ES2744443T3 - Dispositivo para afinar un tubo de órgano - Google Patents

Dispositivo para afinar un tubo de órgano Download PDF

Info

Publication number
ES2744443T3
ES2744443T3 ES17020483T ES17020483T ES2744443T3 ES 2744443 T3 ES2744443 T3 ES 2744443T3 ES 17020483 T ES17020483 T ES 17020483T ES 17020483 T ES17020483 T ES 17020483T ES 2744443 T3 ES2744443 T3 ES 2744443T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tuning
tube
tuner
tongue
tubes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17020483T
Other languages
English (en)
Inventor
Clemens Sulz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2744443T3 publication Critical patent/ES2744443T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10BORGANS, HARMONIUMS OR SIMILAR WIND MUSICAL INSTRUMENTS WITH ASSOCIATED BLOWING APPARATUS
    • G10B3/00Details or accessories
    • G10B3/08Pipes, e.g. open pipes, reed pipes
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D9/00Details of, or accessories for, wind musical instruments
    • G10D9/01Tuning devices
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10HELECTROPHONIC MUSICAL INSTRUMENTS; INSTRUMENTS IN WHICH THE TONES ARE GENERATED BY ELECTROMECHANICAL MEANS OR ELECTRONIC GENERATORS, OR IN WHICH THE TONES ARE SYNTHESISED FROM A DATA STORE
    • G10H1/00Details of electrophonic musical instruments
    • G10H1/44Tuning means

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Circuit For Audible Band Transducer (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Auxiliary Devices For Music (AREA)

Abstract

Dispositivo de afinación (1) para un tubo (2) de un órgano, donde el tubo (2) es un tubo de lengüeta que tiene una llave de afinación (3) desplazable a lo largo de una dirección de ajuste con un extremo operativo (6) y un extremo de accionamiento (7), donde el extremo operativo (6) se apoya sobre la lengüeta (4) del tubo (2), y donde el extremo de accionamiento (7) sobresale de una carcasa (5) del tubo (2), y donde la longitud de la región libre vibrante de una lengüeta (4) del tubo (2) puede variar a través del desplazamiento de la llave de afinación (3), caracterizado por que el dispositivo de afinación (1) tiene un elemento de accionamiento electrónico (8), un elemento de montaje (11), un convertidor lineal (9) accionado por el elemento de accionamiento (8) y un adaptador (10) dispuesto en el elemento de accionamiento (8), donde la posición del elemento de accionamiento (8) se fija con respecto a la carcasa (5) del tubos de lengüeta por medio de al menos el elemento de montaje (11), donde el adaptador (10) se fija al extremo de accionamiento (7) de la llave de afinación (3) y donde el elemento de accionamiento (8) puede accionarse para desplazar el adaptador (10) fijado al extremo de accionamiento (7) de la llave de afinación (3) bajo el arrastre de la llave de afinación (3) paralelo a la dirección de empuje de la llave de afinación (3) en la dirección de ajuste de la llave de afinación (3).

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para afinar un tubo de órgano
[0001] La invención se refiere a un dispositivo para afinar un tubo de un órgano, en el que el tubo es un tubo de lengüeta, donde la longitud de la región libre vibrante de una lengüeta del tubo a través de un elemento de accionamiento electrónico puede variarse. Además, la invención se refiere a un afinador electrónico para afinar un grupo de tubos en un órgano.
[0002] El elemento principal de un órgano son los tubos con los que se producen los tonos. La variedad de diseños y colores de sonido es casi ilimitada. Debido a la estructura estática de un tubo de órgano, solo se puede usar un volumen y un color de sonido para exactamente una altura de tono. Para poder variar estas tres propiedades, se utilizan varias formas de realización en términos de tamaño y diseño en un órgano. Esto genera la gran cantidad de tubos en un órgano, que generalmente están dentro de un órgano sin ser visibles para el oyente o el observador.
[0003] Las diferencias en el principio de generación de tonos son dos tipos básicos de tubos: Los tubos labiales (tubos flautados) y los tubos linguales (tubos de lengüeta). En un tubo flautado, el tono se crea por refracción del aire en un borde afilado, por lo que la oscilación del flujo de aire crea una columna de aire vibrante (onda estacionaria) en el tubo (comparable a una flauta dulce). En los tubos de lengüeta el flujo de aire hace vibrar una lengüeta de metal, donde estos tienen un diseño muy diferente al de los tubos flautados y normalmente están alojados en el órgano sin estar visibles.
[0004] Los tubos flautados y los tubos de lengüeta también son diferentes en términos de respuesta de afinación. En el caso de los tubos flautados, la altura del tono de los tubos se ajusta en el curso de una primera entonación mediante una variedad de métodos, por ejemplo, doblando las barbas o moviendo las ranuras de afinado en el extremo superior y posterior del tubo, después de una primera entonación. Este proceso generalmente lleva varios meses con órganos grandes y requiere mucha experiencia, un buen oído y un amplio conocimiento técnico.
[0005] El cambio en la temperatura ambiente tiene un efecto relativamente fuerte en la afinación de los tubos flautados. Incluso unos pocos grados de diferencia producen una diferencia claramente audible en la altura del tono. Las investigaciones muestran que un aumento en la temperatura ambiente de 10 °C ya causa un aumento en la altura del tono de aproximadamente 31 cents, que corresponden a aproximadamente un 1/3 de semitono. Sin embargo, esto generalmente no está mal porque todos los tubos flautados desafinan mucho. Los cambios entre las alturas del tono a lo largo del tiempo pueden ser el resultado de suciedad, cuerpos extraños o el cambio en el material del tubo. Por lo general, el fabricante de órganos afina estas diferencias anualmente o cada dos años durante el trabajo de mantenimiento. Dado que para afinar los tubos flautados siempre se tienen que hacer cambios en el material del tubo, el número de operaciones de afinación es limitado, ya que el tubo se tiene que manejar con mucho cuidado y solo se deben realizar los movimientos más necesarios.
[0006] En el caso de los tubos de lengüeta, la altura del tono no está determinada por la vibración de una columna de aire, sino por la vibración de la lengüeta metálica, por lo que la altura del tono de estos tubos permanece casi constante con los cambios de temperatura. Para poder tocar los tubos de lengüeta junto con los tubos flautados, es necesario afinarlos ajustándolos con llaves de afinación. En la mayoría de los casos, esto lo hace el propio organista o, más raramente, un fabricante de órganos. Al igual que otros músicos afinan su instrumento antes de tocar, este proceso de afinación ha sido una de las tareas más laboriosas del organista durante siglos. La adaptación de los tubos de lengüeta, aunque en realidad mantengan su afinación, a la altura del tono de los tubos flautados se realiza por dos razones: Por un lado, el número de tubos de lengüeta en un órgano suele ser mucho menor que el de los tubos flautados. Por otro lado, los tubos de lengüeta pueden ajustarse casi indefinidamente mediante la llave de afinación, ya que debido al mecanismo móvil, no se produce fatiga del material.
[0007] Debido a la alta sensibilidad de los tubos de lengüeta, la afinación solo debe llevarse a cabo si prevalecen condiciones de temperatura estables en la sala de montaje. En este caso, por ejemplo, la calefacción debe apagarse, ya que los diferentes flujos de aire templados a través de su circulación ya podrían ejercer un efecto. A menudo es un problema que las iglesias se calienten durante un breve periodo para los servicios religiosos. Incluso el calor emitido por los asistentes a un concierto ya puede provocar desviaciones. El flujo de calor emitido por una persona alcanza los 15 °C en posición sedente de descanso, aproximadamente 100 vatios, lo que con un número correspondiente de visitantes puede suponer fácilmente un peligro para la entonación del órgano y no debe subestimarse. Del mismo modo, la afinación de un tubo puede tener el calor corporal del afinador cerca del tubo. Además, los medios de iluminación que se montan en el órgano para la afinación y que emiten calor (por ejemplo, bombillas) pueden causar cambios durante un periodo de funcionamiento prolongado.
[0008] La afinación de un tubo de lengüeta generalmente se hace con un llamado hierro afinador, una varilla rectangular hecha de metal, con la cual la llave de afinación se mueve golpeando suavemente hacia arriba o hacia abajo. Como resultado, cambia la longitud de la región libre de la lengüeta que vibra y, por lo tanto, también la frecuencia. Los tubos de lengüeta especialmente pequeños reaccionan de manera muy sensible y, a menudo, se tienen que hacer varios intentos de afinación, hasta que coincida más o menos casualmente la posición correcta de la llave de afinación. Para afinar los tubos de lengüeta se necesitan dos personas, ya que una tiene que presionar las teclas correspondientes y la otra tiene que realizar la afinación del tubo. El registro de la lengüeta que afinar y un registro labial adecuado se tocan al mismo tiempo. Debido a la desafinación del tubo se puede oír un batimiento que desaparece a través de la afinación. Incluso desviaciones muy pequeñas producen un batimiento que se puede percibir. Alternativamente, se puede usar un afinador electrónico, donde solo el registro que afinar se toca individualmente. Dependiendo de la cantidad de registros de la lengüeta, este proceso de afinación dura varias horas 0, en el caso de órganos grandes, incluso días.
[0009] Algunas soluciones para afinar órganos ya se han propuesto en el estado de la técnica.
[0010] DE 102013012821 A1 divulga un dispositivo de afinación para afinar tubos de órgano ahuecados. En este caso, hay una abertura de afinación en un lado cerca del corte del tubo, a través de la cual, mediante una banda de afinación con accionamiento controlado se puede influir en el tamaño de la abertura y, por lo tanto, en la altura del tono según la desafinación. Para ello el accionamiento se controla por ordenador.
[0011] DE 102011013444 A1 divulga un órgano de tubos con un control de afinación accionado por motor dispuesto en los tubos. Para ello, sobre el cuerpo del tubo se encuentra una corredera en forma de placa, que está conectada a través de un varillaje con una unidad de accionamiento. Si se mueve la placa, la longitud de la columna de sonido y, por lo tanto, la altura del tono del tubo cambian. En otras realizaciones, que se describen en la misma patente, una parte cónica ligeramente más estrecha penetra en el cuerpo del tubo. En otra realización alternativa, un anillo de afinación se mueve automáticamente.
[0012] En el dispositivo de afinación divulgado en DE 102012021644 A1 para tubos de órgano se coloca una lengüeta flexible en el extremo del tubo abierto. Esto puede, movido por un motor, cambiar la longitud de la columna de aire y, por lo tanto, la afinación. Este documento divulga además un método controlado por ordenador, con el cual se reconoce un acorde tocado para afinar el órgano en una fracción de segundo de manera que el acorde tocado suene puro. Para ello, en un momento en que no se toca el órgano, cada tubo se toca automáticamente en diferentes posiciones del accionador y se guarda en la memoria el tono. Por lo tanto, es posible ajustar la altura del tono mientras se toca un acorde mediante la posición guardada en la memoria del accionador y también hacer, por ejemplo, que la diferencia entre la afinación pura y una histórica sea directamente audible. El sistema solo es aplicable al registro labial, donde los accionadores utilizados son muy laboriosos y, por lo tanto, caros.
[0013] La empresa Rieger Orgelbau de Vorarlberg ha desarrollado un sistema de afinación en los últimos años y ya lo ha instalado en varios órganos, lo que ayuda a los fabricantes de órganos u organistas en la afinación del órgano. El sistema hace posible controlar tonos y registros a través de una aplicación de teléfono inteligente por una red de área local inalámbrica. Esto permite que una sola persona afine el órgano, sin que se necesite que una segunda persona presione las teclas.
[0014] DE 2622523 divulga un dispositivo de afinación para tubos de lengüeta de órgano en el que la longitud de la región libre vibrante de la lengüeta del tubo es ajustable a través de un motor eléctrico. En lugar de una llave de afinación se utiliza un rodamiento ajustable, que presiona la lengüeta con una presión constante sobre la garganta.
[0015] US 2009/0229446 A1 divulga un dispositivo de afinación para órganos mediante micrófono y análisis de frecuencia. El dispositivo de afinación tiene una interfaz MIDI y permite la afinación simultánea de diferentes tubos.
[0016] US 1059 365 A y US 1690 381 A divulgan un dispositivo de afinación para un tubo de un órgano, donde el tubo es un tubo de lengüeta que tiene una llave de afinación desplazable a lo largo de una dirección de ajuste con un extremo operativo y un extremo de accionamiento, donde el extremo operativo se apoya sobre la lengüeta del tubo y el extremo de accionamiento de una carcasa de la lengüeta del tubo es ajustable manualmente moviendo la llave de afinación.
[0017] La presente invención tiene el objetivo de facilitar la afinación de órganos. En particular, la afinación posterior de los tubos de lengüeta de un órgano debería facilitarse según la invención.
[0018] Estos y otros objetivos se logran según la invención mediante un dispositivo de afinación según la reivindicación 1, en el que el tubo tiene una llave de afinación desplazable a lo largo de una dirección de ajuste con un extremo operativo y un extremo de accionamiento, donde el extremo operativo se apoya sobre la lengüeta del tubo y donde el extremo de accionamiento sobresale de una carcasa del tubo, donde el elemento de accionamiento electrónico puede fijarse a través de un adaptador en el extremo de accionamiento de la llave de afinación, y donde el elemento de accionamiento se puede accionar para desplazar el adaptador bajo el arrastre de la llave de afinación en la dirección de ajuste de la llave de afinación.
[0019] En una forma de realización ventajosa, el elemento de accionamiento puede ser un motor accionado eléctricamente, en particular un motor paso a paso, un motor piezoeléctrico o un motorreductor de corriente continua. Como resultado, la invención puede llevarse a cabo con elementos de accionamiento simples y de eficacia demostrada.
[0020] La posición del elemento de accionamiento con respecto a la carcasa del tubo de lengüeta se fija por medio de al menos un elemento de montaje. El dispositivo de afinación se puede usar con esta forma de realización junto con tubos de construcción convencional, de modo que sea posible también una instalación en órganos antiguos existentes. El adaptador se dispone en un convertidor lineal accionado por el elemento de accionamiento, lo que permite el uso de servomotores simples.
[0021] Según la invención, en otra forma de realización ventajosa, el elemento de montaje se puede fijar a un zoquete del tubo. Esto permite aprovechar el escaso espacio sobre la carcasa del tubo y una disposición del dispositivo de afinación incluso en espacios reducidos.
[0022] Ventajosamente, el adaptador se puede fijar por medio de un elemento de apriete liberable en el extremo de accionamiento de la llave de afinación. Como resultado, al liberar el elemento de apriete, el tubo también se puede afinar manualmente de la manera convencional sin tener que desmontar el dispositivo de afinación.
[0023] El dispositivo de afinación puede estar dispuesto preferiblemente en el tubo de tal manera que todo el tubo todavía pueda desmontarse sin tener que desmontar el dispositivo de afinación. Esto puede ser necesario, por ejemplo, cuando ha entrado suciedad en el tubo y, por lo tanto, la lengüeta no puede vibrar, lo que puede suceder especialmente en las iglesias o en la entonación posterior de la lengüeta).
[0024] El afinador electrónico según la invención para afinar un grupo de tubos en un órgano está caracterizado por que el afinador tiene al menos un micrófono, un dispositivo para la detección de frecuencias y un controlador para generar una variable de control para al menos un dispositivo de afinación según la invención.
[0025] Ventajosamente, el afinador puede tener una interfaz para controlar un órgano. Esto automatiza completamente el proceso de afinación. La interfaz puede actuar directamente sobre el control electrónico del órgano, o pueden interponerse dispositivos, tales como dispositivos automatizados para presionar las teclas y/o ubicaciones de registros.
[0026] En una forma de realización ventajosa de la invención, el afinador puede tener al menos un filtro paso banda sintonizable a una de las frecuencias fundamentales de un rango de filtro correspondiente de un tubo que afinar. El hecho de conocer la altura del tono (de referencia) del tubo que afinar permite el uso de algoritmos de reconocimiento de frecuencias más simples, más rápidas y más estables.
[0027] En otra forma de realización ventajosa, el afinador puede tener varios filtros paso banda sintonizables para evaluar la afinación de varios tubos activados al mismo tiempo. Esto permite una reducción significativa en la duración del proceso de afinación, de modo que, por ejemplo, es posible una afinación posterior en breves pausas de un concierto.
[0028] Ventajosamente, el afinador puede tener además una interfaz de Internet. Esto permite, por ejemplo, una actualización del software de control y una conectividad con dispositivos remotos.
[0029] Así, en otra configuración ventajosa de la invención, a través de la interfaz de Internet se puede establecer una conexión de comunicación a una aplicación de afinación. Esto permite un accionamiento fácil del afinador a través de un dispositivo portátil, como por ejemplo un teléfono inteligente o dispositivo similar, de modo que el operador no esté junto a la consola del órgano y, por ejemplo, pueda supervisar o controlar el proceso de afinación desde otro lugar. Opcionalmente, se puede realizar un proceso de afinación a distancia, por ejemplo, desde un PC en casa o en la fábrica, lo que también permite una comprobación automatizada de la funcionalidad del órgano para su mantenimiento.
[0030] El objeto de la invención se explicará con más detalle a continuación con referencia a las Figuras 1 a 6, que muestran a modo de ejemplo, esquemáticamente y no como limitación, configuraciones ventajosas de la invención. Así muestra
la Figura 1 una vista en sección de un tubo de lengüeta,
la Figura 2 un tubo de lengüeta con un dispositivo de afinación según la invención dispuesto sobre el mismo, las Figuras 3, 4a y 4b, en representación gráfica, formas de realización alternativas del dispositivo de afinación según la invención,
la Figura 5 una representación esquemática de un circuito de control para la afinación automática de tubos de lengüeta, y
la Figura 6 una representación esquemática de un afinador electrónico según la invención.
[0031] En la Figura 1 se representa gráficamente la estructura de un tubo 2 convencional con una lengüeta 4 para una mejor comprensión de la forma en la que funcionan los tubos de lengüeta. El viento para tocar, que fluye a través del orificio de soplado 13 en el zócalo en el pie del tubo (pie 14), genera una presión pW en el interior del tubo. Una llave de afinación 3, en forma de un gancho de alambre curvo, presiona la lengüeta 4 contra el lado abierto del conducto de aire llamado garganta 15, que es la única salida para el aire. La lengüeta 4 tiene una ligera curvatura (cresta), a través de la cual sobresale ligeramente de la garganta 15. Como resultado, el aire puede fluir hacia la garganta 15, por lo que la lengüeta 4 es succionada y cierra la garganta. Como ya no puede penetrar más aire en la garganta, la lengüeta 4 se dobla de nuevo en su posición original por su rigidez y la cresta, de modo que el aire puede fluir nuevamente. La presión pK en la garganta 15 es siempre menor que la del pie 14. La lengüeta 4 comienza así a vibrar exactamente a su frecuencia natural, que depende de la longitud vibratoria que está determinada por la llave de afinación 3. El sonido de la lengüeta 4 que surge en la corriente de aire puede ser muy amplificado y modificado por la boca de la garganta 15 en un resonador 16.
[0032] La forma del resonador 16 tiene una influencia significativa en el patrón de sonido del tubo 2. La longitud del resonador 16 influye, debido al reflejo de la onda en el extremo del tubo, en el color del sonido del tubo 2 y también en la activación del siguiente ciclo y, por lo tanto, también tiene un ligero efecto en la altura del tono. Con la longitud de la lengüeta se establece generalmente la altura del tono y, a través de la variación de la longitud del resonador, la calidad del sonido, al encontrar el acoplamiento óptimo de las vibraciones naturales del resonador y la lengüeta. A través de la configuración específica, los tubos se pueden construir con innumerables variaciones para crear los sonidos más distintos.
[0033] Como puede confirmarse por relaciones matemáticas en la teoría, la altura del tono depende cuadráticamente de la longitud de la región libre vibrante de la lengüeta 4. Cabe señalar aquí que muchas variables como la presión, la fuerza, la rigidez o también la extensión pueden acortarse y la frecuencia natural depende solo de los parámetros reales del material, módulo E y densidad, así como de las dos dimensiones de longitud y espesor.
[0034] Las longitudes de las lengüetas metálicas que se utilizan en los tubos de órgano varían de aproximadamente 5 mm en los tubos más altos hasta aproximadamente 200 mm en los más profundos. Una lengüeta reacciona con mayor sensibilidad cuanto más pequeñas son sus dimensiones. Debido a la sensibilidad extremadamente alta, el proceso de afinación es particularmente laborioso en los tubos de lengüeta más pequeños, donde los movimientos de ajuste necesarios apenas se pueden realizar manualmente ya que son muy pequeños (un simple roce de la llave de afinación es suficiente para influir en el tono). Por ejemplo, el cambio en la longitud de 0,01 mm para una lengüeta de 8 mm de largo y 0,1 mm de grosor causa una desviación calculada de la altura del tono de 4,3 cents, que ya es audible para el oído humano. Esto significa que los movimientos de ajuste necesarios para realizar la afinación en la llave de afinación de los tubos pequeños se encuentran en el intervalo de pm.
[0035] Sin embargo, el cambio en la temperatura ambiente no tiene un efecto significativo en la altura del tono de los tubos de lengüeta en comparación con los tubos flautados. Por ejemplo, para la diferencia en la altura del tono causada en un tubo de lengüeta debido a la dilatación térmica de la lengüeta con un cambio de temperatura de 10 °C, el solicitante, por ejemplo, ha calculado un valor de solo 0,17 cents, siendo la desviación en cents dependiente de la temperatura independiente de la altura del tono.
[0036] Para determinar la fuerza requerida que necesita un actuador para mover la llave de afinación, el solicitante midió experimentalmente la fuerza de separación de la llave de afinación 3 (es decir, la fuerza que es necesaria para mover la llave de afinación 3) usando pesas, y se determinaron valores entre 3,8 N y 6 N. Se supone que estos valores son diferentes dependiendo de la forma y el tamaño de la llave de afinación, incluida una reserva, de manera que, en general, una fuerza de ajuste de 10 N debería ser suficiente para todas las llaves de ajuste.
[0037] La Figura 2 muestra una forma de realización ilustrativa del dispositivo de afinación 1 según la invención. Aquí se fija un adaptador 10 por medio de un elemento de apriete 18 a la llave de afinación 3 del tubo 2. El elemento de apriete 18 puede tener, por ejemplo, un tornillo que junte dos mordazas del adaptador 10, entre las cuales se introduce la llave de afinación 3, y la llave de afinación 3 se fija así entre las mordazas. Por otro lado, también podría unirse un tornillo de apriete directamente a la llave de afinación 3 y fijarla por apriete. Sin embargo, la fijación también se puede realizar de cualquier otra manera, por ejemplo, mediante elementos de resorte o similares.
[0038] El adaptador 10 se mueve a través de un elemento de accionamiento 8 y un convertidor lineal 9 paralelo a la dirección de empuje de la llave de afinación 3, donde la llave de afinación 3 fijada por apriete en el adaptador 10 sobresale del tubo 2 o se introduce en este para afinar el tubo 2 con la ayuda del elemento de accionamiento 8.
[0039] El elemento de accionamiento 8 puede ser un motor paso a paso, que preferiblemente se fija de forma liberable con elementos de montaje 11 en el mismo zócalo 21 que el tubo 2. Como elementos de montaje 11, por ejemplo, se pueden usar tornillos, remaches o elementos de apriete convencionales. El elemento de accionamiento 8 hace rotar un husillo roscado 19 dispuesto paralelo al tubo 2 y que
[0040] sobresale del elemento de accionamiento 8. Con ello se mueve una tuerca de husillo 20 dispuesta en el husillo roscado y conectada con el adaptador 10 a lo largo del husillo roscado 19. El husillo roscado 19 y la tuerca de husillo 20 forman así el convertidor lineal 9, que convierte el accionamiento giratorio del elemento de accionamiento 8 en un movimiento lineal del adaptador 10.
[0041] Preferiblemente, la llave de afinación 3 sobresale con su extremo de accionamiento 7 por encima del extremo superior del adaptador 10. Esto tiene la ventaja de que el tubo 2 puede continuar afinándose de manera convencional, para lo que simplemente se suelta el elemento de apriete 18. La llave de afinación se puede volver a operar normalmente sin tener que quitar el dispositivo de afinación 1 o el adaptador 10.
[0042] Aunque la forma de realización mostrada en la Figura 2 permite una construcción con gran estabilidad y fiabilidad, donde el uso de motores paso a paso permite movimientos de ajuste muy bien definidos con tamaños de paso definidos, resulta desventajosa la construcción bastante grande, para la cual, en disposiciones de tubos apretados, no suele haber espacio disponible. En las Figuras 3 y 4, por lo tanto, se muestran formas de realización alternativas, cuyo diseño se ha optimizado para una necesidad de espacio lo más pequeña posible, como prevalece en la mayoría de órganos.
[0043] La Figura 3 muestra un dispositivo de afinación 1 con un elemento de accionamiento 8 dispuesto lateralmente junto a la carcasa 5 en la región directamente debajo del zoquete 17 de un tubo 2. Como elemento de accionamiento 8, por ejemplo, se puede usar un motor de corriente continua que accione un husillo roscado 19 a través de un mecanismo reductor 22. Los motores de corriente continua pequeños, como los que se utilizan, por ejemplo, como elemento de accionamiento en modelismo, por un lado son muy económicos y, por otro lado, a través de la reducción del mecanismo reductor, también puede proporcionar suficiente fuerza. El control de un motor de corriente continua también es mucho más fácil que el de un motor paso a paso, en el que se requiere una excitatriz del motor especial para su funcionamiento. El motor de corriente continua, por otro lado, solo necesita ser alimentado con dos polos de diferente potencial. Hay disponibles combinaciones prefabricadas de motor de corriente continua y mecanismo reductor como motores reductores muy baratos.
[0044] El tubo 2 se puede desmontar para su mantenimiento (por ejemplo, cuando ha entrado suciedad en el tubo desde arriba o para su posterior entonación) sin desmontar el dispositivo de afinación. Para ello se pueden sacar el zoquete 17 junto con la lengüeta 2 y el dispositivo de afinación 1 del pie 14. Cuando el adaptador 10 se suelta con el elemento de apriete 18 también se puede desmontar la llave de afinación 3 y se puede desmontar todo el tubo 2 independientemente del sistema de afinación.
[0045] Para el adaptador 10, que convierte el movimiento de rotación del husillo roscado 19 en un movimiento lineal de la llave de afinación 3, se puede usar un bloque de plástico antifricción de alta resistencia y resistente al desgaste, que preferiblemente también tenga propiedades autolubricantes y un bajo coeficiente de fricción (j =0,2) (en disposiciones experimentales se utilizó un plástico de la marca Faigle PAS-LX, Faigle Kunststoffe GmbH). Como resultado de la baja fricción, es posible realizar el husillo con una rosca métrica, lo que a su vez permite el uso de componentes estandarizados particularmente económicos. En el plástico se corta una rosca correspondiente al husillo roscado 19.
[0046] La llave de afinación 7 se guía a través de un orificio correspondiente y se puede fijar con un tornillo prisionero 42. Esto permite aflojar y fijar de forma rápida y fácil el adaptador 10 a la llave de afinación 7, por ejemplo, mediante una simple llave Allen o destornillador.
[0047] El elemento de montaje 11 consiste en una chapa de aluminio que se fija con tornillos al zoquete 17 del tubo 2. El elemento de accionamiento 8 con el mecanismo reductor 22 también se sujeta con tornillos al elemento de montaje 11. Debido al paso de rosca más pequeño de las roscas métricas y la alta reducción resultante, solo se requiere un par de accionamiento más pequeño (de aproximadamente 10-15 Nmm), lo que descarga los motores utilizados. Además, se puede lograr una alta precisión de posicionamiento gracias a la pendiente más pequeña, lo que precisamente facilita la afinación de las lengüetas cortas.
[0048] Las Figuras 4a y 4b muestran, en dos representaciones frontales parciales, otra realización ventajosa en la que el dispositivo de afinación 1 puede estar dispuesto más cerca de la llave de afinación 7 por encima del zoquete 17 del tubo 2. Esta forma de realización permite una disposición particularmente ahorradora de espacio del dispositivo de afinación 1. Para tubos 2 grandes, la distancia entre el borde del zoquete 17 y la llave de afinación 3 suele ser de unos pocos centímetros. Aun así, con esta realización se puede montar el motor directamente al lado de la llave de afinación 3, ya que el dispositivo de afinación 1 no llega por debajo del nivel de la superficie superior del zoquete 17. El elemento de montaje 11 está diseñado así como una chapa de aluminio doblada en forma de artesa o de U, que se fija con el lado abierto al resonador 16 del tubo 2 sobre el zoquete 17 alejándose de este. El elemento de accionamiento 8 y el mecanismo reductor 22 dispuesto sobre el mismo tienen un diseño en forma de L, en el que la parte del mecanismo reductor 22 que sobresale lateralmente del elemento de accionamiento 8 se dispone protegida dentro de la forma en U del elemento de montaje 11.
[0049] El husillo roscado 19 sobresale hacia arriba por medio de una unión abridada 23 conectada con la salida de fuerza de la rosca 22 y se extiende paralela a la llave de afinación 3. La unión abridada 23 permite el uso de un motorreductor disponible en el mercado. Por supuesto, en lugar de la unión abridada 23, el husillo roscado 19 puede ser directamente la salida de fuerza del motor, lo que, sin embargo, tendría que tenerse en cuenta en la fabricación del motor y puede ser ventajoso para grandes cantidades.
[0050] El adaptador 10 se forma aquí también como un bloque de plástico y tiene sustancialmente las mismas características que se describen con referencia a la forma de realización de la Figura 3. Sin embargo, el adaptador 10 es ligeramente más pequeño, ya que el husillo roscado 19 está dispuesto muy cerca del espacio al lado de la llave de afinación 3.
[0051] Los dispositivos de afinación 1 mostrados en las Figuras 3 y 4 han demostrado ser eficaces en experimentos realizados por el inventor y combinan las ventajas de una precisión de posicionamiento muy alta, un tamaño constructivo compacto, opciones de montaje fáciles y bajos costes de adquisición. Así el tubo 2 permanece desmontable (por ejemplo, para eliminar la suciedad de la lengüeta) y el tubo 2 puede afinarse manualmente aflojando el tornillo prisionero 42 de la llave de afinación 3 cuando sea necesario (por ejemplo, en caso de fallo del motor).
[0052] Para llevar la llave de afinación 7 automáticamente a una posición que produzca la afinación correcta del tubo 2, se puede construir un circuito de control con varios componentes, como se muestra a modo de ejemplo en la Figura 5. El circuito de control se puede representar con ayuda de los siguientes elementos: un dispositivo de afinación 1, que actúa como actuador o accionador del circuito de control, un tubo 2 que afinar, sobre el que actúa el dispositivo de afinación 1 con un movimiento de ajuste 29, una detección de frecuencia 24, que mide el tono definido del tubo 2 como una variable de control 30 y determina una frecuencia verdadera 27, y un controlador 25, que determina una variable de control 28 para la variable de afinación sobre la base de la frecuencia verdadera 27 y una variable de referencia 26 predeterminada.
[0053] Dado que la afinación de los tubos de lengüeta solo cambia muy ligeramente debido a la temperatura, las influencias externas tienen poco efecto en la afinación del tubo. Por el contrario, la variable de referencia 26 (la frecuencia nominal) cambia en función de la temperatura del aire, ya que los tubos de lengüeta, debido al número más pequeño y a la capacidad de afinación más suave, se adaptan a la altura del tono dependiente de la temperatura de los tubos flautados. La variable de referencia 26 puede así determinarse en el curso del proceso de afinación, por ejemplo, determinando la altura del tono de un tubo flautado o un grupo de tubos flautados, que se usa como referencia.
[0054] Para la determinación de la frecuencia de los tubos 2 se pueden utilizar métodos y dispositivos conocidos. Para la experimentación en el desarrollo de la presente invención se utilizó, por ejemplo, el afinador TLA Tuning Set CTS-32-C en la fase de prototipo para la detección de frecuencia. Se ha desarrollado especialmente para la fabricación de instrumentos y también tiene algunas opciones de ajuste específicas de la construcción de órganos (por ejemplo, acondicionamientos térmicos históricos para la afinación). El rango de trabajo del afinador es de 9,5 octavas, que también es necesario debido a las diferentes tesituras del registro para la afinación de un órgano. Es posible conectar un sensor de temperatura para tener en cuenta el cambio en la temperatura ambiente durante el proceso de afinación. Una ventaja de este aparato es la precisión en el intervalo por debajo de los cents con la que se puede medir la altura del tono y la interfaz en serie, con la que los datos de medición se pueden transferir a través de una interfaz USB a un ordenador. El afinador se puede controlar completamente de forma remota a través de la interfaz en serie.
[0055] El algoritmo de medición forma una media de frecuencia en un rango de tiempo ajustable (base de tiempo) de 50-1000 ms, ya que la altura del tono de un tubo nunca permanece exactamente estable, sino que fluctúa según la posición de la frecuencia. Especialmente con tonos bajos en el rango de graves, este rango de fluctuación es particularmente grande, en cuyo caso puede remediarse aumentando el tiempo de puerta. Como valor predeterminado, por ejemplo, se puede usar un tiempo de puerta de 300 ms, el cual luego se ajusta si es necesario.
[0056] Un micrófono integrado capta el tono actual y genera una señal de audio correspondiente. La señal luego pasa a un filtro de paso de banda analógico que filtra las frecuencias no deseadas (e incluso los armónicos). El tono que afinar y, por lo tanto, el rango de filtro del filtro de paso de banda se pueden configurar en el afinador o mediante una interfaz en serie. Este filtrado da como resultado la extracción de una señal sinusoidal pura de la señal de audio compleja (correspondiente al componente de frecuencia del tono fundamental). Posteriormente, la frecuencia de esta señal sinusoidal se puede determinar por medio de algoritmos conocidos, por ejemplo, mediante un microprocesador.
[0057] Dado que el afinador utilizado en la fase de prototipo es conveniente pero es muy caro de comprar y te hace depender del proveedor, el inventor ha desarrollado su propia solución para la medición de frecuencia. Se diseñó una placa de circuito impreso en la que se encuentra un micrófono, un preamplificador y un microcontrolador. Debido al bajo costo de estos componentes, también es posible alojar varios micrófonos en lugares acústicamente adecuados en el órgano.
[0058] Para la programación del microcontrolador se puede recurrir en algoritmos conocidos. Para determinar la frecuencia fundamental de un tono existen numerosos algoritmos como, por ejemplo, la transformada de Fourier (utilizada por la mayoría de los afinadores) que analiza todo el espectro de frecuencias y, por lo tanto, muestra qué frecuencia es y cómo de fuerte. Debido al hecho de que aquí se calculan todas las frecuencias, el cálculo lleva un tiempo relativamente largo en comparación con otros algoritmos.
[0059] Un aspecto importante en relación con la presente invención es que siempre se conoce la frecuencia nominal del tubo que afinar en el momento actual. Por lo tanto, la búsqueda de frecuencia se puede reducir significativamente y se puede ahorrar tiempo de cálculo al buscarse, p. ej., solo dentro de una banda de frecuencia fija.
[0060] Por eso, en una forma de realización ventajosa, se puede usar un filtro de paso de banda analógico simple (p. ej., MF10 de Texas Instruments), que puede realizar un filtrado deseado de la señal del micrófono casi en tiempo real (el pequeño cambio de fase constante es irrelevante). En este caso, una frecuencia central puede predeterminarse mediante una señal de reloj, que se filtra de la señal de entrada y se amplifica adicionalmente. El ancho de banda del filtro alrededor de la frecuencia central, el modo de funcionamiento así como la amplificación se pueden configurar con resistencias externas. Todo lo que esté fuera del rango definido está muy atenuado por un filtro de dos etapas de 4° orden. Esto permite aislar la frecuencia fundamental incluso con tonos muy ricos en armónicos (como ocurre especialmente con los registros de lengua) y obtener una onda sinusoidal más o menos pura como señal de salida.
[0061] También sería posible utilizar un procesador de señal digital que realice el filtrado digitalmente. Los gastos del diseño de la placa, la programación de dicho procesador y el coste son desproporcionadamente más altos que el uso de un componente analógico. Opcionalmente, el filtrado digital se puede realizar directamente en un microprocesador, ahorrando así componentes de hardware.
[0062] Para determinar la frecuencia de la señal de salida, es posible utilizar algoritmos triviales y muy eficientes en el tiempo, como el recuento de paso por el punto cero o la medición de la duración del período. La autocorrelación también representa un posible algoritmo que multiplica la señal con cambio de fase consigo misma y detecta la frecuencia fundamental al máximo.
[0063] Basado en los algoritmos mencionados anteriormente, el inventor diseñó y probó prototipos para un afinador electrónico. Para este propósito, se instaló un circuito con micrófono, preamplificador y un filtro de paso de banda en una placa de pruebas y se conectó a un microcontrolador programable. Se utilizó una plataforma Arduino para esta creación de prototipos, ya que permite un cableado flexible sin la necesidad de un diseño caro de placas de circuito o componentes electrónicos.
[0064] Con un temporizador del microcontrolador se generó una señal de reloj, con la cual se puede establecer la frecuencia del filtro. La señal de reloj para el filtro tiene que ser cien veces la frecuencia del filtro. El ancho de banda del filtro se ha configurado de modo que desde la señal ya se atenúan mucho frecuencias que se están a unos pocos semitonos de la frecuencia establecida (atenuación de aproximadamente -40 dB/octava). Dado que la segunda vibración armónica (primer armónico) está solo en la octava y, por lo tanto, está muy lejos, ya está muy atenuada. Por lo tanto, se pudo extraer de hecho de la señal de audio compleja una onda casi pura que oscila exactamente a la frecuencia fundamental del tubo. Se condujo esta señal a la entrada analógica del Arduino y se convirtió en una señal digital con el convertidor analógico a digital (CAD) integrado para su posterior procesamiento.
[0065] Como algoritmos para determinar la frecuencia fundamental se puede usar, por ejemplo, un método de autocorrelación o un recuento de paso por el punto cero. En el estado de la técnica métodos conocidos de autocorrelación han proporcionado resultados prometedores, sin embargo requieren una potencia de cálculo relativamente alta en comparación con otros enfoques. Por eso, como alternativa, se probó la denominada tasa de recuento de paso por el punto cero ("Zero Crossing Rate") en la que se fija el número de vibraciones en un tiempo determinado.
[0066] Básicamente un micrófono genera voltajes en el rango negativo y positivo, sin embargo, en la configuración de prueba, la señal se transformó en el rango de voltaje positivo ya que la entrada del microcontrolador no podía medir voltajes negativos (rango de medición 0-5V). Dado que estaba disponible una señal de voltaje exclusivamente positiva, se fijó un umbral de voltaje en el medio de la señal sinusoidal y se contó el número de pases por el umbral. Se fijó el número de vibraciones que evaluar, y se calculó la frecuencia en función del tiempo transcurrido cuando se alcanzó el valor. Debido al número siempre constante de vibraciones, se puede eliminar el riesgo (en comparación con una duración de medición fija) de que el resultado de la medición se vuelva inexacto debido a vibraciones insuficientemente medidas en tonos muy bajos (es decir, una duración de período larga). Cuanto más vibraciones se cuenten para la medición, más estable es la frecuencia calculada, en donde también se reduce la velocidad de todo el proceso de afinación.
[0067] Una opción muy útil para esta aplicación sería contar solo unas pocas vibraciones al comienzo del proceso de afinación, cuando el tubo todavía está muy desafinado, para determinar de manera rápida e inexacta la frecuencia y, al acercarse a la frecuencia objetivo, aumentar dinámicamente el número de vibraciones en el software para aumentar la precisión y la estabilidad del cálculo.
[0068] Dado que al acercarse a la frecuencia objetivo los motores funcionan de todos modos solo con pulsos muy cortos, hay por lo tanto también más tiempo para determinar con precisión la frecuencia. Para aumentar la precisión del algoritmo, se interpola linealmente en el paso por el punto cero (o aquí por el umbral especificado) de la señal de entrada CAD, siempre y cuando el valor medido no corresponda exactamente al umbral. Por lo tanto, incluso con una resolución de digitalización relativamente baja de, por ejemplo, 8 bits, se puede determinar un valor muy preciso.
[0069] Para lograr una precisión de menos de ± 0,1 cents en la determinación de frecuencia, se ha demostrado que es útil un número de aproximadamente 50 vibraciones contadas. A una frecuencia de tono de, por ejemplo, 500 Hz, esto da como resultado diez mediciones por segundo, que es más que suficiente para esta aplicación. Dado que los tonos más bajos requieren grandes recorridos de regulación en las llaves de afinación, queda más tiempo para determinar la frecuencia o también se puede reducir el número de mediciones por segundo.
[0070] El método de medición de frecuencia descrito anteriormente tiene las siguientes ventajas:
- Se puede prescindir del uso de afinadores caros (estos cuestan alrededor de 1800 €).
- La solución no depende de otras empresas. Se pueden lograr dimensiones mucho más compactas (una placa pequeña con micrófono, microcontrolador y algunos componentes electrónicos).
- Se logra una aceleración significativa del proceso de afinación (cuando se usa un afinador convencional, hay que esperar a la nueva medición del afinador hasta que se pueda calcular el próximo movimiento).
- Se pueden instalar varios micrófonos/placas de bajo coste en diferentes lugares del órgano para garantizar un funcionamiento óptimo (por ejemplo, en cada ejecución del órgano).
- El protocolo de comunicación se puede seleccionar y adaptar a los desarrollos y estándares actuales.
[0071] La Figura 6 muestra una representación esquemática del afinador electrónico 31 según la invención, que se desarrolló en base a la serie de pruebas descrita anteriormente. El afinador electrónico 31 tiene un micrófono 32 que está conectado a través de un preamplificador 33 y un filtro de paso de banda 34 con un microcontrolador 35. El microcontrolador 35 controla los dispositivos de afinación 1 proporcionados en los tubos 2 de un órgano a través de la correspondiente excitatriz del motor 36, donde el control se realiza en coordinación con los algoritmos ejecutados por el microcontrolador 35 para la determinación de la frecuencia y la secuencia de la afinación. Preferiblemente, las excitatrices del motor 36 permiten un control simultáneo de varios elementos de accionamiento 8 de varios dispositivos de afinación 1.
[0072] El afinador 31 puede conectarse a un órgano 38 a través de una interfaz 37, por ejemplo una interfaz Ethernet, MIDI o BUS convencional, si este órgano dispone de una interfaz correspondiente. Esto hace posible activar los tubos 2 del órgano 38 directamente desde el microcontrolador en concordancia con la secuencia de afinación cuando el órgano 38 ya está electrificado, es decir, es posible un control autónomo de los tonos. La interfaz 37 debe definirse con precisión para la comunicación y adaptarse al sistema existente, de modo que el microcontrolador 35 pueda activar automáticamente los tonos que sintonizar mediante comandos adecuados.
[0073] En órganos nuevos, el afinador podría estar integrado directamente en el combinador o en los mandos del órgano. En este caso, el microcontrolador de los mandos del órgano podría controlar los pasos necesarios según una lógica del programa.
[0074] Sin embargo, si un órgano no está electrificado y se va a equipar posteriormente con un sistema de afinación, se puede proporcionar una solución alternativa para el control. En este caso, el microcontrolador 35 podría, por ejemplo, estar conectado a una pantalla táctil que permita la comunicación con el usuario. También el uso de una aplicación de teléfono inteligente sería una opción. Un problema mucho más crítico aquí es la cuestión del control automático de las válvulas del tono y del registro. Una posibilidad sería electrificar posteriormente el órgano y equiparlo con válvulas apropiadas. Por lo tanto, la situación sería similar a la del sistema de afinación incorporado. Sin embargo, si esto no es posible debido a los costes o por el bien de la protección del monumento, se tiene que encontrar otra posibilidad. Por ejemplo, las teclas podrían activarse selectivamente a través de un dispositivo automatizado para presionar las teclas y/o ubicaciones de los registros, lo que se conoce con el nombre Orgamat, para que los tonos puedan controlarse automáticamente incluso en órganos no electrificados.
[0075] Si el dispositivo no puede controlar los registros automáticamente, el proceso de afinación se puede realizar de forma semiautomática, donde después de la afinación de un registro, el cambio del registro se realiza manualmente. En formas de realización simples, también se puede hacer un accionamiento manual de las teclas. Entonces, el organista solo tiene que presionar las teclas correspondientes que el sistema de afinación está indicando, pero no afinar los tubos él mismo.
[0076] El afinador electrónico 31 también tiene una interfaz de Internet 39, por ejemplo, un módulo LAN o WLAN convencional. Además de una funcionalidad de actualización, esto permite la comunicación con una aplicación de afinación 40 que se puede usar en un teléfono inteligente, un ordenador portátil, una tableta u otro aparato 40, a través de la cual el afinador electrónico 31 puede controlarse independientemente de la ubicación.
[0077] Respecto al suministro de energía, el afinador electrónico 31 se alimenta por alimentación eléctrica 41.
[0078] Una desventaja significativa de la afinación manual de tubos de lengüeta es que solo se puede afinar un tubo cada vez. Sin embargo, el afinador electrónico 31 puede controlar varios dispositivos de afinación 1 en paralelo y afinar simultáneamente varios tubos 2 activados al mismo tiempo. Al usar varios filtros de paso de banda con diferentes rangos de frecuencia se pueden extraer diferentes tonos fundamentales de distintos tubos 2 de la señal de audio, por lo que es posible la afinación de varios tubos 2. Debe observarse que los armónicos de los tubos 2 inferiores no pueden solaparse con los tonos fundamentales de los tubos 2 superiores, ya que la unidad de determinación de frecuencia no puede distinguir entre estos tonos. Si p. ej. se afinan dos tubos 2, sería conveniente, p. ej., la distancia de una cuarta o quinta, ya que el primer armónico del tubo inferior es la octava que está encima. Incluso si las frecuencias de los tubos están demasiado cerca entre sí, esto puede generar problemas, ya que en este caso el segundo tono está dentro del rango de filtro del otro tono. Cuando se observan estas condiciones con los armónicos, también es posible mediante el uso de varios filtros de paso de banda lograr un enorme ahorro de tiempo al afinar simultáneamente varios tubos. Por lo tanto, la rápida afinación posterior del órgano poco antes de un concierto de hecho sería hacer realidad los sueños de los organistas.
[0079] El afinador electrónico así descrito puede tener las siguientes características:
- control de las válvulas del tono y del registro en órganos con sistema de afinación integrado
- control de un Orgamat en caso de que no haya electrificación
- determinación de la frecuencia del tono que suena en el momento actual grabado por medio de un micrófono - cálculo de la diferencia de la altura de tono y del mando de regulación resultante para el motor correspondiente en el tubo
- control del motor por circuitos integrados de excitatriz
- comunicación con el usuario (sistema compositor, aplicación para teléfono inteligente o pantalla táctil separada)
- eventualmente, inicio del proceso de afinación a distancia desde la aplicación para teléfono inteligente y la conexión a Internet
- comunicación con los componentes restantes del órgano
- afinación simultánea de varios tubos usando varios filtros paso banda
Números de referencia:
[0080]
Dispositivo de afinación 1
Tubo 2
Llave de afinación 3
Lengüeta 4
Carcasa 5
Extremo operativo 6
Extremo de accionamiento 7
Elemento de accionamiento 8
Convertidor lineal 9
Adaptador 10
Elemento de montaje 11
Dirección de ajuste 12
Orificio de soplado 13
Pie 14
Garganta 15
Resonador 16
Zoquete 17
Elemento de apriete 18
Husillo roscado 19
Tuerca del husillo 20
Zócalo 21
Mecanismo reductor 22
Unión abridada 23
Detección de frecuencias 24
Controlador 25 Variable de referencia 26 Frecuencia verdadera 27 Variable de ajuste 28 Movimiento de ajuste 29 Variable de control 30 Afinador electrónico 31 Micrófono 32 Preamplificador 33 Filtro paso banda 34 Microcontrolador 35 Excitatriz del motor 36 Interfaz 37
Órgano 38
Interfaz de Internet 39 Aplicación de afinación 40 Alimentación eléctrica 41 Tornillo prisionero 42

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de afinación (1) para un tubo (2) de un órgano, donde el tubo (2) es un tubo de lengüeta que tiene una llave de afinación (3) desplazable a lo largo de una dirección de ajuste con un extremo operativo (6) y un extremo de accionamiento (7), donde el extremo operativo (6) se apoya sobre la lengüeta (4) del tubo (2), y donde el extremo de accionamiento (7) sobresale de una carcasa (5) del tubo (2), y donde la longitud de la región libre vibrante de una lengüeta (4) del tubo (2) puede variar a través del desplazamiento de la llave de afinación (3), caracterizado por que el dispositivo de afinación (1) tiene un elemento de accionamiento electrónico (8), un elemento de montaje (11), un convertidor lineal (9) accionado por el elemento de accionamiento (8) y un adaptador (10) dispuesto en el elemento de accionamiento (8), donde la posición del elemento de accionamiento (8) se fija con respecto a la carcasa (5) del tubos de lengüeta por medio de al menos el elemento de montaje (11), donde el adaptador (10) se fija al extremo de accionamiento (7) de la llave de afinación (3) y donde el elemento de accionamiento (8) puede accionarse para desplazar el adaptador (10) fijado al extremo de accionamiento (7) de la llave de afinación (3) bajo el arrastre de la llave de afinación (3) paralelo a la dirección de empuje de la llave de afinación (3) en la dirección de ajuste de la llave de afinación (3).
2. Dispositivo de afinación (1) según la reivindicación 1 caracterizada por que el elemento de accionamiento (8) es un motor accionado eléctricamente, en particular un motor paso a paso, un motor piezoeléctrico o un motorreductor de corriente continua.
3. Dispositivo de afinación (1) según la reivindicación 1 o 2 caracterizado por que el elemento de montaje (11) se fija a un zoquete (17) del tubo (2).
4. Dispositivo de afinación (1) según una de las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado por que el dispositivo de afinación tiene un elemento de apriete liberable, donde el adaptador (10) por medio del elemento de apriete liberable (18) puede fijarse al extremo de accionamiento (7) de la llave de afinación (3).
5. Afinador electrónico (31) para afinar al menos uno de un grupo de tubos (2) en un órgano, donde el afinador (31) comprende al menos un dispositivo de afinación (1) según una de las reivindicaciones 1 a 4, que está dispuesto en un tubo (2) que afinar, donde el afinador (31) tiene al menos un micrófono (32), un dispositivo para la detección de frecuencias (24) y un controlador (25) para generar una variable de control (28) para el al menos un dispositivo de afinación (1).
6. Afinador electrónico (31) según la reivindicación 5 caracterizado por que el afinador (31) tiene una interfaz (37) para controlar un órgano (38).
7. Afinador electrónico (31) según la reivindicación 5 o 6 caracterizado por que el afinador (31) tiene al menos un filtro paso banda (34) sintonizable a una de las frecuencias fundamentales de un rango de filtro correspondiente de un tubo (2) que afinar.
8. Afinador electrónico (31) según la reivindicación 7 caracterizado por que el afinador (31) tiene varios filtros paso banda (34) sintonizables para evaluar la afinación de varios tubos (2) activados al mismo tiempo.
9. Afinador electrónico (31) según una de las reivindicaciones 5 a 8 caracterizado por que el afinador (31) tiene una interfaz de Internet (39).
10. Afinador electrónico (31) según la reivindicación 9 caracterizado por que, a través de la interfaz de Internet, se puede establecer una conexión de comunicación a una aplicación de afinación (40).
ES17020483T 2016-10-25 2017-10-19 Dispositivo para afinar un tubo de órgano Active ES2744443T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ATA50980/2016A AT519468B1 (de) 2016-10-25 2016-10-25 Stimmvorrichtung einer Pfeife einer Orgel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2744443T3 true ES2744443T3 (es) 2020-02-25

Family

ID=60185963

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17020483T Active ES2744443T3 (es) 2016-10-25 2017-10-19 Dispositivo para afinar un tubo de órgano

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP3316249B1 (es)
AT (1) AT519468B1 (es)
DK (1) DK3316249T3 (es)
ES (1) ES2744443T3 (es)
HR (1) HRP20191592T1 (es)
HU (1) HUE046333T2 (es)
LT (1) LT3316249T (es)
PL (1) PL3316249T3 (es)
PT (1) PT3316249T (es)
SI (1) SI3316249T1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109523980B (zh) * 2018-12-17 2022-09-16 遵义中立精工制造有限公司 可调式萨克斯笛头
CN109671415B (zh) * 2019-01-30 2022-09-16 遵义中立精工制造有限公司 萨克斯可调式变音笛头
EP4012699A1 (en) * 2020-12-08 2022-06-15 OU Humal Elektroonika Method, system and devices for automatically tuning or checking the tuning of a pipe organ

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1059365A (en) * 1910-07-15 1913-04-22 Rudolph Wurlitzer Mfg Co Device for tuning reeds.
US1061380A (en) * 1910-12-05 1913-05-13 Rudolph Wurlitzer Mfg Co Tuning device for reed-organ pipes.
US1690381A (en) * 1927-02-01 1928-11-06 Henry C Teetor Microtuner for pipe organs
DE2622523A1 (de) * 1976-05-20 1977-12-08 Ernst Zacharias Ferngestimmte zungenstimmen fuer orgeln
ITMC20050111A1 (it) * 2005-10-17 2007-04-18 Viscount Internat Spa Metodo per uniformare l'intonazione di un organo elettronico con le canne d'organo ad aria ad esso abbinate.
EP2933794B1 (en) * 2014-04-14 2022-06-08 Gastone Mezzaroba Tuning device

Also Published As

Publication number Publication date
AT519468A4 (de) 2018-07-15
PT3316249T (pt) 2019-09-23
AT519468B1 (de) 2018-07-15
DK3316249T3 (da) 2019-09-23
HRP20191592T1 (hr) 2019-11-29
EP3316249A1 (de) 2018-05-02
LT3316249T (lt) 2019-10-10
PL3316249T3 (pl) 2019-11-29
EP3316249B1 (de) 2019-06-19
SI3316249T1 (sl) 2019-11-29
HUE046333T2 (hu) 2020-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2744443T3 (es) Dispositivo para afinar un tubo de órgano
US8621771B2 (en) Machine for controllably flying a flag in the absence of natural wind
JP2518464B2 (ja) 楽音合成装置
US10224015B2 (en) Stringless bowed musical instrument
KR20100092867A (ko) 미디 기술을 사용하는 타악 화성 음악 합성 장치
JP2016177047A (ja) 電子管楽器
JP6307614B2 (ja) 音色調節部材
JP2004177828A (ja) 管楽器自動演奏装置
US9589549B1 (en) Electro-mechanical audio signal control system
US20150179158A1 (en) Accelerometer and Gyroscope Controlled Tone Effects for Use With Electric instruments
US7851686B1 (en) Tuning a musical instrument
US20080276787A1 (en) Device for Automatically Tuning a String of a Stringed Instrument
JP2008090058A (ja) 制御装置および楽器
JP4882630B2 (ja) 楽器演奏用アクチュエータ、マウスピース及び管楽器
KR101944079B1 (ko) 음원에 연동하여 동작하는 초음파 가습기의 제어방법
JP3705175B2 (ja) 演奏制御装置
JP2006301241A (ja) 調律装置
JP5232532B2 (ja) コントローラ
JP3705174B2 (ja) 演奏制御装置
US6476310B1 (en) Musical wind instrument and method for controlling such an instrument
US9047854B1 (en) Apparatus and method for the continuous operation of musical instruments
CN216053865U (zh) 一种电子吹管的控制系统及电子吹管
WO2022029351A1 (es) Afinador de pianos
Andersson et al. Pitcher: An automatic guitar tuner
JP4107111B2 (ja) 楽音制御装置