ES2785384T3 - Procedimiento para reducir la intensidad de arranque de una carga inductiva - Google Patents

Procedimiento para reducir la intensidad de arranque de una carga inductiva Download PDF

Info

Publication number
ES2785384T3
ES2785384T3 ES14744370T ES14744370T ES2785384T3 ES 2785384 T3 ES2785384 T3 ES 2785384T3 ES 14744370 T ES14744370 T ES 14744370T ES 14744370 T ES14744370 T ES 14744370T ES 2785384 T3 ES2785384 T3 ES 2785384T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phase
voltage
transformer
phase transformer
connection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14744370T
Other languages
English (en)
Inventor
Farzad Fotrousi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Indra Sistemas SA
Original Assignee
Indra Sistemas SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Indra Sistemas SA filed Critical Indra Sistemas SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2785384T3 publication Critical patent/ES2785384T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H9/00Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection
    • H02H9/001Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection limiting speed of change of electric quantities, e.g. soft switching on or off
    • H02H9/002Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection limiting speed of change of electric quantities, e.g. soft switching on or off limiting inrush current on switching on of inductive loads subjected to remanence, e.g. transformers
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05FSYSTEMS FOR REGULATING ELECTRIC OR MAGNETIC VARIABLES
    • G05F5/00Systems for regulating electric variables by detecting deviations in the electric input to the system and thereby controlling a device within the system to obtain a regulated output
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H9/00Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection
    • H02H9/02Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection responsive to excess current
    • H02H9/021Current limitation using saturable reactors

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Protection Of Transformers (AREA)
  • Motor And Converter Starters (AREA)

Abstract

Procedimiento para reducir la corriente de arranque de una carga inductiva, en concreto un transformador, que comprende los siguientes pasos: a) conexión de una fuente de alimentación de corriente continua (4) al transformador durante un tiempo tc, para magnetizar su núcleo magnético hasta lograr su saturación, y conexión del transformador a la red eléctrica de corriente alterna mediante un interruptor electromecánico (6), en posición inicialmente abierta; b) desconexión del transformador de la fuente de alimentación de corriente continua (4), reduciéndose el flujo magnético a su valor residual; c) cierre del interruptor electromecánico (6) en un instante determinado por el ángulo de fase de la señal sinusoidal de la tensión de la red eléctrica; caracterizado por que el instante de conexión está próximo a los 3π/4 o 5π/4 radianes del paso por cero en flanco de subida de la tensión alterna de entrada, de modo que el flujo magnético correspondiente a la tensión en régimen permanente, en el instante de conexión, coincide con el flujo magnético residual que queda al haber desconectado el 15 transformador de la fuente de alimentación de corriente continua (4).

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento para reducir la intensidad de arranque de una carga inductiva
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para reducir la intensidad de arranque de cargas inductivas, de especial aplicación en la supresión de la corriente de arranque durante la conexión de transformadores.
Antecedentes de la invención
Uno de los problemas habituales al poner en marcha una máquina eléctrica es que la intensidad de arranque es mucho más alta que la intensidad nominal, lo que puede ser perjudicial para la máquina y para la red eléctrica.
En el caso concreto de la conexión de transformadores, cuando un transformador recibe alimentación, pueden pro­ ducirse corrientes transitorias con un valor varias veces superior a su corriente nominal. La duración e intensidad de esta corriente viene determinada por aspectos constructivos del transformador, la resistencia de la línea y fundamen­ talmente del flujo residual del transformador y del instante de conexión.
Según el momento en que se aplique la tensión de alimentación al transformador, la onda de flujo magnético puede llegar a alcanzar un valor de cresta superior a dos veces su valor máximo en condiciones normales de funcionamien­ to. Esto hace que el valor del flujo magnético supere con mucho el codo de saturación de la curva característica de magnetización del transformador.
La corriente de primario necesaria para producir ese valor de flujo puede llegar a ser muchas veces superior a la corriente nominal del transformador. Se trata de la corriente de “Inrush” o corriente de arranque del transformador.
Son conocidos los problemas que estos altos niveles de corriente causan sobre la estructura física del transforma­ dor, hasta el punto de optar por no desenergizarlo para no someterlo al estrés causado al energizarlo de nuevo, lo que hace que el transformador esté conectado a la red eléctrica de manera permanente.
Existen diversas soluciones técnicas de procedimientos para limitar la corriente de arranque que se produce en la conexión a la red eléctrica de un transformador mediante la premagnetización del núcleo magnético del primario del transformador y el control del ángulo de fase de la tensión de la red.
El documento de patente US5216567 A describe un dispositivo limitador de la corriente de arranque de un transfor­ mador en el que se establecen unas condiciones magnéticas del núcleo magnético del primario determinadas y se controla el ángulo de fase de la tensión de la red. Dicho documento proporciona un dispositivo del tipo anteriormente mencionado que sin requerir intervención alguna en el diseño de la fuente de alimentación permita proporcionar la potencia total disponible, sin retardo apreciable, tras la conexión de la fuente de alimentación y suprima los picos de la corriente de arranque.
La solución consiste en un condensador conectado por un lado en paralelo a un transformador y conectado por otro lado en serie con un interruptor de corriente alterna, una resistencia de carga y un rectificador. Cuando un circuito de reconocimiento de desconexión de la red (accidental o voluntaria) detecta la desconexión de la red se produce el disparo del interruptor de corriente alterna iniciando transcurridos varios milisegundos la descarga del condensador hacia el núcleo magnético del primario del transformador.
La descarga del condensador establece unas condiciones determinadas y conocidas de magnetización del núcleo magnético del primario del transformador por lo que el transformador puede conectarse a la red en un ángulo de fase preseleccionable entre 90° y 0° antes de un paso por cero de la tensión de la red, es decir, entre 90° y 180° en el vientre negativo o positivo de la señal sinusoidal. Con ello se logra limitar la corriente de arranque al valor de co­ rriente de carga antes del paso por cero de la tensión de la red.
No obstante, el dispositivo descrito en este documento está conectado al primario mediante una electrónica de po­ tencia incapaz de soportar tensiones elevadas, lo que hace que no sea de aplicación a alta tensión. Se limita la co­ rriente de arranque pero no se suprime y la premagnetización del núcleo magnético del primario del transformador se realiza mediante la descarga de un condensador.
El documento de patente US5642025 A describe un procedimiento y un aparato para la reducción de la corriente de arranque de un transformador trifásico conectado a una carga rotativa en el que se establecen unas condiciones magnéticas de cada rama del núcleo magnético del primario determinadas y se controla el ángulo de fase de la tensión de la red. Dicho documento proporciona un procedimiento y un aparato del tipo anteriormente mencionado mediante el cual una carga rotativa pueda ser conectada incluso en el caso de condiciones de carga variables con una corriente de arranque considerablemente reducida, preferiblemente prácticamente despreciable.
La solución aportada consiste en crear un patrón de magnetización de las ramas del núcleo magnético del primario que permita conocer en cada instante las condiciones magnéticas de cada rama, con lo que puede conectarse en el momento oportuno, evitando así un exceso de corriente de arranque.
El aparato descrito cuenta con servocomponentes, conectados a un control que tiene un control de secuencia y un control de ángulo de fase, que pueden ser controlados de manera que puedan realizarse diferentes ángulos de co­ rriente y secuencias de conexión. Los servocomponentes son triacs, tiristores o una combinación de interruptores electromecánicos e interruptores semiconductores.
En el caso de la combinación de interruptores electromecánicos e interruptores semiconductores, cuando el trans­ formador está conectado completamente a la red, los interruptores semiconductores se puentean mediante contactos mecánicos.
Este documento describe el uso de interruptores electromecánicos en combinación con interruptores semiconducto­ res, puenteándose los interruptores semiconductores cuando el transformador está conectado completamente a la red. Dichos interruptores semiconductores son incapaces de soportar tensiones elevadas por lo que no son de apli­ cación en alta tensión.
El documento de patente US 2013/0175879 A1 describe un sistema para reducir la intensidad de arranque en un transformador trifásico utilitario mediante la energización del transformador por una tensión trifásica aplicada que utiliza un circuito de preflujo para establecer niveles de flujo residual en los segmentos centrales de los devanados primarios del transformador que están cerca del futuro niveles de flujo establecidos en los segmentos centrales por la tensión aplicada. El circuito de preflujo incluye un condensador de preflujo que, después de cargarse a un nivel de tensión predeterminado, se descarga en serie a través de dos de los devanados primarios para establecer los nive­ les de flujo predeterminados en los segmentos centrales de los dos devanados, y un nivel de flujo reducido en el segmento central del devanado primario restante. El transformador se energiza en el instante de tensión de fase pico con referencia positiva al tercer devanado primario, de modo que el flujo prospectivo y residual se acerque a un nivel casi igual en los tres segmentos del núcleo y se reduzca la intensidad de arranque. El método puede aplicarse a los devanados secundarios o terciarios en lugar de a los devanados primarios. Además, un método alternativo permite la aplicación del circuito de preflujo a un conjunto de devanados de transformador conectado en triángulo.
El documento de patente US2710356 describe un dispositivo para limitar la intensidad del primario al introducir in­ tensidad en un transformador.
Un inconveniente de los sistemas de la técnica anterior es que no sirven para alta tensión, ya que están conectados al primario mediante una electrónica de potencia que no soporta tensiones elevadas.
Por tanto, sería deseable obtener un procedimiento que limite o suprima la corriente de arranque durante la conexión de la carga en alta tensión.
Sumario de la invención
El sistema de la presente invención permite conseguir el objetivo anteriormente señalado y solventar los problemas existentes en el estado de la técnica.
La invención se define en las reivindicaciones adjuntas.
Breve descripción de las figuras
Fig. 1: muestra un esquema de conexión y control para alimentar un transformador monofásico suprimiendo la corriente de arranque de acuerdo con la invención.
Fig. 2: representa un gráfico con la tensión alterna de alimentación de la Fig. 1, el flujo magnético residual y el flujo magnético correspondiente a la tensión, y la activación del relé de potencia en 3n/4.
Fig. 3: muestra un esquema alternativo de conexión y control para alimentar un transformador monofásico suprimiendo la corriente de arranque de acuerdo con la invención.
Fig. 4: muestra otro esquema alternativo de conexión y control para alimentar un transformador monofásico suprimiendo la corriente de arranque de acuerdo con la invención.
Fig. 5: muestra un esquema de conexión y control para alimentar un transformador trifásico con el primario conectado en estrella suprimiendo la corriente de arranque de acuerdo con la invención.
Fig. 6: muestra los flujos magnéticos en el transformador trifásico en estrella.
Fig. 7: muestra un gráfico con la tensión alterna de alimentación entre las fases A y B de la Fig. 5 (Vab), el flujo magnético residual, el flujo magnético en la columna A causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna B causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna C causado por la tensión Vab, y la activación de los relés de potencia de fase A y fase B en 3n/4.
Fig. 8: muestra un gráfico con la tensión alterna de alimentación entre las fases A y B de la Fig. 5 (Vab), el flujo magnético residual, el flujo magnético en la columna A causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna B causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna C causado por la tensión Vab, y la activación de los relés de potencia de fase A y fase B en 5n/4.
Fig. 9: muestra muestra las tensiones Va, Vb y Vc del sistema trifásico equilibrado y la tensión Vab. Se representan también los flujos 0 a, 0 b y 0 c correspondientes a cada una de las tensiones de fase, y se indica la activación del relé de potencia de la fase C.
Fig. 10: muestra un esquema de conexión y control para alimentar un transformador trifásico con el primario conectado en triángulo suprimiendo la corriente de arranque de acuerdo con la invención.
Fig. 11: muestra los flujos magnéticos en el transformador trifásico en triángulo.
Fig. 12: muestra un gráfico con la tensión alterna de alimentación entre las fases A y B de la Fig. 10 (Vab), el flujo magnético residual, el flujo magnético en la columna A causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna B causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna C causado por la tensión Vab, y la activación de los relés de potencia de fase A y fase B en 3n/4.
Fig. 13: muestra un gráfico con la tensión alterna de alimentación entre las fases A y B de la Fig. 10 (Vab), el flujo magnético residual, el flujo magnético en la columna A causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna B causado por la tensión Vab, el flujo magnético en la columna C causado por la tensión Vab, y la activación de los relés de potencia de fase A y fase B en 5n/4.
Fig. 14: muestra la tensión Vab, y las tensiones Vbc y Vca que aparecen en el transformador de la Fig. 10 al activar el relé de potencia de la fase C. Se representan también los flujos magnéticos 0 ab, 0 bc y 0 ca correspondientes a las tensiones entre fases.
Descripción detallada de la invención
Las referencias de las figuras se corresponden con los siguientes elementos:
1. - Alimentación monofásica de entrada.
2. - T ransformador de medida.
3. - Sistema de control para transformador monofásico.
4. - Alimentación de corriente continua.
5.- Controlador de fase.
6. - Interruptor de potencia.
7. - Conmutador de corriente continua.
8. - Transformador monofásico.
9. - Relé estándar.
10.- Relé de conmutación de 2 posiciones.
12. - Alimentación trifásica de entrada.
13. - Relé de potencia fase A.
14. - Relé de potencia fase B.
15. - Relé de potencia fase C.
16.- T ransformador trifásico con primario en estrella.
17. - Sistema de control para transformador trifásico.
18. - Transformador trifásico con primario en triángulo.
La figura 1 muestra el esquema de conexión y control para alimentar un transformador monofásico 8 suprimiendo la corriente de arranque.
El sistema de control 3 requiere disponer de una muestra de la tensión alterna de entrada, acceder al solenoide de activación del interruptor de potencia 6 y una vía de conexión con el primario del transformador 8 que se va a energizar.
Para saturar el núcleo del transformador 8 se debe energizar éste durante un semi-ciclo de la tensión máxima de entrada. Para un transformador diseñado para trabajar con una señal sinusoidal del tipo: v(t)=^ - V e f * sen(wt) serían necesarios \ - Vef * T/tt [Voltios*Segundo], (resultado de integrar v(t) entre 0 y T/2), donde T representa el periodo de la señal. Esta cantidad habría que incrementarla en un 20% aproximadamente ya que los transformado­ res suelen diseñarse para que su tensión máxima de trabajo sea alrededor de un 20% superior a su tensión nominal.
El sistema de control 3 propuesto, manteniendo abierto el interruptor de potencia 6, aplicará una corriente continua al primario del transformador 8 durante un tiempo te de manera que se entregue la cantidad de Voltios* Segundo necesaria, es decir:
Figure imgf000006_0001
/tt.
Por ejemplo, para un transformador de tensión nominal 230V a 50Hz serían necesarios 2,48V de DC para saturarlo en 1 Seg.
De esta forma se consigue la saturación del núcleo del transformador 8. Cuando cesa el pulso aplicado, al cortar la aplicación de corriente continua, el flujo se reducirá a su valor residual o remanente positivo.
Se aplicará ahora la tensión alterna de alimentación de manera que haya continuidad de flujo, es decir, se aplicará en el instante en el que el flujo correspondiente a la tensión en régimen permanente coincide con el flujo residual.
Habiendo alimentado en DC el primario del transformador 8 como se indica en la figura 1, es decir con positivo co­ nectado a la línea identificada como “Phase” y negativo conectado a la línea identificada como “N” (Neutro), en cada ciclo de la tensión alterna de alimentación habrá dos instantes (ver figura 2) en los que se conseguirá la continuidad de flujo indicada, los cuales estarán próximos a los 3n/4 y 5n/4 radianes del paso por cero en flanco de subida de la tensión de “Phase” de entrada. Activando la alimentación de corriente alterna en cualquiera de estos puntos se re­ duce de manera óptima la corriente de arranque, llegando incluso a su anulación.
Para cada modelo de transformador habrá que encontrar, en la práctica, el instante óptimo de activación. Utilizando directamente cualquiera de los valores de fase indicados: 3n/4 ó 5n/4, se obtendrá, en cualquier caso, una importan­ te reducción de la corriente de arranque.
Se debe conocer el retardo de activación del interruptor de potencia 6 para activar su solenoide con el adelanto necesario, de modo que el cierre se produzca en el instante adecuado.
La figura 3 muestra una opción alternativa de la configuración de la figura 1 en la cual, utilizando un relé de conmu­ tación 10 de dos posiciones, se asegura mecánicamente que la tensión de la línea no esté presente en el sistema de control 3 cuando el transformador 8 se encuentre alimentado.
La figura 4 muestra otra opción alternativa consiste en realizar la conexión de DC para la inyección de corriente de saturación a través del secundario del transformador 8 en lugar de utilizar el primario.
En cuanto a la aplicación a transformadores trifásicos, hay que distinguir entre transformadores trifásicos con prima­ rio conectado en estrella y transformadores trifásicos con primario conectado en triángulo.
La figura 5 muestra el esquema de conexión y control para suprimir la corriente de arranque al alimentar un trans­ formador trifásico 16 con el primario conectado en estrella.
El sistema de control 17 para transformador trifásico 16 requiere disponer de una muestra de la tensión de entrada entre dos fases (A y B por ejemplo) considerando una rotación de fases A-B-C. Requiere también el acceso a los tres solenoides de activación de los interruptores de potencia 13, 14, 15 y una vía de conexión con el primario del transformador 16 que se va a energizar.
El sistema de control 17 propuesto, manteniendo abiertos los tres interruptores de potencia 13, 14, 15, aplicará una corriente continua entre las fases A y B del primario del transformador 16, de valor Ik durante un tiempo to, tal como se ha descrito para el transformador monofásico 8.
De esta forma se crea un flujo de saturación en las columnas de los devanados A y B del núcleo del transformador 16.
En la figura 6 se observan estas corrientes de valor Ik y los flujos magnéticos en el transformador trifásico 16 en estrella.
El sistema de control 17 inyecta una corriente continua entre las fases A y B, manteniendo desconectado el devana­ do de la fase C. Las corrientes Ia e Ib serán iguales, de sentido contrario y de valor Ik. Por lo tanto: 0 a = 0 b y 0 o = 0. Cuando cese el pulso aplicado, al cortar la aplicación de corriente continua, el flujo se reducirá a su valor residual o remanente.
Tras cortar el pulso de corriente continua, se aplicará la tensión alterna de alimentación de manera que haya conti­ nuidad de flujo, es decir que el flujo residual coincida con el flujo correspondiente a la tensión aplicada en régimen permanente.
En la figura 7 se representa la tensión entre fases A y B (Vab =Va-Vb) y los flujos en las columnas A, B y C cuando únicamente está aplicada esta tensión, es decir antes de aplicar la tensión de fase Vc . Se representa como: 0 a-ab el flujo en la columna A causado por la tensión Vab, 0 b-ab el flujo en la columna B causado por la tensión Vab y 0 c-ab el flujo en la columna C causado por la misma la tensión Vab. Éste último es nulo.
En esta figura se muestran también los flujos residuales en las columnas A, B y C, identificados como 0 r-a, 0 r-b y 0 r-c .
Habiendo aplicado una tensión continua entre las fases A y B del primario del transformador 16 como se muestra en la figura 5, es decir con positivo conectado a la línea identificada como fase “A” y negativo conectado a la línea iden­ tificada como fase “B”, en cada ciclo de la tensión entre fases Va-Vb habrá dos instantes en los cuales el flujo 0 a-ab, en régimen permanente, corta a la línea que representa el flujo residual 0 r-a, Uno de estos instantes (91) situado en torno al valor de desfasaje 9=3n/4 y otro (92) en torno a 9=5n/4. La misma descripción es aplicable al flujo 0 b-ab y el flujo residual 0 r-b. Si se aplica la tensión entre fases Vab en cualquiera de estos puntos no se producirá discontinui­ dad de flujo y por lo tanto no habrá corriente de arranque.
La figura 8 muestra la activación de la tensión entre fases Vab en el instante correspondiente al valor de desfasaje 92.
Para completar la alimentación del transformador trifásico 16 conectado en estrella tenemos que activar la tensión de fase C, cerrando el interruptor de potencia 15 de esta fase sin que se produzca discontinuidad de flujo en el nú­ cleo del transformador 16.
La figura 9 muestra las tensiones Va Vb y Vc del sistema trifásico equilibrado y la tensión Vab que hasta ahora está aplicada en el transformador. Se representan también los flujos 0 a, 0 b y 0o correspondientes a cada una de las tensiones de fase.
Se aplicará la tensión Vc en el instante correspondiente al desfasaje 93 indicado en la figura 9. Este instante corres­ ponde con un paso por cero subiendo de la tensión Vab.
Para evitar que se produzca discontinuidad de flujo, en el instante elegido de activación de la fase Ve se debe cum­ plir que los flujos en las tres columnas del transformador antes de activar Ve coincidan con los que corresponden en régimen permanente, después de activar Vc. Es decir, los valores de flujo en las columnas A y B en el instante 93 en la figura 8 deben coincidir con los valores de flujo en las columnas A y B en el instante 93 en la figura 9. Y el flujo en la columna C debe mantenerse nulo.
Al activar la tensión Ve (en 93) el transformador 16 toma las tensiones y flujos representados en la figura 9.
Antes de aplicar la tensión Ve, la amplitud de la tensión en el devanado de la columna A es la mitad de la tensión entre fases Vab y está en fase con ella. Tras aplicar Ve, la tensión en el devanado de la columna A aumenta su am­ plitud en un factor 2A y su fase se retrasa tt/6.
El flujo en la columna A evoluciona de la misma forma que la tensión en ese devanado, en el punto 2 de la figura 8, antes de aplicar la tensión Ve, el valor del flujo es 0 a-ab = -|0a-ab|. En el punto 2 de la figura 9, después de activar Vc, el flujo en la columna A (0a) aumenta su amplitud en un factor 2A 3 y retrasa tt/6 respecto a 0 a-ab, tomando el valor:
0 a = 2A 3 * (-|0A-ab|) * c o s(-tt/6) =
El mismo valor de flujo que antes de aplicar Ve.
Lo mismo ocurre en el punto 1 con respecto a 0 b-ab y 0 b. En este caso 0 b va adelantado n/6 respecto a 0 b-ab.
Por último, como 93 corresponde con un instante en el que la tensión de fase Ve pasa por un máximo, el flujo en la columna del devanado e será nulo en 93, coincidiendo con el valor de flujo que antes de ese instante hay en esta columna.
De manera que coinciden los valores de flujo antes y después de 93. Aplicando la tensión de fase Ve en 93 no hay discontinuidad de flujos en el núcleo del transformador 16, eliminando así la corriente de aranque.
eomo se ha visto anteriormente, aplicando las tensiones de fase Va, Vb y Ve en los puntos indicados se reduce de manera óptima la corriente de arranque de un transformador trifásico 16 con primario conectado en estrella, llegando incluso a su anulación.
Para cada modelo de transformador habrá que encontrar, en la práctica, el instante óptimo de activación. No obstan­ te, utilizando los valores de desfasaje: 91=3n/4 o 92=5n/4 para Va-Vb, y el correspondiente 93 para Ve se obtendrá, en cualquier caso, una importante reducción de la corriente de arranque.
La figura 10 muestra el esquema de conexión y control para suprimir la corriente de arranque al alimentar un trans­ formador trifásico 18 con el primario conectado en triángulo.
Igual que para el transformador trifásico 16 conectado en estrella, el sistema de control 17 para transformador trifási­ co conectado en triángulo requiere disponer de una muestra de la tensión de entrada entre dos fases, el acceso a los tres solenoides de activación de los interruptores de potencia 13, 14, 15 y una vía de conexión con el primario del transformador 18 que se va a energizar.
El sistema de control 17 propuesto, manteniendo abiertos los tres interruptores de potencia 13, 14, 15, aplicará un pulso de corriente continua entre las fases A y B del primario del transformador 18, de valor Ik durante un tiempo tC, tal como se ha descrito para el transformador monofásico 8. La fase C se mantiene desconectada.
En este caso, la corriente Ik circulará por los devanados A, B y C como se indica en la figura 11, siendo I1 la corriente que circula por el devanado A e I2 la que circula por los devanados B y C.
Considerando que los tres devanados tengan una impedancia similar, se cumplirá que I1 = 2*12 y el flujo 0 a creado en la columna A tendrá un valor aproximadamente doble que 0 b y 0 c . Cuando cese el pulso de DC aplicado, el flujo en el núcleo del transformador 18 se reducirá a su valor residual.
Tras cortar el pulso de corriente continua, se aplicará la tensión alterna de alimentación de manera que haya conti­ nuidad de flujo, es decir que el flujo residual coincida con el flujo correspondiente a la tensión aplicada en régimen permanente.
En la figura 12 se representa la tensión entre fases A y B (Vab =Va-Vb) y los flujos en las columnas A, B y C cuando únicamente está aplicada esta tensión, es decir antes de aplicar la tensión de fase Vc . Se representa como 0 a-ab el flujo en la columna A causado por la tensión Vab. Los flujos debidos a la tensión Vab en las columnas B y C son iguales y se representan como 0 b-ab y 0 c-ab. Se muestran también en esta figura los valores de flujo residual en las columnas A, B y C identificados como 0 r-a , 0 r-b y 0 r-c .
Habiendo aplicado una tensión continua entre las fases A y B del primario del transformador 18 según la figura 10, es decir con positivo conectado a la línea identificada como fase “A” y negativo conectado a la línea identificada como fase “B”, en cada ciclo de la tensión entre fases Va-Vb habrá dos instantes en los cuales el flujo 0 a-ab, en ré­ gimen permanente, corta a la línea que representa el flujo residual 0 r-a, Uno de estos instantes (91) situado en torno al valor de desfasaje 9=3n/4 (figura 12) y otro (92) en torno a 9=5n/4 (figura 13). Si se aplica la tensión entre fases Vab en cualquiera de estos puntos no se producirá discontinuidad de flujo y por lo tanto no habrá corriente de arran­ que.
La figura 13 muestra la aplicación de la tensión entre fases Vab activando los interruptores de potencia 13, 14 de las fases A y B en 92.
Desde el momento en que se aplica la tensión entre fases Vab, el flujo circulante por la columna del devanado A circulará también por las columnas de los devanados B y C, en sentido contrario y siendo |0b-ab|=|0c-ab|= 1/2|0a-ab|.
Al cerrar el interruptor de potencia 15 de la fase C aparecen en el transformador 18 las tensiones entre fases Vbc y Vca, a las que les corresponden los flujos 0 bc y 0 ca respectivamente, como se muestra en la figura 14. En el caso de transformador trifásico 18 conectado en triángulo, el cierre del interruptor de potencia 15 de la fase C no produce variación en la tensión aplicada al devanado de la columna A.
En concreto, cerrando el interruptor de potencia 15 de la fase C en un paso por cero subiendo de la tensión Vab (93 en las figuras) el flujo en la columna del devanado A no variará (ya que no variará la tensión en ese devanado) de modo que el flujo 0 a-ab antes de aplicar Vc (punto 2 en la figura 12 y en la figura 13) coincidirá con el flujo en régi­ men permanente 0 ab tras aplicar Vc (punto 2 en la figura 14).
Por otro lado, en régimen permanente, los pasos por cero de la tensión entre fases Vab corresponden con máximos o mínimos de flujo 0 ab y por lo tanto con instantes en los que 0 bc y 0 ca son iguales, de valor / 0 ab y de sentido contrario.
En 93, los flujos 0 b-ab y 0 c-ab circulantes por las columnas B y C antes de cierre del interruptor de potencia 15 de fase C (de valor / 0 a-ab y sentido contrario a 0 a-ab) identificados con el punto 1 en la figura 12 y en la figura 13, serán también iguales a los correspondientes al régimen permanente en ese punto (0 bc y 0 ca en el punto 1 de la figura 14), consiguiendo por lo tanto continuidad de flujo y suprimiendo así la corriente de arranque.
Es importante hacer notar que el procedimiento de la invención emplea únicamente interruptores electromecánicos, y no componentes de electrónica de potencia, lo que permite que aguanten la conexión a redes de alta tensión. Asimismo, con este procedimiento se puede eliminar al 100% el problema de la intensidad de arranque y sus picos.
Aunque la presente invención se ha descrito enteramente en conexión con realizaciones preferidas, es evidente que se pueden introducir aquellas modificaciones dentro de su alcance, no considerando éste como limitado por las anteriores realizaciones, sino por el contenido de las reivindicaciones siguientes.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1 Procedimiento para reducir o eliminar la intensidad de arranque de una carga inductiva, en concreto un transformador monofásico (8), cuando es conectado a la red eléctrica de alterna mediante un interruptor electromecánico (6), que comprende los siguientes pasos:
    a) conexión de una fuente de alimentación de corriente continua (4) a dicho transformador monofásico (8) durante un tiempo determinado tc, tiempo necesario para magnetizar su núcleo magnético hasta lograr su saturación;
    b) transcurrido dicho tiempo tc, dicha fuente de alimentación de corriente continua (4) queda desconectada del transformador monofásico (8) reduciéndose el flujo magnético a su valor residual;
    c) cierre del interruptor electromecánico (6) en un instante determinado por el ángulo de fase de la señal sinusoidal de la tensión de la red eléctrica;
    caracterizado por que el instante de conexión está próximo a los 3n/4 o 5n/4 radianes del paso por cero en flanco de subida de la tensión alterna de entrada, de modo que el flujo magnético correspondiente a la tensión en régimen permanente, en el instante de conexión, coincide con el flujo magnético residual que queda al haber desconectado el transformador de la fuente de alimentación de corriente continua (4).
  2. 2. - Procedimiento para reducir o eliminar la intensidad de arranque de una carga inductiva, en concreto un transformador monofásico (8), según la reivindicación 1, en el que el interruptor electromecánico es un relé de conmutación (10) de dos posiciones.
  3. 3. - Procedimiento para reducir o eliminar la intensidad de arranque de una carga inductiva, en concreto un transformador monofásico (8), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, en el que la conexión de la fuente de alimentación de corriente continua (4) al transformador monofásico (8) se hace en el primario de éste.
  4. 4.- Procedimiento para reducir o eliminar la intensidad de arranque de una carga inductiva, en concreto un transformador monofásico (8), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, en el que la conexión de la fuente de alimentación de corriente continua (4) al transformador monofásico (8) se hace en el secundario del transformador monofásico (8).
  5. 5.- Procedimiento para reducir o eliminar la intensidad de arranque de una carga inductiva, en concreto un transfor­ mador trifásico (16) con primario conectado en estrella, cuando es conectado a la red eléctrica trifásica de alterna mediante un interruptor electromecánico (6), que comprende los siguientes pasos:
    a) conexión de una fuente de alimentación de corriente continua (4) al primario de dicho transformador trifá­ sico (16), aplicando una corriente continua de valor Ik entre dos fases (A, B) del primario del transformador trifásico (16), manteniendo la otra fase (C) desconectada, durante un tiempo determinado tc, tiempo necesario para magneti­ zar su núcleo magnético hasta lograr su saturación;
    b) transcurrido dicho tiempo tc, dicha fuente de alimentación de corriente continua (4) queda desconectada del transformador trifásico (16) reduciéndose el flujo magnético a su valor residual;
    c) conexión del transformador trifásico (16) a la red eléctrica de alterna aplicando la tensión entre fases Vab mediante la activación de los correspondientes interruptores electromecánicos (13, 14) de dichas fases y aplicación posterior de la tensión de fase Vc , cerrando el interruptor electromecánico (15) de dicha fase;
    caracterizado por que la aplicación de la tensión entre fases Vab se realiza en un instante próximo a los 3n/4 o 5n/4 radianes tras el paso por cero en flanco de subida de la tensión Vab, y la posterior aplicación de la tensión de fase Vc tiene lugar en el instante correspondiente a un paso por cero en flanco de subida de la tensión Vab.
  6. 6.- Procedimiento para reducir o eliminar la intensidad de arranque de una carga inductiva, en concreto un transfor­ mador trifásico (18) con primario conectado en triángulo, cuando es conectado a la red eléctrica trifásica de alterna mediante un interruptor electromecánico (6), que comprende los siguientes pasos:
    a) conexión de una fuente de alimentación de corriente continua (4) al primario de dicho transformador trifásico (18), aplicando una corriente continua de valor Ik entre dos fases (A, B) del primario del transformador trifásico (18), manteniendo la otra fase (C) desconectada, durante un tiempo determinado tc, tiempo necesario para magneti­ zar su núcleo magnético hasta lograr su saturación;
    b) transcurrido dicho tiempo tc, dicha fuente de alimentación de corriente continua (4) queda desconectada del transformador trifásico (18) reduciéndose el flujo magnético a su valor residual;
    c) conexión del transformador trifásico (18) a la red eléctrica de alterna aplicando la tensión entre fases Vab mediante la activación de los correspondientes interruptores electromecánicos (13, 14) de dichas fases y aplicación posterior de la tensión de fase Vc , cerrando el interruptor electromecánico (15) de dicha fase;
    caracterizado por que la aplicación de la tensión entre fases Vab se realiza en un instante próximo a los 3n/4 o 5n/4 radianes tras el paso por cero en flanco de subida de la tensión Vab, y la posterior aplicación de la tensión de fase Vc tiene lugar en el instante correspondiente a un paso por cero en flanco de subida de la tensión Vab.
ES14744370T 2014-06-11 2014-06-11 Procedimiento para reducir la intensidad de arranque de una carga inductiva Active ES2785384T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2014/070482 WO2015189437A1 (es) 2014-06-11 2014-06-11 Procedimiento para reducir la corriente de arranque de una carga inductiva

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2785384T3 true ES2785384T3 (es) 2020-10-06

Family

ID=51228460

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14744370T Active ES2785384T3 (es) 2014-06-11 2014-06-11 Procedimiento para reducir la intensidad de arranque de una carga inductiva

Country Status (4)

Country Link
US (1) US10615592B2 (es)
EP (1) EP3157114B1 (es)
ES (1) ES2785384T3 (es)
WO (1) WO2015189437A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2016000080A1 (en) * 2014-07-02 2016-01-07 Vizimax Inc. Controlled switching devices and method of using the same
DE102017114653A1 (de) * 2017-06-30 2019-01-03 Wobben Properties Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum elektrischen Verbinden eines Transformators mit einem elektrischen Netz
CN107482600B (zh) * 2017-07-18 2019-01-08 西安交通大学 Yyn0型三相组式变压器空投励磁涌流抑制方法
DE102017127311A1 (de) 2017-11-20 2019-05-23 Ge Energy Power Conversion Technology Limited Vorrichtung und Verfahren zur Vormagnetisierung eines Netztransformators in einem Stromrichtersystem
CN109038491B (zh) * 2018-07-05 2020-04-17 内蒙古电力(集团)有限责任公司内蒙古电力科学研究院分公司 一种大型电力变压器励磁涌流抑制方法
US11233389B1 (en) * 2020-10-30 2022-01-25 Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. Controlled three-pole close for transformers
CN113178851B (zh) * 2021-05-19 2022-09-27 中国南方电网有限责任公司超高压输电公司天生桥局 一种柔性直流联接变压器励磁涌流过大的解决方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL82992C (es) * 1951-03-17 1900-01-01
DE59001049D1 (de) 1989-04-11 1993-04-22 Fraunhofer Ges Forschung Vorrichtung zur wechselstrom-einschaltbegrenzung.
DE4307291C1 (de) 1993-03-09 1993-11-11 Fraunhofer Ges Forschung Verfahren und Vorrichtung zur Reduzierung des Einschaltstromstoßes beim Betreiben einer Drehstromlast
FR2975502B1 (fr) * 2011-05-16 2014-02-28 Electricite De France Procede et systeme de controle de l'instant de mise sous tension d'un dispositif comprenant un circuit magnetique
JP5713848B2 (ja) * 2011-09-14 2015-05-07 株式会社東芝 励磁突入電流抑制装置
US8878391B2 (en) * 2012-01-10 2014-11-04 Schweitzer Engineering Laboratories, Inc System, apparatus, and method for reducing inrush current in a three-phase transformer

Also Published As

Publication number Publication date
US20170133838A1 (en) 2017-05-11
EP3157114A1 (en) 2017-04-19
EP3157114B1 (en) 2020-01-22
US10615592B2 (en) 2020-04-07
WO2015189437A1 (es) 2015-12-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2785384T3 (es) Procedimiento para reducir la intensidad de arranque de una carga inductiva
US10135372B2 (en) Methods and apparatus for soft operation of transformers using auxiliary winding excitation
JP6472799B2 (ja) 直流中間回路の中間点と交流グリッドの中性導体の端子間のスイッチを含むインバータとインバータを動作させる方法
AU2010361382B2 (en) Device and method for reducing a magnetic unidirectional flux fraction in the core of a transformer
RU2016148456A (ru) Устройство комплексного регулирования перетоков мощности для двухцепной линии
WO2016046814A3 (en) A method and apparatus for controlling a load
ES2747853T3 (es) Aparato condensador VAR estático y un método de funcionamiento del mismo
ES2890233T3 (es) Disyuntor trifásico con conmutación específica de fase
US8159175B2 (en) Variable voltage supply system
EP3123605B1 (en) A high voltage power supply
Reis et al. A controlled switching methodology for transformer inrush current elimination: Theory and experimental validation
Kotak et al. Prefluxing technique to mitigate inrush current of three-phase power transformer
Du et al. Research on uninterrupted power supply technology for auxiliary winding of electric locomotive when passing neutral section
CA2930066C (en) Device and method for reducing a magnetic unidirectional flux component in the core of a three-phase transformer
RU2557810C1 (ru) Способ включения и выключения трехфазных активно-индуктивных нагрузок гибридным пускателем
Asghar et al. Reduction of three-phase transformer magnetizing inrush current by use of point on wave switching
RU2565497C1 (ru) Стабилизатор переменного напряжения
RU2193269C2 (ru) Устройство для включения синхронных генераторов
Fard STEP VOLTAGE WITH MICROCONTROLLER TO REDUCE TRANSFORMER IN RUSH CURRENT
RU2618115C1 (ru) Нормализатор переменного напряжения
JP6585344B2 (ja) 同期機の励磁装置および励磁停止方法
FARD Reduction of Transformer Transient Inrush Current by Step Voltage Method
Fard Voltage Control by Microcontroller to Reduce Transformer Inrush Current
RU2582086C1 (ru) Способ включения и выключения четырехпроводной линии электропередач
RU32932U1 (ru) Устройство для симметрирования неполнофазных режимов