ES2731686B2 - Metodo eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificacion y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos. - Google Patents

Metodo eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificacion y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos. Download PDF

Info

Publication number
ES2731686B2
ES2731686B2 ES201830472A ES201830472A ES2731686B2 ES 2731686 B2 ES2731686 B2 ES 2731686B2 ES 201830472 A ES201830472 A ES 201830472A ES 201830472 A ES201830472 A ES 201830472A ES 2731686 B2 ES2731686 B2 ES 2731686B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
products
bio
residual
acrylic
sustainable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201830472A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2731686A1 (es
Inventor
Callis Abel Castane
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GREEN ROCK, S.L.
Original Assignee
Callis Abel Castane
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Callis Abel Castane filed Critical Callis Abel Castane
Priority to ES201830472A priority Critical patent/ES2731686B2/es
Publication of ES2731686A1 publication Critical patent/ES2731686A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2731686B2 publication Critical patent/ES2731686B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B20/00Use of materials as fillers for mortars, concrete or artificial stone according to more than one of groups C04B14/00 - C04B18/00 and characterised by shape or grain distribution; Treatment of materials according to more than one of the groups C04B14/00 - C04B18/00 specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone; Expanding or defibrillating materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B16/00Use of organic materials as fillers, e.g. pigments, for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of organic materials specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B18/00Use of agglomerated or waste materials or refuse as fillers for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of agglomerated or waste materials or refuse, specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/91Use of waste materials as fillers for mortars or concrete

Description

DESCRIPCIÓN
Método eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificación y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos.
Descripción de la invención.
La presente invención se refiere a un método eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificación y reutilización, de subproductos o productos residuales, obsoletos y de escaso o nulo valor comercial, basado en el reaprovechamiento de las cualidades físicas que aún mantienen alguno o algunos de sus componentes, estructuras y formatos.
Este método comprende un procesado previo de los subproductos o productos residuales, que comprende al menos una de las operaciones siguientes: selección, transformación volumétrica despiece o deformación de los mismos por cualquier medio; y, posteriormente, su recubrimiento, y encapsulado micro-particular o corpóreo, con biomorteros y argamasas eco-sostenibles que incluyen cargas así mismo de origen plástico, mineral, vegetal u orgánico mezclados con aditivos poliméricos y copolímeros acrílicos naturales o sintéticos, además de agua y productos fraguables aglomerantes.
Campo de aplicación de la invención.
La invención se enmarca en el campo de reciclaje de productos obsoletos, residuales y subproductos diversos, así como en el campo de la bio-construcción más sostenible.
Antecedentes de la invención
En la actualidad, gran cantidad de subproductos y productos residuales industriales, domésticos, forestales, botánicos etc. se desechan o descartan como obsoletos e inservibles, bien por no salir rentable su coste de reutilización o por no encontrar fórmulas o ideas para su puesta nuevamente en el mercado mediante procesos de transformación sostenibles tanto económicamente como por su gran impacto medioambiental, quedando descartada de hecho su posibilidad de nueva regeneración, reutilización y menos aún de su mejora cualitativa en cuanto a nuevas prestaciones, utilidades y nueva comercialización.
En la actualidad, una gran variedad de subproductos y productos residuales procedentes de sectores diversos van a parar sistemáticamente a vertederos más o menos controlados, son incinerados inadecuadamente, o bien son compactados y embalados para su deposición, todo ello con un coste económico importante y medioambiental adicional y simplemente para quitarlos de la cadena de consumo, pero en ningún caso se aprovechan la mayoría o gran parte de sus “cualidades físicoquímicas intrínsecas y morfológicas aún permanentes” provenientes tanto de su composición celular, molecular y estructural, como por la capacidad de retención y contenido de aire en su interior por su forma, gracias a su formulación, formato o simplemente por su óptima, singular y excepcional relación peso/volumen.
El solicitante de la presente invención desconoce la existencia de antecedentes orientados al aprovechamiento industrial, específico y masivo de las cualidades de estos subproductos o productos residuales.
Por tanto, el problema técnico que se plantea es el desarrollo de un método ecosostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificación y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales y obsoletos diversos.
Descripción de la invención
El método de la invención presenta unas características orientadas a reducir el impacto medioambiental negativo y el aprovechamiento sostenible de productos residuales y subproductos, básicamente ligeros, que en su estructura físico-química celular y molecular incorporan o atrapan gran cantidad de aire, tales como: envases y embalajes plásticos; subproductos de la industria de la madera y del corcho, fibras minerales como lana de roca, fibras vegetales como fibra de coco, y otros productos aislantes de origen plástico como poliestirenos, poliuretanos, poli-isocianuratos, espumas fenólicas etc., productos residuales de origen orgánico como los procedentes del cuero o la piel. Para ello, la invención contempla la reutilización de dichos subproductos o productos residuales para la fabricación sostenible de nuevos objetos y elementos elaborados en cuya composición intervengan dichos subproductos y productos residuales, en un porcentaje alto, comprendido entre el 25% y el 85% del nuevo bio-producto.
Debido a la gran aportación de aire realizada por los mencionados subproductos, el nuevo bio-producto obtenido se caracteriza por una baja densidad, gran aislamiento termo-acústico, manejabilidad, facilidad de sujeción y transporte, alta capacidad de deformación y especial resistencia a la flexotracción.
La selección de dichos subproductos y productos residuales se hará en concordancia con el bio-producto a obtener, pudiéndose combinar entre uno o varios elementos a reutilizar a los que se mezcla, une o recubre con bio-morteros y bio-argamasas acrílicas de composición asimismo, a base preferentemente de productos residuales y sostenibles, obtenidos especial y abundantemente en procesos de fabricación, manipulación, recorte, despiece y trituración residual, especialmente por los diferentes fabricantes e instaladores de productos termoaislantes y plásticos.
De acuerdo con la invención, este método eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificación y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos, comprende:
a) un procesado previo de los subproductos o productos residuales, que incluye al menos una de las operaciones siguientes: selección, transformación volumétrica y despiece o deformación de los mismos por cualquier medio;
b) la preparación de un bio-mortero polimérico acrílico-cementoso de encapsulamiento ecológicamente sostenible, que comprende:
- un producto fraguable aglomerante, tipo cemento, cal, yeso o similar;
- cargas ligeras preferentemente residuales, que encierran una considerable cantidad de aire en su interior físico-químico y molecular; seleccionadas entre:
- cargas de origen vegetal,
- cargas de origen plástico,
- cargas de origen mineral, y
- cargas de origen orgánico o,
- cargas de productos post-formados residuales pluricomponentes,
- aditivos poliméricos acrílicos, fibras de refuerzo de polipropileno, carbono o similares y agua;
- opcionalmente también, colorantes y oxidantes acrílicamente solubles como sulfatos de hierro, sulfato de cobre, nogalinas o similares y;
c) la obtención de un nuevo bio-producto, objeto o elemento elaborado mediante el revestimiento o encapsulado, micro-particular o conjunto, de todo tipo envases, embalajes y productos obsoletos y residuales diversos, con una o varias capas del mencionado bio-mortero que los recubre, impermeabiliza, aísla, protege y decora total o parcialmente.
Este bio-mortero también es aplicable en el recubrimiento de chapas metálicas, paneles prefabricados simples, o compuestos de diversas capas o estratos termoaislantes, de todo tipo de productos, por una o ambas caras, para su uso sustitutivo de otras fórmulas de morteros convencionales usadas en la fabricación de prefabricados diversos y también aplicado o proyectado como revestimiento de cualquier objeto, techos, tejados, suelos y paredes.
A título ilustrativo, las cargas de origen vegetal pueden tratarse de polvo y triturados de madera y corcho; las cargas de origen plástico de: serrín y triturados de poliestireno, poliuretano, poli-isocianuratos, espumas fenólicas y similares; las cargas de origen mineral de lana de roca, fibra de vidrio, fibra de carbono o similares; las cargas de origen orgánico de polvo de cuero o similares; y las cargas de productos residuales pluricomponentes, de una mezcla de serrín o triturados de material aislante con pequeñas partículas y virutas metálicas procedentes del aserrado o recorte industrial de paneles termoaislantes que combinan productos aislantes (poliuretanos, poliestirenos, poli-isocianuratos, lanas minerales, corcho, espumas fenólicas, fibras de vidrio, o similares) con chapas metálicas de recubrimiento.
En este caso los bio-productos y bio-morteros con ellos elaborados adquieren, además de una gran resistencia al desgaste, protección anti vandálica etc., capacidad magnética para la sujeción posterior tanto no mecánica de cualquier objeto mediante imanes incorporados en los elementos a sujetar, adosar o y sostener, como también para mejorar la capacidad y fuerza de sujeción mecánica mediante el anclaje directo de tornillería autorroscante, sin la utilización de tacos previos.
En función del tipo y de la aplicación concreta a la que vayan destinados, los subproductos y productos residuales pueden someterse a diferentes tipos de procesado.
En una realización de la invención, dicho procesado comprende la clasificación y microtrituración y, si es preciso, el tamizado de los subproductos y productos residuales destinados a conformar una carga sostenible para la fabricación de bio-morteros térmicos, acrílico-cementosos y poliméricos, previamente a su mezclado, revestimiento o encapsulado para componer posteriormente el bio-producto sostenible definitivo.
En una variante de realización comprende la aglomeración, batido o compactado de los subproductos y productos residuales seleccionados, formando una masa previamente a su encapsulado y revestimiento global, a modo de cubierta o corteza protectora de eco-hormigón polimérico armado con refuerzos, fibras, mallas, cables y eslingas, para la fabricación de grandes bloques compactos y masas estructurales flotantes, de bajo o escaso calado, adecuados para la navegación y el transporte inclusive en aguas poco profundas, con las que se consigue reducir el equivalente al peso del agua que desplaza su volumen, a razón de un kilogramo aproximadamente por cada litro, el peso total soportado de cualquier carga como cisternas llenas o vacías, bloques de mármol, elementos de hormigón, objetos rescatados, etc., al poder viajar inmersos en el agua suspendidos perpendicularmente del centro de gravedad de dicha masa flotante, cargas que, además, contribuyen durante su traslado a la estabilización de la propia masa flotante, representando todo ello un cúmulo de ventajas en comparación con el transporte de las mismas mercancías en el interior o en cubierta de los sistemas de flotación tradicionales por aire o vacío mucho más inestables.
En otra variante de realización comprende el recorte, despiece o deformación de productos residuales de bloques y paneles aislantes a base de poliestirenos, poliuretanos, poli-isocianuratos, espumas fenólicas, fibras minerales o similares; la formación con dichos productos residuales de figuras, volúmenes y formas diversas previamente a su recubrimiento por inmersión parcial o total, proyección, aplicación manual, revoco, etc., con bio-morteros poliméricos minerales, vegetales, orgánicos o plásticos acrílico-cementosos e impermeables; los cuales por su docilidad, fluidez y ligereza, a diferencia de los morteros convencionales que llevan cargas pesadas de arena o sílice, no descuelgan del soporte pudiendo ser utilizados como revestimiento de todo tipo de objetos como vasos, botellas y otros objetos incluso de cristal así como en todo tipo de paramentos verticales u horizontales, inclusive plásticos y metálicos.
En el caso de los subproductos elaborados que incluyen cargas con partículas de fibras minerales como lana de roca, fibras vegetales como fibra de coco, fibras plásticas o artificiales y también a base de espumas fenólicas y similares, convenientemente revestidas o encapsuladas a modo de caparazón; el método de la invención comprende el corte, división o fragmentación posterior de dichos subproductos ya revestidos y la formación de dos o más cuerpos a modo de recipientes independientes, con el interior absorbente y/o deformable aplicables en agricultura, decoración, escaparatismo, trofeos, numismática y de manera muy especial en floristería y bio-jardinería. Dichos cuerpos, a modo de receptáculos, quedan con una cara sin revestir, con un interior relleno de material poroso, siendo aplicables como semilleros para la agricultura y en jardinería natural, artificial o hidropónica; por ejemplo, en macetas y jarrones para presentación y conservación de tallos de flor natural o artificial, en huertos urbanos y otros elementos ornamentales hidropónicos para toda clase de cultivo de productos hortícolas, de floristería en general o de jardinería, especialmente, en jardinería vertical, cubiertas verdes o similares.
Cuando una parte del producto hidropónico queda sin revestimiento tras el recorte indicado, o si se ha dejado a propósito una parte del mismo sin recubrir, al ser colocada esta parte desnuda en contacto con el suelo o semienterrado en la tierra, por ejemplo a modo de roca, junto a una planta o arbusto, actúa entonces de depósito invertido o reserva hidropónica que almacena para su absorción posterior el agua sobrante por el exceso de lluvia o de riego, suministrándola a la planta o arbusto regular y paulatinamente cuando la tierra se reseca por el viento, la escasez de lluvia o el calor, consiguiendo con ello un considerable ahorro de recursos naturales tan valiosos como el agua, de tiempo, esfuerzo y energía.
En una realización, el método de la invención comprende el aditivado del bio-mortero sostenible especialmente cuando se utilizan subproductos como serrín de poliuretano y lana de roca o similares, mediante óxidos y pigmentos naturales como por ejemplo sulfato de hierro y sulfato de cobre, tierras, nogalinas, tintes acrílicos, tierras de color o similares; para obtener de forma más ecológica y sostenible, mejor parecido con las rocas y mármoles naturales, pudiendo entremezclar, asimismo, masas de diferentes colores cemento-poliméricos para formar veteados al objeto de imitar mármoles, como el conocido gris arabescato, gris perla, el mármol travertino o el negro Marquina, etc.
Este método permite obtener prefabricados monopieza termoaislantes como: paneles, baldosas, terrazos, bloques, inclusive de gran formato, estratificados, policromados y compactos totalmente a discreción y “a la carta”, compuestos por ejemplo, de acabados decorativos similares a la piedra o mármol naturales, o de intersecciones técnicosostenibles a base de bio-morteros metálicos, bio-morteros plásticos, bio-morteros minerales y basálticos, bio-morteros vegetales etc., así como de elementos intermedios metálicos como chapas, mallas etc. y cualquier otro tipo de panel termoaislante como por ejemplo, de poliestireno, poliuretano, poli-isocianurato, lana de roca, corcho, fibra de vidrio etc., de formato, grosor y densidad, asimismo "a la carta", lo que facilita enormemente las tareas de aislamiento, decoración, colocación, manipulación, sujeción y transporte, además de reducir el tiempo de ejecución y de secado en obra, y además de ahorrar espacio, coste energético y coste final del producto en definitiva.
En el caso de paneles y bloques compactos estratificados, las diferentes capas o estratos pueden estar compuestas, texturadas y coloreadas completamente a discreción y acordes con diseños bicolores y policromados de alta gama, resolución, prestación, impacto visual y funcionalidad diversa.
Este método permite, por tanto, reutilizar productos residuales y subproductos orgánicos, como carga adicional para la fabricación de bio-mortero orgánico a base de una mezcla acrílico-polimérica con cal y/o cementos, especialmente indicado para el recubrimiento incluso térmico de murales interiores, todo tipo de puertas, muebles y enseres, objetos artísticos como por ejemplo figuras de todo tipo, artesanía, decoración y menaje, protección térmica y decoración de vasos, jarrones, botellas de vino, lámparas, posavelas, entre otros.
Este método permite la sustitución de moldes convencionales por elementos deformables como plásticos, membranas de goma, telas y toldos de todo tipo, para texturar y delimitar las formas y perímetros deseados de los cuerpos; recubriendo con los mismos cualquier tipo de objeto o bulto, utilizando huecos vacíos, combinando con arena o tierra, preferentemente húmedas, aire, agua o cualquier otro tipo de fluido, obteniéndose de esta manera y a bajo coste, el modelaje y la forma definitiva, de forma original, personalizada y discrecional a la carta, de los nuevos bio-productos.
Realización preferida de la invención.
Ejemplo de realización 1:
El método de reciclaje de la invención comprende la clasificación previa, la transformación-adaptación y eventualmente la modificación volumétrica de subproductos o productos residuales, por ejemplo: embalajes plásticos, envases plásticos, de cristal, restos de embalajes, restos y subproductos vegetales, orgánicos, botánicos, restos variados compuestos, etc., y el posterior recubrimiento parcial o total con bio-morteros acrílicos altamente adhesivos cuya composición aproximada en seco comprende:
- un 33% de media a base de cementos, cal, yeso etc.,
- un 60% de media a base de cargas ligeras, normalmente residuales y sostenibles, que encierran una considerable cantidad de aire molecular en su interior, por ejemplo: cargas vegetales tales como polvo, fibras y triturados de madera y corcho, cargas plásticas como serrín de poliestireno, poliuretano, espumas fenólicas y similares, cargas minerales como lana de roca, fibra de vidrio, de carbono y similares, o cargas orgánicas como polvo y fibras de cuero etc.,
- un 5% de media a base de aditivos poliméricos, fibras de refuerzo de polipropileno, de carbono o similares y,
- un 2% de media a base de colorantes y oxidantes como sulfatos de hierro, sulfato de cobre, nogalinas, etc.
En el amasado del bio-mortero sostenible se emplea además la cantidad de agua precisa para la obtención de una consistencia blanda o dura, formando como acabado en su conjunto una especie de piel o corteza ignífuga, resistente a la intemperie, térmica, ligera, transpirable, altamente decorativa y de aspecto natural.
Significar que, en muchas de las realizaciones de la invención, no es necesario la utilización de moldes, ya que se aprovechan buena parte de las formas de los subproductos y productos residuales como envases plásticos, envases tipo Tetra Brik® y otros envases, envoltorios o embalajes diversos, toldos, membranas de goma, telas de yute y otros elementos textiles etc. y tampoco se generan residuos, ya que las pequeñas fracciones de productos sobrantes se trituran nuevamente para ser reutilizados como nueva carga para la producción de bio-morteros y bio-argamasas, asimismo, ecológicamente sostenibles.
Mediante una experta composición y colocación selectiva de los diferentes elementos (envases, embalajes etc.) a reciclar, entremezclados, unidos entre sí y recubiertos mediante el bio-mortero o bio-argamasa anteriormente descritos, se podrán utilizar para conformar y construir gran cantidad y diversidad de objetos y elementos prácticos de densidad variable y a la carta, inclusive todo tipo de plataformas flotantes sobre agua, y otros elementos de transporte, estabilización, señalización, amarre, salvamento, potabilización, avituallamiento, limpieza marina o fluvial, así como para cualquier otra construcción también marina o fluvial, como puentes y pasarelas flotantes, barreras de contención o arrecifes artificiales, etc., así como otros elementos de menaje, jardinería y ornamentales, elementos magnéticos ligeros, etc.
Todos estos elementos constructivos son, asimismo, totalmente reciclables y aprovechables de nuevo en el futuro, previa su nueva trituración, como nueva carga para los mismos propósitos y objetivos que persigue la presente invención.
Ejemplo de realización 2
El bio-mortero metálico eco-sostenible es obtenido normalmente, pero no de forma exclusiva, mediante productos residuales pluricomponentes, procedentes especialmente de la industria de fabricación, recorte y manipulación de paneles termoaislantes que combinan uno o varios productos aislantes con un chapado metálico exterior que los recubre, decora y protege. Dichos productos aislantes pueden tratarse, por ejemplo, de: poliuretanos, poliestirenos, poli-isocianuratos, lanas minerales, corcho, espumas fenólicas, fibras de vidrio, o similares.
En la fase de aserrado o recorte industrial de dichos paneles se produce una mezcla conjunta de serrín de material aislante y de pequeñas virutas metálicas.
Esta mezcla tiene un proceso de reciclaje muy difícil acabando normalmente en vertederos genéricos controlados, ya que en las fundiciones de metal no debería ser admitido por efecto del humo y de los gases altamente contaminantes que se producirían.
En este ejemplo de realización, esta mezcla es aprovechada como carga sustitutiva de la arena convencional de otros morteros y se mezcla en proporciones de entre el 40% y el 65% del volumen total en seco, con un 25% a un 55% de materiales fraguables aglomerantes, tales como cementos, cales, yesos etc.; además de añadir, en proporciones de entre el 2% y el 10%, respecto al peso de los materiales fraguables aglomerantes, de un ligante acrílico basado en polímeros y copolímero naturales o sintéticos que la cohesionan, facilitan un excelente agarre entre los diferentes elementos entre sí y con el soporte a adherir, aportando impermeabilidad y flexo tracción al bioproducto obtenido, pudiendo además añadir, si fuera menester, fibras de refuerzo de polipropileno, de carbono, o similares.
Al aumentar la cantidad de material fraguante y disminuir la carga sustitutiva de subproductos y residuales o viceversa, se aumenta o disminuye la consistencia y la resistencia mecánica del biomortero metálico. La variación del porcentaje de los polímeros y copolímeros acrílicos respecto al peso del cemento es en función del tipo de dificultad de adhesión de subproducto o residual empleado, así como para mejorar las funciones de impermeabilización, plasticidad, flexotracción etc. del bioproducto. Para aumentar la capacidad magnética del biomortero metálico se podran incorporar además mallas también metálicas embebidas en el interior del revoco o revestimiento, que actuaran al mismo tiempo de refuerzo mecánico y antivandálico añadido.
Las propiedades principales de esta mezcla, además de su extremada resistencia al desgaste y vandalismo por todos los componentes metálicos que incorpora, consisten en que los recubrimientos efectuados con la misma, tendrán la capacidad magnética de poder soportar sin sujeción mecánica alguna, cualquier objeto que incorpore uno o varios imanes, de manera que utilizado tanto en el interior o dorsal de paneles prefabricados, o bien como bio-mortero en el revestimiento de todo tipo de paramentos como techos, suelos y en paredes, evitará el uso de tacos y clavos de fijación mecánicos convencionales, permitiendo su absoluta movilidad y posición, pudiendo ser fratasado, raspado, pulido, repintado y decorado como cualquier otro tipo de revestimiento convencional. Asimismo, podrá ser utilizado también en pavimentos industriales donde se pretenda una gran resistencia al desgaste.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como un ejemplo de realización preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos descritos podrán ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales de la invención que se reivindican a continuación.

Claims (7)

r e iv in d ic a c io n e s
1. - Método eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificación y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos; caracterizado porque comprende:
a) un procesado previo de los subproductos o productos residuales, que incluye al menos una de las operaciones siguientes: selección, transformación volumétrica y despiece o deformación de los mismos por cualquier medio;
b) la preparación de un bio-mortero polimérico acrílico-cementoso de encapsulamiento ecológicamente sostenible, que comprende:
- un producto fraguable aglomerante, tipo cemento, cal, yeso o similar;
- cargas ligeras preferentemente residuales, que encierran una considerable cantidad de aire en su interior físico, químico y molecular; seleccionadas entre:
- cargas de origen vegetal,
- cargas de origen plástico,
- cargas de origen mineral,
- cargas de origen orgánico,
- cargas de productos post-formados residuales pluricomponentes, como una mezcla compuesta de serrín de material aislante y de pequeñas partículas y virutas metálicas;
- aditivos poliméricos acrílicos, fibras de refuerzo de polipropileno, de carbono o similares y agua.
- opcionalmente, colorantes y oxidantes acrílicos como sulfatos de hierro, sulfato de cobre, pigmentos naturales, tierras, nogalinas o similares;
c) la obtención de un nuevo bio-producto elaborado mediante el revestimiento o encapsulado, individual o conjunto de todo tipo envases, embalajes y productos residuales diversos, con una o varias capas de bio-mortero que los recubre, impermeabiliza, aísla, protege y decora total o parcialmente.
2. - Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende la clasificación, micro-trituración y, si es preciso, el tamizado de los subproductos y productos residuales destinados a conformar una carga sostenible para la fabricación de bio-morteros térmicos, acrílico-cementosos y poliméricos, previamente a su mezclado, revestimiento o encapsulado para componer posteriormente el bio-producto sostenible definitivo.
3. - Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende la aglomeración, batido o compactado de los subproductos y productos residuales seleccionados, formando una masa previamente a su encapsulado y revestimiento global a modo de cubierta o corteza protectora de eco-hormigón polimérico armado con refuerzos, fibras, mallas, cables y eslingas, para la fabricación de grandes bloques compactos y masas estructurales flotantes de bajo o escaso calado, adecuados para la navegación y el transporte inclusive en aguas poco profundas.
4. - Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende el recorte, despiece o deformación de productos residuales de bloques y paneles aislantes a base de poliestirenos, poliuretanos, poli-isocianuratos, espumas fenólicas, fibras minerales o similares; la formación con dichos productos residuales de figuras, volúmenes y formas diversas previamente a su recubrimiento manual, por inmersión parcial o total, proyección, revoco, etc., con bio-morteros poliméricos minerales, vegetales, orgánicos o plásticos acrílico-cementosos e impermeables.
5. - Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende el corte, división o fragmentación posterior de los objetos y elementos elaborados con cargas de fibras minerales como lana de roca, fibras vegetales como fibra de coco, fibras plásticas o similares así como a base de espumas fenólicas y similares, una vez ya revestidas o encapsuladas; y la formación así de dos o más cuerpos a modo de recipientes independientes con su interior poroso o deformable, aplicables en agricultura, decoración, escaparatismo, trofeos, numismática y de manera muy especial en floristería y bio-jardinería.
6. - Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores; caracterizado porque comprende el aditivado del bio-mortero mediante óxidos y pigmentos naturales tales como sulfato de hierro y sulfato de cobre, nogalinas, tintes acrílicos, tierras de color o similares.
7. - Método, según las reivindicaciones anteriores; caracterizado porque comprende la sustitución de moldes convencionales por elementos deformables como plásticos, membranas de goma, telas y toldos de todo tipo, para texturar y delimitar las formas y perímetros deseados de los cuerpos, recubriendo con los mismos cualquier tipo de objeto o bulto, utilizando hoyos y huecos vacíos, combinando con arena o tierra, preferentemente húmedas, así como aire, agua y cualquier otro tipo de elemento fluido o gaseoso.
ES201830472A 2018-05-17 2018-05-17 Metodo eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificacion y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos. Active ES2731686B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830472A ES2731686B2 (es) 2018-05-17 2018-05-17 Metodo eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificacion y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830472A ES2731686B2 (es) 2018-05-17 2018-05-17 Metodo eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificacion y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2731686A1 ES2731686A1 (es) 2019-11-18
ES2731686B2 true ES2731686B2 (es) 2020-03-23

Family

ID=68530993

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830472A Active ES2731686B2 (es) 2018-05-17 2018-05-17 Metodo eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificacion y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2731686B2 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL2008605C2 (en) * 2012-04-05 2013-10-09 Cdem Minerals Group B V Concrete and mortar pre-mixture.
WO2014194386A1 (en) * 2013-06-07 2014-12-11 Fcc - Fornecedora Componentes Químicos E Couros Ltda. Polymeric mortar

Also Published As

Publication number Publication date
ES2731686A1 (es) 2019-11-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Bechthold et al. Ceramic Material Systems: in architecture and interior design
CN100577384C (zh) 人造文化石生产工艺
US20210285228A1 (en) Cladding panel
US10718118B2 (en) Simulated rock panels
Binggeli Materials for interior environments
CN101302880A (zh) 外隔热装饰加工方法及结构体
CN103015648A (zh) 一种新型压模仿石墙面加工方法
ES2731686B2 (es) Metodo eco-sostenible de reciclaje por encapsulamiento, diversificacion y reaprovechamiento, de subproductos o productos residuales diversos.
US4339362A (en) Hardening composition containing cellulose powder, latex, magnesite and magnesium chloride
CN105350775A (zh) 一种仿石材干挂效果的建筑外墙装饰的施工工艺
CN109797568B (zh) 砂岩贴片石的制备方法
WO2008037834A1 (es) Loseta estratificada termo-acústica de gran formato
EP2415727A1 (en) Low-density mortar with thermoacoustic properties
ES2294932A1 (es) Procedimiento de obtencion de una piedra artificial ligera y producto obtenido.
CN101424118A (zh) 水晶美观复合地板砖和装饰板制作方法
ES2839556A2 (es) Procedimiento para fabricar un piso aseptico, decorativo, elaborado de forma artesanal con resina epoxica y vidrio reciclado
CN202810061U (zh) 一种石膏纤维布板材
CN102336587B (zh) 石板材加工后残留洞孔的填平方法
KR20200137163A (ko) 친환경 인조석 제조방법
ES2831123A1 (es) Metodo de fabricacion eco-sostenible de bio-hormigones y bio-morteros de proximidad
CN201924461U (zh) 具有仿瓷砖装饰涂层的外墙外保温系统
JP2001180961A (ja) ガラス微細粒を用いた固化材、及び組成物
CN206428830U (zh) 一种环保防水板材
CN201109975Y (zh) 复合型建筑装饰型材
DeFreece The evaluation of protective coatings and their effect on salt formation on brick substrate

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2731686

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20191118

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2731686

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20200323

PC2A Transfer of patent

Owner name: GREEN ROCK, S.L.

Effective date: 20201001