ES2730500T3 - Dispositivo y procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía Download PDF

Info

Publication number
ES2730500T3
ES2730500T3 ES14180230T ES14180230T ES2730500T3 ES 2730500 T3 ES2730500 T3 ES 2730500T3 ES 14180230 T ES14180230 T ES 14180230T ES 14180230 T ES14180230 T ES 14180230T ES 2730500 T3 ES2730500 T3 ES 2730500T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
primary
installation
coil
current
voltage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14180230T
Other languages
English (en)
Inventor
Jan Friedmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wittenstein SE
Original Assignee
Wittenstein SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wittenstein SE filed Critical Wittenstein SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2730500T3 publication Critical patent/ES2730500T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J50/00Circuit arrangements or systems for wireless supply or distribution of electric power
    • H02J50/20Circuit arrangements or systems for wireless supply or distribution of electric power using microwaves or radio frequency waves
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J50/00Circuit arrangements or systems for wireless supply or distribution of electric power
    • H02J50/10Circuit arrangements or systems for wireless supply or distribution of electric power using inductive coupling
    • H02J50/12Circuit arrangements or systems for wireless supply or distribution of electric power using inductive coupling of the resonant type

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Charge And Discharge Circuits For Batteries Or The Like (AREA)

Abstract

Procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía, en donde se transmite energía de forma inalámbrica desde una instalación primaria (1) a una instalación secundaria (2) implantable, en donde la instalación secundaria (2) está prevista para ser dispuesta, según se contempla desde la instalación primaria (1), detrás de una superficie límite física (50) y presenta una carga (40), en donde la carga es un accionamiento para un accionamiento de ajuste, que está conformado de forma implantable, o en donde la carga es un actuador, que está conformado de forma implantable, y en donde la instalación primaria comprende una bobina primaria (11) y la instalación secundaria (2) una bobina secundaria (12) para la interacción electromagnética con la bobina primaria (11), con un reglaje que comprende: - medición de una corriente primaria que fluye a través de la bobina primaria (11) y de una tensión primaria aplicada a la bobina primaria, - cálculo de una corriente secundaria de la bobina secundaria (12) y de una tensión secundaria de la bobina secundaria (12) en función de la corriente primaria medida y de la tensión primaria medida. - comparación de la corriente secundaria calculada con una corriente nominal secundaria y/o de la tensión secundaria calculada con una tensión nominal secundaria, - prefijación de una corriente nominal primaria y de una tensión nominal primaria en función de la comparación, y - puesta en funcionamiento de la bobina primaria con la tensión nominal primaria y la corriente nominal primaria, para transmitir energía a la bobina secundaria (12).

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo y procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía
Campo de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía según la reivindicación 1 y a un dispositivo para la transmisión inalámbrica de energía según la reivindicación dependiente.
Estado de la técnica
Del estado de la técnica se conocen sistemas de transmisión de energía, los cuales pueden transmitir energía desde un circuito primario a un circuito secundario. El documento WO 2009/091267 A2 ofrece un ejemplo de un estado de la técnica así.
Para vigilar la transmisión de energía y para ajustar la potencia de emisión o la frecuencia de emisión, u otros parámetros, los procedimientos del estado de la técnica usan un canal de retorno, a través del cual pueden transmitirse informaciones sobre la corriente secundario a la bobina secundaria. Basándose en esta información puede realizarse después un reglaje en el lado primario. Una transmisión de datos permanente de este tipo puede consumir recursos y reducir la velocidad de reglaje o la precisión de reglaje, ya que la transmisión puede conducir a un retardo de tiempo o consume energía.
El documento US 2008/082095 A1 describe un generador electroquirúrgico con una instalación de control para llevar a cabo un procedimiento electroquirúrgico. El documento JP 2011 045195 A describe una instalación de alimentación de corriente sin contactos para una carga. Antes de la puesta en funcionamiento de la instalación de alimentación de corriente la carga se extrae eléctricamente y se sustituye por un elemento pasivo.
El documento US 2010/0063347 A1 describe un sistema TET para transmitir energía eléctrica a través de la piel humana a una unidad implantable.
Descripción de la invención
El objetivo de la invención consiste en dar unos dispositivos y procedimientos mejorados para la transmisión de energía. En especial se pretende hacer posible una transmisión de energía fiable, flexible o que ahorre recursos.
El objetivo se consigue con un procedimiento según la reivindicación 1 y un dispositivo según la reivindicación dependiente.
Unas formas de realización normales de la invención se refieren a un procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía desde una instalación primaria a una instalación secundaria implantable. La instalación primaria comprende una bobina primaria, que aquí recibe también el nombre de bobina primaria, y la instalación secundaria comprende un devanado secundario, que aquí recibe también el nombre de bobina secundaria. La bobina secundaria y la bobina primaria están previstas para una interacción electromagnética, para transmitir energía. La instalación secundaria es apropiada o está prevista en especial para un funcionamiento intracorporal.
Los procedimientos normales prevén que se midan una corriente primaria que fluya en la bobina primaria y una tensión primaria aplicada a la bobina primaria y que, basándose en estos dos valores medidos, se calculen una corriente secundaria de la bobina secundaria y una tensión secundaria de la bobina secundaria. A este respecto se recurre normalmente a una contrainductividad calculada y a una función de transmisión. En las formas realización normales se calcula la corriente secundaria o la tensión secundario exclusivamente basándose en los valores medidos en el lado primario, es decir, a la corriente primaria y a la tensión primaria, mediante el uso de parámetros de la instalación primaria y de la instalación secundaria. Por tales parámetros deben entenderse por ejemplo las siguientes magnitudes: capacidad C_1 del circuito primario, en el que está dispuesta la bobina primaria, inductividad L_1 de la bobina primaria, capacidad C_2 del circuito secundario, en el que está dispuesta la bobina secundaria, resistencia R_1 del circuito primario, inductividad L_2 de la bobina secundaria, resistencia R_2 del circuito secundario, frecuencia de resonancia f res del circuito primario y del circuito secundario o, como magnitud derivada, la contrainductividad M.
La corriente secundaria o la tensión secundaria se calcula normalmente sin recurrir a valores de medición del lado secundario, en especial sin recurrir a una corriente secundaria medida o a una tensión secundaria medida, que están aplicadas a labobina secundaria. De esta manera se hace imprescindible un canal de retorno o puede usarse con fines de comprobación y sintonización, por ejemplo para comprobar si el cálculo es correcto.
En unos procedimientos normales viene a continuación una comparación entre la corriente secundaria calculada con una corriente nominal secundaria o una comparación entre la tensión secundaria calculada y una tensión nominal secundaria. En función de esta comparación o de estas comparaciones se prefija una corriente nominal primaria o una tensión nominal primaria mediante la instalación primaria en e l lado primario y la bobina primaria se hace funcionar con la tensión nominal primaria o la corriente nominal primaria, para transmitir energía a la bobina secundaria. Otras magnitudes de influencia para la determinación de la corriente nominal primaria o de la tensión nominal primaria son una energía necesaria en el contralado y unas características del tramo de transmisión como la contrainductividad.
Normalmente se determina una contrainductividad de la bobina primaria con respecto a la bobina secundaria. En unas formas normales la bobina primaria se alimenta con una corriente primaria prefijada. Normalmente para determinar la contrainductividad la corriente primaria se mantiene constante. Asimismo se mide la tensión primaria aplicada a la bobina primaria. La función de transmisión o la contrainductividad se usa para calcular la corriente secundaria o la tensión secundaria. La contrainductividad M puede calcularse normalmente mediante el uso de las siguientes fórmulas:
Figure imgf000003_0001
en donde
Figure imgf000003_0002
C, L y R designan la capacidad C, la inductividad L y la resistencia R del circuito primario, sub “1”, y del circuito secundario, sub “2”.
La fórmula está adaptada aquí al uso de circuitos de oscilación en serie. Si se usan otras topologías, como p.ej. circuitos de oscilación paralelos, la fórmula debe modificarse de forma correspondiente.
Con ayuda de una función de transmisión TF (transfer function), que reproduce una relación entre una magnitud de entrada y una magnitud de salida, en unos modos de realización normales pueden determinarse magnitudes secundarias en función de magnitudes primarias. Las funciones de transmisión se derivan de las ecuaciones diferenciales que describen el sistema, con ayuda de las leyes de mallas de Kirchhoff:
Figure imgf000003_0003
De esta manera en unas formas de realización normales se calcula una función de transmisión TF como relación entre la corriente secundaria y la tensión primaria, con la fórmula siguiente:
Figure imgf000003_0004
con
Figure imgf000003_0005
en donde
a = - t \ C 2M ‘,
b = C1C2M2 - C & L ^ ;
Figure imgf000004_0001
e — - ClR± ~ C2R2 ~ Q2 Rf»
s = f r e s * 2 * j t ;
En otras formas de realización se usan otras fórmulas, en donde son en especial posibles transposiciones de las fórmulas citadas.
Normalmente la contrainductividad o la función de transmisión se calcula renunciando recurrir a una corriente secundaria medida o a una tensión secundaria medida. En unas formas de realización normales, sin embargo, puede recurrirse a unos valores de medición transmitidos desde el lado secundario para comprobar la contrainductividad calculada o la función de transmisión. Normalmente el reglaje se realiza con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición para la corriente secundaria, también llamado valor de medición de la corriente secundaria, o con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición para la tensión secundaria, también llamado valor de medición de la tensión secundaria. Normalmente no se recupera ninguno de estos valores en tiempo real. Esto ofrece la ventaja de que el reglaje pueda ser rápido, ya que puede prescindirse de una recuperación que consuma tiempo de los valores de medición desde el lado secundario. Análogamente esto es también válido para la función de transmisión y la contrainductividad, que se determinan en una forma de realización con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición de la corriente secundaria, o con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición de la tensión secundaria.
En un procedimiento normal de unas formas de realización se traslada desde la instalación secundaria a la instalación primaria una información sobre una potencia necesaria para la instalación secundaria o una información sobre una potencia transmitida. De esta forma es posible adaptar a una necesidad la transmisión de energía. Normalmente la instalación secundaria vigila la potencia transmitida y traslada a la instalación primaria una información sobre la potencia transmitida o sobre una modificación de la potencia transmitida. Una modificación así puede producirse en especial si se desplaza la instalación primaria. En unas formas de realización normales se produce de esta forma una traslación de información desde el lado secundario al lado primario, en el caso de una desviación de un funcionamiento normal o en un caso de error. Normalmente, en un procedimiento de la invención, se envían unas señales al usuario o se requiere a un usuario que reposicione la instalación primaria, en el caso de que se trasladen informaciones sobre una modificación de la potencia transmitida. De esta forma el procedimiento es muy fiable y poco propenso a los errores.
En un procedimiento normal de unas formas de realización se usa respectivamente como señal de entrada para un regulador PI la comparación entre la corriente secundaria calculada y la corriente nominal secundaria o entre la tensión secundaria calculada y la tensión nominal primaria. De esta forma se crea un bucle de reglaje, que suministra energía de forma fiable a la instalación secundaria. En unas formas de realización normales la bobina primaria se activa con un procedimiento de modulación en anchura de pulsos (procedimiento PWM). Normalmente la activación se realiza con un procedimiento de modulación en anchura de pulsos, en unas formas de realización normales con reglaje de la corriente de la bobina primaria a una corriente nominal primaria. En algunas formas de realización puede realizarse una prefijación de la amplitud de la tensión nominal primaria. De esta manera se hace posible una activación sencilla con unos medios sencillos. Para la modulación en anchura de pulsos se usan anchuras de pulsos de predominantemente hasta el 70%, normalmente hasta el 50%. En tales rangos existe una relación suficientemente lineal entre la corriente primaria y el ciclo de trabajo.
Otro aspecto de la invención se refiera a un dispositivo para la transmisión inalámbrica de energía con una instalación primaria y una instalación secundaria implantable, en donde el dispositivo está diseñado para ejecutar un procedimiento en una de las formas de realización normales aquí descritas.
Las ventajas de los procedimientos normales frente a los procedimientos del estado de la técnica son un comportamiento de reglaje rápido y la eliminación de la necesidad de una transmisión rápida de valores de medición desde la instalación secundaria a la instalación primaria.
Unos procedimientos normales presentan una velocidad de transmisión para valores de medición del lado secundario, por ejemplo de la potencia transmitida, de la tensión nominal secundaria, de la corriente secundaria, que es inferior a 3 hercios, normalmente inferior a 1 hercio, en algunas formas de realización de la invención inferior a 0,5 herios. En el ejemplo de 0,5 hercios esto significaría que solamente cada 2 segundos se ha transmitido un valor de medición, una pareja de valores de medición o un juego de valores de medición, que se ha determinado en un momento determinado. De esta manera se consigue un gran ahorro de energía en el lado secundario, de tal manera que puede reducirse un consumo de energía hasta un factor 100. Asimismo el reglaje es también más robusto, ya que un corte de la conexión no implica una perturbación importante del reglaje. De esta manera se aumenta la seguridad. Esto puede tener un especial en el caso de implantes como instalación secundaria.
En unos ejemplos de realización normales el diámetro exterior de la bobina secundaria es inferior a 10 cm o inferior a 4 cm. Los tamaños de bobina pequeños facilitan una capacidad de implantación. En unos ejemplos de realización habituales el diámetro exterior de la bobina primaria es inferior a 30 cm, normalmente inferior a 10 cm, o inferior a 4 cm. La instalación primaria está construida normalmente de forma portátil. Unos diámetros pequeños de la bobina primaria hacen posible unos aparatos manejables, que los pacientes pueden llevar consigo. La relación entre el radio de bobina y el tramo de transmisión es, en punto de máximo acoplamiento o de la distancia mínima u óptima entre la bobina primaria y la bobina secundaria, como máximo 10:1, normalmente como máximo 3:1 o normalmente como máximo 1:1. Esto hace posible unas bobinas pequeñas.
Descripción breve de los dibujos
A continuación se explican unas ventajas y características adicionales de unas formas de realización preferidas de la invención basándose en los dibujos adjuntos, en donde las figuras muestran:
la fig. 1 una representación esquemática de una forma de realización normal de una instalación primaria en combinación con otros elementos para explicar la invención; y
la fig. 2, esquemáticamente en un diagrama de desarrollo de principio, una forma de realización de un procedimiento normal.
Descripción de ejemplos de realización preferidos
A continuación se describen unas formas de realización normales basándose en las figuras, en donde la invención no está limitada a los ejemplos de realización, más bien se determina el ámbito de la invención mediante las reivindicaciones.
En la fig. 1 se muestra una forma de realización a modo de ejemplo, la cual comprende una instalación primaria 1 y una instalación secundaria 2. La instalación primaria 1 presenta un circuito primario, en el que está dispuesto un primer devanado 11. La instalación secundaria 2 presenta un circuito secundario, en el que está dispuesto un segundo devanado 12.
En unas formas de realización la instalación secundaria está prevista para disponerse en una máquina, por ejemplo en un punto de difícil acceso, o en un cuerpo animal o en una zona con sustancias nocivas para la salud. Unas formas de realización normales de la invención prevén en especial en la instalación primaria más componentes ajustables, conmutables o complejos que en la instalación secundaria, para conformar la instalación secundaria lo más sencilla posible. En otras formas de realización, sin embargo, también se han previsto componentes conmutables en la instalación secundaria. Las instalaciones secundarias de unas formas de realización normales son implantables o se han previsto para disponerse dentro de un cuerpo humano o uno animal.
El circuito primario presenta un amplificador de emisión 20 con conexión de puente en H, que normalmente hace posible un ajuste de la frecuencia de emisión. El circuito primario presenta además en su conexión principal una capacidad ajustable 21, que en el ejemplo de realización representado está ejecutada como matriz de condensadores. La matriz de condensadores presenta un circuito de 6 bits, de tal manera que pueden activarse 64 posibles valores de capacidad. En unas formas de realización normales es suficiente una matriz de 64 bits para garantizar una suficiente capacidad de ajuste de la frecuencia de resonancia del circuito primario con la capacidad 21 ajustable y el primer devanado 11. En otras formas de realización está prevista una matriz de 7 bits o una matriz equipada todavía con más posibilidades. Asimismo es también posible usar un condensador ajustable de forma continua o una matriz de condensadores con menos posibilidades de conmutación. A efectos de completar la explicación se hace referencia también al segundo condensador 22 del circuito secundario, el cual presenta una capacidad fija en unas formas de realización normales. De esta forma la instalación secundaria 2 puede conformarse lo más sencilla posible. Sin embargo, alternativamente también es posible usar en el lado secundario, en lugar del segundo condensador fijo 22, también una matriz de condensadores o un condensador ajustable.
Para controlar, es decir para vigilar, regular o ajustar diferentes funciones de la instalación primaria 1 y dado el caso también de la instalación secundaria 2, la instalación primaria 1 presenta una unidad de control 30. La unidad de control 30 puede ajustar, a través de las salidas de señal 31 y 32, la frecuencia de emisión del amplificador 20 así como la capacidad de la matriz de condensadores 21. Asimismo la unidad de control 30 comprende una unidad de transmisión de radiofrecuencia 33, que puede comunicarse a través de una primera antena 34 mediante ondas de radiofrecuencia. Análogamente para ello la instalación secundaria presenta una segunda antena de radiofrecuencia 35, que está conectada a una segunda unidad de transmisión 38 que está dispuesta en un bloque de control 36. El bloque de control 36 forma parte de la instalación secundaria 2 y se usa en especial para detectar la corriente en el circuito secundario a través de un sensor de corriente 37. Asimismo el bloque de control 36 es adecuado para determinar una conexión del circuito secundario a una carga 40 o una conexión del circuito secundario a una segunda batería 41.
Unas formas de realización normales presentan una carga o varios módulos de carga diferentes. Una carga normal es por ejemplo una bomba, un actuador, un transmisor de impulsos o un accionamiento para un accionamiento de ajuste, conformada respectivamente en especial para usarse en un entorno peligroso o de forma implantable.
La instalación secundaria 2 está dispuesta, en el ejemplo de realización de la fig. 1 según se contempla desde la instalación primaria 1, detrás de una superficie límite física 50, por ejemplo de una superficie de un cuerpo, de un espacio de protección o de una máquina. La instalación primaria 1 puede moverse con el primer devanado 11 sobre la superficie 50 prefijada, para mejorar una transmisión de energía desde el primer devanado 11 al segundo devanado 12 y con ello desde la instalación primaria 1 a la instalación secundaria 2. En qué orden pueden preverse estos movimientos en unas formas de realización normales se explica con relación a unos procedimientos normales.
La instalación primaria 1 posee asimismo una primera batería 51, que puede recargarse como la segunda batería 41. Evidentemente la primera batería 51 está equipada con una capacidad notablemente mayor, normalmente con una capacidad al menos 3 ó 4 veces mayor, que la segunda batería 41. En unos ejemplos de realización normales la segunda batería 41 se usa para puentear solamente periodos de tiempo cortos, por ejemplo mientras es problemática una transmisión de energía. La primera batería 51, por el contrario, puede usarse también para asegurar durante un periodo de tiempo mayor, durante el cual la instalación primaria 1 no está conectada a la red de suministro pública 52, el suministro de energía de todo el dispositivo. La instalación primaria 1comprende unas conexiones 53, con las que puede conectarse a la red de suministro pública 52, por ejemplo para hacer funcionar toda la instalación primaria 1 y con ello durante el tramo de transmisión de energía también de la instalación secundaria 2, o también para recargar la primera batería 51. La primera batería o la red pública representa el suministro de energía de la instalación primaria. Asimismo la instalación primaria comprende una memoria 55 dispuesta en la unidad de control 30, por ejemplo para archivar funciones o parámetros de la instalación primaria 1 y de la instalación secundaria 2. La unidad de control está diseñada además para llevar a cabo una contrainductividad y una función de transmisión con las fórmulas descritas en esta solicitud.
La instalación primaria 1 puede conectarse a una unidad de valoración 60, a través de la cual pueden emitirse a un usuario unas indicaciones ópticas o acústicas para posicionar la instalación primaria 1 sobre la superficie límite 50. Asimismo pueden reproducirse informaciones sobre una potencia transmitida o sobre parámetros de funcionamiento.
La carga de unas formas de realización puede modificarse de forma previsible, planificable o imprevisible por diferentes motivos. De esta manera es posible, en el caso de un accionamiento o de un motor de ajuste, que se produzcan diferentes absorciones de energía para diferentes situaciones de funcionamiento, p.ej. rápido o lento, aceleración o frenado. Asimismo puede estar previsto que se diferencie entre un primer estado de funcionamiento, en el que no se carga un transformador de la instalación secundaria, y un segundo estado de funcionamiento, en el que se carga el transformador. Además de esto puede diferenciarse entre un estado de funcionamiento, en el que existe una conexión a red de la instalación primaria y un estado de funcionamiento, en el que no existe una conexión a red de la instalación primaria. Estos estados de funcionamiento pueden expresarse mediante los parámetros de funcionamiento.
En la fig. 2 se muestra un ejemplo de realización de un procedimiento. Para llevar a cabo el procedimiento se usa normalmente la forma de realización mostrada en la fig. 1. Sin embargo, básicamente el procedimiento puede llevarse a cabo también con otras formas de realización.
El procedimiento se inicia activado por una solicitud de energía o activado por un usuario en un bloque 100. A continuación se prefija en un bloque 10 una corriente constante para la bobina primaria. Por ejemplo pueden prefijarse 0,5 amperios o también 1 amperio como corriente constante para la bobina primaria en el paso 110. En un bloque 120 se realiza a continuación un reglaje, en donde se hace funcionar un regulador PI con el valor nominal para la corriente constante y con el valor real medido de la corriente de la bobina primaria como señal de entrada. La señal de salida del regulador PI se usa para ajustar una modulación en anchura de pulsos o una tensión de circuito intermedio, de tal manera que la corriente real en la bobina primaria se aproxime a la corriente nominal de la bobina primaria.
En un bloque 130 siguiente se calcula una contrainductividad M entre la bobina primaria y la bobina secundaria. En unas formas de realización normales se calcula la contrainductividad m exclusivamente basándose en unos valores de medición, los cuales se obtienen en la bobina primaria. Normalmente se mide la contrainductividad M exclusivamente basándose en la corriente medida de la bobina primaria y a la tensión aplicada a la bobina primaria. Para ello se recurre a las fórmulas reproducidas en esta solicitud, las cuales pueden usarse también en otras formas. En unas formas de realización normales no se recurre a valores de medición de la bobina secundaria, En otros procedimientos puede llevarse a cabo una comprobación de resultados del cálculo basándose en unos valores de medición de la bobina secundaria.
En un bloque 140 a continuación se calcula una función de transmisión TF según las fórmulas aquí indicadas, que también puede revertirse. A continuación se sigue con la medición de la corriente primaria t de la tensión primaria en la bobina primaria, bloque 150.
Con los valores medidos se calcula la corriente de la bobina secundaria, es decir la corriente secundaria real (bloque 160), en donde por ejemplo pueden usarse las siguientes funciones de transmisión TF_1 y TF_2, las cuales pueden derivarse de las ecuaciones diferenciales aquí descritas para U_1(t) y U_2:
TFÍ = h
V i
En el siguiente bloque 170 se calcula una tensión en el lado secundario, es decir una tensión de bobina secundaria real, con la siguiente fórmula:
TFZ = U2
h
En un bloque 180 la tensión de bobina secundaria real calculada se compara con una tensión de bobina secundaria nominal y la corriente de bobina secundaria real calculada con una corriente de bobina secundaria nominal, para calcular las desviaciones AU2, AI2.
A continuación, con ayuda de las funciones de transmisión TF_1 y TF_2 (véase anteriormente) se determinan los valores AU1, AI1 a partir de la pareja de valores AU2, AI2 (bloques 190 y 200).
En el bloque 210 se adaptan de forma correspondiente los valores nominales para la corriente primaria y la tensión primaria. En unas formas de realización con solamente una magnitud regulable, corriente primaria o tensión primaria, se calcula con ayuda de las fórmulas
Figure imgf000007_0001
una variación del valor nominal para la corriente primaria o la tensión primaria, en donde Z_L es la impedancia total de los circuitos de oscilación acoplados.
Las variaciones del valor nominal se alimentan respectivamente a los reguladores PI o se alimenta la una variación del valor nominal al regulador PI (en el caso de una magnitud regulable en el lado primario). De esta manera se aplica a la bobina primaria una potencia, que conduce a que en el lado secundario se aplique a la bobina una tensión al menos fundamentalmente igual a la tensión de bobina secundaria nominal.
El procedimiento puede volver varias veces al bloque 150, para mejorar la calidad del reglaje. Asimismo en el bloque 220 puede consultarse si existe una solicitud por parte de la instalación secundaria, por ejemplo si la instalación secundaria necesita otra potencia necesaria o la instalación secundaria puede enviar a la instalación primaria informaciones sobre la potencia transmitida, que se vigila mediante la instalación secundaria. Las informaciones sobre la variación de la potencia transmitida pueden indicar por ejemplo que la posición de la instalación primaria se ha desplazado con la bobina primaria. En un procedimiento normal se lleva a cabo en un caso así una adaptación en el lado primario, por ejemplo puede modificarse el valor de una capacidad del circuito de corriente de la bobina primaria o puede modificarse una frecuencia de emisión, con la que se hace funcionar la bobina primaria. Para ello puede usarse en el bloque 220 un canal de retorno desde la instalación secundaria a la instalación primaria. El procedimiento vuelve al bloque 150, en el caso de que solo se requiera por ejemplo más potencia o menos potencia en el lado secundario. Si por el contrario el procedimiento determina en el bloque 220, que es necesario realizar una modificación del tramo de transmisión, por ejemplo mediante un desplazamiento de la bobina primaria con relación a la bobina secundaria, el procedimiento vuelve al bloque 110, en el que se comienza de nuevo con la comprobación de la contrainductividad (bloque 130) y de la función de transmisión, bloque 140.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. - Procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía, en donde se transmite energía de forma inalámbrica desde una instalación primaria (1) a una instalación secundaria (2) implantable, en donde la instalación secundaria (2) está prevista para ser dispuesta, según se contempla desde la instalación primaria (1), detrás de una superficie límite física (50) y presenta una carga (40), en donde la carga es un accionamiento para un accionamiento de ajuste, que está conformado de forma implantable, o en donde la carga es un actuador, que está conformado de forma implantable, y en donde la instalación primaria comprende una bobina primaria (11) y la instalación secundaria (2) una bobina secundaria (12) para la interacción electromagnética con la bobina primaria (11), con un reglaje que comprende:
- medición de una corriente primaria que fluye a través de la bobina primaria (11) y de una tensión primaria aplicada a la bobina primaria,
- cálculo de una corriente secundaria de la bobina secundaria (12) y de una tensión secundaria de la bobina secundaria (12) en función de la corriente primaria medida y de la tensión primaria medida.
- comparación de la corriente secundaria calculada con una corriente nominal secundaria y/o de la tensión secundaria calculada con una tensión nominal secundaria,
- prefijación de una corriente nominal primaria y de una tensión nominal primaria en función de la comparación, y
- puesta en funcionamiento de la bobina primaria con la tensión nominal primaria y la corriente nominal primaria, para transmitir energía a la bobina secundaria (12).
2. - Procedimiento según la reivindicación 1, con la determinación de una contrainductividad de la bobina primaria (11) con relación a la bobina secundaria (12) en función de una corriente primaria prefijada a través de la bobina primaria y de una tensión primaria aplicada a la bobina primaria (11), en donde se usa la función de transmisión para calcular la corriente secundaria calculada y/o la tensión secundaria calculada de la bobina secundaria (12).
3. - Procedimiento según las reivindicaciones 1 o 2, con la determinación de una función de transmisión en función de la contrainductividad, en donde la contrainductividad se usa para calcular la corriente secundaria calculada y/o la tensión secundaria calculada de la bobina secundaria (12).
4. - Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en donde el reglaje se realiza con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición de la corriente secundaria y con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición de la tensión secundaria.
5. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 4, en donde la determinación de la función de transmisión y de la contrainductividad se realiza con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición de la corriente secundaria y con independencia de una recuperación en tiempo real de un valor de medición de la tensión secundaria.
6. - Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en donde desde la instalación secundaria a la instalación primaria se transmiten informaciones sobre una potencia necesaria para la tensión secundaria.
7. - Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en donde desde la instalación secundaria a la instalación primaria se transmiten informaciones sobre una potencia transmitida y/o la carga (40).
8. - Procedimiento según la reivindicación 7, en donde la instalación secundaria vigila la potencia transmitida y, en el caso de una variación de la potencia transmitida, traslada una información sobre la variación de la potencia transmitida.
9. - Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la comparación de la corriente secundaria calculada con la corriente nominal secundaria y/o de la tensión secundaria calculada con la tensión nominal secundaria se usan en cada caso como señal de entrada para un regulador PI, para determinar la corriente nominal primaria y/o la tensión nominal primaria.
10. - Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la bobina primaria (11) se activa con un procedimiento de modulación en anchura de pulsos.
11. - Dispositivo para la transmisión inalámbrica de energía, con
- una instalación primaria (1), que presenta una bobina primaria (11),
- una instalación secundaria (2), que comprende una bobina secundaria (12) que puede disponerse para una interacción electromagnética con la bobina primaria (11), y
- una unidad de control (30), que está diseñada para llevar a cabo un procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores.
ES14180230T 2013-08-12 2014-08-07 Dispositivo y procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía Active ES2730500T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102013108732.9A DE102013108732A1 (de) 2013-08-12 2013-08-12 Vorrichtung und Verfahren zur drahtlosen Energieübertragung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2730500T3 true ES2730500T3 (es) 2019-11-11

Family

ID=51298593

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14180230T Active ES2730500T3 (es) 2013-08-12 2014-08-07 Dispositivo y procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía

Country Status (4)

Country Link
US (1) US9906046B2 (es)
EP (1) EP2838179B1 (es)
DE (1) DE102013108732A1 (es)
ES (1) ES2730500T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6406225B2 (ja) * 2015-01-30 2018-10-17 株式会社デンソー 非接触給電装置
JP6394632B2 (ja) * 2016-03-22 2018-09-26 Tdk株式会社 ワイヤレス電力伝送システム
CN110112841A (zh) * 2019-05-28 2019-08-09 中国电力科学研究院有限公司 一种无线充电系统负载和互感参数识别方法及系统
US20220109334A1 (en) * 2020-10-01 2022-04-07 Aira, Inc. Digital ping clamp ramp

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4534026B2 (ja) * 2004-03-12 2010-09-01 学校法人東京理科大学 埋込み可能な駆動部を備える医療装置、およびその電源制御方法
US7799020B2 (en) * 2006-10-02 2010-09-21 Conmed Corporation Near-instantaneous responsive closed loop control electrosurgical generator and method
NZ565234A (en) 2008-01-18 2010-11-26 Telemetry Res Ltd Selectable resonant frequency transcutaneous energy transfer system
CN102149425B (zh) * 2008-09-10 2014-11-05 海德威公司 用于植入医疗设备的tet系统
WO2010042056A1 (en) * 2008-10-10 2010-04-15 Milux Holding S.A. Charger for implant with means for indicating alignment between charger and implant
WO2010104569A1 (en) * 2009-03-09 2010-09-16 Neurds Inc. System and method for wireless power transfer in implantable medical devices
JP5224295B2 (ja) * 2009-08-21 2013-07-03 国立大学法人埼玉大学 非接触給電装置及び非接触給電方法
US9118203B2 (en) * 2011-11-15 2015-08-25 Qualcomm Incorporated Systems and methods for induction charging with a closed magnetic loop

Also Published As

Publication number Publication date
US9906046B2 (en) 2018-02-27
US20150042174A1 (en) 2015-02-12
EP2838179B1 (de) 2019-03-20
EP2838179A1 (de) 2015-02-18
DE102013108732A1 (de) 2015-02-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2730500T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la transmisión inalámbrica de energía
US10974057B2 (en) Method and apparatus for supplying energy to a medical device
ES2951139T3 (es) Sistema para suministrar energía a un dispositivo médico implantable
JP6055489B2 (ja) 移植可能な医療装置を無線で再充電するための自己調整外部装置
ES2596556T3 (es) Gestión de batería para un dispositivo médico implantable
JP2011500203A5 (es)
WO2014203079A3 (en) Medical device battery charging system and methods
RU2016113695A (ru) Беспроводная система подачи электрической мощности и устройство передачи электрической мощности
MX2018008452A (es) Transferencia inductiva de energia inalambrica.
US10300292B2 (en) Method and apparatus for supplying energy to a medical device
WO2015092747A3 (en) Medical device with separate control
KR20160021332A (ko) 무선 충전 장치의 제어 방법
ITMI20071476A1 (it) "sistema di comunicazione fra centraline di dispositivi di irrigazione"
EP4234000A3 (en) External charger for an implantable medical device for determining position and optimizing power transmission using resonant frequency as determined from at least one sense coil
WO2018015591A1 (es) Dispositivo para ejercitar la musculatura del suelo pélvico
Bakula et al. The bladder pill: Developments toward bladder pressure measurement in wake mini-pigs
US9643023B2 (en) Method for monitoring power supply to implantable medical device
US9399142B2 (en) Implantable medical device and system
Kilinc et al. Intelligent cage for remotely powered freely moving animal telemetry systems
US20190081710A1 (en) Wireless communication system, host device and mobile device
KR101467211B1 (ko) 무선 전력 전송장치, 무선 전력 전송 송신장치 및 그것의 데이터 전송방법
AU2020233767B2 (en) A Method And Apparatus For Supplying Energy To A Medical Device
ES1265990U (es) Dispositivo inteligente para electrificación de cercados
TH166694B (th) ระบบจ่ายกำลังแบบไร้สาย และอุปกรณ์ส่งกำลัง
Priyadharshini et al. Autonomous Control of Lower Limb with Prosthetic Part for Paraplegic Individuals through Voice