ES2752730B2 - Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias - Google Patents

Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias Download PDF

Info

Publication number
ES2752730B2
ES2752730B2 ES201830925A ES201830925A ES2752730B2 ES 2752730 B2 ES2752730 B2 ES 2752730B2 ES 201830925 A ES201830925 A ES 201830925A ES 201830925 A ES201830925 A ES 201830925A ES 2752730 B2 ES2752730 B2 ES 2752730B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
luminaire
control unit
point
information
lighting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201830925A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2752730A1 (es
Inventor
Calderon Alfonso Gago
Sanchez Rami David Orejon
Lara Jesus Alberto Martin
Madrona Juan Antonio Correa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Altiberia Energia SL
Original Assignee
Altiberia Energia SL
Fundacion Para La Solidaridad Tecnologica Solitec
Altiberia Energia S L
Fund Para La Solidaridad Tecnologica Solitec
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Altiberia Energia SL, Fundacion Para La Solidaridad Tecnologica Solitec, Altiberia Energia S L, Fund Para La Solidaridad Tecnologica Solitec filed Critical Altiberia Energia SL
Priority to ES201830925A priority Critical patent/ES2752730B2/es
Publication of ES2752730A1 publication Critical patent/ES2752730A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2752730B2 publication Critical patent/ES2752730B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B41/00Circuit arrangements or apparatus for igniting or operating discharge lamps
    • H05B41/14Circuit arrangements
    • H05B41/36Controlling
    • H05B41/38Controlling the intensity of light
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B47/00Circuit arrangements for operating light sources in general, i.e. where the type of light source is not relevant
    • H05B47/10Controlling the light source
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B20/00Energy efficient lighting technologies, e.g. halogen lamps or gas discharge lamps
    • Y02B20/40Control techniques providing energy savings, e.g. smart controller or presence detection

Landscapes

  • Circuit Arrangement For Electric Light Sources In General (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias
Objeto
La presente invención se refiere a un sistema de control y gestión de instalaciones de alumbrado con el propósito de mejorar aspectos de rentabilidad y fiabilidad de las mismas.
Estado de la técnica
En las infraestructuras de alumbrado, las luminarias se agrupan en líneas eléctricas de alimentación controladas por un conmutador común. En esta configuración, a priori, no existe la posibilidad de controlar o regular el nivel de iluminación de cada punto de luz a pesar de que esta capacidad optimiza la eficiencia energética de la misma al permitir, todas las normativas modernas, adaptar los niveles de iluminación exigibles en función del uso concreto que se le dé en cada momento al entorno de las luminarias tal como iluminarias de tráfico, afluencia de personas... Las instalaciones de iluminación urbana son una infraestructura que supone en la mayoría de los municipios europeos un porcentaje muy elevado de su consumo de energía y cualquier regulación racional de su uso puede suponer un ahorro económico significativo y una reducción de las emisiones de CO2 y de la polución lumínica.
El interés por generar mecanismos para este propósito ha potenciado el desarrollo diferentes sistemas de telecontrol que permiten adaptar la iluminación vial a las diferentes temporadas o acontecimientos que viven los municipios; por ejemplos, no se necesita la misma iluminación en un municipio costero turístico en febrero que en agosto o es un requisito habitual que se quiera adaptar la iluminancia en ciertas calles según los actos sociales que pueden acontecer: Semana Santa, Navidades, fiestas de verano o patronales.
Junto a estos criterios funcionales, los elevados costes y la complejidad de los programas de mantenimiento preventivo y correctivos que se requieren en estas instalaciones distribuidas para garantizar su buen funcionamiento conducen a que estos sistemas de control también tengan la capacidad de detectar de manera automática cualquier incidencia o fallo en las instalaciones para poder corregir fallos puntuales, reduciendo los tiempos de actuación, o anticipar problemas mayores.
Métodos para detectar que se han producido fallos en las luminarias son conocidos a partir de las solicitudes de patentes como CN102938963A, US20120001552A1 para equipos que usan tanto bombillas convencionales como los más recientes LED.
La principal dificultad es comunicar esta información a la central de control para lo que se necesita generar un sistema de comunicación bidireccional que permita que la información fluya entre los diferentes elementos del sistema como es descrito en ES2097300.
Estos requisitos hacen necesario convertir cada punto de luz en una unidad inteligente en donde, junto a los elementos convencionales incorporados en los mismos tal como balastos, arrancadores, condensadores de corrección del factor de potencia o módulos de conversión de los parámetros de la red potencia como fuentes de alimentación o “drivers”, se incluyen módulos de control y/o comunicación para trabajar en colaboración con el centro de mandos. Esta es la arquitectura base de las redes de control punto a punto que se han venido desarrollando los últimos 30 años como reflejan diferentes patentes tal como ES2050605, US5726644A, US5237169A o US5221877A.
Ante el notable desarrollo siguiente de los sistemas electrónicos la principal línea de investigación en estas instalaciones de iluminación se ha centrado en evolucionar la interconexión de los equipos mediante buses de datos que permitan el intercambio de información.
Los tres modelos de buses que se han impuesto en el mercado son: líneas de cableado eléctrico de propósito específico, el uso de la base de la línea de potencia a la que se añaden moduladores de señales para codificar información sobre esta (PLC, del inglés “Power Line Communication”) o sistemas de comunicaciones inalámbricas en radio frecuencia (RF):
Los buses de cableados específicos se han generalizado en instalaciones de iluminación interior, siendo conocidos a partir de ES2170556, CN101662863A, US5059871A y estándares comerciales en este sector: DMX, DALI o KNX. En exteriores su implantación es compleja ya que no puede cubrir grandes distancias, la instalación del cableado adicional es costosa y complicada de integrar en muchos casos y, finalmente, son sensibles a las interferencias y a los problemas de inducción de sobretensiones.
Los sistemas PLC eliminan la necesidad de incluir cableado adicional ya que la información y la energía eléctrica comparten el mismo canal. Se desarrolló con aplicaciones básicas que generan una onda de corriente que se superpone a la corriente de consumo de las luminarias y es conducida, por la propia línea hasta un equipo electrónico de cabecera de línea, que se encarga de decodificar la información. Los primeros transceptores se patentaron en los años 1970s, US3967264, y se han ido desarrollando nuevas propuestas en las décadas posteriores US4815106, ES2070747. Tienen como principal inconveniente que requieren adaptadores en cada equipo conectado a la red eléctrica que permiten enviar y recibir paquetes Estos son complejos al trabajar sobre voltajes superiores a 100 V. En sistemas PLC se pueden producir caídas ocasionales por ruido electromagnético y debido a la atenuación de la señal de la portadora, puede haber una alta latencia o fallos en la comunicación.
Los sistemas RF incluyen módulos hardware específicos de gestión de comunicaciones en cada punto de iluminación que permiten crear una red mallada de nodos que conectan el centro de control y cada uno de los puntos de luz de la instalación. Existen múltiples implementaciones de este tipo de redes, dependiendo de cómo se organiza esta red o que frecuencia se usa 2,4GHz de ZIGBEE u otras frecuencias como las bandas abiertas de 433 MHz o 866 MHz en Europa. Diferentes soluciones desarrolladas a partir de los años 1990s, US5726644 permiten obtener varios anchos de banda para manejar diferentes cantidades de datos y, de manera inversa, distancias de transmisión, US20180042087, US20180027359.
Soluciones actuales cada vez más complejas combinan en un único sistema varias de estas tres propuestas básicas US2018177021.
Por su propia naturaleza, cada uno de estos modelos de buses requiere, como mínimo, de un módulo hardware específicos de adaptación de las señales y protocolos de procesamiento y transmisión. Tanto los sistemas PLC como los RF, la complejidad de sus canales de transmisión, que actúan sobre medios complejos donde se lucha o compite contra incertidumbres ambientales: ancho de banda disponible, sobretensiones, rayos..., implican un incremento significativo en el precio de compra e instalación y configuración de cada punto de luz.
Se puede reducir mucho el coste y la complejidad de una arquitectura punto a punto usando una red de baja tensión que nos permite llegar hasta todos los puntos del alumbrado público, pero en lugar de modular la señal portados que es caro y complejo, usar un procedimiento más sencillo, fiable y menos costoso: conectar y cortar la potencia de la línea eléctrica de manera controlada y medir el consumo que tenemos en la misma.
Existen propuestas preliminares de utilizar mecanismos similares para enviar información a luminarias en una red, ES2566229 pero, en este caso, limitado a un modelo de comunicación unidireccional, sin capacidad de configurar los equipos de iluminación (solo permite cambiar un programa entre un conjunto pregrabado) y solo puede emitir de manera global sin poder discernir para actuar sobre equipos individuales.
El documento ES2566229 describe un dispositivo de programación de equipos de iluminación sin bus de comunicaciones que permite la transmisión de información a luminarias instaladas desde los cuadros eléctricos para fijar diferentes programaciones de tramos de iluminación a fin de adecuar la potencia e intensidad de iluminación según convenga en cada momento. El sistema cuenta con un sistema unidireccional de comunicaciones que utiliza como medio físico la misma línea eléctrica de alimentación de los equipos usando como elemento portador de la información el tiempo de duración de un ancho de pulso de encendido de una línea de luminarias, un mecanismo de control de cabecera electrónico o manual capaz de generar la información a transmitir a los equipos de iluminación y un circuito electrónico capaz de interpretar la información que se envía a través de este canal de comunicaciones, almacenar datos relevantes para el funcionamiento de la lámpara de cada luminaria individual y regular el brillo que emiten en cada momento.
El documento WO2011138476 describe un dispositivo de control a distancia con comunicación de banda estrecha utilizando como soporte la red eléctrica para controlar una serie de luminarias de instalaciones públicas o privadas o instalaciones de cualquier otro tipo, donde un módulo maestro de control permite emitir órdenes a través de un codificador que las inyecta en forma de señales electrónicas en la red eléctrica, la intensidad lumínica es regulable y las órdenes se transmiten, sin repetidores, a distancias de más de quince kilómetros. Las transmisiones de órdenes se pueden realizar de forma unidireccional o bidireccional.
Sumario
La presente invención busca resolver uno o más de los inconvenientes expuestos anteriormente mediante un sistema de control punto a punto de luminarias como se especifica en las reivindicaciones.
El sistema de control punto a punto de equipos de alumbrado público con comunicación bidireccional, bajo un protocolo que codifica la información y evitar colisiones de paquetes con un control diferencial de acceso al medio, a través de secuencias de conmutaciones de la red de alimentación y la capacidad de cada luminaria de modificar su consumo energético de manera instantánea, donde el sistema de control comprende un controlador electrónico de cabecera que gestiona la transmisión de paquetes de datos hacia y desde una pluralidad de controladores electrónicos finales ensamblables en los correspondientes equipos de iluminación; donde el controlador del cuadro de control y los controladores de las luminarias están interconectados a través de la línea eléctrica de la instalación de alumbrado.
El controlador electrónico de cabecera mide y cuenta secuencias de tramos de tiempo como elemento base de codificación de la información a transmitir a través de la generación de pulsos eléctricos sobre la línea eléctrica que llegan a los controladores electrónicos finales por la correspondiente entrada de alimentación.
El controlador electrónico de cabecera incluye un conmutador de línea de red eléctrica de alumbrado que suministra los trenes de pulsos eléctricos.
El controlador electrónico de cabecera es conectable a un medidor de consumo eléctrico por el que se recibe información mediante la lectura de variaciones del consumo en las líneas de los equipos de iluminación ocasionadas por la variación del brillo de emisión de las luminarias.
Los controladores electrónico finales ensamblados en los equipos de iluminación que actúan como nodos dentro de una arquitectura punto a punto gestionada por el controlador electrónico de cabecera a través de la red eléctrica del alumbrado; tienen la capacidad de discriminar e interpretar secuencias de pulsos de alimentación en la línea eléctrica con información enviada por la unidad central de control.
El controlador electrónico final recibe la información que incluye datos de configuración de la luminaria como puntos de comunicación, elección de un modo de funcionamiento, programación de nuevas secuencias de trabajo, realizar preguntas del estado de esta o transmitir información de sistemas adicionales conectables en la red eléctrica de alumbrado como sensores de diferentes variables ambientales.
El controlador electrónico final comprende una memoria no volátil capaz de almacenar, mantener y modificar la información necesaria para configurar los procesos de comunicaciones, las rutinas de trabajo de las luminarias y las variables de estado que recogen el modo de funcionamiento de esta.
La unidad de control de luminarias tiene la capacidad de actuar sobre los equipos auxiliares de funcionamiento de las luminarias para modificar el modo de funcionamiento de su luminaria asociada en cada instante de modo que se puede fijar de manera instantánea el nivel de brillo y el consumo de esta.
La unidad de control de luminarias ejecuta diferentes secuencias de trabajo trasmitidas y seleccionadas que ajustan la instalación a las necesidades del entorno mejorando su eficiencia energética y generar secuencias puntuales específicas para el envío de información desde esta luminaria a la unidad central de control de cabecera.
El sistema de control para luminarias de comunicación bidireccional, con capacidad de modificación y reprogramación de los parámetros de las luminarias y como respuesta a preguntas sobre su estado de funcionamiento permite configurar sus modos de funcionamiento, programación y establecer reconocimientos de su estado o modo de funcionamiento sin necesitar de disponer de un bus de comunicaciones específico para ello.
La sistema de control comprende una unidad de control que suministra un sistema de secuencias de pulsos de encendido y apagado que permite transmitir información específica a todas las luminarias o a predeterminadas luminarias dentro de una línea de iluminación y, al mismo tiempo, recibe información de los elementos conectados eléctricamente a la línea de iluminación como luminarias, sensores, etc. mediante la variación sincronizada, según una pluralidad de diferentes patrones o escalones de tiempo, del consumo de estas. Estas variaciones de consumo pueden ser leídas y discriminadas por un medidor de potencia situado en un cuadro eléctrico conectado eléctricamente a la unidad de control.
Esta unidad de control central permite no solo modificar el modo de funcionamiento de una luminaria sino cambiar su programación interna adaptándola a nuevas situaciones no previstas o nuevos requisitos funcionales por nuevas especificaciones de la instalación y generar un canal de realimentación con el que obtener información a distancia del estado de funcionamiento de cada uno de los equipos de iluminación de una línea donde se integra este nuevo sistema.
El sistema de control permite adaptar la iluminación vial a las diferentes temporadas o acontecimientos que se viven en los municipios. Con esto no solo se optimiza el uso racional de este tipo de instalaciones, reduciendo las emisiones de CO2 y la polución lumínica; también se relaciona con la importancia vital que tienen esas instalaciones a la hora de formar la percepción de calidad urbana de los ciudadanos
Breve descripción de las figuras
Una explicación más detallada de la invención se da en la descripción que sigue y que se basa en las figuras adjuntas.
La Fig. 1 muestra un esquema de una instalación de alumbrado comprendiendo: un cuadro de mando, una red de cableado eléctrico y un conjunto de puntos de luz asociados a la línea en cualquier topología de conexión. En el primer y último elemento de este listado se incorporan los módulos del sistema de control que genera una arquitectura de control punto a punto.
La Fig. 2 muestra un esquema funcional de cada unidad que conforma estas instalaciones de acuerdo con la figura 1 donde se identifican y detallan los módulos específicos del sistema de control para su adecuado funcionamiento y su integración con los elementos básicos indispensables según la normativa de instalaciones eléctricas vigente.
La Fig. 3 muestra un diagrama temporal de una secuencia de conmutaciones generada en la red de alimentación por el sistema de control que envía un paquete de comunicaciones a las luminarias identificando diferentes elementos de un protocolo: sincronización, direcciones, comandos, datos, etc. para configurar, reprogramar, e interrogar por estados y modos de funcionamiento a todas o algunas luminarias de la línea.
Descripción
En relación con las figuras 1 a 3 donde se muestra un sistema de control de luminarias punto a punto que configura un mecanismo de comunicación bidireccional entre una unidad central de control -que actúa como gestor de las comunicaciones- y cada uno de los puntos de luz independientes que conforman una instalación de alumbrado. Cada uno de ellos actúa como un elemento independiente capaces de recibir instrucciones y responder ante preguntas de estado.
La funcionalidad de este mecanismo de comunicaciones permite configurar de manera general la red de luminarias o de manera específica cada uno de los equipos que la forman. Las acciones posibles incluyen la selección de modos de trabajo, reconfiguración de estos modos de funcionamiento, establecer los parámetros que definen a la luminaria como punto de comunicación o establecer consultas del estado de funcionamiento de cada equipo de iluminación. De este modo se puede configurar el modo de trabajo de la instalación optimizando el gasto energético; permitiendo ahorrar el máximo que permita cada contexto (estación del año, uso de la vía, festividades, obras...) y cubrir todos los parámetros que definen un sistema de control punto a punto que permite:
• Establecer esta configuración con todas las luminarias de manera conjunta pero también individualmente con cada una de ellas
• Interrogar a cada luminaria por su estado de funcionamiento
• Cambiar los modos de funcionamiento y la configuración de cada equipo en campo independientemente de los parámetros programados en fábrica.
La arquitectura depende de dos objetos básicos:
• Una unidad central de control punto a punto de equipos de iluminación con capacidad de comunicación bidireccional de datos.
• Unidades de control electrónico para integrar las luminarias en esta arquitectura punto a punto
La unidad central de control cuenta con la capacidad de conmutación integrada en los cuadros eléctricos de las líneas eléctricas y la interacción con un medidor de potencia con el que supervisar la instalación, pero también poder recibir información de sus luminarias
Las unidades de control de las luminarias deben tener las capacidades de contar el tiempo que transcurre entre que empieza a recibir alimentación y detectar la caída de esta en un proceso de apagado. Junto a estas dos propiedades se requiere también de una cantidad de memoria no volátil con la que generar una máquina de estados que almacene e interprete, según un criterio común preestablecido, una secuencia consecutiva de ciclos consecutivos de alimentación de duración escasa, pero controlada, decidiendo si son los receptores adecuados de estos comandos, que acciones a realizar si es el receptor adecuado y ejecutar el envío de una respuesta en caso de que ésta sea requerida. La información se divide en pulsos de sincronización, direcciones de envío, comandos a recibir y datos asociados.
Estas unidades de control se conectan a las fuentes de alimentación de las luminarias mediante los canales adecuados para poder modificar el flujo lumínico y el consumo de estos equipos de iluminación. De este modo, la unidad de control puede ejecutar las rutinas de funcionamiento temporizado deseadas en función de las instrucciones del sistema de control, pero también generar ciclos de variación de consumos planificados que pueden ser detectados por el medidor de la unidad central y decodificados para extraer la información significativa de cada uno de ellos.
La arquitectura planteada, supone un sistema equivalente a un modelo de control punto a punto sencillo, fiable y asequible (lo que facilita su amortización e implantación). Utiliza los mismos componentes básicos requeridos por un sistema de telecontrol de instalaciones en base a cuadros eléctricos: contactores o los interruptores eléctricos de mando y los medidores de potencia eléctrica y, en las luminarias, los balastros electrónicos de control o las fuentes de alimentación regulables (“drivers dimables”) de las mismas.
En relación ahora con la Fig. 1 donde se muestra una instalación básica de alumbrado público que comprende un cuadro de mando 1, una red de cableado eléctrico repartida en una o múltiples líneas eléctricas 2 y una pluralidad de puntos de luz 3. Se pueden interconectar diferentes modelos de luminarias individuales 4.
La arquitectura de control tiene a su unidad central de control 5 de la red punto a punto instalado en el cuadro de mando 1. Como se detalla en la figura 2, se dispone en este elemento de uno o varios contactores 6 de control del encendido y apagado de cada línea eléctrica 2 independiente existente. La unidad de control se conecta a estos contactores para permitir encender los equipos en ciclos de trabajo normales, por ejemplo, una noche o para hacer pulsos cortos de encendido usados para el envío de información significativa a las unidades de control de luminarias 7 instalados en las luminarias individuales 4.
En este cuadro también se emplaza un medidor de potencia eléctrica 8 con el que se obtienen medidas instantáneas de consumo que se tiene en cada línea de alumbrado 2 con el que se puede tener un control global del gasto energético de la instalación, pero también detectar diferentes pequeñas fluctuaciones puntuales de consumos con las que las luminarias 4 reenvíen información al centro de control 5.
Las unidades de control central 5 puede ser cualquier modelo de procesador electrónico de uso específico o un sistema de control de instalaciones de iluminación basado en un control por cuadros, sistema de prestaciones inferiores al control punto a punto.
Estos equipos deben tener capacidad de interconexión con los dispositivos requeridos descritos: contactores 6 y equipos de medida de consumo eléctrico 8; capacidad de procesamiento de información para codificar la información a enviar mediante la generación de secuencias de pulsos de encendido de tiempo controlado y de decodificar respuestas de luminarias detectando patrones de modificación en el consumo de la red; e interconectividad con una interfaz de control de usuario con el que se pueda determinar modos de uso, configuración del sistema y recibir avisos de incidencia por las personas responsables de la instalación.
Las unidades de control de las luminarias 7, del mismo modo, son procesadores electrónicos, con los requisitos comunes de tener un contador de tiempo capaz de medir varios pulsos de varios de segundos con las que controlar el tiempo que esta alimentado y los específicos de disponer memoria donde guardar los modos de trabajo que se marquen para ella y un interfaz de salida que le permita controlar el brillo de su lámpara 9 a través de su balastro, fuente de alimentación o driver 10. Esta capacidad de actuar sobre el brillo de su punto de luz 4 le permite ejecutar los comandos de necesidades de brillo de la instalación en un modo de uso normal y de influir con pequeños ciclos controlador de variación del consumo en secuencias específicas que la unidad central de control 5 puede interpretar como un paquete de información utilizando el medidor de potencia 8 como receptor.
Las secuencias de comando 11 incluyen un conjunto de pulsos de alimentación 12 o ciclos apagado 13 - encendido 14 - apagado 13 de la línea 2 de tiempos 15 controlados que son recibidos por todas las luminarias 3 de una misma línea.
Cada uno de estos pulsos 12 deberán tener un ancho mínimo lo suficientemente largo como para no ser confundido con un arranque fallido por el salto de algún sistema de protección de la red o que puedan resultar ambiguos para los receptores de las luminarias pudiendo confundirse dos tramos de duración discreta consecutivos.
Cada pulso de alimentación 12 puede tener asociados diferentes estados discretos asociados; cada uno de ellos a tramos incrementales de tiempo de, por ejemplo, 10 segundos. De este modo se tiene un margen de corrección de errores en el tiempo de activación y corte de la red o de la lectura del apagado por los sistemas de control de luminarias 7.
De este modo, si un pulso 12 de encendido dura entre 10 y 20 segundos se estará enviado un dato ‘1’. Si el pulso dura entre 20 y 30 s. se envía el dato ‘2’ Si el pulso dura entre 30 y 40 s. se estará enviando el dato ‘3’ y así sucesivamente hasta que se considere necesario o conveniente. Según esta secuencia de codificación de información, enviar un dato de tipo ‘1’ requiere de manera nominal generar un pulso de 15 s; uno de tipo ‘2’ de 25 s....
Un modelo posible de un protocolo de comunicaciones que combine diferentes pulsos puede tener:
• Un primer ciclo 16 específico para iniciar un proceso de comunicación. Siempre que se reciba se reinicia una comunicación, ningún otro pulso de la comunicación puede tener esta duración específica ya que se cortaría el flujo de esta comunicación
• Un segundo pulso 17 para identificar una dirección, que puede ser la individual de una luminaria o un identificador para que todas lo reciban
• Un tercer pulso 18 para identificar un comando entre varias acciones de actuación o comunicación posibles
• Todos los pulsos desde el primero 19 hasta el último 20 que sean necesarios para enviar los datos asociada a ese comando
Se pueden establecer una serie de procedimientos de control de las comunicaciones como un tiempo máximo para cada pulso o un número máximo del mismo de manera que se pueda reconducir una situación en donde no se completa de manera correcta una comunicación.
Tras la recepción de un paquete de datos, una o varias luminarias pueden realizar, bajo el control de sus sistemas electrónicos de la arquitectura punto a punto de las unidades de control de luminarias (7), un ciclo de variación del brillo y el consumo de esta que debe ser detectado por el medidor de potencia 8 e interpretado por la unidad central de control 5.

Claims (6)

r e iv in d ic a c io n e s
1. Un sistema de control punto a punto de equipos de alumbrado público con comunicación bidireccional, bajo un protocolo que codifica la información y evitar colisiones de paquetes con un control diferencial de acceso al medio, a través de secuencias de conmutaciones (11) de una línea de alimentación (2) y la capacidad de cada luminaria de modificar su consumo energético de manera instantánea, el sistema comprende una unidad central de control (5) de cabecera gestiona la transmisión de paquetes de datos hacia una pluralidad de unidades de control finales (7) ensamblables en sus correspondientes equipos de iluminación (4) que actúan como nodos dentro de una arquitectura punto a punto gestionada por la unidad central de control (5) de cabecera a través de la red eléctrica del alumbrado (2); las unidades de control finales (7) discriminan e interpretan secuencias de pulsos de alimentación (11) en la línea eléctrica (2) con información enviada desde la unidad central de control (5), la unidad central de control (5) de cabecera del cuadro de control incluye un conmutador (6) para cada línea eléctrica de alumbrado (2) que suministra los trenes de pulsos eléctricos, las unidades de control de luminarias (7) están interconectados a través de la línea eléctrica de la instalación de alumbrado (2), caracterizado por que la unidad central de control (5) de cabecera es conectable a un medidor de consumo eléctrico (8) por el que se recibe información mediante la lectura de variaciones del consumo en las líneas de los equipos de iluminación (3) de un cuadro eléctrico (1) ocasionadas por la variación del brillo de emisión de la luminaria (4) y donde la unidad central de control (5) de cabecera es capaz de decodificar las respuestas de las luminarias detectando patrones de modificación en el consumo de la red.
2. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que la unidad central de control de cabecera (5) genera secuencias (11) de pulsos de alimentación (12) como elemento base de codificación de la información a transmitir a una luminaria (4) o a un conjunto de ellas de una línea eléctrica (2) que llegan a las unidades de control finales (7) por la correspondiente entrada de alimentación.
3. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que el controlador electrónico final (7) recibe la información que incluye datos de configuración de su luminaria (4) como punto de comunicación, elección de un modo de funcionamiento, programación de nuevas rutinas de trabajo, realizar preguntas del estado de esta o transmitir información de sistemas adicionales conectables en la red eléctrica de alumbrado como sensores de diferentes variables ambientales.
4. Sistema de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por que el controlador electrónico final (7) comprende una memoria no volátil capaz de almacenar, mantener y modificar la información necesaria para configurar los procesos de comunicaciones, las rutinas de trabajo de su luminaria (4) y las variables de estado que recogen el modo de funcionamiento de esta.
5. Sistema de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por que la unidad de control de luminarias (7) tiene la capacidad de actuar sobre los equipos auxiliares de funcionamiento de las luminarias (10) para modificar el modo de funcionamiento de su lámpara asociada (9) en cada instante de modo que se puede fijar de manera instantánea el nivel de brillo y el consumo de esta.
6. Sistema de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado por que la unidad de control de luminarias (7) ejecuta diferentes secuencias de trabajo trasmitidos y seleccionados que ajustan la instalación de luminarias (3) a las necesidades del entorno mejorando su eficiencia energética y generar secuencias puntuales específicas para el envío de información desde esta luminaria (4) a la unidad central de control de cabecera (5).
ES201830925A 2018-09-25 2018-09-25 Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias Active ES2752730B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830925A ES2752730B2 (es) 2018-09-25 2018-09-25 Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830925A ES2752730B2 (es) 2018-09-25 2018-09-25 Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2752730A1 ES2752730A1 (es) 2020-04-06
ES2752730B2 true ES2752730B2 (es) 2021-07-21

Family

ID=70048925

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830925A Active ES2752730B2 (es) 2018-09-25 2018-09-25 Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2752730B2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3894873B1 (en) * 2018-12-10 2024-04-24 Zvonko Magic Sequential measurement of status of led lighting and other apparatus connected to an electrical power line and display of the status and the exact gps position thereof

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008079399A2 (en) * 2006-12-22 2008-07-03 Marvell World Trade Ltd. Power control device
ES1073126Y (es) * 2010-05-07 2011-02-07 Rodriguez Ernesto Garcelan Dispositivo de control a distancia con comunicacion de banda estrechautilizando como soporte la red electrica
ES2566229B1 (es) * 2015-10-29 2017-01-25 Soluciones Led Y Diseños, S.L Dispositivo de programación de equipos de iluminación sin bus o canal específico de comunicaciones

Also Published As

Publication number Publication date
ES2752730A1 (es) 2020-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2781829T3 (es) Controladores de luminarias
ES2950082T3 (es) Controladores de luminaria de modo dual
US8164428B2 (en) Power control device
US20100084992A1 (en) Intensity control and color mixing of light emitting devices
US9736915B2 (en) Driver for a light source
US20060284728A1 (en) Pulse width modulation data transfer over commercial and residential power lines method, transmitter and receiver apparatus
CA2520784A1 (en) Packet communication between a collecting unit and a plurality of control devices over the power supply line
ES2271303T3 (es) Sistema de control de linea de fuerza.
CN105830535A (zh) 智能照明设备及其方法和系统
Archana et al. E–street: LED powered intelligent street lighting system with automatic brightness adjustment based on climatic conditions and vehicle movements
CN104255083A (zh) 用于利用通信协议来控制照明器材的方法和设备
ES2752730B2 (es) Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias
CN103026792A (zh) 控制电子设备特别是照明灯的方法和电子设备特别是照明灯的控制系统
KR101663542B1 (ko) 가로등 인텔리전트 제어 시스템
RU120308U1 (ru) Интеллектуальная светодиодная система освещения и светильник интеллектуальной светодиодной системы освещения
ES2791362T3 (es) Redes de iluminación distribuidas
Abhishek et al. Design of smart street lighting system
WO2008079399A2 (en) Power control device
TW201538033A (zh) 室外照明裝置
Nayak et al. Development Of street lighting system with vehicular sensing at low light intensity based on ZigBee intelligence
KR20190009293A (ko) Led 조명 시스템 및 장치
Wibisono et al. Design and implementation of smart wireless street lighting system with ad-hoc network configuration
CN106594584A (zh) 一种基于可见光通信技术的隧道灯及其通信控制方法
KR101593142B1 (ko) 디밍 제어 시스템
CN203313465U (zh) Led照明pwm驱动无线扩展装置

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2752730

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20200406

PC2A Transfer of patent

Owner name: ALTIBERIA ENERGIA, S.L.

Effective date: 20210405

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2752730

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20210721