ES2612116T3 - Dispositivo de sujeción - Google Patents

Dispositivo de sujeción Download PDF

Info

Publication number
ES2612116T3
ES2612116T3 ES09251495.9T ES09251495T ES2612116T3 ES 2612116 T3 ES2612116 T3 ES 2612116T3 ES 09251495 T ES09251495 T ES 09251495T ES 2612116 T3 ES2612116 T3 ES 2612116T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
expandable
outer shell
section
illustrates
figures
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09251495.9T
Other languages
English (en)
Inventor
E. Skott Greenhalgh
Robert A. Keifer
Srilakshmi Vishnubhotla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stout Medical Group LP
Original Assignee
Stout Medical Group LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stout Medical Group LP filed Critical Stout Medical Group LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2612116T3 publication Critical patent/ES2612116T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/84Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
    • A61B17/86Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
    • A61B17/8625Shanks, i.e. parts contacting bone tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/686Plugs, i.e. elements forming interface between bone hole and implant or fastener, e.g. screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/70Spinal positioners or stabilisers ; Bone stabilisers comprising fluid filler in an implant
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/72Intramedullary pins, nails or other devices
    • A61B17/7233Intramedullary pins, nails or other devices with special means of locking the nail to the bone
    • A61B17/7258Intramedullary pins, nails or other devices with special means of locking the nail to the bone with laterally expanding parts, e.g. for gripping the bone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/74Devices for the head or neck or trochanter of the femur
    • A61B17/742Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
    • A61B17/744Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck the longitudinal elements coupled to an intramedullary nail
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/84Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
    • A61B17/86Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
    • A61B17/8685Pins or screws or threaded wires; nuts therefor comprising multiple separate parts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0033Expandable implants; Implants with extendable elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00681Aspects not otherwise provided for
    • A61B2017/00725Calibration or performance testing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/042Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors plastically deformed during insertion
    • A61B2017/0422Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors plastically deformed during insertion by insertion of a separate member into the body of the anchor
    • A61B2017/0424Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors plastically deformed during insertion by insertion of a separate member into the body of the anchor the separate member staying in the anchor after placement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/042Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors plastically deformed during insertion
    • A61B2017/0422Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors plastically deformed during insertion by insertion of a separate member into the body of the anchor
    • A61B2017/0425Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors plastically deformed during insertion by insertion of a separate member into the body of the anchor the anchor or the separate member comprising threads, e.g. a set screw in the anchor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0427Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body
    • A61B2017/0429Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body the barbs being expanded by a mechanical mechanism which also locks them in the expanded state
    • A61B2017/043Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body the barbs being expanded by a mechanical mechanism which also locks them in the expanded state by insertion of a separate spreading member into the anchor
    • A61B2017/0432Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body the barbs being expanded by a mechanical mechanism which also locks them in the expanded state by insertion of a separate spreading member into the anchor the separate member staying in the anchor after placement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0427Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body
    • A61B2017/0429Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body the barbs being expanded by a mechanical mechanism which also locks them in the expanded state
    • A61B2017/043Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body the barbs being expanded by a mechanical mechanism which also locks them in the expanded state by insertion of a separate spreading member into the anchor
    • A61B2017/0433Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors having anchoring barbs or pins extending outwardly from the anchor body the barbs being expanded by a mechanical mechanism which also locks them in the expanded state by insertion of a separate spreading member into the anchor the anchor or the separate member comprising threads, e.g. a set screw or a worm gear for moving spreading members

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Un dispositivo de sujeción (22) para su instalación en tejido biológico que comprende: una carcasa exterior expansible (252), en el que la carcasa exterior tiene una longitud hueca (260), y en el que la carcasa exterior comprende un primer elemento de sujeción sobre el interior radial de la carcasa exterior; una estructura interior (258), en el que la estructura interior comprende un segundo elemento de sujeción sobre el exterior radial de la estructura interior; y en el que el segundo elemento de sujeción está configurado para sujetarse al primer elemento de sujeción; caracterizado por que la estructura interior comprende un eje hueco (300) y por que el dispositivo comprende adicionalmente un vástago de instalación (128) que está configurado para insertarse a través del eje hueco y sujetarse de forma liberable a un extremo distal de la carcasa exterior, por medio de una rosca de sujeción de vástago (308) en la carcasa exterior, para permitir una traslación del extremo distal de la carcasa exterior en relación con la estructura interior para aplicar de este modo una fuerza de compresión a la carcasa exterior para expandir la carcasa exterior de un estado contraído en sentido radial a un estado expandido en sentido radial.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Dispositivo de sujecion Antecedentes de la invencion
1. Campo de la invencion
La presente invencion se refiere a un dispositivo de sujecion para su instalacion en un tejido biologico.
2. Descripcion de la tecnica relacionada
Los huesos rotos, tales como fracturas por compresion de una o mas vertebras en la columna vertebral, se pueden tratar con una fijacion interna. Cualquier indicacion que precise estabilidad de la columna tambien se puede tratar por fijacion interna. Los ejemplos incluyen escoliosis, cifosis, espondilolistesis y rotacion, inestabilidad segmentaria, tal como degeneracion de disco y fractura causada por enfermedad y trauma y defectos congenitos, y degeneracion causada por tumores.
Tal como se muestra mediante la figura 1, una fijacion interna en la columna vertebral se logra a menudo al enroscar en primer lugar unos tornillos de fijacion en los pedfculos y los cuerpos vertebrales de las vertebras 10. La figura 2 muestra que, por lo general, los tornillos de fijacion se sujetan entonces a una placa o un vastago de fijacion rfgido que proporcionan soporte entre una o mas vertebras debilitadas 10. Este soporte inmoviliza a menudo la vertebra 10 en la que se han insertado los tornillos de fijacion.
La figura 3 ilustra que unos sistemas de fijacion existentes tienen a menudo la placa 220 o el vastago 14 de fijacion, a traves del cual se instala un numero de tornillos de fijacion 12. La cabeza de tornillo 18 evita que el vastago de fijacion 14 se separe del tornillo de fijacion 12. El tornillo de fijacion 12 tambien tiene un cuerpo de tornillo 16 que tiene un eje longitudinal de tornillo 20 a menudo estatico en relacion con el vastago de fijacion 14.
La figura 4 ilustra que en algunos sistemas de fijacion existentes, los tornillos de fijacion 12 pueden ser tornillos poliaxiales: sujetos a la placa 220 o el vastago 14 de fijacion de una forma tal que el eje longitudinal de tornillo 20 puede rotar, tal como se muestra mediante flechas, con respecto al vastago de fijacion 14.
El retroceso o el aflojamiento de los tornillos de fijacion 12 puede dar lugar a una reduccion de la fijacion, hasta una rotura completa o incluso dando como resultado complicaciones adicionales.
Ademas, a menudo los huesos son debiles y se encuentran bajo cargas pesadas, los huesos se pueden romper y los tornillos de fijacion 12 se pueden arrancar del hueso, dando como resultado una rotura completa y un dano adicional al hueso.
Por lo tanto, se desea un tornillo de fijacion que pueda eliminar sustancialmente el riesgo de retroceso, y que pueda proporcionar una fuerza de anclaje mas alta. Se desea un tornillo de fijacion que tambien pueda reducir al mfnimo la rotura del hueso.
Se considera que el documento EP2131767A1 es la tecnica anterior mas cercana a la invencion segun se reivindica. El documento EP 2 131 767 A1 divulga un accesorio expansible que tiene una seccion expansible en sentido radial y un extremo distal. El extremo distal se puede configurar para sujetarse a un dispositivo independiente, tal como una placa o un vastago de fijacion. El dispositivo puede tener una seccion no expansible. Tambien se divulga un dispositivo de sujecion expansible que puede tener una seccion expansible en sentido radial y una seccion no expansible. La seccion no expansible y/o la seccion expansible en sentido radial pueden tener roscas externas. Los dispositivos se pueden usar como sustitutos para los tornillos de fijacion en unos sistemas de fijacion existentes. Los dispositivos se pueden usar para tratar huesos rotos, escoliosis, cifosis, espondilolistesis y rotacion, inestabilidad segmentaria, tal como degeneracion de disco y fractura causada por enfermedad y trauma y defectos congenitos, y degeneracion causada por tumores. Los dispositivos se pueden configurar para usarse en sistemas con unas configuraciones poliaxiales o de eje longitudinal de tornillo fijo.
El documento US 4 013 071 A divulga unos sujetadores para su uso en cirugfa ortopedica. Los sujetadores son particularmente utiles como tornillos ortopedicos y comprenden un miembro de sujecion externo que tiene una varilla que se forma con una cabeza en un extremo, unas roscas en espiral externas que se extienden hasta el extremo opuesto, un diametro interior que se extiende en sentido axial a traves de la cabeza de la varilla, y una pluralidad de rendijas laterales que se forman en sentido radial a traves de la punta en el extremo opuesto de la varilla hasta el diametro para proporcionar una pluralidad de puntas expansibles hacia fuera en este ultimo extremo. El sujetador tambien incluye un miembro de diseminacion interna movil en sentido axial dentro del diametro para acoplarse con las puntas del miembro de sujecion y para diseminar las mismas hacia fuera de este modo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Sumario de la invencion
De acuerdo con la presente invencion, se proporciona el dispositivo de sujecion de la reivindicacion 1.
Se describen y se ilustran, en lo sucesivo en el presente documento, unos dispositivos de sujecion expansible y unos metodos para usar los mismos. Un dispositivo de sujecion expansible puede tener una seccion expansible en sentido radial y un extremo distal. El extremo distal se puede configurar para sujetarse a un dispositivo independiente, tal como una placa o un vastago de fijacion. El dispositivo puede tener una seccion no expansible.
Tambien se divulga un dispositivo de sujecion expansible que puede tener una seccion expansible en sentido radial y una seccion no expansible. La seccion no expansible y/o la seccion expansible en sentido radial pueden tener roscas externas.
Los dispositivos que se describen en el presente documento se pueden usar como sustitutos para los tornillos de fijacion en unos sistemas de fijacion existentes. Los dispositivos se pueden usar para tratar huesos rotos, escoliosis, cifosis, espondilolistesis y rotacion, inestabilidad segmentaria, tal como degeneracion de disco y fractura causada por enfermedad y trauma y defectos congenitos, y degeneracion causada por tumores.
Los dispositivos se pueden configurar para usarse en sistemas con tornillos con un eje longitudinal fijo o ejes poliaxiales moviles.
El dispositivo se puede fabricar a partir de multiples piezas monobloque, tal como ser un dispositivo en dos piezas. El tornillo de expansion se puede fabricar a partir de dos componentes, por ejemplo, una carcasa exterior y un elemento estructural interior. La carcasa exterior se puede fabricar a partir de materiales tales como metales de uso medico en implantes, polfmeros, cualquier material que se divulgue en el presente documento, o combinaciones de los mismos. Por ejemplo, la carcasa exterior se puede fabricar a partir de un metal con una ductilidad elevada (por ejemplo, acero y/o Ti de dureza 2).
El elemento estructural interior puede soportar una mayor parte, una menor parte o una cantidad igual de la carga mecanica en comparacion con la carcasa exterior durante la implantacion y/o a lo largo de la vida util del dispositivo. Las cargas sobre el dispositivo pueden incluir torsion, rigidez frente a flexion, fatiga por histeresis, compresion, traccion, cizalla, otras cargas, o combinaciones de las mismas. El elemento estructural interior se puede fabricar a partir de uno cualquiera, o una multitud, de los materiales que se divulgan en el presente documento, tal como un material de alta resistencia. Por ejemplo, el elemento estructural interior se puede fabricar a partir de aleacion de Ti de dureza 5, acero de alta resistencia, o combinaciones de los mismos.
El dispositivo se puede enroscar en un hueso en la columna vertebral y/u otro tejido en el cuerpo (por ejemplo, el femur, la tibia). La carcasa exterior y/o el elemento estructural interior pueden tener uno o mas elementos anti-par de torsion. Los elementos anti-par de torsion pueden aumentar la resistencia a una rotura por par de torsion de la carcasa en relacion con el elemento estructural interior. La carcasa exterior se puede canular (por ejemplo, tener una longitud hueca). El elemento estructural interior se puede canular. El elemento estructural interior se puede insertar de forma parcial o completa en la longitud hueca de la carcasa exterior.
El elemento anti-par de torsion puede estar roscado sobre el radio interior (es decir, la pared de la longitud hueca) de la carcasa exterior y/o el radio exterior del elemento estructural interior. El elemento anti-par de torsion de la carcasa exterior y/o el elemento estructural interior se puede sujetar en sentido rotacional al otro componente (es decir, el elemento estructural interior y/o la carcasa exterior, respectivamente). Por ejemplo, la rosca anti-par de torsion sobre el radio interior de la carcasa exterior se puede acoplar con la rosca anti-par de torsion sobre el radio exterior del elemento estructural interior o la superficie de pared lisa o con textura del radio exterior del elemento estructural interior (por ejemplo, cuando el radio exterior del elemento estructural interior no tiene roscas en absoluto o unas roscas que se alinean con las roscas sobre la carcasa exterior).
El elemento anti-par de torsion se puede configurar como una pared en pendiente del canal que forma la longitud hueca dentro de la carcasa exterior y/o una pared en pendiente del radio exterior del elemento estructural interior. La pared o ambas paredes en pendiente (es decir, sobre la carcasa exterior y/o el elemento estructural interior) pueden formar un ajuste a presion entre la carcasa exterior y el elemento estructural interno.
Los elementos anti-par de torsion pueden ser o tener pasadores en ranuras, retenes en ranuras, un tapon distal soldado encima por laser despues de que la carcasa se haya roscado encima, o combinaciones de cualquiera de los elementos anti-par de torsion que se divulgan en el presente documento. Por ejemplo, el elemento anti-par de torsion puede ser una combinacion de rosca o roscas y/o una pared o paredes en pendiente y/o un pasador o pasadores y un canal o canales.
El elemento anti-par de torsion (por ejemplo, la rosca interior sobre la carcasa exterior) sobre un primer componente (por ejemplo, la carcasa exterior) se puede acoplar con el segundo componente (por ejemplo, el elemento estructural interior) despues de que el primer componente haya entrado en contacto con o se haya sujetado de otro modo al
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
segundo componente.
Cualesquiera de los elementos anti-par de torsion que se han enunciado en lo que antecede se pueden usar en combinacion.
Una carga se puede bombear o suministrar de otro modo a traves de la longitud hueca canulada del elemento estructural interior y/o la carcasa exterior, y fuera del extremo distal terminal del dispositivo. El elemento interior y/o la carcasa exterior pueden tener unos orificios o fenestraciones a traves de las paredes de elemento interior. La carga puede fluir fuera de las fenestraciones en el lado del dispositivo entre los extremos proximal y distal. La carga puede fluir a traves de y en torno al dispositivo, las riostras de tornillo expandido, y al tejido circundante (por ejemplo, hueso). La carga puede presionar unos elementos moviles o flexibles del dispositivo juntandolos o separandolos, por ejemplo afianzando el dispositivo en su lugar y en la configuracion instalada. Los orificios pueden ser de diversas formas, tamanos, ranuras, un unico orificio, o multiples grupos de orificios u orificios de espacios. Los orificios se pueden encontrar por debajo de la seccion de riostra de carcasa exterior, o los orificios se pueden alinear con orificios de riostra no de estent en la carcasa no disenados para expandirse.
La carga puede tener cualquier material que se describa en el presente documento, por ejemplo PMMA, BMP, sulfato de calcio, fosfato de calcio, o combinaciones de los mismos.
Un vastago de instalacion interior puede conectar el elemento interior y la carcasa exterior, por ejemplo para expandir el tornillo. Una carga de traccion (fuerza de compresion) se puede aplicar al vastago tirando del extremo distal de la carcasa hacia el extremo distal del elemento interior.
El vastago de instalacion puede ser hueco, teniendo un canal hueco a lo largo de la longitud del vastago de instalacion. El canal hueco en el vastago de instalacion se puede abrir a traves de un acceso distal. El canal hueco se puede encontrar en comunicacion de fluidos a traves de unas fenestraciones u orificios en el lado del vastago de instalacion. La carga se puede insertar a presion a traves de un acceso proximal en el canal hueco a traves del vastago y/o el vastago se puede retirar y la carga se puede inyectar entonces en la longitud hueca del elemento estructural interior. El vastago se puede colocar entonces de vuelta en el elemento estructural interno (o, de lo contrario, en el dispositivo), por ejemplo para reforzar el elemento estructural interior (por ejemplo, haciendo el dispositivo mas rfgido frente a cargas de flexion). El vastago de instalacion de vastago se puede dejar en su lugar o retirarse despues de la compresion longitudinal del dispositivo, y/o despues de la instalacion de la carga.
La carcasa exterior se puede fijar o afianzar al elemento estructural interior. La carcasa exterior se puede fijar al elemento estructural interior a lo largo de la longitud de la carcasa exterior y/o en sentido proximal con respecto a la carcasa exterior. La carcasa exterior se puede fijar al elemento estructural interior mediante roscado, ajuste a presion, soldadura, ajuste por termocontraccion, fijacion mediante pasadores, fijacion mediante estacas, fijacion mediante retenes, o combinaciones de los mismos. La fijacion puede tener lugar en el extremo proximal del dispositivo por medio de un primer metodo, y en el extremo distal del dispositivo por medio de un segundo metodo. Por ejemplo, el extremo distal de la carcasa exterior se puede afianzar al elemento estructural interior con uno o mas pasadores de sujecion y el extremo proximal de la carcasa exterior se puede ajustar a presion dentro del extremo proximal del elemento estructural interior. Las partes distal y proximal del tornillo pueden permanecer fijadas entre si, por ejemplo incluso si se fracturan elementos de carcasa distales.
El extremo distal de la superficie interior de la carcasa exterior se puede ajustar con apriete contra la superficie exterior del elemento estructural interior. El ajuste con apriete de la carcasa exterior y el elemento estructural interior puede tener lugar durante la expansion radial (por ejemplo, a medida que el elemento estructural interior se empuja al interior de, o se introduce por torsion en, la carcasa exterior). El ajuste con apriete se puede disenar para limitar la expansion radial del dispositivo. Por ejemplo, un elemento estructural interno mas largo se puede usar con la misma carcasa exterior para dar como resultado una menor expansion radial. Como alternativa, un elemento estructural interno mas corto se puede usar con la misma carcasa exterior para dar como resultado una mayor expansion radial del dispositivo.
El elemento interior puede tener un saliente o seccion ahusada para crear un ajuste a presion natural con la carcasa exterior. La carcasa interior de ajuste a presion puede soportar la mayor parte de la carga en relacion con la carcasa exterior cuando se aplican cargas de flexion al dispositivo.
El dispositivo puede no expandirse en sentido radial (es decir, contraerse en sentido radial) mediante la retirada de parte o la totalidad del elemento estructural interior de la carcasa exterior. Las cargas de traccion en la carcasa exterior pueden dar lugar a que la pared exterior o las riostras o se doblen de vuelta a la forma original.
La carcasa exterior puede tener otros elementos de expansion tal como se divulga en el presente documento, por ejemplo rampas, forros, elementos deslizantes o combinaciones de los mismos.
Tambien se divulga un metodo para preparar o poner a prueba un dispositivo de sujecion listo para su uso en la sujecion a un tejido biologico en un sitio objetivo, comprendiendo el metodo:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
proporcionar una estructura interior;
proporcionar una carcasa exterior expansible que tiene una longitud hueca de carcasa exterior; y
montar el dispositivo de sujecion mediante la insercion de la estructura interior, completa o parcialmente, en la
longitud hueca de carcasa exterior;
en el que el dispositivo de sujecion montado esta construido y dispuesto para ser suministrable al sitio objetivo para posibilitar que la carcasa exterior se expanda en el sitio objetivo y una carga se suministre al sitio objetivo a traves de la estructura interior y la carcasa exterior. El metodo de preparacion o de puesta a prueba es un metodo ex vivo que no requiere que se encuentre presente el paciente previsto y, por lo tanto, no es un metodo para el tratamiento del cuerpo humano o animal por cirugfa o terapia o un metodo de diagnostico puesto en practica en el cuerpo humano o animal, dentro del significado del Artfculo 53 (c) del CPE.
Breve sumario de los dibujos
La figura 1 es una vista superior parcialmente transparente de una vertebra con unos tornillos de fijacion a traves de la misma.
La figura 2 es una vista lateral parcialmente transparente de una seccion de la columna vertebral con unos tornillos de fijacion y un vastago de fijacion.
Las figuras 3 y 4 ilustran unas variaciones simplificadas de unos sistemas de fijacion existentes.
La figura 5 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
La figura 6 ilustra la variacion del dispositivo de sujecion expansible en una configuracion expandida en sentido radial.
La figura 7 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
Las figuras 8 y 9 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 10 y 11 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 12 y 13 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 14 y 15 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 16 y 17 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
La figura 18 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible en una configuracion contrafda.
Las figuras 19 y 20 ilustran unas variaciones del dispositivo de sujecion expansible de la figura 18 y unos metodos para expandir en sentido radial el dispositivo.
La figura 21 ilustra una variacion de la seccion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
La figura 22 ilustra la seccion expansible de la figura 21 en una configuracion expandida en sentido radial.
La figura 23 ilustra una variacion de la seccion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial sobre el dispositivo de sujecion expansible.
La figura 24 ilustra una variacion de la seccion expansible en una configuracion expandida en sentido radial sobre el dispositivo de sujecion expansible.
La figura 25a a la figura 25e ilustran unas variaciones de la seccion expansible.
Las figuras 26 y 27 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 28 y 29 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 30 y 31 ilustran unas variaciones del dispositivo de sujecion expansible.
Las figuras 32 y 33 son unas vistas en perspectiva lateral y de extremo, respectivamente, de una variacion del dispositivo de sujecion expansible.
La figura 34 es una vista lateral de una variacion del dispositivo de sujecion expansible.
Las figuras 35a y 35b ilustran una variacion de la seccion expansible.
La figura 36 es una vista lateral de la seccion expansible de las figuras 35a y 35b.
La figura 37 es una variacion de una vista de cerca de una seccion A - A de la figura 36.
La figura 38 es una vista aplanada de una variacion de la seccion expansible.
La figura 39 es una variacion de una vista de cerca de una seccion B - B de la figura 38.
Las figuras 40a y 40b son unas vistas aplanadas de unas variaciones de la seccion expansible.
La figura 41 ilustra una variacion de la seccion no expansible que forma una sola pieza con el eje central y el extremo distal del dispositivo de sujecion expansible.
La figura 42 ilustra una variacion de la seccion transversal C - C de la figura 41.
La figura 43 ilustra una variacion de la seccion transversal D - D de la figura 41.
La figura 44 es una variacion de una vista de cerca E - E de la figura 42.
La figura 45 es una vista de extremo distal de una variacion de la seccion no expansible que forma una sola pieza con el eje central y el extremo distal del dispositivo de sujecion expansible de la figura 41.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 46 ilustra una variacion del eje central en una sola pieza con la seccion no expansible y el extremo distal.
Las figuras 47a y 47b son diversas vistas en perspectiva de una variacion del tapon de extremo proximal.
La figura 48 es una vista lateral de una variacion del tapon de extremo proximal.
La figura 49 es una vista de extremo distal de una variacion del tapon de extremo proximal.
La figura 50 ilustra una variacion de la seccion transversal Z - Z de la figura 47a.
La figura 51 ilustra una variacion de la seccion transversal Y - Y de la figura 47b.
La figura 52 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible que esta sujeta a una variacion de la herramienta de instalacion.
Las figuras 53 y 54 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible en unas configuraciones no montada y montada, respectivamente, y un metodo para montar el dispositivo de sujecion expansible.
La figura 55 ilustra una variacion de la herramienta de instalacion en una configuracion no montada.
La figura 56 es una vista en perspectiva de cerca del extremo de la herramienta de instalacion en una configuracion montada.
La figura 57 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible en unas configuraciones expandidas en sentido radial, y mediciones de las mismas.
Las figuras 58 y 59 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 60 y 61 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
La figura 62 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 63 y 64 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
La figura 65 ilustra una variacion de la seccion transversal F - F de la figura 64.
La figura 66 es una vista en perspectiva de una variacion de la seccion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
La figura 67 es una vista de extremo de la variacion de la seccion expansible de la figura 66 en una configuracion contrafda en sentido radial.
La figura 68 es una vista de extremo de la variacion de la seccion expansible de la figura 66 en una configuracion expandida en sentido radial.
Las figuras 69 y 70 son unas vistas en perspectiva de unas variaciones de la seccion expansible.
La figura 71 ilustra una variacion de la seccion expansible con el vastago de instalacion.
Las figuras 72 y 73 ilustran unas variaciones de la seccion transversal W - W de la figura 71.
Las figuras 74 y 75 ilustran unas variaciones de la seccion transversal W - W de la figura 72.
Las figuras 76 y 77 ilustran una variacion de la seccion expansible de la figura 70 con una cuna, y un metodo para usar la misma.
La figura 78 ilustra una variacion de la seccion transversal V - V de la figura 77.
Las figuras 79a, 79b, 79c, y 79d ilustran unas vistas en perspectiva, superior, lateral y posterior de una variacion de la herramienta de manipulacion.
Las figuras 80 a 82 ilustran una variacion de la seccion expansible y un metodo para expandir en sentido radial la misma.
Las figuras 83 y 84 ilustran unas variaciones de la seccion expansible.
Las figuras 85 y 86 ilustran diversas vistas en perspectiva de una variacion del dispositivo de sujecion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
La figura 87 ilustra una variacion de la seccion transversal G - G de la figura 86.
Las figuras 88 y 89 ilustran diversas vistas en perspectiva de la variacion del dispositivo de sujecion expansible de las figuras 85 a 87 en una configuracion expandida en sentido radial.
Las figuras 90 y 91 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 92 y 93 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
La figura 94 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 95 y 96 ilustran unas vistas de extremo proximal de unas variaciones del dispositivo de sujecion expansible.
Las figuras 97 y 98 ilustran una variacion de la seccion expansible en unas configuraciones contrafda en sentido radial y expandida, respectivamente.
Las figuras 99 y 100 son unas vistas lateral y de extremo proximal, respectivamente, de una variacion de la seccion expansible con el eje central.
Las figuras 101 y 102 son unas vistas lateral y de extremo proximal, respectivamente, de una variacion de la seccion expansible.
Las figuras 103 y 104 son unas vistas frontal y en perspectiva lateral, respectivamente, de una variacion del elemento expansible.
Las figuras 105 a 107 ilustran unas variaciones del elemento expansible.
Las figuras 108 y 109 ilustran una variacion de la seccion expansible y el extremo distal y un metodo para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
expandir en sentido radial el dispositivo.
Las figuras 110 y 111 ilustran unas variaciones de la seccion expansible.
Las figuras 112 y 113 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
La figura 114 ilustra una variacion del elemento expansible de las figuras 112 y 113.
La figura 115 ilustra una variacion de la seccion transversal K - K de la figura 114.
Las figuras 116 y 117 ilustran unas secciones transversales H - H y J - J, respectivamente, de las figuras 112 y 113, respectivamente.
Las figuras 118 y 119 ilustran una variacion del dispositivo de sujecion expansible y un metodo para expandir en sentido radial el dispositivo.
La figura 120a ilustra una variacion de multiples elementos expansibles.
La figura 120b es una vista de extremo de una variacion de la seccion expansible en una configuracion contrafda. La figura 120c es una vista de extremo de una variacion de la seccion expansible en una configuracion expandida en sentido radial y un metodo para expandir en sentido radial la seccion expansible.
Las figuras 121, 122, 123 y 124 son unas vistas lateral, en perspectiva, de extremo distal y de extremo proximal, respectivamente, de una variacion del dispositivo de sujecion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
Las figuras 125, 126, y 127 son unas vistas de extremo distal, de extremo proximal y lateral, respectivamente, de una variacion del dispositivo de sujecion expansible de las figuras 121 a 124 en una configuracion expandida en sentido radial.
Las figuras 128 y 129 son unas vistas frontal y en perspectiva, respectivamente, de una variacion de la seccion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
Las figuras 130 y 131 son unas vistas frontal y en perspectiva, respectivamente, de la variacion de la seccion expansible de las figuras 128 y 129 en una configuracion expandida en sentido radial.
Las figuras 132 y 133 son unas vistas frontal y en perspectiva, respectivamente, de la variacion de la seccion expansible de las figuras 128 y 129 en una configuracion expandida en sentido radial.
Las figuras 134 y 135 son unas vistas en perspectiva y lateral, respectivamente, de una variacion del eje central. La figura 136 es una vista de extremo de una variacion de la seccion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
La figura 137 es una vista de extremo de la seccion expansible de la figura 136 en una configuracion expandida en sentido radial.
La figura 138 es una vista en perspectiva del primer elemento expansible y el segundo elemento expansible de la figura 137.
La figura 139 es una vista en perspectiva de la seccion expansible de la figura 137.
Las figuras 140 a 142 ilustran unas variaciones de la seccion expansible en unas configuraciones contrafdas en sentido radial.
La figura 143 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible con la seccion expansible de la figura 141.
La figura 144 ilustra un dispositivo de sujecion expansible no montado de la figura 143.
La figura 145 ilustra una variacion de la seccion transversal L - L de la figura 143 durante el uso.
La figura 146 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible.
Las figuras 147, 148 y 149 ilustran unas variaciones del dispositivo de sujecion expansible con la seccion expansible de las figuras 140, 141 y 142, respectivamente.
Las figuras 150 y 151 ilustran unas vistas lateral y en perspectiva, respectivamente, de una variacion de la seccion expansible en una configuracion contrafda en sentido radial.
Las figuras 152 y 153 ilustran unas variaciones de la seccion expansible en unas configuraciones expandidas en sentido radial.
Las figuras 154a y 154b son unas vistas lateral y lateral de lfneas transparentes, respectivamente, de una variacion del dispositivo de sujecion.
Las figuras 154c y 154d son unas vistas lateral y lateral de lfneas transparentes, respectivamente, de una variacion del dispositivo de sujecion.
Las figuras 154e a 154j son unas variaciones de la seccion transversal Q - Q de la figura 154d.
La figura 154k es una vista lateral de una variacion del dispositivo de sujecion.
La figura 154l es una vista lateral de lfneas transparentes de una variacion del dispositivo de sujecion.
La figura 155a ilustra un metodo para insertar una variacion de la estructura interior en una variacion de la carcasa exterior.
La figura 155b ilustra una vista transparente de un metodo para insertar una variacion de la estructura interior en una variacion de la carcasa exterior.
Las figuras 156a y 156b son unas vistas lateral y lateral de lfneas transparentes, respectivamente, de una variacion de la carcasa exterior.
Las figuras 157a y 157b son unas vistas lateral y lateral de lfneas transparentes, respectivamente, de una variacion de la estructura interior.
Las figuras 158a y 158b son unas vistas lateral y lateral de lfneas transparentes, respectivamente, de una variacion de la carcasa exterior.
Las figuras 158c a 158f son unas variaciones de la seccion transversal X - X de la figura 158a.
Las figuras 159a y 159b son unas vistas lateral y lateral de lfneas transparentes, respectivamente, de una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
variacion de la estructura interior.
Las figuras 159c a 159g son unas variaciones de la seccion transversal R - R de la figura 159a.
Las figuras 160a y 160b son unas vistas lateral y lateral transparente parcial, respectivamente, de una variacion del dispositivo de sujecion.
Las figuras 160c a 160f son unas variaciones de la seccion transversal XR - XR de la figura 160a.
Las figuras 161 es una variacion de la seccion de cerca N - N de la figura 160b.
Las figuras 162a y 162b son unas variaciones de la seccion de cerca P - P de la figura 160b.
La figura 163 es una vista lateral de la columna vertebral.
La figura 164 ilustra una seccion transversal M - M de la figura 163.
La figura 165 ilustra una seccion transversal M - M de la figura 163 con un dispositivo de sujecion expansible suministrado en el pedfculo y/o el cuerpo vertebral.
La figura 166 es una vista lateral transparente parcial de la columna vertebral con una variacion del dispositivo de sujecion expansible suministrado a, y expandido en sentido radial en, el pedfculo y/o el cuerpo vertebral.
La figura 167 ilustra una seccion transversal M - M de la figura 166.
La figura 168 ilustra una variacion de un metodo para usar una variacion del dispositivo de sujecion expansible para tratar un hueso roto.
La figura 169 ilustra una variacion de un metodo para usar dos variaciones de los dispositivos de sujecion expansible para tratar un hueso roto.
Las figuras 170 y 171 ilustran una variacion de un metodo para sujetar un accesorio de extremo al resto de una variacion del dispositivo de sujecion expansible.
La figura 172 ilustra una variacion de un metodo para usar una variacion de los dispositivos de sujecion expansible con un vastago de fijacion en la columna vertebral.
La figura 173 ilustra una variacion de un metodo para usar una variacion de los dispositivos de sujecion expansible con unos accesorios de extremo en la columna vertebral.
Las figuras 174 a 176 ilustran una variacion de un metodo para expandir una primera y una segunda secciones expansibles sobre una variacion del dispositivo de sujecion expansible.
Las figuras 177 y 178 ilustran unas variaciones de unos metodos para usar una variacion del dispositivo de soporte expansible en la columna vertebral.
La figura 179 es una vista anterior de una variacion de un metodo para usar el dispositivo de sujecion expansible en una columna vertebral con una placa de fijacion.
Las figuras 180 y 181 son unas secciones transversales sagitales de una variacion de un metodo para usar el dispositivo de sujecion expansible en una columna vertebral con una placa de fijacion.
La figura 182 ilustra una variacion de la herramienta de instalacion.
Las figuras 183 a 187 ilustran una variacion de un metodo para implantar una variacion del dispositivo de sujecion expansible para su uso como un anclaje de diente.
Las figuras 188 y 189 ilustran una variacion de un metodo para implantar una variacion del dispositivo de sujecion expansible para su uso como un anclaje de diente.
La figura 190 ilustra una variacion del dispositivo de sujecion expansible.
La figura 191 es una vista de cerca del dispositivo de sujecion expansible de la figura 190.
La figura 192 ilustra una seccion transversal S - S del dispositivo de sujecion expansible de la figura 190.
La figura 193 ilustra una variacion de la seccion de cerca T - T del dispositivo de sujecion expansible de la figura
192.
La figura 194 es una vista de cerca de una variacion del dispositivo de sujecion expansible.
La figura 195 es una vista ampliada del dispositivo de sujecion expansible de la figura 194.
La figura 196 ilustra una variacion de la seccion transversal U - U de la figura 195.
Descripcion detallada
La figura 5 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una seccion no expansible 28 en un extremo proximal, una seccion expansible 24 a una longitud medial a lo largo del dispositivo de sujecion expansible 22, y un extremo proximal 34. En otras variaciones del dispositivo de sujecion expansible 22, la seccion no expansible 28 puede ser distal con respecto a la seccion expansible 24, y/o el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener mas de una seccion expansible 24 y/o una seccion no expansible 28 que se pueden intercalar entre si.
El dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener un eje del dispositivo de sujecion expansible 22. El eje del dispositivo expansible 26 puede ser sustancialmente recto o curvado.
El extremo proximal del dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una punta 32. La punta 32 puede estar afilada o configurada de otro modo para asentar el dispositivo de sujecion expansible 22 en el hueso 228 (que, por ejemplo, tiene unos dientes cortantes). La seccion no expansible 28 puede tener una rosca no expansible 30 que, por ejemplo, esta configurada para enroscar el dispositivo de sujecion expansible 22 en el hueso 228.
La figura 5 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una configuracion contrafda en sentido radial. La figura 6 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una configuracion expandida en sentido radial. Por ejemplo, la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La seccion expansible 24 puede ser expansible de forma elastica y/o deformable. Las secciones expansibles 24 se pueden expandir en sentido radial mediante una compresion axial (por ejemplo, veanse las figuras 8 - 11), una rotacion (por ejemplo, veanse las figuras 26 - 29), el uso de una palanca tal como una cuna 130, una rampa 110 o un gato (por ejemplo, veanse las figuras 58 - 64), o combinaciones de los mismos.
La seccion expansible 24 se puede empujar para expandirse en sentido radial de forma elastica. Por ejemplo, la seccion expansible 24 puede ser un resorte autoexpansible o liberable. La seccion expansible 24 puede ser expansible en sentido radial de forma elastica y puede ser adicionalmente expansible en sentido radial de forma deformable hasta un radio mas grande de lo que se logra solo mediante una expansion elastica.
La seccion expansible 24 puede tener uno o mas anclajes que se extienden en sentido radial a partir de la misma cuando la seccion expansible 24 se encuentra en la configuracion expandida en sentido radial. Los anclajes pueden ser clavos, ganchos, pasadores, dientes, sujetadores, espigas 152, tornillos, brocas, puas, estacas, o combinaciones de los mismos.
La figura 7 ilustra que el eje del dispositivo de sujecion expansible 22 puede ser curvado. El eje del dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener unas longitudes curvadas y rectas. Por ejemplo, el eje del dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una longitud sustancialmente recta a lo largo de la seccion no expansible 28 y el extremo proximal 34, y una longitud curvada a lo largo de la seccion expansible 24.
Las figuras 8 y 9 ilustran que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede expandir en sentido radial mediante la aplicacion de una fuerza orientada en sentido proximal 132 al extremo proximal 34 tal como se muestra mediante flechas de la figura 8. La fuerza orientada en sentido proximal 132 puede ser sustancialmente paralela con respecto al eje del dispositivo de sujecion expansible 22. A la fuerza proximal 132 se puede oponer una fuerza distal 132 que es aplicada, por ejemplo, por el hueso 228 y/o una herramienta de instalacion 60. La seccion expansible 24 se puede expandir entonces en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas en la figura 9.
Las figuras 10 y 11 ilustran que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una rosca expansible 66 sobre la seccion expansible 24 y la rosca no expansible 30 sobre la seccion no expansible 28. La rosca expansible 66 se puede expandir en sentido radial con el resto de la seccion expansible 24. El dispositivo de sujecion expansible 22 que se muestra en las figuras 10 y 11 se puede expandir en sentido radial mediante el metodo tal como se muestra en las figuras 8 y 9.
Las figuras 12 y 13 ilustran que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede expandir en sentido radial mediante la aplicacion de una fuerza orientada en sentido distal 132 al extremo proximal 34 tal como se muestra mediante una flecha. La fuerza orientada en sentido distal 132 puede ser sustancialmente paralela con respecto al eje del dispositivo de sujecion expansible 22. A la fuerza distal 132 se puede oponer una fuerza proximal 132 que es aplicada, por ejemplo, por el hueso 228 y/o una herramienta de instalacion 60. La seccion expansible 24 se puede expandir entonces en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas en la figura 13.
Las figuras 14 y 15 ilustran que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una rosca expansible 66 sobre la seccion expansible 24 y la rosca no expansible 30 sobre la seccion no expansible 28. La rosca expansible 66 se puede expandir en sentido radial con el resto de la seccion expansible 24. El dispositivo de sujecion expansible 22 que se muestra en las figuras 14 y 15 se puede expandir en sentido radial mediante el metodo tal como se muestra en las figuras 12 y 13.
Las figuras 16 ilustran que sustancialmente la totalidad de la longitud del dispositivo de sujecion expansible 22 puede ser la seccion expansible 24. El extremo proximal 34 se puede extender en sentido distal a partir de la seccion expansible 24. La figura 17 ilustra que la totalidad de la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial. Las figuras 16 y 17 ilustran que la seccion expansible 24 puede tener una rosca expansible 66. Las figuras 18 y 19 ilustran la variacion del dispositivo de sujecion expansible 22 de las figuras 16 y 17, respectivamente, sin una rosca expansible 66.
La figura 20 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener, de distal a proximal, una primera seccion expansible 24a, una tercera seccion expansible 24c, y una segunda seccion expansible 24b. La primera y la segunda y la tercera secciones expansibles 24 se pueden expandir en sentido radial a unas tasas diferentes (por ejemplo, bajo diferentes cargas de instalacion, por ejemplo una o mas son expansibles de forma elastica y una o mas lo son de forma deformable). Por ejemplo, la primera y la segunda secciones expansibles 24a, 24b se pueden expandir en sentido radial a la misma tasa, y la tercera seccion expansible 24c se puede expandir en sentido radial a una tasa menor.
La figura 21 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener un numero de riostras 38 que estan sujetas entre si en las articulaciones 40. Cuando la seccion expansible 24 se encuentra en una configuracion contrafda en sentido radial, las riostras 38 se pueden configurar para formar unos accesos con forma de rombo 42. La seccion expansible 24 puede tener una anilla distal 36a en el extremo proximal 34 y/o una anilla proximal 36b en el extremo proximal. Las anillas 36 se pueden sujetar a la totalidad de las riostras 38 en el extremo respectivo. La totalidad de las anillas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
36 y las riostras 38 pueden formar una sola pieza con y/o estar sujetos entre si.
La figura 22 ilustra que una fuerza de compresion longitudinal 44 se puede aplicar a la seccion expansible 24, por ejemplo dando como resultado una expansion radial 46. En una configuracion expandida en sentido radial, las riostras 38 se pueden deformar cerca de las articulaciones 40. Las anillas 36 pueden permanecer sustancialmente estaticas.
Las figuras 23 y 24 ilustra que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial mediante la compresion en sentido longitudinal de la seccion expansible 24. Por ejemplo, la herramienta de instalacion 60 (o el dispositivo de sujecion expansible 22) puede tener un yunque 142 y un tapon de instalacion 47. El yunque 142 puede ser el extremo proximal 34 y/o la seccion no expansible 28. El tapon de instalacion 47 puede ser parte de o estar sujeto a la seccion no expansible 28 y/o el extremo proximal 34, por ejemplo, el opuesto del yunque 142. La seccion expansible 24 se puede comprimir entre el yunque 142 y el tapon de instalacion 47.
La herramienta de instalacion 60 (o el dispositivo de sujecion expansible 22) puede tener un vastago de instalacion 128, por ejemplo para transmitir la fuerza de compresion 132 al tapon de instalacion 47. El vastago de instalacion 128 se puede sujetar de forma liberable al tapon de instalacion 47, por ejemplo por medio de un anclaje de instalacion liberable 49. El anclaje de instalacion liberable 49 se puede liberar y el vastago de instalacion 128 se puede retirar despues de que la seccion expansible 24 se haya expandido en sentido radial.
Las figuras 25a-e ilustran unas variaciones de la configuracion de la riostra 38, el acceso 42 y la articulacion 40 de la seccion expansible 24. La figura 25a ilustra que los accesos 42 pueden ser mas grandes cerca de una region central 54 cerca de la zona media longitudinal de la seccion expansible 24 que en las regiones de extremo 52. Las longitudes de la seccion expansible 24 con los accesos mas grandes 42 se pueden expandir en sentido radial durante una compresion longitudinal 44 antes que las longitudes de la seccion expansible 24 con los accesos mas pequenos 42. La seccion expansible 24 puede tener una rosca 50 y/u otra configuracion de sujecion liberable en uno o ambos extremos. La seccion expansible 24 puede tener un acceso de herramienta 48 que esta configurado para recibir una herramienta de instalacion 60 (por ejemplo, un vastago de instalacion 128) a traves del extremo proximal de la seccion expansible 24.
La figura 25b ilustra que las riostras 38 y los accesos 42 pueden ser sustancialmente identicos a lo largo de la totalidad de la longitud de la seccion expansible 24. La figura 25c puede tener unas riostras principales 56 y unas riostras cruzadas plegadas mas pequenas 58 que se sujetan a multiples riostras principales 56. La figura 25d ilustra que las riostras 38 y los accesos 42 pueden ser sustancialmente identicos a lo largo de la totalidad de la longitud de la seccion expansible 24 y que los accesos 42 pueden ser mas largos en la direccion longitudinal que en la direccion angular, con respecto a la seccion expansible 24. La figura 25e que las riostras 38 y los accesos 42 pueden ser sustancialmente identicos a lo largo de la totalidad de la longitud de la seccion expansible 24 y que los accesos 42 pueden ser mas largos en la direccion longitudinal que en la direccion angular, con respecto a la seccion expansible 24, y mas pequenos y mas numerosos que lo que se muestra en la figura 25d.
Las figuras 26 y 27 ilustran que, cuando se rota el extremo proximal 34 y/o la seccion expansible 24, tal como se muestra mediante una flecha en la figura 26, que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas en la figura 27. Las figuras 26 y 27 ilustran que la seccion expansible 24 puede ser distal con respecto a la seccion no expansible 28.
Las figuras 28 y 29 ilustran que, cuando se rota el extremo proximal 34 y/o la seccion expansible 24, tal como se muestra mediante una flecha en la figura 28, que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas en la figura 29. Las figuras 28 y 29 ilustran que la seccion no expansible 28 puede ser distal con respecto a la seccion expansible 24.
La figura 30 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener una ranura 62 en sentido radial a traves de la seccion expansible 24. La ranura 62 puede tener una configuracion helicoidal a lo largo de la seccion expansible 24. El extremo proximal 34 puede ser roscado 50. El dispositivo de sujecion expansible 22 se puede sujetar de forma desmontable a una herramienta de instalacion 60.
La figura 31 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener una superficie con textura. El dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener un tapon de extremo proximal 64 en el extremo proximal. El tapon de extremo proximal 64 puede tener una configuracion sustancialmente esferica.
La figura 32 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener una ranura helicoidal 62 y una rosca expansible 66. La rosca expansible 66 puede ser helicoidal con sustancialmente el angulo opuesto de la ranura helicoidal 62. La rosca expansible 66 puede ser helicoidal con un angulo positivo o negativo con respecto a un plano perpendicular con respecto al eje del dispositivo de sujecion expansible 22. La ranura helicoidal 62 puede ser helicoidal con el angulo de signo opuesto (es decir, positivo o negativo) con respecto a la rosca expansible 66.
La figura 32 ilustra que el extremo proximal del tapon de extremo proximal 64 puede tener unas sujeciones de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
herramienta de instalacion de tapon 68, por ejemplo unas muescas en cruz sobre muescas en cruz se pueden utilizar para acoplar el tapon de extremo proximal acoplamiento.
El extremo proximal 34 del eje central 80 puede tener un accesorio de herramienta ejemplo, un receptaculo Allen o hexagonal o heptagonal.
La figura 34 ilustra que, cuando la seccion expansible 24 se encuentra en una configuracion contrafda en sentido radial, la rosca expansible 66 puede sobresalir hasta aproximadamente el mismo radio en la rosca no expansible 30 con respecto al eje del dispositivo de sujecion expansible 22.
Las figuras 35a y 35 ilustran que la seccion expansible 24 puede estar separada del resto del dispositivo de sujecion expansible 22. La figura 35b ilustra que la ranura helicoidal 62 se puede extender a traves del espesor de la pared 184 de la seccion expansible 24. Las figuras 36 a 39 ilustran detalles adicionales de la seccion expansible 24.
La figura 38 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener una pared de seccion expansible 72 que puede tener numerosas ranuras helicoidales 62 en una seccion de pared ranurada 74. La pared de seccion expansible 72 puede tener una o mas secciones de pared no ranuradas 76, por ejemplo los extremos distal 34 y proximal de la seccion expansible 24. Las ranuras 62 pueden tener unas articulaciones 40 en uno o ambos extremos de las ranuras 62.
La figura 39 ilustra que las articulaciones 40 pueden ser circulares. Las articulaciones 40 pueden tener un diametro mas grande, mas pequeno o igual que la anchura de la ranura 62.
La figura 40 ilustra que la pared de seccion expansible 72 puede tener una o mas secciones de ranura retrograda 78, por ejemplo en cada extremo de la seccion de pared ranurada 74. La seccion de ranura retrograda 78 puede tener unas ranuras 62 en el sentido sustancialmente opuesto de las ranuras 62 en el resto de la seccion de pared ranurada 74. Las ranuras primarias (es decir, no retrogradas) 62 pueden ser helicoidales con un angulo positivo o negativo con respecto a un plano perpendicular con respecto al eje del dispositivo de sujecion expansible 22. Las ranuras retrogradas pueden ser helicoidales con el angulo de signo opuesto (es decir, positivo o negativo) con respecto a las ranuras primarias 62.
La seccion de ranura retrograda 78 puede, por ejemplo, actuar como un absorbedor de impactos. La seccion de ranura retrograda 78 puede aumentar la maxima expansion radial 46 de la seccion expansible 24. Las ranuras 62 pueden ser sinusoidales a lo largo de la longitud de la seccion expansible 24.
La figura 40b ilustra que los extremos de las ranuras 62 se pueden colocar a unas longitudes diferentes con respecto a los extremos de la seccion expansible 24. Por ejemplo, la variacion de las longitudes de unas ranuras 62 adyacentes puede difuminar la deformacion sobre la seccion expansible 24.
Las figuras 41 a 45 ilustran algunas dimensiones de la seccion expansible 24 (algunas dimensiones se muestran sobre el accesorio B).
La figura 41 ilustra que la seccion no expansible 28 puede formar una sola pieza con un eje central 80 y el extremo proximal 34.
La figura 43 ilustra que el extremo proximal 34 puede tener el accesorio de herramienta de instalacion de eje 70 a traves del mismo.
La figura 46 ilustra una vista de cerca del extremo proximal 34 de la seccion no expansible 28, el eje central 80 y el extremo proximal 34.
Las figuras 47a y 47b ilustran que el extremo de tapon distal 64 puede tener una bola de tapon 88 y un manguito de tapon 84. La bola de tapon 88 y/o el manguito de tapon 84 pueden tener una rosca de tapon interna 86 a lo largo de la totalidad o parte de la longitud.
Las figuras 48 a 51 ilustran algunas dimensiones de la seccion expansible 24 (algunas dimensiones se muestran sobre el accesorio C).
La figura 52 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede sujetar de forma liberable a la herramienta de instalacion 60. La herramienta de instalacion 60 puede tener unos dientes de acoplamiento de instalacion 90 que se pueden alinear y entrecruzarse con el tapon de extremo proximal 64, por ejemplo en las sujeciones de herramienta de instalacion de tapon 68.
La figura 53 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede disimular en elementos independientes. Por ejemplo, la seccion no expansible 28 puede formar una sola pieza con el eje central 80. El eje central 80, por ejemplo en el extremo proximal 34, puede tener unos accesorios de tapon de eje 82 que se pueden sujetar al tapon
la cabeza del tapon 64. Las 64 con una herramienta de
de instalacion de eje 70, por
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de extremo proximal 64.
La figura 54 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede montar mediante la traslacion de la seccion expansible 24 sobre el eje central 80, tal como se muestra mediante una flecha. El tapon de extremo proximal 64 se puede rotar entonces, tal como se muestra mediante una flecha, sobre los accesorios de tapon de eje 82.
Las figuras 55 y 56 ilustran que la herramienta de instalacion 60 puede tener una herramienta de poste 100 y una herramienta de dientes 92. La herramienta de dientes 92 puede ser independiente, estar sujeta a o formar una sola pieza con la herramienta de poste 100.
La herramienta de poste 100 puede tener un asa de herramienta de poste 102. El asa de herramienta de poste 102 se puede sujetar a o formar una sola pieza con un poste de acoplamiento de instalacion 96. La herramienta de poste 100 puede tener una suspension de herramienta de instalacion 98. El poste de acoplamiento de instalacion 96 se puede configurar para sujetarse al accesorio de herramienta de instalacion de eje 70.
La herramienta de dientes 92 puede tener unos dientes de acoplamiento de instalacion 90. Los dientes de acoplamiento de instalacion 90 se pueden configurar para sujetarse al accesorio de herramienta de instalacion de tapon 68. La herramienta de dientes 92 puede tener un asa de herramienta de dientes 94, por ejemplo que se extiende en sentido radial a partir del resto de la herramienta de dientes 92.
La suspension de herramienta de instalacion 98 puede separar de forma elastica la herramienta de dientes 92 y la herramienta de poste 100. La suspension de herramienta de instalacion 98 puede suspender el poste de acoplamiento de instalacion 96 del asa de herramienta de poste 102.
La figura 57 ilustra la seccion expansible 24 en una configuracion expandida en sentido radial puede tener un diametro exterior 104 de aproximadamente 7 mm (0,3 pulgadas) a aproximadamente 15 mm (0,59 pulgadas), por ejemplo aproximadamente 9,99 mm (0,393 pulgadas) o aproximadamente 9,31 mm (0,367 pulgadas).
Las figuras 58 y 59 ilustran que una cuna externa 106 se puede insertar, tal como se muestra mediante una flecha en la figura 58, en la seccion expansible 24. La seccion expansible 24 se puede expandir entonces en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas en la figura 59. La cuna externa 106 se puede dejar en la seccion expansible 24 o retirarse de la seccion expansible 24. La cuna 130 puede tener una seccion en corte transversal que es cuadrada, redonda (por ejemplo, una cuna conica), rectangular, oval, o combinaciones de las mismas.
La figura 60 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una primera cuna externa 106a y una segunda cuna externa 106b. La segunda cuna externa 106b se puede sujetar a o formar una sola pieza con la seccion no expandida 28 y/o situarse de otro modo entre la seccion expansible 24 y la seccion no expandida 28 cuando la seccion expansible 24 se encuentra en una configuracion contrafda en sentido radial. La segunda cuna externa 106b puede estar apuntando con el extremo estrecho en primer lugar hacia el extremo proximal 34 del dispositivo de sujecion expansible 22.
Se puede aplicar una fuerza orientada en sentido proximal, tal como se muestra mediante una flecha, a la primera cuna externa 106a y/o el extremo proximal 34. La seccion expansible 24 se puede expandir entonces en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas en la figura 61, a medida que las cunas 130 se empujan al interior de un canal en la seccion expansible 24.
La figura 62 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una primera seccion expansible 24a, una segunda seccion expansible 24b y una tercera seccion expansible 24c. Cada una de las secciones expansibles 24 puede tener una o dos cunas externas 106 que entran en un canal o hueco interior, tal como se muestra en las figuras 58 a 61.
La figura 63 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener uno o mas elementos de expansion 108 que estan configurados para expandirse en sentido radial. La seccion expansible 24 puede tener una, dos o mas cunas internas 112. Los elementos de expansion 108 pueden tener unas rampas 110 que estan configuradas para acoplarse de forma deslizante a la cuna interna 112 cuando la cuna interna 112 se comprime en los elementos de expansion 108.
La figura 64 ilustra que las cunas internas 112 se pueden comprimir, tal como se muestra mediante flechas, contra los elementos de expansion 108. Los elementos de expansion 108 se pueden expandir entonces en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas.
La figura 65 ilustra que las cunas internas 112 se pueden ajustar con apriete con las rampas 110. A medida que las cunas internas 112 se comprimen adicionalmente, las cunas internas 112 pueden dar lugar a una deformacion u otra traslacion de los elementos de expansion 108.
Las figuras 66 y 67 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener una pared de arriba 114 y una pared de debajo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
118 que estan conectadas por dos paredes laterales 116. La pared de arriba 114 y la pared de debajo 118 pueden tener una rosca expansible 66. La pared lateral 116 puede tener una rosca expansible 66. La pared de arriba 114 y/o la pared de debajo 118 pueden tener una o mas rampas 110 que se extienden hacia dentro al interior del canal longitudinal 120 de la seccion expansible 24.
La figura 68 ilustra que en una configuracion expandida en sentido radial, la pared de arriba 114 y la pared de debajo 118 se pueden trasladar en sentido radial hacia fuera, tal como se muestra mediante flechas. Las paredes laterales 116 se pueden deformar y/o trasladar en sentido radial hacia dentro.
La figura 69 ilustra que la pared de arriba 114 y/o la pared de debajo 118 pueden tener un canal de manipulacion 122 que pasa completa o parcialmente a traves de las mismas en una direccion sustancialmente longitudinal. Los canales de manipulacion 122 pueden ser, por ejemplo, cilfndricos.
La figura 70 ilustra que la pared de arriba 114 y/o la pared de debajo 118 pueden tener unas ranuras de guiado longitudinales 124. Las ranuras de guiado 124 se pueden encontrar en comunicacion de fluidos con el canal longitudinal 122. Las ranuras de guiado 124 pueden ser paralelas con respecto a las rampas 110.
Las figuras 71 y 72 ilustran que una primera cuna 130a y una segunda cuna 130b se pueden insertar en el canal longitudinal 122 de la seccion expansible 24. La segunda cuna 130b y/o la primera cuna 130a pueden formar una sola pieza con el vastago de instalacion 128. La primera cuna 130a puede tener un canal de cuna longitudinal 126. El vastago de instalacion 128 se puede sujetar de forma deslizante a la primera cuna 130a a traves del canal de cuna 126. La primera cuna 130a y la segunda cuna 130b pueden tener unas configuraciones que coinciden sustancialmente con las rampas 110 respectivas.
La figura 73 ilustra que la primera y la segunda fuerzas compresivas de traslacion opuestas 132 se pueden aplicar a la primera cuna 130a y el vastago de instalacion 128, respectivamente. La primera y la segunda cunas 130a, 130b pueden ser trasladadas de forma deformable a la seccion expansible 24.
La figura 74 ilustra que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, por ejemplo cerca de los extremos de la seccion expansible 24 y/o hasta la longitud a la que se insertan las cunas 130.
La figura 75 ilustra que la seccion expansible 24 y las cunas 130 se pueden configurar para expandirse en sentido radial sobre solo un lado. Por ejemplo, las cunas 130 pueden tener unas pendientes en angulo sobre un lado de la cuna 130 y unos lados planos en el lado opuesto de las pendientes en angulo. La seccion expansible 24 puede tener una pared 184 con un espesor ahusado sobre el lado que se va a expandir en sentido radial, y una pared de espesor constante 184, y/o una pared 184 mas gruesa que la pared ahusada 184, sobre el lado opuesto con respecto a la pared ahusada 184.
La figura 76 ilustra que la cuna 130 puede tener un rail de cuna 134. El rail de cuna 134 se puede alinear con e insertarse en la ranura de guiado 124. Las figuras 77 y 78 ilustran que el rail de cuna 134 se puede sujetar de forma deslizante a la ranura de guiado 124.
Las figuras 79a a 79d ilustran que una herramienta de manipulacion 136 puede tener una base 140, una primera pata 138a que se extiende a partir de la base 140 y una segunda pata 138b que se extiende a partir de la base 140. Las patas 138 se pueden configurar para encajar dentro de los canales de manipulacion 122 de la seccion expansible 24. Las patas 138 se pueden usar para la insercion en los canales de manipulacion 122 y manipular (por ejemplo, traslacion, rotacion, deformacion) la seccion expansible 24. Las patas 138 pueden estar articuladas con respecto a la base 140. La articulacion de la pata 138 se puede controlar por medio de unos controles (que no se muestran) sobre la base 140, tales como un asa 224 o gatillo.
La figura 80 ilustra que un cono 144 o un mandril 188 puede ser trasladado al interior del canal longitudinal 120 de una seccion expansible 24 que tiene las riostras 38 y las articulaciones 40. La seccion expansible 24 puede no tener anilla 36 alguna. La seccion expansible 24 puede tener un yunque 142 en el extremo opuesto del cono 144.
La figura 81 ilustra que el cono 144 se puede forzar 132 hacia el yunque 142, y/o el yunque 142 se puede forzar hacia el cono 144, dando como resultado una traslacion longitudinal, tal como se muestra mediante una flecha 200, del cono 144 hacia el yunque 142, a traves del canal longitudinal 120. La seccion expansible 24 sobre el cono 144, por ejemplo en el extremo proximal 34, se puede expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas.
La figura 82 ilustra que el cono 144 puede ser trasladado en sentido longitudinal a lo largo de la totalidad de la longitud de la seccion expansible 24. El cono 144 se puede recibir en el yunque 142. La totalidad de la longitud de la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas. La expansion puede ser elastica y/o deformable. El cono 144 se puede retirar o dejarse en su lugar.
La figura 83 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener unas placas 146 que pueden formar una sola pieza con o sujetarse a las articulaciones 40 y/o las riostras 38. Las placas 146 se pueden configurar para sujetarse de forma
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
flexible a o formar una sola pieza con el resto de la seccion expansible 24. Cada placa 146 se puede configurar para cubrir sustancialmente cada acceso 42.
La figura 84 ilustra que una primera placa 146a y una segunda placa 146b pueden cubrir un acceso 42. La primera placa 146a se puede extender a partir de una primera articulacion 40a adyacente al acceso 42. La segunda placa 146b se puede extender a partir de una articulacion 40 opuesta con respecto a la primera placa 146a.
Las figuras 85 a 87 ilustran un dispositivo de sujecion expansible 22 que puede tener una seccion expansible 24 que puede tener un primer elemento expansible 148a que se sujeta de forma deslizante, directamente o indirectamente, a un segundo elemento expansible 148b. Por ejemplo, el primer elemento expansible 148a se puede sujetar de forma deslizante al eje central 80 para trasladarse hacia arriba cuando el eje central 80 es trasladado en sentido distal, y el segundo elemento expansible 148b se puede sujetar de forma deslizante al eje central 80 para trasladarse hacia abajo cuando el eje central 80 es trasladado en sentido distal. Cuando el dispositivo de sujecion expansible 22 se encuentra en una configuracion contrafda en sentido radial, el eje central 80 se puede encontrar sustancialmente en el interior del elemento expansible 148. Cuando el dispositivo de sujecion expansible 22 se encuentra en una configuracion expandida en sentido radial, el eje central 80 se puede encontrar sustancialmente en el exterior del elemento expansible 148.
El primer elemento expansible 148a puede tener la punta 32. La punta 32 puede ser en punta y/o plana. El primer elemento expansible 148a puede tener una rosca 50 sobre un lado de arriba. El primer elemento expansible 148a puede tener una espiga 152 (que se muestra en la figura 87) que se puede extender en sentido radial hacia dentro. La espiga 152 se puede configurar para deslizar en una primera pista 150a sobre el lado del eje central 80. La primera pista 150a se puede extender de encontrarse baja en sentido distal a alta en sentido proximal.
El segundo elemento expansible 148b puede tener una rosca 50 sobre un lado de debajo. El primer elemento expansible 148a puede tener una espiga 152 que se puede extender en sentido radial hacia dentro de forma similar a la del primer elemento expansible 148a. La espiga 152 se puede configurar para deslizar en una segunda pista 150b sobre el lado del eje central 80 opuesto con respecto al lado de la primera pista 150a. La primera pista 150a se puede extender de encontrarse alta en sentido distal a baja en sentido proximal.
La figura 88 ilustra que, cuando el dispositivo de sujecion expansible 22 se encuentra en una configuracion expandida en sentido radial, el primer elemento expansible 148a se puede separar del segundo elemento.
A medida que el eje central 80 se retira de la seccion expansible 24, la espiga 152 del primer elemento expansible 148a se puede forzar hacia fuera, forzando el primer elemento expansible 148a hacia fuera. A medida que el eje central 80 se retira de la seccion expansible 24, la espiga 152 del primer elemento expansible 148a se puede forzar 132 hacia arriba, tal como se muestra mediante una flecha en la figura 88, forzando el segundo elemento expansible 148b hacia abajo.
A medida que el eje central 80 se retira de la seccion expansible 24, la espiga 152 del segundo elemento expansible 148b se puede forzar hacia abajo, forzando el segundo elemento expansible 148b hacia arriba, tal como se muestra mediante una flecha en la figura 88.
La figura 94 ilustra que los dispositivos del elemento expansible 142 pueden ser sustancialmente triangulares desde una perspectiva lateral. Los elementos expansibles 142 se pueden sujetar de forma deslizante entre si. El dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener multiples elementos expansibles 148. Una fuerza de compresion 132, incluyendo por ejemplo una fuerza orientada en sentido proximal 132 que se aplica al extremo proximal 34 (tal como se muestra mediante una flecha) y/o el elemento expansible distal 148, puede forzar que los elementos expansibles 148 se expandan en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas.
La figura 95 ilustra que el extremo proximal 34 del dispositivo de sujecion expansible 22, por ejemplo la punta 32, puede tener una seccion en corte transversal que puede ser redonda, circular, oval, cuadrada, rectangular, triangular, o combinaciones de las mismas. La seccion expansible 24 puede tener una seccion en corte transversal que puede ser redonda, circular, oval, cuadrada, rectangular, triangular, o combinaciones de las mismas. La figura 96 ilustra una variacion de la seccion expansible 24.
La figura 97 ilustra que la seccion expansible 24 en la configuracion contrafda en sentido radial puede tener unos ejes de seccion expansible rectos 26. La figura 98 ilustra que la seccion expansible 24 en una configuracion expandida en sentido radial puede tener un eje de seccion expansible recto o curvado 26, y/o que el eje de seccion expansible 26 se puede encontrar con un angulo con respecto al eje de seccion expansible 26 en la configuracion contrafda en sentido radial.
Las figuras 99 y 100 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener una serie de elementos expansibles 148 que tienen un eje central sujeto de forma deslizante 80 a traves de los mismos. El eje central 80 puede tener un anclaje de eje central 156. El anclaje de eje central 156 puede tener un diametro mas grande que el diametro del canal longitudinal 120. Los dientes 154 se pueden extender en sentido radial a partir de los elementos expansibles 148,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
por ejemplo a partir de al menos unos lados opuestos de los elementos expansibles 148 alternantes, tal como se muestra.
Las figuras 101 y 102 ilustran que los elementos expansibles 148 pueden tener unos railes de guiado 158. Los rafles de guiado 158 se pueden sujetar de forma deslizante a unos elementos de recepcion sobre unos elementos expansibles 148 adyacentes. El canal longitudinal 120 en al menos cada uno de los otros elementos expansibles 148 se puede alargar en la direccion transversal.
Las figuras 103 y 104 ilustran que el elemento expansible puede tener uno o dos rafles de guiado 158 sobre cada superficie adyacente a otro elemento expansible cuando esta montado. La seccion transversal del canal longitudinal 120 en un elemento expansible individual puede ser, por ejemplo, circular, oval, cuadrada, rectangular, o combinaciones de las mismas.
La figura 105 ilustra que el elemento expansible 148 puede tener una, dos o mas hendiduras de guiado 160 sobre cada superficie adyacente a otro elemento expansible cuando esta montado. Las hendiduras de guiado 160 se pueden configurar para sujetarse de forma deslizante a los rafles de guiado 158.
La figura 106 ilustra que el elemento expansible 148 puede tener uno o mas canales de contorneado 162. Los canales de contorneado 162 pueden ser un volumen definido y sustancialmente cerrado dentro del elemento expansible 148. Los canales de contorneado 162 se pueden deformar, por ejemplo, debido a la fuerza 132 que se aplica contra los dientes 154 durante el uso. Cuando se deforma, el canal de contorneado 162 puede, por ejemplo, reducir el esfuerzo que se aplica sobre el tejido cercano cuando se implanta en comparacion con el elemento expansible 148 en una configuracion no deformada.
La figura 107 ilustra un elemento expansible 148 que tiene un numero de canales de contorneado 162 que se extienden en sentido radial lejos del canal de elemento expansible 164. Los canales de contorneado 162 se pueden configurar como unas ranuras abiertas al exterior del elemento expansible 148.
La figura 108 ilustra que el tapon de extremo proximal 64 puede ser distal con respecto al elemento expansible mas distal 148. Por ejemplo, el tapon de extremo proximal 64 puede ser, o sujetarse a, el anclaje de eje central 156.
La figura 109 ilustra que una fuerza de compresion en sentido longitudinal, tal como se muestra mediante una flecha, se puede suministrar a traves del tapon de extremo proximal 64. Los elementos expansibles 148 se pueden expandir entonces en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas.
Las figuras 110 y 111 ilustran la seccion expansible 24 que tiene nueve y cinco elementos expansibles 148, respectivamente.
Las figuras 112 y 113 ilustran que el eje central 80 se puede configurar para tener una o mas cunas integrales que estan orientadas de forma alternativamente opuesta 112. La seccion expansible 24 puede tener uno o mas elementos expansibles 148. Los elementos expansibles 148 pueden tener los rafles de guiado 158 sobre los extremos proximales y las hendiduras de guiado 160 sobre los extremos distales 34. Las hendiduras de guiado 160 y los rafles de guiado 158 pueden restringir el movimiento relativo entre los elementos expansibles 148 a un unico grado de libertad (por ejemplo, el movimiento lateral). Las superficies internas de los elementos expansibles 148 pueden tener unas rampas internas que estan orientadas de forma alternativamente opuesta 166 que se pueden configurar para apoyarse en las cunas integrales 112.
La figura 113 ilustra que el eje central 80 puede ser trasladado en relacion con la seccion expansible 24, por ejemplo con el eje central 80 siendo traslado fuera de la seccion expansible 24. Los elementos expansibles 148 se pueden expandir entonces en sentido radial en unas direcciones opuestas a las de los elementos expansibles 148 adyacentes, tal como se muestra mediante flechas.
La figura 114 ilustra que el elemento expansible 148 puede tener una o dos hendiduras de guiado 160 en el extremo proximal 34 del elemento expansible 148. Las hendiduras de guiado 160 pueden ser unas muescas en la pared en torno al canal longitudinal 120. El elemento expansible 148 puede tener uno o dos rafles de guiado 158 en el extremo proximal del elemento expansible 148. Los rafles de guiado 158 se pueden configurar para sujetarse de forma deslizante a las hendiduras de guiado 160 cuando un elemento expansible 148 esta apilado sobre otro elemento expansible 148.
La figura 115 ilustra que la rampa interna 166 puede ser una pendiente sobre la superficie interna del canal longitudinal 120. La rosca 50 se puede encontrar sobre un unico lado del elemento expansible 148.
Las figuras 116 y 117 ilustran que, cuando las cunas integrales 112 del eje central 80 ejercen presion contra las rampas internas 166 de los elementos expansibles 148, tal como se muestra mediante flechas en la figura 117, los elementos expansibles 148 pueden ser empujados en sentido radial hacia fuera por las cunas integrales 112, tal como se muestra mediante flechas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 118 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener un primero, un segundo, un tercero y mas elementos expansibles 148a, 148b, 148c que pueden ser levas u otros elementos de rotacion - desplazamiento. La figura 119 ilustra que el extremo proximal 34 se puede rotar, tal como se muestra mediante una flecha. Los elementos expansibles 148 se pueden trasladar o expandir entonces en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas. Los elementos expansibles 148 se pueden trasladar con unos sincronismos diferentes.
La figura 120a ilustra que los elementos expansibles 148 pueden tener un eje central 80 que se extiende a traves de los elementos expansibles 148. El eje central 80 puede estar desplazado con respecto al centro del area del elemento expansible 148 en el plano transversal con respecto al eje del dispositivo de sujecion expansible 22.
La figura 120b ilustra que la seccion expansible 24 en una configuracion contrafda en sentido radial puede tener la totalidad de los elementos expansibles 148 sustancialmente alineados a lo largo del eje del dispositivo de sujecion expansible 22.
La figura 120c ilustra que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial mediante la rotacion del eje central 80 y/o la rotacion de los elementos expansibles 148 en torno al eje central 80. Los elementos expansibles de leva 148 se pueden achaflanar y expandir en sentido radial.
Las figuras 121 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener multiples elementos expansibles 148 que estan sujetos de forma excentrica a un eje central 80, y/o con unas configuraciones lobuladas.
Las figuras 122 a 124 ilustran que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener de uno a cuatro elementos expansibles 148 que estan sujetos de forma excentrica a un eje central 80 (que no se muestra). Los elementos expansibles 148 pueden tener los dientes 154 que se extienden en sentido radial a partir de los elementos expansibles 148.
Las figuras 125 a 127 ilustran el dispositivo de sujecion expansible 22 con unos elementos expansibles 148 sujetos de forma excentrica en una configuracion expandida en sentido radial.
Las figuras 128 y 129 ilustran que la seccion expansible 24 puede tener un primer, un segundo y un tercer elemento expansible 148a, 148b, 148c. Los elementos expansibles 148 se pueden sujetar de forma deslizante mediante unos rafles de enclavamiento 110 y unas pistas 150. Los rafles 110 y las pistas 150 pueden restringir el movimiento relativo entre unos elementos expansibles 148 adyacentes a un grado de libertad (por ejemplo, movimiento relativo vertical).
Los elementos expansibles 148 pueden tener unos canales longitudinales 120 que estan configurados, por ejemplo tal como se muestra, para recibir un eje central de multiples lobulos 80 y ser controlables tal como se muestra en las figuras 128 a 133. La configuracion del canal longitudinal 120 en cada elemento expansible 148 puede ser la misma que o diferente de la de los otros elementos expansibles 148. Por ejemplo, el primer elemento expansible 148a y el tercer elemento expansible 148c pueden tener unos canales longitudinales configurados de forma sustancialmente identica 120. El segundo elemento expansible 148b puede tener un canal longitudinal 120 que esta configurado para ser una configuracion invertida en sentido horizontal del canal longitudinal 120 del primer elemento expansible 148a. El segundo elemento expansible 148b puede tener un canal longitudinal 120 que esta configurado para ser aproximadamente una rotacion de 180° del canal longitudinal 120 del primer elemento expansible 148a. El eje central 80 puede tener un primer lobulo 168a y un segundo lobulo 168b.
Las figuras 130 y 131 ilustran que el eje central 80 se puede rotar, tal como se muestra mediante una flecha. Cuando se rota el eje central 80, los lobulos 168 pueden ejercer unas fuerzas 132 contra los elementos expansibles 148. Los elementos expansibles 148 pueden ser trasladados en una direccion sustancialmente perpendicular con respecto al eje longitudinal del eje central 80. Por ejemplo, el primer y el tercer elementos expansibles 148a, 148b, 148c se pueden trasladar hacia la parte de arriba, tal como se muestra mediante flechas. El segundo elemento expansible 148b se puede trasladar hacia abajo, tal como se muestra mediante flechas.
Las figuras 132 y 133 ilustran que el eje central 80 se puede rotar en el sentido opuesto tal como se muestra en las figuras 130 y 131. Los elementos expansibles 148 se pueden trasladar en el sentido opuesto tal como se muestra a partir de la figura 131.
Las figuras 134 y 135 ilustran un eje central 80 que puede tener unos primeros lobulos 168a y unos segundos lobulos 168b alternantes a lo largo de la longitud del eje central 80. Los primeros lobulos 168a pueden tener un eje de primer lobulo 170a. Los segundos lobulos 168b pueden tener un eje de segundo lobulo 170b. Cuando se observa en el mismo plano, el angulo entre el eje de primer lobulo 170a y el eje de segundo lobulo 170b puede ser un angulo de lobulo 172. El angulo de lobulo 172 puede ser de aproximadamente 90° a aproximadamente 180°. Los primeros lobulos 168a se pueden accionar en un sentido de rotacion opuesto al de los segundos lobulos 168b.
La figura 136 ilustra una seccion expansible 24 que puede tener un primer elemento expansible 148a que se puede trasladar en el sentido opuesto del segundo elemento expansible 148b cuando se rota el eje central 80. El primer
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
elemento expansible 148a puede tener unos primeros dientes de elemento 176a. El segundo elemento expansible 148b puede tener unos segundos dientes de elemento 176b. Los dientes de elemento 176 se pueden extender en sentido radial hacia dentro en el canal longitudinal 120. Los primeros dientes de elemento 176a se pueden encontrar sobre el lado opuesto del canal longitudinal 120 al de los segundos dientes de elemento 176b. El eje central 80 puede tener unos dientes de engranaje 174 que se extienden en sentido radial hacia fuera. Los dientes de engranaje 174 se pueden acoplar con los primeros dientes de elemento 176a y los segundos dientes de elemento 176b.
Las figuras 137 a 139 ilustran que, cuando se rota el eje central 80, el primer elemento expansible 148a se puede trasladar hacia arriba a la misma tasa a la que el segundo elemento expansible 148b se puede trasladar hacia abajo.
La figura 140 ilustra una seccion expansible 24 que puede tener una rosca 50 o unos dientes 154 sobre una, dos, tres o mas espinas 186 que se extienden en sentido radial a partir de la pared 184 de la seccion expansible 24. En una configuracion contrafda en sentido radial, la pared 184 puede tener multiples pliegues 182, por ejemplo dos pliegues 182 entre cada dos espinas 186 adyacentes. Los pliegues 182 pueden estar separados de manera no uniforme entre las espinas 186 adyacentes.
La figura 141 ilustra que la pared 184 puede tener dos pliegues 182 entre cada dos espinas 186 adyacentes. Los pliegues 182 pueden estar separados de manera uniforme entre las espinas 186 adyacentes.
La figura 142 ilustra que las paredes 184 pueden tener un pliegue 182 entre unas espinas 186 adyacentes. Las espinas 186 se pueden extender en sentido radial hacia dentro y/o hacia fuera con respecto a la pared 184.
Las figuras 143 y 144 ilustran que la seccion expansible 24 (que se muestra para fines a modo de ejemplo como la seccion expansible 24 de la figura 141) se puede cargar sobre el eje central 80 de un dispositivo de sujecion expansible 22. La seccion expansible 24 se puede colocar entre un primer cono 144a y un segundo cono 144b sobre el dispositivo de sujecion expansible 22. El dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener un mandril 188. El segundo cono 144b puede ser parte del mandril 188.
La figura 145 ilustra que el mandril 188 se puede empujar, tal como se muestra mediante una flecha, hacia la seccion expansible 24. La seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial tal como se muestra mediante una flecha.
El extremo proximal 34 se puede configurar para sujetarse a un dispositivo independiente, tal como una placa 220 o un vastago 14 de fijacion. El extremo proximal 34 puede ser roscado 50.
La figura 146 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una primera seccion expansible 24a y una segunda seccion expansible 24b. Cada seccion expansible 24 se puede encontrar entre un primer cono 144a y un segundo cono 144b, y se puede expandir en sentido radial tal como se describe en el presente documento, incluyendo tal como se muestra en la figura 145.
Las figuras 147 a 149 ilustran las secciones expansibles 24 de las figuras 140 a 142, respectivamente, cargadas sobre el eje central 80 del dispositivo de sujecion expansible 22.
Las figuras 150 y 153 ilustran que la seccion expansible 24 puede tener aproximadamente cuatro accesos en angulo 42. Cada acceso 42 puede tener una articulacion 40. Entre dos accesos 42 adyacentes puede ser un segmento expansible individual 192, por ejemplo el primer segmento expansible 192a y el segundo segmento expansible 192b, tal como se muestra.
La figura 152 ilustra que una fuerza de compresion en sentido longitudinal, tal como se muestra mediante flechas, se puede aplicar a la seccion expansible 24. Los segmentos expansibles 192 pueden rotar, tal como se muestra mediante flechas, en torno a las articulaciones 40 adyacentes. Los accesos 42 pueden cerrarse. En la configuracion expandida en sentido radial, la seccion expansible 24 puede tener un extremo proximal 34 que esta desplazado en sentido lateral con respecto al extremo proximal.
La figura 153 ilustra que la seccion expansible 24 puede tener unos accesos mas grandes 42 y/o la seccion expansible 24 se puede sobrecomprimir, dando lugar a una deformacion despues de que los accesos 42 se hayan cerrado. El extremo proximal 34 y el extremo proximal de la seccion expansible 24 se pueden alinear en sentido lateral.
Las figuras 154a y 154b ilustran que el dispositivo de sujecion 22 puede tener una carcasa exterior 252 y una estructura interior 258. La estructura interior 258 puede tener un tapon de extremo 64 y un eje que se extiende a partir del tapon de extremo 64. Cuando el dispositivo 22 se encuentra en una configuracion montada, el eje se puede encontrar en la carcasa exterior 252. El tapon de extremo 64 puede tener el accesorio de herramienta de instalacion de eje 70.
Un canal hueco 260 se puede extender de forma parcial o completa a lo largo del eje longitudinal del dispositivo 22.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El canal hueco 260 se puede encontrar en comunicacion de fluidos con el tapon de extremo 64, por ejemplo con el accesorio de herramienta de instalacion de eje 70.
La carcasa exterior 252 puede tener una seccion expansible 24 y una seccion no expansible 28. La seccion expansible 24 puede expandirse o no expandirse durante el uso normal (es decir, dependiendo de la variacion, la seccion expansible 24 puede expandirse o puede no expandirse).
La seccion expansible 24 puede tener una rosca expansible 30. La rosca expansible 30 puede expandirse o no expandirse durante el uso normal.
La punta 32 puede ser afilada (por ejemplo, traumatica), roma (por ejemplo, atraumatica), una combinacion de afilado con un extremo terminal plano (tal como se muestra), u otras combinaciones de los mismos. La punta 32 se puede configurar para asentar o sujetar de forma fija el dispositivo de sujecion expansible 22 en el hueso 228.
El dispositivo 22 puede tener uno o mas dientes cortantes 254. Por ejemplo, el dispositivo puede tener los dientes cortantes 254 cerca del extremo terminal del dispositivo. Los dientes cortantes 254 se pueden extender a partir de la superficie de la carcasa exterior 252 en sentido radial lejos del eje longitudinal y/o los dientes cortantes 254 se pueden formar mediante la retirada de una porcion de la externa exterior en sentido radial cerca de la punta de la carcasa exterior 252 (por ejemplo, sin aumentar el radio del corte con respecto a la pared adyacente de la carcasa exterior 252). Los dientes cortantes 254 se pueden extender en sentido longitudinal a lo largo de una longitud de la carcasa exterior 252. Los dientes cortantes 254 se pueden configurar para cortar a traves de hueso.
El dispositivo 22 puede tener uno o mas accesos distales 256. El acceso distal 256 se puede encontrar en comunicacion de fluidos con la longitud hueca. El canal hueco 260 y el acceso distal 256 se pueden configurar para permitir el flujo de carga a traves de los mismos. Una fuente de carga, tal como cualquier material que se describa en el presente documento en un tamano de partfcula fluido, morselizado o lo bastante pequeno de otro modo, o combinaciones de los mismos, se puede encontrar en comunicacion de fluidos con el extremo proximal de la longitud hueca. La carga se puede suministrar a presion a la longitud hueca.
Las figuras 154c y 154d ilustran que el dispositivo de sujecion 22 puede tener uno o mas accesos de flujo 266. Los accesos de flujo 266 se pueden encontrar en comunicacion de fluidos con la longitud hueca canulada de la estructura interior 258. Los accesos de flujo 266 pueden pasar a traves de la pared de la carcasa exterior 252 y/o la estructura interior 258. Los accesos de flujo 266 a traves de la pared de la estructura interior 258 se pueden alinear con los accesos de flujo 266 a traves de la pared de la carcasa exterior 252 cuando el dispositivo 22 se encuentra en una configuracion de suministro de carga. Los accesos de flujo 266 se pueden distribuir de forma aleatoria o uniforme por la totalidad y a lo largo del dispositivo 22. Por ejemplo, los accesos de flujo 266 se pueden situar en sentido angular con respecto al eje longitudinal con unos angulos relativos de 0°, de aproximadamente 120° y de aproximadamente 240° cuando un acceso de flujo 266 se ajusta como 0°.
Una carga, fluido de sujecion o de fraguado, resina epoxfdica, cualquier material que se divulgue en el presente documento, o combinaciones de los mismos (a los que se hace referencia de forma colectiva en el presente documento como “carga”), se pueden suministrar a traves del accesorio de herramienta de instalacion de eje 70 y/o un acceso de admision de carga independiente en comunicacion de fluidos con la longitud hueca. La carga puede fluir a traves de la longitud hueca. La carga puede salir de la longitud hueca a traves de los accesos de flujo 266 y/o el acceso distal 256.
La figura 154e ilustra que la carcasa exterior 252 y la estructura interior 258 pueden ser cilindros coaxiales. La separacion entre la carcasa exterior 252 y la estructura interior 258 puede actuar como una superficie de separacion sustancialmente estanca a fluidos. La estructura interior 258 puede ser deslizante en sentido axial y angular (es decir, en sentido rotacional) con respecto a la carcasa exterior 252. La longitud hueca se puede extender hasta el extremo terminal distal de la carcasa exterior 252. La longitud hueca se puede encontrar en comunicacion de fluidos con el entorno distal con respecto a la carcasa exterior 252 en el extremo terminal distal de la carcasa exterior 252.
La figura 154f ilustra que la estructura interior 258 y la longitud hueca pueden terminar antes de alcanzar el extremo terminal distal de la carcasa exterior 252. El extremo terminal distal de la carcasa exterior 252 puede obstaculizar que la longitud hueca se encuentre en comunicacion de fluidos con el entorno distal con respecto a la carcasa exterior 252 en el extremo terminal distal de la carcasa exterior 252. Una carga se puede suministrar a traves de la longitud hueca que se puede suministrar al sitio de tratamiento a traves de los accesos de flujo 266 en la pared lateral de la carcasa exterior 252, pero no a traves del extremo distal de la carcasa exterior 252.
La figura 154g ilustra que el dispositivo puede no tener longitud hueca alguna.
La figura 154h ilustra que la superficie interior de la carcasa exterior 252 puede tener una seccion en corte transversal sustancialmente hexagonal. La superficie exterior de la estructura interior 258 puede tener una seccion en corte transversal sustancialmente hexagonal. La seccion en corte transversal de la superficie exterior de la carcasa exterior 252 puede ser hexagonal o circular. La seccion en corte transversal de la superficie interior de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
estructura interior 258 puede ser hexagonal o circular.
La figura 154i ilustra que la superficie interior de la carcasa exterior 252 puede tener una seccion en corte transversal sustancialmente cuadrada. La superficie exterior de la estructura interior 258 puede tener una seccion en corte transversal sustancialmente cuadrada. La superficie interior de la carcasa exterior 252 y la superficie exterior de la estructura interior 258 pueden tener unas secciones en corte transversal triangular, pentagonal o poligonal de otro tipo.
La figura 154j ilustra que la estructura interior 258 puede tener una ranura interior longitudinal 272. La carcasa exterior 252 puede tener un rail exterior longitudinal 270. La ranura interior 272 se puede alinear en sentido angular con el rail exterior 270. El rail exterior 270 puede ser recibido de forma deslizante en sentido longitudinal por la ranura interior 272. La ranura interior 272 y el rail exterior 270 pueden entrar en contacto de tal forma que la estructura interior 258 se puede insertar en la estructura exterior con un angulo (o mas, por ejemplo si hay unos rafles exteriores 270 y unas ranuras interiores 272 de sustancialmente igual tamano e igual forma en lados opuestos de la estructura interior 258 y la carcasa exterior 252) con respecto a la estructura exterior en torno al eje longitudinal.
Las figuras 154h a 154j ilustran que la estructura interior 258 puede ser deslizante en sentido axial con respecto a la carcasa exterior 252. La estructura interior 258 se puede fijar de forma sustancialmente rotacional con respecto a la carcasa exterior 252. Los lados de las secciones en corte transversal hexagonal o cuadrada (o triangular, pentagonal o poligonal de otro tipo), y el rail y la ranura de la figura 154j pueden ser unos retenes para ajustarse con apriete en el grado de libertad de rotacion en torno al eje longitudinal (es decir, perpendicular con el plano que se muestra de las figuras 154h a 154j).
Se puede aplicar un par de torsion a la estructura interior 258 que se puede transferir entonces a traves de la estructura interior 258, a traves de los retenes o de otro modo, a la carcasa exterior 252. Se puede aplicar un par de torsion a la carcasa exterior 252 que se puede transferir entonces a traves de la carcasa exterior 252, a traves de los retenes o de otro modo, a la estructura interior 258.
Las figuras 154k y 154l ilustran que el dispositivo de sujecion 22 puede tener un pasador de par de torsion 273 insertado de forma parcial o completa a traves de un acceso de pasador de par de torsion 276 en la carcasa exterior 252 y la estructura interior 258. El dispositivo de sujecion puede tener un canal de pasador de par de torsion 274. El pasador de par de torsion 273 se puede insertar a traves del canal de pasador de par de torsion 274.
El pasador de par de torsion 273 puede tener una cabeza de pasador de par de torsion 280 y un eje de pasador de par de torsion 278. La cabeza de pasador de par de torsion 280 puede tener un diametro mas ancho que el canal de pasador de par de torsion 274. El eje de pasador de par de torsion 278 puede tener una pared lisa, con textura o roscada o combinaciones de las mismas. El pasador de par de torsion 273 se puede deslizar o enroscar a traves del canal de pasador de par de torsion 274.
Cuando el extremo distal de pasador de par de torsion 284 sale del canal de pasador de par de torsion 274, una abrazadera de pasador de par de torsion 282 se puede sujetar, o una placa metalica circular o expansion radial deformable (por ejemplo, mediante aplastamiento en sentido longitudinal) del extremo distal de par de torsion se puede sujetar o formar, para ser mas ancha que el diametro del canal de pasador de par de torsion 274.
El canal de pasador de par de torsion 274 puede ser roscado o liso. El canal de pasador de par de torsion 274 puede pasar a traves de las paredes de la carcasa exterior 252 y la estructura interior 258. El canal de pasador de par de torsion 274 se puede encontrar abierto a la longitud hueca y/o el canal de pasador de par de torsion 274 puede tener una pared que circunscribe el canal de pasador de par de torsion 274 dentro de la longitud hueca. El pasador de par de torsion 273 se puede configurar para transferir un par de torsion entre la estructura interior 258 y la carcasa exterior 252.
Las figuras 155a ilustra que la estructura interior 258 puede tener un eje 300. El eje 300 puede tener un extremo terminal de eje 288. El eje se puede sujetar de forma fija o liberable al interior y/o el exterior de la carcasa exterior 252. La estructura interior 258 se puede rotar, tal como se muestra mediante flechas 303, en relacion con la carcasa exterior 252. La estructura interior 258 puede ser trasladada, tal como se muestra mediante una flecha 301, en relacion con la carcasa exterior 252 al interior de la carcasa exterior 252. La rosca exterior de estructura 262 y/o la rosca interior de carcasa 264 se pueden acoplar con y/o, una unica rosca que se ha mencionado en lo que antecede se puede acoplar con, una pared lisa sobre el elemento correspondiente. Por ejemplo, la estructura interior 258 se puede enroscar en la carcasa exterior 252.
La seccion en corte transversal de la estructura interior 258 y la seccion en corte transversal de la carcasa exterior 252 pueden ser de sustancialmente la misma forma, o de formas diferentes. Por ejemplo, la seccion en corte transversal de la estructura interior 258 y la seccion en corte transversal de la carcasa exterior 252 pueden ser de forma circular, oval, cuadrada, rectangular, triangular, poligonal de otro tipo, o combinaciones de las mismas. Una estructura interior 258 con una seccion en corte transversal conformada de forma no similar en relacion con la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
seccion en corte transversal de la carcasa exterior 252 puede crear elevadores de presion (por ejemplo, unas ubicaciones de una presion compresiva mas elevada) en las que las secciones transversales conformadas de forma no similar entran en contacto inicialmente.
El dispositivo de sujecion puede tener dos, tres o mas elementos separables. Por ejemplo, el dispositivo de sujecion puede tener una estructura interior 258, una carcasa exterior 252, un pasador de sujecion de par de torsion 273 (por ejemplo, tal como se muestra en las figuras 154k y 154l), o combinaciones de los mismos.
La estructura interior 258 puede tener uno o mas salientes de estructura interior 286. Los salientes de estructura interior 286 se pueden encontrar en el extremo proximal, el extremo distal, la porcion central, o combinaciones de los mismos, del eje. El saliente de estructura interior 286 puede tener una pared en pendiente. Por ejemplo, el saliente de estructura interior 286 puede tener, debido a que el saliente es mas proximal, un radio creciente con respecto al eje longitudinal de la estructura interior 258. La carcasa exterior 252 se puede expandir en sentido radial cuando el saliente se introduce a la fuerza en la longitud hueca de la carcasa exterior 252.
La figura 155b ilustra que los accesos de flujo 266 en la estructura exterior se pueden alinear con algunos o la totalidad de los accesos de flujo 266 en la estructura interior 258 cuando el dispositivo se encuentra en una configuracion montada e instalada. La carcasa exterior 252 puede tener una punta distal 305 que puede tener una punta afilada, plana o de tipo bala. Uno o mas accesos de flujo 266 pueden emerger en o cerca de la punta distal 305. Los accesos de flujo 266 se pueden encontrar en comunicacion de fluidos con la longitud hueca.
La superficie exterior de la estructura interior 258 puede tener uno o mas retenes interiores 290. Los retenes interiores 290 se pueden alinear entre si y/o escalonarse en sentido longitudinal y/o angular en torno a la estructura interior 258. Los retenes interiores 290 pueden ser hoyos, ranuras, receptaculos, indentaciones, o combinaciones de los mismos.
La superficie interior de la estructura exterior puede tener uno o mas retenes exteriores 292. Los retenes exteriores 292 se pueden alinear entre si y/o escalonarse en sentido longitudinal y/o angular en torno a la carcasa exterior 252. Los retenes exteriores 292 pueden ser rafles, salientes, resaltos, abultamientos, protuberancias, o combinaciones de los mismos.
Los retenes exteriores 292 se pueden alinear sustancialmente con los retenes interiores 290 cuando el dispositivo se encuentra en una configuracion montada e instalada. Los retenes exteriores 292 se pueden ajustar con apriete con los retenes interiores 290 para fijar de forma sustancialmente rotacional la estructura interior 258 a la carcasa exterior 252 con respecto al eje longitudinal.
La superficie exterior de la estructura interior 258 puede tener una configuracion de seccion en corte transversal sustancialmente hexagonal (o poligonal de otro tipo). La carcasa exterior 252 se puede engarzar sobre la estructura interior 258. Los retenes exteriores 292 se pueden formar mediante el engarzado. Los retenes exteriores 292 pueden entrar en contacto con los lados de la configuracion de seccion en corte transversal hexagonal de la superficie exterior de la estructura interior 258. Por ejemplo, los retenes exteriores 292 se pueden ajustar con apriete con los lados de la configuracion de seccion en corte transversal hexagonal para fijar de forma sustancialmente rotacional la estructura interior 258 a la carcasa exterior 252 con respecto al eje longitudinal.
Las figuras 156a y 156b ilustran que la carcasa exterior 252 (y/o la carcasa interior, tal como se muestra en las figuras 157a y 175b, entre otras) se puede hacer de una, dos o mas secciones sujetables, por ejemplo la seccion expansible 24 y la seccion no expansible 28. La seccion expansible 24 se puede sujetar a la seccion no expansible 28 en una juntura exterior de sujecion 294. La juntura exterior de sujecion 294 puede tener una soldadura (por ejemplo, una soldadura por laser), juntura de moldeo, termosellado, resina epoxfdica, o combinaciones de los mismos.
La figura 156b ilustra que la carcasa exterior 252 puede tener una longitud hueca. La longitud hueca se puede configurar para sujetarse de forma liberable o fija al eje y/u otros elementos de la estructura interior 258.
La carcasa exterior 252 puede tener un elemento de detencion interior de carcasa distal 316. El elemento de detencion interior de carcasa distal 316 puede ser un reten. La punta de estructura interior 306 se puede ajustar con apriete contra el elemento de detencion interior de carcasa distal 316, por ejemplo para evitar que la estructura interior 258 salga en sentido distal de la carcasa exterior 252 durante la insercion. El elemento de detencion interior de carcasa distal 316 puede tener una forma similar a la de la punta de estructura interior 306. La punta de estructura interior 306 se puede asentar en el elemento de detencion interior de carcasa distal 316.
La carcasa exterior 252 puede tener unas roscas interiores de carcasa 264. Las roscas interiores de carcasa 264 se pueden configurar para acoplarse con las roscas exteriores de estructura 262 (por ejemplo, el mismo paso, un radio aproximado, etc.). Las roscas interiores de carcasa 264 se pueden configurar para enterrarse en y fijarse a la estructura interior 258 si la estructura interior 258 no tiene unas roscas exteriores de estructura 262 que se corresponden con las roscas interiores de carcasa 264.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La carcasa exterior 252 puede tener una o mas configuraciones de saliente exterior 309 sobre la superficie interior de la pared de carcasa exterior 296. El saliente exterior 309 se puede encontrar en el extremo proximal, el extremo distal, la porcion central, o combinaciones de los mismos, de la carcasa exterior 252. El saliente exterior 309 puede ser una superficie en rampa ahusada. Por ejemplo, cuando la estructura interior 258 se introduce a la fuerza en la carcasa exterior 252, el saliente exterior 309 se puede acoplar mutuamente con y recibir presion del saliente interior 320. El acoplamiento mutuo del saliente exterior 309 y el saliente interior 320 puede reducir al mfnimo o eliminar las cargas no soportables que se transfieren entre la rosca interior de carcasa 264 y la rosca exterior de estructura 262.
Las figuras 157a y 157b ilustran que la estructura interior 258 puede tener las roscas exteriores de estructura 262. Las roscas exteriores de estructura 262 se pueden configurar para acoplarse con unas roscas interiores de carcasa 264 correspondientes durante el uso. Las roscas interiores de carcasa 264 se pueden configurar para enterrarse en y fijarse a la estructura interior 258 si la estructura interior 258 no tiene unas roscas exteriores de estructura 262 que se corresponden con las roscas interiores de carcasa 264. Las roscas exteriores de estructura 262 y/o las roscas interiores de carcasa 264 se pueden mecanizar (por ejemplo, mediante torneado).
La estructura interior 258 puede tener una o mas configuraciones de saliente interior 320 sobre la superficie exterior de la estructura interior 258. El saliente interior 320 se puede encontrar en el extremo proximal, el extremo distal, la porcion central, o combinaciones de los mismos, de la estructura interior 258. La configuracion del saliente interior 320 puede ser una superficie en rampa ahusada. La estructura interior 258 puede tener una juntura interior 318 entre el eje interior 300 y el saliente interior 320.
La estructura interior 258 puede tener una pared de estructura interior 302 que rodea la longitud hueca.
Las figuras 158a y 158b ilustran que la estructura exterior puede tener una rosca de sujecion de vastago 308 en la punta distal de carcasa exterior 305. La rosca de sujecion de vastago 308 se puede configurar para sujetarse a un vastago de instalacion.
La carcasa exterior 252 puede tener una punta distal de carcasa exterior 305. La punta distal de carcasa exterior 305 se puede afilar hasta dar una punta, afilada hasta ser plana, aplanada, redondeada (por ejemplo, semiesferica, semiovular), traumatica o atraumatica, o combinaciones de las mismas. La punta distal de carcasa exterior 305 se puede configurar para penetrar a traves de tejido blando y/o tejido duro (por ejemplo, hueso). La punta distal de carcasa exterior 305 puede tener un acceso distal de carcasa exterior 256 que, por ejemplo, esta ubicado en el centro radial de la punta distal de carcasa exterior 305. Una longitud hueca estrechada (o no estrechada) puede pasar a traves de la punta distal de carcasa exterior 305. La longitud hueca, por ejemplo en los extremos distal y/o proximal puede tener una rosca de sujecion de vastago 308.
La carcasa exterior 252 y la estructura interior 258 se pueden expandir cuando se calientan y contraerse cuando se enfrfan. La carcasa exterior 252 y la estructura interior 258 pueden ser mas maleables cuando se calientan y menos maleables cuando se enfrfan. La carcasa exterior 252 se puede calentar durante el uso, por ejemplo, para facilitar la entrada de la estructura interna en la longitud hueca. La carcasa exterior 252 se puede enfriar entonces cuando la estructura interna se introduce de manera satisfactoria en la carcasa exterior 252. La estructura interior 258 se puede enfriar durante el uso, por ejemplo, para facilitar la entrada de la estructura interna en la longitud hueca. La estructura interior 258 se puede calentar entonces cuando la estructura interna se introduce de manera satisfactoria en la carcasa exterior 252.
La figura 158c ilustra que la carcasa exterior 252 puede tener una longitud hueca con forma de D. La figura 158d ilustra que la carcasa exterior 252 puede tener una, dos o mas gufas exteriores 314 que sobresalen en sentido radial hacia dentro hacia la longitud hueca. Las gufas exteriores 314 se pueden situar de forma opuesta una con respecto a otra. Las gufas exteriores 314 pueden recorrer en sentido trasversal, de forma parcial o completa, la longitud hueca. La figura 158e ilustra que la carcasa exterior 252 puede tener una longitud hueca con una configuracion de seccion en corte transversal con forma de cuadrado. La figura 158f ilustra que la carcasa exterior 252 puede tener una longitud hueca con una configuracion de seccion en corte transversal de forma hexagonal (o de una forma poligonal de otro tipo).
Las figuras 159a y 159b ilustran que la estructura interior 258 puede tener un elemento de detencion proximal de estructura interior 304. El elemento de detencion proximal de estructura interior 304 se puede elevar en sentido radial con respecto al radio del saliente interior 320 y/o el eje interior 300 directamente adyacente al elemento de detencion proximal de estructura interior 304.
La estructura interior 258 puede tener una rosca externa de estructura 312. La rosca externa de estructura 312 se puede configurar para acoplarse con el tejido en el sitio objetivo (por ejemplo, hueso y/o tejido blando).
La estructura interior 258 puede tener un cuello interno 310 entre el tapon de extremo proximal 64 y la rosca externa de estructura 312. La rosca externa de estructura 312 se puede encontrar directamente adyacente al tapon de extremo proximal 64 y ningun cuello interno 310 se puede encontrar entre el tapon de extremo proximal 64 y la rosca externa de estructura 312.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 159c ilustra que la estructura interior 258 puede tener una configuracion de seccion en corte transversal con forma de C de la superficie interior y/o la superficie exterior. La figura 159d ilustra que la estructura interior 258 puede tener una configuracion de seccion en corte transversal con forma de D hueca de la superficie interior y/o la superficie exterior. La figura 159e ilustra que la estructura interior 258 puede tener una configuracion de seccion en corte transversal con forma de D maciza de la superficie interior y/o la superficie exterior sin longitud hueca alguna. La figura 159f ilustra que la estructura interior 258 puede tener una configuracion de seccion en corte transversal con forma de cuadrado hueco de la superficie interior y/o la superficie exterior. La figura 159g ilustra que la estructura interior 258 puede tener una configuracion de seccion en corte transversal de forma hexagonal (o de una forma poligonal de otro tipo) de la superficie interior y/o la superficie exterior.
Las figuras 160a y 160b ilustran que la rosca externa de estructura 312 se puede encontrar a aproximadamente el mismo radio que la rosca de carcasa exterior 66 (la rosca puede ser una rosca expansible 66 y/o una rosca no expansible 30 dependiendo de la variacion que se desee). La rosca externa de estructura 312 se puede alinear con la rosca de carcasa exterior 66. Por ejemplo, el extremo terminal proximal de la carcasa exterior 252 se puede encontrar adyacente al extremo terminal distal de la rosca externa de estructura 312.
Durante el uso, la rosca externa de estructura 312 y la rosca de carcasa exterior 66 se pueden acoplar con un tejido en el sitio objetivo.
Las figuras 160c y 160d ilustran que una estructura exterior que tiene una configuracion de seccion en corte transversal con forma de D de la longitud hueca (por ejemplo, la carcasa exterior 252 de la figura 158c) y/o que tiene unas gufas exteriores opuestas de forma opuesta 314 (por ejemplo, la carcasa exterior 252 de la figura 158d), puede recibir de forma deslizante una estructura interior 258 que tiene una configuracion de seccion en corte transversal con forma de C o con forma de D (por ejemplo, las estructuras interiores 258 de las figuras 159c, 159d o 159e).
La figura 160d puede tener una o dos o mas secciones separadas de la longitud hueca, tal como se muestra en seccion transversal. Las dos o mas secciones separadas de la longitud hueca pueden encontrarse no directamente en comunicacion de fluidos entre si. Diferentes cargas se pueden suministrar en cada una de las secciones separadas de la longitud hueca. Por ejemplo, diferentes componentes de una resina epoxfdica de dos partes se pueden suministrar por separado en cada seccion separada de la longitud hueca. Los componentes de la resina epoxfdica se pueden mezclar en el sitio de tratamiento. La estructura interior 258 se puede ajustar con apriete en sentido rotacional contra las gufas exteriores 314.
La figura 160e ilustra que la estructura interior 258 que tiene una configuracion de seccion en corte transversal con forma de cuadrado de la longitud hueca (por ejemplo, la carcasa exterior 252 de la figura 158e) puede recibir de forma deslizante una estructura interior 258 que tiene una configuracion de seccion en corte transversal con forma de cuadrado de la superficie exterior (por ejemplo, la estructura interior 258 de la figura 159f). La seccion en corte transversal de la superficie interior de la estructura interior 258 puede ser hexagonal o circular.
La figura 160f ilustra que la estructura interior 258 que tiene una configuracion de seccion en corte transversal de forma hexagonal (o de una forma poligonal de otro tipo) de la longitud hueca (por ejemplo, la carcasa exterior 252 de la figura 158f) puede recibir de forma deslizante una estructura interior 258 que tiene una configuracion de seccion en corte transversal de forma hexagonal (o de otra forma poligonal que coincida con la superficie interior de la carcasa exterior 252) de la superficie exterior (por ejemplo, la estructura interior 258 de la figura 159g). La seccion en corte transversal de la superficie interior de la estructura interior 258 puede ser hexagonal o circular.
Las configuraciones que se muestran en las figuras 160c a 160f pueden transmitir un par de torsion de rotacion en torno al eje longitudinal entre la estructura interior 258 y la carcasa exterior 252. Los lados de las secciones en corte transversal hexagonal o cuadrada (o triangular, pentagonal o poligonal de otro tipo), (por ejemplo, de las figuras 160f y 160e, respectivamente) pueden actuar como retenes para ajustarse con apriete en el grado de libertad de rotacion en torno al eje longitudinal (es decir, perpendicular con el plano que se muestra de las figuras 160e y 160f). La superficie interior recta (segun se observa en una seccion en corte transversal) de la superficie interior con forma de D de la carcasa exterior 252, (por ejemplo, de la figura 160c) y/o las gufas exteriores 314 (por ejemplo, de la figura 160d) pueden actuar como retenes para ajustarse con apriete en el grado de libertad de rotacion en torno al eje longitudinal (es decir, perpendicular con el plano que se muestra de las figuras 160c y 160d).
Se puede aplicar un par de torsion a la estructura interior 258 que se puede transferir entonces a traves de la estructura interior 258 y el reten a la carcasa exterior 252. Se puede aplicar un par de torsion a la carcasa exterior 252 que se puede transferir entonces a traves de la carcasa exterior 252 y el reten a la estructura interior 258.
La figura 161 ilustra que el elemento de detencion proximal de estructura interior 304 se puede apoyar en el extremo proximal de la carcasa exterior 252. La carcasa exterior 252 se puede ajustar con apriete contra el elemento de detencion proximal de estructura interior 304. La superficie de la carcasa exterior 252 adyacente a la estructura interior 258 se puede acoplar mutuamente con la superficie de la estructura interior 258. El elemento de detencion proximal de estructura interior 304 se puede configurar de tal forma que la estructura interior 258 adyacente y la carcasa exterior 252 puedan no tener irregularidad superficial sustancial alguna en la articulacion entre la estructura
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
interior 258 y la carcasa exterior 252.
Las figuras 162a ilustra que, en algunas variaciones, la punta distal de estructura interna 305 no puede entrar en contacto con el elemento de detencion interior de carcasa distal 316. Por ejemplo, la carcasa exterior 252 se puede ajustar con apriete contra el elemento de detencion proximal estructural interior. El dispositivo puede limitar la expansion, por ejemplo, cuando el dispositivo esta biselado.
La figura 162b ilustra el dispositivo de acuerdo con la invencion que tiene un vastago de instalacion 128, por ejemplo para transmitir la fuerza de compresion al extremo distal de la carcasa exterior 252. El vastago de instalacion 128 se puede insertar a traves de la longitud hueca del elemento estructural interior. El vastago de instalacion 128 puede llenar sustancialmente la longitud hueca o dejar una porcion significativa de la longitud hueca vacfa cuando se instala en la longitud hueca. El vastago de instalacion 128 se puede sujetar de forma liberable a la rosca de sujecion de vastago 308, por ejemplo por medio de una rosca de vastago de instalacion 49.
El vastago de instalacion 128 se puede desmontar de la carcasa exterior 252 despues de que se haya instalado el dispositivo. El vastago de instalacion 128 puede permanecer sujeto a la carcasa exterior 252 despues de que se haya instalado el dispositivo. El vastago de instalacion 128 se puede dejar en el dispositivo en el sitio de tratamiento.
Se pueden usar materiales de alta resistencia para fabricar la estructura interior 258 y/o la carcasa exterior 252.
Los elementos de sujecion pueden incluir las roscas, salientes en pendiente u otras configuraciones que se usan para sujetar la estructura interior 258 a la estructura exterior.
Las carcasas exteriores 252 que se describen en las figuras 154a a 162b pueden ser expansibles y/o no expansibles. Las carcasas exteriores 252 pueden tener paredes macizas, paredes con fenestraciones, paredes con riostras y celulas (por ejemplo, una configuracion de tipo estent o de armazon expansible), otras configuraciones que se muestran en el presente documento para los elementos del dispositivo de sujecion, o combinaciones de los mismos.
La figura 163 ilustra una vista lateral de una columna vertebral 202. La figura 164 ilustra que el hueso cortical 212, mas duro, rodea el hueso esponjoso 246, mas blando, en la vertebra 10.
La figura 165 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede ser trasladado y/o rotado al interior del pedfculo 208 y/o al interior del cuerpo vertebral 10. La seccion expandida 24 se puede situar en el hueso cortical 212.
Las figuras 166 y 167 ilustran que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, por ejemplo en el hueso esponjoso 246 del pedfculo 208 y/o el cuerpo vertebral 10. El radio de la seccion expandida en sentido radial 24 puede ser mas grande que el orificio de entrada que se crea para insertar el dispositivo de sujecion en la vertebra 10.
El extremo proximal 34 se puede extender a partir del hueso 228. Un dispositivo independiente, tal como una placa 220 o un vastago 14 de fijacion, se puede sujetar al extremo proximal 34.
La figura 168 ilustra que un dispositivo de sujecion expansible 22 se puede usar para tratar una rotura de un hueso largo 228, tal como en el femur o el humero. El dispositivo de sujecion expansible 22 se puede insertar en la parte esponjosa y/o cortical del hueso 212. El dispositivo de sujecion expansible 22 se puede situar para tener una primera seccion expansible 24a sobre un primer lado de la fractura osea 214. El dispositivo de sujecion expansible 22 se puede situar para tener una segunda seccion expansible 24b sobre un segundo lado de la fractura osea 214. El dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener una seccion no expansible 28 entre la primera y la segunda secciones expansibles 24a, 24b. La seccion no expansible 28 se puede situar de lado a lado de la fractura osea 214.
La figura 169 ilustra que un primer dispositivo de sujecion expansible 22a se puede colocar en una primera seccion del hueso 228a (por ejemplo, la cabeza del femur). Un segundo dispositivo de sujecion expansible 22b se puede colocar en una segunda seccion del hueso 228b. El segundo dispositivo de sujecion expansible 22b puede tener un collar 216 que esta configurado para recibir de forma fija la seccion no expansible 28 del primer dispositivo de sujecion expansible 22a. La seccion no expansible 28 del primer dispositivo de sujecion expansible 22a se puede sujetar de forma fija al collar 216.
Las figuras 170 y 171 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener un accesorio de extremo 218 que esta configurado para sujetarse, tal como se muestra mediante una flecha, al extremo proximal 34. Por ejemplo, el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede situar en un hueso 228 y expandirse en sentido radial. El accesorio de extremo 218 se puede sujetar al extremo proximal 34, tal como se muestra en la figura 173. El accesorio de extremo 218 se puede configurar para sujetarse a un dispositivo independiente, tal como una placa 220 o un vastago 14 de fijacion, tal como se muestra en la figura 172.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 174 a 176 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede instalar mediante la expansion en sentido radial de la primera seccion expansible 24a en un primer extremo y, de forma concurrente o posterior, la expansion en sentido radial de la segunda seccion expansible 24b en un segundo extremo.
Las figuras 177 y 178 ilustran que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede situar de tal forma que la primera seccion expansible 24a se pueda expandir en sentido radial en el pedfculo 208 o el cuerpo vertebral 10. La segunda seccion expansible 24b se puede expandir en sentido radial en el pedfculo 208, el cuerpo vertebral 10, o fuera del hueso 228, por ejemplo en el tejido blando o en un espacio virtual. Un dispositivo independiente, tal como una placa 220 o un vastago 14 de fijacion se puede sujetar a la segunda seccion expansible 24b.
Las figuras 179 a 181 ilustran que una placa de fijacion 220 se puede sujetar al lado anterior de la columna vertebral 202. La figura 180 ilustra que los dispositivos de sujecion expansible 22 se pueden sujetar a la placa de fijacion 220 y la primera seccion expansible 24a se puede expandir en sentido radial. La figura 181 ilustra que las segundas secciones expansibles 24b de los dispositivos de sujecion expansible 22 se pueden situar en el hueso esponjoso 246. Las segundas secciones expansibles 24b se pueden expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas, en el hueso esponjoso 246, por ejemplo en el cuerpo vertebral 10.
La figura 182 ilustra que la herramienta de instalacion 60 puede tener una primera asa 224a que esta sujeta de forma rotatoria a una segunda asa 224b. La rotacion de la primera asa 224a y la segunda asa 224b la una hacia la otra, tal como se muestra mediante flechas, puede dar como resultado una compresion longitudinal 44 de la seccion expansible 24 del dispositivo de sujecion expansible 22. Para elementos adicionales de la herramienta de instalacion 60, veanse las solicitudes incorporadas. El dispositivo de sujecion expansible 22 de puede sujetar de forma retirable a la cabeza de instalacion 222.
La figura 183 ilustra que un espacio oral puede tener un diente faltante 230. El diente faltante 230 puede estar rodeado en un lado, ambos lados o ninguno de los lados, por unos dientes 154. Tambien se muestran la encfa 226, el hueso 228 y las rafces 232 de los dientes.
La figura 184 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 se puede enroscar (por ejemplo, rotacion y traslacion), tal como se muestra mediante flechas, en el espacio del diente faltante 230 en el hueso 228. La rosca no expansible 30 puede compactar o cortar el hueso 228 a medida que el dispositivo de sujecion expansible 22 se inserta en el espacio del diente faltante 230 en el hueso 228. La figura 185 ilustra que el dispositivo de soporte expansible se puede insertar plenamente en el hueso 228. El extremo proximal 34 se puede extender por encima de la encfa 226.
La figura 186 ilustra que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas, por ejemplo con el dispositivo de soporte expansible plenamente insertado en el hueso 228.
La figura 187 ilustra que un diente de sustitucion 248 se puede sujetar de forma fija o retirable al extremo proximal 34. El extremo proximal 34 se puede configurar para sujetarse al diente de sustitucion 248 (por ejemplo, una rosca, uno o mas mecanismos de enganche, abrazaderas, elementos de enclavamiento). El diente de sustitucion 248 se puede situar entre los dientes 154 adyacentes. El espacio entre el diente de sustitucion 248 y la encfa 226 se puede llenar de forma parcial o completa por medio de una carga 234, por ejemplo un cemento biocompatible (por ejemplo, un cemento oseo).
La figura 188 ilustra que el dispositivo de sujecion expansible 22 puede tener unos dientes unidireccionales y/o de direccion unica 154 a lo largo de la totalidad o parte de la longitud de la seccion expansible 24. La seccion expansible 24 se puede encontrar a lo largo de sustancialmente la totalidad de la longitud del dispositivo de sujecion expansible 22, por ejemplo, excepto por el extremo proximal 34 que esta configurado para sujetarse al diente de sustitucion 248.
La figura 189 ilustra que la seccion expansible 24 se puede expandir en sentido radial, tal como se muestra mediante flechas. El diente de sustitucion 248 se puede sujetar entonces tal como se muestra en la figura 178.
Las figuras 190 y 191 ilustran que la seccion expansible 24 puede tener unas roscas expansibles 66 en torno a una o mas secciones de la seccion expansible 24(por ejemplo, por ejemplo en lados opuestos de la seccion expansible 24, tal como se muestra). La cuna distal 242 y/o la cuna proximal 244 pueden tener unas roscas 50 sobre el diametro interno o carecer de rosca sobre el diametro interno. Las roscas internas 250 se pueden acoplar con la longitud proximal del eje central 80 (por ejemplo, la longitud proximal del eje central 80 tiene un diametro mas pequeno, mas grande o el mismo en comparacion con el diametro de la longitud distal del eje central 80). La cuna proximal 244 puede tener un diametro interno que puede ser mas grande que las roscas 50 sobre el eje central 80 de tal forma que la cuna proximal 244 pueda deslizar libremente sobre la longitud distal del eje central 80 y/o la longitud proximal del eje central 80.
Las figuras 192 y 193 ilustran que el diametro exterior de la seccion no expansible 28 puede ser sustancialmente equivalente a los diametros exteriores de la seccion expansible 24 (por ejemplo, en una configuracion contrafda en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
sentido radial) y/o las cunas 130. El diametro exterior de la seccion expansible 24 (por ejemplo, en una configuracion contrafda en sentido radial) puede ser ligeramente mas grande que, mas pequeno que, o sustancialmente equivalente al diametro exterior de la seccion no expansible 28.
El diametro interno de la seccion expansible 24 y el diametro interno de una o mas de las cunas 130 (que, por ejemplo, se muestran como solo la cuna proximal 244 en las figuras 192 y 193) pueden tener unas roscas internas 250 y/o unos dientes 154 que, por ejemplo, estan configurados para acoplarse con las roscas 50 y/o unos dientes 154 sobre el eje central 80.
El eje central 80 puede tener un diametro reducido (tal como se muestra) a una longitud cerca de la mitad longitudinal del eje central 80. Las roscas internas 250 o los dientes 154 (por ejemplo, sobre el diametro interior de la seccion expansible 24) podrfan no acoplarse con el eje central 80 a lo largo de la longitud que tiene el diametro reducido, por ejemplo debido a la falta de superposicion geometrica y/o a la ausencia de los dientes 154 o las roscas 50 a lo largo del diametro exterior del eje central 80 a lo largo de la longitud que tiene el diametro reducido.
Las figuras 194, 195 y 196 ilustran que las cunas 130 pueden ser segmentadas. Por ejemplo, la cuna proximal 244 puede tener un primer y un segundo segmentos de la cuna proximal 244 adyacentes y/o unidos. La cuna distal 242 puede tener un primer y un segundo segmentos de la cuna distal 242 adyacentes y/o unidos.
Los segmentos de la cuna 130 se pueden configurar para unirse de forma liberable o fija (por ejemplo, por medio de un mecanismo de trinquete sobre el eje central 80 y/o la cuna 130) de manera individual o conjunta al eje central 80 y/o la seccion expansible 24. Por ejemplo, la seccion expansible 24 y/o el eje central 80 pueden tener una o mas configuraciones macho o hembra (por ejemplo, unas ranuras de guiado 124, tales como ranuras en T, tal como se muestra) y el segmento de la cuna 130 puede tener uno o mas segmentos hembra o macho correspondientes (por ejemplo, rafles de cuna 134, tales como extensiones en T, tal como se muestra). Cuando la cuna proximal 244 se fuerza en sentido distal y/o la cuna distal 242 se fuerza en sentido proximal, una o ambas cunas 130 puede o pueden forzar que 132 la seccion expansible 24 se expanda en sentido radial. Cuando la cuna proximal 244 se fuerza en sentido proximal y/o la cuna distal 242 se fuerza 132 en sentido distal, una o ambas cunas 130 puede o pueden forzar que la seccion expansible 24 se contraiga en sentido radial.
Cualquiera o todos los elementos del dispositivo de sujecion expansible 22 y/u otros dispositivos o aparatos que se describen en el presente documento se pueden fabricar a partir de, por ejemplo, una unica aleacion o multiples aleaciones de acero inoxidable, aleaciones de nfquel y titanio (por ejemplo, Nitinol), aleaciones de cobalto - cromo (por ejemplo, ELGILOY® de Elgin Specialty Metals, Elgin, IL; CoNICHROME® de Carpenter Metals Corp., Wyomissing, PA), aleaciones de nfquel - cobalto (por ejemplo, MP35N® de Magellan Industrial Trading Company, Inc., Westport, CT), aleaciones de molibdeno (por ejemplo, aleacion de molibdeno - TZM, por ejemplo tal como se divulga en la publicacion internacional con n.° Wo 03/082363 A2, publicada el 9 de octubre de 2003), aleaciones de volframio - renio, por ejemplo, tal como se divulga en la publicacion internacional con n.° WO 03/082363, polfmeros tales como poli(teraftalato de etileno) (PET), poliester (por ejemplo, DACRON® de E. I. Du Pont de Nemours and Company, Wilmington, DE), poliester amida (PEA), polipropileno, poliesteres aromaticos, tales como polfmeros de cristal lfquido (por ejemplo, Vectran, de Kuraray Co., Ltd., Tokio, Japon), fibra y/o hilo de polietileno de peso molecular ultra alto (es decir, de cadena extendida, polietileno de modulo elastico elevado o de alto rendimiento) (por ejemplo, SPECTRA® Fiber y SPECTRA® Guard, de Honeywell International, Inc., Morris Township, Nj, o DYNEEMA® de Royal DSM N. V., Heerlen, Pafses Bajos), politetrafluoroetileno (PTFE), PTFE expandido (ePTFE, expanded PTFE), polieter cetona (PEK), polieter eter cetona (PEEK), poli eter cetona cetona (PEKk) (tambien poli aril eter cetona cetona), nailon, polfmeros de copoliamida de bloque de polieter (por ejemplo, PEBAX® de ATOFINa, Paris, Francia), poliuretanos de polieter alifatico (por ejemplo, TECOFLEX® de Thermedics Polymer Products, Wilmington, MA), poli(cloruro de vinilo (PVC), poliuretano, termoplastico, etileno propileno fluorado (FEP), polfmeros absorbibles o reabsorbibles tales como acido poliglicolico (PGA), acido poli-L-glicolico (PLGA), acido polilactico (PLA), acido poli-L-lactico (PLLA), policaprolactona (PCL), poli(acrilato de etilo) (PEA), polidioxanona (PDS), y acidos a base de pseudo-poliamino tirosina, colageno extruido, silicona, zinc, materiales ecogenicos, radioactivos, radiopacos, un material biologico (por ejemplo, tejido proveniente de cadaveres, colageno, aloinjerto, autoinjerto, xenoinjerto, cemento oseo, hueso morselizado, polvo osteogenico, perlas de hueso), cualquiera de los otros materiales que se enuncian en el presente documento o combinaciones de los mismos. Son ejemplos de materiales radiopacos el sulfato de bario, el oxido de zinc, el titanio, el acero inoxidable, las aleaciones de nfquel - titanio, el tantalo y el oro.
Cualquiera o todos los elementos del dispositivo de sujecion expansible 22 y/u otros dispositivos o aparatos que se describen en el presente documento, pueden ser, tener y/o estar completa o parcialmente revestidos con agentes y/o una matriz, una matriz para el crecimiento celular hacia el interior o usarse con un material textil, por ejemplo una recubrimiento (que no se muestra) que actua como una matriz para el crecimiento celular hacia el interior. La matriz y/o el material textil pueden ser, por ejemplo, poliester (por ejemplo, DACRON® de E. I. Du Pont de Nemours and Company, Wilmington, DE), poliester amida (PEA), polipropileno, PTFE, ePTFE, nailon, colageno extruido, silicona, cualquier otro material que se divulgue en el presente documento, o combinaciones de los mismos.
El dispositivo de sujecion expansible 22 y/o los elementos del dispositivo de sujecion expansible 22 y/u otros
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dispositivos o aparatos que se describen en el presente documento y/o el material textil se pueden cargar, revestir, recubrir con una capa de, y/o hacerse de otro modo con y/o a partir de cementos, cargas, colas, y/o una matriz de suministro de agente que sean conocidos por un experto en la materia y/o un agente terapeutico y/o de diagnostico. Cualquiera de estos cementos y/o cargas y/o colas pueden ser factores de crecimiento osteogenicos y osteoinductivos.
Los ejemplos de tales cementos y/o cargas 234 incluyen chips del hueso 228, matriz de hueso desmineralizado (DBM, demineralized bone matrix), sulfato de calcio, hidroxiapatita coralina, biocoral, fosfato de tricalcio, fosfato de calcio, poli(metacrilato de metilo) (PMMA), ceramicas biodegradables, vidrios bioactivos, acido hialuronico, lactoferrina, protefnas morfogenicas oseas (BMP, bone morphogenic protein) tales como protefnas morfogeneticas oseas humanas recombinantes (rhBMP, recombinant human bone morphogenetic protein), otros materiales que se describen en el presente documento, o combinaciones de los mismos.
Los agentes dentro de estas matrices pueden incluir cualesquiera agentes que se divulguen en el presente documento o combinaciones de los mismos, incluyendo materiales radiactivos; materiales radiopacos; agentes citogenicos; agentes citotoxicos; agentes citoestaticos; agentes trombogenicos, por ejemplo poliuretano, polfmero de acetato de celulosa mezclado con trioxido de bismuto, y alcohol etilen vinflico; materiales lubricantes hidrofilos; fosforil colina; agentes antiinflamatorios, por ejemplo antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tales como inhibidores de ciclooxigenasa-1 (COX-1) (por ejemplo, acido acetil salicflico, por ejemplo ASPIRINA® de Bayer AG, Leverkusen, Alemania; ibuprofeno, por ejemplo ADVIL® de Wyeth, Collegeville, PA; indometacina; acido mefenamico), inhibidores de COX-2 (por ejemplo, VIOXX® de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ; CELEBREX® de Pharmacia Corp., Peapack, NJ; inhibidores de COX-1); agentes inmunosupresores, por ejemplo Sirolimus (RAPAMUNE®, de Wyeth, Collegeville, PA), o inhibidores de metaloproteinasa de matriz (MMP) (por ejemplo, tetraciclina y derivados de la tetraciclina) que actuan de forma temprana dentro de las rutas de una respuesta inflamatoria. Ejemplos de otros agentes se proporcionan en Walton et al., Inhibition of Prostoglandin E2 Synthesis in Abdominal Aortic Aneurysms, Circulation, 6 de julio de 1999, 48 - 54; Tambiah et al., Provocation of Experimental Aortic Inflammation Mediators and Chlamydia Pneumoniae, Brit. J. Surgery 88 (7), 935 - 940; Franklin et al., Uptake of Tetracycline by Aortic Aneurysm Wall and Its Effect on Inflammation and Proteolysis, Brit. J. Surgery 86 (6), 771 - 775; Xu et al., Spl Increases Expression of Cyclooxygenase-2 in Hypoxic Vascular Endothelium, J. Biological Chemistry 275 (32) 24583 - 24589; y Pyo et al., Targeted Gene Disruption of Matrix Metalloproteinase-9 (Gelatinase B) Suppresses Development of Experimental Abdominal Aortic Aneurysms, J. Clinical Investigation 105 (11), 1641 - 1649.
Otros ejemplos de tipos de fracturas que se pueden tratar con el dispositivo y el metodo divulgados incluyen fracturas en tallo verde, fracturas transversales, fracturas de lado a lado de placas de crecimiento, fracturas simples, fracturas en cuna, fracturas complejas, fracturas compuestas, fracturas completas, fracturas incompletas, fracturas lineales, fracturas en espiral, fracturas transversales, fracturas oblicuas, fracturas conminutas, fracturas impactadas, y desgarros de tejidos blandos, separaciones (por ejemplo, fractura por avulsion), esguinces, y combinaciones de los mismos. Las deformaciones plasticas de los huesos tambien se pueden tratar con el dispositivo y el metodo divulgados.
Otros ejemplos de huesos que se pueden tratar con el dispositivo y el metodo divulgados incluyen los dedos de la mano (por ejemplo, las falanges), las manos (por ejemplo, los metacarpos, el carpo), los dedos del pie (por ejemplo, los huesos del tarso), los pies (los metatarsos, el tarso), las piernas (por ejemplo, el femur, la tibia, el perone), los brazos (por ejemplo, el humero, el radio, el cubito), el omoplato, el coxis, la pelvis, la clavfcula, el omoplato, la rotula, el esternon, las costillas, o combinaciones de los mismos.
Para la seccion expansible en la presente solicitud, se pueden usar dispositivos, elementos y configuraciones que se divulguen como dispositivos de soporte expansibles en las siguientes publicaciones: WO2006034436 A2, WO 2006116760 A2, WO 2006037013 A1, WO 2006068682, WO 2006042334 A2, WO 2007076374 A2, WO 2007041665 A2, WO 2007009107 A2, WO 2007076308 A2, WO 2007076377 A2, WO 2007084239 A2, US 20070032791 A1.
Todas las dimensiones que se muestran en el presente documento son a modo de ejemplo. Las dimensiones que se muestran en el presente documento se pueden expandir al menos hasta unos intervalos de aproximadamente un 50 % a aproximadamente un 150 % de la dimension a modo de ejemplo que se muestra en el presente documento, mas estrechamente de aproximadamente un 75 % a aproximadamente un 125 % de la dimension a modo de ejemplo que se muestra en el presente documento.
El uso de la expresion “expansion radial” en el presente documento se refiere tanto a un aumento volumetrico de un elemento, como a un aumento en la dimension radial del propio elemento, o el aumento en el maximo radio del elemento segun se mide a partir del eje del dispositivo de sujecion expansible 22.
Cualquier elemento que se describa en el presente documento como singular se puede pluralizar (es decir, cualquier cosa que se describa como “uno” puede ser mas de uno). Cualquier elemento de una especie de un elemento de un genero puede tener las caracterfsticas o elementos de cualquier otro elemento de una especie de ese genero.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Un dispositivo de sujecion (22) para su instalacion en tejido biologico que comprende:
    una carcasa exterior expansible (252), en el que la carcasa exterior tiene una longitud hueca (260), y en el que la carcasa exterior comprende un primer elemento de sujecion sobre el interior radial de la carcasa exterior; una estructura interior (258), en el que la estructura interior comprende un segundo elemento de sujecion sobre el exterior radial de la estructura interior; y
    en el que el segundo elemento de sujecion esta configurado para sujetarse al primer elemento de sujecion;
    caracterizado por que la estructura interior comprende un eje hueco (300) y por que el dispositivo comprende adicionalmente un vastago de instalacion (128) que esta configurado para insertarse a traves del eje hueco y sujetarse de forma liberable a un extremo distal de la carcasa exterior, por medio de una rosca de sujecion de vastago (308) en la carcasa exterior, para permitir una traslacion del extremo distal de la carcasa exterior en relacion con la estructura interior para aplicar de este modo una fuerza de compresion a la carcasa exterior para expandir la carcasa exterior de un estado contrafdo en sentido radial a un estado expandido en sentido radial.
  2. 2. El dispositivo de la reivindicacion 1, en el que la carcasa exterior comprende una rosca helicoidal sobre el exterior de la carcasa exterior.
  3. 3. El dispositivo de la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, en el que la estructura interior se ajusta a presion con la carcasa exterior.
  4. 4. El dispositivo de la reivindicacion 3, en el que el ajuste a presion incluye un saliente interior (320) de la estructura interior que se acopla con un saliente exterior (309) de la carcasa exterior.
  5. 5. El dispositivo de la reivindicacion 1, teniendo el dispositivo de sujecion un eje longitudinal y comprendiendo adicionalmente un elemento anti-par de torsion que esta configurado para reducir al mfnimo la rotacion de la estructura interior en relacion con la carcasa exterior con respecto al eje longitudinal.
  6. 6. El dispositivo de la reivindicacion 5, en el que el elemento anti-par de torsion comprende un pasador de sujecion (273).
  7. 7. El dispositivo de la reivindicacion 6, en el que el pasador de sujecion atraviesa la pared de carcasa exterior y la pared de estructura interior.
  8. 8. El dispositivo de la reivindicacion 5, en el que el elemento anti-par de torsion comprende una rosca (264) sobre la superficie interior de la carcasa exterior.
  9. 9. El dispositivo de la reivindicacion 8, en el que el elemento anti-par de torsion comprende una rosca (262) sobre la superficie exterior de la estructura interior.
  10. 10. El dispositivo de la reivindicacion 5, en el que el elemento anti-par de torsion comprende un reten sobre la superficie interior de la carcasa exterior.
  11. 11. El dispositivo de la reivindicacion 10, en el que el elemento anti-par de torsion comprende adicionalmente una configuracion de seccion en corte transversal hexagonal de la superficie exterior de la estructura interior que se acopla con el reten sobre la superficie interior de la carcasa exterior.
  12. 12. El dispositivo de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el vastago de instalacion se sujeta de forma liberable a un extremo distal (305) de la carcasa exterior por medio de una rosca de sujecion de vastago (308).
  13. 13. El dispositivo de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la estructura interior se sujeta de forma fija a la carcasa exterior.
  14. 14. El dispositivo de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende adicionalmente una carga que se va a suministrar a un sitio objetivo a traves de la estructura interior y la carcasa exterior.
  15. 15. El dispositivo de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el vastago de instalacion esta construido y dispuesto de tal forma que, tras tirarse del mismo en sentido proximal, este expandira la carcasa exterior.
ES09251495.9T 2009-03-09 2009-06-05 Dispositivo de sujeción Active ES2612116T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/400,735 US20100228301A1 (en) 2009-03-09 2009-03-09 Attachment device and methods of use
US400735 2009-03-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2612116T3 true ES2612116T3 (es) 2017-05-12

Family

ID=42133635

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09251495.9T Active ES2612116T3 (es) 2009-03-09 2009-06-05 Dispositivo de sujeción

Country Status (4)

Country Link
US (1) US20100228301A1 (es)
EP (1) EP2228015B1 (es)
JP (1) JP2010207574A (es)
ES (1) ES2612116T3 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2884406B1 (fr) 2005-04-14 2008-10-17 Memometal Technologies Soc Par Dispositif d'osteosynthese intramedullaire de deux parties d'os, notamment de la main et/ou du pied
US8361130B2 (en) * 2006-10-06 2013-01-29 Depuy Spine, Inc. Bone screw fixation
FR2913876B1 (fr) 2007-03-20 2009-06-05 Memometal Technologies Soc Par Dispositif d'osteosynthese
US8556949B2 (en) 2007-11-14 2013-10-15 DePuy Synthes Products, LLC Hybrid bone fixation element and methods of using the same
EP2355721A2 (en) * 2008-06-19 2011-08-17 Synthes GmbH Bone screw purchase augmentation implants, systems and techniques
FR2935601B1 (fr) 2008-09-09 2010-10-01 Memometal Technologies Implant intramedullaire resorbable entre deux os ou deux fragments osseux
US20100114314A1 (en) * 2008-11-06 2010-05-06 Matthew Lomicka Expandable bone implant
US9795428B2 (en) * 2009-03-12 2017-10-24 Expanding Orthopedics Inc. Bone implantation and stabilization assembly including deployment device
US9566098B2 (en) 2009-04-23 2017-02-14 University Of Massachusetts Bone fixture assembly
WO2010124230A1 (en) 2009-04-23 2010-10-28 University Of Massachusetts Bone fixture assembly
US8747472B2 (en) * 2009-08-14 2014-06-10 Baxano Surgical, Inc. Spinal therapy device with fixated distraction distance
US20120123481A1 (en) * 2010-11-15 2012-05-17 Lin Chih I Bone fixation device
US20120184993A1 (en) * 2011-01-14 2012-07-19 Alphatec Spine, Inc. Expandable facet screw
US9161794B2 (en) 2011-04-14 2015-10-20 Globus Medical, Inc. Expanding spinal anchor
BR112014018704A2 (pt) 2012-01-31 2017-07-11 Univ Toledo dispositivo de fusão, método de fixação e/ou fusão de uma junta de faceta de vértebras adjacentes, método de estabilização de uma coluna, método de tratamento de estenose espinhal e dispositivo hibrído
US9155578B2 (en) * 2012-02-28 2015-10-13 DePuy Synthes Products, Inc. Expandable fastener
US9393126B2 (en) * 2012-04-20 2016-07-19 Peter L. Mayer Bilaterally placed disc prosthesis for spinal implant and method of bilateral placement
US9364339B2 (en) * 2012-04-30 2016-06-14 Peter L. Mayer Unilaterally placed expansile spinal prosthesis
EP2676622B1 (en) 2012-06-18 2015-12-30 Biedermann Technologies GmbH & Co. KG Bone anchor
TWI495458B (zh) 2012-11-13 2015-08-11 Univ Chang Gung A device that supports bone strength
EP2740428B1 (en) * 2012-12-05 2019-05-08 Biedermann Technologies GmbH & Co. KG Dynamic bone anchor and method of manufacturing a dynamic bone anchor
EP3013267A4 (en) 2013-06-24 2017-02-22 The University of Toledo Bioactive fusion device
US9566095B2 (en) * 2014-05-01 2017-02-14 Morgan Packard Lorio Sacroiliac joint fastener, systems, and methods of using the same
WO2015172842A1 (en) * 2014-05-16 2015-11-19 Stryker Trauma Gmbh Orthopedic locking screw for an orthopedic fastening system and method of securing an orthopedic locking screw
US20150374503A1 (en) * 2014-06-30 2015-12-31 Bacterin International, Inc. Implant for fusion between adjacent bone bodies
CA2896937A1 (en) * 2014-08-11 2016-02-11 Wright Medical Technology, Inc. Flexible screw and methods for syndesmosis repair
US9757168B2 (en) 2015-03-03 2017-09-12 Howmedica Osteonics Corp. Orthopedic implant and methods of implanting and removing same
US10595846B2 (en) * 2015-03-23 2020-03-24 Conmed Corporation Securing graft tissue in a bone tunnel and implementations thereof
US10499960B2 (en) 2015-07-13 2019-12-10 IntraFuse, LLC Method of bone fixation
US10485595B2 (en) 2015-07-13 2019-11-26 IntraFuse, LLC Flexible bone screw
US10136929B2 (en) 2015-07-13 2018-11-27 IntraFuse, LLC Flexible bone implant
US10154863B2 (en) 2015-07-13 2018-12-18 IntraFuse, LLC Flexible bone screw
ES2772325T3 (es) * 2015-11-18 2020-07-07 Stryker European Holdings I Llc Tornillo de fijación ortopédico para un sistema de sujeción ortopédico
WO2017143330A1 (en) * 2016-02-18 2017-08-24 K2M, Inc. Surgical fixation assemblies and methods of use
EP3251621B1 (en) 2016-06-03 2021-01-20 Stryker European Holdings I, LLC Intramedullary implant
US10172656B1 (en) * 2017-09-15 2019-01-08 Alphatec Spine, Inc. Surgical screw
WO2019136122A1 (en) * 2018-01-03 2019-07-11 Lee Thomas Hoon Hybrid cannulated orthopedic screws
FR3111790B1 (fr) * 2020-06-29 2022-11-04 Univ Bordeaux Dispositif de fixation deformable elastiquement
CN117462229B (zh) * 2023-12-26 2024-03-08 泓欣科创生物科技(北京)有限公司 界面螺钉组件

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2522217A (en) * 1946-11-06 1950-09-12 Apex Machine & Tool Company Composite bit device for screw drivers and the like
US3381566A (en) * 1966-05-06 1968-05-07 La Roy B. Passer Hollow wall anchor bolt
IL46030A0 (en) * 1974-11-11 1975-02-10 Rosenberg L Orthopaedic screw
GB1544508A (en) * 1975-04-04 1979-04-19 Millipore Corp Filtration apparatus
CH648197A5 (de) * 1980-05-28 1985-03-15 Synthes Ag Implantat und zu dessen befestigung an einem knochen dienende schrauben.
US4373159A (en) * 1980-06-30 1983-02-08 Claim Guard Associates Heat and detection resistant identification apparatus
DE3800833C2 (de) * 1988-01-14 1996-09-19 Fischer Artur Werke Gmbh Verbunddübel
US4940467A (en) * 1988-02-03 1990-07-10 Tronzo Raymond G Variable length fixation device
US5860978A (en) * 1990-09-25 1999-01-19 Innovasive Devices, Inc. Methods and apparatus for preventing migration of sutures through transosseous tunnels
FR2695026B1 (fr) * 1992-08-25 1994-10-28 Alexandre Worcel Dispositif pour le maintien en compression d'un os fracturé.
US5486197A (en) * 1994-03-24 1996-01-23 Ethicon, Inc. Two-piece suture anchor with barbs
US5472452A (en) * 1994-08-30 1995-12-05 Linvatec Corporation Rectilinear anchor for soft tissue fixation
US5649963A (en) * 1994-11-10 1997-07-22 Innovasive Devices, Inc. Suture anchor assembly and methods
JPH08299362A (ja) * 1995-05-08 1996-11-19 Terumo Corp 骨ネジ組立体
DE19607446A1 (de) * 1996-02-28 1997-09-04 Wuerth Adolf Gmbh & Co Kg Schlagdübel
US5964767A (en) * 1997-09-12 1999-10-12 Tapia; Eduardo Armando Hollow sealable device for temporary or permanent surgical placement through a bone to provide a passageway into a cavity or internal anatomic site in a mammal
US6059818A (en) * 1998-10-16 2000-05-09 Cardiac Assist Technologies, Inc. Grommet and method therefor
US6315779B1 (en) * 1999-04-16 2001-11-13 Sdgi Holdings, Inc. Multi-axial bone anchor system
US7094239B1 (en) * 1999-05-05 2006-08-22 Sdgi Holdings, Inc. Screws of cortical bone and method of manufacture thereof
US6319252B1 (en) * 1999-07-23 2001-11-20 Mcdevitt Dennis System and method for attaching soft tissue to bone
BR0000275C1 (pt) * 2000-01-13 2001-09-18 Vera Lucia Camargo Paes Parafuso pedicular aperfeiçoado
US6790210B1 (en) * 2000-02-16 2004-09-14 Trans1, Inc. Methods and apparatus for forming curved axial bores through spinal vertebrae
US6350126B1 (en) * 2000-09-01 2002-02-26 Ricardo Levisman Bone implant
US6668688B2 (en) * 2001-06-28 2003-12-30 Mayo Foundation Expandable screw apparatus and method thereof
AU2002362220A1 (en) * 2001-12-27 2003-07-24 Osteotech Inc. Bone fasteners and method for stabilizing vertebral bone facets using the bone fasteners
US6743463B2 (en) 2002-03-28 2004-06-01 Scimed Life Systems, Inc. Method for spray-coating a medical device having a tubular wall such as a stent
US6935821B2 (en) * 2002-04-05 2005-08-30 Illinois Tool Works, Inc. Mushrooming expandable anchor
DE10246386B4 (de) * 2002-10-04 2008-08-07 Biedermann Motech Gmbh Knochenschraube, Knochenfixationseinrichtung und Halteelement
US20060052788A1 (en) * 2003-02-04 2006-03-09 Thelen Sarah L Expandable fixation devices for minimally invasive surgery
US7527611B2 (en) * 2003-07-15 2009-05-05 Spinal Generations, Llc Method and device for delivering medicine to bone
DE102004009429A1 (de) * 2004-02-24 2005-09-22 Biedermann Motech Gmbh Knochenverankerungselement
US20070276493A1 (en) * 2005-02-17 2007-11-29 Malandain Hugues F Percutaneous spinal implants and methods
US8097018B2 (en) * 2005-02-17 2012-01-17 Kyphon Sarl Percutaneous spinal implants and methods
US20070032791A1 (en) * 2005-07-14 2007-02-08 Greenhalgh E S Expandable support device and method of use
US20070093899A1 (en) * 2005-09-28 2007-04-26 Christof Dutoit Apparatus and methods for treating bone
US20070118131A1 (en) * 2005-10-17 2007-05-24 Gooch Hubert L Anchor for Augmentation of Screw Purchase and Improvement of Screw Safety in Pedicle Screw Fixation and Bone Fracture Fixation Systems
EP2023864B1 (en) * 2006-05-01 2019-07-10 Stout Medical Group, L.P. Expandable support device
FR2903293B1 (fr) * 2006-07-05 2008-09-19 Implants Internal Ltd Vis a os
US20080288003A1 (en) * 2006-11-06 2008-11-20 Mckinley Laurence M Reversibly expandable fixation device
JP5631597B2 (ja) * 2007-03-12 2014-11-26 スタウト メディカル グループ,エル.ピー. 拡張可能な取り付けデバイスおよび方法
WO2009059227A1 (en) * 2007-11-02 2009-05-07 Stout Medical Group, L.P. Expandable attachment device and method
US8556949B2 (en) * 2007-11-14 2013-10-15 DePuy Synthes Products, LLC Hybrid bone fixation element and methods of using the same

Also Published As

Publication number Publication date
US20100228301A1 (en) 2010-09-09
EP2228015B1 (en) 2016-09-14
EP2228015A2 (en) 2010-09-15
JP2010207574A (ja) 2010-09-24
EP2228015A3 (en) 2011-03-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2612116T3 (es) Dispositivo de sujeción
JP6379168B2 (ja) 骨を安定させるための装置
JP6499748B2 (ja) 展開式脊椎インプラントシステム及び方法
US8936627B2 (en) Expandable spinal support device with attachable members and methods of use
US10695115B2 (en) Expandable screw and methods of use
US20200015873A1 (en) Expandable attachment device and method
KR101564559B1 (ko) 중첩성 팽창성 슬리브 임플란트
ES2384534T3 (es) Sistemas para la estabilización dinámica posterior de la columna vertebral
JP6641267B2 (ja) 小関節面の補強のためのデバイス及び方法
ES2336551T3 (es) Dispositivo de fijacion de la columna vertebral.
JP2021013756A (ja) 椎間関節インプラント
US7828802B2 (en) Bone fracture treatment devices and methods of their use
US20090018524A1 (en) Expandable delivery device
JP2017047283A (ja) 椎間関節癒合インプラントおよび癒合方法
CN106821476B (zh) 脊椎植入系统及其使用方法
US20240082003A1 (en) Methods and apparatus for facilitating grafting in surgical procedures
KR20230043926A (ko) 확장가능 임플란트, 임플란트 시스템, 확장가능 임플란트 조립용 부품 키트, 및 임플란트를 뼈에 배치하는 방법
US11051863B2 (en) Curved plug for the fixing of bone elements