ES2622153T3 - Una antraciclina para el tratamiento de la sepsis - Google Patents

Una antraciclina para el tratamiento de la sepsis Download PDF

Info

Publication number
ES2622153T3
ES2622153T3 ES12780554.7T ES12780554T ES2622153T3 ES 2622153 T3 ES2622153 T3 ES 2622153T3 ES 12780554 T ES12780554 T ES 12780554T ES 2622153 T3 ES2622153 T3 ES 2622153T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hours
epirubicin
percentage
anthracycline
survival
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12780554.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Luis FERREIRA MOITA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Instituto de Medicina Molecular Joao Lobo Antunes
Original Assignee
Instituto de Medicina Molecular Joao Lobo Antunes
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Instituto de Medicina Molecular Joao Lobo Antunes filed Critical Instituto de Medicina Molecular Joao Lobo Antunes
Application granted granted Critical
Publication of ES2622153T3 publication Critical patent/ES2622153T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • A61K31/7034Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin
    • A61K31/704Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin attached to a condensed carbocyclic ring system, e.g. sennosides, thiocolchicosides, escin, daunorubicin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Antraciclina para la utilización en el tratamiento de la sepsis, en la que la antraciclina se selecciona entre epirrubicina, doxorrubicina y daunorrubicina y se administra una vez, tan pronto como sea posible, después del diagnóstico y de nuevo 24 horas más tarde, en la misma dosificación, en una dosis total de 1,2 μg/g de peso corporal para epirrubicina y daunorrubicina o en una dosis total de 1,0 μg/g de peso corporal para doxorrubicina.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Una antraciclina para el tratamiento de la sepsis SECTOR DE LA INVENCION
La presente invencion se refiere al sector de los medicamentos para el tratamiento de la sepsis, en particular, la sepsis grave, mediante la utilizacion de antraciclinas, a saber, epirrubicina, doxorrubicina y daunorrubicina.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
La inflamacion es una respuesta a los estimulos nocivos que limita el dano de los tejidos y tiene como objetivo restablecer la homeostasis4. El huesped percibe patrones moleculares asociados a patogenos (PAMP) en los microorganismos y patrones moleculares asociados al dano (DAMP) procedentes de las celulas moribundas a traves de receptores de reconocimiento de patron codificados por la linea germinal (PRR) que reconocen estructuras de firma conservadas en no auto y en auto5-7. Estos sensores estan presentes tanto en celulas inmunitarias profesionales (que incluyen neutrofilos, macrofagos y celulas dendriticas) como en no profesionales y su activacion inicia cascadas de senalizacion intracelular que conducen a la expresion transcripcional de mediadores inflamatorios, tales como citoquinas y quimioquinas. Es necesario que la inflamacion se termine de forma eficaz despues de la eliminacion del activador original y la reparacion del tejido danado. En el huesped susceptible, la sobreproduccion de mediadores inflamatorios o una respuesta exagerada a su presencia puede llevar a shock septico, a la destruccion del tejido, a perdida permanente de funcion, a inmunodeficiencia o a autoinmunidad8.
La sepsis es una afeccion mortal que surge como una respuesta inflamatoria sistemica a una infeccion9. Se inicia por una superproduccion de mediadores proinflamatorios que conducen potencialmente a una funcion cardiaca reducida, a una permeabilidad vascular aumentada y al desequilibrio metabolico que finalmente causa el fallo multiorganico y la muerte10. La sepsis incluye un continuo de condiciones que oscilan entre el sindrome inflamatorio sistemico (SIRS), que puede progresar a fallo multiorganico y finalmente a shock septico y a la muerte11. La sepsis es la principal causa de muerte en unidades de cuidados intensivos y la tercera causa de mortalidad hospitalaria12,13. La incidencia de sepsis y su carga economica ha aumentado en las ultimas decadas un 1% cada ano13,4 y, a pesar de una mejora significativa en el diagnostico y las medidas de soporte, las tasas de mortalidad aun oscilan, como minimo, entre menos del 10% en SIRS hasta casi el 80% en el shock septico. La fisiopatologia de la sepsis sigue sin entenderse bien. Como resultado, los elementos basicos del tratamiento (antibioticos, control de la fuente de infeccion y soporte de organos) no han cambiado significativamente en los ultimos cincuenta anos, y las tentativas de traducir los resultados basicos de la investigacion en nuevas intervenciones eficaces han tenido un exito limitado o ningun exito11.
La sepsis es un sindrome heterogeneo y dinamico causado por disfuncion inmunitaria que puede asumir diferentes aspectos de forma temporal y en componentes diferentes del sistema inmunitario. Por ejemplo, la etapa temprana de la sepsis se caracteriza por un ambiente hiperinflamatorio debido a la activacion abrumadora de las respuestas inmunitarias innatas por infeccion o dano de tejido, mientras que los momentos posteriores se pueden describir mejor como un estado inmunosupresor10. El paso temprano de iniciacion es dependiente de factor de necrosis tumoral (TNF) e interleuquina 1p(IL-1p) y la fase progresiva retardada y lenta, dependiente de mediadores tardios, tales como el grupo de alta movilidad de caja-1 (HMGB1)13.
De la forma mas comun, la sepsis se desencadena por una infeccion bacteriana que causa una produccion excesiva de mediadores preinflamatorios, que incluyen las TNF e IL-1 p iniciales criticas, lo que conduce a la activacion de cascadas de senalizacion en espiral, que causan, en ultimo lugar, el fallo multiorganico y la muerte10. Los inventores de la presente invencion realizaron cribados quimicos y geneticos, que los condujeron a la identificacion del grupo de antraciclinas como inhibidores potentes de su secrecion y a la identificacion de ATM como regulador negativo de la inflamacion. Las antraciclinas confieren una fuerte proteccion al modelo en raton de sepsis incrementando la tolerancia a la carga de la infeccion, sin aumentar la muerte de las bacterias. A nivel molecular, inhiben el programa de inflamacion inducido por bacterias, de una manera parcialmente dependiente de ATM. Especificamente, se requiere ATM para la proteccion in vivo contra la sepsis, lo que se basa en la inhibicion de mediadores inflamatorios, la induccion de autofagia y la proteccion del dano en organos diana.
DESCRIPCION BREVE DE LOS DIBUJOS
La figura 1 representa un cribado primario para identificar los compuestos en la biblioteca de la coleccion de espectros que inhiben la secrecion de TNF e IL-1 p. (A) es un diagrama de dos dimensiones de los resultados Z de produccion de TNF e IL-1 p, calculados despues del desafio de celulas THP-1 con E. colifijada en PFA durante 24 horas en presencia de 10 pMI de cada compuesto. El cuadrado define el area en la que los compuestos se consideran exitos primarios, es decir, inhibicion tanto de TNF como de IL-1 p, (B) representa la produccion de IL-1 p y TNF por celulas THP-1 expuestas a E. coli (4 horas) despues de una preincubacion (1 hora) con concentraciones crecientes de epirrubicina. Los resultados que se muestran representan la media ± desviacion estandar en muestras por triplicado en uno de tres ensayos independientes. (C) es una identificacion transcripcional de la respuesta de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
linea celular THP-1 a la epirrubicina y la agrupacion no supervisada de perfiles de expresion de micromatrices. Los datos de expresion normalizada de micromatrices a partir de dos muestras replicadas de celulas THP-1 sin tratar
(Control_1 y Control_2) y celulas The-1 expuestas a E Colifijada en PFA (E.coli_1 y E.coli_2), epirrubicina (Epi_1 y
Epi_2) o ambas (E.coli+Epi_1 y E.coli+Epi_2) se utilizaron para llevar a cabo un analisis de agrupacion despues de filtrar los genes con baja expresion o bien con baja variacion entre las muestras. El gradiente de color indica la variacion en los niveles de expresion dentro de un intervalo de log2 de -2 a 2, despues de centrar la media de los valores de expresion de genes. La clasificacion GO de genes en agrupaciones seleccionadas (Agrupacion Ecoli1 a 3 y Agrupacion Epi1 a 4) se indica a la derecha. Las lineas verticales marcan la localizacion de las agrupaciones en el arbol de genes. (D) se refiere a la validacion por RT-qPCR de datos de micromatrices. Los graficos indican la expresion relativa de IL-1p, TNF, CCL2, CXCL10, STAT1, STAT2, STAT4 y STAT5a, tal como se calcula por qRT- PCR en celulas THP-1 expuestas a E coli (4 horas) despues de la preincubacion (1 hora) con epirrubicina 5 pM. Los resultados que se muestran representan el numero medio de moleculas de ARNm de cada gen por molecula de ARNm de GAPDH ± desviacion estandar a partir de muestras por triplicado.
La figura 2 muestra que la epirrubicina protege contra CLP grave. (A) y (B) se refieren a la supervivencia de los animales de tipo salvaje C57BL/6 sometidos a (A) CLP o (B) inyeccion de LPS letal con vehiculo (PBS) o epirrubicina (0,6 pg/g de peso corporal) en el momento del procedimiento y 2< horas mas tarde. NS, no significativo; **P<0,01; ****P<0,0001 (prueba de orden logaritmico (Mantel-Cox) para 2A, 2B y prueba de Mann-Whitney para 2C). (C) muestra la carga polimicrobiana (UFC) en la sangre de animales C57BL/6 sometidos a CLP en puntos temporales indicados. Tratamiento con PBS y epirrubicina, tal como anteriormente. Cada circulo representa animales individuales. Las barras son valores de la media ± SEM. La epirrubicina contrarresta la inflamacion y el dano del tejido asociado con CLP. Cuando se indica (+) animales C57HL/6 recibieron PBS (n=3) o epirrubicina (0,6 pg/g de peso corporal) (n = 3) a las 0 y 24 horas despues de la CLP. (D) representa concentraciones plasmaticas de TNF, (E) de IL-1 p, (F) de IL-6 y (G) de HMCB1, 24 horas despues de la CLP. Los resultados que se muestran representan valores de la media ± SEM a partir de lecturas por triplicado por animal. Se presentan las mediciones de (H) LDH, (I) CK, (J) ALT y (K) urea en plasma de animales C57BL/6 que experimentan CLP y tratados con la misma dosis y programacion, tal como anteriormente. Los resultados que se muestran representan valores de la media ± SEM a partir de lecturas por duplicado por animal (n=5).
La figura 3 muestra que los efectos antiinflamatorios de la epirrubicina estan mediadas por ATM (A) es un diagrama de puntuaciones Z, ordenadas en orden ascendente, de la produccion de IL-1 p por las celulas THP-1 despues del silenciamiento de genes diana (“knockdown”) utilizando un grupo seleccionado de construcciones de la biblioteca de vectores lentivirales ARNsh TRC seguido por la estimulacion de E. coli fijada con PFA durante 24 horas. Cada punto representa una construccion individual. El circulo rojo define el area en la que los compuestos se consideran aciertos primarios. (B) se refiere a un analisis por citometria de flujo de la forma activada del ATM, fosforilada en la serina 1981, en celulas THP-1 dejadas sin tratamiento o tratadas con epirrubicina sola (1 pM) (5 horas), expuestas a E. coli fijada con PFA (4 horas) o E. coli (4 horas) mas el tratamiento previo con epirrubicina (1 hora). (C) representa la produccion de IL-1 p y TNF por celulas THP-1 expuestas a E. coli (4 horas) despues de una preincubacion (1 hora) con PBS, epirrubicina (1 pM) o epirrubicina mas KU-55933 (2 pM) cuando se indica (+). Los resultados que se muestran representan la media ± desviacion estandar a partir de muestras por triplicado en uno de 3 ensayos independientes. (D) se refiere a la expresion de IL-1 p, TNF, CCL2 y CXCL10, tal como se calculan por qRT-PCR en celulas THP-1 tratadas tal como en (C). Los resultados que se muestran representan el numero medio de moleculas de ARNm de cada gen por molecula de ARNm de GAPDH ± desviacion estandar a partir de muestras por triplicado.
La figura 4 muestra que la proteccion dependiente de ATM de la epirrubicina contra la CLP se basa en la induccion de autofagia. (A) representa la supervivencia de animales C57BL/6 de tipo salvaje y Atm-/- sometidos a CLP y tratados con PBS o epirrubicina (0,6 pg/g de peso corporal) en el momento del procedimiento y 24 horas mas tarde. (B) representa la supervivencia de animales C57BL/6 de tipo salvaje tratados con PBS, etoposida y epirrubicina sometidos a CLP. La dosis de etoposida fue de 2,0 pg/g de peso corporal. La dosis de epirrubicina y la programacion de tratamiento, tal como en (A). (C) es un analisis por citometria de flujo de la induccion de autofagia en: (i) celulas THP-1 sin tratamiento o con pretratamiento con epirrubicina (1 pM) (1 hora) y expuestas a E. coli fijada con PFA (4 horas) (histograma superior) o (ii) celulas THP-1 pretratadas con KU-55933 (2 pM) o epirrubicina (1 pM) mas KU-55933 (2 pM) (1 hora) y expuestas a E. Coli fijada con PFA (4 horas) (histograma inferior). (D) representa una supervivencia de animales C57BL/6 de tipo salvaje y LC3b-/- sometidos a CLP y tratados con PBS o epirrubicina en la dosis y la programacion tal como en (A). *P<0,05; ** p<0,01; ***P<0,001 (prueba del orden logaritmico (Mantel-Cox)). La epirrubicina confiere proteccion contra CLP grave de manera terapeutica. (E) se refiere a la supervivencia de animales C57BL/6 de tipo salvaje sometidos a CLP tratados con epirrubicina (0-6 pg/g de peso corporal) en el tiempo indicado en ausencia de meropenem (panel izquierdo superior); con una administracion de meropenem (40 pg/g de peso corporal/dia) empezando en el momento del procedimiento (panel superior derecho) o con el tratamiento con meropenem (40 pg/g de peso corporal/dia) empezando 12 horas despues de la CLP (panel inferior izquierdo).
La figura 5 muestra que las antraciclinas inhiben la secrecion de TNF e IL-1 p. La produccion de TNF por celulas The- 1 expuestas a E. coli (4 horas) despues de una preincubacion (1 hora) con concentraciones crecientes de daunorrubicina, doxorrubicina y epirrubicina. Los resultados que se muestran representan la media ± desviacion estandar de muestras por triplicado en uno de 3 ensayos independientes.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
La figura 6 muestra que otra antraciclina, ademas de la epirrubicina, protege contra la CLP grave. Supervivencia de animales C57BL/6 de tipo salvaje sometidos a CLP tratados con vehfculo (PBS), epirrubicina (0,6 pg/g de peso corporal), doxorrubicina (0,5 ug/g de peso corporal) o daunorrubicina (0,6 pg/g de peso corporal) en el momento del procedimiento y 24 horas mas tarde.
La figura 7 muestra que la epirrubicina no contrarresta la migracion de celulas inflamatorias al sitio de la inflamacion. Cuantificacion de (A) celulas totales (B) neutrofilos, (C) macrofagos, (D) celulas B, linfocitos (E) CD4 T y (F) CD8 T en la cavidad peritoneal 18 horas despues de la CLP de animales C57EL/6 de tipo salvaje tratados con PBS o epirrubicina (0,6 pg/g de peso corporal) en el momento del procedimiento.
La figura 8 representa la produccion de radicales libres en las celulas THP-1, tal como se determina por citometna de flujo con CM-H2DCFDA. Las celulas se dejaron sin tratamiento o, cuando se indica (+), se pretrataron con epirrubicina (1 mM) (1 hora) o epirrubicina (1 mM) mas KU-55933 (2 mM) (1 hora) y se expusieron a E. colifijada con PFA (4 horas). Los resultados que se muestran representan la intensidad de la media normalizada de control de valores de fluorescencia ± error estandar de la media de tres experimentos independientes.
La figura 9 se refiere a la supervivencia de animales C57BL/6 de tipo salvaje y Nrf2-/- sometidos a CLP y tratados con PBS o epirrubicina (0,6 pg/g de peso corporal) a las 0 y 24 horas despues de la CLP.
La figura 10 se refiere a la supervivencia de animales C57BL/6 de tipo salvaje y miR-145a-/- sometidos a CLP y tratados con PBS o epirrubicina (0,6 pg/g de peso corporal) a las 0 y 24 horas despues de la CLP.
La figura 11 presenta la evolucion temporal de la induccion de miR-146a en respuesta al tratamiento con epirrubicina de celulas tHp-1 expuestas a E. coli fijada con PFA, tal como se mide por RT-qPCR.
CARACTERISTICAS DE LA INVENCION
La sepsis sigue siendo una afeccion inflamatoria sistemica mal entendida con altas tasas de mortalidad y limitadas opciones terapeuticas ademas de las medidas de soporte de organos1. De la forma mas frecuente, la sepsis se desencadena por una infeccion bacteriana que causa una produccion excesiva de mediadores proinflamatorios, incluyendo el factor de necrosis tumoral (TNF) crftico inicial e interleuquina 1p (IL-1p), que conduce a la activacion de cascadas de senalizacion en espiral, que en ultima instancia causan fallo multiorganico y la muerte2,3. En el presente documento los inventores de la presente invencion utilizan un cribado de farmacos para identificar el grupo aprobado clmicamente de las antraciclinas como potentes inhibidores in vitro de dos iniciadores claves de la sepsis, TNF e IL- 1p. In vivo, las antraciclinas confieren una proteccion fuerte contra la sepsis grave inducida por ligadura y puncion cecal (CLP) en ratones. Este efecto protector se basa en la induccion de autofagia y en un programa antiinflamatorio que aumenta la tolerancia a la infeccion sin reducir la carga bacteriana. Utilizando un cribado basado en ARNsh, los inventores de la presente invencion identificaron el ataxia telangiectasia mutado (ATM) como mediador del efecto protector de las antraciclinas. Los ratones deficientes en ATM (Atm-/-) son refractarios a este efecto protector sucumbiendo a sepsis grave con cinetica similar a los ratones de tipo salvaje no tratados. Los resultados de los inventores de la presente invencion identifican el grupo de las antraciclinas como opciones terapeuticas eficaces en sepsis y ATM como una diana molecular potencial en condiciones impulsadas por la inflamacion.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION
A efectos de identificar moleculas pequenas que inhiben simultaneamente la secrecion de TNF e IL-1 p, los inventores de la presente invencion llevaron a cabo un cribado qufmico utilizando 2.320 compuestos. Los inventores de la presente invencion identificaron 45 candidatos principales (figura 1A y tabla I) que inhiben ambas citoquinas.
Tabla I
Lista de farmacos candidatos con efecto simultaneo sobre la secrecion de TNF e IL-IL-1 p ordenados segun la puntuacion de TNF
ID
Compuesto puntuacion Z de TNFa puntuacion Z de IL1 b
1505708
Clorhidrato de epirrubicina -4,474857631 -1,212875226
300037
Acetato de Crasin -4,448741528 -2,126298968
1501193
Erysolin -4,442389411 -1,162701697
1504079
Tomatina -4,440219344 -2,626087357
330001
Dactinomicina -4,13760156 -1,187827575
1505483
Doxorrubicina -4,071115136 -2,412138965
200007
Acido gambogico -3,862359373 -1,529656531

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Antraciclina para la utilizacion en el tratamiento de la sepsis, en la que la antraciclina se selecciona entre epirrubicina, doxorrubicina y daunorrubicina y se administra una vez, tan pronto como sea posible, despues del
    5 diagnostico y de nuevo 24 horas mas tarde, en la misma dosificacion, en una dosis total de 1,2 |xg/g de peso corporal para epirrubicina y daunorrubicina o en una dosis total de 1,0 |xg/g de peso corporal para doxorrubicina.
  2. 2. Antraciclina, para la utilizacion, segun la reivindicacion 1, que es epirrubicina.
    10 3. Antraciclina, para la utilizacion, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, en el tratamiento de sepsis grave.
    imagen1
    imagen2
    Fig. 2
    UFC/ml
    imagen3
    Horas
    f.> -£■ <51 ct> a
    imagen4
    CD
    Porcentaje de supervivencia
    imagen5
    o
    >
    imagen6
    imagen7
    imagen8
    imagen9
    imagen10
    Fig. 2 (continuacion)
    dm Z uopenjund
    imagen11
    Expresion
    relativa
    ATMI E call
    Secrecion de citoquina, O
    pg/mL/celula
    imagen12
    Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de
    supervivencia supervivencia supervivencia
    A. B
    imagen13
    imagen14
    D
    imagen15
    imagen16
    imagen17
    imagen18
    imagen19
    -■-PBS n=10 -■-Epi a 0horasn=10 -*-Epia 3horasn=10 — Epi a 6horas n=10 Epi a 12horasn=10 Epi a 24horasn=1Q
    imagen20
    imagen21
    imagen22
    (pg/ml/celula)
    imagen23
    imagen24
    imagen25
    -P^
    T|
    <5‘
    ■*vj
    Numero de celulas
    m
    Numero de celulas
    o
    Niimero de celulas
    imagen26
    imagen27
    imagen28
    Porcentaje de
    imagen29
    Epirrubicina (1uM) - - - + +
    ATMi (2uM) - - + - +
    Fig. 8
    imagen30
    Fig. 9
    expresion de miR-146a, veces de induction
    imagen31
    Horas despues de la CLP Fig. 10
    Porcentaje de supervivencia
    ro cd co o
    o o o o o o
    imagen32
ES12780554.7T 2011-09-08 2012-09-07 Una antraciclina para el tratamiento de la sepsis Active ES2622153T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PT11105881 2011-09-08
PT10588111 2011-09-08
PCT/PT2012/000034 WO2013036153A1 (en) 2011-09-08 2012-09-07 An anthracycline for the treatment of sepsis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2622153T3 true ES2622153T3 (es) 2017-07-05

Family

ID=47116248

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12780554.7T Active ES2622153T3 (es) 2011-09-08 2012-09-07 Una antraciclina para el tratamiento de la sepsis

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2753335B1 (es)
ES (1) ES2622153T3 (es)
WO (1) WO2013036153A1 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8883856B2 (en) * 2000-02-28 2014-11-11 John Jackson Compositions and methods for the treatment of inflammatory diseases using topoisomerase inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013036153A1 (en) 2013-03-14
EP2753335B1 (en) 2017-01-11
EP2753335A1 (en) 2014-07-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Chen et al. Brain endothelial cells are exquisite sensors of age-related circulatory cues
Li et al. Role of the NLRP3 inflammasome in autoimmune diseases
Moreno-García et al. Competing endogenous RNA networks as biomarkers in neurodegenerative diseases
Clària et al. The acute-on-chronic liver failure syndrome, or when the innate immune system goes astray
Lee et al. Fractalkine stimulates angiogenesis by activating the Raf-1/MEK/ERK-and PI3K/Akt/eNOS-dependent signal pathways
Zhu et al. MicroRNA-486-5p targeting PTEN protects against coronary microembolization-induced cardiomyocyte apoptosis in rats by activating the PI3K/AKT pathway
Van Maele et al. TLR5 signaling stimulates the innate production of IL-17 and IL-22 by CD3negCD127+ immune cells in spleen and mucosa
Wu et al. Retracted: Tanshinone IIA prevents left ventricular remodelling via the TLR 4/MyD88/NF‐κB signalling pathway in rats with myocardial infarction
Wang et al. S100B promotes glioma growth through chemoattraction of myeloid-derived macrophages
Xiao et al. Ginkgo flavonol glycosides or ginkgolides tend to differentially protect myocardial or cerebral ischemia–reperfusion injury Via regulation of tweak-Fn14 signaling in heart and brain
Zha et al. Galangin abrogates ovalbumin-induced airway inflammation via negative regulation of NF-B
Bruce et al. Targeting the calcium signalling machinery in cancer
Chen et al. Thalidomide ameliorates rosacea-like skin inflammation and suppresses NF-κB activation in keratinocytes
Wahid et al. High-mobility group box 1 serves as an inflammation driver of cardiovascular disease
Lou et al. The Fli-1 transcription factor is a critical regulator for controlling the expression of chemokine CXC motif ligand 2 (CXCL2)
Fu et al. Protective effect of Cordyceps sinensis extract on lipopolysaccharide-induced acute lung injury in mice
Fan et al. Interference of circRNA HIPK3 alleviates cardiac dysfunction in lipopolysaccharide-induced mice models and apoptosis in H9C2 cardiomyocytes
Liu et al. Ectopic expression of SIGIRR in the colon ameliorates colitis in mice by downregulating TLR4/NF-κB overactivation
Bain et al. Pulmonary macrophages and SARS-Cov2 infection
Liu et al. MicroRNA 1283 alleviates cardiomyocyte damage caused by hypoxia/reoxygenation via targeting GADD45A and inactivating the JNK and p38 MAPK signaling pathways
Fu et al. Identification of potential therapeutic and diagnostic characteristics of Alzheimer disease by targeting the miR-132-3p/FOXO3a-PPM1F axis in APP/PS1 mice
Zhang et al. Topoisomerase 2 inhibitor etoposide promotes interleukin-10 production in LPS-induced macrophages via upregulating transcription factor Maf and activating PI3K/Akt pathway
Lim et al. Chitin from cuttlebone activates inflammatory cells to enhance the cell migration
Gelosa et al. Cerebral derailment after myocardial infarct: mechanisms and effects of the signaling from the ischemic heart to brain
Yamashiro et al. Role of CINC-1 and CXCR2 receptors on LPS-induced fever in rats