ES2608898B1 - Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos - Google Patents

Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos Download PDF

Info

Publication number
ES2608898B1
ES2608898B1 ES201631626A ES201631626A ES2608898B1 ES 2608898 B1 ES2608898 B1 ES 2608898B1 ES 201631626 A ES201631626 A ES 201631626A ES 201631626 A ES201631626 A ES 201631626A ES 2608898 B1 ES2608898 B1 ES 2608898B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
code
patient
medication
adherence
self
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201631626A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2608898A1 (es
Inventor
Emilio MATESANZ SÁEZ
Manuel VILLA PALENCIA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cudem Servicios Y Soluciones S L
Cudem Servicios Y Soluciones SL
Original Assignee
Cudem Servicios Y Soluciones S L
Cudem Servicios Y Soluciones SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cudem Servicios Y Soluciones S L, Cudem Servicios Y Soluciones SL filed Critical Cudem Servicios Y Soluciones S L
Priority to ES201631626A priority Critical patent/ES2608898B1/es
Publication of ES2608898A1 publication Critical patent/ES2608898A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2608898B1 publication Critical patent/ES2608898B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q50/00Systems or methods specially adapted for specific business sectors, e.g. utilities or tourism
    • G06Q50/10Services
    • G06Q50/22Social work

Abstract

Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos que mediante un teléfono móvil y una etiqueta que incorpora un código QR o un chip NFC asociada a un envase concreto de un medicamento concreto permite avisar y controlar el grado de seguimiento de las pautas del tratamiento prescrito a un paciente por su médico.

Description

imagen1
DESCRIPCIÓN
Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos
Objeto de la invención
Es el objeto de la presente invención un novedoso método que aumenta la adherencia a los tratamientos con medicamentos de los pacientes.
Antecedentes de la invención
La Organización mundial de la salud define la adherencia a un tratamiento como el cumplimiento del mismo; es decir, tomar la medicación de acuerdo con la dosificación y el programa prescrito por el médico, y la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo de tratamiento indicado.
Los errores más frecuentes de los pacientes que generan su falta de adherencia a un tratamiento son el olvido del horario de las tomas, la equivocación de un medicamento por otro cuando se tiene que ingerir varios y la toma de dobles dosis al ingerir dos veces un medicamento cuando solo se tenía que haber tomado una vez.
Entre las consecuencias de la falta de adherencia a un tratamiento se puede citar:
Empeora la calidad de vida del paciente.
Impide el control de la enfermedad.
Genera una mayor probabilidad de recaídas y agravamiento.
Puede inducir efectos secundarios o intoxicaciones.
Puede aumentar las posibilidades de fallecimiento.
Supone un incremento de los recursos socio-sanitarios.
Desde el punto de vista médico, puede hacer que los tratamientos lleguen a ser ineficaces por la aparición de resistencias o favorecer la mayor virulencia de la enfermedad.
Para el médico: ajustar el tratamiento a las necesidades del cliente y simplificarlo al máximo, la correcta información e instrucciones al paciente, confirmar en cada consulta el adecuado seguimiento del tratamiento, utilizar materiales didácticos e identificar metas y compartirlas con el cliente. En la misma línea, se establecen estrategias para otros tipos de profesionales de la salud como farmacéuticos o personal de enfermería.
Para las instituciones: crear herramientas de formación de médicos y pacientes, facilitar herramientas para la detección de la magnitud del problema y que generen cambios de comportamiento del paciente, fomentar la participación del personal sanitario y la puesta en marcha de programas de ayuda y asesoramiento telefónico.
Para el paciente: debe adoptar un sentido de cumplimiento y responsabilidad de la ingesta, ha de cumplir cada una de las instrucciones escritas del médico, debe involucrar a su familia y amigos en la adherencia, debe participar en su enfermedad y ser responsable de las decisiones adoptadas, lo que sufran enfermedades crónicas deben entender que son un proceso continuado y que sus esfuerzos le proporcionaran una mejor calidad de vida.
La misma Organización Mundial de la Salud ha definido diferentes estrategias para aumentar la adherencia que afectan a los diferentes actores:
imagen2
La presente invención preconiza un novedoso método, que es a la vez una herramienta que entra dentro de la estrategia de los médicos, de las instituciones y empresas involucradas y de los pacientes, que recuerda al paciente la dosis a tomar, con que periodicidad y durante cuánto tiempo ha de tomarlo, permitiendo a los médicos e instituciones realizar un seguimiento anónimo del grado de cumplimiento de los tratamientos para que puedan tomar las oportunas medidas correctoras.
Descripción de la invención
El procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, que es el objeto de la presente invención, es de aquellos que lo llevan a cabo mediante sistemas informáticos, dichos sistemas informáticos son de aquellos que comprenden un servidor web que incluye un software de servidor web cargado, uno o más teléfonos móviles inteligentes que incluyen su correspondiente software y etiquetas autoadhesivas tipo QR, NFC o similar, y comprende las siguientes etapas:
a) Se da de alta en el sistema a una o más empresas fabricantes de medicamentos
asignando a cada una de las dichas empresas un código empresa,
imagen3
b) Las dichas empresas dan de alta sus medicamentos en el sistema mediante los correspondientes código nacional y código de barras asociados a dichos medicamentos incluyendo al menos la información necesaria para su correcta utilización,
c) El sistema asigna a cada uno de los medicamentos dados de alta un código medicamento,
d) Los profesionales del sector sanitario se dan de alta en el sistema y el dicho sistema genera un código profesional,
e) Se genera las etiquetas autoadhesivas, cada una de las etiquetas autoadhesivas incorpora un código etiqueta concreto en su código QR o chip NFC,
f) El paciente descarga en su teléfono móvil inteligente el correspondiente software,
g) El sistema genera un código paciente,
h) El paciente fija la etiqueta autoadhesiva al envase del medicamento,
i) El paciente activa la etiqueta mediante la lectura del código etiqueta incorporado en el código QR o en el Chip NFC de la etiqueta autoadhesiva mediante su lectura por el teléfono móvil inteligente,
j) El paciente introduce en el sistema el código nacional o el código de barras del medicamento mediante su teléfono móvil inteligente,
k) El sistema genera un código instalación para dicha etiqueta y dicho envase y envía al teléfono móvil inteligente la información del medicamento,
l) El paciente comprueba que la información del medicamento descargada coincide con el medicamento,
m) El paciente introduce en el sistema a través de su teléfono móvil inteligente las pautas del tratamiento prescrito por el médico, incluyendo al menos la frecuencia, los horarios de cada toma y la duración del mismo,
n) El teléfono móvil inteligente emite un aviso a la hora de la toma de la dosis,
o) El paciente lee el código etiqueta, mediante su teléfono móvil inteligente, de la etiqueta autoadhesiva incorporada en el envase del medicamento y el dicho teléfono:
a.
Detiene los avisos asociados a dicha toma,
b.
Verifica que el medicamento es el medicamento a tomar por el paciente,
c.
Recibe que la dosis del medicamento se ha administrado,
d.
Informa al sistema de la administración del medicamento y el dicho sistema procesa y almacena dicha información,
e.
Prepara el próximo aviso
imagen4
p) Si paciente no lee el código etiqueta mediante su el teléfono móvil en un periodo de tiempo predeterminado desde el aviso, el dicho teléfono registra la toma como no efectuada
q) Si el envase se ha agotado el sistema desactiva la etiqueta autoadhesiva incorporada 5 a dicho envase marcando el código etiqueta y el código instalación, r) Si el tratamiento se ha de continuar se ha de fijar una nueva etiqueta autoadhesiva a un nuevo envase y se repite el procedimiento desde la etapa h).
Realización preferente
10
A continuación se describe una realización preferente del procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, que es el objeto de la presente descripción. El procedimiento, que se lleva a cabo mediante la utilización de un sistema informático que comprenden un servidor web, que incluye un software de servidor web cargado, uno o más 15 teléfonos móviles inteligentes o dispositivos similares, que incluyen su correspondiente software, y etiquetas autoadhesivas tipo QR, NFC o similar, comprende las siguientes etapas: a) Se da de alta en el sistema a una o más empresas fabricantes de medicamentos
asignando a cada una de las dichas empresas un código empresa, b) Las dichas empresas dan de alta sus medicamentos en el sistema mediante los
20 correspondientes código nacional y código de barras asociados a dichos medicamentos incluyendo al menos la información necesaria para su correcta utilización, c) El sistema asigna a cada uno de los medicamentos dados de alta un código medicamento,
25 d) Los profesionales del sector sanitario se dan de alta en el sistema y el dicho sistema genera un código profesional. Si el profesional sanitario es el médico prescriptor del medicamento se generaría un código profesional médico, si fuese un farmacéutico se generaría un código profesional farmacéutico y si fuese personal de enfermería el código sería un código profesional enfermero.
30 e) Se genera las etiquetas autoadhesivas, cada una de las etiquetas autoadhesivas incorpora un código etiqueta concreto en su código QR o chip NFC, f) El paciente descarga en su teléfono móvil inteligente el correspondiente software, no teniendo que introducir ningún dato personal, con lo que toda la información generada es anónima,
35 g) El sistema genera un código paciente,
imagen5
h) El paciente fija la etiqueta autoadhesiva al envase del medicamento,
i) El paciente activa la etiqueta mediante la lectura del código etiqueta incorporado en el código QR o en el Chip NFC de la etiqueta autoadhesiva mediante su lectura por el teléfono móvil inteligente,
5 j) El paciente introduce en el sistema el código nacional o el código de barras del medicamento mediante su teléfono móvil inteligente, k) El sistema genera un código instalación para dicha etiqueta y dicho envase y envía al teléfono móvil inteligente la información del medicamento, l) El paciente comprueba que la información del medicamento descargada coincide con 10 el medicamento,
m) El paciente introduce en el sistema a través de su teléfono móvil inteligente las pautas del tratamiento prescrito por el médico, incluyendo al menos la frecuencia, los horarios de cada toma y la duración del mismo,
n) El teléfono móvil inteligente emite un aviso a la hora de la toma de la dosis, 15 o) El paciente lee el código etiqueta, mediante su teléfono móvil inteligente, de la etiqueta autoadhesiva incorporada en el envase del medicamento y el dicho teléfono:
a.
Detiene los avisos asociados a dicha toma,
b.
Verifica que el medicamento es el medicamento a tomar por el paciente,
c.
Recibe que la dosis del medicamento se ha administrado,
20 d. Informa al sistema de la administración del medicamento y el dicho sistema procesa y almacena dicha información,
e. Prepara el próximo aviso p) Si paciente no lee el código etiqueta mediante su el teléfono móvil en un periodo de tiempo predeterminado desde el aviso, el dicho teléfono registra la toma como no 25 efectuada q) Si el envase se ha agotado el sistema desactiva la etiqueta autoadhesiva incorporada a dicho envase marcando el código etiqueta y el código instalación,
r) Si el tratamiento se ha de continuar se ha de fijar una nueva etiqueta autoadhesiva a un nuevo envase y se repite el procedimiento desde la etapa h).
30
El sistema puede incluir en las etiquetas autoadhesivas:
• Solo el código etiqueta en cuyo caso las etiquetas se denominan pre-asociadas. En esta realización preferente la identificación del medicamento por el sistema se realiza al recibir el dicho sistema y el código nacional o el código de barras del envase
35 introducidos por el paciente.
imagen6
• El código etiqueta y el código empresa, en cuyo caso las etiquetas se denominan preasociadas a empresa y solo se podrán utilizar con los medicamentos dados de alta por dicha empresa. En este caso la identificación del medicamento por el sistema se realiza al recibir el dicho sistema el código empresa y el código nacional o el código
5 de barras del envase introducidos por el paciente.
• El código etiqueta y el código medicamento, en cuyo caso las etiquetas se denominan pre-asociadas a producto y solo se podrán emplear con ese medicamento concreto. La identificación del medicamento por el sistema se realiza al recibir este el dicho código medicamento.
10 El procedimiento permite a los profesionales de la salud acceder a la información almacenada en el servidor web de un paciente si el paciente introduce en el sistema a través de su teléfono móvil inteligente el código profesional y verificar el grado de adherencia al tratamiento para tomar en su caso las medidas correctoras necesarias. También permite a un supervisor o tutor
15 que haya descargado el correspondiente software en su teléfono móvil inteligente y que por lo tanto el sistema habrá generado un código supervisor acceder a la información almacenada de un paciente si este, análogamente a lo que hace con su médico, introduce en el sistema el código supervisor. Así mismo las empresas pueden acceder a la información almacenada de la adherencia de sus medicamentos dados de alta introduciendo su código empresa.
20 Para cualquier profesional sanitario o que esté involucrado en la industria farmacéutica, en las instituciones interesadas o en los departamento estatales de salud, las ventajas de la puesta en marcha de este procedimiento son evidentes, pero se considera conveniente resaltar la principal ventaja es que los actores que intervienen en los tratamientos pueden acceder a
25 información sobre la adherencia a un medicamento concreto o a una pluralidad de medicamentos pudiendo tomar las medidas correctoras pertinentes, que pueden ir desde variar el tratamiento hasta cambiar las presentaciones y formatos de los medicamentos con lo que la eficacia de los tratamiento se mejora y se producen ahorros considerables en el gasto en medicamentos.
30

Claims (8)

  1. imagen1
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, mediante sistemas informáticos de aquellos que comprenden un servidor web que incluye un software de servidor web cargado, uno o más teléfonos móviles inteligentes que incluyen su correspondiente software y etiquetas autoadhesivas tipo QR, NFC o similar, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
    a.
    Se da de alta en el sistema a una o más empresas fabricantes de medicamentos asignando a cada una de las dichas empresas un código empresa,
    b.
    Las dichas empresas dan de alta sus medicamentos en el sistema mediante los correspondientes código nacional y código de barras asociados a dichos medicamentos incluyendo al menos la información necesaria para su correcta utilización,
    c.
    El sistema asigna a cada uno de los medicamentos dados de alta un código medicamento,
    d.
    Los profesionales del sector sanitario se dan de alta en el sistema y el dicho sistema genera un código profesional,
    e.
    Se genera las etiquetas autoadhesivas, cada una de las etiquetas autoadhesivas incorpora un código etiqueta concreto en su código QR o chip NFC,
    f.
    El paciente descarga en su teléfono móvil inteligente el correspondiente software,
    g.
    El sistema genera un código paciente,
    h.
    El paciente fija la etiqueta autoadhesiva al envase del medicamento,
    i.
    El paciente activa la etiqueta mediante la lectura del código etiqueta incorporado en el código QR o en el Chip NFC de la etiqueta autoadhesiva mediante su lectura por el teléfono móvil inteligente,
    j.
    El paciente identifica el medicamento mediante su teléfono móvil inteligente,
    k.
    El sistema genera un código instalación para dicha etiqueta y dicho envase y envía al teléfono móvil inteligente la información del medicamento,
    l.
    El paciente comprueba que la información del medicamento descargada coincide con el medicamento,
    m.
    El paciente introduce en el sistema a través de su teléfono móvil inteligente las pautas del tratamiento prescrito por el médico, incluyendo al menos la frecuencia, los horarios de cada toma y la duración del mismo,
    n.
    El teléfono móvil inteligente emite un aviso a la hora de la toma de la dosis,
    o.
    El paciente lee el código etiqueta, mediante su teléfono móvil inteligente, de la etiqueta autoadhesiva incorporada en el envase del medicamento y el dicho teléfono:
    i. Detiene los avisos asociados a dicha toma,
    ii. Verifica que el medicamento es el medicamento a tomar por el paciente,
    iii. Recibe que la dosis del medicamento se ha administrado,
    iv.
    Informa al sistema de la administración del medicamento y el dicho sistema procesa y almacena dicha información,
    v.
    Prepara el próximo aviso
    p.
    Si paciente no lee el código etiqueta mediante su el teléfono móvil en un periodo de tiempo predeterminado desde el aviso, el dicho teléfono registra la toma como no efectuada
    q.
    Si el envase se ha agotado el sistema desactiva la etiqueta autoadhesiva incorporada a dicho envase marcando el código etiqueta y el código instalación,
    r.
    Si el tratamiento se ha de continuar se ha de fijar una nueva etiqueta autoadhesiva a un nuevo envase y se repite el procedimiento desde la etapa h).
    8
    imagen2
  2. 2.
    Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, según reivindicación 1, caracterizado porque la identificación del medicamento por el sistema se realiza al recibir el dicho sistema y el código nacional o el código de barras del envase introducidos por el paciente.
  3. 3.
    Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, según reivindicación 1, caracterizado porque al generar la etiqueta autoadhesiva el sistema incluye el código empresa y porque la identificación del medicamento por el sistema se realiza al recibir el dicho sistema el código empresa y el código nacional o el código de barras del envase introducidos por el paciente.
  4. 4.
    Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, según reivindicación 1, caracterizado porque al generar la etiqueta autoadhesiva el sistema incluye el código medicamento y porque la identificación del medicamento por el sistema se realiza al recibir este el dicho código medicamento.
  5. 5.
    Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, según reivindicación 1, caracterizado porque el paciente autoriza a un profesional del sector sanitario el acceso a la información almacenada en el servidor web sobre su adherencia al tratamiento mediante la introducción en el dicho teléfono móvil
    9
    imagen3
    5
    10 inteligente del código profesional asignado a dicho profesional del sector sanitario.
  6. 6. Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque un supervisor del paciente descarga en su teléfono móvil inteligente el correspondiente software y el sistema le
    15 asigna un código supervisor.
  7. 7. Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, según reivindicación 6, caracterizado porque el paciente autoriza a su supervisor el acceso a la información almacenada en el servidor web sobre su adherencia al tratamiento
    20 mediante la introducción en el dicho teléfono móvil inteligente del paciente del código supervisor.
  8. 8. Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las empresas acceden a la
    25 información de la adherencia al tratamiento de sus medicamentos almacenada en el servidor web mediante la introducción de su código empresa.
    10
ES201631626A 2016-12-20 2016-12-20 Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos Expired - Fee Related ES2608898B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201631626A ES2608898B1 (es) 2016-12-20 2016-12-20 Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201631626A ES2608898B1 (es) 2016-12-20 2016-12-20 Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2608898A1 ES2608898A1 (es) 2017-04-17
ES2608898B1 true ES2608898B1 (es) 2018-02-07

Family

ID=58503512

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201631626A Expired - Fee Related ES2608898B1 (es) 2016-12-20 2016-12-20 Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2608898B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7158030B2 (en) * 2001-09-19 2007-01-02 Avante International Technology Medical assistance and tracking system and method employing smart tags
US8648716B2 (en) * 2005-10-07 2014-02-11 Barcoding, Inc. Apparatus, method, device and computer program product for audibly communicating medicine identity, dosage and intake instruction
US20140006040A1 (en) * 2012-06-29 2014-01-02 Evondos Oy Home healthcare system including medication administration system and method of dispensing medicines
US20160022542A1 (en) * 2013-03-14 2016-01-28 The Research Foundation For The State University Of New York Home medication manager
US20160132660A1 (en) * 2013-06-06 2016-05-12 Janssen Pharmaceutica Nv Electronic medication adherence, identification, and dispensation

Also Published As

Publication number Publication date
ES2608898A1 (es) 2017-04-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11862033B2 (en) Apparatus and method for recognition of patient activities
Wicks et al. Radio frequency identification applications in hospital environments
Samaranayake et al. Technology-related medication errors in a tertiary hospital: a 5-year analysis of reported medication incidents
Chapuis et al. Automated drug dispensing systems in the intensive care unit: a financial analysis
ES2262842T3 (es) Sistema y procedimiento de realizacion de recetas.
Bell et al. Pharmacy Leader's role in hospital emergency preparedness planning
CN105074766A (zh) 预测性用药安全
Itua et al. Pharmacy practice standards and challenges in Nigeria: a comprehensive analysis
ES2608898B1 (es) Procedimiento de control de la adherencia a tratamientos médicos
US20160350511A1 (en) Method of Improving Patient Medication Compliance
Ishabakaki et al. RFID-based Drug Management and Monitoring System, Case of Public Hospitals in Tanzania, A Review Paper
Petrova et al. Application Of Digital Technologies In The Pharmaceutical Sector
ES2831803T3 (es) Sistema de notificación de atención médica sensible al contexto
Gal et al. Pharmacy
Bindler Inpatient and outpatient pharmacy monitoring of oral antineoplastic medications
Karami Pharmacy informatics: A reform at drug consumption management in healthcare
TWI686818B (zh) 管制藥盒單元之強制清點系統
Ramachandram et al. The Need for Automated Drug Dispensing Systems (ADDS) at in-patient pharmacy departments in Malaysia: a brief overview
BR102018010422A2 (pt) aplicativo para integrar pacientes, farmácias e serviços de saúde utilizando o localizador
Pathickal et al. The Importance of Counseling and Its Impact on Medication Adherence
Najam et al. Assessment of Prescription Errors among Community Pharmacists in Quetta Balochitsan, Pakistan
US20180082039A1 (en) Prescription dispensing system and method of operation
Egan Time to computerise
Baker Medication counterfeiting
Daus et al. Implementation of a New Traceability Process for Breast Milk Feeding

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2608898

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20180207

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220426