ES2749390B2 - Procedimiento para la eliminacion del latex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del platano y el banano - Google Patents
Procedimiento para la eliminacion del latex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del platano y el banano Download PDFInfo
- Publication number
- ES2749390B2 ES2749390B2 ES201830903A ES201830903A ES2749390B2 ES 2749390 B2 ES2749390 B2 ES 2749390B2 ES 201830903 A ES201830903 A ES 201830903A ES 201830903 A ES201830903 A ES 201830903A ES 2749390 B2 ES2749390 B2 ES 2749390B2
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- banana
- latex
- water
- post
- procedure
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims description 37
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 27
- 235000018290 Musa x paradisiaca Nutrition 0.000 title claims description 24
- 239000004816 latex Substances 0.000 title claims description 21
- 241000234295 Musa Species 0.000 title claims description 11
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 title claims description 10
- 230000008030 elimination Effects 0.000 title claims description 9
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 title claims description 9
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 claims description 17
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 claims description 17
- 239000002351 wastewater Substances 0.000 claims description 7
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 claims 1
- 240000008790 Musa x paradisiaca Species 0.000 description 25
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 15
- 239000000417 fungicide Substances 0.000 description 11
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 10
- 235000003805 Musa ABB Group Nutrition 0.000 description 9
- 235000015266 Plantago major Nutrition 0.000 description 9
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 9
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 9
- 239000000575 pesticide Substances 0.000 description 8
- 239000005416 organic matter Substances 0.000 description 7
- 239000003643 water by type Substances 0.000 description 7
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 6
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 6
- 238000012787 harvest procedure Methods 0.000 description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 6
- 229910001882 dioxygen Inorganic materials 0.000 description 5
- MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N Dioxygen Chemical compound O=O MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 4
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 4
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 4
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 4
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 4
- PZBPKYOVPCNPJY-UHFFFAOYSA-N 1-[2-(allyloxy)-2-(2,4-dichlorophenyl)ethyl]imidazole Chemical compound ClC1=CC(Cl)=CC=C1C(OCC=C)CN1C=NC=C1 PZBPKYOVPCNPJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000005795 Imazalil Substances 0.000 description 3
- 235000021015 bananas Nutrition 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 3
- 229960002125 enilconazole Drugs 0.000 description 3
- 241000894007 species Species 0.000 description 3
- WJCNZQLZVWNLKY-UHFFFAOYSA-N thiabendazole Chemical compound S1C=NC(C=2NC3=CC=CC=C3N=2)=C1 WJCNZQLZVWNLKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229960004546 thiabendazole Drugs 0.000 description 3
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 2
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 2
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 2
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 2
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 2
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 2
- KMUONIBRACKNSN-UHFFFAOYSA-N potassium dichromate Chemical compound [K+].[K+].[O-][Cr](=O)(=O)O[Cr]([O-])(=O)=O KMUONIBRACKNSN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- 238000003911 water pollution Methods 0.000 description 2
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N Ozone Chemical compound [O-][O+]=O CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000589516 Pseudomonas Species 0.000 description 1
- 241000287219 Serinus canaria Species 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 229940037003 alum Drugs 0.000 description 1
- 230000003698 anagen phase Effects 0.000 description 1
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 1
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000012677 causal agent Substances 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 1
- -1 crown pieces Substances 0.000 description 1
- 230000000593 degrading effect Effects 0.000 description 1
- 230000035622 drinking Effects 0.000 description 1
- 239000003651 drinking water Substances 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 239000003344 environmental pollutant Substances 0.000 description 1
- 230000000855 fungicidal effect Effects 0.000 description 1
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 239000003621 irrigation water Substances 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- VUZPPFZMUPKLLV-UHFFFAOYSA-N methane;hydrate Chemical compound C.O VUZPPFZMUPKLLV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 238000012856 packing Methods 0.000 description 1
- 230000003071 parasitic effect Effects 0.000 description 1
- 230000000243 photosynthetic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000719 pollutant Toxicity 0.000 description 1
- 239000012286 potassium permanganate Substances 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 230000005070 ripening Effects 0.000 description 1
- 230000001932 seasonal effect Effects 0.000 description 1
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 1
- 239000010865 sewage Substances 0.000 description 1
- 239000002910 solid waste Substances 0.000 description 1
- 239000004575 stone Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 1
- 239000004308 thiabendazole Substances 0.000 description 1
- 235000010296 thiabendazole Nutrition 0.000 description 1
- 210000003371 toe Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C02—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F1/00—Treatment of water, waste water, or sewage
- C02F1/72—Treatment of water, waste water, or sewage by oxidation
- C02F1/78—Treatment of water, waste water, or sewage by oxidation with ozone
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L7/00—Compositions of natural rubber
- C08L7/02—Latex
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C02—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F2103/00—Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
- C02F2103/26—Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from the processing of plants or parts thereof
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Hydrology & Water Resources (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Water Supply & Treatment (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Description
DESCRIPCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN DEL LATEX DE LAS AGUAS UTILIZADAS PARA EL LAVADO Y PROCESOS DE POST COSECHA DEL PLÁTANO Y EL BANANO
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un procedimiento para la eliminación del látex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del plátano y el banano, el cual supone una destacable novedad para el estado actual de la técnica.
Más en particular, el objeto de la invención se centra en un procedimiento para la eliminación del látex, junto con la degradación de otros elementos, que se encuentran en las aguas de limpieza y procesos de post cosecha del plátano y el banano, mediante la reducción de sólidos en suspensión, la reducción de la demanda biológica de oxígeno (DBO) y la reducción de la demanda química de oxígeno (DQO), a través de la aplicación de O3 (ozono), en orden a conseguir que dicho agua resulte apta para su vertido.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector de la agricultura, abarcando al mismo tiempo el ámbito de los procesos de tratamiento de agua.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La principal enfermedad de post cosecha en el plátano es la conocida como pudrición de corona o “crown root’. Dicha enfermedad se inicia con un reblandecimiento de los tejidos superficiales en los restos del raquis y en la corona o cojinete que adquiere un color marrón oscuro o negro. El daño puede avanzar hasta afectar a los pedicelos e incluso a los dedos individuales en los casos más graves. En el corte de la superficie de la corona se desarrolla un fieltro o capa micelial de color blanquecino, grisáceo o rosa. El micelio y la pudrición estropean la apariencia fresca y limpia de la maduración de la fruta. En casos severos la pudrición penetra profundamente en los dedos, que pueden llegar a desprenderse de la
corona y alcanzar la pulpa, perdiéndose la totalidad del fruto.
Esta enfermedad se diferencia del resto de las enfermedades de post cosecha en que su agente causal está constituido por un conjunto o complejo de especies fúngicas catalogadas "de herida o debilidad”, con una escasa capacidad parasitaria ya que por sí mismas son incapaces de producir una enfermedad. Para iniciar el ataque necesitan la vía de entrada que representan las heridas y daños de la piel de los frutos y de la corona de las manos, así como condiciones ambientales propicias para su desarrollo. Generalmente son especies fúngicas que forman parte de la micro flora del cultivo. Estas especies varían sensiblemente por la influencia zonal y estacional.
El agua es un componente esencial para la vida, que debe preservase. Plátano y banano, necesitan de ella para su crecimiento y para su tratamiento en post cosecha. El lavado de la fruta afecta a la calidad del agua: el látex, los pedazos de corona, los fungicidas, son los principales elementos que afectan a esta calidad del agua.
El agua es un recurso limitado y, por ello, uno de los objetivos de la presente invención es colaborar para ayudar a conservar este, cada vez, más escaso bien a través del procedimiento que divulga.
La contaminación del agua en las zonas de cultivo de plátano y del banano, se debe también a la utilización final de los residuos sólidos del lavado de la fruta que van a parar directamente al agua si tratamiento alguno.
La presencia de sedimentos en suspensión en el agua facilita la movilización de los contaminantes, siendo estos el principal vehículo de movilización, siendo así que aquellos pueden llegar a grandes distancias. Los plaguicidas y fungicidas que constituyen un grave peligro para el agua potable y de riego, son transportados por los sólidos en suspensión contaminando de esta manera las zonas por las que transcurre su paso.
De tal manera que las zonas plataneras y bananeras del planeta, están contaminadas por residuos sólidos de hasta 247 toneladas de oxigeno (DBO), en zonas plataneras, por ejemplo, y hasta 680 toneladas de sólidos en suspensión totales (SST), al año.
La importancia de los sólidos en suspensión para calibrar el índice de contaminación de las aguas.
La DBO y la DQO son dos parámetros de un agua que nos permiten conocer la cantidad de materia orgánica que hay en ésta.
La Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) es la cantidad de oxígeno que necesitan los microorganismos para degradar totalmente la materia orgánica biodegradable que se encuentre en la muestra.
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar químicamente (generalmente con permanganato potásico o con dicromato potásico en medio ácido) toda la materia orgánica que se pueda encontrar presente en la muestra. De esto deducimos que la DQO siempre es mayor, o al menos igual, que la DBO.
La DBO y la DQO son dos parámetros muy importantes a la hora de caracterizar un agua, no sólo para el consumo humano, sino también a la hora de realizar un vertido, ya que podríamos alterar de una manera muy importante el ecosistema donde se realiza el vertido (río, mar, etc.)
Para reducir el valor de la DBO y la DQO de una corriente de agua, pueden aplicarse diferentes tratamientos, siendo los más importantes los tratamientos biológicos.
La demanda biológica de oxígeno o demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es un parámetro que mide la cantidad de dioxígeno consumido al degradar la materia orgánica de una muestra líquida.
Es la materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el grado de contaminación; normalmente se mide transcurridos cinco días de reacción (DBO5) y se expresa en miligramos de oxígeno biatómico por litro (mg O2/l).
El método de ensayo se basa en medir el dioxígeno consumido por una población microbiana en condiciones en las que se han inhibido los procesos fotosintéticos de
producción de dioxígeno en condiciones que favorecen el desarrollo de los microorganismos. La curva de consumo de dioxígeno suele ser al principio débil y después se eleva rápidamente hasta un máximo sostenido, bajo la acción de la fase logarítmica de crecimiento de los microorganismos.
Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras.
La DQO es "la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirla en dióxido de carbono y agua”.
Cuanto mayor es la DQO más contaminante es la muestra.
El objetivo de los ensayos ha sido buscar la reducción de los SST (Sólidos en Suspensión Totales) procurando la disminución del DBO5:
- La cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias (aeróbicas o anaeróbicas facultativas: Pseudomonas, Eschericias, Aerobater y Bacilus), hongos y plancton, consumen durante la degradación de sustancias contenidas en la muestra. La DBO se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l), este análisis se realiza durante 5 días y a 20° C.
Cuanto mayor sea la contaminación, mayor será la DBO.
La DBO proporciona una medida sólo aproximada de la materia orgánica biodegradable presente en las aguas residuales.
• Agua Pura...........................................................0 - 20 mg/lt
• Agua Levemente Contaminada...................... 20 - 100 mg/lt
• Agua Medianamente Contaminada...............100 - 500 mg/lt
• Agua Muy Contaminada............................ 500 - 3000 mg/lt
• Agua Extremadamente Contaminada.... 3000 - 15000 mg/lt
La relación entre la DBO5 y la DQO da una idea del nivel de contaminación de las aguas. (DBO5/DQO)
• Si la relación (DBO5/DQO) <0,2 entonces hablamos de unos vertidos de naturaleza industrial, poco biodegradables y son convenientes los tratamientos físico-químicos.
• Si la relación (DBO5/DQO)>0,5 entonces hablamos de unos vertidos de naturaleza urbana, o clasificables como urbanos y tanto más biodegradables, conforme esa relación sea mayor. Estas aguas residuales, puede ser tratadas mediante tratamientos biológicos.
Pues bien, en el ámbito de los cultivos de plátano y banana, en la modalidad que se comercializa por manos y a granel, los frutos se cortan o desprenden de la corona dejando un pedúnculo de 2.5cm y evitando rupturas o maltratos en el cuello o punto de unión al dedo y, si es en dedos, éstos se desprenden dejándolos más o menos de 3 cm de largo, del pedúnculo a la parte en donde empieza la pulpa La fruta así preparada se sumerge en una solución de agua y piedra alumbre al 0.5% por un tiempo de 5-10 minutos para que el látex se precipite y no cause manchas que den mala presentación a los dedos, esta solución también sirve como cicatrizante en la zonas donde se han hecho cortes. Finalmente se aplica un fungicida específico que previene el desarrollo de hongos durante el transporte y almacenamiento. Los más utilizados son Tiabendazol e Imazalil.
El principal problema es que, precisamente, el látex, que se produce al separar las manillas o manos incluso los dedos de la fruta, ayudando a cicatrizar, impide poder atacar a los fungicidas de forma correcta para su degradación, de manera que, mientras haya látex en el agua no se puede reducir el nivel de fungicidas y pesticidas, además el látex atasca y bloquea cualquier tipo de filtro que se coloque, por ello impide hacer que el agua sea apta para que se pueda poder verter cumpliendo la legislación vigente en el capítulo de aguas residuales.
El principal objetivo del procedimiento objeto de la invención es, pues, la eliminación de dicho látex de las aguas que se utilizan para dichos procesos de post cosecha del plátano y del banano.
Por otra parte, y como referencia al estado actual de la técnica, cabe señalar que, al menos
por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ningún otro procedimiento de aplicación similar, que presente características técnicas, iguales o semejantes a las que presenta el que aquí se reivindica.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El procedimiento para la eliminación del látex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del plátano y el banano que la invención propone se configura, pues, como una novedad dentro de su campo de aplicación, estando los detalles caracterizadores que lo distinguen, convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente descripción.
En concreto, el procedimiento que la invención propone, como se ha apuntado anteriormente, tiene como objetivo la eliminación del látex, junto a la degradación de otros elementos nocivos como pesticidas y fungicidas, de las aguas de limpieza y procesos de post cosecha del plátano y el banano, mediante la reducción de sólidos en suspensión total (SST), la reducción de la demanda biológica de oxígeno (DBO) y la reducción de la demanda química de oxígeno (DQO).
El objetivo de la reducción de los SST actuando sobre la DBO y la DQO es poder reducir al máximo los elementos que impiden la degradación de los pesticidas y fungicidas, fundamentalmente el látex.
El látex, como se ha dicho, ha dificultado enormemente hasta hoy el tratamiento de depuración de aguas. Su consistencia, su capacidad de disolución en el agua y de reintegración, su capacidad de bloquear filtros ha impedido llegar de forma eficaz hasta los pesticidas y fungicidas para mantenerlos en niveles que puedan permitir el vertido de las aguas procedentes del procesamiento de la fruta en post cosecha sin contaminar el medio ambiente.
Para ello, y de manera concreta, el procedimiento comprende, esencialmente, la aplicación ininterrumpida de O3 (tri oxígeno), con una pureza superior al 90%, en el agua residual de los procesos de post cosecha de la fruta del plátano y del banano que contiene el látex y además de restos de las coronas, fungicidas y pesticidas.
Preferentemente, el O3 que se aplica es obtenido del medio ambiente mediante concentrador de O2, produciendo oxígeno de alta pureza.
Preferentemente, el O3 obtenido del medio ambiente mediante concentrador de O2, se aplica al agua inyectándolo mediante generador de O3 y a través de Venturi.
En cualquier caso, para dicha aplicación, preferentemente, se efectúa la acumulación de las aguas residuales en un depósito donde se aplica este O3 ininterrumpidamente.
La capacidad del depósito, cantidad de O3 y tiempo de aplicación dependen del volumen de agua a tratar.
Con este proceso se obtiene un caldo clarificado y libre de gran cantidad de SST. Esta reducción de los sólidos totales en suspensión, en especial del látex, permite, posteriormente, atacar a los pesticidas y fungicidas en suspensión hasta llegar a conseguir los parámetros que permiten el vertido sin peligro de las aguas residuales, incluyendo, opcionalmente su reutilización, en cuyo caso, el ahorro de agua (300 litros diarios en cada empaquetadora - en Canarias puede haber más de 50) puede llegar a ser considerable y el daño al medio ambiente se reduce a cero.
Las analíticas realizadas en la muestra obtenida proporcionan resultados sobresalientes:
- DBO5: <20 mg/lt. Lo cual entra dentro de la categoría de "agua pura”.
- DQO: 18 mg/lt. El valor de referencia es de 160 mg/lt.
- El cociente entre DBO5 y DBQ es de 1,1. Por tanto son aguas que se pueden tratar con elementos biológicos y de manera sencilla ya que superan los 0,5 mg/lt.
- Los SST sólidos en suspensión totales han resultado <10 mg/lt, siendo el valor de referencia, los 30 mg/lt.
- Los niveles de IMAZALIL y TIABENDAZOL han resultado ser de 0,01 mg/lt en ambos casos, por debajo del valor de referencia de 0,05 mg/lt.
El procedimiento es completamente innovador en el procesamiento de la fruta del plátano y el banano. No se utiliza ningún compuesto químico para la reducción de los SST, el método
es totalmente limpio, y lo más importante, consigue, por primera vez en la historia, la degradación total del látex, que es su objetivo principal.
Adicionalmente, también reduce hasta límites muy por debajo de los permitidos, los niveles de pesticidas y fungicidas como el IMAZALIL y el TIABENDAZOL, los más utilizados conjuntamente para atacar la pudrición de la corona.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.
Claims (4)
1.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN DEL LATEX DE LAS AGUAS UTILIZADAS PARA EL LAVADO Y PROCESOS DE POST COSECHA DEL PLÁTANO Y EL BANANO
caracterizado por comprender la aplicación ininterrumpida de O3 (tri oxígeno), con una pureza superior al 90%, en el agua residual de dichos procesos.
2.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN DEL LATEX DE LAS AGUAS UTILIZADAS PARA EL LAVADO Y PROCESOS DE POST COSECHA DEL PLÁTANO Y EL BANANO, según la reivindicación 1, caracterizado porque el O3 que se aplica es obtenido del medio ambiente mediante concentrador de O2.
3.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN DEL LATEX DE LAS AGUAS UTILIZADAS PARA EL LAVADO Y PROCESOS DE POST COSECHA DEL PLÁTANO Y EL BANANO, según la reivindicación 2, caracterizado porque el O3 obtenido del medio ambiente mediante concentrador de O2, se aplica al agua inyectado mediante generador de O3 mediante Venturi.
4.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN DEL LATEX DE LAS AGUAS UTILIZADAS PARA EL LAVADO Y PROCESOS DE POST COSECHA DEL PLÁTANO Y EL BANANO, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque para la aplicación de O3, se efectúa la acumulación de las aguas residuales en un depósito donde se aplica dicho O3 ininterrumpidamente.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201830903A ES2749390B2 (es) | 2018-09-20 | 2018-09-20 | Procedimiento para la eliminacion del latex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del platano y el banano |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201830903A ES2749390B2 (es) | 2018-09-20 | 2018-09-20 | Procedimiento para la eliminacion del latex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del platano y el banano |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2749390A1 ES2749390A1 (es) | 2020-03-20 |
ES2749390B2 true ES2749390B2 (es) | 2021-04-15 |
Family
ID=69803844
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201830903A Active ES2749390B2 (es) | 2018-09-20 | 2018-09-20 | Procedimiento para la eliminacion del latex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del platano y el banano |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2749390B2 (es) |
-
2018
- 2018-09-20 ES ES201830903A patent/ES2749390B2/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2749390A1 (es) | 2020-03-20 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Paranhos et al. | Diel variability of water quality in a tropical polluted bay | |
Stott | Fate and behaviour of parasites in wastewater treatment systems | |
Akpor et al. | Microbial roles and dynamics in wastewater treatment systems: An overview | |
Islam et al. | Investigation of water quality parameters from Ramna, Crescent and Hatirjheel Lakes in Dhaka City | |
ES2706982T3 (es) | Procedimiento para la preparación y el uso de biocidas enriquecidos en radicales activos antes del uso | |
ES2749390B2 (es) | Procedimiento para la eliminacion del latex de las aguas utilizadas para el lavado y procesos de post cosecha del platano y el banano | |
Mtethiwa et al. | Efficiency of oxidation ponds in wastewater treatment | |
Shanmugam et al. | Water and access to sanitation and hygiene | |
CN103848545A (zh) | 一种基于膜曝气生物膜反应器的餐饮废水处理装置 | |
Usha et al. | Freshwater Lakes- A potential source for aquaculture activities- A model study on Perumal Iake, Cuddalore, Tamil Nadu | |
Kloc et al. | The study of biological wastewater treatment through biofilm development on synthetic material vs. membranes | |
Bamakanta et al. | Seasonal variation of Nagavali River water quality at the vicinity of paper mill near Jaykaypur, Odisha, India | |
Lakhera et al. | Impacts of the seasonal variation on the water quality of the river Ganga at Rishikesh, Uttarakhand: physicochemical assessment. | |
ES2159198T3 (es) | Metodo y dispositivo para el tratamiento de las aguas de superficie con contenido elevado en algas. | |
Aziz et al. | Physico-chemical and biological variables of hospitals wastewater in Erbil city | |
JPH0427493A (ja) | 水の浄化滅菌装置及び浄化滅菌水の利用法 | |
Khelladi et al. | Evaluation of treated wastewater quality from Cap-falcon plant for agriculture irrigation | |
Raveen et al. | Impact of pollution on the quality of water in three freshwater lakes of suburban Chennai | |
Huntley et al. | An experimental depuration plant: operation and evaluation | |
CN201062226Y (zh) | 医疗污水处理设备 | |
Arkush | Water quality | |
Olumakinde et al. | Effects of sole and combined physical filtration materials on physicochemical and microbiological properties of waste waters | |
SHAH et al. | Cod reduction from aminoplast industry effluents | |
Dixit et al. | The effects of aeration units on water quality in Upper Lake, Bhopal, India | |
Tripathi et al. | Ecological Assessment of Water Quality of Betwa River in Jhansi District |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
BA2A | Patent application published |
Ref document number: 2749390 Country of ref document: ES Kind code of ref document: A1 Effective date: 20200320 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2749390 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B2 Effective date: 20210415 |