ES2590529B1 - Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen - Google Patents

Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen Download PDF

Info

Publication number
ES2590529B1
ES2590529B1 ES201500394A ES201500394A ES2590529B1 ES 2590529 B1 ES2590529 B1 ES 2590529B1 ES 201500394 A ES201500394 A ES 201500394A ES 201500394 A ES201500394 A ES 201500394A ES 2590529 B1 ES2590529 B1 ES 2590529B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piece
pieces
construction
lintel
ceramic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201500394A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2590529A1 (es
Inventor
Primitivo PUIG MORATAL
Maria Paz CAUDET ROMERO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201500394A priority Critical patent/ES2590529B1/es
Publication of ES2590529A1 publication Critical patent/ES2590529A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2590529B1 publication Critical patent/ES2590529B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C1/00Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings
    • E04C1/39Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings characterised by special adaptations, e.g. serving for locating conduits, for forming soffits, cornices, or shelves, for fixing wall-plates or door-frames, for claustra
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/56Load-bearing walls of framework or pillarwork; Walls incorporating load-bearing elongated members
    • E04B2/64Load-bearing walls of framework or pillarwork; Walls incorporating load-bearing elongated members with elongated members of concrete
    • E04B2/68Load-bearing walls of framework or pillarwork; Walls incorporating load-bearing elongated members with elongated members of concrete made by filling-up wall cavities
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C1/00Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings
    • E04C1/39Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings characterised by special adaptations, e.g. serving for locating conduits, for forming soffits, cornices, or shelves, for fixing wall-plates or door-frames, for claustra
    • E04C1/397Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings characterised by special adaptations, e.g. serving for locating conduits, for forming soffits, cornices, or shelves, for fixing wall-plates or door-frames, for claustra serving for locating conduits

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • Fencing (AREA)

Abstract

Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen. Sistema constructivo para paramentos verticales compuesto por tres tipos de piezas; pieza base, pieza media y pieza dintel. Las piezas encajan unas sobre otras y permiten el paso de refuerzos e instalaciones gracias a unos huecos interiores próximos a las caras de revestimiento y que se superponen dejando canales verticales, y canales horizontales en el caso de las piezas dintel. Utiliza un sistema de unión machi-hembrada para piezas adyacentes. Los huecos aparecen cerrados por tabiques desprendibles que disponen de pre-cortes.

Description

5 Los bloques cerámicos utilizados en la construcción de edificios como mono-muro
tienen el inconveniente de utilizar demasiados espesores y excesivas piezas especiales, lo que ha conllevado en ocasiones a una mala ejecución por falta de simplicidad, aun siendo como es un buen sistema constructivo.
La presente invención trata de dar solución a los detalles no resueltos y simplificar al máximo el 10 sistema con sólo una pieza base y dos piezas especiales, siendo si cabe el sistema más ecológico todavía.
El objetivo de la invención es agrupar, solucionar y/o mejorar en un mismo modelo las siguientes funciones.
a) Encaje por machi-hembrado entre piezas.
15 b) Paso de instalaciones por el muro,
c) Fortalecimiento del muro.
SECTOR DE LA TÉCNICA.
La presente invención está enmarcada en el sector de las construcciones fijas y en la 20 sección de los edificios.
Este es un elemento que forma parte de un sistema constructivo cuya producción es industrial y destinada a la construcción de edificios.
Estos elementos que formarán parte de un sistema constructivo estarán hechos con materiales cerámicos.
ESTADO DE LA TÉCNICA, ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN.
El sistema propuesto está basado en el sistema mono-muro. Por las propiedades de este material cerámico y gracias a una geometría específicamente estudiada de celdillas múltiples, se obtiene un producto que reúne una serie de características singulares, entre las que destacan un 30 buen comportamiento mecánico y un grado de aislamiento térmico y acústico adecuados, que permiten disponer muros de una sola hoja sin necesidad de recurrir a las soluciones típicas de muro multicapa.
El formato del bloque y el tipo de unión machihembrada entre piezas, así como el ensamblaje vertical a surco sin mortero y pegado horizontal con mortero discontinuo permiten 35 una colocación cómoda, un ahorro de mortero considerable y unos rendimientos en obra mejores que los de otros tipos de fábrica.
En los encuentros y los puntos singulares se utilizan piezas complementarias a la pieza base, o deberían utilizarse, pues a menudo se utiliza la pieza base cortándola por medios mecánicos. La no utilización de estas piezas singulares deriva en la aparición de fisuras a la altura del cargadero, originadas al mezclar materiales con coeficientes de dilatación distintos.
5 Para cada una de las funciones que serán dadas a la pieza propuesta hemos listado los
documentos de patentes o modelos de utilidad relativos a nuestra invención encontrados.
a) Encaje por machi-hembrado entre piezas: En el sistema constructivo mono-muro el encaje entre piezas es muy importante ya que se evita el uso de mortero en la junta vertical, eliminando el puente térmico.
10 Si no se utilizan las piezas especiales adecuadas y recomendadas a tal efecto y se recurre al pegado entre piezas con mortero tendremos una deficiencia térmica, estructural y acústica.
Títulos de invención relacionados con la unión machi-hembrada entre piezas:
1.-Título: Bloque de cerámica perfeccionado. Número de publicación: ES 1063752U (01/12/2006). Inventores: Morte Zalabardo, Marcos.
15 2.-Título: Bloque de cerámica perfeccionado. Número de publicación: ES 1065750 U
(16/10/2007). Inventores: Sastre Álvarez, Víctor.
3. -Título: Bloque de muro perfeccionado. Número de publicación: ES 1066074 U (16/12/2007). Inventores: Sastre Álvarez, Víctor.
4. -Título: Bloque de cerámica perfeccionado. Número de publicación: ES 1066238 U 20 (01/01/2008). Inventores: Sastre Álvarez, Víctor.
Todas estas proposiciones de encaje son para mejorar las características térmicas del muro; pero estos encajes están previstos en el sentido de la dirección del muro, no para el encaje perpendicular, que es uno de los fundamentos de esta invención.
b) Paso de instalaciones: El bloque cerámico no está previsto para alojar instalaciones; 25 de manera que sólo es posible dejarlas vistas o proceder a la rotura para crear los espacios
necesarios con el consiguiente debilitamiento del muro.
Títulos de invención relacionados con el paso de instalaciones:
1.-Título: Sistema de construcción con ladrillos o bloques mejorados Termo Acústicos. Número de publicación: ES 2346616 Al (18/10/2010). Inventores: Castellano Ortega, Adolfo.
30 2.-Bloque Termo arcilla preparado para colocar las instalaciones sin abertura de ranuras.
Número de demanda: P200900377 (03/02/2009). Inventores: García Quesada, Rafael.
En el primer caso, la invención podría facilitar el paso de instalaciones, pero continúa debilitando la fábrica puesto que debe recurrir a medios mecánicos para la rotura de los bloques y poder encontrar la cavidad interior; con el consiguiente debilitamiento del muro, puesto que 35 únicamente dispone de dos pequeños tabiquillos uno a cada parte de hueco que fácilmente se romperán cuando rompa la pared central al no tener éstos refuerzo lateral, quedándose la pieza prácticamente con el núcleo central.
Al superponer la fila superior con la inferior a 2/3 de la medida del bloque para hacer coincidir los tres grandes espacios para instalaciones, queda poco consistente la fábrica acabada que por
supuesto no va a poder ser nunca muro portante, por tener ambos laterales con grandes cámaras. Además, tal y como está concebida la pieza cerámica, durante la fabricación de la misma por extrusión, se va a aplastar por tener sólo cuatro tabiques verticales que van a soportar, sin refuerzos laterales, todo el peso de la pieza. Por tanto no es susceptible de fabricación por 5 extrusión.
En cuanto a la segunda invención, el sistema aumenta considerablemente el espesor del muro, ya que todas las cavidades preparadas en la cara interior del bloque son entre machos que sobresalen 40 o 50 milímetros. Este sistema si salvaguarda la integridad del muro, pero penaliza el mayor espesor del muro (de 4 a 5 centímetros) que deben ser rellenados a lo largo y alto del 10 muro en su cara interior, con un sobrecoste elevadísimo.
c) Fortalecimiento del muro: Cuando el bloque cerámico hace la función de muro portante pero por motivos de proyecto hay deficiencias en resistencia a tracción, se suelen incluir pilares de hormigón armados, los cuales al hacer la unión con el muro cerámico pueden originar problemas de condensaciones por haberse generado puente térmico.
15 Por tanto, se trata de incorporar estos elementos de refuerzo (hormigón, hierro...) en el propio muro cerámico.
Títulos de invención relacionados con el fortalecimiento del muro:
1.-Título: Junta vertical para bloques cerámicos utilizables en un muro armado. Número de publicación: ES 1043546 U (01/01/2000). Inventores: Fombella Guillem, Ricardo.
20 2.-Título: Junta vertical para bloque cerámico utilizable en fábrica armada mediante costillas.
Número de publicación: ES 1054865 U (09/01/2003). Inventores: Fombella Guillem, Ricardo.
En el primer caso, sí se puede reforzar el muro mediante varillas de hierro, aunque se está incorporando otra pieza cerámica más al sistema, ya que ésta no se puede utilizar como pieza base. Además, cuando no se incorpora armadura hay que rellenar todos los huecos.
25 En el segundo caso, efectivamente se puede incorporar una armadura de hierro en los
espacios centrales del bloque que se ha creado con una pieza cerámica especial que además necesita otra pieza media para que funcione éste sistema; por tanto, se complica aún más ampliando el sistema con dos piezas especiales.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN.
En la explicación de la invención veremos:
a) -La explicación de los elementos de construcción.
b) -Explicación del nuevo sistema constructivo que deriva del mono-muro.
35 a)-Los elementos constructivos: Las piezas que forman parte de este sistema
constructivo con la misma característica geométrica son: pieza base, pieza media y pieza dintel.
El sistema podría ser completado con más piezas especiales.
Las tres piezas tienen un denominador común, que es la inclusión de un hueco o abertura alargada pasante en el interior y en cada cara de revestimiento (5). Pero el número de dichos huecos (4) puede variar dependiendo de la medida de la pieza.
Pueden cambiar la medida de los huecos y forma de los mismos, así como las dimensiones y la 5 forma del encaje; pero el principio es que las piezas pueden ser encajadas tanto en el sentido del muro como perpendicularmente rompiendo el “pre-corte” (8) del hueco (4) con el que vienen preparadas las piezas. Con este sistema constructivo, al superponer piezas por filas a medio bloque se obtiene una coincidencia vertical de los huecos (4) en todo el muro.
Pieza base (1). Tiene forma cuadrangular en planta. Dispone de al menos dos huecos alargados 10 pasantes (4) en al menos una cara de revestimiento (5).
En una de las caras interiores o testas ((6) dispone de una o más protuberancias (11) y en la otra testa (6) dispone de una o más hendiduras (10).
Los huecos pasantes (4) de las caras de revestimiento (5) están delimitados o encerrados por unos tabiquillos (7) con unos surcos o pre-cortes (8) de aproximadamente la mitad del espesor 15 del tabiquillo (7) para facilitar su rotura en obra y dejar al descubierto los huecos pasantes (4) cuando se precise colocar refuerzos (13) y/o instalaciones (15).
Pieza media (2). Adopta una forma cuadrangular en planta. La pieza media (2) es como la pieza base (1) pero a mitad de tamaño, de manera que conserva al menos dos huecos pasantes (4) en al menos uno de los cantos y al menos una protuberancia (11) en una testa (6) y al menos una 20 hendidura (10) en la otra testa (6).
Los huecos pasantes (4) están delimitados de la misma manera que en la pieza base (1), por tabiquillos (7) con pre-cortes (8).
Pieza dintel (3). Adopta una forma cuadrangular en planta. Tiene las mismas dimensiones que la pieza base (1), pero dispone de cuatro paredes que forman un gran hueco central (9).
25 Al igual que en la pieza base (1), dispone en al menos una de sus caras de dos huecos pasantes (4). Al menos en una de sus caras incorpora un tabique (12) con pre-cortes (8) y sobre dicho tabique (12) incorpora al menos dos hendiduras (10) delimitadas por tabiquillos (7) con pre- cortes (8) para facilitar su desprendimiento cuando exista un uso que lo requiera.
Las funciones que puede hacer la pieza dintel son las siguientes:
30 -Como zuncho y/ o dintel. Colocando las piezas dintel (3) juntas y en sentido longitudinal del muro con el tabique (12) hacia arriba y el hueco central (9) en posición horizontal, se puede desprender el tabique (12), quedando el hueco central (9) abierto para poder rellenar de reftierzo
(13) y hormigón (14).
-
Como zuncho de atado y canalizaciones. De la misma manera que se dispone la pieza dintel (3) 35 como zuncho o dintel, puede hacer de zuncho de atado, armando con refuerzos (13) y hormigón
(14) y por su cara interior de revestimiento (5) puede albergar canalizaciones y/o instalaciones por dentro de los huecos pasantes (4) en sentido horizontal, que conectarán con los huecos pasantes (4) en vertical del muro, previo desprendimiento del tabiquillo (7) con pre-cortes (8) que delimitan dichos huecos pasantes (4).
-
Como encofrado de pilar. Colocando las piezas dintel (3) una sobre otra con el hueco central (9) en vertical formando un tubo cuadrangular vertical servirá como encofrado de pilar introduciendo refuerzos (13) y hormigón (14).
Este pilar puede ensamblar con las otras piezas que forman el sistema, pieza base (1) y pieza 5 media (2), desprendiendo los tabiquillos (7) habilitados con pre-cortes (8), resultando un pilar totalmente integrado en el muro.
b) El sistema constructivo. Con el sistema constructivo objeto de esta invención está previsto superponer filas y trabar a medio bloque, configurando un paramento vertical que 10 podrá ser fábrica portante, dependiendo de las características del bloque y especificaciones del proyecto.
Este sistema constructivo dará solución a las siguientes características:
a) Encaje: este sistema utiliza pocas piezas especiales y soluciona los encuentros en “T” y en “X” no resueltos con otros sistemas constructivos, así como la Esquina y la Terminación
15 del muro con sólo la pieza base (1) y la pieza media (2).
En sentido longitudinal del muro encajarán la pieza base (1) por medio de la protuberancia (11) y la hendidura (10) de que disponen las testas (6) o caras interiores.
En sentido perpendicular encajarán tanto la pieza base (1) como la pieza media (2) por medio de la protuberancia (11) con los huecos pasantes (4) de las caras de revestimiento, desprendiendo el 20 tabiquillo (7) que encierra dichos huecos (4).
En el caso de utilizar la pieza dintel (3) como encofrado de pilar, colocándola unas sobre otras, con el hueco central (9) hacia arriba; encajarán las piezas base (1) y/o media (2) con sus protuberancias (11) por medio los huecos pasantes (4) y las hendiduras (10) de la pieza dintel (3) desprendiendo el tabiquillo (7) que encierra los huecos (4) y las hendiduras (10).
25 Cada tabiquillo (7), viene preparado con unos surcos o pre-cortes (8), de aproximadamente la mitad de espesor del tabiquillo (7) que delimitan el hueco (4) de las piezas base (1) y media (2) o hendidura (10) de la pieza dintel (3) que han sido practicadas en la pieza cerámica durante el proceso de fabricación.
b) Reforzamiento del muro: al coincidir en vertical todos los huecos (4) propuestos en la 30 estructura intema, pueden ser utilizados rompiendo fácilmente (con un pequeño golpe, sin
utilizar medios mecánicos), el tabiquillo (7) con pre-corte (8) para la introducción de refuerzo (13) y hormigón (14), mejorando así la resistencia a tracción del muro.
c) Formación de pilares utilizando la pieza de dintel (3): si la utilización habitual de la pieza dintel (3) o zuncho es la disposición del hueco central (9) en sentido longitudinal del
35 muro, girando 90° la pieza se situará el hueco central (9) hacia arriba permitiendo utilizarla como encofrado de pequeños pilares. Con el armado de estos pilares se pueden también dejar unas esperas cada 2 o 3 hiladas para unirlas con el muro.
Además esta pieza encaja por machi-hembrado, (rompiendo los tabiquillos (7) con pre-corte (8)) lateralmente, tanto en sentido longitudinal como en “T”, en “X” y en Esquina con las piezas del 40 muro siguiendo así siempre el mismo nivel la pieza dintel con las hiladas del muro. De esta
manera, tenemos un pilar totalmente integrado en el muro y con los mismos materiales y por tanto las mismas dilataciones que el muro.
d) Paso de instalaciones: al montar el muro por filas con traba a medio bloque con la pieza base (1) y la media (2), coinciden los huecos pasantes (4) en vertical que desprendiendo 5 los tabiquillos (7) con los pre-cortes (8) quedan abiertos. Estas canalizaciones en vertical enlazarán con las que vendrán en horizontal por la pieza dintel utilizada como zuncho de atado, por medio de los huecos pasantes (4) que incorpora en la cara lateral interior la pieza dintel con la misma sistemática de desprendimiento del tabiquillo (7) que encierra dichos huecos pasantes (4).
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS:
Para completar la descripción que se está realizando, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma una serie de figuras en las cuales, con carácter 15 ilustrativo y no limitativo, se ha presentado lo siguiente. Para no complicar los dibujos, las piezas se han sombreado en su parte interior.
Figura 1 Sección en planta de la pieza base y detalle
Figura 2: Sección en planta de la pieza media y detalle
Figura 3: Sección en planta de la pieza dintel y detalle
20 Figura 4: Sección en planta de un muro en esquina utilizando las piezas base y media
Figura 5: Sección en planta de un muro en “T” utilizando las piezas base y media
Figura 6: Sección en planta de un muro en cruz utilizando piezas base
Figura 7: Sección en planta de un muro en “Terminación”, sólo utilizando piezas base y media
Figura 8: Sección de muro en planta donde se aprecia la situación de los refuerzos
25 Figura 9: Sección de muro en planta donde se aprecia la situación de las instalaciones
Figura 10: Sección vertical de la pieza dintel en función de zuncho de atado con instalaciones y detalle
Figura 11: Sección en planta de la unión en cruz de dos muros, apreciándose la utilización de la pieza dintel a modo de encofrado perdido para pilar
30 Figura 12: Vista del muro acabado con refuerzos e instalaciones
EXPOSICIÓN DETALLADA DE UN MODO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN.
En las figuras representadas se ven las formas de las piezas y las funciones que realizan. En dichas figuras no se ha tenido en cuenta la geometría interior que aparece sombreada.
La figura 1 presenta la proyección horizontal de la pieza base (1). En este ejemplo de 35 realización, la pieza base dispone de 2 huecos pasantes (4) en la cara de revestimiento (5) y en la cara opuesta, cerrados por un tabiquillo (7). Dichos huecos pueden quedar al descubierto con tan solo romper la línea de pre-corte (8) y se utilizan tanto para la unión machi-hembrada
perpendicular entre piezas, como para incorporar refuerzos e instalaciones. En las otras dos caras o caras internas (6) de la pieza se han incorporado dos salientes (11) y dos entrantes (10) complementarios, para la unión machihembrada entre piezas.
La figura 2 presenta la proyección horizontal de la pieza media (2). En este ejemplo la pieza 5 media dispone de dos huecos pasantes (4) en la cara de revestimiento (5) y en la cara opuesta, cerrados por un tabiquillo (7). En las otras dos caras o caras internas (6) de la pieza se ha incorporado un saliente (11) y un entrante (10) complementarios, para la unión machihembrada entre piezas.
La figura 3 presenta la proyección horizontal de la pieza dintel (3) que incluye un gran hueco 10 central (9). En este ejemplo la pieza dintel dispone de 2 huecos pasantes (4) en tres de sus caras, cerrados por un tabiquillo (7). En la otra cara (16), la pieza dispone de unos entrantes (10) complementarios de los salientes (11) de los otros dos tipos de piezas, para la unión machihembrada. Estos entrantes (10) quedan ocultos por unos tabiquillos (7) con pre-cortes (8). En la misma cara (16) encontramos un tabique (12) que cierra el gran hueco central (9) mediante 15 un tabique (12).
Cuando la pieza se utilice como encofrado para pilares, la hendidura (10) quedara al descubierto con tan solo romper el tabiquillo (7) por el pre-corte (8), sólo para la unión machi-hembrada con otras piezas. Cuando la pieza se utilice como zuncho, se romperá el tabique (12), adoptando la pieza la forma de “U” en sección.
20 La figura 4 presenta la realización de encuentros en “L” entre muros. Las piezas medias (2) van colocadas en el extremo de la unión alternando en cada fila una disposición longitudinal y transversal respecto a uno de los dos muros.
La figura 5 presenta la realización de encuentros en “T” entre muros. Para realizar este encuentro se utilizan piezas medias (2) que van colocadas en el extremo de la unión alternando 25 en cada fila, de manera que se utiliza la pieza media (2) fila si y fila no.
La figura 6 representa la proyección horizontal de los encuentros en cruz entre muros, utilizando únicamente piezas base (1).
La figura 7 presenta la proyección horizontal de la solución Remate con la pieza media (2) colocada fila si y fila no, en sentido transversal respecto al muro.
30 La figura 8 presenta la proyección horizontal y detalle de la solución para el refuerzo del muro. Como se observa en las filas par e impar, coinciden los huecos (4) en vertical, de manera que podemos alojar refuerzo (13) y hormigón (14).
La figura 9 presenta la proyección horizontal y detalle para la inclusión de instalaciones en el muro. Como se aprecia en las filas par e impar coinciden los huecos (4) en vertical favoreciendo 35 el paso de instalaciones (15) y hormigón (14).
La figura 10 presenta la proyección horizontal de la pieza dintel (3) con su tabique (12) que rompiéndolo quedará el hueco (9) abierto por arriba para poderlo armar con hierro (13) y hormigón (14) para su uso como pieza dintel y como zuncho de atado incorporándole lateralmente instalaciones (15) por los huecos (4) previa rotura del tabiquillo (7).
40 La figura 11 representa la proyección horizontal de un pilar interior en un cruce de muros cuyo encofrado lo realiza la pieza dintel (3) con el hueco central (9) en vertical y rellenado con
refuerzo (13) y hormigón (14). Dicha pieza dintel (3) está ensamblada por las cuatro caras con la pieza base (1) de los muros, rompiendo los tabiquillos (7) y aprovechando los huecos (4) y (10) para tener una unión machi-hembrada con las protuberancias (11) de la pieza base (1).
La figura 12 representa un muro acabado con la pieza base (1), la media pieza (2) y la pieza 5 dintel (3), de manera que al superponer las piezas por filas a medio bloque coinciden los huecos verticales y rompiendo los tabiquillos con pre-corte que los encierran, se pueden colocar refuerzos (13) y/o instalaciones (15) en vertical. Las instalaciones en horizontal vienen por los huecos pasantes (4), previa rotura de los tabiquillos (7) de la pieza dintel (3) utilizada como zuncho de atado. Estas instalaciones en horizontal enlazarán con las verticales del muro.
10 Por todo ello, esta invención es susceptible de aplicación industrial por el método de extrusión de una mezcla de arcillas especiales, con o sin otros materiales sintéticos o híbridos, agua y aditivos aligerantes. Durante el proceso de cocción se descomponen algunos de dichos aditivos creándose una porosidad en la pieza que la hace menos densa y más aislante.
No se ha estimado necesario hacer una descripción más amplia por un experto en la
15 materia para poder comprender el alcance de la invención y las ventajas que de ella resultan.
Los términos aquí seleccionados deberán ser siempre tomados con carácter amplio y no limitativo.
Los términos citados en este texto deberán ser tomados con un espíritu extendido y no limitado.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1. - Pieza o bloque cerámico para la construcción de paramentos verticales, caracterizado porque adopta una forma cuadrangular en planta. Dispone de al menos un hueco o abertura alargada pasante (4), practicada en la proximidad de al menos una de las caras vistas o de revestimiento (5). Además en cada una de sus testas o lados interiores (6) dispone de al menos una protuberancia (11) o una hendidura (10).
    Dichos huecos (4) situados hacia las caras de revestimiento (5) quedan delimitados hacia dichas caras de revestimiento por tabiquillos (7), los cuales disponen de unos surcos o pre-cortes verticales (8) realizados por el lado de las caras de revestimiento para que al desprender o romper dichos tabiquillos (7) por la línea de pre-corte (8), queden los huecos (4) accesibles.
  2. 2. - Pieza o bloque cerámico para la construcción de paramentos verticales según la reivindicación 1, caracterizado porque la pieza base adopta una forma cuadrangular en planta. Dispone de al menos dos huecos o aberturas alargadas pasantes (4), practicadas en la proximidad de al menos una de las caras vistas o de revestimiento (5). Además en cada una de sus testas o lados interiores (6) dispone de al menos una protuberancia (11) o una hendidura (10).
  3. 3. -Pieza o bloque cerámico para la construcción de paramentos verticales, según la reivindicación 1 y 2 caracterizado porque la pieza media es como una pieza base pero a mitad de tamaño de manera que conserva al menos dos huecos pasantes (4) en, al menos, uno de los cantos. Además en cada una de sus testas (6) dispone de al menos una protuberancia (11) o una hendidura (10).
  4. 4. -Pieza o bloque cerámico para la construcción de paramentos verticales, según la reivindicación 1, 2 y 3 caracterizado porque la pieza dintel tiene las mismas dimensiones que la pieza base pero dispone de un hueco central (9). Es igual a la pieza base pero al menos en una de sus caras incorpora al menos dos huecos pasantes (4) y en al menos una cara incorpora un tabique (12) con pre-cortes (8) y sobre ese tabique incorpora al menos dos hendiduras (10) delimitadas por tabiquillos (7) con pre-cortes (8) para facilitar su desprendimiento cuando exista un uso que lo requiera.
  5. 5. - Pieza o bloque cerámico para la construcción de paramentos verticales, según la reivindicación 1, 2, 3 y 4, caracterizado porque los pre-cortes (8) son un surco de una parte del espesor del tabiquillo (7) que cierra los huecos (4) para facilitar que puedan desprenderse, sin utilizar medios mecánicos, y dejar los huecos (4) abiertos a modo de canales cuando su uso lo requiera.
  6. 6. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos caracterizado porque, existen al menos tres tipos de piezas: pieza base (1), pieza media (2) y pieza dintel (3), según reivindicaciones 1, 2, 3. 4 y 5. Este sistema puede ser ampliado con más piezas. La altura de estas tres piezas es la misma.
    Todas las piezas disponen de al menos un hueco vertical o abertura alargada pasante (4) practicada en la proximidad de al menos una de las caras vistas o de revestimiento (5) de los bloques. Los bloques disponen en sus testas (6) o lados interiores de al menos una protuberancia
    (11) y una hendidura (10) consiguiendo una unión machi-hembrada entre piezas adyacentes. Dicha unión podrá tener lugar tanto en sentido longitudinal como perpendicular, puesto que pueden encajar las protuberancias de que disponen las testas (6) tanto de la pieza base (1) como de la pieza media (2), con los huecos pasantes (4) de las caras de revestimiento (5) tanto de las piezas base (1) como de la pieza media (2) y de la pieza dintel (3) cuando se utiliza como encofrado de pilar, desprendiendo los tabiquillos (7) por los pre-cortes (8) que encierran dichos huecos pasantes (4).
    Al superponer las piezas por filas a medio bloque los huecos verticales o aberturas pasantes (4) coinciden en vertical, de manera que la continuidad de dichos huecos permite alojar en su interior refuerzos o canalizaciones para diferentes tipos de instalaciones.
  7. 7. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 3, 5 y 6 caracterizado porque la pieza media (2) es igual a la pieza base (1) pero a mitad de tamaño, de manera que permite la realización de encuentros en “L” entre muros tal y como se puede apreciar en la figura 4. Las piezas medias (2) van colocadas en el extremo de la unión alternando en cada fila una disposición longitudinal y trasversal respecto a uno de los dos muros.
  8. 8. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 3, 5 y 6 caracterizado porque para la realización de encuentros en "T” entre muros se utilizan las piezas medias (2) tal y como se puede apreciar en la figura 5. Las piezas medias (2) van colocadas en el extremo de la unión alternando en cada fila de manera que se utiliza la pieza media fila si y fila no.
  9. 9. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 5 y 6 caracterizado porque para la realización de encuentros en cruz entre muros se utilizan únicamente piezas base.
  10. 10. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 caracterizado porque las piezas dintel colocadas con el tabique (12) arriba y juntas en sentido longitudinal del muro, adoptan una forma de tubo de sección cuadrangular horizontal, de manera que el tabique (12) al desprenderse pueda dejar el hueco central (9) al descubierto para poder utilizar este bloque para la formación de un zuncho con tan solo introducir refuerzos (13) y hormigón (14).
  11. 11. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 4, 5 y 6 caracterizado porque las piezas dintel disponen de un tabique (12) en una de sus caras (16) con dos hendiduras (10) cerradas por tabiquillos (7) con pre-cortes (8) para facilitar su desprendimiento cuando exista un uso que lo requiera.
  12. 12. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 caracterizado porque las piezas dintel colocadas una sobre otra en vertical forman un tubo cuadrangular vertical, que sirve como encofrado perdido de pilares, introduciendo refuerzos (13) y hormigón (14). Este pilar puede ensamblar con las restantes piezas que forman el sistema, pieza base (1) y pieza media (2); desprendiendo los tabiquillos (7) habilitados con pre-cortes (8).
  13. 13. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 caracterizado porque la pieza dintel situada con el tabique (12) rompible en su lado superior hará la función de zuncho de atado.
  14. 14. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 13 caracterizado porque la pieza dintel cuando se utiliza como zuncho de atado puede albergar canalizaciones o instalaciones (15) por dentro de sus huecos pasantes (4) en horizontal enlazando con las verticales del muro, rompiendo previamente los tabiquillos (7) con pre-cortes (8) que delimitan dichos huecos pasantes (4).
  15. 15. - Sistema constructivo para la construcción de paramentos verticales a base de piezas o bloques cerámicos según la reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 caracterizado porque en el caso de que las piezas base (1) y dintel (3) sean cuadradas en planta y dispongan de dos huecos en las caras de revestimiento (5) y dos hendiduras y/o dos protuberancias en las testas (6), tanto la distancia entre ejes de los huecos pasantes (4) situados en las caras de revestimiento (5) como la distancia entre ejes de las protuberancias (11) y/o hendiduras (10) situadas en las testas (6) o caras interiores, equivalen a la mitad de un lado, y la distancia tanto entre un eje del hueco pasante (4), como la distancia de la protuberancia (11) y la hendidura (10) al extremo de la pieza, equivale a un cuarto de la dimensión de cada lado.
    En cuanto a la pieza media (2), mitad de la pieza base (1), complementaria con ésta y con la pieza dintel, cumple las mismas condiciones de distancias entre ejes y/o extremo de las piezas, en sus caras mayores. En sus caras menores el eje de la protuberancia (11) y/o hendidura (10) está situado centrado en las mismas.
ES201500394A 2015-05-22 2015-05-22 Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen Active ES2590529B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201500394A ES2590529B1 (es) 2015-05-22 2015-05-22 Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201500394A ES2590529B1 (es) 2015-05-22 2015-05-22 Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2590529A1 ES2590529A1 (es) 2016-11-22
ES2590529B1 true ES2590529B1 (es) 2017-06-13

Family

ID=57290844

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201500394A Active ES2590529B1 (es) 2015-05-22 2015-05-22 Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2590529B1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES40717Y (es) * 1954-02-27 1954-10-01 Sorolla Izquierdo Manuel Bloque cerámico para la construcción
ES129232Y (es) * 1967-04-01 1968-02-16 Baldellou Martinell Un bloque ceramico para la construccion de elementos.
ES167751Y (es) * 1971-04-07 1972-09-01 Elejoste Perez Bloque ceramico mejorado para formar forjados de pisos.
DE3623784A1 (de) * 1986-07-15 1988-01-21 Franz Tafferner Baustein mit hohlraumsystem
FR2644192B1 (fr) * 1989-03-07 1991-07-19 Paillet Rene Procede de construction de structures et de murs a partir d'elements de coffrage en beton manufacture integres dans les ouvrages
MA34851B1 (fr) * 2012-06-05 2014-02-01 Orobrique Bloc de ceramique a double perpendiculaire, d'installations montees et posees
CN103306420B (zh) * 2013-07-09 2015-06-10 成都市第四建筑工程公司 一种带槽多孔砖

Also Published As

Publication number Publication date
ES2590529A1 (es) 2016-11-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20120311949A1 (en) Thermal insulated building wall construction method
BR112018014361B1 (pt) Estrutura de construção modular
US8443560B2 (en) Concrete form block and form block structure
US20090188186A1 (en) Building Construction System and Structural Modules Thereof
KR200440000Y1 (ko) 벽체 구성용 조립식 단열 블록
ES2544872T3 (es) Sistema de moldes desechables usados para formar encofrados modulares para construir paredes de hormigón que presentan formas complejas
ES2590529B1 (es) Sistema constructivo cerámico de una sola hoja y elementos que lo componen
KR20180071741A (ko) 다용도 조립식 블록
WO2007065961A1 (es) Conjunto de piezas de construcción que componen un sistema de doble hoja y doble trabado para la ejecución de paredes
CN206308804U (zh) 集成式活动房集成结构
CN206467835U (zh) 隔断墙用单元构件及防火隔断墙
JP2008138437A (ja) 建築用型枠の施工方法、断熱型枠およびアッセンブリタイ
JP4286213B2 (ja) 型枠コンクリートブロック構築体
BR112019022314B1 (pt) Bloco de encaixe para construção
ES2924439B2 (es) Estructura modular para la construccion de edificaciones
CN101089308A (zh) 现浇轻质复合墙体及生产方法
KR200282222Y1 (ko) 거푸집 기능을 지니는 블럭
RU141234U1 (ru) Деревянный строительный блок
ES2560519B1 (es) Paneles de mampostería prefabricados rellenables y proceso para construcción de cierres verticales mediante paneles
BR102020026388B1 (pt) Bloco com encaixes para construção civil
BRMU9102279U2 (pt) Sistema de encaixe em placas construtivas em poliestireno expandido (eps) para a construção civil
ES2317738B1 (es) Pared doble divisora.
BR202022020150U2 (pt) Disposição construtiva aplicada em tela de fôrma de bloco de vedação e estrutural para a construção
ES2400141B1 (es) Panel prefabricado para la construcción de cerramientos y cerramiento que comprende dicho panel prefabricado.
BR102013008802A2 (pt) Painel para emprego na construção de edificações

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2590529

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20170613