ES2637830T3 - Transmisión de datos dentro de una red de malla - Google Patents

Transmisión de datos dentro de una red de malla Download PDF

Info

Publication number
ES2637830T3
ES2637830T3 ES13823080.0T ES13823080T ES2637830T3 ES 2637830 T3 ES2637830 T3 ES 2637830T3 ES 13823080 T ES13823080 T ES 13823080T ES 2637830 T3 ES2637830 T3 ES 2637830T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
data packet
data
time
period
received
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13823080.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Henry Grady
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mueller International LLC
Original Assignee
Mueller International LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mueller International LLC filed Critical Mueller International LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2637830T3 publication Critical patent/ES2637830T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/18Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1867Arrangements specially adapted for the transmitter end
    • H04L1/188Time-out mechanisms
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/01Protocols
    • H04L67/12Protocols specially adapted for proprietary or special-purpose networking environments, e.g. medical networks, sensor networks, networks in vehicles or remote metering networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/50Network services
    • H04L67/60Scheduling or organising the servicing of application requests, e.g. requests for application data transmissions using the analysis and optimisation of the required network resources
    • H04L67/62Establishing a time schedule for servicing the requests
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/30Services specially adapted for particular environments, situations or purposes
    • H04W4/38Services specially adapted for particular environments, situations or purposes for collecting sensor information

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Computing Systems (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Un nodo de comunicación de datos (30) dentro de una red de malla (10), comprendiendo el nodo de comunicación de datos (30): un controlador de RF (34) de radiofrecuencia, configurado para transmitir señales de RF a través de una antena (32) a un dispositivo remoto y recibir señales de RF del dispositivo remoto a través de la antena (32), un dispositivo de temporización (46), configurado para generar una serie de señales de tiempo para sincronizar el nodo de comunicación de datos (30) con el dispositivo remoto, definiendo las señales de temporización una serie de periodos de tiempo secuenciales; un dispositivo de memoria (40), configurado para almacenar una tabla de canales de frecuencia y un módulo de transmisión (38), configurado para enviar información relacionada con un primer paquete de datos al controlador de RF para la transmisión sobre un primer canal de frecuencia de la secuencia predeterminada de canales de frecuencia al dispositivo remoto durante un primer periodo de tiempo de la serie de periodos de tiempo secuenciales, caracterizado por que la tabla de canales de frecuencia enumera una secuencia predeterminada de canales de frecuencia, estando la tabla de canales de frecuencia almacenada también en el dispositivo remoto, en el que el dispositivo de memoria (40) está configurado para almacenar una tabla de canales de frecuencia de alerta que incluye una secuencia de canales de frecuencia sobre la que se transfieren las señales de alerta, y en el que el nodo de comunicación de datos (30) se sintoniza a un canal apropiado de la tabla en base a un reloj del sistema.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Transmision de datos dentro de una red de malla Antecedentes
Habitualmente, los contadores de servicios publicos (por ejemplo, contadores de gas, contadores de agua, contadores de electricidad, etc.) son lefdos manualmente por lectores de contadores que son empleados o contratistas de los diversos proveedores de servicios publicos. La lectura manual del contador representa un coste importante para un proveedor de servicios publicos habitual. Sin embargo, con la aparicion de la tecnologfa inalambrica que incluye redes de malla, los proveedores de servicios publicos han buscado metodos y sistemas para la lectura remota de contadores de agua e incluso el control remoto de las valvulas de suministro de agua.
La Infraestructura de Medicion Avanzada (AMI - Advanced Metering Infrastructure, en ingles) o la Gestion avanzada de mediciones (AMM - Advanced Metering Management, en ingles) incluye sistemas que miden, recogen y analizan datos de servicios publicos utilizando dispositivos avanzados de medicion, tales como contadores de agua, contadores de gas y contadores de electricidad avanzados. Ademas de medir los diversos servicios publicos, los dispositivos de medicion avanzados tambien estan configurados con circuitos de comunicacion, permitiendo que los dispositivos de medicion transmitan y reciban datos a traves de una red AMI. En una configuracion habitual, un dispositivo de medicion avanzado (por ejemplo, un contador de agua avanzado) mide y recoge datos de utilizacion (por ejemplo, datos de utilizacion de agua) en la ubicacion de un cliente. El dispositivo de medicion utiliza, a continuacion, una interfaz de comunicacion para transmitir datos a un nodo padre en sentido ascendente a traves de la jerarqma de la red de malla, a menudo en respuesta a la solicitud de dicha informacion por parte del nodo padre. Los datos del contador pueden ser transmitidos en ultima instancia por la red de malla a un colector asociado con el proveedor de servicios publicos. De este modo, los proveedores de servicios publicos pueden "leer" de forma remota los datos de utilizacion del cliente, con fines de facturacion.
Los componentes de transmision y recepcion de la red de malla (es decir, proveedor de servicios publicos, nodos, contadores, etc.) pueden comunicarse utilizando la transmision por radiofrecuencia (RF). No obstante, algunos entornos pueden incluir una gran cantidad de ruido electromagnetico o una gran cantidad de trafico de comunicacion, haciendo que las comunicaciones entre dispositivos sean mas diffciles. Por lo tanto, existe la necesidad de sistemas mas robustos, capaces de funcionar en condiciones menos que perfectas, tal como en entornos de trafico elevado o entornos ruidosos.
El documento US 2010/0232369 A1 describe un nodo de comunicacion de datos dentro de una red de malla, en la que el nodo de comunicacion de datos comprende un controlador de radiofrecuencia configurado para transmitir senales de radiofrecuencia a traves de una antena a un dispositivo remoto, y recibir senales de radiofrecuencia desde el dispositivo remoto a traves de la antena, en el que el nodo de comunicacion de datos comprende un dispositivo de temporizacion, en el que el dispositivo de temporizacion esta configurado para generar una serie de senales de temporizacion para sincronizar el nodo de comunicacion de datos con el dispositivo remoto, en el que el nodo de comunicacion de datos comprende un dispositivo de memoria configurado para almacenar una tabla de canales de frecuencia, y en el que el nodo de comunicacion de datos comprende un modulo de transmision configurado para reenviar informacion relativa a un primer paquete de datos al controlador de radiofrecuencia para su transmision a traves de un primer canal de radiofrecuencia de la secuencia predeterminada de canales de frecuencia al dispositivo remoto durante un primer periodo de tiempo de la serie de periodos de tiempo secuenciales.
Compendio
La presente descripcion se refiere, en general, a redes de malla y, mas espedficamente, a sistemas y metodos para transmitir datos dentro de las redes de malla. Segun una implementacion, un nodo de comunicacion dentro de una red de malla comprende un controlador de radiofrecuencia (RF) configurado para transmitir senales de RF a traves de una antena a un dispositivo remoto y recibir senales de RF desde el dispositivo remoto a traves de la antena. El nodo comprende, ademas, un dispositivo de temporizacion configurado para establecer una serie de periodos de tiempo secuenciales, en los que cada periodo de tiempo tiene una hora de inicio y una hora de finalizacion en sincronizacion con periodos de tiempo secuenciales correspondientes del dispositivo remoto. El nodo incluye asimismo un dispositivo de memoria configurado para almacenar una tabla de canales de frecuencia que enumeran una secuencia predeterminada de canales de frecuencia, en el que la tabla de canales de frecuencia tambien se almacena en el dispositivo remoto. Ademas, el nodo comprende un modulo de transmision configurado para reenviar informacion relativa a un primer paquete de datos al controlador de RF para su transmision a traves de un primer canal de frecuencia de la secuencia predeterminada de canales de frecuencia al dispositivo remoto durante un primer periodo de tiempo de la serie de periodos secuenciales.
Diversas implementaciones descritas en la presente descripcion pueden incluir sistemas, metodos, caractensticas y ventajas adicionales que no necesariamente se pueden expresar expresamente en la presente memoria, pero que seran evidentes para un experto en la tecnica tras el examen de la siguiente descripcion detallada y los dibujos adjuntos. Se pretende que todos estos sistemas, metodos, caractensticas y ventajas esten incluidos dentro de la presente descripcion y protegidos por las reivindicaciones adjuntas.
Breve descripcion de los dibujos
Las caractensticas y componentes de las siguientes figuras se ilustran para poner de relieve los principios generales de la presente descripcion. Las caractensticas y componentes correspondientes en las figuras pueden ser designados por caracteres de referencia coincidentes por motivos de coherencia y claridad.
5 La figura 1 es un diagrama de bloques que ilustra una red de malla AMI segun diversas implementaciones de la presente descripcion.
La figura 2 es un diagrama de bloques que ilustra un nodo incluido en una red de malla segun diversas implementaciones de la presente descripcion.
La figura 3 es un diagrama de tiempos que ilustra un periodo de temporizacion para la transmision de paquetes de 10 datos en una red de malla segun diversas implementaciones de la presente descripcion.
La figura 4 es un diagrama de flujo que ilustra un metodo de una sesion de transmision de datos global dentro de una red de malla segun diversas implementaciones de la presente descripcion.
La figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra un metodo para transmitir datos dentro de una red de malla segun diversas implementaciones de la presente descripcion.
15 La figura 6 es un diagrama de flujo que ilustra un metodo para recibir datos dentro de una red de malla segun diversas implementaciones de la presente descripcion.
Descripcion detallada
La presente descripcion describe sistemas y metodos para comunicar informacion dentro de una red de malla. Las redes de malla y los dispositivos de la red de malla pueden utilizarse con los sistemas de Infraestructura de medicion 20 avanzada (AMI) para medir los datos de los servicios publicos en multiples ubicaciones y comunicar las lecturas a un proveedor de servicios publicos. En respuesta a la recepcion de los datos de los servicios publicos, el proveedor de servicios puede determinar la informacion de facturacion para sus clientes. Las mediciones de los servicios publicos pueden ser realizadas mediante varios tipos de contadores, tales como contadores electricos, contadores de agua, contadores de gas, etc. En las redes de malla, los contadores estan configurados para transmitir sus lecturas al 25 proveedor de servicios publicos de una manera directa o a traves de uno o mas nodos. Dado que los contadores pueden estar ampliamente dispersos en una region, a menudo requieren nodos intermedios para enviar la informacion al proveedor de servicios publicos.
Aunque la presente descripcion se refiere a las redes en malla, como reconoceran personas no expertas en la tecnica, la presente descripcion tambien se puede utilizar en otros tipos de entornos de interconexion. Dentro de una 30 red de malla, los nodos "padre" y "hijo" tienen una relacion predefinida basada en la jerarqrna. Aunque la presente descripcion describe relaciones de un solo padre con multiples hijos, debe entenderse que pueden existir multiples padres dentro de la misma red. Ademas, un hijo puede tener multiples padres, o un solo padre puede ser emparejado con un solo hijo. Como ejemplo, los nodos hijos pueden representar los contadores de servicios publicos de los clientes individuales, mientras que un nodo padre puede representar un dispositivo de recogida de 35 datos, responsable en primer lugar de recoger datos y enviar datos a cada dispositivo hijo.
Tal como se utiliza en la presente memoria, un dispositivo "maestro" es un dispositivo que intenta enviar datos a otro dispositivo. Un dispositivo "esclavo" es un dispositivo de destino al que el maestro esta intentando enviar los datos. Un dispositivo maestro puede ser un padre o un hijo. Tal como se utiliza en la presente memoria, los nodos "padre" e "hijo" no deben confundirse con dispositivos "maestros" y "esclavos"
40 Segun las implementaciones descritas en la presente memoria, se proporcionan sistemas y metodos para comunicar datos entre nodos de una red de malla. Despues de las etapas preliminares para enlazar dos nodos entre sf, tal como despertar dispositivos de varios tipos de modos de desactivacion y sincronizar los aspectos de temporizacion de los dispositivos, los nodos pueden comenzar a comunicar datos entre sf. Un objeto de la presente descripcion es ahorrar la batena de los nodos en la red de malla que funcionan con la energfa de la batena. Los nodos intentan 45 transmitir datos a traves de un numero de canales diferentes si es necesario. No obstante, los intentos fallidos en un canal se repiten en otro canal, pero solo hasta cierto lfmite antes de que se determine que el entorno es demasiado ruidoso.
La figura 1 es un diagrama de bloques que muestra una realizacion de una red de malla 10 (tal como una red de malla AMI) en una configuracion jerarquica. La configuracion de componentes de la red de malla 10 mostrada en la 50 figura 1 es meramente una realizacion, y se pueden utilizar dispositivos adicionales o configuraciones alternativas. Aunque la red de malla 10 puede estar habitualmente distribuida a traves de una region geografica, el diagrama de bloques de la figura 1 muestra una jerarqrna para poner de relieve las relaciones padre / hijo entre los diversos componentes. Tal como se ilustra, la red de malla 10 incluye un proveedor de servicios 12, un primer nivel de nodos intermedios 14, un segundo nivel de nodos intermedios 16, un nivel mas bajo de nodos intermedios 18 y contadores 55 20. En algunas realizaciones, los nodos intermedios pueden ser los propios contadores o pueden estar integrados o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
conectados a contadores. Asimismo, los contadores 20 pueden actuar, ademas, como nodos intermedios a contadores adicionales. En algunas realizaciones, los nodos intermedios pueden configurarse como dispositivos independientes para ayudar en la transferencia de datos entre el proveedor de servicios publicos 12 y los contadores 20. La red de malla 10 puede incluir cualquier numero de niveles X de nodos intermedios entre el proveedor de servicios publicos 12 y los contadores 20. El numero de niveles entre los contadores 20 y el proveedor de servicios 12 no es necesariamente el mismo para cada contador 20. Algunos de los nodos 14, 16, 18 pueden configurarse tambien como contadores y pueden tener capacidad tanto de medir datos de servicios publicos como de comunicarse con nodos y/o contadores de nivel inferior. En algunas realizaciones, los contadores 20 pueden actuar, ademas, como nodos, o incluso pueden convertirse en un nodo para los contadores hijos, cuando se anaden contadores adicionales a la red.
El proveedor de servicios publicos 12, que actua como padre, se comunica directamente con los nodos intermedios 1.1, 1.2, 1.3, ... 1.a del primer nivel de nodos intermedios 14, que pueden definirse como nodos hijos con respecto al proveedor de servicios publicos 12. Cualquier numero "a" de nodos intermedios 14 puede estar configurado en el primer nivel. Cada uno de los nodos intermedios 14 en el primer nivel puede configurarse como padre para uno o mas nodos intermediarios 16 en el segundo nivel y comunicarse directamente con estos nodos intermedios 16. Los nodos intermedios 14 pueden incluir cualquier numero "b" de nodos hijos 16. En este ejemplo, el nodo intermedio 1.2 del primer nivel de nodos 14 tiene nodos secundarios 2.1, 2.2, 2.3,... 2.b en el segundo nivel de nodos intermedios 16. Esta disposicion continua descendiendo por la jerarqma hasta el nivel mas bajo de nodos intermedios 18, que puede incluir cualquier numero "y" de nodos. El nodo X.2, por ejemplo, se ilustra con un numero "z" de contadores 20, que estan configurados como hijos del nodo X.2. Ademas, cada nodo hijo puede tener multiples nodos padres; por ejemplo, el nodo 2.2 puede tener como sus nodos padre 1.1, 1.2 y 1.3.
El proveedor de servicios publicos 12, los nodos intermedios 14, 16, 18 y los contadores 20, segun diversas implementaciones, pueden comprender la circuitena y funcionalidad para permitir la comunicacion por radiofrecuencia (RF) entre los diversos componentes. Las lmeas discontinuas representadas en la figura 1 pueden, por tanto, representar canales de comunicacion RF entre los diferentes componentes. La comunicacion inalambrica entre los dispositivos 12, 14, 16, 18 y 20 puede estar activa durante algunos periodos de tiempo (cuando estan conectados dos dispositivos respectivos) y puede estar inactiva durante otros periodos de tiempo (cuando los dispositivos no estan conectados y/o estan en modo inactivo). Alternativamente, cualquiera de los nodos puede conectarse entre sf a traves de conexiones cableadas.
El proveedor de servicios publicos 12, o un servidor asociado con el proveedor de servicios publicos 12, pueden estar configurados para gestionar las relaciones entre los diversos nodos intermedios y contadores. En algunos casos, las relaciones padre / hijo pueden cambiarse segun sea necesario para distribuir de manera mas uniforme los nodos hijos entre los padres. El proveedor de servicios publicos 12 puede mantener una tabla de nodos hijos de cada nodo intermedio y los contadores asociados con los nodos intermedios de nivel mas bajo 18 en una relacion de hijo. En algunas realizaciones, los propios nodos intermedios pueden configurar y/o reconfigurar automaticamente sus propias relaciones padre / hijo entre sf.
Los despliegues de AMI existentes se basan en y utilizan redes de malla y dispositivos de la red de malla para transmitir y recibir datos entre nodos dentro de la red del proveedor de servicios publicos. Muchos de estos dispositivos emplean tecnologfa de espectro ensanchado con salto de frecuencia (FHSS, Frequency-Hopping Spread Spectrum, en ingles) en cumplimiento de las reglas y regulaciones de la Comision Federal de Comunicaciones (FCC, Federal Communications Commission, en ingles), parte 15 (47 C.F.R . § 15). FHSS es un metodo para transmitir y recibir senales de radio conmutando rapidamente entre muchos canales de frecuencia utilizando una secuencia de canal pseudoaleatoria conocida por los dispositivos de transmision y recepcion. Despues de transmitir datos en un canal, los dispositivos saltan al siguiente canal para la transmision de mas datos.
Los nodos intermedios 14, 16 y 18 pueden permanecer en modo inactivo hasta que un padre o un hijo relacionado desee comunicarse con el nodo. En este caso, se considera que el dispositivo que desea establecer comunicacion con el nodo intermedio es el dispositivo maestro, y el propio nodo intermedio es el dispositivo esclavo. El dispositivo maestro envfa una senal de alarma que, cuando se recibe, hace que el dispositivo esclavo se despierte del modo inactivo. Para sincronizar los dispositivos maestro y esclavo, el dispositivo maestro envfa a continuacion una senal de ping (comprobacion de acceso al sitio) y el esclavo devuelve una senal de pong (respuesta a comprobacion de acceso al sitio). Estas senales establecen caractensticas de sincronizacion de tiempo entre los dispositivos. Cuando se sincroniza, el dispositivo maestro puede transmitir datos al dispositivo esclavo.
Los componentes de la red de malla 10 estan configurados para almacenar un conjunto de frecuencias del canal “de alerta” pseudoaleatorio predefinidas. En algunas realizaciones, el conjunto de frecuencias del canal de alerta incluye una secuencia de 50 o mas canales de frecuencia que se establecen para algunos o todos los componentes de la red de malla 10. Cada dispositivo se sintoniza al canal apropiado del conjunto de frecuencias del canal de alerta basandose en un sistema reloj del sistema. De esta manera, cuando un dispositivo desea alertar a un dispositivo esclavo, ambos dispositivos estaran funcionando en el mismo canal. Ademas de los canales de alerta, la red de malla 10 incluye asimismo un conjunto de frecuencias del canal de “datos” pseudoaleatorio predefinido. Por ejemplo, el conjunto de frecuencias del canal de datos puede incluir asimismo 50 o mas canales de frecuencia que se establecen para algunos o todos los componentes de la red de malla 10. Cuando un dispositivo maestro alerta a un
dispositivo esclavo y se sincroniza con el dispositivo esclavo, el dispositivo maestro puede a continuacion transmitir datos sobre el conjunto de frecuencias del canal de datos pseudoaleatorio predefinidas establecidas en un orden predeterminado. Ambos dispositivos se sintonizan a los mismos canales del conjunto de frecuencias del canal de datos al mismo tiempo, para permitir la comunicacion de datos.
5 Los canales de alerta y los canales de datos se seleccionan entre el ancho de banda industrial, cientifico y medico (ISM, Industrial, Scientific and Medical, en ingles) de 902 a 928 MHz. Un problema que puede ocurrir al intentar transmitir senales en esta banda de frecuencias es que se trata de una banda de frecuencias sin licencia compartida por otros dispositivos tales como abre puertas de garajes y monitores para bebes. Cuando estan situados cerca de los nodos, estos dispositivos pueden causar interferencia a ciertas frecuencias. En una realizacion, se eligen cien 10 (100) canales con una separacion de canal minima de 100 kHz cada uno. Cincuenta (50) de los canales pueden ser
asignados al conjunto de frecuencias del canal de datos pseudoaleatorio y cincuenta (50) canales pueden ser asignados al conjunto de frecuencias del canal de alerta. Segun diversas implementaciones, los canales de datos pueden ser diferentes, pueden ser todos iguales o pueden incluir un subconjunto de canales que son los mismos que los canales de alerta. En algunas realizaciones, puede utilizarse una separacion diferente de canales, un 15 numero diferente de canales totales, un numero diferente de canales de alerta, y/o un numero diferente de canales de datos. Al enviar y recibir mensajes de datos, los dispositivos saltan a traves de la frecuencia del canal de datos establecida para asegurar que, en promedio, todos los canales de datos se usen igualmente, segun las reglas de la FCC. Despues de que se utilice el ultimo canal de frecuencia (por ejemplo, el canal quincuagesimo), el dispositivo vuelve a saltar al primer canal de frecuencia de la lista y continua por la lista tantas veces como sea necesario.
20 Un conjunto no limitativo de 50 canales de datos a modo de ejemplo (que comienza con el canal de datos 0 y continua hasta el canal de datos 49) incluye las siguientes frecuencias:
Canal
Frecuencia Canal Frecuencia Canal Frecuencia Canal Frecuencia
0
922,94 MHz 1 922,1 MHz 2 923,78 MHz 3 922,46 MHz
4
926,9MHz 5 927,26 MHz 6 922,82 MHz 7 923,3 MHz
8
927,86MHz 9 927,5 MHz 10 923,9 MHz 11 926,42 MHz
12
925,46 MHz 13 927,38 MHz 14 926,3 MHz 15 925,7 MHz
16
925,1 MHz 17 926,18 MHz 18 925,94 MHz 19 924,02 MHz
20
927,98 MHz 21 926,66 MHz 22 924,98 MHz 23 927,62 MHz
24
924,74 MHz 25 925,22 MHz 26 925,34 MHz 27 924,62 MHz
28
924,5 MHz 29 926,54 MHz 30 924,14 MHz 31 923,66 MHz
32
925,58 MHz 33 922,22 MHz 34 924,26 MHz 35 927,02 MHz
36
922,34 MHz 37 926,06 MHz 38 926,78 MHz 39 923,42 MHz
40
927,74 MHz 41 924,86 MHz 42 924,38 MHz 43 922,7 MHz
44
922,58 MHz 45 925,82 MHz 46 923,54 MHz 47 927,14 MHz
48
923,18 MHz 49 923,06 MHz
Segun diversas implementaciones, el conjunto de frecuencias del canal de datos puede ser unico para cada nodo dentro del sistema, o el conjunto de frecuencias del canal de datos puede ser el mismo o contener una parte de los 25 mismos canales de frecuencia para cada nodo. Con respecto a realizaciones en las que no todos los canales de frecuencia de datos son los mismos, cada nodo puede incluir un "IDdenodo" que lo identifica dentro de la red de malla 10. Un dispositivo que desea enviar una comunicacion a un dispositivo de destino utiliza el "IDdenodo" del dispositivo objetivo para identificar el conjunto de frecuencias del canal de alerta correcto y la frecuencia del canal de datos configurada para ser utilizada para ese dispositivo de destino concreto. El "IDdenodo" puede ser una cadena 30 alfanumerica asociada con y unica para un dispositivo.
La figura 2 es un diagrama de bloques que muestra una realizacion del nodo 30 configurado para comunicar datos dentro de una red de malla. Por ejemplo, el nodo 30 puede representar cualquiera de los nodos 14, 16, 18 o cualquiera de los contadores 20 mostrados en la figura 1. Cada uno de los elementos del nodo 30 se puede configurar en hardware, software y/o firmware, tal como sera evidente para un experto en la tecnica. En la 35 realizacion de la figura 2, el nodo 30 incluye una antena 32, un controlador de radiofrecuencia (RF) 34, un modulo de recepcion 36, un modulo de transmision 38, una memoria 40, un modulo de procesamiento de senal de acuse de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
recibo 42, un modulo de gestion de ID de paquete 44 y un modulo de temporizacion 46. El nodo 30 puede incluir asimismo un dispositivo de procesamiento (no mostrado) para gestionar los diversos componentes y sus funciones. Concretamente, los diversos componentes pueden tener multiples funciones, en donde algunas funciones pueden ser aplicables cuando el nodo 30 esta configurado como un dispositivo maestro, y donde otras funciones pueden ser aplicables cuando el nodo 30 esta configurado como un dispositivo esclavo. Es decir, el nodo 30 puede actuar como un dispositivo maestro en algunas ocasiones y como un dispositivo esclavo en otras ocasiones, dependiendo de la aplicacion y/o direccion concreta del flujo de datos.
La memoria 40 esta configurada para almacenar datos, que pueden dividirse en paquetes de datos de aproximadamente 100 bytes cada uno. Las transferencias de datos entre nodos pueden incluir desde aproximadamente un paquete de datos hasta aproximadamente 1200 paquetes de datos. Con el fin de almacenar 1200 paquetes de datos, la memoria 40 sera capaz de almacenar al menos 120 kilobytes de datos. Ademas, la memoria 40 esta configurada asimismo para almacenar la tabla de canales de frecuencia de recepcion y la tabla de canales de frecuencia de datos que incluye la secuencia de canales de frecuencia sobre la que se transfieren las senales de alerta y los datos.
El controlador de RF 34 puede estar configurado como un transceptor para ambas senales de recepcion detectadas en la antena 32 y transmitir senales a traves de la antena 32. El controlador de RF 34 puede incluir amplificadores u otro circuito de amplificacion para amplificar las senales segun sea necesario. El controlador de RF 34 envfa senales que se reciben en la antena 32, al modulo de recepcion 36. Las senales que estan destinadas a ser transmitidas son enviadas desde el modulo de transmision 38 al controlador de RF 34 para su transmision a traves de la antena 32.
Cuando el nodo 30 esta inactivo, el dispositivo puede entrar en un modo de reposo y activarse periodicamente (por ejemplo, en un modo de activacion parcial de baja potencia) para escuchar una senal de alerta procedente de un dispositivo maestro, que puede ser otro nodo dentro de la red de malla 10. Cuando se detecta una senal de alerta, el nodo 30 se activa completamente en un modo esclavo y escucha las senales de sincronizacion en el tiempo del dispositivo maestro. Despues de que el nodo 30 recibe las senales de sincronizacion, el nodo 30 (como un dispositivo esclavo) y el dispositivo maestro podran comunicarse en un modo de transmision de datos. En el modo de transmision de datos, el nodo 30 puede ser capaz de recibir paquetes de datos sobre una serie de canales de frecuencia de datos predeterminados durante periodos de temporizacion predeterminados.
En el modo esclavo, el nodo 30 recibe secuencialmente paquetes de datos, uno cada la vez. Los paquetes recibidos son reenviados al modulo de recepcion 36, el cual esta configurado para almacenar los paquetes de datos en un dispositivo de memoria (por ejemplo, la memoria 40). El modulo de recepcion 36 notifica al modulo de procesamiento de senal de acuse de recibo 42 de que se han recibido datos. El modulo 42 de procesamiento de las senales de acuse de recibo esta configurado para preparar una senal de acuse de recibo (por ejemplo, ACK) para ser transmitida de nuevo al dispositivo maestro para indicar que el paquete ha sido recibido. El modulo de recepcion 36 esta configurado asimismo para extraer un ID de paquete de las senales de datos y enviar el ID de paquete al modulo de procesamiento de la senal de acuse de recibo 42. El modulo de transmision 38 recibe una indicacion desde el modulo de procesamiento de la senal de acuse de recibo 42 de que una senal de acuse de recibo debe ser transmitida al dispositivo maestro, y tambien recibe el ID de paquete, que puede ser transmitido junto con la senal ACK.
El modulo de gestion del ID de paquete 44 realiza una comprobacion, para determinar si el ID de paquete del paquete de datos recien recibido es el mismo ID de paquete que un paquete de datos recibido inmediatamente antes del paquete actual. La razon para realizar esta determinacion se explica como sigue. El dispositivo maestro asigna un ID de paquete unico a cada paquete de datos. Cuando el dispositivo maestro envfa un paquete (junto con el ID de paquete correspondiente) pero no recibe una senal ACK a cambio, el dispositivo maestro envfa de nuevo el mismo paquete a traves del siguiente canal de frecuencia durante el siguiente periodo de tiempo. Puede haber varias razones por las que el maestro no recibe una senal ACK. El primero es que el dispositivo esclavo no recibio el paquete y, por lo tanto, nunca envio una senal ACK. La segunda razon es que el dispositivo esclavo puede haber recibido el paquete y haber respondido con la senal ACK, pero la senal ACK no fue recibida por el dispositivo maestro. Por lo tanto, en el caso de este segundo escenario en el que el dispositivo esclavo recibe un paquete de datos pero la senal ACK no llega al dispositivo maestro por la razon que sea, el modulo de gestion de ID de paquete 44 puede determinar que el ID de paquete es el mismo que el del paquete anterior. Tal determinacion indica que hubo un error (desde el punto de vista del dispositivo maestro) y se intento volver a transmitir en un canal diferente. Este error tambien puede ser observado por el dispositivo esclavo tal como se explica a continuacion.
Dado que el dispositivo esclavo (es decir, el nodo 30) puede detectar los errores en base a la comparacion del ID del paquete, el dispositivo esclavo puede contar cuando ocurre un numero de fallos consecutivos. Despues de un numero predeterminado de fallos consecutivos (por ejemplo, treinta fallos), el dispositivo maestro considerara que el enlace entre los dispositivos maestro y esclavo esta muerto (es decir, la sesion de transmision no tuvo exito) y dejara de transmitir. El Este escenario puede ocurrir en areas de trafico elevado, tales como un entorno urbano denso que tiene muchos dispositivos de interferencia posibles, tal como se menciono anteriormente. Suponiendo una tasa de saltos de una vez cada 270 ms e intentos fallidos de transmitir un paquete de datos de treinta veces consecutivas sobre treinta frecuencias diferentes, la cantidad de tiempo que se necesitana para determinar que el enlace esta muerto es de unos 8 segundos. Cuando se determina que el enlace esta muerto, el dispositivo esclavo tambien
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
puede dejar de escuchar las transmisiones y volver al modo de reposo. En algunas realizaciones, el dispositivo maestro puede intentar alertar al dispositivo esclavo en un momento posterior para tratar de transmitir los datos de nuevo.
El nodo 30 comprende, ademas, un modulo de temporizacion 46 que esta configurado para proporcionar senales de reloj a cada uno de los componentes del nodo 30. Tal como se ha mencionado con respecto a la figura 3, el modulo de temporizacion 46 se sincroniza con un dispositivo similar en el dispositivo maestro correspondiente para asegurar que ambos dispositivos estan sincronizados. En algunas realizaciones, el modulo de temporizacion 46 puede incluir un temporizador de cuenta atras u otro tipo de temporizador para contar durante un periodo de tiempo predeterminado. El temporizador puede comenzar al principio de un periodo de tiempo y detectar cuando ha transcurrido un cierto tiempo (es decir, hasta el final del periodo de tiempo). Cuando el periodo de tiempo expira, el nodo 30 salta al siguiente canal de frecuencia. El modulo de temporizacion 46 establece periodos de tiempo secuenciales, en los que cada periodo de tiempo incluye una longitud de tiempo predeterminada establecida durante la etapa de sincronizacion antes de que comience una etapa de transmision de datos. Segun un tamano maximo de paquete, el retraso de transmision, el tiempo de procesamiento y otros factores, el periodo de tiempo predeterminado puede establecerse entre aproximadamente 200 milisegundos y 400 milisegundos. En algunas realizaciones, el periodo de tiempo puede tener una longitud de 270 milisegundos.
No solo el nodo 30 puede actuar como un dispositivo esclavo, tal como se ha mencionado anteriormente, sino que tambien puede actuar como un dispositivo maestro. En un modo maestro, el modulo de transmision 38 recupera de la memoria 40 un paquete de datos cada vez, y lo transmite a traves del controlador de RF 34. Si el mensaje de datos que ha de transmitirse no esta ya dividido en paquetes individuales transmisibles segun algunas realizaciones, entonces la memoria 40 o el modulo de transmision 38 puede estar configurado para dividir el mensaje de datos en paquetes individuales. Cada paquete, por ejemplo, puede ser de unos 100 bytes de datos. Despues de transmitir un paquete de datos, el nodo 30 espera a recibir una senal ACK por el modulo receptor 36. En respuesta a recibir la senal ACK, si se recibe, el modulo receptor 36 informa al modulo de procesamiento 42 de la senal de acuse de recibo, de la recepcion de la senal. Asimismo, el ID del paquete enviado junto con la senal ACK puede ser analizado por el modulo 44 de gestion de ID de paquetes para determinar si se ha recibido el paquete apropiado. Si es asf, el modulo de gestion de ID de paquetes 44 puede incrementar el ID del paquete para la transmision del siguiente paquete de datos. Cuando la transmision de un paquete de datos tiene exito, el modulo de transmision 38 recupera un paquete de datos siguiente de la memoria 40 y transmite este paquete al dispositivo esclavo.
Si el modulo 42 de procesamiento de la senal de acuse de recibo no detecta una senal ACK, el modulo de transmision 38 esta configurado para retransmitir el mismo paquete de datos que contiene el mismo ID de paquete. Sin embargo, en este intento repetido, el paquete de datos se envfa a traves de un canal de frecuencia siguiente en la secuencia de canales de frecuencia, en el que la secuencia de canales de frecuencia de datos se almacena en una tabla o se enumeran en algun otro formato en la memoria 40. Esta retransmision tiene lugar al principio del siguiente periodo de tiempo, controlado por el modulo de temporizacion 46. El modulo de procesamiento 42 de la senal de acuse de recibo puede configurarse, ademas, para contar el numero de veces consecutivas en que la transmision no tiene exito. Si la transmision no tiene exito un numero predeterminado de veces en una fila, se considera que la sesion de transmision de datos es un fallo y se ordena al modulo de transmision 38 que deje de transmitir senales. Si la sesion de transmision de datos es un fallo, el nodo 30 puede intentar alertar al dispositivo esclavo en un momento posterior para intentar transmitir los datos de nuevo, tal vez cuando haya menos trafico de comunicacion, ruido o interferencia entre los nodos.
Segun diversas realizaciones, el nodo de comunicacion de datos 30 dentro de la red de malla comprende el controlador de RF 34 configurado para transmitir senales de RF a traves de la antena 32 a un dispositivo remoto y recibir senales de RF desde el dispositivo remoto a traves de la antena 32. El nodo 30 incluye asimismo el modulo de temporizacion 46 configurado para establecer una serie de periodos de tiempo secuenciales, teniendo cada periodo de tiempo una hora de inicio y una hora de finalizacion en sincronizacion con los correspondientes periodos de tiempo secuenciales del dispositivo remoto. En algunas realizaciones, cada uno de la serie de periodos de tiempo secuenciales puede tener 270 milisegundos de longitud. Los periodos de tiempo pueden ser indicativos de una tasa de salto, que se refiere a la velocidad a la que los dispositivos saltan de una frecuencia a la siguiente en la tabla de canales de frecuencia de datos. El nodo 30 incluye asimismo la memoria 40 configurada para almacenar una tabla de canales de frecuencia que enumera una secuencia predeterminada de canales de frecuencia, en donde la tabla de canales de frecuencia tambien se almacena en el dispositivo remoto. El nodo 30 incluye asimismo el modulo de transmision 38 configurado para reenviar informacion relacionada con un primer paquete de datos al controlador de RF 34 para su transmision a traves de un primer canal de frecuencia de la secuencia predeterminada de canales de frecuencia al dispositivo remoto durante un primer periodo de tiempo de la serie de periodos de tiempo secuenciales.
En algunas realizaciones, el nodo de comunicacion de datos 30 puede ser un dispositivo maestro, y el dispositivo remoto es un dispositivo esclavo. La informacion relacionada con el primer paquete de datos mencionado anteriormente puede ser el propio primer paquete de datos. Si durante el primer periodo de tiempo el controlador de RF 34 no recibe una senal de acuse de recibo del dispositivo esclavo indicando que el primer paquete de datos fue recibido, el modulo de transmision 38 esta configurado, ademas, para reenviar el primer paquete de datos al controlador de RF 34 para su transmision sobre un segundo canal de frecuencia al dispositivo esclavo durante un segundo periodo de tiempo. El controlador de RF 34 esta configurado, ademas, para repetir la transmision del primer
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
paquete de datos sobre los canales de frecuencia siguientes segun la secuencia predeterminada durante los siguientes periodos de tiempo hasta que se recibe la senal de acuse de recibo. Si la senal de acuse de recibo no se recibe despues de repetir la transmision un numero predeterminado de veces (por ejemplo, treinta veces), el controlador de RF 34 deja de transmitir el paquete de datos y termina la sesion de transmision de datos. Si durante el primer intervalo de tiempo, el controlador de RF 34 recibe una senal de confirmacion que indica que el primer paquete de datos fue recibido, el modulo de transmision 38 esta configurado, ademas, para reenviar un segundo paquete de datos al controlador de RF 34 para su transmision a traves de un segundo canal de frecuencia al dispositivo esclavo durante un segundo periodo de tiempo.
En otras realizaciones, el nodo de comunicacion de datos 30 puede ser un dispositivo esclavo y el dispositivo remoto es un dispositivo maestro. La informacion relacionada con el primer paquete de datos, tal como se ha mencionado anteriormente, puede ser una senal de acuse de recibo en este caso, indicando que el primer paquete de datos fue recibido. Si el controlador de RF 34 no recibe un paquete de datos durante el primer periodo de tiempo, el controlador de RF 34 no transmite la senal de acuse de recibo durante el primer periodo de tiempo, sino que esta configurado, ademas, para escuchar, con el fin de recibir el primer paquete de datos sobre un segundo canal de frecuencia durante un segundo periodo de tiempo. El controlador de RF 34 esta configurado, ademas, para escuchar, con el fin de recibir un paquete de datos siguiente sobre un canal de frecuencia siguiente durante un periodo de tiempo siguiente.
El nodo de comunicacion de datos 30 puede comprender, ademas, el modulo de recepcion 36 configurado para recibir paquetes de datos (cuando actua en un estado esclavo) desde un dispositivo maestro y almacenar los paquetes de datos en la memoria 40. El modulo de recepcion 36 esta configurado adicionalmente para recibir senales de acuse de recibo (cuando actua en un estado maestro) desde un dispositivo esclavo y reenviar las senales de acuse de recibo al modulo de procesamiento de la senal de acuse de recibo 42. El nodo de comunicacion de datos 30 puede comprender, ademas, el modulo de gestion de ID de paquete 44, en el que el modulo de procesamiento de la senal de acuse de recibo 42 esta configurado para dar instrucciones al modulo de gestion de ID de paquete 44 para incrementar (por ejemplo, incrementar en 1) un ID de paquete para ser transmitido con el siguiente paquete de datos.
La figura 3 es un diagrama de temporizacion que muestra una realizacion de eventos que tienen lugar durante un periodo de tiempo cuando se transmite un paquete de datos. Segun esta realizacion, un periodo de tiempo de 270 ms, por ejemplo, es establecido y acordado por los dispositivos maestro y esclavo. Al comienzo del periodo de tiempo (por ejemplo, cuando una senal de reloj es generada por el modulo de temporizacion 46), el dispositivo maestro transmite los datos. Suponiendo un ligero tiempo de retraso debido a la transmision a traves de un medio concreto (por ejemplo, aire), el dispositivo esclavo esta configurado para recibir los datos. Tras la recepcion del paquete de datos, el dispositivo esclavo guarda el paquete y procesa diversa informacion en el paquete, tal como un ID de paquete, informacion de la cabecera, etc. El dispositivo esclavo transmite a continuacion una senal ACK que es recibida despues de un ligero retraso por el dispositivo maestro En algunas realizaciones, puede haber un tiempo de inactividad variable antes de que comience un nuevo periodo de tiempo dependiendo de diversos factores. Inmediatamente despues de que finaliza el periodo de tiempo, comienza el siguiente periodo de tiempo y se repite el proceso para el siguiente paquete de datos. Alternativamente, si la senal ACK (o la falta de la senal AcK) indica una transmision sin exito del primer paquete, el mismo paquete se transmite de nuevo durante el siguiente periodo de tiempo. El proceso puede repetirse hasta que todos los paquetes de datos han sido transmitidos con exito al dispositivo esclavo.
La figura 4 es un diagrama de flujo que ilustra una realizacion de una sesion de transmision general desde un dispositivo maestro a un dispositivo esclavo. Tal como se indica en el bloque 50, el dispositivo maestro transmite una o mas senales de alerta con el fin de alertar a un dispositivo esclavo. Por ejemplo, el dispositivo esclavo puede estar en un modo de reposo y puede que tenga que ser activado. Los modos de reposo pueden incluir dispositivos que estan completamente apagados, dispositivos que estan parcialmente apagados y que solo realizan comprobaciones en ciertos momentos para ver si una senal de alerta esta siendo transmitida por otro dispositivo, o incluso un modo de reposo en el que algunos dispositivos estan encendidos y algunos estan apagados. A continuacion, segun el bloque 52, el dispositivo maestro envfa una senal de ping al dispositivo esclavo. La senal de ping, por ejemplo, puede incluir informacion de sincronizacion de tiempo y otros tipos de informacion para preparar a los dispositivos maestro y esclavo para una sesion de transmision de datos. Tal como se indica en el bloque 54, el dispositivo maestro recibe una senal de pong del dispositivo esclavo que reconoce y acepta la informacion de sincronizacion y otros criterios. Una vez que los dispositivos estan sincronizados, el dispositivo maestro comienza a transmitir los datos al dispositivo esclavo, tal como se indica en el bloque 56. Esta etapa final de transmision de datos se explica con mas detalle a continuacion con respecto a las figuras 5 y 6, donde la figura 5 define las funciones y/o las etapas del dispositivo maestro, y la figura 6 define las funciones y/o las etapas del dispositivo esclavo.
La figura 5 es un diagrama de bloques que ilustra una realizacion de un metodo de un dispositivo maestro para transmitir datos. Tal como se indica en el bloque 60, el dispositivo maestro espera el inicio de un nuevo periodo de reloj. Utilizando el diagrama de temporizacion mostrado en la figura 3 como ejemplo, el dispositivo maestro espera el inicio del periodo de 270 ms. Debe observarse que los bloques de las figuras 5 y 6 que se muestran con lmeas adicionales en los dos lados indican una funcion de espera y pueden incluir una deteccion repetida hasta que se cumple una condicion concreta (por ejemplo, esperar o detectar repetidamente hasta que comienza un nuevo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
periodo de reloj o escuchar hasta que se recibe una senal). Haciendo referencia de nuevo a la figura 5, el bloque 62 indica que un primer paquete de datos se transmite al dispositivo esclavo sobre un primer canal. Tal como se indica en el bloque 64, el dispositivo maestro espera (no mas del periodo de tiempo predeterminado) para recibir una senal ACK del dispositivo esclavo. El bloque de decision 66 determina si se recibe o no una senal aCk durante el periodo de tiempo actual. Esta determinacion puede estar asistida por un temporizador de cuenta atras u otro dispositivo de temporizacion para definir el periodo de tiempo. Si se recibe la senal ACK, el metodo se dirige al bloque 76. De lo contrario, si no se recibe, el procedimiento pasa al bloque 68.
Tal como se indica en el bloque 68, se incrementa un contador (por ejemplo, incrementado en 1). El contador, por ejemplo, puede utilizarse para contar el numero de intentos de transmision consecutivos fallidos. En el bloque de decision 70, se determina si el contador ha alcanzado un numero predeterminado (por ejemplo, treinta en esta realizacion). En una realizacion alternativa, en lugar de contar hasta treinta, el contador puede contar hasta un numero diferente (por ejemplo, dos), de manera que solo se intenta ese numero de canales. Si un paquete de datos no puede transmitirse con exito sobre dichos canales (por ejemplo, dos canales en la realizacion alternativa), entonces se considera que el enlace esta muerto. Sin embargo, segun una realizacion preferida, tal como se ilustra en la figura 5, el contador cuenta hasta treinta, lo que significa que incluso en ambientes de trafico elevado y/o ruidosos el sistema intenta enviar un unico paquete de datos treinta veces diferentes sobre treinta canales diferentes antes de darse por vencido. Con la capacidad del sistema actual de saltarse tantos canales sin exito, debe tenerse en cuenta que la transmision puede realizarse incluso en entornos menos que perfectos. Utilizando los metodos de la presente invencion, puede existir una mayor probabilidad de que se puedan encontrar uno o mas canales buenos en los que se puedan transmitir los datos. Suponiendo que aproximadamente 1200 paquetes de datos se transmitan utilizando una tasa de salto de 270 ms, los paquetes de datos pueden ser transmitidos en aproximadamente cinco minutos, si pocos canales experimentan un fallo. Sin embargo, si solo aproximadamente el 10% de los canales son lo suficientemente claros como para permitir la transmision de datos, lo que indica un nivel de trafico elevado y/o ruido, el proceso tardana mucho mas en completarse (por ejemplo, unos 50 minutos), pero los procesos actuales pueden permitir que los datos sean transmitidos finalmente incluso en condiciones tan desfavorables.
Segun la realizacion preferida, si contador = treinta (etapa 70), el metodo va al bloque 84 y detiene las transmisiones. Dicho de otra manera, el dispositivo maestro permite hasta treinta transmisiones consecutivas sin exito antes de abandonar. Si el contador no es igual a treinta, el procedimiento pasa al bloque 72, que indica que el dispositivo maestro espera el inicio del siguiente periodo de reloj (por ejemplo, el siguiente periodo de tiempo de 270 ms). Tal como se indica en el bloque 74, el dispositivo maestro transmite el mismo paquete de datos al dispositivo esclavo en el siguiente canal de frecuencia. Asf, si la transmision no tiene exito sobre un canal de frecuencia, el dispositivo maestro intenta transmitir el mismo paquete de datos utilizando otro canal. Despues de esta etapa, el metodo vuelve de nuevo al bloque 64.
Si se determina en el bloque de decision 66 que se recibe la senal ACK, el metodo pasa al bloque 76, que indica que el contador se reinicia. En este caso, la transmision tiene exito y el contador para contar intentos fallidos consecutivos se pone de nuevo a cero. Despues de esta transmision satisfactoria, se determina en el bloque de decision 78 si se deben transmitir mas paquetes de datos. Si el dispositivo maestro ha transmitido el ultimo paquete de datos de un mensaje de datos, el metodo pasa al bloque 84 y la sesion se detiene. En caso contrario, si se deben enviar mas paquetes de datos, el procedimiento pasa al bloque 80. Tal como se indica en el bloque 80, el dispositivo maestro espera el inicio del siguiente periodo de reloj. A continuacion, el siguiente paquete de datos se transmite al dispositivo esclavo en el canal siguiente (etapa 82). Despues de la transmision del siguiente paquete de datos, el metodo vuelve al bloque 64 y el proceso se repite para mas paquetes segun sea necesario.
Segun diversas realizaciones, la presente descripcion describe un metodo para transmitir datos. El metodo comprende las etapas de transmitir un paquete de datos a un dispositivo esclavo durante un periodo de tiempo predeterminado, en el que el paquete de datos se transmite a traves de un canal de frecuencia enumerado en una secuencia predeterminada de canales de frecuencia. El metodo incluye asimismo determinar si se recibe una senal de acuse de recibo desde el dispositivo esclavo durante el periodo de tiempo predeterminado. Si la senal de acuse de recibo no se recibe durante el periodo de tiempo predeterminado, el metodo incluye transmitir el mismo paquete de datos al dispositivo esclavo a traves de un siguiente canal de frecuencia enumerado a continuacion en la secuencia predeterminada de canales de frecuencia durante el siguiente periodo de tiempo. Si la senal de acuse de recibo se recibe durante el periodo de tiempo predeterminado, el metodo incluye transmitir un paquete de datos siguiente al dispositivo esclavo en el siguiente canal de frecuencia durante el siguiente periodo de tiempo.
En algunas realizaciones, el metodo puede comprender, ademas, la etapa de repetir la transmision del mismo paquete de datos sobre los canales de frecuencia siguientes durante los siguientes periodos de tiempo hasta que se recibe una senal de acuse de recibo. La etapa de repetir la transmision comprende repetir la etapa de transmitir el mismo paquete de datos hasta un numero predeterminado de veces (por ejemplo, siendo el numero predeterminado de veces igual a treinta). Si se alcanza el numero predeterminado de veces, el metodo se interrumpe. En algunas realizaciones, cada periodo de tiempo es de 270 milisegundos, aunque pueden preferirse otros periodos de tiempo.
La figura 6 es un diagrama de flujo que ilustra una realizacion de un metodo que incluye etapas realizadas por un dispositivo esclavo para recibir datos desde un dispositivo maestro. Al principio, el dispositivo esclavo esta configurado para esperar el inicio de un nuevo periodo de reloj, tal como se indica en el bloque 90. Los periodos de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
reloj de los dispositivos maestro y esclavo estan sincronizados para permitir la transmision y recepcion efectivas de senales. El bloque 92 indica que el dispositivo esclavo espera, por lo tanto, recibir un paquete de datos desde el dispositivo maestro sobre un primer canal. Cuando este bloque se repite en iteraciones posteriores, el dispositivo esclavo espera a recibir un paquete de datos sobre un canal siguiente. Los canales primero y siguiente incluyen una secuencia predeterminada de canales que es comprendida y acordada tanto por el dispositivo maestro como por el dispositivo esclavo.
El bloque de decision 94 determina si se ha recibido o no un paquete de datos durante el periodo de tiempo actual. Si es asf, el metodo pasa al bloque 96. De lo contrario, el metodo pasa al bloque 104. Cuando se determina que se recibio un paquete de datos, el bloque 96 muestra que el dispositivo esclavo envfa una senal ACK al dispositivo maestro. Tal como se indica en el bloque de decision 98, se determina si el ID de paquete del paquete de datos recibido es el mismo que un ID de paquete de un paquete de datos anterior. Este etapa puede saltarse la primera vez en el proceso, ya que no habra nada con lo que comparar el ID de paquete. El paquete de datos anterior, por ejemplo, puede ser el paquete de datos que precede inmediatamente al paquete de datos actual. Si el ID de paquete es diferente, indicando que se trata de un nuevo paquete de datos, el procedimiento pasa al bloque 100 y se reinicia un contador. El contador se utiliza en esta realizacion para contar el numero de transmisiones fallidas consecutivas. A este respecto, el bloque 100 esta en la rama del metodo en la que la transmision tuvo exito y, por lo tanto, el contador se devuelve a cero. Tal como se indica en el bloque de decision 102, se determina si hay mas paquetes de datos que recibir. Si el resultado es no, el metodo finaliza. Sin embargo, si se van a recibir mas paquetes, el metodo retorna al bloque 90 para repetir los procesos. Una indicacion de que un paquete de datos es el ultimo paquete de datos puede estar incluida espedficamente en la informacion transmitida con el paquete de datos.
Si se determina en el bloque de decision 94 que no se ha recibido un paquete de datos, o si se determina en el bloque de decision 98 que un paquete de datos recibido incluye el mismo ID de paquete que un paquete anterior, entonces se considera que la transmision no ha tenido exito y el procedimiento pasa al bloque 104. Tal como se indica en el bloque 104, el contador se incrementa. Tal como se indica en el bloque de decision 106, se determina si el contador ha alcanzado un numero predeterminado (por ejemplo, treinta). Tal como se ha mencionado anteriormente con respecto a la figura 5, se describe una realizacion alternativa en la que el contador solo cuenta hasta dos, permitiendo de este modo solamente dos transmisiones consecutivas fallidas. Segun otras realizaciones, los metodos pueden contar hasta cualquier numero. Haciendo referencia de nuevo a la realizacion preferida, si hay treinta transmisiones consecutivas sin exito y el contador es igual a treinta, el metodo llega a su fin y el dispositivo esclavo deja de escuchar mas transmisiones. En algunas realizaciones, el dispositivo esclavo puede volver a un modo de reposo y escuchar las senales de alerta del dispositivo maestro cuando se desea otro intento de transferir los datos. Si se determina en el bloque 106 que el contador no ha llegado a treinta, el metodo vuelve al bloque 90 para repetir los procesos para recibir mas datos.
Segun diversas implementaciones de la presente descripcion, se da a conocer un metodo para recibir datos. El metodo puede incluir las etapas de esperar a recibir un paquete de datos desde un dispositivo maestro a traves de un canal de frecuencia durante un periodo de tiempo predeterminado. El canal de frecuencia puede estar enumerado en una secuencia de canales de frecuencia sincronizados con el dispositivo maestro. Si se recibe un paquete de datos, el metodo incluye enviar una senal de acuse de recibo al dispositivo maestro indicando que el paquete de datos se ha recibido y espera a recibir un paquete de datos siguiente desde el dispositivo maestro sobre un canal de frecuencia siguiente durante un periodo de tiempo siguiente. Si no se recibe un paquete de datos, el metodo incluye esperar a recibir el mismo paquete de datos desde el dispositivo maestro sobre el siguiente canal de frecuencia durante el siguiente periodo de tiempo.
Adicionalmente, si se recibe un paquete de datos, el metodo puede incluir, ademas, la etapa de verificar una identificacion del paquete de datos recibido. La etapa de verificar la identificacion del paquete de datos recibido puede comprender comparar la identificacion con una identificacion de un paquete de datos recibido previamente. El metodo puede incluir adicionalmente esperar repetidamente a recibir los siguientes paquetes de datos desde el dispositivo maestro sobre canales de frecuencia siguientes durante los siguientes periodos de tiempo.
Cabe senalar que el lenguaje condicional, tal como, entre otros, "puede" o "podna", a menos que se especifique otra cosa o se entienda de otra manera en el contexto utilizado, en general, pretende indicar que ciertas realizaciones incluyen, mientras que otras realizaciones no incluyen, ciertas caractensticas, elementos y/o etapas. Por lo tanto, dicho lenguaje condicional no pretende, en general, implicar que las caractensticas, elementos y/o etapas son de alguna manera requeridos para una o mas realizaciones concretas o que una o mas realizaciones concretas incluyen necesariamente la logica para decidir, con o sin indicacion por parte del usuario, si estas caractensticas, elementos y/o etapas esten incluidos o se van a realizar en cualquier realizacion concreta. Debe hacerse hincapie en que las realizaciones descritas anteriormente son meramente ejemplos posibles de implementaciones, simplemente establecidas para una clara comprension de los principios de la presente descripcion. Cualquier descripcion de procesos o bloques en diagramas de flujo deben ser entendidos como representando modulos, segmentos o porciones de codigo que incluyen una o mas instrucciones ejecutables para implementar funciones logicas espedficas o etapas en el proceso, y se incluyen implementaciones alternativas en las cuales las funciones no pueden ser incluidas o ejecutadas en absoluto, pueden ser ejecutadas fuera de orden a partir de las mostradas, incluyendo sustancialmente de manera simultanea o en orden inverso, dependiendo de la funcionalidad implicada, tal como senan entendidos por personas razonablemente expertas en la tecnica de la presente descripcion. Pueden
realizarse muchas variaciones y modificaciones a la realizacion o realizaciones antes descritas sin apartarse del alcance de la presente descripcion. Ademas, el alcance de la presente descripcion pretende cubrir todas y cada una de las combinaciones y sub combinaciones de todos los elementos, caractensticas y aspectos explicados anteriormente. Todas estas modificaciones y variaciones estan destinadas a ser incluidas aqm dentro del alcance de 5 la presente descripcion, y todas las posibles reivindicaciones a aspectos individuales o combinaciones de elementos o etapas estan destinadas a ser soportadas por la presente descripcion.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    REIVINDICACIONES
    1. Un nodo de comunicacion de datos (30) dentro de una red de malla (10), comprendiendo el nodo de comunicacion de datos (30):
    un controlador de RF (34) de radiofrecuencia, configurado para transmitir senales de RF a traves de una antena (32) a un dispositivo remoto y recibir senales de RF del dispositivo remoto a traves de la antena
    (32),
    un dispositivo de temporizacion (46), configurado para generar una serie de senales de tiempo para sincronizar el nodo de comunicacion de datos (30) con el dispositivo remoto, definiendo las senales de temporizacion una serie de periodos de tiempo secuenciales;
    un dispositivo de memoria (40), configurado para almacenar una tabla de canales de frecuencia y
    un modulo de transmision (38), configurado para enviar informacion relacionada con un primer paquete de datos al controlador de RF para la transmision sobre un primer canal de frecuencia de la secuencia predeterminada de canales de frecuencia al dispositivo remoto durante un primer periodo de tiempo de la serie de periodos de tiempo secuenciales, caracterizado por que la tabla de canales de frecuencia enumera una secuencia predeterminada de canales de frecuencia, estando la tabla de canales de frecuencia almacenada tambien en el dispositivo remoto, en el que el dispositivo de memoria (40) esta configurado para almacenar una tabla de canales de frecuencia de alerta que incluye una secuencia de canales de frecuencia sobre la que se transfieren las senales de alerta, y en el que el nodo de comunicacion de datos (30) se sintoniza a un canal apropiado de la tabla en base a un reloj del sistema.
  2. 2. El nodo de comunicacion de datos (30) de la reivindicacion 1, en el que el nodo de comunicacion de datos (30) es un dispositivo maestro y el dispositivo remoto es un dispositivo esclavo, y en el que la informacion relacionada con el primer paquete de datos incluye al menos el propio primer paquete de datos y, opcionalmente, si durante el primer periodo de tiempo el controlador de RF no recibe una senal de acuse de recibo del dispositivo esclavo que indica que el primer paquete de datos fue recibido, el modulo de transmision (38) esta configurado, ademas, para reenviar el primer paquete de datos al controlador de RF (34) para la transmision a traves de un segundo canal de frecuencia de la secuencia predeterminada de canales de frecuencia al dispositivo esclavo durante un segundo periodo de tiempo de la serie de periodos de tiempo secuenciales.
  3. 3. El nodo de comunicacion de datos (30) de la reivindicacion 3, en el que el controlador de RF (34) esta configurado, ademas, para repetir la transmision del primer paquete de datos sobre los canales de frecuencia siguientes segun la secuencia predeterminada durante los siguientes periodos de tiempo hasta que la senal de acuse de recibo es recibida y, opcionalmente, si la senal de acuse de recibo no se recibe despues de repetir la transmision un numero predeterminado de veces, el controlador de RF (34) deja de transmitir el paquete de datos.
  4. 4. El nodo de comunicacion de datos (30) de la reivindicacion 2, en el que, si durante el primer periodo de tiempo el controlador de RF (34) recibe una senal de acuse de recibo indicando que el primer paquete de datos se ha recibido, el modulo de transmision (38) esta configurado, ademas, para reenviar un segundo paquete de datos al controlador de RF (34) para su transmision a traves de un segundo canal de frecuencia al dispositivo esclavo durante un segundo periodo de tiempo.
  5. 5. El nodo de comunicacion de datos (30) de la reivindicacion 1, en el que el nodo de comunicacion de datos (30) es un dispositivo esclavo, y el dispositivo remoto es un dispositivo maestro, y en el que la informacion relacionada con el primer paquete de datos es una senal de acuse de recibo indicando que el primer paquete de datos se ha recibido y, opcionalmente, si el controlador de RF (34) no recibe un paquete de datos durante el primer periodo de tiempo, el controlador de RF (34) no transmite la senal de acuse de recibo durante el primer periodo de tiempo, y en el que el controlador de RF (34) esta configurado, ademas, para escuchar hasta recibir el primer paquete de datos sobre un segundo canal de frecuencia durante un segundo periodo de tiempo, o el controlador de rF (34) esta configurado, ademas, para escuchar hasta recibir el paquete de datos siguiente sobre el siguiente canal de frecuencia durante el periodo de tiempo siguiente.
  6. 6. El nodo de comunicacion de datos (30) de la reivindicacion 1, que comprende, ademas, un modulo de recepcion (36) configurado para recibir paquetes de datos desde un dispositivo maestro y almacenar los paquetes de datos en el dispositivo de memoria (40), estando el modulo de recepcion (36) configurado, ademas, para recibir senales de acuse de recibo desde el dispositivo esclavo y transmitir las senales de acuse de recibo a un modulo de procesamiento de senales de acuse de recibo (42) y, opcionalmente, que comprende, ademas, un modulo de identificacion de paquetes, en el que el modulo de procesamiento de senales de acuse de recibo (42) esta configurado para dar instrucciones al modulo de identificacion de paquetes para incrementar un ID de paquete para ser transmitido con el siguiente paquete de datos.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
  7. 7. El nodo de comunicacion de datos (30) de la reivindicacion 1, en el que cada uno de la serie de periodos de tiempo secuenciales tiene una longitud de 270 milisegundos.
  8. 8. Un metodo para transmitir datos, comprendiendo el metodo las etapas de:
    transmitir un paquete de datos a un dispositivo esclavo durante un periodo de tiempo predeterminado, transmitiendose el paquete de datos a traves de un canal de frecuencia enumerado en una secuencia predeterminada de canales de frecuencia (62);
    determinar, por un dispositivo de procesamiento, si se recibe una senal de acuse de recibo desde el dispositivo esclavo durante el periodo de tiempo predeterminado (66),
    si la senal de acuse no se recibe durante el periodo de tiempo predeterminado, transmitir el mismo paquete de datos al dispositivo esclavo sobre un siguiente canal de frecuencia enumerado a continuacion en la secuencia predeterminada de canales de frecuencia durante un periodo de tiempo siguiente (74); y
    si la senal de acuse de recibo se recibe durante el periodo de tiempo predeterminado, transmitir el siguiente paquete de datos al dispositivo esclavo sobre el siguiente canal de frecuencia durante el siguiente periodo de tiempo (82), en el que inicialmente se transmite una senal de alerta al dispositivo esclavo y el dispositivo esclavo se sintoniza en un canal apropiado de una tabla de canales de frecuencia de recepcion en base a un reloj del sistema.
  9. 9. El metodo de la reivindicacion 8, que comprende, ademas, la etapa de repetir la transmision del mismo paquete de datos sobre los canales de frecuencia siguientes durante los siguientes periodos de tiempo hasta que se recibe una senal de acuse de recibo.
  10. 10. El metodo de la reivindicacion 9, en el que la etapa de repetir la transmision comprende repetir la transmision del mismo paquete de datos hasta un numero predeterminado de veces.
  11. 11. El metodo de la reivindicacion 10, en el que el numero de veces que se ha registrado es de 30, o si se alcanza el numero predeterminado de veces, el metodo se interrumpe.
  12. 12. El metodo de la reivindicacion 8, en el que cada periodo de tiempo tiene una longitud de 270 milisegundos.
  13. 13. Un metodo para recibir datos, comprendiendo el metodo las etapas de:
    esperar a recibir un paquete de datos desde un dispositivo maestro a traves de un canal de frecuencia durante un periodo de tiempo predeterminado, estando el canal de frecuencia enumerado en una secuencia de canales de frecuencia sincronizados con el dispositivo maestro (92),
    si se determina mediante un dispositivo de procesamiento que se recibe un paquete de datos, enviar una senal de acuse de recibo al dispositivo maestro indicando que el paquete de datos se ha recibido, y esperar a recibir el siguiente paquete de datos desde el dispositivo maestro a traves de un canal de frecuencia siguiente durante el siguiente periodo de tiempo (96); y
    si el dispositivo de procesamiento determina que no se ha recibido un paquete de datos, esperar a recibir el mismo paquete de datos desde el dispositivo maestro sobre el siguiente canal de frecuencia durante el siguiente periodo de tiempo, en el que inicialmente se emite una senal de alerta procedente de un dispositivo maestro y en el que el metodo comprende la etapa de sintonizar un canal apropiado de una tabla de canales de frecuencia de alerta en base a un reloj del sistema.
  14. 14. El metodo de la reivindicacion 13, en el que, si se recibe un paquete de datos, que comprende, ademas, la etapa de verificar una identificacion del paquete de datos recibido y, opcionalmente, la etapa de verificar la identificacion del paquete de datos recibido comprende, ademas, comparar la identificacion con la identificacion de un paquete de datos (98) recibido previamente.
  15. 15. El metodo de la reivindicacion 13, que comprende, ademas, esperar repetidamente a recibir los siguientes paquetes de datos desde el dispositivo maestro sobre los canales de frecuencia siguientes durante los siguientes periodos de tiempo.
ES13823080.0T 2012-07-24 2013-07-23 Transmisión de datos dentro de una red de malla Active ES2637830T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201213556270 2012-07-24
US13/556,270 US9408251B2 (en) 2012-07-24 2012-07-24 Transmitting data within a mesh network
PCT/US2013/051604 WO2014018493A2 (en) 2012-07-24 2013-07-23 Transmitting data within a mesh network

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2637830T3 true ES2637830T3 (es) 2017-10-17

Family

ID=49994849

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13823080.0T Active ES2637830T3 (es) 2012-07-24 2013-07-23 Transmisión de datos dentro de una red de malla

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9408251B2 (es)
EP (1) EP2877813B1 (es)
CA (1) CA2877416C (es)
DK (1) DK2877813T3 (es)
ES (1) ES2637830T3 (es)
MX (1) MX343115B (es)
WO (1) WO2014018493A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8638806B2 (en) * 2007-05-25 2014-01-28 Hand Held Products, Inc. Wireless mesh point portable data terminal
US9609594B2 (en) 2013-03-15 2017-03-28 Oneevent Technologies, Inc. Networked evacuation system
AU2014372103B2 (en) * 2013-12-23 2019-02-21 Saturas Ltd Device for measuring water potential in plant tissue
US10477538B2 (en) * 2014-03-19 2019-11-12 Qualcomm Incorporated Time hopping in device-to-device transmissions
US9106320B1 (en) * 2014-05-13 2015-08-11 Tyco Fire & Security Gmbh Node synchronization in a frequency hopping wireless network
KR102583850B1 (ko) 2015-07-28 2023-10-04 삼성전자주식회사 커넥션 방식을 지원하는 메쉬 네트워크에서 신호 송/수신 장치 및 방법
US10567460B2 (en) * 2016-06-09 2020-02-18 Apple Inc. Managing data using a time-based directory structure
US10602471B2 (en) 2017-02-08 2020-03-24 Htc Corporation Communication system and synchronization method
KR102300791B1 (ko) * 2017-03-20 2021-09-09 엘지전자 주식회사 공기조화기 및 그 제어방법
CN111955018B (zh) * 2018-05-02 2022-02-01 谷歌有限责任公司 用于连接音频附件设备与客户端计算设备的方法和系统
KR102165806B1 (ko) * 2018-08-16 2020-10-14 에스케이텔레콤 주식회사 전송장치 및 전송장치의 동작 방법
FR3095568B1 (fr) * 2019-04-23 2021-04-23 Sagemcom Energy & Telecom Sas Procédé de relevé de compteurS A fluides

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040110508A1 (en) * 2002-09-20 2004-06-10 Jacobus Haartsen Methods and electronic devices for wireless ad-hoc network communications using receiver determined channels and transmitted reference signals
US20050180356A1 (en) 2002-10-01 2005-08-18 Graviton, Inc. Multi-channel wireless broadcast protocol for a self-organizing network
US7701858B2 (en) * 2003-07-17 2010-04-20 Sensicast Systems Method and apparatus for wireless communication in a mesh network
US7805656B2 (en) * 2005-09-29 2010-09-28 Dolby Laboratories Licensing Corporation Error correction in packet-based communication networks using data consistency checks
US7965758B2 (en) 2006-09-15 2011-06-21 Itron, Inc. Cell isolation through quasi-orthogonal sequences in a frequency hopping network
US8194636B1 (en) 2006-10-05 2012-06-05 Dust Networks, Inc. Adaptive timing synchronization for mesh networks
WO2009143287A1 (en) 2008-05-20 2009-11-26 Live Meters, Inc. Remote monitoring and control system comprising mesh and time synchronization technology
US20100037105A1 (en) * 2008-06-27 2010-02-11 Nextwave Broadband Inc. Method and Apparatus for Using Physical Layer Error Control to Direct Media Access Layer Error Control
KR101589600B1 (ko) * 2008-08-05 2016-01-28 삼성전자주식회사 직교 주파수 분할 다중 접속 방식의 이동통신 시스템에서 하향링크 데이터 채널에 대한 상향링크 응답 채널 송수신 방법 및 장치
US20100075600A1 (en) * 2008-09-22 2010-03-25 Sony Ericsson Mobile Communications Ab Wireless piconets, devices and methods that self-learn multi-frame slot patterns
US8861445B2 (en) 2009-03-11 2014-10-14 Sony Cororation Multi-channel single radio communication in home mesh network
US9531501B2 (en) * 2011-10-25 2016-12-27 Apple Inc. Data transfer between electronic devices
US9066320B2 (en) * 2012-02-07 2015-06-23 Harris Corporation Method to bootstrap into a frequency agile ad hoc network of radios that use a non-deterministic frequency pattern

Also Published As

Publication number Publication date
US9408251B2 (en) 2016-08-02
MX343115B (es) 2016-10-25
EP2877813A4 (en) 2016-03-30
DK2877813T3 (en) 2017-09-11
MX2015000918A (es) 2015-04-10
CA2877416C (en) 2021-01-12
US20140029567A1 (en) 2014-01-30
WO2014018493A2 (en) 2014-01-30
EP2877813A2 (en) 2015-06-03
EP2877813B1 (en) 2017-06-28
WO2014018493A3 (en) 2014-04-03
CA2877416A1 (en) 2014-01-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2637830T3 (es) Transmisión de datos dentro de una red de malla
ES2898530T3 (es) Método y dispositivo de comunicación inalámbrica entre objetos conectados y pasarelas
ES2742736T3 (es) Transmisión de datos con tráfico intenso
ES2845153T3 (es) Patrones de salto optimizados para diferentes nodos de sensor y longitudes de datos variables sobre la base del procedimiento de transmisión de división de telegrama
Kim et al. Freebee: Cross-technology communication via free side-channel
US7620409B2 (en) Wireless communication system with channel hopping and redundant connectivity
Mottola et al. Not all wireless sensor networks are created equal: A comparative study on tunnels
ES2675050T3 (es) Sistema de acceso múltiple de fase aleatoria con mallado
US7336200B2 (en) Data communication protocol in an automatic meter reading system
ES2763941T3 (es) Transmisión y recepción de mensajes de descubrimiento y radiobúsqueda
US20160021613A1 (en) Relay Functionality of Battery Powered Devices
US8036696B2 (en) Time-multiplexed, two tier wireless device and method therefor
US10536861B2 (en) Monitoring of channel stability and interference in wireless networks
BRPI0822599A2 (pt) ciclo de serviço multinível
US9047756B2 (en) High traffic data transmission
BRPI0722394A2 (pt) protocolo de lan de rf de medição e utilização e gerenciamento de célula/nó
US20080158007A1 (en) Data Communication Protocol in an Automatic Meter Reading System
AU2015289748A1 (en) Network discovery by battery powered devices
MX2013003196A (es) Comunicaciones sincronicas de espectro ensanchado por saltos en frecuencia.
ES2503568T3 (es) Sincronización de los nodos en una red
ES2684514T3 (es) Aparato de telecomunicaciones y método para buscar una secuencia de firma predefinida
ES2830760T3 (es) Procedimiento de control de la carga de una pasarela de concentración de datos para una red de comunicación inalámbrica
El-Hoiydi Energy efficient medium access control for wireless sensor networks
Gebremedhin et al. Implementation and evaluation of IEEE 802.15. 4k priority channel access
Chowdhury Multi-channel Medium Access Protocols for Wireless Networks