ES2628388T3 - Transmisión de balizas en una primera red de comunicación que coexiste con una segunda red de comunicación - Google Patents

Transmisión de balizas en una primera red de comunicación que coexiste con una segunda red de comunicación Download PDF

Info

Publication number
ES2628388T3
ES2628388T3 ES14736802.1T ES14736802T ES2628388T3 ES 2628388 T3 ES2628388 T3 ES 2628388T3 ES 14736802 T ES14736802 T ES 14736802T ES 2628388 T3 ES2628388 T3 ES 2628388T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
communication network
master device
beacon
beacons
priori
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14736802.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicolas Pigeon
Jérémie Sergi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sagemcom Energy and Telecom SAS
Original Assignee
Sagemcom Energy and Telecom SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sagemcom Energy and Telecom SAS filed Critical Sagemcom Energy and Telecom SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2628388T3 publication Critical patent/ES2628388T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B3/00Line transmission systems
    • H04B3/54Systems for transmission via power distribution lines
    • H04B3/542Systems for transmission via power distribution lines the information being in digital form
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/40Bus networks
    • H04L12/403Bus networks with centralised control, e.g. polling
    • H04L12/4035Bus networks with centralised control, e.g. polling in which slots of a TDMA packet structure are assigned based on a contention resolution carried out at a master unit
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B2203/00Indexing scheme relating to line transmission systems
    • H04B2203/54Aspects of powerline communications not already covered by H04B3/54 and its subgroups
    • H04B2203/5404Methods of transmitting or receiving signals via power distribution lines
    • H04B2203/5408Methods of transmitting or receiving signals via power distribution lines using protocols
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B2203/00Indexing scheme relating to line transmission systems
    • H04B2203/54Aspects of powerline communications not already covered by H04B3/54 and its subgroups
    • H04B2203/5429Applications for powerline communications
    • H04B2203/5433Remote metering
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B2203/00Indexing scheme relating to line transmission systems
    • H04B2203/54Aspects of powerline communications not already covered by H04B3/54 and its subgroups
    • H04B2203/5462Systems for power line communications
    • H04B2203/5466Systems for power line communications using three phases conductors
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L2012/284Home automation networks characterised by the type of medium used
    • H04L2012/2843Mains power line

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Cable Transmission Systems, Equalization Of Radio And Reduction Of Echo (AREA)

Abstract

Procedimiento de transmisión de balizas por parte de un dispositivo maestro (110) de una primera red de comunicación definida por encima de una red de suministro eléctrico (100), compartiendo la primera red de comunicación potencialmente un canal de comunicación con una segunda red de comunicación, estando adaptado el dispositivo maestro de la primera red de comunicación para transmitir a intervalos a priori regulares balizas para sincronizar comunicaciones con corrientes portadoras en línea en la primera red de comunicación, llevando a cabo el dispositivo maestro de la primera red de comunicación las etapas siguientes - escuchar (S502) el canal de comunicación para detectar eventuales balizas transmitidas en la segunda red de comunicación; - cuando se ha detectado una baliza, determinar (S505; S508) un momento de transmisión de una baliza transmitida por un dispositivo maestro (110') de la segunda red de comunicación; y; caracterizado porque el dispositivo maestro de la primera red de comunicación realiza además la etapa siguiente: - determinar (S509) momentos de transmisiones futuras de balizas por parte del dispositivo maestro de la primera red de comunicación, de modo que dichas transmisiones futuras de balizas intervienen a priori al mismo tiempo que transmisiones futuras por parte del dispositivo maestro de la segunda red de comunicación.

Description

5
10
15
20
25
30
DESCRIPCION
Transmision de balizas en una primera red de comunicacion que coexiste con una segunda red de comunicacion
La presente invencion se refiere a una transmision de balizas por un dispositivo maestro de una primera red de comunicacion definida por encima de una red de alimentacion electrica, compartiendo la primera red de comunicacion potencialmente un canal de comunicacion con una segunda red de comunicacion.
A menudo, las redes de alimentacion electrica se utilizan para establecer una comunicacion por corrientes portadoras en lmea (“Powerline Communications” en ingles). En dicho contexto, se definen redes de comunicacion por encima de las redes de alimentacion electrica. Se pueden citar, por ejemplo, las especificaciones PRIME (“PoweRLine Intelligent Metering Evolution” en ingles), que permiten definir una red de comunicacion jerarquizada por encima de una red de alimentacion electrica, para, por ejemplo, obtener en remoto datos de medidas realizadas por contadores electricos inteligentes (“smart meters” en ingles).
Se plantea entonces un problema de coexistencia en las redes de comunicacion basadas en transmisiones regulares de balizas, que sirven para sincronizar los dispositivos de dichas redes de comunicacion. Debido a fenomenos de diafoma, las balizas transmitidas en una red de comunicacion pueden propagarse en otra red de comunicacion, provocando asf colisiones en las transmisiones y/o fenomenos de desincronizacion. En efecto, teniendo en cuenta que las balizas transmiten a intervalos a priori regulares, el dispositivo maestro que genera las balizas no verifica si el canal de comunicacion esta disponible antes de transmitirlas. Este problema de coexistencia aparece principalmente cuando varios transformadores se encuentran en una misma subestacion y cuando un dispositivo maestro de una red de comunicacion esta instalado en cada transformador. Este problema puede tambien producirse cuando tales transformadores estan localizados en subestaciones diferentes y cuando la red de suministro electrico es densa, como en el caso de zonas urbanas.
El documento US2009/174532 describe un procedimiento de transmision de balizas mediante un dispositivo maestro de una primera red de comunicacion definida por encima de una red de suministro electrico, compartiendo la primera red potencialmente un canal de comunicacion con una segunda red de comunicacion.
5
10
15
20
25
30
35
El documento US2011/0255557 describe un metodo que permite la coexistencia entre dispositivos que utilizan diferentes estandares de comunicacion por corrientes portadoras en un mismo canal de comunicacion.
El documento US2007/097960 describe un metodo de coexistencia que permite la coexistencia entre dos sistemas de comunicacion que utilizan un mismo medio de comunicacion, pero con esquemas de comunicacion diferentes.
Es deseable subsanar estos diferentes inconvenientes del estado de la tecnica.
Principalmente, resulta deseable encontrar una solucion que permita la coexistencia de redes de comunicaciones definidas por encima de las redes de alimentacion electrica y basadas en transmisiones a priori periodicas de balizas para sincronizar los dispositivos de dichas redes de comunicacion cuando pueden existirfenomenos de diafomas entre dichas redes de comunicacion.
Es deseable tambien encontrar una solucion que pueda ser facilmente aplicable en el marco de las especificaciones PRIME.
Es muy deseable encontrar una solucion que sea simple de llevar a cabo y con un bajo coste.
La invencion se refiere a un procedimiento de transmision de balizas mediante un dispositivo maestro de una primera red de comunicacion definida por encima de una red de suministro electrico, compartiendo la primera red de comunicacion potencialmente un canal de comunicacion con una segunda red de comunicacion, estando adaptado el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion para transmitir, a intervalos a priori regulares, balizas para sincronizar comunicaciones con corrientes portadoras en lmea en la primera red de comunicacion, caracterizada porque el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza las etapas siguientes: escuchar el canal de comunicacion para detectar eventuales balizas transmitidas en la segunda red de comunicacion; cuando se ha detectado una baliza, determinar un momento de transmision de una baliza transmitida por un dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion y determinar momentos de transmisiones futuras de balizas por el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion, de modo que dichas transmisiones futuras de balizas intervienen a priori al mismo tiempo que transmisiones futuras de balizas por el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion. De este modo, las balizas transmitidas por el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion ocultan, desde el punto de vista de los dispositivos de la primera red de comunicacion, las balizas transmitidas por el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion y vice-
5
10
15
20
25
30
35
versa. De este modo, los riesgos de colision y/o de desincronizacion se reducen notablemente y se garantiza la coexistencia de las redes de comunicacion primera y segunda.
Segun una forma de realizacion particular, cuando la baliza detectada ha sido emitida por el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion, el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza las etapas siguientes: determinar un momento en el cual ha sido recibida la baliza detectada; tomar en cuenta dicho momento determinado en el cual ha sido recibida la baliza detectada e informacion de periodicidad a priori de transmision de balizas, para determinar dichos momentos de transmisiones futuras de balizas por dicho dispositivo maestro de la primera red de comunicacion.
Segun una forma de realizacion particular, cuando la baliza detectada ha sido emitida por un dispositivo distinto al dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion, el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza las etapas siguientes: determinar un momento en el cual fue recibida la baliza detectada; determinar un rango de la baliza detectada entre un conjunto de balizas que incluye una baliza a priori emitida por el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion; y determinar un momento en el cual el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion ha transmitido a priori, o va a transmitir a priori, una baliza, a partir de dicho rango determinado e informacion de la duracion del intervalo de tiempo atribuido a cada transmision de baliza.
Segun una forma de realizacion particular, despues de haber activado dichas transmisiones futuras de balizas mediante el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion, el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza las etapas siguientes: cancelar dichas transmisiones futuras de balizas; escuchar el canal de comunicacion para detectar al menos una baliza transmitida en la segunda red de comunicacion; determinar un momento en el cual el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion ha transmitido a priori, o va a transmitir a priori, una baliza, en funcion del momento en el que ha sido detectada una baliza transmitida en la segunda red de comunicacion; determinar la diferencia temporal entre el momento en el que el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion ha transmitido a priori, o va a transmitir a priori, una baliza y uno de dichos momentos de transmisiones futuras de balizas mediante el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion; realizar un ajuste temporal de dichos momentos de transmisiones futuras de balizas por el dispositivo maestro de la
5
10
15
20
25
30
35
primera red de comunicacion, para compensar la diferencia temporal; y retomar la transmision de las balizas teniendo en cuenta el ajuste temporal.
Segun una forma de realizacion particular, las comunicaciones por corrientes portadoras en lmea se establecen siguiendo las especificaciones PRIME.
La invencion se refiere igualmente a un dispositivo maestro de una primera red de comunicacion definido por encima de una red de suministro electrico, compartiendo la primera red de comunicacion potencialmente un canal de comunicacion con una segunda red de comunicacion, con el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion adaptado para transmitir, a intervalos a priori regulares, balizas para sincronizar comunicaciones con corrientes portadoras en lmea en la primera red de comunicacion. El dispositivo maestro de la primera red de comunicacion comprende: medios para escuchar el canal de comunicacion y detectar eventuales balizas transmitidas en la segunda red de comunicacion; una activacion cuando ha sido detectada una baliza, medios para determinar un momento de transmision de una baliza transmitida mediante un dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion; y medios para determinar momentos de transmisiones futuras de balizas por el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion, de modo que dichas transmisiones futuras de balizas intervienen a priori al mismo tiempo que transmisiones futuras de balizas por el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion.
La invencion se refiere igualmente a un programa de ordenador que puede ser almacenado en un soporte y/o descargado de una red de comunicacion, a ser lefdo por un procesador. Dicho programa de ordenador comprende instrucciones para llevar a cabo el procedimiento mencionado anteriormente cuando dicho programa es ejecutado por el procesador. La invencion se refiere tambien a medios de almacenamiento que comprenden dicho programa de ordenador.
Las caractensticas de la invencion mencionadas anteriormente, asf como otras surgiran con mayor claridad de la lectura de la descripcion siguiente de un ejemplo de realizacion, descripcion hecha en relacion a las figuras adjuntas, en las cuales:
Fig. 1: ilustra esquematicamente un sistema electrico en el cual puede llevarse
a cabo la invencion;
Fig. 2: ilustra esquematicamente un ejemplo de la totalidad o parte de una
arquitectura material de un dispositivo del sistema electrico, tal como un concentrador de datos;
Fig. 3A: ilustra esquematicamente un primer ejemplo de dos redes de comunicacion jerarquizadas;
5
10
15
20
25
30
35
Fig. 3B: ilustra esquematicamente un segundo ejemplo de dos redes de comunicacion jerarquizadas;
Fig. 4: ilustra esquematicamente un formato de balizas transmitidas en una red
de comunicacion jerarquizada;
Fig. 5: ilustra esquematicamente un algoritmo de transmision de balizas en la
red de comunicacion jerarquizada;
Fig. 6: ilustra esquematicamente un algoritmo de re-sincronizacion en el marco
de la transmision de balizas en la red de comunicacion jerarquizada.
La presente invencion se detalla a continuacion en el contexto de redes de comunicacion jerarquizadas definidas por encima de redes de suministro electrico. No obstante, la presente invencion se aplica tambien en el marco de redes de comunicacion no jerarquizadas definidas por encima de redes de suministro electrico en las cuales dispositivos maestros respectivos transmiten balizas para permitir la sincronizacion de otros dispositivos en el marco de la comunicacion por corrientes portadoras en lfnea.
La Fig. 1 ilustra esquematicamente un sistema electrico en el cual puede llevarse a cabo la invencion.
El sistema electrico de la Fig. 1 comprende una red de suministro electrico 100 constituida por una pluralidad de cables, con un cable dedicado al neutro y al menos un cable dedicado a al menos una fase. En el ejemplo de realizacion mostrado en la Fig. 1, la red de suministro electrico 100 es un sistema trifasico y, portanto, esta constituido por cuatro cables: un cable neutro 104, un cable de primera fase 101, un cable de segunda fase 102 y un cable de tercera fase 103. Por ello, la separacion de las fases es de 120 grados entre las dos fases y sena de 180 grados en el caso de un sistema bifasico, ya que, en las redes electricas polifasicas, las fases generalmente se encuentran a igual distancia angular.
El sistema electrico de la Fig. 1 comprende ademas un contador electrico 120, es decir un dispositivo que sirve para medir la cantidad de energfa electrica consumida por una instalacion electrica que el contador electrico 120 debe supervisar. El contador electrico 120 esta conectado a uno de los cables de fase de la red de suministro electrico 100 asf como al cable neutro mediante conexiones respectivas122 y 121. En este caso, se trata de un contador electrico monofasico. El sistema electrico de la Fig. 1 podna basarse en el funcionamiento de un contador electrico polifasico.
Varios contadores electricos estan asf conectados a la red de suministro electrico
100, algunos conectados en una fase y otros conectados a otra.
-6 -
5
10
15
20
25
30
El sistema electrico de la Fig.1 comprende ademas un concentrador de datos 110 encargado de recoger los datos de medida efectuados por los contadores electricos conectados a la red de suministro electrico 100. El concentrador de datos 110 esta conectado a uno de los cables de la fase de la red de suministro electrico 100 asf como al cable neutro mediante respectivas conexiones 112 y 111. En el ejemplo de la Fig. 1 se observa que el concentrador de datos 110 y el contador electrico 120 estan conectados a la red de suministro electrico 100 mediante distintas fases. El concentrador de datos 110 y el contador electrico 120 podnan estar conectados a la red de suministro electrico 100 por una misma fase, incluso por varias fases.
La Fig. 2 ilustra esquematicamente un ejemplo de arquitectura material de al menos una parte del contador electrico 120 y/o del concentrador de datos 110.
Consideremos la Fig. 2 en el marco del concentrador de datos 110. El concentrador de datos 110 comprende entonces, conectados por un bus de comunicacion 220: un procesador o CPU ("Central Processing Unit” en ingles) 210; una memoria viva RAM ("Random Access Memory” en ingles) 211; una memoria muerta ROM ("Read Only Memory” en ingles) 212; una unidad de almacenamiento o un lector de soporte de almacenamiento, tal como un lector de tarjetas SD ("Secure Digital” en ingles) 213; un conjunto 214 de interfases de conexion que permite conectar el concentrador de datos 110 a la red de suministro electrico 100.
El procesador 210 es capaz de ejecutar instrucciones grabadas en la RAM 211 a partir de la ROM 212, de una memoria externa (no representada), de un soporte de almacenamiento como una tarjeta SD o de una red de comunicacion. Cuando el concentrador de datos 110 tiene tension, el procesador 210 es capaz de leer instrucciones de la RAM 211 y de ejecutarlas. Dichas instrucciones conforman un programa de ordenador que permite la activacion, por parte del procesador 210, de todos o parte de los algoritmos y etapas descritos a continuacion.
Todos o parte de los algoritmos y etapas descritos a continuacion pueden implementarse bajo la forma de un programa informatico para la ejecucion de un conjunto de instrucciones por parte de una maquina programable, tal como un DSP ("Digital Signal Processor” en ingles) o un microcontrolador, o ser implementado materialmente por una maquina o un componente dedicado, tal como un FPGA ("Field-Programmable Gate Aray en ingles) o un ASIC ("Application-Specific Integrated Circuit” en ingles).
El contador electrico 120 puede activarse segun la misma arquitectura material.
5
10
15
20
25
30
35
Se define una red de comunicacion jerarquizada por encima de la red de suministro electrico 100 para permitir al concentrador de datos 110 y a los contadores electricos intercambiar datos mediante transmisiones por corrientes portadoras en lmea. El concentrador de datos 110 representa entonces tfpicamente la rafz ("root” en ingles) de la red de comunicacion jerarquizada. A veces se le denomina tambien nudo de base. En general, el concentrador de datos 110 es maestro de la red de comunicacion jerarquizada, es decir que el concentrador de datos 110 transmite balizas con intervalos a priori regulares para dar una referencia temporal que permite sincronizar los demas dispositivos de la red de comunicacion jerarquizada. El objetivo de dichas balizas es hacer circular la informacion de estructura de trama a nivel MAC ("Medium Access Control” en ingles). Cada baliza emitida por el maestro de la red de comunicacion jerarquizada tiene una posicion predeterminada en el seno de la estructura de trama. Asf, las balizas son transmitidas por el maestro de la red de comunicacion jerarquizada a intervalos de tiempo a priori fijos y son utilizadas como mecanismo de sincronizacion a nivel de la capa MAC.
Para transmitir las balizas y realizar diversos procesamientos, el maestro de la red de comunicacion jerarquizada dispone de un reloj interno. Dicho reloj interno puede sincronizarse con un reloj interno de otro maestro de otra red de comunicacion jerarquizada mediante una referencia temporal o de frecuencia externa. Dicho reloj interno puede derivar tambien, con respecto al reloj interno, de otro maestro de otra red de comunicacion jerarquizada.
La jerarqufa de la red de comunicacion define asf conexiones de los nudos entre sl Se dice que un primer nudo esta conectado a un segundo cuando el primer nudo utiliza dicho segundo nudo como referencia de sincronizacion en la red de comunicacion y utiliza dicho segundo nudo como rele para intercambiar datos con el concentrador de datos 110. Dicha funcion de rele se realiza a traves de contadores electricos que se denominan a veces nudos conmutadores. La funcion de rele permite que un contador electrico se comunique con otro contador electrico o con el concentrador de datos 110 cuando las caractensticas de la conexion fisica que los une (eventualmente por diafoma) no lo permiten directamente y ello aunque ambas entidades esten conectadas fisicamente en una misma fase.
La Fig. 3A ilustra esquematicamente un primer ejemplo de dos redes de comunicacion jerarquizadas del mismo tipo. Una primera red de comunicacion jerarquizada comprende un concentrador de datos 110’ y al menos un contador electrico 120’. El contador electrico 120’ mostrado en la Fig. 3A esta conectado directamente al concentrador de datos 110’. Una segunda red de comunicacion
5
10
15
20
25
30
35
jerarquizada comprende el concentrador de datos 110 y al menos el contador electrico 120. En la Fig. 3A, el contador electrico 120 se muestra conectado directamente al concentrador de datos 110.
La Fig. 3B ilustra esquematicamente un segundo ejemplo de dos redes de comunicacion jerarquizadas del mismo tipo. Una primera red de comunicacion jerarquizada comprende el concentrador de datos 110’ y al menos dos contadores electricos 120’ y 120’’. El contador electrico 120’ mostrado en la Fig. 3B esta conectado directamente al concentrador de datos 110’. El contador electrico 120’’ mostrado en la Fig. 3B esta conectado al contador electrico 120’, que sirve entonces de rele entre el contador electrico 120’’ y el concentrador de datos 110’. El contador electrico 120’ desempena entonces el papel de nudo conmutador. Una segunda red de comunicacion jerarquizada comprende el concentrador de datos 110 y al menos el contador electrico 120. En la Fig. 3B, el contador electrico 120 se muestra conectado directamente al concentrador de datos 110.
En las Figuras 3A y 3B, las lmeas continuas representan las conexiones de nudos en sus redes de comunicacion jerarquizadas respectivas. Las lmeas discontinuas representan vfas de diafoma que pueden originar problemas de transmision entre la primer y segunda redes de comunicacion jerarquizadas. De este modo, existe una vfa de diafoma entre el concentrador de datos 110’ y el concentrador de datos 110 en la Fig. 3A y una vfa de diafoma entre el nudo conmutador 120’ y el concentrador de datos 110 en la Fig. 3B. Debido a este fenomeno de diafoma, las primera y segunda redes de comunicacion jerarquizadas comparten un mismo canal de comunicacion. El concentrador de datos 110 y el contador electrico 120 estan en condiciones entonces de recibir, mediante el fenomeno de diafoma, balizas transmitidas por el concentrador de datos 110’ y/o por el contador electrico 120’, lo que origina problemas de transmision.
Las especificaciones PRIME se ejecutan preferentemente para permitir establecer comunicaciones en el seno de la red de comunicacion jerarquizada. No obstante, un mecanismo segun la presente invencion se ejecuta para controlar los problemas (de transmision) entre las dos redes de comunicacion jerarquizadas, tal como se describe a continuacion en relacion con las Figuras 5 y 6. En efecto, en las balizas que deben ser transmitidas con intervalos a priori regulares, no se realiza una verificacion de la disponibilidad del canal de comunicacion antes de la transmision de una baliza. Se senala que, en el marco de las especificaciones PRIME, las comunicaciones por fuera de las balizas se efectuan segun un principio de CSMA/CA ("Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance”), lo que evita
5
10
15
20
25
30
las colisiones entre tales comunicaciones, tambien en el seno de las distintas redes de comunicacion que coexisten.
La Fig. 5 ilustra esquematicamente un algoritmo de transmision de balizas adaptado para controlar los problemas (de transmision) entre dos redes de comunicacion jerarquizadas.
En una etapa S501, el maestro de una primera red de comunicacion jerarquizada, por ejemplo el concentrador de datos 110, se activa.
En una etapa S502 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada escucha el canal de comunicacion para detectar eventuales transmisiones de balizas.
En una etapa S503 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada verifica si se ha recibido al menos una baliza de una segunda red de comunicacion durante un periodo de tiempo predeterminado. Si tal baliza fue detectada, se realiza una etapa S505; si no, se realiza una etapa S504.
En la etapa S504, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada considera que no existe ningun problema con otra red de comunicacion jerarquizada. El maestro de la primera red transmite entonces balizas a intervalos regulares para permitir la sincronizacion del contador electrico 120 y de todo contador electrico de la primera red de comunicacion jerarquizada. Se llega entonces al final del algoritmo.
En la etapa S505, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada considera que existe un problema con otra red de comunicacion jerarquizada. El maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina entonces un momento de transmision de la baliza detectada. Por ejemplo, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada registra en que momento, segun una referencia temporal interna o externa, fue recibida la baliza por parte del maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada y recupera dicho valor en la etapa S505.
En la etapa S506 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina un rango de emision de la baliza detectada en el seno de un conjunto de balizas transmitidas a priori periodicamente en la segunda red de comunicacion.
5
10
15
20
25
30
35
Tomando como ejemplo las especificaciones PRIME, esta informacion de rango esta incluida en la baliza detectada. Se presenta un formato de baliza segun las especificaciones PRIME en la Fig. 4. Un campo BCN.CNT indica el numero de intervalos de tiempo ("time slots” en ingles) reservados por trama para transmitir balizas. Dichos intervalos de tiempo tienen duraciones fijas y tfpicamente iguales entre sr El primer intervalo de tiempo en secuencia de la trama esta reservado a las transmisiones de balizas por el nudo de base, es decir, el maestro de la red de comunicacion jerarquizada. Un campo BCN.SLT indica el mdice del intervalo de tiempo utilizado para transmitir la baliza. Por ejemplo, si el contador electrico 120’ que actua como nudo conmutador esta designado, por el concentrador de datos 110’ que actua como nudo de base, para transmitir balizas en el segundo intervalo de tiempo en secuencia de la trama, dicho campo comprende el valor "1” para cada baliza transmitida por el contador electrico 120’.
En una etapa S507 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina si la baliza detectada ha sido emitida por el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada. En el ejemplo anterior basado en las especificaciones PRIME, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina si el valor del campo BCN.SLT de la baliza detectada es "0”. Si la baliza ha sido emitida por el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada, se efectua una etapa S509; si no, se efectua una etapa S508.
Conviene senalar que cuando las redes de comunicacion no estan jerarquizadas, es decir que solo el maestro esta autorizado a transmitir balizas, el algoritmo pasa entonces directamente de la etapa S505 a la etapa S509.
En la etapa S508, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina un momento de transmision de una baliza a priori emitida por el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada, en funcion del rango de la baliza detectada y de la duracion de cada intervalo de tiempo dedicado a una transmision de baliza. Por ejemplo, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina el momento de transmision de la baliza emitida por el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada en la misma trama que la baliza detectada. El maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada puede, como variante, determinar un momento de transmision de una baliza que el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada va a priori a emitir posteriormente. Y se efectua la etapa S509.
En la etapa S509, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina momentos de transmisiones futuras de balizas por parte del maestro de
5
10
15
20
25
30
la primera red de comunicacion jerarquizada para sincronizar los nudos de la primera red de comunicacion jerarquizada. En otros terminos, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina momentos futuros de inicios respectivos de tramas de la primera red de comunicacion jerarquizada. El maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina dichos momentos para emitir sus balizas en el mismo momento en que el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada emitira a priori las suyas, con la periodicidad de transmision a priori de las balizas predeterminadas. De este modo, desde el punto de vista de los nudos de la primera red de comunicacion jerarquizada, las balizas emitidas por el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada ocultan las balizas emitidas por el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada y viceversa, desde el punto de vista de los nudos de la segunda red de comunicacion jerarquizada, las balizas emitidas por el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada ocultan las balizas emitidas por el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada. Se evitan asf los problemas entre las dos redes de comunicacion jerarquizadas.
En la etapa S510 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada transmite balizas en los momentos respectivos determinados en la etapa S509.
En una etapa opcional S511 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada activa una temporizacion T cuya duracion esta predeterminada en funcion de una variacion del reloj del maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada con respecto al reloj del maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada. A continuacion, se detalla en la Fig. 6 un algoritmo de gestion de dicha variacion.
La figura 6 ilustra esquematicamente un algoritmo de re-sincronizacion en el marco de la transmision de balizas de la Fig. 5.
En una etapa S601, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada detecta que la temporizacion T ha caducado.
En una etapa S602 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada cancela la transmision de balizas iniciada en la etapa S510. Esto significa que una o varias tramas pueden tener lugar en la primera red de comunicacion jerarquizada sin que el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada transmita balizas.
5
10
15
20
25
30
35
Las especificaciones PRIME definen una cantidad Nmiss-beacon de balizas consecutivas erroneas o faltantes que un contador electrico puede evitar antes de la separacion de la red de comunicacion jerarquizada. En otros terminos, mientras que la suspension de transmision de balizas no dure mas de una cantidad igual a Nmiss-beacon de tramas consecutivas, el contador electrico no se desconecta de la primera red de comunicacion jerarquizada.
En una etapa S603, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada escucha el canal de comunicacion para detectar al menos una transmision de baliza producida en la segunda red de comunicacion jerarquizada.
En una etapa S604 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada determina un momento de transmision de una baliza emitida por el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada. Como ya fue explicado en relacion con la Fig. 5, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada puede haber detectado una baliza emitida por el maestro de la segunda red de comunicacion o una baliza emitida por un contador electrico que actua como nudo conmutador. Como variante, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada puede determinar un momento de transmision de una baliza que el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada va a priori emitir con posterioridad.
En una etapa S605 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada efectua un ajuste temporal de los momentos determinados en la etapa S509, en funcion de una diferencia entre el momento determinado en la etapa S604 y el momento correspondiente determinado en la etapa 509. De este modo, si el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada detecta que existe una diferencia temporal entre el momento en el cual hubiera tenido que transmitir una baliza y el momento en el cual el maestro de la segunda red de comunicacion jerarquizada ha transmitido su baliza, entonces el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada aplica una compensacion de dicha diferencia temporal para las futuras transmisiones de balizas en la primera red de comunicacion jerarquizada.
En una etapa S606 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada vuelve a transmitir balizas, compensando asf la diferencia temporal determinada en la etapa S605.
En una etapa S607 siguiente, el maestro de la primera red de comunicacion jerarquizada reinicia la temporizacion T para permitir una nueva ejecucion posterior del algoritmo de la Fig. 6.

Claims (8)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    Reivindicaciones
    1. Procedimiento de transmision de balizas por parte de un dispositivo maestro (110) de una primera red de comunicacion definida por encima de una red de suministro electrico (100), compartiendo la primera red de comunicacion potencialmente un canal de comunicacion con una segunda red de comunicacion, estando adaptado el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion para transmitir a intervalos a priori regulares balizas para sincronizar comunicaciones con corrientes portadoras en lmea en la primera red de comunicacion, llevando a cabo el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion las etapas siguientes
    - escuchar (S502) el canal de comunicacion para detectar eventuales balizas transmitidas en la segunda red de comunicacion;
    - cuando se ha detectado una baliza, determinar (S505; S508) un momento de transmision de una baliza transmitida por un dispositivo maestro (110’) de la segunda red de comunicacion; y;
    caracterizado porque el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza ademas la etapa siguiente:
    - determinar (S509) momentos de transmisiones futuras de balizas por parte del dispositivo maestro de la primera red de comunicacion, de modo que dichas transmisiones futuras de balizas intervienen a priori al mismo tiempo que transmisiones futuras por parte del dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion.
  2. 2. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque, cuando la baliza detectada ha sido emitida por el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion, el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza las etapas siguientes:
    - determinar (S505) un momento en el cual fue recibida la baliza detectada y;
    - tener en cuenta dicho momento determinado en el cual fue recibida la baliza detectada y una informacion de periodicidad a priori de transmision de balizas para determinar (S509) dichos momentos de transmisiones futuras de balizas por dicho dispositivo maestro de la primera red de comunicacion.
  3. 3. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque, cuando la baliza detectada ha sido emitida por otro dispositivo (120’)
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    distinto al dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion, el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza las etapas siguientes:
    - determinar (S505) un momento en el cual ha sido recibida la baliza detectada;
    - determinar (S506) un rango de la baliza detectada entre un conjunto de balizas que incluye una baliza a priori emitida por el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion y,
    - determinar (S508) un momento en el cual el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion ha transmitido a priori o va a transmitir a priori una baliza, a partir de dicho rango determinado y una informacion de duracion de intervalo de tiempo atribuido a cada transmision de baliza.
  4. 4. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque, despues de haber activado (S510) dichas transmisiones futuras de balizas por parte del dispositivo maestro de la primera red de comunicacion, el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion realiza las etapas siguientes:
    - suspender (S602) dichas transmisiones futuras de balizas;
    - escuchar (S603) el canal de comunicacion para detectar al menos una baliza transmitida en la segunda red de comunicacion;
    - determinar (S604) un momento en el cual el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion ha transmitido a priori, o va a transmitir a priori, una baliza, en funcion del momento en el cual fue detectada una baliza transmitida en la segunda red de comunicacion;
    - determinar una diferencia temporal entre el momento determinado en el cual el dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion ha transmitido a priori, o va a transmitir a priori una baliza y uno de dichos momentos de futuras transmisiones de balizas por parte del dispositivo maestro de la primera red de comunicacion;
    - efectuar (S605) un ajuste temporal de dichos momentos de futuras transmisiones de balizas por parte del dispositivo maestro de la primera red de comunicacion, para compensar la diferencia temporal; y,
    - retomar (S606) la transmision de las balizas teniendo en cuenta el ajuste temporal.
  5. 5. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque las comunicaciones por corrientes portadoras en lmea se establecen segun las especificaciones PRIME.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
  6. 6. Programa de ordenador caracterizado porque comprende instrucciones para ejecutar, por parte de un dispositivo maestro de una red de comunicacion, el procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, cuando dicho programa es ejecutado por un procesador de dicho dispositivo maestro.
  7. 7. Medios de almacenamiento, caracterizados porque almacenan un programa de ordenador que comprende las instrucciones para ejecutar, mediante un dispositivo maestro de una red de comunicacion, el procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, cuando dicho programa es ejecutado por un procesador de dicho dispositivo maestro.
  8. 8. Dispositivo maestro (110) de una primera red de comunicacion definido por encima de una red de suministro electrico (100), compartiendo la primera red de comunicacion potencialmente un canal de comunicacion con una segunda red de comunicacion, estando adaptado el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion para transmitir balizas a intervalos a priori regulares para sincronizar comunicaciones con corrientes portadoras en lmea en la primera red de comunicacion, comprendiendo el dispositivo maestro de la primera red de comunicacion:
    - medios para escuchar (S502) el canal de comunicacion y detectar eventuales balizas transmitidas en la segunda red de comunicacion;
    - activacion, una vez detectada una baliza, de medios para determinar (S505; S508) un momento de transmision de una baliza transmitida por un dispositivo maestro (110’) de la segunda red de comunicacion y;
    caracterizado porque el dispositivo de la primera red de comunicacion comprende ademas:
    - medios para determinar (S509) momentos de futuras transmisiones de balizas por parte del dispositivo maestro de la primera red de comunicacion, de modo que dichas futuras transmisiones de balizas intervienen a priori al mismo tiempo que futuras transmisiones de balizas por parte del dispositivo maestro de la segunda red de comunicacion.
ES14736802.1T 2013-07-10 2014-07-08 Transmisión de balizas en una primera red de comunicación que coexiste con una segunda red de comunicación Active ES2628388T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1356796 2013-07-10
FR1356796A FR3008565B1 (fr) 2013-07-10 2013-07-10 Transmission de balises dans un premier reseau de communication cohabitant avec un second reseau de communication
PCT/EP2014/064546 WO2015004104A1 (fr) 2013-07-10 2014-07-08 Transmission de balises dans un premier réseau de communication cohabitant avec un second réseau de communication

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2628388T3 true ES2628388T3 (es) 2017-08-02

Family

ID=49876735

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14736802.1T Active ES2628388T3 (es) 2013-07-10 2014-07-08 Transmisión de balizas en una primera red de comunicación que coexiste con una segunda red de comunicación

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP3020139B1 (es)
CN (1) CN105393463B (es)
ES (1) ES2628388T3 (es)
FR (1) FR3008565B1 (es)
PL (1) PL3020139T3 (es)
PT (1) PT3020139T (es)
WO (1) WO2015004104A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108811100B (zh) * 2017-05-04 2021-11-26 展讯通信(上海)有限公司 工作信道调度方法及装置、计算机可读存储介质、终端

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4329500B2 (ja) * 2003-11-07 2009-09-09 ソニー株式会社 無線通信システム、無線通信装置及び無線通信方法、並びにコンピュータ・プログラム
DE602006015828D1 (de) * 2005-10-05 2010-09-09 Panasonic Corp Kommunikationsvorrichtung und koexistenzverfahren zur ermöglichung der koexistenz von kommunikationssystemen
JP2009049522A (ja) * 2007-08-14 2009-03-05 Canon Inc 通信システム、通信装置および通信制御方法
BRPI0821938A2 (pt) * 2008-01-04 2015-06-16 Panasonic Corp Método, sistema, circuito integrado, módulo de comunicação, e meio legível por computador para alcançar compartilhamento de recurso incluindo reutilização de espaço e tempo dentro de um sistema de comunicação de linha de energia
US8743908B2 (en) * 2010-04-20 2014-06-03 Texas Instruments Incorporated Coexistence of prime, S-FSK and G3 devices in powerline communications
US8693495B2 (en) * 2010-11-15 2014-04-08 Hp Ventures A/S Wireless network medium access control protocol

Also Published As

Publication number Publication date
CN105393463B (zh) 2018-04-17
CN105393463A (zh) 2016-03-09
EP3020139A1 (fr) 2016-05-18
FR3008565A1 (fr) 2015-01-16
FR3008565B1 (fr) 2015-07-17
PL3020139T3 (pl) 2017-09-29
EP3020139B1 (fr) 2017-03-15
PT3020139T (pt) 2017-06-26
WO2015004104A1 (fr) 2015-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2616501T3 (es) La administración de la coexistencia entre los protocolos de señalización en un medio compartido
ES2724904T3 (es) Aparato para controlar un inversor en paralelo
ES2565702B1 (es) Calidad de fuentes horarias de precisión
US9719803B2 (en) Mesh network synchronous power monitoring systems and methods
ES2742736T3 (es) Transmisión de datos con tráfico intenso
BR102015008094A2 (pt) sincronização de transmissão sem fio utilizando um sinal de linha de energia
BRPI0418802B1 (pt) método e aparelho relé para detectar em um sistema de distribuição de energia elétrica a fase de fiação em uma localização remota, aparelho para detectar a fiação de fase de uma tensão de fase desconhecida e medidor remoto para medição remota do consumo de utilidades
US8767744B2 (en) Prioritized reporting of metering data
BRPI0919098B1 (pt) Método de determinar uma fase de serviço de um dispositivo de ponto de extremidade
BR102012005070A2 (pt) medidor de serviços públicos
ES2697128T3 (es) Sistema de módulos inteligentes distribuidos que usa comunicación por línea eléctrica para automatización de aparatos eléctricos
US9482709B2 (en) Method and device for assigning individual phase conductors in a polyphase energy distribution network
ES2548540T3 (es) Método, aparato y sistema para la sincronización de relojes
ES2618320T3 (es) Verificación de la conexión de contadores a la red
CN103675438B (zh) 用于在集线器和电表之间的并行仪表读数的方法
US11395125B2 (en) Power-efficient passive discovery by network devices
BR112017020124B1 (pt) dispositivo de porta de comunicação e métodos executados por um processador no interior de um dispositivo de porta de comunicação
ES2913480T3 (es) Procedimiento de protección diferencial y dispositivo de protección diferencial
ES2628388T3 (es) Transmisión de balizas en una primera red de comunicación que coexiste con una segunda red de comunicación
US11071049B2 (en) Power-efficient passive discovery by network devices
US11399272B2 (en) Power-efficient passive discovery by network devices
ES2654197T3 (es) Sistema de detección de un fallo eléctrico y procedimiento asociado
US9826040B2 (en) System and method for preventing collisions in a hierarchical network
RU2014121289A (ru) Способ принятия решения о присоединении электрического счетчика к другому электрическому счетчику или к концетратору данных
ES2397199B1 (es) Detección de los contadores de cada línea de baja tensión de los centros de transformación