ES2677242B1 - Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer - Google Patents

Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer Download PDF

Info

Publication number
ES2677242B1
ES2677242B1 ES201700069A ES201700069A ES2677242B1 ES 2677242 B1 ES2677242 B1 ES 2677242B1 ES 201700069 A ES201700069 A ES 201700069A ES 201700069 A ES201700069 A ES 201700069A ES 2677242 B1 ES2677242 B1 ES 2677242B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dendritic
peptide
nanoconjugates
cells
nanoconjugate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201700069A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2677242A1 (es
Inventor
La Mata De La Mata Francisco Javier De
Sierra Maria José Carmena
Ramirez Rafael Gomez
Fernandez Javier Sanchez-Nieves
Moreno Laura Munoz
Milla María Sanchez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Alcala de Henares UAH
Original Assignee
Universidad de Alcala de Henares UAH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Alcala de Henares UAH filed Critical Universidad de Alcala de Henares UAH
Priority to ES201700069A priority Critical patent/ES2677242B1/es
Priority to PCT/ES2018/070062 priority patent/WO2018142007A1/es
Publication of ES2677242A1 publication Critical patent/ES2677242A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2677242B1 publication Critical patent/ES2677242B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/26Glucagons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/57563Vasoactive intestinal peptide [VIP]; Related peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/605Glucagons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G83/00Macromolecular compounds not provided for in groups C08G2/00 - C08G81/00
    • C08G83/002Dendritic macromolecules
    • C08G83/003Dendrimers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
NANOCONJUGADOS FORMADOS POR MOLÉCULAS DENDRÍTICAS Y PÉPTIDOS
COMO AGENTES ANTITUM ORALES FRENTE AL CÁNCER.
La presente invención se refiere a la formación de nanoconjugados que presentan actividad antitumoral, principalmente frente al cáncer de próstata avanzado. Los nanoconjugados están compuestos de sistemas dendríticos (dendrímeros y dendrones) y neuropéptidos. Las moléculas dendríticas son principalmente de estructura carbosilano y con funciones amonio en la periferia y los péptidos son preferentemente de la familia glucagón/secretina (ej.; VIP, GHRH, PACAP).
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
El cáncer de próstata (CP) es el segundo más frecuente entre los hombres a nivel mundial (Siegel, et al., Cáncer J. Clin., 2014, 64, 9). Se trata de un tumor heterogéneo con una lenta pero constante velocidad de crecimiento, que evoluciona desde un estadio localizado y con sensibilidad a andrógenos hasta un estadio avanzado en el que se pierde dicha sensibilidad. El tratamiento depende del estadio de la enfermedad; si se descubre de forma temprana puede ser tratado satisfactoriamente mediante diferentes procedimientos; desafortunadamente, cuando las células tumorales invaden el área de la glándula, evoluciona hacia un fenotipo de metástasis y los tratamientos actuales no ofrecen posibilidades de curación. Además, este tipo de cáncer tiene tendencia a metastatizar a hueso (90%) y a pulmón (46%) (Bubendorf, et al., Hum Pathol, 2000, 31, 578), las cuales son de las metástasis con menor pronóstico de curación.
Neuropéptidos como el péptido intestinal vasoactivo (VIP), la hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH), o el péptido activador de la adenilatociclasa hipofisaria (PACAP), pertenecientes a la familia del glucagón/secretina (Cardoso, et al., BMC Evol. Biol., 2010, 10, 13), tienen una amplia actividad biológica en el organismo y están muy implicados en la etiopatogénesis del CP. El VIP tiene un efecto protumoral en tumores de próstata, aumentando la proliferación, protegiéndolo de la apoptosis (Gutlerrez-Cañas, et al., Br. J. Pharmacol., 2003, 139, 1050), aumentando la angiogénesis (Collado, et al., Peptides (Amsterdam, Neth.), 2007, 28, 1896), la metástasis (Fernández-Martínez, et al., Prostate, 2009, 69, 774) y ayudando a la progresión del cáncer hacia estadios más agresivos (Fernández-Martínez, et al., Cáncer Lett., 2010, 299,11). Su mecanismo de acción es a través de receptores tipo GPCRs: PACi, VPACi, VPAC2 y FPRL-1 (Garcia-Fernandez, etal., Peptides, 2003,24,893, El Zein, etal., 2008, 83, 972). Por su parte, la GHRH también actúa a través de receptores GPCR, en este caso hGHRH y sus diferentes variantes de “splicing” (SVs). Su función es regular la secreción de la hormona de crecimiento (GH) (Martinez-Moreno, et al., Gen. Comp. Endocrinol., 2014, 199, 38), que a su vez induce la activación del factor IGF-1 (Gan, et al., Mol. Endocrinol., 2013, 27, 1969), el cual juega un papel crucial en la malignidad, metástasis y tumorogénesis en varios tumores como el CP (Bellyei, et al., Cáncer Lett., 2010, 293, 31, Shevah, et al., Growth Horm. IGF Res., 2007, 17, 54, Takeuchi, et al., Mol. Cell. Endocrinol., 2014, 384, 117).
Tanto VIP como GHRH tienen una acción autocrina y paracrina en las células cancerígenas de próstata (Gutierrez-Cañas, et al., Br. J. Pharmacol., 2003, 139, 1050, Busto, et al., Proc. Nati. Acad. Sci. U. S. A., 2002, 99, 11866), por lo que siempre hay una concentración basal de ambos en el interior celular y en su entorno, que “retroalimentan” a las células. Ambos se unen a sus receptores GPCRs de membrana e inician una cascada de eventos mediados por el aumento de AMPc como segundo mensajero principal, aunque también puede ser mediada por otros como Ca2+. Para ambos péptidos se han diseñado antagonistas muy prometedores en el tratamiento de diversos tumores humanos (Plonowski, etal., Int. J. Cáncer, 2002, 98,624, Fahrenholtz, et al., Proc. Nati. Acad. Sci. U. S. A., 2014, 111, 1084, Muñoz-Moreno, et al., Invest. New Drugs, 2014, 32, 871). Sin embargo, los antagonistas siguen teniendo problemas, ya que aunque su tiempo de vida media es mayor que el de los péptidos originales, sigue siendo corto.
Los sistemas (o moléculas) dendríticos (dendrímeros y dendrones) son macromoléculas hiperramificadas de estructura perfectamente definida y polifuncionalizadas. Los dendrímeros son de morfología esférica con una superficie multivalente y los dendrones son de topología tipo cuña, también con una superficie multivalente y una posición activa adicional en el vértice de esta cuña denominada punto focal. Los dendrones se pueden considerar como fragmentos de dendrímeros, y de hecho, uno de los procedimientos sintéticos de dendrímeros emplea precisamente dendrones como bloque de construcción (Sánchez-Nieves, etal., Tetrahedron, 2010, 9203). Además, en el caso de dendrímeros y dendrones con el mismo tipo de esqueleto, se emplean el mismo tipo de reacciones para la síntesis de ambas topologías (Fuentes-Paniagua, et al., RSC Adv., 2016, 6, 7022). Tanto dendrímeros como dendrones permiten concentrar un gran número de grupos funcionales produciendo un efecto único y diferente al que encontraríamos en estos mismos grupos si estuviesen de forma individual (Astruc, et al., Chem. Rev., 2010, 110, 1857, Newkome, et al., Dendrimers and Dendrons, Wiley-VCH Verlag GmbH, 2004, 1).
Sistemas dendríticos se han empleado como transportadores de fármacos o de ácidos nucleicos antitumorales por su capacidad de absorberse “in vivo” en zonas tumorales e internalizar el tratamiento en las células cancerígenas debido al efecto EPR (Enhanced Permeability and Retention) (Chen, etal., World J. Surg. Oncol., 2012, 10, 3, Jain, etal., Eur. J. Pharm. Biopharm., 2014, 87, 500, Huang, etal., Biomacromolecules, 2014, 15, 915). Este efecto se basa en que las zonas tumorales con mayor actividad angiogénica presentan una mayor cantidad de vasos sanguíneos cuyo endotelio tiene una mayor permeabilidad (las células suelen estar separadas entre 200-600 nm) que en un vaso sanguíneo “sano”, permitiendo el paso de sustancias a través de él con mayor facilidad. Además, una vez que el dendrimero sale del vaso sanguíneo se acumula en la zona tumoral, ya que el flujo del sistema linfático está reducido en estas zonas y es más difícil devolverlos al sistema circulatorio, al contrario que ocurre con las moléculas pequeñas que sí regresan al torrente sanguíneo (Azzopardi, et al., J. Antimicrob. Chemother., 2013, 68, 257, Fang, et al., Adv. Drug Delivery Rev., 2011, 63, 136, Konno, et al.. Cáncer, 1984, 54, 2367).
Para actuar como transportadores de ácidos nucleicos, se emplean generalmente sistemas catiónicos, como por ejemplo moléculas dendríticas catiónicas, que mediante interacción electrostática con ellos, permiten proteger a dichos ácidos de la degradación por nucleasas (Svenson, et al., Advanced Drug Delivery Reviews, 2012, 64, 102). Estrategias similares se han empleado para estudios de terapias con péptldos, como por ejemplo contra el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) (lonov, etal., Biochimica et Biophysica Acta, 2015, 1848, 907). También en estos nanoconjugados la interacción electrostática entre el sistema dendrítico y péptido se emplea para estabilizar los péptidos y transportarlos hacia las células, donde su liberación facilita su actividad.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención proporciona la preparación de nanoconjugados activos frente al cáncer de próstata avanzado. Estos sistemas están formados por moléculas dendríticas (dendrímeros y dendrones) y neuropéptídos. Preferentemente, las macromoléculas dendríticas son de estructura carbosilano, principalmente con funciones catiónicas en la periferia, y los neuropéptídos son de la familia glucagón/secretina, principalmente VIP, GHRH y PACAP. Estos nanoconjugados se forman por combinación de la molécula dendrítica y el péptido correspondiente en la proporción necesaria. La formación del nanoconjugado permite crear un sistema que presenta propiedades anticancerígenas en cáncer de próstata avanzado y evitar la metástasis.
Por tanto, un primer aspecto de esta invención se refiere a una combinación de péptido y molécula dendrítica que comprende:
- Un neuropéptido, preferentemente de la familia glucagón/secretina.
Este péptido es preferentemente el péptido intestinal vasoactivo (VIP), la hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH) o el péptido activador de la adenilatociclasa hipofisaria (PACAP), sin descartar otros que tengan una actividad similar.
- Un compuesto dendrítico, que se refiere en la presente invención a una macromolécula muy ramificada donde las unidades, ramas o ramificaciones de crecimiento tienen esqueleto carbosilano.
Este compuesto dendrítico es preferentemente un dendrímero, con forma esférica que presenta un núcleo de crecimiento de la molécula polifuncional. Las unidades, ramas o ramificaciones de crecimiento tienen esqueleto carbosilano y la capa externa, superficie o periferia del dendrímero incorpora grupos preferentemente catiónicos. El esqueleto y la estructura de estos dendrímeros carbosilanos con diferentes núcleos han sido descritos previamente (ver por ejemplo ES-2444490).
El compuesto dendrítico también puede ser de tipo cuña dendrítica o dendrón, que se refiere a una macromolécula muy ramificada con forma de cono y que está definida por un punto focal, las unidades, ramas o ramificaciones de crecimiento, que parten de dicho punto focal y la capa externa, superficie o periferia de dichas ramificaciones que incorpora grupos funcionales. El esqueleto y la estructura de estos dendrones carbosilanos con diferentes puntos focales han sido descritos previamente (ver por ejemplo ES-2444490).
En otra realización preferida, el compuesto dendrítico comprende además, en la capa externa del dendrímero o dendrón o en el punto focal del dendrón, al menos un grupo funcional de diferente naturaleza al resto de los grupos funcionales, y que se pueden seleccionar entre una molécula etiqueta, un grupo director o un principio activo. Estos dendrímeros y dendrones han sido descritos previamente (ver por ejemplo ES-2444490; P201500669).
El término “molécula etiqueta” se refiere en esta descripción a cualquier sustancia biorreconocible, cromóforo, fluoróforo o cualquier otro grupo detectable por técnicas espectrofotométricas, fluorométricas, de microscopía óptica, fluorescencia o confocal, anticuerpos y/o RMN, y que permite fácilmente la detección de otra molécula que por sí sola es difícil de detectar y/o cuantificar. Por ejemplo, y sin limitarnos, el fluoróforo se selecciona de una lista que comprende citocromo, fluoresceína, rodamina y dansilo.
Por “grupo director” se entiende a una molécula o grupo funcional capaz de dirigir al compuesto dendrítico específicamente hacia un tipo de células o hacia una zona concreta de una célula, como por ejemplo ácido fólico, un péptido señal o un anticuerpo, entre otros conocidos por cualquier experto en la materia. Dicho grupo director se puede funcionalizar previamente para unirse al compuesto dendrítico.
Por “principio activo” o “fármaco” se entiende en la presente invención a toda sustancia química purificada utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación o cura de una enfermedad; para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado; o para modificar condiciones fisiológicas con fines específicos. Dicho principio activo es capaz de unirse directamente al compuesto dendrítico o con una modificación previa de su estructura para ello.
La presente invención se refiere también a los usos en biomedicina de las combinaciones péptido/molécula dendrítica.
Preferentemente, esta invención es para el desarrollo de fármacos para el tratamiento de cáncer de próstata. Sin embargo, no se excluyen otro tipo de cánceres. Más preferentemente, la presente invención se centra en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado.
Otro aspecto de la presente invención se refiere al uso de los nanoconjugados de la invención para la elaboración de un medicamento. Más preferiblemente, el medicamento se utiliza para la prevención y/o el tratamiento del cáncer de próstata.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende al menos una molécula dendrítica y un neuropéptido, según se ha descrito anteriormente, y un vehículo farmacéuticamente aceptable. Además, esta composición farmacéutica puede comprender otro principio activo, preferiblemente con propiedades antitumorales. El antitumoral puede ser doxorrubicina, metotrexato o compuestos de platino u otros con propiedades antitumorales.
Los “vehículos farmacéuticamente aceptables” que pueden ser utilizados en dichas composiciones son los vehículos conocidos por un experto en la materia. Como ejemplos de preparaciones farmacéuticas se incluye cualquier composición sólida (comprimidos, píldoras, cápsulas, granulos, etc.) o líquida (geles, soluciones, suspensiones o emulsiones) para administración oral, nasal, tópica o parenteral.
En el sentido utilizado en esta descripción, el término "cantidad terapéuticamente efectiva" se refiere a la cantidad de la composición calculada para producir el efecto deseado y, en general, vendrá determinada, entre otras causas, por las características propias de la composición, la edad, estado y antecedentes del paciente, la severidad de la enfermedad, y de la ruta y frecuencia de administración.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y figuras se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1. Ejemplo de dendrímero carbosilano catiónico de segunda generación con núcleo de tipo polifenólico ([G203 (S-NMe2R)i2]1z+; (R =(CH2)20H (1), Me (2)).
Figura 2. Ejemplo de dendrón carbosilano catiónico de tercera generación. Por ejemplo, X = OH, NH2, SH, u otros de interés.
Figura 3. Viabilidad celular en presencia de los péptidos VIP y GHRH, dendrímero 1 y nanoconjugado péptido/dendrímero de células PC3. *p < 0.05; **p < 0.01; ***p < 0.001.
Figura 4. Resultados de los ensayos de adhesión en las líneas celulares PC3 del dendrímero 1 solo o unido al péptido VIP o GHRH. Se muestran los valores de la media ± E.S.M., de 6 experimentos, ** p < 0.01 y *** p < 0.001 frente a los valores del control; # p < 0.05 y ## p < 0.01 respecto al dendrímero.
Figura 5. Migración de células PC3 a tiempo 0, 6 y 24 horas con los distintos tratamientos.
Figura 6. Migración de células PC3 a las 6 h. de tratamiento. Se muestran los valores de la media ± E.S.M., de 1 experimento, con 6 duplicados.* p < 0,05 frente a los valores del control.
Figura 7. Ensayo de citometría de flujo en células PC3 a las 24 horas del tratamiento. Se muestran los valores de la media ± E.S.M., de 2 experimentos, * p < 0.05 frente a los valores del control.
EJEMPLOS
Dendrímeros y dendrones.
Se analizaron 2 tipos de dendrímeros de estructura carbosilano de segunda generación funcionalizados con distintos grupos amonio (G203(S-NMe2R+)i2¡ R =(CH2)20H (1), Me (2), Figura 1).
Formación de nanoconjugados.
La formación de los nanoconjugados se llevó a cabo mezclando en disolución, preferentemente acuosa en presencia o ausencia de tampón, las moléculas dendríticas y los correspondientes péptidos, en la proporción de interés.
En una realización preferida, las mezclas se realizaron directamente sobre las células tumorales. En un pocilio que contiene 25 x 104 células/ml se adicionaron 445 pL de medio RPMI-1640 con 10% de suero fetal bovino (FBS) con un 1% de antibiótico y antimicótico (penicilina/ estreptomicina/ anfotericina). A continuación se añadieron 50 pL de una disolución 10-8 M del sistema dendrítico realizada en el mismo medio citado anteriormente. Seguidamente se añadieron 5 pL de péptido (VIP stock 10'4 M o GHRH stock 10'5M).
En otra realización preferida, también se pueden formar los nanoconjugados previamente a su adición sobre el pocilio que contiene las células. Para ello, se prepara una disolución que contiene 45 pL de medio RPMI-1640 con 10% de suero fetal bovino (FBS) con un 1% de antibiótico y antimicótico (penicilina/ estreptomicina/ anfotericina). A continuación se añaden 50 pL de una disolución 10-8 M del sistema dendrítico realizada en el mismo medio citado anteriormente. Seguidamente se añaden 5 pL de péptido (VIP stock 10"1 M o GHRH stock 10'5M).
ACTIVIDAD ANTÍTUMORAL DE NANOCONJUGADOS PÉPTIDO/DENDRÍMERO FRENTE A CÁNCER DE PRÓSTATA
MATERIALES Y MÉTODOS
Reactivos.
Como controles para los ensayos de toxicidad celular se empleó el mismo medio empleado en la disolución de los nanoconjugados.
Células.
Se utiliza la línea celular de próstata humana, PC3, representativa de un estadio andrógeno-independiente de cáncer de próstata, obtenida de ATCC (American Type Culture Collection). Las células se mantienen en medio RPMI-1640 con 10% de suero fetal bovino (FBS) con un 1% de antibiótico y antimicótico (penicilina/ estreptomicina/ anfotericina). Las células se conservan a 37° C en ambiente húmedo y con un 5% de C 02.
Ensayo de toxicidad por reducción de sales de tetrazolio.
Esta técnica es un ensayo colorimétrico basado en la capacidad selectiva de las células vivas para reducir el bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difenil tetrazolio en cristales insolubles de formazán. Este método permite determinar el efecto letal de los compuestos en estudio sobre el metabolismo celular, ya que los daños celulares se traducen en una disminución de la actividad mitocondrial de la célula pudiéndose medir la citotoxicidad de dichas moléculas. Este ensayo se llevó a cabo de acuerdo a las instrucciones del fabricante (MTT, Sigma-Aldrich, St Louis, EE.UU.). Se siembran células PC-3 (15 x 104 células/ml) en placas de 24 pocilios. A las 24 horas se elimina el medio de cultivo y se tratan. El sobrenadante que contiene el tratamiento se retira a las 24 horas y se sustituye por 500 pl de un medio de cultivo al que se añaden 25 pl de MTT en PBS de una concentración 1 mg/ml. Después de 1.5 horas de incubación en condiciones de cultivo, se procede a la retirada del sobrenadante con el exceso de MTT que no reacciona. Los cristales de formazán se disuelven posteriormente con 100 pl de isopropanol. La absorbancia se lee a 570 nm restándole el fondo medido a 620 nm. La viabilidad celular relativa (%) respecto del control (células sin tratar) se calcula en base a la fórmula: [A] test / [A] control x 100.
Ensayos de adhesión.
La suspensión de células PC3 (25 x 104 células/ml) se separa en varias fracciones que dependerán del número de tratamientos a realizar y se mantienen en suspensión durante 1 hora, a 37° C, con agitaciones cada 10 minutos. Las placas con el colágeno que actúa como matriz, se preparan con 100 pl de colágeno tipo I (8 pg/cm2) diluido en ácido acético 10 mM/pocillo, en placas P-96, durante 1 hora, a 37° C, en atmósfera seca para conseguir una fijación completa al pocilio. Pasado ese tiempo, se aspira el colágeno y se lava cuatro veces la placa con PBS. A cada pocilio se adicionan 100 pl de la suspensión celular previamente tratada y se aspira el medio a los 40 minutos. Finalmente, se continúa la valoración de las células adheridas al colágeno mediante un ensayo de MTT, donde se añaden 100 pl de medio sin suero y 0.1 mg/ml MTT a cada pocilio. Tras la retirada del sobrenadante con el exceso de MTT que no reacciona, se disuelven los cristales de formazán con 100 pl de isopropanol. Se mide la absorbancia a 570 nm restándole el fondo a 620 nm. Los resultados se expresan en % respecto a la absorbancia del control (células sin tratar): [A] test / [A] control x 100.
Ensayo de Migración.
Se siembran células PC3 (20 x 104 células/ml) en placas de 24 pocilios. Se tratan las células con el dendrímero y los péptidos 24 horas. Tras eliminar el medio se realiza una herida en cada pocilio y se sigue la progresión de su cierre a distintos tiempos mediante fotografías realizadas con el microscopio invertido acoplado a cámara Motic. Los resultados se procesan midiendo el tamaño de la herida y se representa el % del avance de la herida respecto a la de tiempo cero.
Ensayos de Ciclo Celular.
Se siembran células PC3 (7,5 x 104céluias/ml) en placas P-6 y se mantienen durante 24 h para conseguir su adherencia, momento en el que se deprivan con medio sin suero durante 24 h. Transcurrido este tiempo, se realizan los distintos tratamientos y a las 24 horas, las células se lavan con PBS, se levantan con tripsina y se centrifugan. El precipitado de células se fija y se permeabiliza con etanol frío al 70%, durante 5 días, a 4o C. Después, las células se centrifugan para retirar el etanol y se lavan con PBS. Finalmente, se resuspenden en una solución de tinción (PBS, 50 mg/ml de ioduro de propidio (IP) y 10 pg/ml de RNasa), antes del análisis por citometría de flujo con FACSCalibur. La cantidad DNA que se distribuye en las diferentes fases del ciclo celular se analiza con el programa Cyflogic v 1.2.1.
Análisis estadístico.
Los datos se expresan como la media ± S.E.M. Los análisis estadísticos se realizan usando el test de Annova y considerando significativos los resultados con P<0,05.
RESULTADOS
La combinación estudiada dendrímero/péptido (1A/IP, 1/GHRH)) consigue frenar el crecimiento tumoral y provoca la muerte de las células cancerígenas a concentraciones bajas, dando lugar a un comportamiento anticancerígeno (Fig. 3, resultados de dendrímero 1). Hay que indicar que estos péptidos estudiados (VIP/GHRH) presentan actividad protumoral y que aunque los sistemas dendríticos empleados (1 y 2) mostraban cierta actividad antitumoral, la combinación con VIP y GHRH es muchísimo más efectiva. Posteriores ensayos mostraban que estos nanoconjugados favorecían la adhesión celular y evitaban procesos de migración de las células tumorales (Fig. 4, 5, 6, resultados del dendrímero 1). Este efecto se contrastó con el que tendrían solo el dendrímero (1) y se observó la ineficacia de estos en evitar la adhesión y la migración.
Para poder conocer si los tratamientos estaban produciendo apoptosis o algún cambio en el ciclo celular se realizaron ensayos de citometría de flujo (Fig. 7, resultados para dendrímero 1). Como se puede observar ningún tratamiento induce la apoptosis, aunque si hay una variación en el ciclo celular para los tratamientos de los péptidos unidos al dendrímero. Para estos casos se observa que el ciclo se queda parado en la fase de síntesis (S), aumentando el número de células en esta fase y disminuyendo las células de las fases siguientes (G2 y Mitosis).

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Una combinación de péptido y molécula dendrítica, dendrímero o dendrón, preferentemente de estructura carbosilano aunque sin descartar otras, denominado nanoconjugado.
2. El péptido según la reivindicación anterior es preferentemente un neuropéptido, preferentemente de la familia glucagón/secretina.
3. Nanoconjugado según la reivindicación anterior donde el neuropéptido es el péptido intestinal vasoactivo, VIP, la hormona liberadora de la hormona de crecimiento, GHRH, o el péptido activador de la adenilatociclasa hipofisaria, PACAP, sin descartar otros que tengan una actividad similar.
4. Nanoconjugado según las reivindicaciones 1 a 3, donde el compuesto dendrítico es una cuña dendrítica o un dendrímero. Preferentemente estos compuestos son catíónlcos de estructura carbosilano.
5. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la capa externa de las moléculas dendríticas, dendrímeros o dendrones, o el punto focal de los dendrones comprende además una función adicional. Estas funciones adicionales se pueden seleccionar entre una molécula etiqueta, preferiblemente un fluoróforo, un grupo director o un principio activo.
6. Procedimiento de obtención de los nanoconjugados descritos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende una reacción entre el péptido y la molécula dendrítica o su combinación en el medio adecuado.
7. Procedimiento de obtención de los nanoconjugados descritos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde dicha reacción o combinación se lleva a cabo preferentemente en presencia de un disolvente polar como agua, DMSO o un alcohol R’-OH, donde R1es un grupo alquilo (C1-C10), o una mezcla de ellos.
8. Uso de los compuestos descritos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, como principios activos para el desarrollo de un fármaco anticancerígeno.
9. Uso según la reivindicación anterior, donde cáncer es cáncer de próstata, preferentemente cáncer de próstata avanzado.
10. Composición farmacéutica que comprende un nanoconjugado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
11. Composición farmacéutica según la reivindicación anterior que comprende además un vehículo farmacéuticamente aceptable y/u otro principio activo, preferiblemente un antibiótico, antiinflamatorio o anticancerígeno.
ES201700069A 2017-01-31 2017-01-31 Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer Active ES2677242B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201700069A ES2677242B1 (es) 2017-01-31 2017-01-31 Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer
PCT/ES2018/070062 WO2018142007A1 (es) 2017-01-31 2018-01-26 Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201700069A ES2677242B1 (es) 2017-01-31 2017-01-31 Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2677242A1 ES2677242A1 (es) 2018-07-31
ES2677242B1 true ES2677242B1 (es) 2019-03-27

Family

ID=62976686

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201700069A Active ES2677242B1 (es) 2017-01-31 2017-01-31 Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2677242B1 (es)
WO (1) WO2018142007A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060078535A1 (en) * 2004-10-13 2006-04-13 The Regents Of The University Of Michigan Anticancer compounds and methods
US20110268789A1 (en) * 2008-09-25 2011-11-03 Min Li Use of pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide (pacap) and pacap analogs as adjunctive treatments with anticancer agents
ES2444490B1 (es) * 2012-07-25 2014-12-04 Universidad De Alcalá Compuestos dendríticos carbosilanos homo y hetero-funcionalizados
CA2881602A1 (en) * 2012-08-14 2014-02-20 Angiochem Inc. Peptide-dendrimer conjugates and uses thereof
US20160122406A1 (en) * 2013-06-07 2016-05-05 The Administrators Of The Tulane Educational Fund Analogs of pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide (pacap) and methods for their use

Also Published As

Publication number Publication date
WO2018142007A1 (es) 2018-08-09
ES2677242A1 (es) 2018-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2021200135B2 (en) Liposome compositions and methods of use thereof
CN105288648B (zh) 一种亲水性药物的磷脂化合物、其药物组合物及应用
Wang et al. Self-assembling peptide-based nanodrug delivery systems
Deng et al. Discovery of novel cell-penetrating and tumor-targeting peptide-drug conjugate (PDC) for programmable delivery of paclitaxel and cancer treatment
JP2000515542A (ja) 長期作用型薬物およびこれらを含む薬剤組成物
WO2018157874A1 (zh) 一种双氢青蒿素二倍体衍生物、其药物组合物及应用
Ruan et al. Stapled RAP12 peptide ligand of LRP1 for micelles-based multifunctional glioma-targeted drug delivery
CN101357126A (zh) 一种稳定的紫杉烷类白蛋白脂质载药系统及其制备方法
Wu et al. Nanofibrillar peptide hydrogels for self-delivery of lonidamine and synergistic photodynamic therapy
WO2023015904A1 (zh) 一种新型阳离子脂质化合物
WO2023024513A1 (zh) 新型阳离子脂质化合物
ES2677242B1 (es) Nanoconjugados formados por moléculas dendríticas y péptidos como agentes antitumorales frente al cáncer
CN113604214A (zh) 一种高稳定性溶瘤肽荧光探针及其制备方法和应用
JP2010509241A (ja) 膜貫通ペプチドからなる自己凝集性ナノ粒子および抗癌剤の特異的腫瘍内送達のためのその利用
US20120220535A1 (en) Cyclic-glur6 analogs, methods of treatment and use
Zhang et al. Molecular and supramolecular engineering on lipopeptide-based hole-punching nanotoxins to trigger multimodal death of drug-resistant tumors: Apoptosis, necrosis and autophagy
Schultz et al. Drug delivery of Insulin-like growth factor I
Rane et al. Influence of liposome composition on paclitaxel entrapment and pH sensitivity of liposomes
Wu et al. Systemic delivery of proteins using novel peptides via the sublingual route
JP4771291B2 (ja) P−セレクチン標的リガンドおよびその組成物
JP2022531094A (ja) 皮膚内への活性剤の送達および保持
EP2448594B1 (fr) La dermaseptine b2 comme inhibiteur de la croissance tumorale
US20230210994A1 (en) Cell-penetrating conjugate systems
JP2000511511A (ja) 腫瘍成長阻害及び毛細管増殖のための生物学的活性タンパク質、コラーゲンフラグメントHF―COLL―18/514cf
WO2019193327A1 (en) Peptide nanofibers

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2677242

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20180731

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2677242

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20190327