ES2704110T3 - Determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente - Google Patents

Determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente Download PDF

Info

Publication number
ES2704110T3
ES2704110T3 ES15716916T ES15716916T ES2704110T3 ES 2704110 T3 ES2704110 T3 ES 2704110T3 ES 15716916 T ES15716916 T ES 15716916T ES 15716916 T ES15716916 T ES 15716916T ES 2704110 T3 ES2704110 T3 ES 2704110T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
patient
processors
insensitivity
query
warnings
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15716916T
Other languages
English (en)
Inventor
Howard Allan Wolpert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Joslin Diabetes Center Inc
Original Assignee
Joslin Diabetes Center Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Joslin Diabetes Center Inc filed Critical Joslin Diabetes Center Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2704110T3 publication Critical patent/ES2704110T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H50/00ICT specially adapted for medical diagnosis, medical simulation or medical data mining; ICT specially adapted for detecting, monitoring or modelling epidemics or pandemics
    • G16H50/30ICT specially adapted for medical diagnosis, medical simulation or medical data mining; ICT specially adapted for detecting, monitoring or modelling epidemics or pandemics for calculating health indices; for individual health risk assessment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/0002Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network
    • A61B5/0015Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network characterised by features of the telemetry system
    • A61B5/0022Monitoring a patient using a global network, e.g. telephone networks, internet
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/14532Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue for measuring glucose, e.g. by tissue impedance measurement
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H15/00ICT specially adapted for medical reports, e.g. generation or transmission thereof
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H50/00ICT specially adapted for medical diagnosis, medical simulation or medical data mining; ICT specially adapted for detecting, monitoring or modelling epidemics or pandemics
    • G16H50/20ICT specially adapted for medical diagnosis, medical simulation or medical data mining; ICT specially adapted for detecting, monitoring or modelling epidemics or pandemics for computer-aided diagnosis, e.g. based on medical expert systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/0002Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A90/00Technologies having an indirect contribution to adaptation to climate change
    • Y02A90/10Information and communication technologies [ICT] supporting adaptation to climate change, e.g. for weather forecasting or climate simulation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Data Mining & Analysis (AREA)
  • Databases & Information Systems (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Medical Treatment And Welfare Office Work (AREA)

Abstract

Un método de determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente, que comprende: mantener, en un dispositivo de almacenamiento de datos en comunicación con el uno o más procesadores, una estructura de datos que incluye una o más concentraciones de glucosa correlacionadas con uno o más avisos del sujeto; recibir, por el uno o más procesadores, una concentración de glucosa; determinar, por el uno o más procesadores, una consulta basada en la concentración de glucosa recibida y los avisos de uno o más sujetos correspondientes a partir de la estructura de datos; transmitir, a un dispositivo de interfaz del usuario en comunicación con el uno o más procesadores, la consulta; recibir, por el uno o más procesadores, una respuesta del paciente a la consulta transmitida; y determinar, por el uno o más procesadores, un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente basado al menos en la respuesta del paciente.

Description

DESCRIPCIÓN
Determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente
Antecedentes
La hipoglucemia se define como un nivel de glucosa en sangre por debajo de 70 mg/dl. La insensibilidad a la hipoglucemia es una complicación de la diabetes en la cual el paciente no percibe una disminución en la concentración de glucosa en la sangre porque no activa el sistema nervioso autónomo, que genera los síntomas característicos de la hipoglucemia (tal como palpitaciones, sudoración, ansiedad) que sirven para advertir al paciente de la caída de la glucosa en sangre. Por lo general, los pacientes que son conscientes de sus síntomas pueden actuar y comer para ayudar a revertir la hipoglucemia.
Sin embargo, la insensibilidad a la hipoglucemia puede dar lugar a una exposición prolongada a la hipoglucemia, lo que pone al paciente en riesgo de sufrir un número de complicaciones graves relacionadas con la hipoglucemia, incluyendo pero no limitando a: convulsiones, pérdida de conciencia o daño cerebral. El desarrollo de la insensibilidad a la hipoglucemia hace más difícil el control de los niveles de glucosa en la sangre del paciente.
Como tales, los métodos novedosos para detectar la hipo-sensibilidad y proporcionar métodos de intervención antes de que produzcan complicaciones graves son de suma importancia para los pacientes diabéticos y la comunidad sanitaria.
Un sistema para determinar el nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mediante el cálculo de la diferencia entre la estimación del paciente y el nivel real medido de glucosa en la sangre es BGATHome, presentado en D. COX ET AL: "Blood Glucose Awareness Training Delivered Over the Internet", DIABETES CARE, vol. 31, no. 8, 13 May 2008 (2008-05-13), pages 1527-1528, XP055196278, ISSN: 0149-5992, DOI: 10.2337/dc07-1956, y D. J. COX ET AL: "Blood Glucose Awareness Training: What Is It, Where Is It, and Where Is It Going?",DIABETES SPECTRUM, vol.
19, no. 1, 1 January 2006 (2006-01-01), pages 43-49, XP055196290, ISSN: 1040-9165, DOI: 10.2337/diaspect.
19.1.43.
Resumen
De acuerdo con la invención, se proporciona un método, un aparato y un portador que llevan un código de programa informático de acuerdo con las reivindicaciones 1, 8 y 15. Las características preferibles de la invención se definen en las reivindicaciones dependientes.
Breve descripción de los dibujos.
Los anteriores, y otros objetos, características y ventajas serán evidentes a partir de la siguiente descripción más particular de las realizaciones, como se ilustra en los dibujos adjuntos, en los que los caracteres de referencia similares se refieren a las mismas partes en todas las diferentes vistas. Los dibujos no están necesariamente a escala, sino que se pone énfasis en ilustrar los principios de las realizaciones.
La figura 1 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia para determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente.
La figura 2 es un diagrama de bloques de alto nivel de un sistema y procesador (HUDTS) de detección y tratamiento de hipo insensibilidad de ejemplo.
La figura 3 es un diagrama de flujo de un método de determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación.
La figura 4 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia que ilustra un procedimiento para determinar el nivel de hipo-insensibilidad de un paciente, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación.
La figura 5 es un diagrama que ilustra un hipo-informe, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación.
La figura 6 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia que ilustra un procedimiento para emitir una segunda consulta en función de las respuestas del paciente a una primera consulta, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación.
La figura 7 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia que ilustra un procedimiento para proporcionar al médico opciones de tratamiento, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación.
Descripción detallada
La glucosa en sangre baja o la hipoglucemia es uno de los problemas más comunes asociados con la diabetes. La hipoglucemia se define como un nivel de glucosa en sangre por debajo de 70 mg/dl, medido por un dispositivo de medición de glucosa que analiza la glucosa en sangre o plasma. La hipoglucemia suele ser desagradable, con los síntomas más comunes, incluyendo sentirse tembloroso, sudoroso y tener el corazón fuerte. Las razones más comunes para la hipoglucemia incluyen demasiada insulina, muy poca comida, o demasiada actividad, o una combinación de ellas. La mayoría de las hipoglucemias son leves con síntomas reconocibles, y si se las trata de forma rápida y apropiada es más un inconveniente que una causa de alarma.
La hipoglucemia grave, sin embargo, se define como el punto en el que un paciente con diabetes no puede tratarse de forma independiente. Las razones más comunes para la hipoglucemia grave son la falta de reconocimiento de los síntomas o retrasos en el tratamiento. La investigación médica indica que los síntomas físicos y emocionales típicos de un bajo nivel de glucosa en la sangre se atenúan con el aumento de la duración de la diabetes. Los síntomas pueden llegar a ser demasiado sutiles para que un paciente con diabetes los reconozca o se desarrolle solo a una concentración de glucosa que sea tan baja que el paciente con diabetes no pueda reaccionar adecuadamente ante ellos. Esta condición se denomina insensibilidad a la hipoglucemia. Los expertos creen que la insensibilidad a la hipoglucemia puede deberse a daño en los nervios (neuropatía) y/o hipoglucemia recurrente.
Las realizaciones de la presente divulgación se refieren a métodos, sistemas, aparatos o medios legibles por ordenador, con códigos de programa incorporados en los mismos, para determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente.
La figura 1 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia 100 para determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente. Como se ilustra en la figura 1, el entorno incluye un sistema y procesador (HUDTS) 105 de detección y tratamiento de hipo-insensibilidad, red 110, dispositivo 120 del paciente, dispositivo 125 de medición de glucosa, dispositivo 130 de proveedor de atención médica y sistema 135 de registros médicos electrónicos (EMR).
El HUDTS 105 está en comunicación con el dispositivo 120 del paciente, el dispositivo 125 de medición de glucosa, el dispositivo 120 del proveedor de atención médica y el sistema 135 de EMR a través de la red 110. La red 110 puede ser una red pública que puede comprender una red de área amplia no segura (WAN), tal como el internet, una red inalámbrica, una red de área local u otro tipo de red. En otras realizaciones, la red 110 puede ser una red protegida que incluye una red informática asegurada tal como una red de área local (LAN) en una oficina o un centro de datos. La LAN puede ser una red corporativa que incluya una pluralidad de estaciones de trabajo (no mostradas). La pluralidad de estaciones de trabajo se puede acoplar operativamente a una base de datos (no se muestra), a un servidor FTP (protocolo de transferencia de archivos) (no se muestra), y a un servidor de intranet (no se muestra). El dispositivo paciente 120 puede ser una "unidad de transmisión/recepción cableada o inalámbrica" (WTRU). La WTRU telTI1 incluye, pero no se limita a, un equipo de usuario (UE), una estación móvil, una unidad de abonado fija o móvil, un buscapersonas, un teléfono celular, un asistente digital personal (PDA), un ordenador o cualquier otro tipo de dispositivo capaz de funcionar en una red de comunicaciones. El dispositivo 120 del paciente está en comunicación con el dispositivo 125 de medición de glucosa. El dispositivo 125 de medición de glucosa puede ser cualquier dispositivo médico usado para determinar la concentración de glucosa del paciente.
En operación, un paciente usa el dispositivo 125 de medición de glucosa para medir la concentración de glucosa del paciente e informar la concentración de glucosa al HUDTS 105. En una realización de ejemplo, el dispositivo 125 de medición de glucosa está en comunicación directa con el HUDTS 105 a través de la red 110 e informa directamente la concentración de glucosa del paciente al HUDTS 105. En otras realizaciones de ejemplo, la concentración de glucosa del paciente, que está en comunicación con el dispositivo 120 del paciente, se reporta a1HUDTS 105 a través del dispositivo 120 del paciente. En otro ejemplo más, el paciente puede informar manualmente la concentración de glucosa del paciente al HUDTS a través de una interfaz de comunicación en el dispositivo 120 del paciente.
En respuesta a la recepción del nivel de glucosa del paciente, el HUDTS 105 determina una consulta para enviar al dispositivo 120 del paciente. La consulta puede incluir varios avisos que requieren una respuesta del paciente. Una vez que el HUDTS 105 recibe las respuestas a los avisos, el HUDTS 105 determina un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente basándose al menos en la respuesta del paciente. En algunos ejemplos, e1HUDTS 105 aprende de las respuestas anteriores del paciente y envía una consulta que incluye avisos específicas adaptadas para el paciente. En otro ejemplo, el HUDTS 105 puede enviar una consulta con un número reducido de avisos basadas en el HUDTS 105 que registra un historial de las respuestas del paciente.
En respuesta a la determinación del nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente, e1HUDTS 105 puede generar un informe para uso de un médico. Además de informar el nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente, el informe puede incluir recomendaciones terapéuticas para uso del médico. El informe se puede enviar al dispositivo 130 de atención médica del médico a través de la red 110. Además, el informe se puede almacenar en el sistema 135 de EMR para su posterior recuperación por parte del médico, el paciente o cualquier otra persona autorizada para acceder a la información médica del paciente.
La figura 2 es un diagrama de bloques de alto nivel de un sistema y procesador (HUDTS) 205 de detección y tratamiento de hipo-insensibilidad de ejemplo que se puede usar con las realizaciones descritas en este documento. HUDTS 205 comprende una memoria 210 acoplada a procesador (es) 225 a través de un bus 245 de memoria y un dispositivo 230 de almacenamiento y una interfaz 240 de red acoplada al procesador 225 a través de un bus 250 de entrada/salida (I/O). Se debe indicar que el HUDTS 205 puede incluir otros dispositivos, tal como teclados, unidades de pantalla y similares. La interfaz 240 de red conecta el HUDTS 205 con una red de comunicaciones (por ejemplo, la red 110 de la figura 1), y permite que los datos (por ejemplo, paquetes) se transfieran entre e1HUDTS 205 y otros dispositivos en comunicación con la red de comunicaciones. Para ese fin, la interfaz 240 de red comprende circuitos convencionales que incorporan señales, características eléctricas y mecánicas, y circuitos de intercambio, necesarios para interactuar con los medios físicos de la red de comunicaciones y los protocolos que se ejecutan en esos medios.
La memoria 210 es un medio legible por ordenador no transitorio implementado como una RAM que comprende dispositivos RAM, tales como dispositivos DRAM y/o dispositivos de memoria flash. La memoria (esto es, el dispositivo de almacenamiento de datos) 210 contiene diversos software y estructuras de datos usados por el procesador 225 que incluyen software y estructuras de datos que implementan aspectos de las realizaciones descritas en este documento. Específicamente, la memoria 210 incluye un sistema 215 operativo y servicios de detección 220 de hipo-insensibilidad. El sistema 215 operativo organiza funcionalmente e1HUDTS 205 invocando operaciones en apoyo de los procesos de software y servicios que se ejecutan en e1HUDTS 205, tal como los servicios de detección 220 de hipo-insensibilidad Los servicios de detección 220 de hipoglucemia, como se describirán a continuación, comprenden instrucciones ejecutables por ordenador para determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrada por un paciente.
El dispositivo 230 de almacenamiento es un dispositivo de almacenamiento convencional (por ejemplo, un disco) que comprende una base de datos 235 de hipo-insensibilidad (DB) que es una estructura de datos que está configurada para contener información diversa usada para correlacionar una concentración de glucosa medida con uno o más avisos para ser emitido a un paciente con diabetes asociado con las concentraciones de glucosa medidas. Además, la estructura de datos está configurada para contener información diversa usada para correlacionar las respuestas del paciente con uno o más avisos con un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia.
La figura 3 es un diagrama de flujo de un método 300 para determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente. El método 300 se puede implementar, por ejemplo, mediante un sistema y procesador de detección y tratamiento de hipo-insensibilidad (HUDTS) (por ejemplo, el HUDTS 105 de la figura 1). En 305, el método 300 incluye recibir una concentración de glucosa (por ejemplo, por el procesador (es) 225 de la figura 2). El método 300, en 315, incluye la determinación, mediante el uno o más procesadores, de una consulta basada en la concentración de glucosa recibida y una estructura de datos. La consulta incluye al menos un aviso que se selecciona usando la estructura de datos, que se almacena en un dispositivo de almacenamiento de datos (por ejemplo, el dispositivo 230 de almacenamiento de la figura 2). La estructura de datos le permite al procesador seleccionar al menos un aviso porque correlaciona uno o más avisos del sujeto con las concentraciones de glucosa.
En 315, el método 300 incluye transmitir la consulta a una interfaz del usuario de un dispositivo del paciente (por ejemplo, el dispositivo 120 del paciente de la figura 1). La interfaz del usuario es una interfaz gráfica que se muestra en una pantalla del dispositivo del paciente. La interfaz del usuario permite que un paciente se comunique con el HUDTS mediante avisos en la consulta que se muestran al paciente. En 320, el método 300 incluye recibir las respuestas del paciente a los avisos en la consulta. Basado en la respuesta del paciente, el método, en 325, incluye la determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente.
Con referencia ahora a las figuras 4-7, se ilustra la interacción entre diversos componentes de un entorno de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia (por ejemplo, el entorno 100 de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia de la figura 1). Para los propósitos del ejemplo, sin embargo, la ilustración se ha simplificado de tal manera que muchos de los componentes usados para facilitar las comunicaciones no se muestran. Un experto en el arte relevante apreciará que tales componentes se pueden usar y que, de acuerdo con lo anterior, se producirían interacciones adicionales sin apartarse del espíritu y alcance de la presente divulgación.
La figura 4 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno 400 de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia que ilustra un procedimiento para determinar el nivel de hipo-insensibilidad de un paciente, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación. El procedimiento comienza con un HUDTS 405 que recibe los datos de glucosa. Los datos de glucosa pueden recibirse desde al menos uno de un dispositivo de medición de glucosa (por ejemplo, el dispositivo 125 de la figura 1) y la entrada recibida desde una interfaz del usuario de un dispositivo 420 del paciente. En respuesta a la recepción de los datos de glucosa, e1HUDTS 405 identifica avisos para enviar un evento de consulta al dispositivo 420 del paciente. E1HUDTS 405 identifica los avisos al acceder a una estructura de datos que correlaciona las concentraciones de glucosa con uno o más avisos. Los ejemplos de avisos se pueden clasificar en al menos una de las siguientes categorías: síntomas reconocidos por el paciente, métodos de autotratamiento intentados por el paciente y la causa percibida por el paciente de convertirse en hipoglucemiantes. Por ejemplo, los avisos pueden pedirle al paciente información sobre los síntomas autonómicos por ejemplo, indicaciones, latidos cardíacos fuertes, temblores y sudoración, y síntomas neuroglucopénicos (por ejemplo, sensación de mareo, confusión y falta de coordinación).
Se debe tener en cuenta que la consulta puede incluir cualquier número de avisos. Se pueden seleccionar un número de avisos según una métrica de fatiga de aviso asociada con el paciente. La métrica de fatiga de aviso del sistema puede ser un valor de umbral que se basa en al menos un historial de sensibilidad del paciente a los avisos anteriores. En otro ejemplo, el número puede ser ajustado por el paciente o un médico.
Una vez que el HUDTS 405 identifica los avisos, el HUDTS 405, transmite la consulta al dispositivo 420 del paciente a través de la red 410. En respuesta a la recepción de la consulta, el dispositivo del paciente emite los avisos a través de, por ejemplo, una interfaz del usuario al paciente. El paciente ingresa las respuestas a los avisos a través de la interfaz del usuario. Una vez que el paciente responde a los avisos, el dispositivo 420 del paciente transmite las respuestas al HUDTS 405 a través de la red 410. El HUDTS 405 recibió las respuestas del paciente a los avisos y analiza las respuestas. En un ejemplo, el HUDTS 405 analiza las respuestas usando una estructura de datos que correlaciona las respuestas del paciente a los avisos sobre la concentración de glucosa y la gravedad de los síntomas del paciente para obtener una puntuación que indica el grado de hipo-insensibilidad. Basándose en el análisis, el HUDTS 405 determina el nivel de hipo-insensibilidad del paciente y genera un hipo-informe.
El HUDTS 405 transmite el hipo-informe a un sistema 435 de EMR a través de la red 410. El sistema 435 de EMR recibe el hipo-informe y almacena el informe en un repositorio de archivos asociado con el paciente. Luego, un médico puede acceder al informe a través de un dispositivo 430 del proveedor de atención médica.
La figura 5 es un diagrama que ilustra un hipo-informe 500, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación. El hipo-informe 500 se representa como un termómetro que correlaciona un nivel 505 de glucosa en sangre con los síntomas 510 asociados con la concentración de glucosa en sangre (Cmg/dl). Se debe tener en cuenta que, si bien el hipo-informe 500 se representa como un termómetro y se puede usar una representación que correlaciona las concentraciones de glucosa con los síntomas respectivos. El hipo-informe 500 se puede mostrar en una PDA u otro dispositivo apropiado que un paciente pueda entender fácilmente y con el que el paciente pueda interactuar fácilmente.
Los síntomas se pueden clasificar ya sea como autónomos o neuroglucopénicos. Los síntomas autonómicos de ejemplo pueden incluir al menos uno de los siguientes: latidos cardíacos fuertes, temblores y sudoración. Los síntomas neuroglucopénicos de ejemplo pueden incluir al menos uno de los siguientes: mareo, falta de coordinación y confusión.
El ejemplo mostrado en la figura 5 ilustra un paciente que tiene una concentración de glucosa de 64 mg/dl. De acuerdo con el termómetro 500, dicha concentración debería dar como resultado que el paciente tenga síntomas inestables. La concentración más alta de glucosa en el rango de hipoglucemia en que un paciente desarrolla síntomas indica el umbral en el que el paciente reconoce la hipoglucemia. Si esta concentración es: s 60 mg/dL, esto indicaría que el paciente tiene hipo-insensibilidad. Con una hipo-insensibilidad más grave, este umbral para el reconocimiento de la hipoglucemia sería más bajo.
La figura 6 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno 600 de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia que ilustra un procedimiento para emitir una segunda consulta basada en las respuestas del paciente a una primera consulta, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación.
El procedimiento comienza con un HUDTS 605 que recibe la respuesta de un paciente a los avisos emitidas en una primera consulta. En respuesta a recibir la respuesta del paciente a los avisos, e1HUDTS 605 determina si se necesita entrada adicional del paciente para determinar el nivel de hipoglucemia del paciente. En particular, el HUDTS 605 analiza las respuestas para evaluar si se puede realizar una determinación con respecto al nivel de hipoglucemia del paciente. Si no se puede hacer una determinación, el HUDTS 605 identifica los avisos que tienen un alto grado de probabilidad de recibir respuestas para permitir al HUDTS 605 determinar el nivel de hipoinsensibilidad del paciente.
Una vez que el HUDTS 605 identifica los avisos, el HUDTS 605 transmite una segunda consulta al dispositivo 610 del paciente que incluye los avisos identificados. Al recibir la segunda consulta, el dispositivo 610 del paciente emite los avisos al paciente. En respuesta a la recepción de las respuestas del paciente, el dispositivo 610 del paciente transmite las segundas respuestas al HUDTS 605. El HUDTS 605 recibe las segundas respuestas y determina el nivel de hipo-insensibilidad del paciente en función de todas las respuestas a los avisos que se han emitido. Cabe señalar que el procedimiento puede tener iteraciones adicionales. En particular, e1HUDTS 605 puede emitir avisos adicionales hasta que se reciban las respuestas que permitan al HUDTS 605 determinar el nivel de hipoinsensibilidad del paciente.
La figura 7 es un diagrama de bloques ilustrativo de un entorno 700 de identificación de insensibilidad a la hipoglucemia que ilustra un procedimiento para proporcionar al médico opciones de tratamiento, de acuerdo con una realización de ejemplo de la presente divulgación. El procedimiento comienza con un HUDTS 705 que recibe las respuestas del paciente a los avisos proporcionadas a un paciente. Una vez que e1HUDTS 705 recibió las respuestas, el HUDTS 705 determina las recomendaciones de minimización de la hipoglucemia basadas en el nivel determinado de hipoglucemia del paciente. En particular, el HUDTS 705 puede incluir una estructura de datos que correlaciona el nivel de hipo-insensibilidad de un paciente con ciertas opciones de tratamiento. Además, e1HUDTS 705 puede señalar al paciente como en riesgo de alcanzar con frecuencia un estado de hipoglucemia en función del nivel determinado de hipo-insensibilidad del paciente. Luego el HUDTS 705 identifica los avisos terapéuticos del médico que usa un médico para determinar si el programa de manejo actual de la diabetes del paciente se puede optimizar para minimizar el riesgo de hipoglucemia.
El HUDTS 705 transmite el régimen de tratamiento identificado y los avisos terapéuticos del médico a un sistema EMR 735, que almacena los datos en un dispositivo de almacenamiento de datos. El médico puede acceder a los datos transmitidos a través de un dispositivo 730 del proveedor de atención médica. En la práctica, un médico puede acceder a los datos (a pedido) durante la cita de un paciente. El médico puede revisar las recomendaciones de tratamiento, incluida la necesidad de comer en momentos específicos, iniciar la terapia con bomba de insulina y/o el control continuo de la glucosa.
Los sistemas y métodos descritos anteriormente se pueden implementar en circuitos electrónicos digitales, en hardware de ordenador, firmware y/o software. La implementación puede ser como un producto de programa informático. La implementación puede ser, por ejemplo, en un dispositivo de almacenamiento legible por máquina no transitorio, para ser ejecutado por, o para controlar la operación de un aparato de procesamiento de datos. La implementación puede ser, por ejemplo, un procesador programable, un ordenador y/o varios ordenadores.
Un programa informático se puede escribir en cualquier forma de lenguaje de programación, incluidos los lenguajes compilados y/o interpretados, y el programa informático puede implementarse en cualquier forma, incluso como un programa de computación autónoma o como una subrutina, elemento y/u otra unidad apropiada para su uso en un entorno informático. Un programa de ordenador se puede implementar para ejecutarse en un ordenador o en varios ordenadores en un sitio.
Las etapas del método pueden ser realizados por uno o más procesadores programables que ejecutan un programa de ordenador para realizar las funciones de la invención operando en datos de entrada y generando salida. Las etapas del método también se pueden realizar y un aparato se puede implementar como un circuito lógico de propósito especial. Los circuitos pueden ser, por ejemplo, un FPGA (matriz de puerta programable de campo) y/o un ASIC (circuito integrado específico de la aplicación). Las subrutinas y los agentes de software pueden referirse a partes del programa de ordenador, el procesador, los circuitos especiales, el software y/o el hardware que implementan esa funcionalidad.
Los procesadores apropiados para la ejecución de un programa informático incluyen, a modo de ejemplo, ambos microprocesadores de propósito general y especial, y cualquiera o más procesadores de cualquier tipo de ordenador digital. En general, un procesador recibe instrucciones y datos de una memoria de solo lectura o de una memoria de acceso aleatorio o de ambos. Los elementos esenciales de un ordenador son un procesador para ejecutar instrucciones y uno o más dispositivos de memoria para almacenar instrucciones y datos. En general, un ordenador puede incluir, se puede acoplar operativamente para recibir datos de y/o transferir datos a uno o más dispositivos de almacenamiento masivo para almacenar datos (por ejemplo, discos magnéticos, magnetoópticos u ópticos).
La transmisión de datos y las instrucciones también pueden ocurrir a través de una red de comunicaciones. Los portadores de información apropiados para incorporar las instrucciones y datos del programa de ordenador incluyen todas las formas de memoria no volátil, incluso a modo de ejemplo dispositivos de memoria de semiconductores. Los portadores de información pueden ser, por ejemplo, EPROM, EEPROM, dispositivos de memoria flash, discos magnéticos, discos duros internos, discos extraíbles, discos magnetoópticos, discos CD-ROM y/o DVD-ROM. El procesador y la memoria se pueden complementar y/o incorporar en circuitos lógicos de propósito especial.
Para proporcionar interacción con un usuario, las técnicas descritas anteriormente se pueden implementar en un ordenador que tenga un dispositivo de visualización. El dispositivo de visualización puede ser, por ejemplo, un tubo de rayos catódicos (CRT) y/o un monitor de pantalla de cristal líquido (LCD). La interacción con un usuario puede ser, por ejemplo, una visualización de información para el usuario y un teclado y un dispositivo señalador (por ejemplo, un ratón o una bola de seguimiento) mediante los cuales el usuario puede proporcionar información al ordenador (por ejemplo, interactuar con un elemento de interfaz del usuario). Se pueden usar otros tipos de dispositivos para proporcionar interacción con un usuario. Otros dispositivos pueden ser, por ejemplo, retroalimentación provista al usuario en cualquier forma de retroalimentación sensorial (por ejemplo, retroalimentación visual, retroalimentación auditiva o retroalimentación táctil). La entrada del usuario puede, por ejemplo, recibirse en cualquier forma, incluida la entrada acústica, de voz y/o táctil.
Las técnicas descritas anteriormente se pueden implementar en un sistema informático distribuido que incluye un componente back-end. El componente back-end puede, por ejemplo, ser un servidor de datos, un componente de middleware y/o un servidor de aplicaciones. Las técnicas descritas anteriormente se pueden implementar en un sistema informático de distribución que incluye un componente front-end. El componente front-end puede ser, por ejemplo, un ordenador del cliente con una interfaz gráfica de usuario, un navegador web a través del cual un usuario puede interactuar con una implementación de ejemplo, y/u otras interfaces gráficas de usuario para un dispositivo de transmisión. Los componentes del sistema se pueden interconectar mediante cualquier forma o medio de comunicación de datos digitales (por ejemplo, una red de comunicación). Los ejemplos de redes de comunicación incluyen una red de área local (LAN), una red de área amplia (WAN), en internet, redes cableadas y/o redes inalámbricas.
El sistema puede incluir clientes y servidores. Un cliente y un servidor generalmente están alejados entre sí y generalmente interactúan a través de una red de comunicación. La relación del cliente y el servidor surge en virtud de los programas de ordenador que se ejecutan en los ordenadores respectivos y que tienen una relación clienteservidor entre sí.
Las redes basadas en paquetes pueden incluir, por ejemplo, el internet, una red de protocolo de internet (IP) de soporte (por ejemplo, red de área local (LAN), red de área amplia (WAN) red de área de campus (CAN), red de área metropolitana (MAN), red de área local (HAN », una red IP privada, una centralita secundaria privada IP (IPBX), una red inalámbrica (por ejemplo, red de acceso de radio (RAn ), red 802.11, red 802.16, red de servicio general de paquetes de radio (GPRS), HiperLAN) y/u otras redes basadas en paquetes. Las redes basadas en circuitos pueden incluir, por ejemplo, la red telefónica pública conmutada (PSTN), una centralita secundaria privada (PBX), una red inalámbrica (por ejemplo, RAN, Bluetooth, red de acceso múltiple por división de código (CDMA), red de acceso múltiple por división de tiempo (TDMA), sistema global para redes de comunicaciones móviles (GSM)) y/u otro para redes de comunicaciones móviles (GSM) y/u otras redes basadas en circuitos.
El dispositivo de transmisión puede incluir, por ejemplo, un ordenador, un ordenador con un dispositivo de navegación, un teléfono, un teléfono IP, un dispositivo móvil (por ejemplo, un teléfono celular, un dispositivo de asistente personal digital (PDA), un ordenador portátil, dispositivo de correo electrónica) y/u otros dispositivos de comunicación. El dispositivo del navegador incluye, por ejemplo, un ordenador (por ejemplo, ordenador de escritorio, ordenador portátil) con un navegador de internet (por ejemplo, Microsoft® Internet Explorer® disponible de Microsoft Corporation, Mozilla® Firefox disponible de Mozilla Corporation). El dispositivo informático móvil incluye, por ejemplo, un iPhone®.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un método de determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente, que comprende:
mantener, en un dispositivo de almacenamiento de datos en comunicación con el uno o más procesadores, una estructura de datos que incluye una o más concentraciones de glucosa correlacionadas con uno o más avisos del sujeto;
recibir, por el uno o más procesadores, una concentración de glucosa;
determinar, por el uno o más procesadores, una consulta basada en la concentración de glucosa recibida y los avisos de uno o más sujetos correspondientes
a partir de la estructura de datos;
transmitir, a un dispositivo de interfaz del usuario en comunicación con el uno o más procesadores, la consulta; recibir, por el uno o más procesadores, una respuesta del paciente a la consulta transmitida; y determinar, por el uno o más procesadores, un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente basado al menos en la respuesta del paciente.
2. El método de la reivindicación 1, en el que la consulta incluye uno o más avisos y en el que la respuesta del paciente incluye una o más respuestas que responden a las respectivas del uno o más avisos, y en el que el método además comprende:
determinar, mediante el uno o más procesadores, otra consulta que incluye uno o más avisos adicionales basadas en una o más respuestas que responden a las respectivas de uno o más avisos;
transmitir, a un dispositivo de interfaz del usuario en comunicación con el uno o más procesadores, la otra consulta; y
determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente basándose al menos en la respuesta del paciente a el uno o más avisos y el uno o más avisos adicionales.
3. El método de la reivindicación 1, en el que determinar la consulta incluye determinar, mediante el uno o más procesadores, una serie de avisos para incluir en la consulta en función de una métrica de fatiga de aviso asociada con el paciente.
4. El método de la reivindicación 3, en el que la métrica de fatiga de aviso se basa en un historial de respuesta del paciente a los avisos.
5. El método de la reivindicación 1, que comprende, además, mediante el uno o más procesadores, proporcionar a un médico las recomendaciones terapéuticas para restaurar la hiposensibilidad en el paciente en función del nivel determinado de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente.
6. El método de la reivindicación 1, que comprende, además, mediante el uno o más procesadores, proporcionar a un médico los avisos de intervención terapéutica en función de una aviso del riesgo de un paciente de ser hipoinsensible.
7. El método de la reivindicación 6, en el que el aviso del riesgo de un paciente de ser hipo-insensible se basa en una determinación previa de un nivel umbral de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente.
8. Un sistema para determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente, el sistema que comprende:
un dispositivo de almacenamiento de datos configurado para mantener una estructura de datos que incluye una o más concentraciones de glucosa correlacionadas con uno o más avisos del sujeto;
uno o más procesadores en comunicación con el dispositivo de almacenamiento de datos, el uno o más procesadores configurados para:
recibir una concentración de glucosa;
determinar una consulta basada en la concentración de glucosa recibida y los correspondientes avisos del sujeto desde la estructura de datos;
transmitir la consulta a un dispositivo de interfaz del usuario en comunicación con el uno o más procesadores; recibir una respuesta del paciente a la consulta transmitida; y
determinar un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente basándose al menos en la respuesta del paciente.
9. El aparato de la reivindicación 8, en el que la consulta incluye uno o más avisos y en el que la respuesta del paciente incluye una o más respuestas que responden a las respectivas del uno o más avisos, y en el que el uno o más procesadores están configurados además para:
determinar otra consulta que incluya uno o más avisos adicionales en función de la una o más respuestas que respondan a las respectivas del uno o más avisos;
transmitir, a un dispositivo de interfaz del usuario en comunicación con el uno o más procesadores, la otra consulta; y
determine un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente basándose al menos en la respuesta del paciente a el uno o más avisos y el uno o más avisos adicionales.
10. El aparato de la reivindicación 8, en el que el uno o más procesadores están configurados además para determinar una serie de avisos para incluir en la consulta en función de una métrica de fatiga de aviso asociada con el paciente.
11. El aparato de la reivindicación 10, en el que la métrica de fatiga de aviso se basa en un historial de sensibilidad del paciente a los avisos.
12. El aparato de la reivindicación 8, en el que el uno o más procesadores están configurados además para proporcionar al médico recomendaciones terapéuticas para restaurar la hiposensibilidad en el paciente en función del nivel determinado de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente.
13. El aparato de la reivindicación 8, en el que el uno o más procesadores están configurados además para proporcionar a un médico los avisos de intervención terapéutica en función de un aviso del riesgo de un paciente de ser hipo e hipo-insensible.
14. El aparato de la reivindicación 13, en el que el aviso del riesgo de un paciente de ser hipo-insensible se basa en una determinación previa de un nivel umbral de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente.
15. Un medio legible por ordenador no transitorio que tiene códigos de programa legibles por ordenador incorporados para determinar un nivel de instrucciones de insensibilidad a la hipoglucemia que, cuando son ejecutadas por un procesador, hacen que el procesador:
mantenga una estructura de datos que incluya una o más concentraciones de glucosa correlacionadas con el uno o más avisos del sujeto;
reciba una concentración de glucosa;
determine una consulta basada en la concentración de glucosa recibida y las correspondientes uno o más avisos del sujeto desde la estructura de datos;
transmita la consulta a un dispositivo de interfaz del usuario;
reciba una respuesta del paciente a la consulta transmitida; y
determine un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia del paciente basándose al menos en la respuesta del paciente.
ES15716916T 2014-03-28 2015-03-20 Determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente Active ES2704110T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201461971694P 2014-03-28 2014-03-28
PCT/US2015/021811 WO2015148313A1 (en) 2014-03-28 2015-03-20 Determining a level of hypoglycemic unawareness displayed by a patient

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2704110T3 true ES2704110T3 (es) 2019-03-14

Family

ID=52875772

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15716916T Active ES2704110T3 (es) 2014-03-28 2015-03-20 Determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente

Country Status (4)

Country Link
US (1) US20170177825A1 (es)
EP (1) EP3123372B1 (es)
ES (1) ES2704110T3 (es)
WO (1) WO2015148313A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2017259158B2 (en) 2016-05-02 2022-07-28 Dexcom, Inc. System and method for providing alerts optimized for a user
JP7443235B2 (ja) 2018-02-09 2024-03-05 デックスコム・インコーポレーテッド 意思決定支援のシステムおよび方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2001288851A1 (en) * 2000-09-07 2002-03-22 Hnc Software, Inc. Mechanism and method for continuous operation of a rule server
US7655618B2 (en) * 2002-12-27 2010-02-02 Diobex, Inc. Compositions and methods for the prevention and control of insulin-induced hypoglycemia
US20060010098A1 (en) * 2004-06-04 2006-01-12 Goodnow Timothy T Diabetes care host-client architecture and data management system
WO2013108122A1 (en) * 2012-01-20 2013-07-25 Mueller-Wolf Martin "indima apparatus" system, method and computer program product for individualized and collaborative health care
US10573413B2 (en) * 2013-03-14 2020-02-25 Roche Diabetes Care, Inc. Method for the detection and handling of hypoglycemia
US10321859B1 (en) * 2014-02-25 2019-06-18 Glooko Inc. Systems and methods for capturing and analyzing hypoglycemic event data

Also Published As

Publication number Publication date
EP3123372B1 (en) 2018-12-12
EP3123372A1 (en) 2017-02-01
US20170177825A1 (en) 2017-06-22
WO2015148313A1 (en) 2015-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Mubeen et al. Usability evaluation of pandemic health care mobile applications
US9197082B1 (en) Techniques for power source management using a wrist-worn device
Tanser et al. High coverage of ART associated with decline in risk of HIV acquisition in rural KwaZulu-Natal, South Africa
US20160163174A1 (en) Techniques for emergency detection and emergency alert messaging
US9251685B2 (en) System and method for medical diagnosis using geospatial location data integrated with biomedical sensor information
US10103947B2 (en) Processing of portable device data
US20160161985A1 (en) Techniques for power source management using a wrist-worn device
US20160157735A1 (en) Techniques for near real time wellness monitoring using a wrist-worn device
Omer et al. Communicating about vaccines in a fact-resistant world
US20200357495A1 (en) Method, server, and program for providing healthcare data
Lambdin et al. Integration of HIV care and treatment in primary health care centers and patient retention in central Mozambique: a retrospective cohort study
EP3723604A1 (en) Systems and methods for monitoring user well-being
Patel et al. Individuals’ access and use of their online medical record nationwide
Liphart et al. Concordance and discordance between measured and perceived balance and the effect on gait speed and falls following stroke
Bonura et al. Smartphone app in stroke management: a narrative updated review
ES2704110T3 (es) Determinación de un nivel de insensibilidad a la hipoglucemia mostrado por un paciente
Gardner et al. Minimal clinically important differences in daily physical activity outcomes following supervised and home-based exercise in peripheral artery disease
Zamri et al. The practicality of mobile applications in healthcare administration and COVID-19 pandemic
Dominey et al. Introducing the Parkinson’s KinetiGraph into routine Parkinson’s disease care: a 3-year single centre experience
Panda et al. Enhancing patient-centered surgical care with mobile health technology
US20150359477A1 (en) Systems and methods for assessing possible cognitive impairment
Koehler et al. Are individuals more accepting of the internet than mobile phone apps being used in clinical practice?
Zuckerman et al. Implementation of an institution-wide acute stroke algorithm: Improving stroke quality metrics
Vaidya et al. M-health: A complete healthcare solution
US20140100877A1 (en) Healthcare facility navigation method and system