ES2702074T3 - Procedimiento de establecimiento de una transmisión entre terminales móviles de un mismo grupo perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo - Google Patents

Procedimiento de establecimiento de una transmisión entre terminales móviles de un mismo grupo perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo Download PDF

Info

Publication number
ES2702074T3
ES2702074T3 ES13737308T ES13737308T ES2702074T3 ES 2702074 T3 ES2702074 T3 ES 2702074T3 ES 13737308 T ES13737308 T ES 13737308T ES 13737308 T ES13737308 T ES 13737308T ES 2702074 T3 ES2702074 T3 ES 2702074T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tki
group
terminal
transmission
terminals
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13737308T
Other languages
English (en)
Inventor
Christophe Gruet
Laurent Pison
Eric Georgeaux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Airbus DS SAS
Original Assignee
Airbus DS SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Airbus DS SAS filed Critical Airbus DS SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2702074T3 publication Critical patent/ES2702074T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/003Arrangements for allocating sub-channels of the transmission path
    • H04L5/0032Distributed allocation, i.e. involving a plurality of allocating devices, each making partial allocation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/51Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on terminal or device properties
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/06Selective distribution of broadcast services, e.g. multimedia broadcast multicast service [MBMS]; Services to user groups; One-way selective calling services
    • H04W4/08User group management
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/54Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria
    • H04W72/542Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria using measured or perceived quality
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W74/00Wireless channel access
    • H04W74/08Non-scheduled access, e.g. ALOHA
    • H04W74/0866Non-scheduled access, e.g. ALOHA using a dedicated channel for access
    • H04W74/0891Non-scheduled access, e.g. ALOHA using a dedicated channel for access for synchronized access
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/0091Signaling for the administration of the divided path
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/54Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria
    • H04W72/541Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria using the level of interference
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/40Connection management for selective distribution or broadcast
    • H04W76/45Connection management for selective distribution or broadcast for Push-to-Talk [PTT] or Push-to-Talk over cellular [PoC] services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W88/00Devices specially adapted for wireless communication networks, e.g. terminals, base stations or access point devices
    • H04W88/02Terminal devices
    • H04W88/06Terminal devices adapted for operation in multiple networks or having at least two operational modes, e.g. multi-mode terminals

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento para establecer una transmisión de información entre un terminal móvil emisor (Tki) y al menos un terminal móvil receptor (Tki) de un mismo grupo de terminales (Gk) perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos (1), operando esta última en modo directo y comprendiendo una pluralidad de terminales móviles (Tki, Tji) organizados en grupo (Gk, Gj), que comprende las siguientes etapas: E1/ al menos un terminal (Tki) de un grupo dado (Gk) de terminales de dicha red (1), llamado primer terminal emisor, emite una petición de transmisión (Tx) para informar a los demás terminales (Tki) de dicho grupo (Gk) de su intención de transmitirles información utilizando recursos asignados a su grupo, e incluso recursos asignados a los demás grupos; E2/ al menos algunos de los demás terminales (Tki) de dicho grupo (Gk) supervisan la emisión de tal petición de transmisión; E3/ cada terminal (Tki) de dicho grupo (Gk) que ha recibido dicha petición de transmisión (Tx), llamado terminal receptor, determina, a partir de al menos una estrategia de selección predefinida, si acepta la transmisión de información por dicho primer terminal emisor (Tki); E4/ en caso de aceptación de dicha transmisión, cada terminal receptor (Tki) transmite a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk) una señal de retorno (Rx-A) que comprende datos relativos a dicho primer terminal emisor (Tki), especialmente su identidad; E5/ tras la recepción de dicha señal de retorno, dicho primer terminal emisor (Tki) comprueba si cumple unas condiciones de transmisión predeterminadas; y E6/ en el caso en que se cumplen dichas condiciones de transmisión, dicho primer terminal emisor (Tki) transmite dicha información a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk) en al menos un recurso asignado (ΔFk) a dicho grupo (Gk).

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de establecimiento de una transmisión entre terminales móviles de un mismo grupo perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo
Campo técnico y estado de la técnica
La presente invención concierne al establecimiento de una transmisión de información entre un terminal móvil emisor y terminales móviles receptores de un mismo grupo de terminales perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos, operando esta última en modo directo y comprendiendo una pluralidad de terminales móviles organizados en grupo.
Se conoce utilizar, para servicios de misión crítica de seguridad pública, una red de radiocomunicación terrestre privada profesional de banda estrecha y recursos compartidos PMR (“Professional Mobile Radio” en inglés), por ejemplo del tipo DMR (“Digital Mobile Radio” en inglés) o TETRA (“Terrestrial Trunked Radio” en inglés).
Igualmente se conoce reunir los terminales fijos y móviles en grupos dentro de la red privada profesional PMR con el fin de que todo terminal miembro de un grupo pueda transmitir datos de voz o, en ocasiones, mensajes breves a velocidades de transferencia más elevadas, a los demás terminales miembros del grupo a través de la infraestructura de la red y recibir los datos de cualquier otro terminal perteneciente al grupo. Los terminales fijos y móviles de un mismo grupo tan solo pueden comunicarse entre ellos. La compartición de los recursos radio (“trunking” en inglés) en una estación base de la red privada profesional se realiza en forma de canales cuyo número y velocidades de transferencia están determinados para satisfacer, con toda seguridad, las necesidades de recursos de comunicación y de cobertura radio de los terminales móviles.
Adicionalmente, en un modo operativo particular asíncrono, designado modo directo o DMO (“Direct Mode of Operation” en inglés), los terminales móviles de un mismo grupo se comunican directamente entre ellos sin pasar por una estación base de la red de radiocomunicación de recursos compartidos. De este modo, en el modo DMO, de alcance limitado, no obstante, a unas centenas de metros, no se pone en práctica ninguna estación base o repetidor.
Este modo permite comunicarse en zonas fuera de la cobertura radio (por ejemplo, un aparcamiento subterráneo).
En estas redes de radiocomunicación de recursos compartidos que operan en modo DMO, cada canal de frecuencias -asignado a un grupo de terminales- es independiente, al menos desde el punto de vista de la sincronización, de los demás canales. De este modo, tan solo hay sincronización entre los terminales de un mismo canal. Las frecuencias de utilización de cada canal vienen determinadas de antemano. Sólo son síncronos y administrados a nivel de cada grupo los tiempos de inicio de las tramas y la ordenación de las tramas.
Cuando se atribuye un canal de este tipo, todo terminal de un grupo puede utilizar el recurso en todo momento, lo cual lleva consigo poner en práctica un protocolo de supervisión y de detección de colisiones. En el caso de una colisión, el mensaje se repite en el canal al término de un tiempo aleatorio. La supervisión de las colisiones precisa de un arbitraje.
De este modo, cuando existen canales de frecuencias y están dedicados específicamente al modo operativo DMO en una red de radiocomunicación de banda estrecha y de recursos compartidos que opera en modo DMO, este último modo precisa de una gestión, una supervisión y una detección de colisión y, por tanto, un velocidad de transferencia útil menor.
El documento US 2009/016317 A1 (WU XINZHOU ET AL.) trata sobre comunicaciones de grupo entre terminales que se comunican en modo entre pares, "peer to peer". Un terminal de un grupo dado que desea transmitir datos envía una petición de transmisión utilizando un recurso asociado a dicho terminal o a una conexión entre pares en la que está implicado. Los demás terminales del grupo escuchan tal petición de transmisión, y responden a ella positivamente o no en función de otras peticiones recibidas por otro lado y sus respectivas prioridades. La invención
La presente invención tiene por objeto subsanar estos inconvenientes y, en particular, permitir el establecimiento de una transmisión de información entre un terminal móvil emisor y al menos un terminal móvil receptor de una red de radiocomunicación de recursos compartidos que funciona en modo directo, sin peligro de colisión.
Para este fin, de acuerdo con la invención, el procedimiento para establecer una transmisión de información entre un terminal móvil emisor y al menos un terminal móvil receptor de un mismo grupo de terminales perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos, operando esta última en modo directo y comprendiendo una pluralidad de terminales móviles organizados en grupo, es notable por el hecho de que:
E1/ al menos un terminal de un grupo dado de terminales de dicha red, llamado primer terminal emisor, emite una petición de transmisión para informar a los demás terminales de dicho grupo de su intención de transmitirles información utilizando recursos asignados a su grupo, e incluso recursos asignados a los demás grupos; E2/ al menos algunos de los demás terminales de dicho grupo supervisan la emisión de tal petición de transmisión;
E3/ cada terminal de dicho grupo que ha recibido dicha petición de transmisión, llamado terminal receptor, determina, a partir de al menos una estrategia de selección predefinida, si acepta la transmisión de información por dicho primer terminal emisor;
E4/ en caso de aceptación de dicha transmisión, cada terminal receptor transmite a los demás terminales de su grupo una señal de retorno que comprende datos relativos a dicho primer terminal emisor, especialmente su identidad;
E5/ tras la recepción de dicha señal de retorno, dicho primer terminal emisor comprueba si cumple unas condiciones de transmisión predeterminadas; y
E6/ en el caso en que se cumplen dichas condiciones de transmisión, dicho primer terminal emisor transmite dicha información a los demás terminales de su grupo en al menos un recurso asignado a dicho grupo. De este modo, merced a la invención, se ve mejorada la gestión de las comunicaciones entre los terminales de un mismo grupo de una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo. Para que se establezca una transmisión entre un terminal emisor y terminales receptores de un mismo grupo, han de cumplirse unas condiciones de transmisión, en orden a reducir el peligro de colisiones y optimizar la calidad y la velocidad de transferencia de información entre estos terminales.
Además, en una etapa previa a la etapa E6, dicho primer terminal emisor puede recibir notificaciones de terminales que no pertenecen a dicho grupo considerado, a partir de las cuales puede determinar la disponibilidad de los recursos asignados a los otros grupos distintos a dicho grupo.
Adicionalmente, de acuerdo con dicha estrategia de selección predefinida puesta en práctica en la etapa E3, cada terminal receptor de dicho grupo puede:
- determinar la relación señal a ruido esperada para una transmisión desde dicho primer terminal emisor; - comparar la relación señal a ruido así determinada con una primera relación umbral; y
- aceptar la transmisión de información que pretende transmitir dicho primer terminal emisor, cuando la relación señal a ruido determinada es al menos igual a dicha primera relación umbral.
De este modo, tan solo se puede contemplar una transmisión de información de un terminal emisor si la calidad de la transmisión es suficiente.
Además, cuando al menos otro terminal emisor de dicho grupo, llamado segundo terminal emisor, también pretende transmitir simultáneamente información a los demás terminales de dicho grupo, cada terminal receptor puede, de acuerdo con dicha estrategia de selección predefinida puesta en práctica en la etapa E3:
- determinar la relación señal a ruido esperada para una transmisión desde el segundo terminal emisor; - comparar la relación señal a ruido así determinada con dicha primera relación umbral;
- comprobar que está validado al menos un criterio de selección suplementario; y
- aceptar la transmisión de información desde el primer terminal emisor cuando la relación señal a ruido esperada correspondiente es al menos igual a dicha primera relación umbral y está validado dicho criterio de selección suplementario.
A título de ejemplo, dicho criterio de selección suplementario puede pertenecer al siguiente grupo de criterios:
- en el caso en que dentro de dicho grupo se pone en práctica una estrategia de prioridad de los terminales, la prioridad del primer terminal emisor presenta una prioridad más elevada que la asociada al segundo terminal emisor, e incluso a los demás terminales emisores de dicho grupo que pretendan transmitir;
- la relación señal a ruido determinada correspondiente al primer terminal emisor es superior a la correspondiente al segundo terminal emisor, e incluso a los demás terminales emisores de dicho grupo que pretendan transmitir.
Preferentemente, con anterioridad a la etapa E4, cada terminal receptor de dicho grupo que ha aceptado la transmisión desde el primer terminal emisor:
- determina la relación señal a interferencia esperada para una transmisión desde el primer terminal emisor cuya transmisión de información es aceptada;
- compara la relación señal a interferencia así determinada con una segunda relación umbral, preferentemente igual a dicha primera relación umbral; e
- indica en su señal de retorno:
■ cuando la relación señal a interferencia determinada es al menos igual a dicha segunda relación umbral, que autoriza la transmisión de información simultáneamente en el recurso asignado a dicho grupo por otro terminal emisor de dicho grupo distinto a dicho primer terminal emisor;
■ cuando la relación señal a interferencia determinada es inferior a dicha segunda relación umbral, que rehúsa la transmisión de información simultáneamente en el recurso asignado a dicho grupo por otro terminal emisor de dicho grupo distinto a dicho primer terminal emisor.
De este modo, cuando cabe el riesgo de que una transmisión paralela de otro terminal emisor entorpezca la recepción de un terminal receptor que ha aceptado la recepción desde el primer terminal emisor, el terminal receptor considerado solicita la anulación de la transmisión paralela.
Adicionalmente, en la etapa de comprobación E5, dicho primer terminal emisor puede:
- calcular una relación R1 definida por la siguiente relación:
Figure imgf000004_0001
en la que:
Nok designa el número de terminales receptores de dicho grupo que han aceptado la transmisión de información del primer terminal emisor;
■ Nko designa el número de terminales receptores que han rehusado la transmisión de información del primer terminal emisor y que han aceptado la transmisión de información de otro terminal emisor de dicho grupo;
- calcular una relación R2 definida por la siguiente relación:
Figure imgf000004_0002
en la que W®"“,Sro“ p#k designa el número total de terminales de dicho grupo;
- comparar las relaciones R1 y R2 respectivamente con un primer umbral y un segundo umbral; y
- decidir que se cumplen dichas condiciones de transmisión cuando las relaciones R1 y R2 son superiores respectivamente a los umbrales primero y segundo.
Preferentemente, definiéndose dentro de dicho grupo una estrategia de prioridad de los terminales, dicho primer terminal emisor:
- comprueba si, de entre los terminales receptores que han rehusado recibir información por parte suya, al menos uno de ellos presenta una prioridad superior a la de los terminales receptores que han aceptado la transmisión desde dicho primer terminal emisor; y
- decide que se cumplen dichas condiciones de transmisión cuando los terminales receptores que han rehusado recibir información por parte suya no poseen una prioridad superior a la de los terminales receptores que han aceptado la transmisión.
Por otro lado, la petición de transmisión comprende preferentemente la identidad del primer terminal emisor, su intención de iniciar una transmisión de información y los recursos asignados a los demás grupos de dicha red en los que el primer terminal emisor pretende transmitir información. Como es lógico, la petición de transmisión puede incluir información suplementaria tal como la duración de la transmisión pretendida.
También preferentemente, de acuerdo con la invención:
- el primer terminal emisor recibe datos acerca de la disponibilidad de los recursos asignados por defecto a los demás grupos que pretende utilizar en su transmisión de información; y
- en la etapa E6/, el primer terminal emisor transmite la información en el recurso asignado por defecto a su grupo y en los recursos pretendidos de los demás grupos que están disponibles.
De este modo, la asignación de recursos suplementarios, pertenecientes a otros grupos distintos al del primer terminal emisor, permite mejorar la velocidad de transferencia de datos, al tiempo que previene una perturbación de las comunicaciones de los grupos cuyos recursos son utilizados o requeridos.
De manera ventajosa, cuando se cumplen dichas condiciones de transmisión, dicho primer terminal emisor, que ha decidido transmitir información a los demás terminales de su grupo, puede poner en práctica una estrategia de optimización correspondiente a una adaptación de potencia y/o a una adaptación del esquema de modulación y de codificación.
Por otro lado, la presente invención concierne asimismo a un terminal móvil perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos, operando esta última en modo directo y comprendiendo una pluralidad de terminales móviles organizados en grupo.
De acuerdo con la invención, dicho terminal móvil comprende:
- medios para emitir una petición de transmisión con el fin de informar a los demás terminales de su grupo de su intención de transmitirles información;
- medios para supervisar la emisión de una petición de transmisión con origen en terminales emisores de su grupo;
- medios para determinar, a partir de al menos una estrategia de selección predefinida, si acepta la transmisión de información desde un terminal emisor de su grupo del cual ha recibido una petición de transmisión; - medios para transmitir una señal de retorno, a los demás terminales de su grupo, que comprende datos relativos a un terminal emisor del cual ha aceptado una transmisión de información;
- medios para comprobar, en caso de recepción de una señal de retorno de al menos un terminal receptor de su grupo, si cumple unas condiciones de transmisión predeterminadas; y
- medios para transmitir información a los demás terminales de su grupo en al menos un recurso asignado a dicho grupo, en el caso en que se cumplen dichas condiciones de transmisión.
Adicionalmente, dicho terminal móvil de la invención también puede comprender:
- medios para supervisar la emisión de una petición de transmisión con origen en terminales emisores que no pertenecen a su grupo;
- medios para supervisar notificaciones referentes a la utilización de los recursos asignados a otros grupos distintos al suyo con origen en terminales receptores que no pertenecen a su grupo;
- medios para determinar, a partir de al menos una estrategia de selección auxiliar predefinida, si los recursos asignados a otro grupo distinto al suyo pueden ser utilizados para transmitir información a los demás terminales de su grupo; y
- medios para transmitir una señal de retorno a los terminales emisores que no pertenecen a su grupo y que han indicado su intención de utilizar los recursos de su grupo, para indicarles la indisponibilidad de estos últimos.
La presente invención aún concierne a una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo y que comprende una pluralidad de terminales móviles organizados en grupo, en la que dichos terminales móviles son aptos para llevar a la práctica el procedimiento anteriormente descrito.
Las figuras
Mediante las figuras del dibujo que se acompaña, se comprenderá perfectamente la manera en que se puede realizar la invención. En estas figuras, referencias idénticas designan elementos semejantes.
La figura 1 ilustra, de manera esquemática, un ejemplo de red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo, conforme a la presente invención.
La figura 2 es un diagrama en tiempo y en frecuencias de una trama conforme al procedimiento DMO de la invención. La figura 3 describe un ejemplo de estructura, en tiempo y en frecuencias, de la trama de la figura 2.
La figura 4 es un diagrama en tiempo y en frecuencias que representa un ejemplo de bloque de transmisión puesto en práctica en el procedimiento DMO de la invención.
La figura 5 ilustra las diferentes etapas puestas en práctica para establecer una transmisión conforme al procedimiento de la invención entre un terminal emisor y terminales receptores de un grupo dado de la red de la figura 1.
La figura 6 representa, de manera esquemática, un terminal móvil de la red de la figura 1.
Descripción detallada de un ejemplo de realización que ilustra la invención
En la figura 1, se ha representado una red de radiocomunicación de recursos compartidos 1 que opera en modo directo (por ejemplo, de banda estrecha) que comprende una pluralidad de terminales móviles idénticos Tki repartidos en varios grupos Gk (siendo k e i enteros que respectivamente representan el número del grupo y el número del terminal considerado de este grupo). De este modo, en el modo DMO, cada terminal móvil Tki de un grupo Gk puede transmitir datos a los demás terminales de su grupo mediante la puesta en práctica del procedimiento de transmisión en modo DMO conforme a la invención, descrito en lo sucesivo.
En el ejemplo ilustrado mediante la figura 1, la red 1 comprende seis grupos Gk diferenciados formados cada uno de ellos por veinticuatro terminales móviles (correspondientes a veinticuatro diferentes usuarios). Por supuesto, como variante, el número de grupos y el número de terminales por grupo pueden ser diferentes.
Por motivos de claridad, en la figura 1 sólo se representan dos grupos Gk y Gj (j t k) y unos pocos terminales Tk1 a Tk8 y Tj1 a Tj7 pertenecientes a estos dos grupos.
En lo sucesivo, cada terminal móvil Tki, Tji puede funcionar alternativamente en emisión o en recepción.
De acuerdo con el procedimiento DMO de la invención, a cada grupo Gk, Gj de la red 1 se le atribuye por defecto un único canal de frecuencias AFk.
Adicionalmente, como se ilustra en la figura 2, cada trama de radio F, conforme al procedimiento DMO de la invención y puesta en práctica en la red 1, comprende:
- un bloque de transmisión Tx, cuya estructura permite a uno o varios terminales Tki de un grupo dado Gk -que pretenden emitir- anunciar su intención de transmisión. Tales terminales se designan en lo sucesivo terminales emisores;
- un primer bloque de recepción Rx-A, cuya estructura permite a los terminales Tki del grupo considerado Gk -que no tienen intención de transmitir datos (denominados terminales receptores)- devolver, especialmente a los terminales emisores Tki de dicho grupo Gk, su percepción de la futura transmisión solicitada por estos últimos;
- un segundo bloque de recepción Rx-B, cuya estructura permite a los terminales receptores Tji de los demás grupos Gj indicar, y especialmente a los terminales emisores Tki del grupo Gk considerado, su percepción de la futura transmisión solicitada por estos últimos; y
- un bloque de descripción DESC, cuya estructura asociada permite describir la futura transmisión y, en particular, el canal o los canales de frecuencias utilizados, el esquema de modulación y de codificación MCS (“Modulation and Coding Scheme” en inglés) puesto en práctica y la longitud de un bloque de tráfico Tr asociado. La modulación utilizada por defecto (por ejemplo, QPSK1/3) se determina de tal modo que permita una gestión de los grupos de terminales en una extensa zona geográfica. No obstante, y como se describe posteriormente, el esquema MCS puede ser modificado, bajo ciertas condiciones, por el terminal emisor; - un bloque de sincronización SCH que comprende una palabra de sincronización asociada; y
- el bloque de tráfico Tr que comprende la información que ha de transmitirse a los demás terminales Tki del grupo Gk considerado.
En particular, cada trama F incluye dos partes diferenciadas, a saber:
- una primera parte dedicada a la negociación de una transmisión, que está formada por los bloques Tx, Rx-A, Rx-B y DESC; y
- una segunda parte dedicada a la transmisión de información, que está formada por los bloques SCH y Tr. En la figura 2, para una misma trama F, se representan otros bloques SCH y Tr que simbolizan la utilización temporal de los canales de frecuencias AFj atribuidos a los demás grupos Gj, pero utilizados por el grupo Gk considerado. En lo sucesivo se describe el detalle de tal utilización.
Por otro lado, como muestra más concretamente la figura 3, cada canal de frecuencias AFk, AFj está troceado en un número predefinido NSP de subportadoras de ancho 5f.
En particular, en un ejemplo de realización, cada trama de radio F, conforme al procedimiento DMO de la invención, comprende diez subtramas SF, cada una de las cuales comprende dos bloques de recursos RB repartidos consecutivamente en el tiempo.
Cada bloque de recursos RB comprende NSrb x NSP elementos de recursos radio RE repartidos en NSrb periodos de símbolo consecutivos Ts y NSP subportadoras.
Con NSP = 12 y 8f = 15 kHz, la banda de frecuencias total asignada a la red 1 es igual a 6.AFk, esto es, 1,080 MHz. Siendo el periodo de símbolo Ts igual a 83,3 js , la duración de una trama de radio F es, por tanto, de 10 ms.
Cada uno de los bloques Tx, Rx-A, Rx-B, DESC, SCH y Tr de una trama F está formado por una o varias subtramas SF y, en consecuencia, presenta una duración múltiplo de la duración de una subtrama SF (1 ms).
El procesamiento de los bloques de transmisión Tx y de recepción Rx-A y Rx-B de una trama F se efectúa elemento de recurso RE a elemento de recursos RE, según el principio de una detección ON/OFF. En cambio, para el procesamiento de los bloques de datos SCH y Tr, se pone en práctica, a título de ejemplo, la norma de transmisión LTE-OFDM. De este modo, en la transmisión de la información, el terminal emisor Tki cumple la misión de una estación base de una red LTE y utiliza una señalización y una transmisión basadas, por ejemplo, en un canal de control físico de enlace descendente PDCCH (“Physical Downlink Control Channel” en inglés).
Como muestra la figura 5, el procedimiento para establecer una transmisión de información en el seno de un grupo Gk comprende, de acuerdo con la invención, una primera etapa E1 en la que uno o varios terminales emisores Tki del grupo Gk considerado emiten, por mediación de unos medios M1 (figura 6), una petición de transmisión para informar a los demás terminales Tki del grupo Gk de su intención de transmitir información.
Las intenciones de transmisión de los terminales emisores Tki del grupo Gk, que se materializan en forma de palabras de intención de transmisión, se reúnen en el bloque de transmisión Tx asociado al grupo Gk, al cual se atribuye por defecto el canal de frecuencias AFk. La petición de transmisión emitida por un terminal emisor Tki del grupo Gk comprende especialmente su palabra de intención de transmisión.
Como muestra el ejemplo de la figura 4, la estructura del bloque de transmisión Tx asociado al grupo Gk en el canal AFk comprende dos bloques de recursos RB consecutivos en el tiempo. A cada terminal Tki (que representa a un usuario del grupo Gk) se le asocia una subestructura formada por seis elementos de recursos RE consecutivos, pertenecientes a un mismo bloque de recursos RB. En otras palabras, se asignan a cada terminal Tki del grupo Gk seis elementos de recursos RE consecutivos.
Dado que el bloque de transmisión Tx incluye dos bloques de recursos RB consecutivos, cada uno de los cuales comprende NSrb x NSP elementos de recursos radio RE repartidos entre seis periodos de símbolo consecutivos Ts y doce subportadoras Sf, cada bloque de recursos RB representa doce terminales Tki diferentes (asignándose consecutivamente una misma subportadora Sf del canal AFk a un terminal del grupo Gk durante los seis periodos Ts del primer bloque de recursos RB y a otro terminal de dicho grupo Gk durante los seis siguientes periodos Ts del segundo bloque de recursos RB).
Los elementos de recursos RE de un bloque de recursos RB asociados a un mismo periodo de símbolo Ts representan cada uno de ellos la intención de transmitir de un terminal Tki del grupo Gk en un canal de frecuencias AFk, AFj dado. En particular, la primera columna C1 -formada por doce elementos de recursos RE del bloque de transmisión Txestá asociada al primer canal AF1 atribuido por defecto al grupo G1, la segunda columna C2 está asociada al segundo canal AF2 atribuido por defecto al grupo G2, etc.
De este modo, los veinticuatro terminales Tki del grupo Gk considerado pueden formular su intención de transmisión en la red 1, así como el o los canales AFj suplementarios que pretenden utilizar para su transmisión, emitiendo un símbolo dentro del elemento de recursos RE conveniente de la correspondiente columna. Los seis elementos de recursos RE asignados a cada uno de los terminales Tki del grupo Gk definen la palabra de intención de transmisión de este terminal en seis bits.
El conjunto de las palabras de intención de transmisión de los terminales Tki de un mismo grupo forma el bloque de transmisión Tx asociado a este grupo.
Se comprenderá que, preferentemente, el canal de frecuencias atribuido por defecto a un grupo es utilizado prioritariamente.
En el caso en que el volumen de datos que han de transmitirse requiere más ancho de banda, un terminal emisor Tki del grupo Gk puede utilizar canales suplementarios AFj asignados a los demás grupos Gj, con la condición de que en estos últimos no se detecte ninguna actividad.
Como se ha indicado anteriormente, el procesamiento de cada bloque de transmisión Tx se realiza según el principio de una detección ON/OFF que determina la presencia de un símbolo dentro de un elemento de recursos dado RE.
Como variante, por supuesto son concebibles otras estructuras del bloque de transmisión Tx, especialmente para mejorar la relación SNR, pero estas requieren más bloques de recursos RB y/o la puesta en práctica de protección suplementaria (por ejemplo, la utilización de código de convolución).
A título de ejemplo, la estructura del bloque de transmisión Tx puede reproducir en parte la estructura de una señal transmitida por una red de radiocomunicación de banda ancha LTE. En particular, el bloque de transmisión Tx puede poner en práctica:
- canales de sincronización primario PSS (“Primary Synchronization Signal” en inglés) y secundario SSS (“Secondary Synchronization Signal” en inglés). Por ejemplo, la identidad única de cada terminal de un grupo de la red 1, equivalente a la identidad de una célula física en una trama descendente LTE, puede ser transmitida por los canales de sincronización primario PSS y secundario SSS. De este modo, cuando las identidades de los terminales de los diferentes grupos de la red 1 son conocidas por cada terminal, éste puede identificar el terminal emisor y el grupo asociado mediante la recepción de los canales PSS y SSS; y
- un canal de difusión física PBCH (“Physical Broadcast Channel” en inglés) que puede ser utilizado para transmitir la palabra de intención de transmisión de un terminal emisor.
En una segunda etapa E2 del procedimiento DMO de la invención, los terminales receptores Tki del grupo Gk -que no desean emitir- supervisan, por mediación de sus respectivos medios M2, la emisión de peticiones de transmisión por los terminales emisores del grupo.
De esta manera, cada uno de los terminales receptores Tki del grupo Gk considerado conoce las intenciones de transmisión de los terminales emisores de su propio grupo.
Cabe señalar que los terminales receptores Tki del grupo Gk también pueden supervisar la emisión de petición de transmisión con origen en terminales emisores Tji pertenecientes a otros grupos Gj de la red 1. De este modo, dependiendo de su posición geográfica, algunos de los terminales receptores Tki del grupo Gk son aptos para detectar:
- conflictos de transmisión dentro de su propio grupo Gk (por ejemplo, dos terminales emisores Tki pretenden emitir simultáneamente en el mismo canal AFk);
- conflictos entre grupos (por ejemplo, cuando un terminal emisor Tki del grupo Gk solicita la utilización de un canal suplementario AFj, que ha sido requerido por el grupo Gj al cual está asignado por defecto ese canal).
En particular, debido a que cada terminal emisor Tki del grupo Gk efectúa la transmisión de su palabra de intención de transmisión utilizando una potencia de emisión predefinida P0, cada terminal receptor Tki está en condiciones de determinar la presencia o la ausencia de una intención de transmisión detectando cada una de las palabras de intención de transmisión de un bloque Tx dado.
Tal detección pone en práctica una evaluación de la potencia recibida prTx#k por cada terminal receptor, con el concurso de los medios M2, por cada símbolo de la palabra de intención de transmisión de un terminal emisor de la red 1. Cuando la potencia recibida PrTx#k por este terminal receptor es inferior a una potencia umbral predefinida, entonces se considera que no se ha transmitido ningún símbolo.
En una tercera etapa E3 del procedimiento de la invención, cada terminal receptor Tki del grupo Gk -que ha recibido una o varias peticiones de transmisión- determina, a partir de al menos una estrategia de selección predefinida que seguidamente se detalla, y con el concurso de unos medios M3, si acepta o si rehúsa la transmisión de información, e indica, en caso de aceptación de una transmisión, el terminal emisor Tki de su grupo Gk elegido para efectuar la transmisión.
En particular, según la estrategia de selección predefinida, cada terminal receptor Tki de dicho grupo Gk determina, con el concurso de unos medios M31 pertenecientes a los medios M3, en una primera subetapa E31, la relación señal a ruido SNR esperada para una transmisión desde el o los terminales emisores de su grupo Gk, de los que ha recibido la petición de transmisión.
p T x # k
La relación señal a ruido SNR esperada es accesible desde la relación SNR = — P te - r- m-- i-c- o-, considerándose que el canal atribuido al grupo Gk considerado no lo utiliza más que un solo terminal emisor.
A continuación, en una segunda subetapa E32, cada terminal receptor del grupo Gk compara, con una relación umbral predefinida y, las relaciones SNR esperadas determinadas para cada uno de los terminales emisores Tki de dicho grupo Gk, con el concurso de unos medios M32 pertenecientes a los medios M3.
En una tercera subetapa E33, cada terminal receptor Tki del grupo Gk comprueba, con el concurso de unos medios M33 pertenecientes a los medios M3, si está validado al menos un criterio de selección suplementario para cada terminal emisor de dicho grupo Gk detectado.
A título de ejemplo ilustrativo pero no limitativo, dentro del contexto de la presente invención se pueden poner en práctica los siguientes criterios de selección:
- cuando dentro del grupo Gk se pone en práctica una estrategia de prioridad de los terminales Tki (en otras palabras, se jerarquizan los terminales Tki por orden de importancia en el seno del grupo Gk), la prioridad del terminal emisor Tki considerado presenta una prioridad más elevada que la asociada a los demás terminales emisores Tki del grupo Gk. De este modo, un terminal emisor Tki que no tiene la relación SNR más elevada puede ser seleccionado, con todo, por un terminal receptor Tki según su prioridad;
- la relación señal a ruido SNR esperada determinada para el terminal emisor Tki considerado es superior a la determinada para los demás terminales emisores Tki del grupo Gk.
A título de observación, cabe señalar que la prioridad de los terminales de un mismo grupo se puede actualizar periódicamente o potestativamente. Tal actualización puede aplicarse tan solo a una parte determinada de los terminales del grupo y no al conjunto de los terminales (por ejemplo, para que ciertos terminales siempre tengan la misma prioridad).
De este modo, en la tercera etapa E3, cada terminal receptor acepta la transmisión de información desde el terminal emisor Tki del grupo Gk para el cual la correspondiente relación señal a ruido SNR esperada es al menos igual a la relación umbral y y para el cual están validados el o los criterios de selección suplementarios.
Se comprenderá que, en el caso en que ha sido detectado un solo terminal emisor Tki por un terminal receptor Tki, el o los criterios de selección suplementarios se validan automáticamente. Adicionalmente, en este caso, si la relación SNR esperada es inferior a la relación umbral y, el terminal receptor considerado rehúsa la transmisión, aun si no se prevé ninguna otra transmisión por otros terminales emisores de dicho grupo.
Es de señalar que la relación umbral y corresponde a la mínima relación señal a ruido SNR requerida para la futura transmisión atendiendo al esquema de modulación y de codificación MCS más robusto que será utilizado por el terminal emisor seleccionado.
Cuando acepta una transmisión desde un terminal emisor Tki del grupo Gk, cada terminal receptor Tki transmite, en una cuarta etapa E4 y por mediación de unos medios de transmisión M4, a los demás terminales Tki de su grupo Gk, una señal de retorno que comprende datos relativos al terminal emisor Tki del cual acepta la transmisión de información.
Con anterioridad a la emisión de esta señal de retorno, en caso de pluralidad de terminales emisores Tki del grupo Gk, cada terminal receptor Tki del grupo Gk -que ha aceptado la transmisión desde un terminal emisor Tki dadodetermina, en una primera subetapa suplementaria E41 y con el concurso de unos medios M41 pertenecientes a los medios M4, la relación señal a interferencia SINR (“Signal to Interference-plus-Noise Ratio” en inglés) esperada para una transmisión desde este terminal emisor Tki elegido.
p T x # k
La relación señal a interferencia SINR puede obtenerse a partir de la relación SINR = ----- ---------, en la que Pi corresponde a la potencia de las interferencias y Ptérmico es la potencia del ruido térmico.
En una segunda subetapa E42, cada terminal receptor Tki del grupo Gk compara la relación señal a interferencia SINR así determinada con la relación umbral y, con el concurso de unos medios M42 pertenecientes a los medios M4.
Cada terminal receptor Tki del grupo Gk indica en su señal de retorno:
- cuando la relación SINR determinada asociada es al menos igual a la relación umbral y, que autoriza la transmisión de información, simultáneamente en el canal de frecuencias AFk asignado a dicho grupo Gk, por un terminal emisor Tki de su grupo Gk distinto al terminal emisor Tki que ha seleccionado;
- cuando la relación SINR determinada es inferior a la relación umbral y, que rehúsa toda transmisión paralela simultánea en el canal de frecuencias AFk desde otro terminal emisor Tki del grupo Gk. Dicho de otro modo, el terminal receptor Tki considerado solicita a los demás terminales emisores Tki de su grupo Gk, de los cuales ha rehusado la transmisión, que no emitan al mismo tiempo que el terminal emisor Tki que ha elegido.
De este modo, la señal de retorno emitida por cada terminal receptor Tki del grupo Gk puede incluir especialmente:
- la identidad del terminal emisor Tki del grupo Gk del cual acepta la transmisión de información. En el caso en que en el seno de este grupo Gk se pone en práctica una estrategia de prioridad, la identidad puede indicar la prioridad del terminal emisor Tki seleccionado;
- el estado del canal AFk asignado a dicho grupo Gk para indicar, en caso de pluralidad de terminales emisores Tki, el rechazo o la autorización de emisión por parte de estos terminales emisores simultáneamente a la transmisión del terminal emisor Tki seleccionado por el terminal receptor Tki considerado. Cabe señalar que puede ser rehusada por defecto toda transmisión paralela cuando son detectados más de dos terminales emisores Tki por el terminal receptor Tki considerado;
- el o los canales de frecuencias AFk en los que pretende emitir el terminal emisor Tki que ha elegido.
De este modo, la señal de retorno de cada terminal receptor Tki del grupo Gk puede estar integrada en el primer bloque de recepción Rx-A.
En particular, en un ejemplo de realización, la estructura del primer bloque de recepción Rx-A incluye cuatro bloques de recursos RB consecutivos en el tiempo. Dentro de cada bloque de recursos RB, se define una subestructura constituida a partir de doce elementos de recursos RE correspondientes a dos filas de seis elementos de recursos RE consecutivos, asociándose cada fila a una subportadora 8f del canal AFk asignado al grupo Gk. Por lo tanto, la señal de retorno se materializa en forma de una palabra de retorno de doce elementos de recursos RE, esto es, doce bits, cuando se pone en práctica el principio de detección ON/OFF para el procesamiento del primer bloque de recepción Rx-A. Este último presenta una duración de 2 ms y permite al conjunto de los terminales del grupo Gk referir su percepción de las transmisiones solicitadas.
En particular, la palabra de retorno de cada terminal receptor Tki del grupo Gk comprende:
- un elemento de recursos RE destinado a indicar el estado del canal AFk del grupo Gk;
- cinco elementos de recursos RE asignados a la identidad del terminal emisor Tki seleccionado por el terminal receptor Tki; y
- seis elementos de recursos RE para indicar el o los canales AFk, AFj en los cuales desea emitir el terminal emisor Tki seleccionado.
Por supuesto, son concebibles otras estructuras más elaboradas de la palabra de retorno, pero precisan de más ancho de banda. A título de ejemplo, la estructura del primer bloque de recepción Rx-A puede reproducir en parte la estructura de una señal puesta en práctica en una red de radiocomunicación de banda ancha LTE. En particular, el primer bloque de recepción Rx-A puede utilizar un canal de control físico PUCCH de formato 2 (“Physical Uplink Control Channel” en inglés) dedicado a la ordenación de los recursos y a la confirmación de peticiones, cuando la estructura de la trama ya es conocida por los terminales Tki. La puesta en práctica de un canal PUCCH puede emplear veinte bits en un par de bloques de recursos (determinando una subtrama SF). De este modo, pueden necesitarse una o dos subtramas PUCCH para soportar la identidad del terminal emisor Tki seleccionado por un terminal receptor Tki del grupo Gk, el estado del canal AFk del grupo Gk, así como el o los canales en los que desea emitir el terminal emisor seleccionado.
Por otro lado, escogiendo racionalmente la potencia de emisión por cada terminal receptor Tki del grupo Gk, es posible, en caso de pluralidad de terminales emisores Tki dentro del grupo Gk, referir a los demás terminales emisores Tki la relación SINR asociada a un terminal emisor Tki considerado.
Más concretamente, si tomamos un terminal receptor Tki y dos terminales emisores Tki del grupo Gk, de los cuales uno ha sido aceptado por el terminal receptor Tki y rechazado el otro, de acuerdo con una primera estrategia de potencia, el terminal receptor Tki emite su señal de retorno con una potencia P0 idéntica a la emitida por los terminales emisores Tki, de modo que la potencia recibida por estos últimos es igual a aiPo, donde ai es el factor de atenuación del correspondiente camino de transmisión. En otras palabras, los terminales emisores Tki vienen en conocimiento de la relación señal a ruido SNR asociada a su futura transmisión.
De acuerdo con una segunda estrategia de potencia, el terminal receptor Tki emite su señal de retorno con una potencia P i = K/(aoP0) donde K es un factor constante predefinido y ao representa el factor de atenuación del camino de transmisión entre el terminal receptor Tki y el terminal emisor Tki seleccionado. De este modo, la potencia recibida por el terminal emisor Tki rehusado es igual a (ai/ao)(K/P0), donde ai representa el factor de atenuación del camino de transmisión entre el terminal receptor Tki y el terminal emisor Tki rehusado. Puesto que K y P0 son conocidos, la relación (ao/ai) es accesible y corresponde a la relación señal a interferencia SINR observada por el terminal receptor Tki para una transmisión del terminal emisor Tki seleccionado.
De acuerdo con una tercera estrategia de potencia, el terminal receptor Tki emite su señal de retorno con una potencia P2 = K/(aiP0). De esta manera, el terminal receptor Tki puede referir al terminal emisor Tki seleccionado la relación (ao/ai) que representa la relación SINR observada para una transmisión desde el terminal emisor Tki rehusado. La puesta en práctica de esta tercera estrategia permite especialmente, como se detalla en lo sucesivo, adaptar la potencia de emisión del terminal emisor Tki seleccionado en orden a mejorar la relación SINR observada por el terminal receptor para una transmisión del terminal emisor Tki rehusado.
De este modo, en orden a hacer accesibles las relaciones SNR y SINR a un terminal emisor Tki del grupo Gk, ciertos elementos de recursos RE de la palabra de retorno de un terminal receptor Tki se gestionan con la primera estrategia de potencia Po, y los demás elementos RE, con la segunda estrategia de potencia P i. Como variante, se pueden poner en práctica simultáneamente las tres estrategias de potencia, lo cual impone la formación de tres grupos diferenciados de elementos de recursos RE asociados a la palabra de retorno.
En una quinta etapa E5, cada terminal emisor Tki del grupo Gk cuya transmisión ha sido aceptada por al menos uno de los terminales receptores Tki del mismo comprueba, con el concurso de unos medios M5, si cumple unas condiciones de transmisión predeterminadas antes de transmitir información por la red i.
io
En particular, en una primera subetapa E51, cada terminal emisor Tki del grupo Gk seleccionado para transmitir calcula, por mediación de unos medios M51 pertenecientes a los medios M5:
- una relación R1 definida por la siguiente relación:
en la que:
Figure imgf000011_0002
■ Nok designa el número de terminales receptores Tki del grupo Gk que han aceptado la transmisión de información del terminal emisor Tki considerado (designados terminales de aceptación);
■ Nko designa el número de terminales receptores Tki del grupo Gk que han rehusado la transmisión de información del terminal emisor Tki considerado (designados terminales de rechazo) y que han aceptado la transmisión de información de otro terminal emisor Tki de dicho grupo Gk,
- y una relación R2 definida por la siguiente relación:
Figure imgf000011_0001
en la que W®"“,Sro“ p#k designa el número total de terminales Tki de dicho grupo Gk.
En una segunda subetapa E52, cada terminal emisor seleccionado compara, con el concurso de unos medios M52 pertenecientes a los medios M5, las relaciones R1 y R2 así determinadas, respectivamente, con un primer umbral S1 y un segundo umbral S2 y decide, en una última subetapa E53, que se cumplen las condiciones de transmisión cuando las relaciones R1 y R2 son respectivamente superiores a los umbrales S1 y S2.
En el caso en que al menos una de las relaciones R1 y R2 es como máximo igual al umbral S1, S2 correspondiente, no se cumplen las condiciones de transmisión.
De este modo, la decisión de transmitir la toma un terminal emisor Tki seleccionado del grupo Gk si el número de terminales receptores Tki de su grupo que son accesibles es suficiente en comparación con el número total de terminales del grupo Gk (criterio asociado a la relación R2) y si la proporción de terminales receptores Tki que han aceptado recibir información desde este terminal emisor Tki es aceptable (criterio asociado a la relación R1).
Los umbrales S1 y S2 pueden estar configurados de cualquier manera que se desee y, en especial depender, cuando en el seno del grupo Gk se pone en práctica una estrategia de prioridad, de la prioridad del terminal emisor Tki considerado.
Como complemento, se pueden poner en práctica condiciones de transmisión suplementarias. De este modo, en una tercera subetapa E53 de la etapa E5, cuando dentro del grupo Gk se define una estrategia de prioridad de los terminales, cada terminal emisor Tki seleccionado comprueba, con el concurso de unos medios M53 pertenecientes a los medios M5, si de entre los terminales receptores Tki que han rehusado recibir información por parte suya, al menos uno de ellos presenta una prioridad superior a la de los terminales receptores Tki que han aceptado la transmisión desde dicho terminal emisor Tki considerado.
En el caso en que al menos un terminal receptor Tki de rechazo posee una prioridad superior a la de los terminales receptores Tki de aceptación, el terminal emisor Tki considerado decide no transmitir información por la red 1. En caso contrario, decide emitir.
Todavía como complemento, en una subetapa suplementaria E54 de la etapa E5, en caso de pluralidad de terminales emisores y cuando en el seno del grupo Gk se pone o no en práctica una estrategia de prioridad, cada terminal emisor Tki del grupo considerado Gk puede, con el concurso de unos medios M54 pertenecientes a los medios M5, cuando la relación SINR asociada a todos los terminales receptores Tki de autorización es al menos igual a la relación umbral Y:
- determinar la mínima SNRmin relación SNR asociada a los terminales receptores Tki de autorización;
- establecer la diferencia a entre la relación SNRmin y la relación umbral y (esto es, a = SNRmin - Y). Esta diferencia a representa el margen de potencia que puede ser ofrecido por el terminal emisor Tki considerado a los terminales receptores Tki de rechazo para los cuales la relación SlNR asociada es inferior a la relación umbral y. En efecto, reduciendo la potencia de emisión del terminal emisor Tki considerado en un valor a dB, la relación SINR asociada a los terminales Tki de rechazo se ve mejorada en a dB y, así, puede alcanzar la relación umbral Y;
- determinar el número N¡¿lQan de terminales receptores Tki de rechazo del grupo Gk, cuya relación SINR asociada es inferior a la relación umbral y;
- calcular la nueva relación SINRnew asociada a cada uno de los terminales receptores Tki de rechazo -cuya relación SINR asociada es inferior a la relación umbral y- empezando por aquella asociada al terminal receptor Tki de rechazo que presenta la máxima relación SNR, de la siguiente manera:
SINRnew = SINR a;
- comparar cada nueva relación SINRnew así calculada con la relación umbral y;
- determinar el número Nxgved de terminales receptores Tki de rechazo del grupo Gk cuya nueva relación SINRnew asociada es al menos igual a la relación umbral y;
j^S a v e d
- calcular una relación R3 definida por la siguiente relación: R3 = K°lean;
n ko
- comparar la relación R3 así calculada con un tercer umbral S3; y
- decidir que se cumplen las condiciones de transmisión cuando la relación R3 es superior al tercer umbral S3.
En el caso en que se cumplen las condiciones de transmisión, cada terminal emisor Tki del grupo Gk que ha decidido transmitir información por la red 1 puede elegir poner en práctica una estrategia de optimización correspondiente a una adaptación de potencia y/o a una adaptación del esquema de modulación y de codificación MCS.
En particular, la puesta en práctica de tal estrategia de optimización se funda en:
- la determinación de la mínima SNRmin relación SNR asociada a los terminales receptores Tki de autorización que han aceptado la transmisión del terminal emisor Tki considerado; y
- el cálculo de la diferencia a entre la relación SNRmin y la relación umbral y.
De este modo, según que la estrategia de optimización se refiera a una adaptación de potencia o a una adaptación del esquema de modulación y de codificación MCS, la diferencia a así calculada se utiliza para seleccionar una nueva potencia de emisión (con el fin de, por ejemplo, reducir las interferencias producidas) y/o para seleccionar un nuevo esquema de codificación y de modulación (por ejemplo, con menos protección con el fin de mejorar la velocidad de transferencia de datos).
Tal estrategia de optimización se puede llevar a la práctica, por ejemplo, cuando al menos uno de los terminales receptores Tki de rechazo del grupo Gk presenta una correspondiente relación SINR esperada inferior a la relación umbral y.
Con anterioridad a la transmisión de información por la red en una sexta etapa E6, cada terminal emisor Tki del grupo Gk que ha decidido emitir determina, en una etapa suplementaria, el o los canales suplementarios AFj (j t k) que puede utilizar para transmitir la información por la red 1. A partir de notificaciones (que por ejemplo adoptan la forma del bloque de recepción Rx-B) que ha recibido de terminales Tji que no pertenecen al grupo Gk, cada terminal emisor Tki de este último puede determinar la disponibilidad de los recursos asignados a los grupos Gj.
De este modo, puede basarse en el segundo bloque de recepción Rx-B en el que se refieren las intenciones de utilización de los canales AFj por terminales emisores Tji de los grupos Gj de la red 1, distintos al grupo Gk considerado.
En particular, en un ejemplo de realización, la estructura del segundo bloque de recepción Rx-B incluye cinco subestructuras formadas cada una de ellas por dos columnas de doce elementos de recursos RE (esto es, veinticuatro elementos de recursos por subestructura correspondientes a los veinticuatro usuarios de un grupo). En otras palabras, un elemento de recursos RE de cada subestructura queda asociado un terminal Tji del grupo Gj al que se adscribe la subestructura. De este modo, se necesita menos de 1 ms para la transmisión del segundo bloque de recepción Rx-B.
Como variante, son concebibles otras estructuras más elaboradas del segundo bloque de recepción Rx-B. A título de ejemplo, la estructura del segundo bloque de recepción Rx-B también puede reproducir en parte la estructura de una señal puesta en práctica en una red LTE. El segundo bloque de recepción Rx-B puede utilizar entonces un canal SRS (“Sounding Reference Signal” en inglés) de la red LTE para referir las intenciones de utilización de los canales por terminales emisores Tji de los grupos Gj de la red 1 distintos al grupo Gk considerado.
Cuando en el segundo bloque de recepción Rx-B se indica como indisponible un canal de frecuencias AFj -no asignado al grupo Gk de un terminal emisor Tki y requerido por este último-, el terminal emisor Tki considerado no utilizará este canal en su transmisión de información. Por el contrario, cuando un canal AFj de otro grupo Gj está disponible y ha sido solicitado por el terminal emisor Tki considerado, este último emitirá, en la sexta etapa E6, en su canal AFk asignado por defecto y en este otro canal AFj requerido disponible.
Por otro lado, y con el fin de poder realizar la compartición de canales de frecuencias entre los diferentes grupos de la red, la puesta en práctica del procedimiento antes descrito requiere la completa sincronización de los diferentes canales de frecuencias AFk, AFj de la red 1.
Si bien anteriormente se ha descrito el procedimiento de la invención para grupos Gk separados en frecuencias (asignándose por defecto a cada grupo de la red un canal de frecuencias), la presente invención es asimismo de aplicación para grupos Gk separados en tiempo, es decir, cada grupo puede emitir sucesivamente durante ranuras temporales asignadas en un conjunto común de frecuencias. En otras palabras, la presente invención puede ser llevada a la práctica en una red de radiocomunicación que funcione, bien en modo dúplex por división en frecuencias FDD (“Frequency Division Duplex” en inglés), o bien en modo dúplex por división en el tiempo TDD (“Time Division Duplex” en inglés).

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para establecer una transmisión de información entre un terminal móvil emisor (Tki) y al menos un terminal móvil receptor (Tki) de un mismo grupo de terminales (Gk) perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos (1), operando esta última en modo directo y comprendiendo una pluralidad de terminales móviles (Tki, Tji) organizados en grupo (Gk, Gj),
que comprende las siguientes etapas:
E1/ al menos un terminal (Tki) de un grupo dado (Gk) de terminales de dicha red (1), llamado primer terminal emisor, emite una petición de transmisión (Tx) para informar a los demás terminales (Tki) de dicho grupo (Gk) de su intención de transmitirles información utilizando recursos asignados a su grupo, e incluso recursos asignados a los demás grupos;
E2/ al menos algunos de los demás terminales (Tki) de dicho grupo (Gk) supervisan la emisión de tal petición de transmisión;
E3/ cada terminal (Tki) de dicho grupo (Gk) que ha recibido dicha petición de transmisión (Tx), llamado terminal receptor, determina, a partir de al menos una estrategia de selección predefinida, si acepta la transmisión de información por dicho primer terminal emisor (Tki);
E4/ en caso de aceptación de dicha transmisión, cada terminal receptor (Tki) transmite a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk) una señal de retorno (Rx-A) que comprende datos relativos a dicho primer terminal emisor (Tki), especialmente su identidad;
E5/ tras la recepción de dicha señal de retorno, dicho primer terminal emisor (Tki) comprueba si cumple unas condiciones de transmisión predeterminadas; y
E6/ en el caso en que se cumplen dichas condiciones de transmisión, dicho primer terminal emisor (Tki) transmite dicha información a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk) en al menos un recurso asignado (AFk) a dicho grupo (Gk).
2. Procedimiento según la reivindicación anterior, con anterioridad a la etapa E6, dicho primer terminal emisor (Tki) recibe una o varias notificaciones de terminales (Tji) que no pertenecen a dicho grupo considerado (Gk), a partir de las cuales determina la disponibilidad de los recursos asignados a los otros grupos (Gj) distintos a dicho grupo (Gk).
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, de acuerdo con dicha estrategia de selección predefinida puesta en práctica en la etapa E3, cada terminal receptor (Tki) de dicho grupo (Gk):
- determina (E31) la relación señal a ruido (SNR) esperada para una transmisión desde dicho primer terminal emisor (Tki);
- compara (E31) la relación señal a ruido (SNR) así determinada con una primera relación umbral (y); y - acepta la transmisión de información que pretende transmitir dicho primer terminal emisor (Tki), cuando la relación señal a ruido (SNR) determinada es al menos igual a dicha primera relación umbral (y).
4. Procedimiento según la reivindicación anterior, en el que, cuando al menos otro terminal emisor (Tki) de dicho grupo (Gk), llamado segundo terminal emisor, también pretende transmitir simultáneamente información a los demás terminales (Tki) de dicho grupo (Gk), cada terminal receptor (Tki), de acuerdo con dicha estrategia de selección predefinida puesta en práctica en la etapa E3/:
- determina (E31) la relación señal a ruido (SNR) esperada para una transmisión desde el segundo terminal emisor;
- compara (E32) la relación señal a ruido (SNR) así determinada con dicha primera relación umbral (y); - comprueba (E33) que está validado al menos un criterio de selección suplementario;
- y acepta la transmisión de información desde el primer terminal emisor (Tki) cuando la relación señal a ruido (SNR) esperada correspondiente es al menos igual a dicha primera relación umbral (y) y está validado dicho criterio de selección suplementario.
5. Procedimiento según la reivindicación anterior, en el que dicho criterio de selección suplementario pertenece al siguiente grupo de criterios:
- en el caso en que dentro de dicho grupo (Gk) se pone en práctica una estrategia de prioridad de los terminales (Tki, Tji), la prioridad del primer terminal emisor (Tki) presenta una prioridad más elevada que la asociada al segundo terminal emisor (Tki), e incluso a los demás terminales emisores (Tki) de dicho grupo (Gk) que también pretendan transmitir;
- la relación señal a ruido (SNR) determinada correspondiente al primer terminal emisor (Tki) es superior a la correspondiente al segundo terminal emisor (Tki), e incluso a los demás terminales emisores (Tki) de dicho grupo (Gk) que también pretendan transmitir.
6. Procedimiento según una de las anteriores reivindicaciones 4 ó 5, en el que, con anterioridad a la etapa E4, cada terminal receptor (Tki) de dicho grupo (Gk) que ha aceptado la transmisión desde el primer terminal emisor:
- determina (E41) la relación señal a interferencia (SINR) esperada para una transmisión desde el primer terminal emisor (Tki) cuya transmisión de información es aceptada;
- compara (E42) la relación señal a interferencia (SINR) así determinada con una segunda relación umbral (y ), preferentemente igual a dicha primera relación umbral (y ); e
- indica en su señal de retorno:
■ cuando la relación señal a interferencia (SINR) determinada es al menos igual a dicha segunda relación umbral (y ), que autoriza la transmisión de información simultáneamente en el recurso asignado a dicho grupo (Gk) por otro terminal emisor (Tki) de dicho grupo (Gk) distinto a dicho primer terminal emisor (Tki);
■ cuando la relación señal a interferencia (SINR) determinada es inferior a dicha segunda relación umbral (Y), que rehúsa la transmisión de información simultáneamente en el recurso asignado a dicho grupo (Gk) por otro terminal emisor (Tki) de dicho grupo (Gk) distinto a dicho primer terminal emisor (Tki).
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, en la etapa de comprobación E5, dicho primer terminal emisor (Tki):
- calcula (E51) una relación R1 definida por la siguiente relación:
Figure imgf000015_0001
en la que:
Nok designa el número de terminales receptores (Tki) de dicho grupo (Gk) que han aceptado la transmisión de información del primer terminal emisor (Tki); y
■ Nko designa el número de terminales receptores (Tki) que han rehusado la transmisión de información del primer terminal emisor (Tki) y que han aceptado la transmisión de información de otro terminal emisor (Tki) de dicho grupo (Gk);
- calcula (E51) una relación R2 definida por la siguiente relación:
Figure imgf000015_0002
en la que W®"“,Sro“ p#k designa el número total de terminales (Tki) de dicho grupo (Gk);
- compara las relaciones R1 y R2 respectivamente con un primer umbral (S1) y un segundo umbral (S2); y - decide que se cumplen dichas condiciones de transmisión cuando las relaciones R1 y R2 son superiores respectivamente a los umbrales primero y segundo (S1, S2).
8. Procedimiento según la reivindicación anterior, en el que, definiéndose dentro de dicho grupo (Gk) una estrategia de prioridad de los terminales, dicho primer terminal emisor (Tki):
- comprueba si, de entre los terminales receptores (Tki) que han rehusado recibir información por parte suya, al menos uno de ellos presenta una prioridad superior a la de los terminales receptores (Tki) que han aceptado la transmisión desde dicho primer terminal emisor (Tki); y
- decide que se cumplen dichas condiciones de transmisión cuando los terminales receptores (Tki) que han rehusado recibir información por parte suya no poseen una prioridad superior a la de los terminales receptores (Tki) que han aceptado la transmisión.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la petición de transmisión (Tx) comprende la identidad del primer terminal emisor (Tki), su intención de iniciar una transmisión de información y los recursos asignados (AFj) a los demás grupos (Gj) de dicha red (1) en los que el primer terminal emisor pretende transmitir información.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el que:
- el primer terminal emisor (Tki) recibe datos acerca de la disponibilidad de los recursos asignados (AFj) por defecto a los demás grupos (Gj) que pretende utilizar en su transmisión de información; y
- en la etapa E6/, el primer terminal emisor (Tki) transmite la información en recurso asignado (AFk) por defecto a su grupo (Gk) y en los recursos (AFj) pretendidos de los demás grupos (Gj) que están disponibles.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, cuando se cumplen dichas condiciones de transmisión, dicho primer terminal emisor (Tki), que ha decidido transmitir información a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk), pone en práctica una estrategia de optimización correspondiente a una adaptación de potencia y/o a una adaptación del esquema de modulación y de codificación.
12. Terminal móvil perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos (1), operando esta última en modo directo y comprendiendo una pluralidad de terminales móviles (Tki, Tji) organizados en grupo (Gk, Gj), que comprende:
- medios (M1) para emitir una petición de transmisión (Tx) con el fin de informar a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk) de su intención de transmitirles información;
- medios (M2) para supervisar la emisión de una petición de transmisión (Tx) con origen en terminales emisores (Tki) de su grupo (Gk);
- medios (M3) para determinar, a partir de al menos una estrategia de selección predefinida, si acepta la transmisión de información desde un terminal emisor (Tki) de su grupo (Gk) del cual ha recibido una petición de transmisión (Tx);
- medios (M4) para transmitir una señal de retorno (Rx-A) a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk) que comprende datos relativos a un terminal emisor (Tki) del cual ha aceptado una transmisión de información; - medios (M5) para comprobar, en caso de recepción de una señal de retorno de al menos un terminal receptor (Tki) de su grupo (Gk), si cumple unas condiciones de transmisión predeterminadas; y
- medios (M6) para transmitir información a los demás terminales (Tki) de su grupo (Gk) en al menos un recurso asignado (AFk) a dicho grupo (Gk), en el caso en que se cumplen dichas condiciones de transmisión.
13. Red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo y que comprende una pluralidad de terminales móviles (Tki, Tji) organizados en grupo (Gk, Gj), siendo aptos dichos terminales móviles (Tki, Tji) para llevar a la práctica el procedimiento según lo especificado por las reivindicaciones 1 a 11.
14. Red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo y que comprende una pluralidad de terminales móviles (Tki, Tji) organizados en grupo (Gk, Gj), siendo dichos terminales móviles (Tki, Tji) según lo especificado en la reivindicación 12.
ES13737308T 2012-06-15 2013-06-11 Procedimiento de establecimiento de una transmisión entre terminales móviles de un mismo grupo perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo Active ES2702074T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1201723A FR2992137B1 (fr) 2012-06-15 2012-06-15 Procede d etablissement d'une transmission entre des terminaux mobiles d'un meme groupe appartenant a un reseau de radiocommunication a ressources partagees operant en mode direct
PCT/FR2013/000149 WO2013186448A1 (fr) 2012-06-15 2013-06-11 Procédé d'établissement d'une transmission entre des terminaux mobiles d'un même groupe appartenant à un réseau de radiocommunication à ressources partagées opérant en mode direct

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2702074T3 true ES2702074T3 (es) 2019-02-27

Family

ID=46852071

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13737308T Active ES2702074T3 (es) 2012-06-15 2013-06-11 Procedimiento de establecimiento de una transmisión entre terminales móviles de un mismo grupo perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9374825B2 (es)
EP (1) EP2862407B1 (es)
ES (1) ES2702074T3 (es)
FR (1) FR2992137B1 (es)
WO (1) WO2013186448A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN106604201B (zh) * 2015-10-15 2019-10-22 普天信息技术有限公司 一种宽带集群dmo系统的无线时频资源分配与指示方法
CN112235764B (zh) * 2020-11-02 2024-04-05 深圳市中诺通讯有限公司 一种在异构网络混合组网下d2d终端模式切换的方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6118771A (en) * 1996-03-14 2000-09-12 Kabushiki Kaisha Toshiba System and method for controlling communication
US6529486B1 (en) * 1997-04-11 2003-03-04 Transcrypt International/E.F. Johnson Company Trunked radio repeater communication system
US20090016317A1 (en) * 2007-07-10 2009-01-15 Qualcomm Incorporated Methods and apparatus for supporting group communications utilizing device identifiers
US8495232B2 (en) * 2007-07-10 2013-07-23 Qualcomm Incorporated Methods and apparatus for supporting broadcast communications in a peer to peer network
US20090175324A1 (en) * 2008-01-04 2009-07-09 Qualcomm Incorporated Dynamic interference control in a wireless communication network

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013186448A1 (fr) 2013-12-19
US9374825B2 (en) 2016-06-21
EP2862407B1 (fr) 2018-11-14
EP2862407A1 (fr) 2015-04-22
FR2992137A1 (fr) 2013-12-20
FR2992137B1 (fr) 2014-07-04
US20150173061A1 (en) 2015-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20230156441A1 (en) Method for selecting, in selection period, subframe excluding subframe relating to subframe in which transmission has been performed during sensing period in wireless communication system, and terminal using same
US20230156442A1 (en) Method for selecting resource to be used for performing v2x communication within range satisfying latency requirement in wireless communication system, and terminal using same
CA3036351A1 (en) Method for reserving finite number of resources used for performing v2x communication in wireless communication system, and terminal using same
CN106031074A (zh) 无线通信系统中发送数据的方法和装置
WO2016045442A1 (zh) 一种设备到设备通信方法、装置及系统
JP2014519785A (ja) 無線通信システム及び方法
ES2702074T3 (es) Procedimiento de establecimiento de una transmisión entre terminales móviles de un mismo grupo perteneciente a una red de radiocomunicación de recursos compartidos que opera en modo directo
US20220182796A1 (en) Methods and devices for enabling group transmission in communication networks
CN117041987A (zh) 资源指示方法及通信装置