ES2823154T3 - Teclado seguro para dispositivo electrónico de introducción de datos - Google Patents

Teclado seguro para dispositivo electrónico de introducción de datos Download PDF

Info

Publication number
ES2823154T3
ES2823154T3 ES18162447T ES18162447T ES2823154T3 ES 2823154 T3 ES2823154 T3 ES 2823154T3 ES 18162447 T ES18162447 T ES 18162447T ES 18162447 T ES18162447 T ES 18162447T ES 2823154 T3 ES2823154 T3 ES 2823154T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
keyboard
printed circuit
key
contacts
electronic data
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18162447T
Other languages
English (en)
Inventor
André Carabelli
Stéphane Pavageau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Worldline MS France
Original Assignee
Ingenico Group SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ingenico Group SA filed Critical Ingenico Group SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2823154T3 publication Critical patent/ES2823154T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H13/00Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch
    • H01H13/70Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch having a plurality of operating members associated with different sets of contacts, e.g. keyboard
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/01Input arrangements or combined input and output arrangements for interaction between user and computer
    • G06F3/02Input arrangements using manually operated switches, e.g. using keyboards or dials
    • G06F3/0202Constructional details or processes of manufacture of the input device
    • G06F3/0219Special purpose keyboards
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F21/00Security arrangements for protecting computers, components thereof, programs or data against unauthorised activity
    • G06F21/70Protecting specific internal or peripheral components, in which the protection of a component leads to protection of the entire computer
    • G06F21/82Protecting input, output or interconnection devices
    • G06F21/83Protecting input, output or interconnection devices input devices, e.g. keyboards, mice or controllers thereof
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F21/00Security arrangements for protecting computers, components thereof, programs or data against unauthorised activity
    • G06F21/70Protecting specific internal or peripheral components, in which the protection of a component leads to protection of the entire computer
    • G06F21/86Secure or tamper-resistant housings
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H13/00Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch
    • H01H13/02Details
    • H01H13/04Cases; Covers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H13/00Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch
    • H01H13/02Details
    • H01H13/10Bases; Stationary contacts mounted thereon
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H13/00Switches having rectilinearly-movable operating part or parts adapted for pushing or pulling in one direction only, e.g. push-button switch
    • H01H13/02Details
    • H01H13/12Movable parts; Contacts mounted thereon
    • H01H13/14Operating parts, e.g. push-button
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H2233/00Key modules
    • H01H2233/002Key modules joined to form button rows
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H2233/00Key modules
    • H01H2233/07Cap or button on actuator part

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Software Systems (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Input From Keyboards Or The Like (AREA)

Abstract

Teclado para dispositivo electrónico de introducción de datos, comprendiendo dicho teclado: - una pluralidad de teclas (11) definitoria de una capa de teclas (10); - un circuito impreso de conexión (20) de dicho teclado, que comprende una porción de detección de pulsación de tecla (20A), comprendiendo dicha porción de detección de pulsación de tecla una cara externa (201), orientada hacia dicha capa de teclas (10), y una cara interna (202) opuesta a dicha cara externa (201); - por cada tecla (11) de dicha capa de teclas (10), un elemento de interconexión (30) y al menos un par de contactos (203) sobre dicho circuito impreso de conexión (20), estando dicho elemento de interconexión (30) destinado a encargarse de la interconexión eléctrica de los contactos de dicho par de contactos (203) cuando se ejerce una presión sobre la tecla asociada de dicho teclado; siendo dicho teclado tal que: - dicho circuito impreso de conexión (20) es un circuito impreso flexible; y - dicho al menos un par de contactos (203) se halla dispuesto en la cara interna (202) de dicha porción de detección de pulsación de tecla (20A); estando caracterizado dicho teclado por que dicho circuito impreso de conexión (20) comprende, además, una porción de conexionado (20B), configurando dicha porción de conexionado (20B) un doblez bajo la cara interna (202) de dicha porción de detección de pulsación de tecla (20A).

Description

DESCRIPCIÓN
Teclado seguro para dispositivo electrónico de introducción de datos
1. Campo de la invención
La invención se engloba en el campo de los teclados para dispositivos electrónicos de introducción de datos. Más en particular, la invención se refiere a los teclados que permiten introducir datos sensibles en el seno de dispositivos electrónicos utilizados para efectuar operaciones en las que median o que recaen sobre objetos de naturaleza confidencial. Es el caso, por ejemplo, de los terminales de pago, cuyo teclado es utilizado especialmente para la introducción de un código confidencial asociado a una tarjeta de pago.
2. Técnica anterior
Un dispositivo electrónico de introducción de datos comprende, la mayoría de las veces, una pantalla que permite presentar la interfaz gráfica de una aplicación corriente ejecutada en el seno del dispositivo, y un teclado que permite a un usuario interactuar con dicha aplicación. El teclado tradicionalmente comprende un conjunto de teclas, que generalmente van asociadas a uno o varios caracteres alfanuméricos o de puntuación, o también a uno o varios pictogramas. Así, mediante sucesivas pulsaciones sobre estas teclas, un usuario tiene la posibilidad de componer y luego validar una secuencia de datos, representativa de una información que ha de proporcionarse al dispositivo electrónico de introducción de datos para la puesta en práctica de un procesamiento. Por ejemplo, las teclas del teclado de un terminal de pago pueden ser utilizadas para introducir el importe de una transacción económica, o también un código confidencial asociado a una tarjeta de pago. Para este fin, existen numerosos tipos de teclado. Se distinguen, por ejemplo, los teclados físicos de los teclados virtuales (presentados en pantallas táctiles, por ejemplo de teléfonos inteligentes, o de terminales de pago con pantalla táctil). Sin embargo, no todos los dispositivos electrónicos de introducción de datos están dotados de una pantalla táctil, y se dan abundantes situaciones en las que la puesta en práctica de un teclado físico sigue siendo una solución mejor adaptada. Esto puede ocurrir, por ejemplo, por motivos de contención de los costes de producción del dispositivo de introducción de datos (una pantalla táctil es onerosa), o bien, también, porque un teclado físico ofrece al usuario una respuesta táctil natural (quien, literalmente, puede tocar y sentir las teclas y las pulsaciones bajo sus dedos, cosa que es más difícil de llevar a la práctica con un teclado virtual). Un teclado físico, asimismo, ofrece la posibilidad de agregar relieve a las teclas, lo cual lo hace utilizable para personas invidentes. Preservan, por tanto, los teclados físicos todo su interés. Un teclado físico va integrado muchas veces en el seno de la envolvente del dispositivo electrónico de introducción de datos, en particular cuando este dispositivo es un dispositivo portátil.
La figura 1a describe un ejemplo de estructura de un teclado físico de la técnica anterior, en una vista simplificada que representa los elementos principales del mismo. Tal teclado comprende al menos una, y generalmente varias, teclas 11. Estas teclas 11 pueden adoptar la forma de piezas independientes unas de otras, o también estar configuradas en una misma membrana. En ambos casos, se hallan generalmente dispuestas sensiblemente en un mismo plano (el plano del teclado), definiendo así una capa de teclas 10. Bajo la capa de teclas 10, se halla dispuesto un circuito impreso de conexión 20. Este circuito impreso de conexión 20 permite conectar eléctricamente el teclado a los demás componentes del dispositivo electrónico de introducción de datos. El circuito impreso de conexión 20 comprende especialmente una porción de detección de pulsación de tecla 20A que presenta una cara externa 201, orientada hacia la capa de teclas 10, y una cara interna 202 opuesta a dicha cara externa 201 (en el conjunto del documento, la expresión “pulsación de tecla” se utiliza para designar el hecho de que al menos una tecla del teclado sea presionada por el usuario). Frente a cada tecla 11 del teclado, se halla dispuesto al menos un par de contactos 203 en la cara externa 201 del circuito impreso de conexión 20. Cada tecla 11 está asociada asimismo a un elemento de interconexión 30 destinado a encargarse de la interconexión eléctrica de los contactos 203 del par de contactos asociados a la tecla de interés, cuando sobre esta última se ejerce una presión. Por lo tanto, el elemento de interconexión 30 se ubica entre la tecla y el par de contactos asociado. Cuando una tecla 11 está en su estado de reposo, es decir, no oprimida, los contactos 203 del par de contactos asociado a la tecla no están conectados eléctricamente. Cuando se presiona la tecla, bajo la acción de un dedo del usuario, por ejemplo, la fuerza de presión se transmite de la tecla 11 al elemento de interconexión 30 y provoca un cambio de estado de este elemento de interconexión 30. Este cambio de estado, que puede adoptar la forma de un desplazamiento y/o de una deformación del elemento de interconexión 30, lleva consigo la interconexión eléctrica de los diferentes contactos del par de contactos 203, lo cual provoca la detección, en el circuito impreso de conexión 20, de la pulsación sobre la tecla. Con respecto a un simple desplazamiento del elemento de interconexión 30, una deformación es interesante en cuanto permite proporcionar al usuario una respuesta táctil más pronunciada. Un medio conocido, simple y económico de llevar a la práctica tal deformación es el de utilizar elementos de interconexión 30 materializados en forma de cúpulas deformables. Rebasando una cierta presión ejercida sobre la cúspide de la cúpula, la cúpula experimenta una repentina transformación aplastándose, y el usuario siente inmediatamente que realmente se ha tenido en cuenta su pulsación sobre la tecla. Más exactamente, la cúspide de la cúpula se comprime hacia su base, hasta que una parte metalizada situada en el interior de la cúpula, bajo su cúspide, toma contacto con el par de contactos 203 y provoca la interconexión eléctrica de estos contactos. Las diferentes cúpulas asociadas a las teclas del teclado pueden ser independientes unas de otras. Asimismo, pueden estar unidas entre sí, hallándose reunidas en forma de una lámina de cúpulas (representada en línea de puntos en las figuras). Tal lámina de cúpulas es generalmente una lámina configurada en un material que tiene propiedades de aislante eléctrico, y sobre la cual las cúpulas están pegadas por medio de un adhesivo de doble cara. La utilización de una lámina de cúpulas permite especialmente facilitar un correcto posicionamiento de las cúpulas frente a las teclas del teclado. Con objeto de hacer contra-apoyo a la presión ejercida sobre una tecla 11 (y transmitida al elemento de interconexión 30 asociado), el circuito impreso de conexión 20 es, al menos en su porción de detección de pulsación de tecla 20A, un circuito impreso rígido que descansa, por ejemplo, sobre un soporte de tipo epoxi. El circuito impreso de conexión 20 puede adoptar la forma de un circuito impreso rígido propio y específico del teclado, que se halla, por ejemplo, conexionado con la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos. Alternativamente, la misma placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos puede, entre otras funcionalidades, hacer funciones de circuito impreso de conexión 20: los pares de contactos 203 y las pistas eléctricas necesarias para la puesta en práctica del teclado van entonces integrados directamente en la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos.
Un inconveniente de un teclado tal como el descrito en relación con la figura 1a es que no es seguro: en efecto, para una persona malintencionada, es relativamente sencillo acceder a las señales de detección de las pulsaciones sobre las teclas, por ejemplo introduciendo sondas en correspondencia con los contactos 203, o en correspondencia con las pistas eléctricas presentes sobre el circuito impreso de conexión 20. Esto plantea un problema de seguridad, especialmente cuando tal teclado es utilizado para la introducción de datos sensibles. Así, en ausencia de mecanismos de protección, una persona malintencionada puede conseguir recuperar información confidencial introducida por un usuario en el teclado (el código confidencial asociado a una tarjeta bancaria, por ejemplo).
La solicitud de patente estadounidense con número de publicación US 2014/0091930 describe, en uno de sus aspectos, una solución que permite reforzar el aumento de la seguridad en un teclado de este tipo. Esta solución queda presentada de manera simplificada y esquemática en relación con las figuras 1b y 1c.
La figura 1b representa un teclado bajo una vista similar a la de la figura 1a. El circuito impreso de conexión 20 de la figura 1b se representa asimismo visto desde arriba en la figura 1c. Este circuito impreso de conexión 20 es un circuito impreso rígido que, en su cara externa 201, comprende unos pares de contactos 203 (doce, en el ejemplo de la figura 1c), estando asociado cada uno de ellos a una tecla 11 del teclado. Con objeto de reforzar el aumento de la seguridad del teclado, y como se representa en la figura 1c, el circuito impreso de conexión 20 comprende asimismo uno o varios entramados de detección de intrusión 204, que se extienden por una mayor parte de su cara externa 201, alrededor de los pares de contactos 203, e incluso, eventualmente, bajo estos pares de contactos 203. Los entramados de detección de intrusión 204 contribuyen a reforzar el aumento de la seguridad del dispositivo electrónico de introducción de datos: permiten, por ejemplo, detectar un intento de intrusión encaminado a acceder, especialmente por taladrado, a pistas eléctricas que estuvieran situadas, por ejemplo, en la cara interna 202 del circuito impreso de conexión 20 (tales como las pistas eléctricas que transportan las señales sensibles de detección de pulsación de tecla). Sin embargo, estos entramados de detección de intrusión 204 tan solo ofrecen un aumento parcial de la seguridad del teclado: como queda visible en la figura 1c, los pares de contactos 203 asociados a cada tecla del teclado no están protegidos por el entramado de detección de intrusión 204. Esta protección incompleta es una restricción que se deriva de la propia estructura del teclado: los pares de contactos deben permanecer inmediatamente accesibles bajo los elementos de interconexión 30, con el fin de permitir la detección de las pulsaciones sobre las teclas cuando se oprimen estas últimas. Así pues, estas zonas donde están situados los pares de contactos 203 constituyen puntos de debilidad del teclado, por quedar sin protección y de relativamente fácil acceso para una persona malintencionada.
Para subsanar este problema, el documento US 2014/0091930 da a conocer la posibilidad de agregar un circuito impreso complementario de protección, que se materializa en forma de un circuito impreso flexible 40 recubierto íntegramente con un entramado de protección. Este circuito impreso flexible 40 se halla dispuesto bajo la capa de teclas 10, pero por encima de los elementos de interconexión 30 (si los elementos de interconexión 30 son cúpulas deformables, el circuito impreso flexible 40 queda posicionado, por ejemplo, entre la capa de teclas 10 y la cúspide de las cúpulas deformables 30). Por su carácter flexible, el circuito impreso 40 puede experimentar deformaciones locales: por lo tanto, no obstaculiza la comunicación de la fuerza de presión ejercida sobre una tecla 11 (situada por encima del circuito impreso flexible 40) al correspondiente elemento de interconexión 30 (situado bajo el circuito impreso flexible 40, frente a la tecla 11 presionada). Este circuito impreso flexible 40, asimismo, puede abatirse en correspondencia con sus lados, en orden a configurar, conjuntamente con el circuito impreso de conexión 20, un recinto de protección alrededor de los puntos de contacto 203. Por lo tanto, tal solución permite reforzar el aumento de la seguridad del teclado. Sin embargo, es costosa, pues obliga a recurrir a un circuito impreso complementario de protección (el circuito impreso flexible 40), distinto al circuito impreso de conexión 20, para encargarse de un aumento eficaz de la seguridad del teclado.
Los documentos US 2001/0048379 A1 y US 8367958 B2 proponen teclados cuyos pares de contactos se hallan dispuestos en la cara interna del circuito impreso de conexión.
Existe, por tanto, una necesidad de una solución que ofrezca una protección suficientemente completa de un teclado en el que son susceptibles de introducirse datos confidenciales, pero que, asimismo, sea más simple y menos costosa en su puesta en práctica que las soluciones de la técnica anterior.
3. Sumario de la invención
La presente técnica permite resolver en parte los problemas que plantea la técnica anterior. La presente técnica, en efecto, se refiere a un teclado para dispositivo electrónico de introducción de datos que comprende:
- una pluralidad de teclas definitoria de una capa de teclas;
- un circuito impreso de conexión de dicho teclado, que comprende una porción de detección de pulsación de tecla, comprendiendo dicha porción de detección de pulsación de tecla una cara externa, orientada hacia dicha capa de teclas, y una cara interna opuesta a dicha cara externa;
- por cada tecla de dicha capa de teclas, un elemento de interconexión y al menos un par de contactos sobre dicho circuito impreso de conexión, estando dicho elemento de interconexión destinado a encargarse de la interconexión eléctrica de los contactos de dicho par de contactos cuando se ejerce una presión sobre la tecla asociada de dicho teclado.
Adicionalmente, de acuerdo con la técnica que se propone:
- el circuito impreso de conexión es un circuito impreso flexible que asimismo comprende una porción de conexionado en configuración de un doblez bajo la cara interna de dicha porción de detección de pulsación de tecla; y
- dicho al menos un par de contactos se halla dispuesto en la cara interna de la porción de detección de pulsación de tecla.
De esta manera, el teclado según la invención es más seguro que los teclados tradicionales, por cuanto que los contactos de detección de una pulsación de tecla ya no están inmediatamente accesibles bajo la tecla asociada, sino que se hallan dispuestos en la cara interna de un circuito impreso flexible. Dicho de otro modo, estos contactos ahora están situados bajo el circuito impreso flexible, el cual configura entonces una protección que se opone a un acceso directo a estos contactos por encima del teclado. El circuito impreso flexible comprende, por otro lado, una porción de conexionado que configura un doblez bajo la cara interna. De este modo, el doblez configura una protección que se opone a un acceso a los contactos por al menos un lado del teclado, e incluso todos los lados en ciertas formas de realización. Finalmente, el elemento con el que está conexionado el circuito impreso flexible -típicamente la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos- configura naturalmente una protección complementaria que se opone a un acceso a los contactos de las teclas por encima del teclado. De esta manera, el circuito impreso flexible configura, con, por ejemplo, la placa madre a la que está conexionado, un recinto de protección que encierra -y, por tanto, protege- por completo las zonas sensibles del teclado, por donde son susceptibles de transitar datos confidenciales.
En una forma particular de realización, el circuito impreso flexible comprende al menos un elemento de protección que se extiende sensiblemente por toda la superficie de dicha cara externa y/o por toda la superficie de al menos una capa de dicho circuito impreso flexible posicionada entre dicha cara interna y dicha cara externa.
De esta manera, se incrementa aún más el aumento de la seguridad del teclado, sin que sea necesario recurrir a un circuito impreso de protección complementario específico (como ocurre, por ejemplo, en la solución de la técnica anterior ilustrada en relación con la figura 1b ya descrita, en la que resulta ser necesaria la utilización de un circuito impreso de protección complementario 40). En efecto, el circuito impreso flexible de la técnica que se propone es un circuito impreso multicapa, como mínimo de doble cara, cuya cara interna se aprovecha para la puesta en práctica del circuito de detección de las pulsaciones de teclas y, eventualmente, de otros circuitos complementarios, y cuya cara externa y/o al menos una capa enterrada en el circuito impreso flexible queda cubierta íntegramente por estos elementos de protección. De este modo, la solución que se propone permite prescindir de la utilización de un circuito impreso de protección complementario específico, lo cual permite llevar a la práctica un teclado de estructura más compacta, al propio tiempo que se reducen los costes y sin que por ello disminuya el nivel de aumento de la seguridad.
En una forma particular de realización, dicho elemento de interconexión adopta la forma de una cúpula deformable dispuesta entre dicha cara interna de la porción de detección de pulsación de tecla y un elemento de contra-apoyo, estando orientada la base de dicha cúpula deformable hacia dicha cara interna.
De este modo, ingeniosamente se posiciona un elemento de interconexión bien conocido -en este caso particular, una cúpula deformable disponible corrientemente en el mercado y económica- en una posición invertida frente a las soluciones convencionales de la técnica anterior. En comparación con el montaje convencional (es decir, no invertido) de las cúpulas, descrito en las soluciones de la técnica anterior, el montaje invertido según la técnica que se propone permite obtener un mejor comportamiento mecánico de las teclas del teclado, una estabilidad incrementada del teclado en su conjunto y un mejor efecto táctil para el usuario cuando este último presiona una tecla.
De acuerdo con una característica particular de esta forma de realización, las cúpulas deformables están conformadas y dimensionadas de modo que una presión ejercida sobre una tecla de dicho teclado lleva consigo una deformación local del circuito impreso flexible en una superficie de dimensión relativamente amplia, por ejemplo del orden de cuatro milímetros por cuatro milímetros.
De este modo, el circuito impreso flexible se ve relativamente poco obligado por la deformación experimentada como consecuencia de una pulsación sobre una tecla, pues las cúpulas deformables y las teclas están conformadas y dimensionadas en orden a apretar sobre una superficie relativamente amplia del circuito impreso flexible. Como consecuencia de ello, los elementos de protección eventualmente integrados en el circuito impreso flexible asimismo se ven menos obligados en la deformación del circuito impreso flexible. De esta manera, se limita el desgaste de estos elementos de protección, en particular cuando adoptan la forma de entramados de protección, frente a las soluciones de la técnica anterior. Se reducen, por tanto, los riesgos de detecciones incorrectas y fortuitas de intrusión que, en realidad, obedecerían al deterioro prematuro del entramado de protección, aun cuando el teclado fuera objeto de una utilización completamente normal.
En una forma particular de realización de la técnica que se propone, el elemento de contra-apoyo adopta la forma de una cubierta de protección destinada a proteger un elemento del dispositivo electrónico de introducción de datos. De este modo, un elemento del teclado es aprovechado de manera ingeniosa para hacer a la vez las funciones de elemento de contra-apoyo, pero también de dispositivo de protección de otro elemento sensible del dispositivo electrónico de introducción de datos, tal como un lector de tarjetas de memoria, por ejemplo. Tal cubierta de protección puede ser una cubierta metálica o una cubierta de material plástico, e incluso una cubierta configurada por otro circuito impreso rígido.
En otra forma particular de realización, el elemento de contra-apoyo es la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos.
Tal configuración, combinada con el hecho de que las cúpulas estén invertidas, permite liberar espacio sobre la placa madre, frente a las soluciones de la técnica anterior. En efecto, la placa madre cumple entonces un mero cometido de contra-apoyo mecánico, y ya no es necesario integrar en ella los pares de contactos asociados a las teclas del teclado, lo cual permite liberar espacio en ella. Por otro lado, se reducen las superficies de la placa madre reservadas para hacer las funciones de zonas de contra-apoyo frente a las soluciones de la técnica anterior, por cuanto que ahora son las cúspides de las cúpulas -por tanto, su parte más estrecha-, y ya no sus bases, las que quedan apoyadas sobre la placa madre, resultando en una ganancia de espacio aún más marcada.
En una forma más de realización particular, el elemento de contra-apoyo adopta la forma de un elemento de espaciado que, por intermedio de nexos sensiblemente puntuales o lineales, toma apoyo en la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos.
Tal configuración permite liberar todavía más espacio sobre la placa madre, al propio tiempo que conserva una estructura de teclado relativamente compacta. En particular, los nexos puntuales o lineales establecidos entre el elemento de espaciado y la placa madre están conformados y dimensionados en orden a ocupar menos espacio que unos nexos que estuvieran establecidos directamente por intermedio de las cúspides de las cúpulas deformables. De acuerdo con otro aspecto, la técnica que se propone se refiere asimismo a un dispositivo electrónico de introducción de datos que comprende un teclado tal como se ha descrito anteriormente. Tal dispositivo electrónico de introducción de datos en especial puede adoptar la forma de un terminal de pago electrónico.
Las diferentes formas de realización antes mencionadas son combinables entre sí para la puesta en práctica de la invención.
4. Figuras
Otras características y ventajas de la invención se pondrán más claramente de manifiesto con la lectura de la siguiente descripción de una forma preferente de realización, dada a título de mero ejemplo ilustrativo y no limitativo, y de los dibujos que se acompañan, de los que:
- la figura 1a, ya descrita en relación con la técnica anterior, presenta una vista esquemática simplificada de un ejemplo de estructura convencional de un teclado físico;
- la figura 1b, ya descrita en relación con la técnica anterior, presenta una vista esquemática de un teclado del mismo tipo que el de la figura 1a, pero integrando medios de protección;
- la figura 1 c, ya descrita en relación con la técnica anterior, muestra una vista desde arriba de un circuito impreso de conexión de un teclado de la técnica anterior, tal como el de la figura 1b, con su entramado de protección;
- la figura 2 presenta una vista esquemática simplificada de una estructura de teclado en una primera forma particular de realización de la invención;
- la figura 3 presenta una vista esquemática simplificada de una estructura de teclado en una segunda forma particular de realización de la invención; y
- la figura 4 presenta una vista esquemática simplificada de una estructura de teclado en una tercera forma particular de realización de la invención.
5. Descripción detallada
Principio general
El principio general de un teclado según la técnica que se propone queda presentado en relación con la figura 2. Sin embargo, interesa consignar que este principio general podría presentarse por igual en relación con las figuras 3 ó 4; las figuras 2, 3 y 4 ilustran diferentes formas de realización de un teclado cuyo aumento de seguridad reside en un mismo principio general. En toda la descripción, los elementos de la misma naturaleza están identificados con una misma referencia numérica en las figuras.
El teclado según la técnica que se propone presenta numerosas características estructurales comunes con los teclados de la técnica anterior, tales como los ya descritos en relación con las figuras 1a y 1b. Al igual que los teclados de la técnica anterior, el teclado según la invención comprende al menos una tecla 11, generalmente varias. Las teclas 11 se hallan dispuestas sensiblemente en un mismo plano, definiendo así una capa de teclas 10. Estas teclas 11 eventualmente se relacionan entre sí en el seno de una misma membrana, pero también pueden ser independientes unas de otras. Asimismo, dispuesto bajo la capa de teclas 10, se halla un circuito impreso de conexión 20, que comprende una porción de detección de pulsación de tecla 20A. La porción de detección de pulsación de tecla 20A presenta una cara externa 201, orientada en su mayor parte hacia la capa de teclas 10, y una cara interna 202 opuesta a dicha cara externa 201. El circuito impreso de conexión 20, en el seno de su porción de detección de pulsación de tecla 20A, comprende al menos un par de contactos 203 (en otras palabras, una pluralidad de contactos) asociado a al menos una tecla 11 del teclado. Por cada tecla 11 del teclado, asimismo nos encontramos con un elemento de interconexión 30 destinado a encargarse de la interconexión eléctrica de los contactos del par de contactos 203 asociado, cuando sobre esta tecla se ejerce una presión.
El teclado de la técnica que se propone, sin embargo, se distingue de los teclados de la técnica anterior en al menos dos características principales:
- por una parte, el circuito impreso de conexión 20 es un circuito impreso flexible (y ya no rígido) que comprende, aparte de la porción de detección de pulsación de tecla 20A, una porción de conexionado 20B en configuración de doblez bajo la cara interna 202 de dicha porción de detección de pulsación de tecla 20A;
- por otra parte, los pares de contactos 203 asociados a las diferentes teclas del teclado se hallan dispuestos en la cara interna 202 de la porción de detección de pulsación de tecla 20A, y ya no en su cara externa 201 como ocurre en las soluciones de la técnica anterior.
Estas características son complementarias y, juntas, permiten proponer un teclado que ofrece ventajas con respecto a los teclados de la técnica anterior, especialmente en cuanto a aumento de la seguridad. En efecto, con la técnica que se propone y como queda visible especialmente en la figura 2 (pero también en las figuras 3 y 4), los pares de contactos 203 ya no están inmediatamente accesibles bajo la capa de teclas 10, puesto que ahora se hallan dispuestos en la cara interna 202 de la porción de detección de pulsación de tecla 20A del circuito impreso de conexión 20. Por lo tanto, estos pares de contactos 203 se hallan, por su propia naturaleza, menos expuestos que los pares de contactos de las soluciones de la técnica anterior, puesto que ahora se hallan situados bajo el circuito impreso de conexión 20: este circuito impreso supone, pues, un obstáculo suplementario que salvar para una persona malintencionada que pretendiera acceder a los pares de contactos 203.
Tal arquitectura de teclado está posibilitada por la utilización de un circuito impreso de conexión 20 materializado en forma de un circuito impreso flexible. Por lo tanto, el circuito impreso de conexión 20 puede experimentar deformaciones locales, por medio de las cuales la fuerza de presión ejercida sobre una tecla 11 del teclado puede comunicarse al correspondiente elemento de interconexión 30 ahora situado bajo el circuito impreso de conexión 20. El hecho de que el circuito impreso de conexión 20 sea flexible permite, asimismo, llevar a la práctica un doblez de la porción de conexionado 20B bajo la porción de detección de pulsación de tecla 20A (en las figuras 2 a 4, se representa una frontera ficticia entre la porción de detección de pulsación de tecla 20A y la porción de conexionado 20B del circuito impreso de conexión 20 de manera puramente ilustrativa y no limitativa, mediante un trazo grueso oblicuo, entendiendo, en especial, que la posición de este trazo en el seno de la zona de conjunción entre estas dos porciones es puramente arbitraria en las figuras). De esta manera, los pares de contactos 203 y las pistas eléctricas quedan asimismo protegidos por los lados (por intermedio del doblez) y por debajo (por ejemplo, por intermedio del circuito impreso 60 -típicamente, la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datoscon el que está conexionado el circuito impreso de conexión 20 por su porción de conexionado 20B, entendiendo que el circuito impreso 60 no es obligatorio y se podría sustituir por cualquier otro elemento de conexión del circuito impreso de conexión 20). En las figuras 2 a 4, el doblez de la porción de conexionado 20B bajo la porción de detección de pulsación de tecla 20A tan solo se ilustra para un lado del teclado, y ello especialmente con el fin de simplificar las figuras y de facilitar su lectura. Huelga decir que tal representación es puramente ilustrativa y no limitativa: dependiendo de las situaciones en las que se lleve a la práctica el teclado, y de acuerdo con diferentes formas de realización de la técnica que se propone, este doblez se puede efectuar asimismo sobre cualquier otro lado del teclado, o sobre varios lados de manera simultánea. Preferiblemente, en una forma particular de realización, el doblez se efectúa sobre todos los lados del teclado: de esta manera, el circuito impreso flexible 20 configura, con, por ejemplo, la placa madre en la que está conexionado, un recinto de protección que encierra por completo -es decir, por todos los lados- las zonas sensibles del teclado. Estas zonas, que son aquellas por cuyo seno transitan señales que transportan datos potencialmente confidenciales, comprenden especialmente la cara interna 202, en la que se hallan posicionados los pares de contactos 203 asociados a las diferentes teclas del teclado, y los elementos de interconexión 30.
Estas características del circuito impreso de conexión 20 bastan por sí mismas para llevar a la práctica un aumento completo y eficaz de la seguridad del teclado, de manera más simple y menos costosa que las soluciones de la técnica anterior, puesto que no es necesario recurrir a un circuito impreso complementario de protección tal como el circuito impreso 40 de la figura 1 b.
Elemento de protección
En una forma particular de realización de la técnica que se propone, el circuito impreso flexible 20 comprende al menos un elemento de protección. De acuerdo con una característica particular, este o estos elementos de protección se extienden sensiblemente por al menos toda la superficie externa 201 de la porción de detección de pulsación de tecla 20A. Alternativa o complementariamente, este o estos elementos de protección se extienden sensiblemente por toda la superficie de al menos una capa del circuito impreso flexible 20 posicionada entre la cara interna 202 y la cara externa 201: por lo tanto, tal capa es una capa enterrada del circuito impreso flexible 20, lo cual es ventajoso en cuanto a aumento de la seguridad, ya que, entonces, es más difícilmente detectable y sorteable para una persona malintencionada que tratara de alcanzar las zonas sensibles del teclado. Un elemento de protección se materializa, por ejemplo, en forma de uno o de varios entramados de detección de intrusión o en forma de una o de varias pistas continuas de detección de intrusión (por ejemplo, un circuito de masa, y dos entramados a diferentes potenciales). Este o estos elementos de protección se posicionan a fin de cubrir una mayor parte de la porción de detección de pulsación de tecla 20A del circuito impreso de conexión 20. En particular, los elementos de protección cubren las zonas del circuito impreso de conexión 20 que se encuentran frente a las zonas de la cara interna 202 donde se hallan dispuestos los pares de contactos 203. De este modo, estas zonas particularmente sensibles quedan protegidas de manera óptima por estos elementos de protección. De acuerdo con una característica particular, los elementos de protección eventualmente pueden extenderse asimismo por al menos una parte de la porción de conexionado 20B del circuito impreso flexible 20 (tal característica demuestra ser de especial interés cuando la porción de conexionado 20B está conexionada bajo la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos en vez de encima, como queda ilustrado, por ejemplo, en relación con la figura 4). Lo ideal sería que los elementos de protección se distribuyan por el conjunto del circuito impreso de conexión 20, en orden a encargarse de un aumento de la seguridad lo más eficaz posible del teclado.
Ventajosamente, el circuito impreso flexible 20 es, por tanto, un circuito impreso multicapa, que presenta al menos una capa de protección (la cara externa 201 y/o al menos una capa intermedia enterrada entre la cara externa 201 y la cara interna 202), que comprende los elementos de protección descritos anteriormente, y una cara interna 202 utilizada para albergar los pares de contactos 203, las pistas eléctricas y los componentes necesarios para la puesta en práctica de la detección de las pulsaciones de tecla. Esta estructura particular del circuito impreso flexible 20, presentando al menos un doblez, permite configurar, con la placa madre en la que está conexionado, un recinto de protección de las zonas sensibles del teclado. Puede detectarse entonces cualquier intento de intrusión encaminado a acceder a estas zonas por donde transitan señales que transportan datos potencialmente confidenciales. Por otro lado, en la cara interna 202 del circuito impreso, se pueden posicionar eventualmente otros componentes del dispositivo electrónico de introducción de datos, con el fin de cumplir otras funciones (y, en especial, funciones independientes de las funciones de gestión del teclado). Por ejemplo, a esta cara interna 202 puede ir soldado un procesador de tratamiento seguro para efectuar tratamientos criptográficos asociados a las operaciones del dispositivo electrónico de introducción de datos. Asimismo, en esta cara interna 202 pueden estar posicionados componentes de detección de intrusión, beneficiándose así de la protección aportada por la capa de protección que comprende los elementos de protección. Se aumenta entonces en gran medida la seguridad total del dispositivo electrónico de introducción de datos (en el que está insertado este teclado) y, así, se puede reducir el tamaño del dispositivo electrónico de introducción de datos, ya que el circuito impreso de conexión 20 del teclado está entonces en condiciones de cumplir funciones diferentes que hasta el momento estaban distribuidas en varios circuitos impresos diferenciados.
Cúpulas deformables
En una forma particular de realización del teclado de la técnica que se propone, los elementos de interconexión 30 son cúpulas deformables. Estas se utilizan para realizar la interconexión eléctrica de los diferentes contactos de los pares de contactos 203 asociados a las teclas 11, al pulsar estas teclas. Estas cúpulas deformables están eventualmente reunidas en el seno de una o varias láminas de cúpulas (representadas en línea de puntos en las figuras 2 a 4). Las cúpulas 30 se hallan dispuestas frente a cada par de contactos 203, entre la cara interna 202 de la porción de detección de pulsación de tecla 20A del circuito impreso flexible 20 y un elemento de contra-apoyo 50.
La base de cada cúpula deformable 30 está orientada hacia la cara interna 202, es decir, hacia el par de contactos 203 al que está asociada, en tanto que la cúspide de cada cúpula 30 está orientada hacia el elemento de contra-apoyo 50. Dicho de otro modo, las cúpulas 30 están montadas en una posición invertida frente a las soluciones convencionales de la técnica anterior: son sus bases, y ya no sus cúspides, las que están dirigidas hacia las teclas 11 del teclado. Cuando una tecla 11 está en su estado de reposo, es decir, no oprimida, los diferentes contactos del par de contactos 203 asociado a la tecla no están interconectados eléctricamente. Cuando se presiona la tecla 11, bajo la acción de un dedo del usuario, por ejemplo, la fuerza de presión se transmite de la tecla 11 a la cúpula deformable 30, por intermedio de una deformación local del circuito impreso flexible 20. Bajo la acción de esta fuerza de presión y de la fuerza de reacción del elemento de contra-apoyo 50, el circuito impreso flexible 20 y la cúpula 30 se deforman hasta que los contactos del par de contactos 203 llegan a hacer contacto con el interior metalizado de la cúspide de la cúpula, lo cual provoca su interconexión eléctrica. Es interesante señalar en este punto que, en la deformación de la cúpula 30, es el par de contactos 203 el que se desplaza en dirección a la cúspide de la cúpula bloqueada por el elemento de contra-apoyo 50, en virtud de la deformación local simultánea del circuito impreso flexible 20. Dicho de otro modo, es la base de la cúpula 30 la que se desplaza en dirección a su cúspide en la deformación experimentada por la cúpula, contrariamente a lo que se produce en la solución convencional de la técnica anterior, ya descrita en relación con la figura 1b, en la que es la cúspide de la cúpula la que, en la deformación de la cúpula, se desplaza en dirección a su base. Al ser por definición la base de la cúpula más ancha que su cúspide, el montaje invertido de las cúpulas ofrece entonces abundantes ventajas con respecto al montaje convencional (no invertido) de la técnica anterior. En particular, el hecho de que sea la base de las cúpulas (y ya no la cúspide) la que ahora está orientada hacia la capa de teclas otorga un mejor comportamiento mecánico de las teclas, que se traduce en una estabilidad incrementada del teclado. Por otro lado, este montaje invertido permite, asimismo, estabilizar las cúpulas y, así, mejorar el efecto táctil sentido por el usuario cuando presiona una tecla. Aparte de estos beneficios relativos a la estabilidad del teclado o al efecto táctil brindado al usuario, el montaje invertido de las cúpulas permite, asimismo, limitar las tensiones ejercidas sobre el circuito impreso flexible 20 cuando es presionada una tecla 11. En efecto, con tal puesta en práctica, las cúpulas deformables y las teclas asociadas pueden estar conformadas y dimensionadas en orden a apretar sobre una superficie de dimensión más amplia que si hubiera montadas cúpulas similares según es convencional, es decir, no invertidas. Así, las cúpulas deformables pueden estar conformadas y dimensionadas (tanto respecto a su altura como al tamaño de su base, especialmente) de modo que una presión ejercida sobre una tecla del teclado lleve consigo una deformación local del circuito impreso flexible en una superficie de dimensión relativamente amplia, por ejemplo del orden de cuatro milímetros por cuatro milímetros. Así, el circuito impreso flexible se ve relativamente poco obligado por esta deformación local. Como consecuencia de ello, los elementos de protección eventualmente integrados en el circuito impreso flexible asimismo se ven menos obligados en la deformación de este circuito impreso flexible. Tal característica demuestra ser de especial interés cuando estos elementos de protección adoptan la forma de entramados de protección finamente grabados y representando dibujos complejos: en efecto, tales entramados, por una parte, son relativamente frágiles (las pistas eléctricas que configuran el entramado de protección son generalmente más finas que las pistas eléctricas puestas en práctica para asegurar el funcionamiento corriente del dispositivo electrónico de introducción de datos) y, por otra, la complejidad de sus dibujos (es decir, de las formas de las pistas eléctricas de que constan) vuelve estos entramados de protección particularmente sensibles a los repetidos desplazamientos originados por la deformación del circuito impreso flexible. La configuración en montaje invertido de las cúpulas tal y como se propone en la presente técnica, entonces, está particularmente adaptada, por cuanto que tales entramados de protección se ven menos solicitados -cuando es presionada una tecla y el circuito impreso flexible se deformaque si las cúpulas se hubieran montado de manera convencional. Así, se limita el desgaste del entramado de protección con respecto a las soluciones de la técnica anterior. La técnica que se propone, por tanto, permite reducir los riesgos de detecciones incorrectas y fortuitas de intrusión (falsos positivos) que, en realidad, obedecerían al deterioro prematuro del entramado de protección, aun cuando el teclado fuera objeto de una utilización completamente normal.
Estas características presentadas en relación con el principio general de la técnica que se propone, por supuesto, son combinables entre ellas, sin salir del ámbito de la presente invención.
Descripción de diferentes formas de realización
Pasamos a describir ahora, en relación con las figuras 2, 3 y 4, diferentes formas de realización de la invención. Estos diferentes ejemplos de puesta en práctica ilustran especialmente la organización de un teclado de la técnica que se propone en el seno de un dispositivo electrónico de introducción de datos que lleva integrado un lector de tarjetas de memoria 70. Más adelante en la descripción, se asume, más en particular, que el dispositivo electrónico de introducción de datos es un terminal de pago electrónico. En todas estas formas de realización, el elemento de interconexión es una cúpula deformable montada en posición invertida frente a las soluciones convencionales de la técnica anterior, de conformidad con la técnica descrita anteriormente. Las figuras 2, 3 y 4 presentan especialmente diversas formas de realización para la puesta en práctica del contra-apoyo que permite obtener la fuerza de reacción requerida para que una cúpula se deforme en una pulsación sobre la tecla asociada del teclado.
En la forma de realización descrita en relación con la figura 2, el elemento de contra-apoyo 50 adopta la forma de una pieza rígida que permite dar soporte al teclado. Preferentemente, esta pieza está configurada en un material que ofrece una correcta resistencia mecánica, por ejemplo metal o plástico. Como se muestra en la figura 2, el elemento de contra-apoyo 50 puede adoptar la forma, en especial, de una cubierta de protección metálica, que protege al menos una parte del lector de tarjetas de memoria 70. El lector de tarjetas de memoria 70, en efecto, es -de la misma manera que el teclado- una zona particularmente sensible del dispositivo electrónico de introducción de datos, ya que por él transitan señales que transportan datos confidenciales (especialmente en correspondencia con el conector de tarjeta de memoria presente en el lector). Por lo tanto, interesa protegerlo contra cualquier intento de intrusión. El elemento de contra-apoyo 50, entonces, cumple el doble cometido de soporte para el teclado, por una parte, y de cubierta de protección del lector de tarjetas de memoria 70, por otra. En la forma de realización presentada en la figura 2, el elemento de contra-apoyo protege la parte superior y los lados del lector de tarjetas de memoria 70, y pasa a descansar, al menos en parte, sobre la placa madre 60 del terminal de pago electrónico. Esta propia placa madre 60 puede integrar diversos elementos de protección (como, por ejemplo, entramados de protección) y, así, proteger la parte inferior del lector de tarjetas de memoria 70. El funcionamiento del teclado se verifica por su conexionado con la placa madre 60 del dispositivo electrónico de introducción de datos, por medio de la porción de conexionado 20B del circuito impreso de conexión 20. El carácter flexible del circuito impreso de conexión 20, con el doblez de la porción de conexionado 20B, permite la puesta en práctica de una conexión llamada “a ciegas”, es decir, realizada bajo la cubierta metálica de protección configurada mediante el elemento de contra-apoyo 50. Quedan, pues, siempre protegidas las señales transportadas en el seno del teclado (en particular, las señales de detección de las pulsaciones de teclas), tanto en correspondencia con la porción de conexionado 20B como con la porción de detección de pulsación de tecla 20A del circuito impreso de conexión 20.
En otra forma particular de realización presentada en relación con la figura 3, la propia placa madre 60 del dispositivo electrónico de introducción de datos hace las funciones de soporte rígido para el teclado y de elemento de contra-apoyo que permite encargarse, en pulsaciones sobre las teclas 11 del teclado, de la deformación de las cúpulas. Entonces, el teclado y el lector de tarjetas de memoria 70 están situados, por ejemplo, a ambos lados de la placa madre 60. Dicho de otro modo, el lector de tarjetas de memoria está posicionado bajo la placa madre del terminal de pago. El terminal de pago integra entonces, preferiblemente, otros medios de protección (no representados) que le son propios y que permiten hacer seguros los lados y la parte inferior del lector de tarjetas de memoria 70. En esta forma particular de realización, por tanto, se obvia la cubierta de protección 50 de la figura 2. Tal implementación reviste un particular interés cuando interesa una puesta en práctica más compacta del teclado y, por tanto, del terminal de pago.
La forma de realización presentada en relación con la figura 3 presenta, asimismo, otras ventajas frente a las soluciones de la técnica anterior descritas anteriormente. Como anteriormente se ha expuesto, en una implementación de un teclado convencional de la técnica anterior, la propia placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos puede, entre otras funcionalidades, hacer las funciones de circuito impreso de conexión del teclado. Se reservan entonces zonas dedicadas sobre la placa madre para albergar los pares de contactos utilizados para la detección de las pulsaciones sobre las teclas del teclado, y cumplir el cometido de contra-apoyo con respecto a las cúpulas deformables. Se hace constar a tal efecto que, en la técnica anterior, es entonces la parte más ancha de las cúpulas, en este caso particular, su base, la que toma apoyo en la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos. Por lo tanto, cada una de estas zonas de admisión debe ser de dimensiones suficientes para recibir la base de una cúpula, inclusive cuando esta última se halla en un estado deformado (presentando potencialmente, por tanto, una base más ancha que cuando no está deformada). Cuando se contempla tal implementación en la técnica anterior, es asimismo necesario prever, directamente sobre la placa madre, las pistas eléctricas que permiten conducir las diferentes señales generadas en el teclado (especialmente, las señales de detección de pulsación de tecla). Aparte de los problemas ya apuntados relacionados con el aumento de la seguridad, se comprueba, por tanto, que tal solución de la técnica anterior obliga a reservar mucho espacio, sobre la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos, para la puesta en práctica de un solo teclado. Tal espacio, de estar disponible, permitiría integrar en la placa madre nuevas funcionalidades, potencialmente más útiles que la mera gestión de un teclado. La forma de realización presentada en relación con la figura 3 no presenta estos inconvenientes: no solo permite culminar en una solución de compacidad equivalente con un mejor nivel de aumento de la seguridad, como ya se ha abundado en ello anteriormente, sino que también permite liberar espacio sobre la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos. Y es que, como queda visible en la figura 3, los pares de contactos 203 ya no se hallan dispuestos sobre la placa madre 60 del dispositivo electrónico de introducción de datos, sino sobre el circuito impreso flexible 20 de conexión del teclado. Por otro lado, se reducen sensiblemente las dimensiones de las zonas de contra-apoyo -que sigue siendo preciso prever en enfrentamiento con las cúpulas 30 sobre la placa madre 60- respecto a las dimensiones de las zonas de contra-apoyo de la técnica anterior. En efecto, con el montaje en posición invertida puesto en práctica en la técnica que se propone, ahora son las cúspides de las cúpulas 30 -por tanto, su parte más estrecha-, y ya no sus bases, las que quedan apoyadas sobre la placa madre 60. La forma de realización presentada en relación con la figura 3 permite, por tanto, una notable ganancia de espacio en correspondencia con la placa madre del dispositivo electrónico de introducción de datos, cuando se compara esta solución con las de la técnica anterior.
De acuerdo con un principio similar, la figura 4 ilustra una forma de realización que permite recuperar todavía más espacio en correspondencia con la placa madre 60, al propio tiempo que conserva un teclado relativamente compacto. En esta forma particular de realización, un elemento de espaciado 80 hace las funciones de elemento de contra-apoyo para las cúpulas deformables 30. Este elemento de espaciado 80 está posicionado entre la cúspide de las cúpulas 30 y la placa madre 60 del dispositivo electrónico de introducción de datos. El elemento de espaciado 80 adopta la forma, por ejemplo, de una pieza rígida que comprende una superficie sensiblemente plana que descansa sobre patillas de apoyo 801. El elemento de espaciado 80 toma apoyo en diferentes puntos sobre la placa madre 60, por mediación de las patillas de apoyo 801. Estas patillas de apoyo 801 están conformadas y dimensionadas de manera tal que presentan una muy reducida superficie de contacto con la placa madre 60. En particular, la superficie de contacto ocupada por una patilla de apoyo 801 sobre la placa madre 60 es menos extensa que la superficie de la zona de contra-apoyo que es preciso prever sobre la placa madre 60 en enfrentamiento con cada cúpula, si se compara la forma de realización de la figura 4 con aquella de la figura 3, por ejemplo. Por otro lado, las patillas de apoyo 801 presentan una sección más fina en toda su altura, en comparación con la sección de una cúpula que se ensancha según nos vayamos alejando de su cúspide. Finalmente, el número de patillas de apoyo del elemento de espaciado 80 puede ser inferior al número de cúpulas necesario para la puesta en práctica del teclado. Merced a estas características de las patillas de apoyo 801, la solución consistente en utilizar tal elemento de espaciado 80 como elemento de contra-apoyo permite liberar todavía más espacio en correspondencia con la placa madre 60 del dispositivo electrónico de introducción de datos, especialmente cuando se compara con la solución consistente en valerse directamente de la placa madre 60 como elemento de contra-apoyo. Este espacio liberado puede ser aprovechado para instalar en él otras pistas eléctricas y/u otros componentes sobre la placa madre 60, en orden a proponer nuevas funcionalidades.
De acuerdo con otro aspecto, la invención se refiere asimismo a un dispositivo electrónico de introducción de datos que comprende un teclado según la técnica descrita anteriormente. Puede tratarse, en especial, de un dispositivo electrónico de introducción de datos utilizado para efectuar operaciones en las que median o que recaen sobre objetos de naturaleza confidencial, tal como, por ejemplo, un terminal de pago electrónico.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Teclado para dispositivo electrónico de introducción de datos, comprendiendo dicho teclado:
- una pluralidad de teclas (11) definitoria de una capa de teclas (10);
- un circuito impreso de conexión (20) de dicho teclado, que comprende una porción de detección de pulsación de tecla (20A), comprendiendo dicha porción de detección de pulsación de tecla una cara externa (201), orientada hacia dicha capa de teclas (10), y una cara interna (202) opuesta a dicha cara externa (201);
- por cada tecla (11) de dicha capa de teclas (10), un elemento de interconexión (30) y al menos un par de contactos (203) sobre dicho circuito impreso de conexión (20), estando dicho elemento de interconexión (30) destinado a encargarse de la interconexión eléctrica de los contactos de dicho par de contactos (203) cuando se ejerce una presión sobre la tecla asociada de dicho teclado;
siendo dicho teclado tal que:
- dicho circuito impreso de conexión (20) es un circuito impreso flexible; y
- dicho al menos un par de contactos (203) se halla dispuesto en la cara interna (202) de dicha porción de detección de pulsación de tecla (20A);
estando caracterizado dicho teclado por que dicho circuito impreso de conexión (20) comprende, además, una porción de conexionado (20B), configurando dicha porción de conexionado (20B) un doblez bajo la cara interna (202) de dicha porción de detección de pulsación de tecla (20A).
2. Teclado según la reivindicación 1, caracterizado por que dicho circuito impreso flexible (20) comprende al menos un elemento de protección, extendiéndose dicho al menos un elemento de protección sensiblemente por toda la superficie de dicha cara externa (201) y/o por toda la superficie de al menos una capa de dicho circuito impreso flexible posicionada entre dicha cara interna (202) y dicha cara externa (201).
3. Teclado según la reivindicación 1, caracterizado por que dicho elemento de interconexión (30) adopta la forma de una cúpula deformable dispuesta entre dicha cara interna (202) de la porción de detección de pulsación de tecla (20A) y un elemento de contra-apoyo, estando orientada la base de dicha cúpula deformable (30) hacia dicha cara interna (202).
4. Teclado según la reivindicación 3, caracterizado por que dicha cúpula deformable (30) está conformada y dimensionada de modo que una presión ejercida sobre la tecla asociada de dicho teclado lleva consigo una deformación local de dicho circuito impreso flexible (20) en una superficie de dimensiones del orden de cuatro milímetros por cuatro milímetros.
5. Teclado según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado por que dicho elemento de contra-apoyo adopta la forma de una cubierta de protección (50) destinada a proteger un elemento de dicho dispositivo electrónico de introducción de datos.
6. Teclado según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado por que dicho elemento de contra-apoyo es la placa madre (60) de dicho dispositivo electrónico de introducción de datos.
7. Teclado según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado por que dicho elemento de contra-apoyo adopta la forma de un elemento de espaciado (80) que, por intermedio de nexos sensiblemente puntuales o lineales, toma apoyo en la placa madre (60) de dicho dispositivo electrónico de introducción de datos.
8. Dispositivo electrónico de introducción de datos caracterizado por comprender un teclado según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
9. Dispositivo electrónico de introducción de datos según la reivindicación 8, caracterizado por que dicho dispositivo electrónico de introducción de datos es un terminal de pago electrónico.
ES18162447T 2017-03-22 2018-03-19 Teclado seguro para dispositivo electrónico de introducción de datos Active ES2823154T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1752381A FR3064382B1 (fr) 2017-03-22 2017-03-22 Clavier securise pour dispositif electronique de saisie de donnees.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2823154T3 true ES2823154T3 (es) 2021-05-06

Family

ID=58993058

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18162447T Active ES2823154T3 (es) 2017-03-22 2018-03-19 Teclado seguro para dispositivo electrónico de introducción de datos

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10672569B2 (es)
EP (1) EP3379389B1 (es)
CA (1) CA2998625A1 (es)
ES (1) ES2823154T3 (es)
FR (1) FR3064382B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9710069B2 (en) * 2012-10-30 2017-07-18 Apple Inc. Flexible printed circuit having flex tails upon which keyboard keycaps are coupled

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5024770A (es) * 1973-07-05 1975-03-17
FI108582B (fi) * 2000-05-02 2002-02-15 Nokia Corp Näppäimistön valaisujärjestely, joka mahdollistaa näppäinten muuttuvan ja yksilöllisen valaisemisen, sekä menetelmä sen käyttämiseksi
US20070151838A1 (en) * 2006-01-05 2007-07-05 Lundell Louis J Electronic device keypad
US8595514B2 (en) 2008-01-22 2013-11-26 Verifone, Inc. Secure point of sale terminal
US7902474B2 (en) * 2008-05-01 2011-03-08 Apple Inc. Button assembly with inverted dome switch
FR2934110B1 (fr) * 2008-07-16 2010-10-22 Ingenico Sa Dispositif de protection d'un composant electronique.
US9240291B2 (en) * 2012-05-01 2016-01-19 Multinational Resources, Inc. Rugged keypad

Also Published As

Publication number Publication date
US20180277319A1 (en) 2018-09-27
FR3064382B1 (fr) 2019-05-10
EP3379389B1 (fr) 2020-08-19
EP3379389A1 (fr) 2018-09-26
CA2998625A1 (fr) 2018-09-22
FR3064382A1 (fr) 2018-09-28
US10672569B2 (en) 2020-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9275528B2 (en) Point of sale terminal having enhanced security
ES2660878T3 (es) Montaje de un dispositivo de entrada
ES2378369T3 (es) Un sistema de teclado seguro
EP2669840B1 (en) Encryption keyboard
ES2237572T3 (es) Dispositivo de entrada y su uso.
AU2014380483B2 (en) Fingerprint recognition device, manufacturing method therefor and electronic device
ES2210139T3 (es) Membrana elastomera antiintrusion para cajas electronicas aseguradas.
US20100171202A1 (en) Method of securely data protecting arrangement for electronic device
ES2845250T3 (es) Dispositivo de introducción de datos destinado a aplicarse sobre un panel táctil de un terminal, procedimiento y sistema de introducción correspondientes
ES2198291T3 (es) Sistema de lectura tactil de informacion procedente de una calculadora y dispositivo de comunicacion asociado.
ES2823154T3 (es) Teclado seguro para dispositivo electrónico de introducción de datos
TWM474174U (zh) 小尺寸平板電腦用之鍵盤裝置
EP3041018B1 (en) Secure data entry device
ES2950449T3 (es) Dispositivo de entrada en una superficie táctil y procedimiento correspondiente
JP6296397B2 (ja) 取引端末装置
ES2769868T3 (es) Teclado compacto de seguridad
ES2659958T3 (es) Protección de panel táctil
EP3286742B1 (en) Point of sale terminal having enhanced security
JP2017117056A (ja) 取引端末装置および情報入力装置
JP3120388U (ja) Atm用盗撮防止装置
WO2014016453A1 (es) Tira capacitiva, un dispositivo para interactuar con pantallas tactiles capacitivas
ES2369992T3 (es) Soporte de datos portátil con aparato de lectura.
US20160253526A1 (en) Secure data entry device
JP2022114849A (ja) タッチパネル装置
ES2606502T3 (es) Aseguramiento de un dispositivo de pago electrónico