ES2566007T3 - Estimulación de la erección del pene - Google Patents

Estimulación de la erección del pene Download PDF

Info

Publication number
ES2566007T3
ES2566007T3 ES09748981.9T ES09748981T ES2566007T3 ES 2566007 T3 ES2566007 T3 ES 2566007T3 ES 09748981 T ES09748981 T ES 09748981T ES 2566007 T3 ES2566007 T3 ES 2566007T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
needle
infusion needle
infusion
patient
receptacle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09748981.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Forsell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kirk Promotion Ltd
Kirk Promotion Ltd Oregon
Original Assignee
Kirk Promotion Ltd
Kirk Promotion Ltd Oregon
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kirk Promotion Ltd, Kirk Promotion Ltd Oregon filed Critical Kirk Promotion Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2566007T3 publication Critical patent/ES2566007T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14276Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body specially adapted for implantation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/26Penis implants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/41Devices for promoting penis erection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/158Needles for infusions; Accessories therefor, e.g. for inserting infusion needles, or for holding them on the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/172Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body electrical or electronic
    • A61M5/1723Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body electrical or electronic using feedback of body parameters, e.g. blood-sugar, pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14276Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body specially adapted for implantation
    • A61M2005/14284Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body specially adapted for implantation with needle insertion means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/0007Special media to be introduced, removed or treated introduced into the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/02General characteristics of the apparatus characterised by a particular materials
    • A61M2205/0216Materials providing elastic properties, e.g. for facilitating deformation and avoid breaking
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/04General characteristics of the apparatus implanted
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/10General characteristics of the apparatus with powered movement mechanisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3303Using a biosensor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3317Electromagnetic, inductive or dielectric measuring means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3327Measuring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3379Masses, volumes, levels of fluids in reservoirs, flow rates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/35Communication
    • A61M2205/3507Communication with implanted devices, e.g. external control
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/35Communication
    • A61M2205/3507Communication with implanted devices, e.g. external control
    • A61M2205/3523Communication with implanted devices, e.g. external control using telemetric means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/35Communication
    • A61M2205/3507Communication with implanted devices, e.g. external control
    • A61M2205/353Communication with implanted devices, e.g. external control using mechanical means, e.g. subcutaneous pushbuttons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/36General characteristics of the apparatus related to heating or cooling
    • A61M2205/3606General characteristics of the apparatus related to heating or cooling cooled
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/82Internal energy supply devices
    • A61M2205/8206Internal energy supply devices battery-operated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2210/00Anatomical parts of the body
    • A61M2210/16Male reproductive, genital organs
    • A61M2210/167Penis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2230/00Measuring parameters of the user
    • A61M2230/005Parameter used as control input for the apparatus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2230/00Measuring parameters of the user
    • A61M2230/08Other bio-electrical signals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2230/00Measuring parameters of the user
    • A61M2230/30Blood pressure

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Abstract

Un sistema de estimulación de la erección del pene, que comprende un dispositivo de administración de fármacos completamente implantable, para administrar un fármaco en relación con un pene, con el fin de conseguir la erección del pene, caracterizado por que el dispositivo de administración de fármacos comprende por lo menos una aguja de infusión adaptada para ser colocada en el exterior de los cuerpos cavernosos en estrecha proximidad con los mismos, y en el que la aguja de infusión está adaptada para ser avanzada hacia, y retraída desde por lo menos uno de los cuerpos cavernosos, cuando el dispositivo de administración de fármacos está implantado, y en el que el dispositivo de administración de fármacos está adaptado además para administrar fármacos al cuerpo cavernoso a través de la aguja de infusión cada vez que la aguja se avanza al cuerpo cavernoso.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Estimulacion de la ereccion del pene Antecedentes de la invencion
La presente invencion se refiere a la infusion de un farmaco en el cuerpo de un paciente para simular una ereccion del pene.
Cuando un varon es estimulado eroticamente, las conexiones entre las arterias y las venas se cierran (anastomosis arteriovenosa) de tal modo que la sangre, que normalmente puede sortear los espacios vados o sinuosos de los cuerpos cavernosos, es retenida en el pene.
Los principales vasos que suministran la sangre a los espacios cavernosos en el tejido erectil de los cuerpos cavernosos son las arterias profundas del pene. Por lo tanto, estas estan muy implicadas en la ereccion del pene. Estas despliegan numerosas bifurcaciones (las arterias helicinas) que se abren directamente a los espacios cavernosos. Cuando el pene esta flacido, estas arterias estan enrolladas, limitando el flujo sangumeo. Sin embargo, el musculo liso en las arterias helicinas se relaja como resultado de la estimulacion parasimpatica. En su estado relajado, las arterias helicinas se enderezan, aumentando su lumen y permitiendo que la sangre fluya a presion arterial al interior de los espacios cavernosos en los cuerpos del pene, y los dilate. En combinacion con los musculos bulboesponjosos e isquiocavernosos que comprimen las venas que salen de los cuerpos cavernosos, los cuerpos erectiles del pene se agrandan y endurecen, y se produce una ereccion.
Los pacientes que sufren disfuncion erectil pueden hacer que el pene se ponga turgente inyectando en los cuerpos cavernosos un medicamento, tal como papaverina o prostaglandina E1, que hace que los musculos lisos se relajen. Los pacientes tienen que aprender cierta tecnica bajo la supervision de un medico para poder inyectar adecuadamente el medicamento en cada uno de los cuerpos cavernosos. Solamente unos 15 minutos despues de la administracion del medicamento este comenzara a ser eficaz. Todo el procedimiento es incomodo, tanto mas cuanto que normalmente es necesario mezclar en primer lugar el medicamento a partir de una sustancia seca y una solucion salina. Los medicamentos disponibles son estables solamente como sustancia seca (y habitualmente refrigerada).
Ademas, la administracion y dosificacion adecuadas son cnticas dado que el medicamento puede ser transportado con la sangre a otras zonas del cuerpo del paciente si la inyeccion no se realiza adecuadamente.
Recientemente, se hecho conocido un procedimiento diferente con la marca Muse®. En este procedimiento, una varilla plastica que comprende el medicamento alprostadil se introduce en la uretra. Al pulsar un boton, el alprostadil se libera de la varilla a la uretra. Despues de la extraccion de la varilla plastica, el pene se masajea entre las palmas de las manos de tal modo que el medicamento se disuelve, se distribuye y se absorbe a traves de la pared de la uretra.
La memoria US5823991 (de Shim) da a conocer un procedimiento de estimulacion de una ereccion mediante colocar una seccion de un tubo esteril delgado en el interior de un paciente, de tal modo que un extremo distal esta dispuesto en una posicion que es adyacente al tejido erectil del pene o esta en contacto con el mismo, e implantar un dispositivo de administracion de farmacos de tal modo que el dispositivo de administracion de farmacos esta en comunicacion de fluido con un tubo esteril delgado, y administrar material vasodilatador a traves del tubo delgado al tejido erectil del pene.
El objetivo de la presente invencion es mejorar la estimulacion de una ereccion de tal modo que todo el proceso sea mas comodo para el paciente.
Resumen de la invencion
La esencia de la invencion reside en la inyeccion de un farmaco en el cuerpo del paciente para estimular la ereccion del pene utilizando un dispositivo de administracion de farmacos completamente implantable para la administracion del farmaco en relacion con el pene del paciente. Esto mejorara sensiblemente la comodidad del paciente dado que ya no necesita pincharse con la aguja de infusion, lo que para muchas personas no es una tarea facil. Mas espedficamente, el farmaco puede ser suministrado, mas espedficamente inyectado, en ambos cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o en las dos arterias profundas de los mismos, y/o posiblemente en el tejido muscular que regula el flujo sangumeo por medio de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o en el tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho. De acuerdo con una primera realizacion, la mas simple, el dispositivo de administracion de farmacos comprende un cateter adaptado para ser implantado en el exterior de los cuerpos cavernosos en estrecha proximidad con los mismos, de tal modo que suministra los farmacos a traves del cateter. Alternativamente, el cateter puede estar adaptado para ser implantado por lo menos en uno de los cuerpos cavernosos con el fin de suministrar los farmacos directamente en el cuerpo cavernoso a traves del cateter. La ultima alternativa es de implantacion mas complicada, pero de utilizacion mas eficiente.
De acuerdo con una realizacion preferida, algo mas compleja, el dispositivo de administracion de farmacos comprende por lo menos una aguja de infusion para inyectar los farmacos, donde la aguja de infusion esta
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
implantada permanentemente en una posicion adecuada en el interior del cuerpo del paciente. Debido a la implantacion permanente de la aguja de infusion, la inyeccion se producira siempre en la posicion adecuada, seleccionandose dicha posicion de tal modo que el farmaco tenga la maxima eficacia. Aunque hay muchas variaciones tecnicas concebibles para inyectar el farmaco a traves de la aguja de infusion al cuerpo del paciente, dichas inyecciones son indudablemente mas comodas para el paciente una vez que la aguja de infusion ha sido implantada, en comparacion con la alternativa de inyectar el farmaco en el pene manualmente desde el exterior del pene. En particular, la aguja de infusion puede estar integrada en el cateter mencionado anteriormente.
La aguja de infusion del dispositivo de administracion de farmacos puede estar adaptada para su colocacion en el exterior de los cuerpos cavernosos en estrecha proximidad con los mismos y puede estar adaptada ademas para cambiar su posicion en el exterior de los cuerpos cavernosos, cuando se implanta el dispositivo de administracion de farmacos. Por lo tanto, cada vez que la posicion del aguja se modifica en el exterior de los cuerpos cavernosos, los farmacos se administran a traves de la aguja de infusion a una zona exterior a los cuerpos cavernosos. Alternativamente, dicha por lo menos una aguja de infusion que esta situada en el exterior de los cuerpos cavernosos puede estar adaptada para avanzar hacia por lo menos uno de los cuerpos cavernosos y retraerse desde el mismo. En este caso, cada vez que se hace avanzar la aguja al cuerpo cavernoso, los farmacos se administran a traves de la aguja de infusion al cuerpo cavernoso. Esta ultima alternativa es de utilizacion mas eficiente.
En el caso mas preferente, una o varias agujas de infusion estan dispuestas por lo menos con el extremo o extremos de la punta de las mismas en el interior de (por lo menos un) receptaculo, para penetrar la pared o paredes exteriores del receptaculo por lo menos en una zona de penetracion, mas preferentemente en dos o mas diferentes zonas de penetracion. Disponer el extremo de la punta de la aguja de infusion en un receptaculo impide el crecimiento de fibrosis en la aguja de infusion. Preferentemente, la aguja o agujas estan totalmente alojadas en dicho receptaculo. Cuando esta dispuesta mas de una aguja, las agujas (o por lo menos las extremos de la punta de las mismas) pueden estar dispuestas en receptaculos independientes. El receptaculo o receptaculos estan adaptados para su implantacion en el interior del cuerpo del paciente junto a los dos cuerpos cavernosos y/o las dos arterias profundas de los mismos y/o junto al tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o junto al tejido en estrecha proximidad con los dos cuerpos cavernosos. Cuando dicha por lo menos una aguja de infusion esta dispuesta para penetrar dicho por lo menos un receptaculo en dos o mas diferentes zonas de penetracion, la distancia entre las diferentes zonas de penetracion a penetrar por dicha por lo menos una aguja de infusion se selecciona de tal modo que se pinchan las partes respectivas del cuerpo del paciente cada vez que haya que inyectar el farmaco. Tal como se describe a continuacion, pueden estar dispuestas dos o mas agujas de infusion en un unico receptaculo o en receptaculos diferentes para inyectar el farmaco en dichas dos o mas zonas de penetracion diferentes, o puede estar dispuesta una unica aguja de infusion en un unico receptaculo junto con una unidad de accionamiento adecuada, para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion de modo que penetre la pared exterior de dicho unico receptaculo en las respectivas zonas de penetracion diferentes.
Ademas, segun la invencion, por lo menos una unidad de accionamiento, que esta adaptada asimismo para su implantacion en el interior del cuerpo del paciente, esta acoplada a dicha por lo menos una aguja de infusion para - por lo menos- hacer avanzar y retraer el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion de tal modo que este penetra por lo menos dos de dichas zonas de penetracion diferentes en el interior de la pared exterior del receptaculo o receptaculos, para permitir la estimulacion de la ereccion del pene inyectando la sustancia a traves de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes por medio de dicha por lo menos una aguja de infusion. Por ejemplo, dicha por lo menos una aguja de infusion puede estar dispuesta para penetrar dichas por lo menos dos diferentes zonas de penetracion ya sea simultaneamente (por ejemplo, cuando estan dispuestas una serie de agujas, es decir por lo menos dos agujas) o inmediatamente seguidas (por ejemplo, cuando esta dispuesta una unica aguja).
Preferentemente, una unica orden o una unica accion del paciente es suficiente para inyectar la sustancia a traves de dichas por lo menos dos zonas de penetracion, ya sea debido a una estructura mecanica correspondiente de la unidad de accionamiento o debido a una unidad de control configurada adecuadamente, que controla la unidad de accionamiento. Esto simplificara para el paciente el manejo del sistema.
Cuando se perforan inmediatamente seguidas dos zonas de penetracion, el retardo de tiempo entre la penetracion de la primera y de la segunda de las zonas de penetracion es preferentemente lo mas corto posible, mas preferentemente menor de 120 segundos, y en el caso mas preferente menor de 60 segundos. Esto se puede conseguir por medio de una unidad de accionamiento controlada adecuadamente. Un retardo de tiempo mayor podna ser incomodo para el paciente. Por lo tanto, es preferible que, una vez que la aguja de infusion se ha retirado de una primera de las dos zonas de penetracion, se haga avanzar inmediatamente la segunda de las zonas de penetracion.
Aunque segun aspecto de la invencion es posible abrir activamente la pared o paredes exteriores de dicho por lo menos un receptaculo para permitir que la aguja de infusion penetre la pared exterior, segun otro aspecto de la invencion es preferible disponer la aguja de tal modo que penetre la pared exterior perforando a traves de la pared exterior. A tal efecto, la pared exterior puede comprender solapas a apartar por la aguja de infusion a medida que se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
hace avanzar la aguja de infusion, o la pared exterior puede estar fabricada, por lo menos en las zonas de penetracion, de un material que es autosellante con respecto a las penetraciones resultantes de dicha por lo menos una aguja de infusion. Aunque todo el receptaculo puede estar fabricado del material autosellante, es ventajoso por razones de estabilidad que el material autosellante forme por lo menos una zona de ventana en la pared exterior, estando la zona de ventana situada para su penetracion por el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion. La zona de ventana puede estar formada por una membrana de penetracion autosellante, que se integra preferentemente en la pared exterior ajustandola a presion en la pared exterior.
Habitualmente, el material autosellante estana fabricado de un material polfmero que comprende preferentemente silicona. Se pueden utilizar asimismo otros materiales polfmeros biocompatibles, tal como poliuretano y similares.
El material autosellante puede ser asimismo un material compuesto. Una realizacion particularmente preferida de dicho material compuesto comprende por lo menos una capa de conformacion y un material blando autosellante contenido en el interior de la capa exterior. De este modo, la capa exterior forma una envolvente para el material blando. La capa exterior puede estar fabricada de un polfmero biocompatible, tal como uno de los polfmeros mencionados anteriormente, y preferentemente el material blando autosellante puede ser un gel.
En lugar de un material autosellante, la parte de la pared exterior a penetrar por la aguja de infusion puede comprender una o varias solapas en las zonas de penetracion a traves de las cuales puede pasar la aguja o agujas de infusion. Esto puede reducir la fuerza necesaria para que la aguja de infusion penetre la pared exterior, en comparacion con la penetracion de una membrana autosellante. La solapa esta dispuesta preferentemente para ser apartada por la aguja de infusion con el avance de la aguja de infusion.
Alternativamente, la pared exterior puede comprender por lo menos una puerta en las zonas de penetracion. Un accionador esta conectado a la puerta para abrir activamente la puerta con el fin de permitir que se haga avanzar la aguja de infusion a traves de la puerta abierta. De nuevo, la puerta puede comprender una solapa, tal como una solapa elastica, cerrada normalmente. Es particularmente preferible que el accionador conectado a la puerta forme parte de la unidad de accionamiento acoplada a la aguja de infusion. Mas espedficamente, la disposicion puede ser tal que el avance de la aguja de infusion por medio de la unidad de accionamiento haga simultaneamente que el accionador abra la puerta.
Cuando esta dispuesto un unico receptaculo para dicha por lo menos una aguja de infusion (o por lo menos para las extremos de la punta de la misma) o cuando estan dispuestas dos o mas zonas de penetracion en un unico receptaculo, las zonas de penetracion pueden estar dispuestas en el receptaculo de tal modo que se puedan poner junto a ambos cuerpos cavernosos derecho e izquierdo del pene del paciente y/o las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o junto al tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o en proximidad suficientemente estrecha con otro tipo de tejido que permita que tanto el primer como el segundo cuerpo cavernoso se pongan turgentes cuando se inyecta en los mismos el farmaco concreto.
Dicha por lo menos una aguja de infusion tiene un preferentemente cuerpo de tipo tubo, cerrado en el extremo de la punta y dotado de un orificio de salida de administracion dispuesto lateralmente, para administrar el farmaco a la parte particular del cuerpo. Por lo tanto, la aguja no cortara ningun material sino que simplemente lo separara durante la penetracion. De este modo, cuando la aguja penetre algun material, tal como fibrosis y/o la membrana de penetracion autosellante, ningun material entrara al conducto de administracion del farmaco y lo bloqueara.
Tal como se ha mencionado anteriormente, puede estar dispuesta una aguja de infusion independiente para cada una de las dos o mas zonas de penetracion. Por lo tanto, cuando se desea que la inyeccion se produzca solamente en dos zonas diferentes para provocar la ereccion del pene, se puede hacer avanzar dos agujas de infusion independientes a traves de la correspondiente zona de penetracion del receptaculo respectivo -preferentemente simultaneamente- y retraerla despues de cada inyeccion.
De acuerdo con una realizacion preferida de la invencion, se proporciona una serie de dos o mas agujas de infusion para cada una de las diferentes zonas de penetracion y se disponen para penetrar diferentes puntos de penetracion dentro de cada una de dichas diferentes zonas de penetracion. Esto permite penetrar diferentes puntos dentro de cada zona de penetracion en momentos diferentes, proporcionando de ese modo al tejido humano el tiempo para recuperarse de la perforacion de la aguja de infusion. Esto se puede conseguir con una unidad de accionamiento configurada adecuadamente para avanzar y retraer a la vez una aguja de infusion en cada una de dichas diferentes zonas de penetracion, y para avanzar y retraer en tiempos diferentes una aguja de infusion diferente en cada una de dichas zonas de penetracion diferentes.
El sistema puede comprender ademas por lo menos un deposito adaptado para su implantacion en el interior del cuerpo del paciente, estando el deposito en conexion de fluido con dicha por lo menos una aguja de infusion con el fin de suministrar a la aguja de infusion la sustancia a inyectar al cuerpo del paciente. Asimismo, por lo menos una bomba, que esta adaptada asimismo para su implantacion en el interior del cuerpo del paciente, puede estar dispuesta para hacer avanzar la sustancia del desde el deposito hasta dicha por lo menos una aguja de infusion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Dado que por razones de limitaciones de espacio es preferible implantar el deposito alejado de las zonas de inyeccion, puede ser ventajoso utilizar agujas de infusion largas que se puedan curvar de manera flexible. Los extremos de la punta de dichas agujas de infusion estanan dispuestos en el interior de un primer receptaculo, para penetrar la pared exterior del mismo con el avance de la aguja de infusion larga. Dicho por lo menos un primer receptaculo que aloja el extremo de la punta de dicha aguja o agujas de infusion largas puede estar dispuesto en estrecha proximidad con la zona de inyeccion, de tal modo que el extremo de la punta puede penetrar la pared exterior del primer receptaculo con el avance de la aguja de infusion larga. El otro extremo respectivo de la aguja o agujas de infusion, es decir, el extremo posterior de la aguja de infusion, esta dispuesto por lo menos en un segundo receptaculo que se puede implantar en el interior del cuerpo del paciente alejado del primer receptaculo en una zona con menos limitaciones de espacio. La aguja de inyeccion sena lo suficientemente larga como para salvar la distancia del segundo receptaculo para implantacion remota hasta el primer receptaculo y a continuacion a traves del primer receptaculo hasta la pared exterior del primer receptaculo a penetrar por la aguja. La aguja de infusion larga y flexible que se puede curvar puede ser guiada dentro de una vaina adecuada. Dado que el extremo posterior de la aguja o agujas de infusion esta implantado alejado en el interior del cuerpo del paciente, otros componentes del sistema que cooperan con el extremo posterior de la aguja de infusion larga pueden estar implantados asimismo alejados de la zona de inyeccion, tales como el deposito para almacenar la sustancia inyectar, la bomba para hacer avanzar el farmaco desde el deposito hasta la aguja de infusion y posteriormente a traves de la aguja al cuerpo del paciente, y un motor para accionar las partes activas del sistema. En una realizacion particularmente preferida, el extremo de la punta de la aguja de infusion larga se avanza haciendo avanzar toda la aguja desde el extremo posterior de la aguja de infusion. En este contexto, es particularmente ventajoso disponer asimismo por lo menos una parte de la unidad de accionamiento, preferentemente toda la unidad de accionamiento, para avanzar y retraer el extremo de la punta de la aguja de infusion lejos de la zona de inyeccion, preferentemente en el interior del segundo receptaculo y aun mas preferentemente en un receptaculo comun con el deposito implantado alejado. Mas preferentemente, la mayor parte o la totalidad de las partes activas, tales como un motor, una bomba y similares, pueden estar alojadas en el segundo receptaculo implantado alejado, mientras que el primer receptaculo incluye solamente elementos pasivos.
Una unidad de accionamiento acorde con la presente invencion incluye no solo el propio accionador, tal como un motor electrico, sino asimismo otros componentes que estan implicados en la transformacion de la energfa de accionamiento proporcionada por el accionador en el movimiento de dicha por lo menos una aguja, tales como engranajes de transmision y similares.
Por ejemplo, en el caso de la aguja de infusion larga que se puede curvar de manera flexible, la unidad de accionamiento puede ser tal que la aguja de infusion se avanza y/o se retrae girando la aguja de infusion o girando un elemento que coopera con la aguja de infusion. Mas espedficamente, la unidad de accionamiento para hacer avanzar y retraer la aguja de infusion puede comprender una conexion de accionador de tornillo. Por ejemplo, el accionador de la unidad de accionamiento puede girar un tornillo engranado a rosca con una cremallera acoplada a la aguja de infusion, de tal modo que la rotacion del tornillo hara que se avance o se retraiga la aguja de infusion. El tornillo y la cremallera de la conexion del accionador de tornillo estan alojados preferentemente en un segundo receptaculo implantado alejado, pero pueden estar dispuestos asimismo en el receptaculo que aloja el extremo de la punta de la aguja. En lugar del tornillo, se puede hacer girar la propia aguja de infusion por medio de un accionador adecuado de tal modo que el roscado de la aguja que engrana con una cremallera montada de manera fija, hace que la aguja de infusion avance o se retraiga con la rotacion de la aguja de infusion. Entre el primer y el segundo receptaculos, la aguja de infusion esta guiada preferentemente en una vaina, para reducir el rozamiento e impedir el crecimiento de fibrosis que puede obstaculizar el movimiento de la aguja.
De acuerdo con un aspecto particularmente preferido de la invencion, el extremo o extremos de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion son desplazables lateralmente, para variar los puntos de penetracion dentro de una zona de penetracion particular de la pared exterior de dicho por lo menos un receptaculo, variando de ese modo del punto de inyeccion dentro de la zona de inyeccion particular en el cuerpo del paciente. Tal como se ha indicado anteriormente, la perforacion frecuente de la misma parte del cuerpo puede provocar irritacion, haciendo finalmente diffcil o incluso imposible una perforacion adicional. La variacion del punto de inyeccion desplazando lateralmente la aguja en cada ciclo de inyeccion puede superar dichos problemas. Por consiguiente, dicha por lo menos una unidad de accionamiento en el receptaculo comun esta configurada preferentemente para desplazar lateralmente el extremo o extremos de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion a puntos de penetracion diferentes dentro de una zona de penetracion. Mas espedficamente, cuando estan dispuestas dos o mas agujas de infusion para penetrar dos o mas zonas de penetracion diferentes, la unidad de accionamiento esta configurada preferentemente para desplazar lateralmente los extremos de la punta de las agujas de infusion simultaneamente. Esto se puede conseguir, por ejemplo, montando conjuntamente los extremos de la punta de las agujas de infusion en un carro desplazable de la unidad de accionamiento, tal como un disco giratorio y/o una lanzadera, posiblemente en forma de corredera. Por lo tanto, la unidad de accionamiento para hacer avanzar y retraer el extremo o extremos de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion esta configurada preferentemente para desplazar lateralmente un extremo de la punta cada vez que se avanza o se retrae el extremo de la punta.
De este modo, se coordina el desplazamiento lateral y el avance/retraccion del extremo de la punta de una aguja de infusion. El desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja de infusion puede tener lugar antes y/o despues de la inyeccion. El mecanismo puede ser tal que despues de un cierto numero de desplazamientos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
laterales o despues de un desplazamiento lateral sobre una distancia predefinida, el extremo de la punta de la aguja de infusion se devuelve lateralmente a su posicion inicial, de tal modo que el siguiente numero de infusiones tendran lugar de nuevo en posiciones que ya han sido penetradas anteriormente por la aguja. Es preferible incluso configurar la unidad de accionamiento de tal modo que el extremo de la punta de la aguja de infusion se desplace por lo menos en dos direcciones laterales diferentes dentro de una zona de penetracion. Por ejemplo, cuando se ha devuelto lateralmente la aguja de infusion a su posicion inicial, el siguiente numero de infusiones pueden tener lugar algo desplazadas lateralmente por encima o por debajo del primer numero de puntos de penetracion. Esto permite obtener una matriz bidimensional de puntos de penetracion. En particular, la unidad de accionamiento se puede configurar para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion a lo largo de una trayectoria curva, lo que tendra como resultado una matriz tridimensional de puntos de penetracion si la aguja es desplazable en diferentes direcciones laterales.
Cuando estan dispuestas dos o mas agujas de infusion para penetrar dos o mas zonas de penetracion diferentes, las agujas de infusion o, en el caso de las agujas de infusion largas y que se pueden curvar de manera flexible mencionadas anteriormente, por lo menos los extremos de la punta de las mismas pueden estar contenidos en un receptaculo comun separados entre sf, estando configurada la unidad de accionamiento para hacer avanzar y retraer los extremos de la punta de las agujas de infusion de manera que penetren la pared exterior del receptaculo comun en dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes, de nuevo preferentemente de manera simultanea. Las agujas de infusion -o por lo menos los extremos de la punta de las mismas- pueden estar dispuestas una sobre otra dentro del receptaculo comun. En terminos generales, en dicha situacion es preferible que la direccion del desplazamiento lateral de los extremos de la punta de la aguja de infusion dentro de zonas de penetracion diferentes sea diferente, en particular perpendicular a la direccion de la distancia entre las zonas de penetracion diferentes. Alternativamente, cuando las agujas de infusion estan dispuestas con una gran distancia lateral entre sf, la direccion del desplazamiento lateral de los extremos de la punta de las agujas de infusion dentro de cada una de las dos zonas de penetracion diferentes puede ser, en general, la misma que la direccion de la distancia entre las dos zonas de penetracion diferentes. Situar las dos o mas agujas de inyeccion -o por lo menos los extremos de la punta de las mismas- en un receptaculo comun simplifica el procedimiento de fijar las agujas en posicion cerca de las zonas de inyeccion. Ademas, se puede utilizar una unica unidad de accionamiento para avanzar y retraer los extremos de la punta de dicha serie de agujas de infusion, haciendo asf menos voluminoso el sistema entero. La utilizacion de una unica unidad de accionamiento es particularmente ventajosa cuando la mayor parte de la unidad de accionamiento esta contenida asimismo en el receptaculo comun, es decir cuando una parte principal de la unidad de accionamiento se debe implantar asimismo cerca de la zona de inyeccion muy limitada.
En lugar de disponer dos o mas agujas de infusion para penetrar dos o mas zonas de penetracion diferentes, es posible asimismo disponer una unica aguja de infusion o el extremo de la punta de una unica aguja dentro del receptaculo e implantar el receptaculo dentro del cuerpo del paciente, junto a dichas dos o mas zonas de inyeccion. En este caso, la unidad de accionamiento se puede configurar para desplazar lateralmente el extremo de la punta de dicha una unica aguja de infusion entre varias posiciones laterales, de tal modo que la aguja de infusion puede penetrar la pared exterior del receptaculo en diferentes zonas de penetracion. La distancia del desplazamiento lateral de dicha unica aguja de infusion entre las diferentes zonas de penetracion ascendena a la 3 mm, 4 mm, 5 mm o incluso mas, tras cada inyeccion sucesiva. Dichas inyecciones sucesivas estan preferentemente inmediatamente seguidas, preferentemente no superando 120 segundos entre dos inyecciones, mas preferentemente no superando 60 segundos. En el caso mas preferente, la unidad de accionamiento estara adaptada para iniciar el avance de dicha una aguja de infusion hasta una segunda de dicha serie de zonas de penetracion, una vez que ha sido retirada de una primera de las zonas de penetracion.
Se conoce en general, por la memoria WO 2007/051563, un dispositivo de infusion implantable que comprende una unica aguja de infusion, desplazable lateralmente, contenida en el interior de un receptaculo para penetrar la pared exterior del receptaculo en diferentes puntos de penetracion. Sin embargo, este dispositivo de infusion de la tecnica anterior no esta dirigido a su utilizacion para la estimulacion de la ereccion del pene. Asimismo, el dispositivo de la tecnica anterior tampoco esta previsto ni configurado para inyectar farmacos de manera simultanea o casi simultanea inmediatamente seguidos, en dos o mas zonas de inyeccion diferentes. La unidad de accionamiento del dispositivo de la tecnica anterior esta configurada por el contrario para administrar el farmaco en un punto de penetracion diferente de una unica zona de inyeccion en cada momento de uso. Por ejemplo, el dispositivo de la tecnica anterior se puede colocar a lo largo de un vaso sangumeo para inyectar farmacos en puntos de inyeccion diferentes dentro de una unica zona de inyeccion del vaso sangumeo. De este modo, la distancia del desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja de infusion entre una inyeccion y una siguiente inyeccion no esta configurada en el dispositivo de la tecnica anterior de manera que se pueda llegar a zonas de inyeccion diferentes dentro del cuerpo del paciente.
Volviendo a la presente invencion, es preferible de nuevo, cuando el paciente desea conseguir otra ereccion del pene en un momento posterior, que dicha unica aguja de infusion no penetre el mismo punto de penetracion dentro de la zona de penetracion particular de la pared exterior del receptaculo, sino que la unidad de accionamiento este configurada para desplazar lateralmente el extremo de la punta de dicha una aguja de infusion a diferentes puntos de penetracion dentro de cada una de las diferentes zonas de penetracion. De nuevo, la direccion del desplazamiento lateral del extremo de la punta de dicha una aguja de infusion dentro de cada una de las diferentes zonas de penetracion puede ser la misma que la direccion del desplazamiento lateral del extremo de la punta de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
aguja de infusion entre las diferentes zonas de penetracion, o bien ser diferente respecto de, en particular perpendicular a, la direccion del desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja de infusion entre las diferentes zonas de penetracion. En funcion de la configuracion particular del sistema, esto se puede conseguir con una unica unidad de accionamiento, multifuncional, o con una serie de diferentes unidades de accionamiento dispuestas adecuadamente para funcionar de manera coordinada. Es posible incluso una combinacion de estas alternativas. Por ejemplo, cuando despues de una serie de ciclos de infusion dicha unica aguja de infusion ha vuelto lateralmente a su posicion inicial, la siguiente serie de infusiones dentro de la misma zona de penetracion puede tener lugar algo desplazada lateralmente por encima o por debajo de la primera serie de puntos de penetracion. Por lo tanto, se puede obtener una matriz bidimensional de puntos de penetracion en cada zona de penetracion, manteniendo de ese modo al mmimo las dimensiones maximas de las zonas de penetracion.
Cuando el receptaculo o por lo menos la zona de ventana del mismo tiene forma esferica, se puede obtener incluso una matriz tridimensional de puntos de penetracion a traves de la pared exterior del receptaculo, por medio de una unidad de accionamiento adaptada adecuadamente para el desplazamiento de la aguja. Esto aumenta sensiblemente la flexibilidad de utilizacion del sistema.
Independientemente del numero de agujas involucradas e independientemente de la matriz particular de puntos de penetracion a conseguir, es preferible configurar la unidad de accionamiento de tal modo que el desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja o agujas de infusion se consiga automaticamente durante el avance y/o la retraccion del extremo de la punta de la aguja o agujas. Por ejemplo, cuando la aguja de infusion esta montada en un carro desplazable para el desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja, tal como en un disco giratorio o en una lanzadera, por ejemplo en forma de corredera, la unidad de accionamiento puede comprender un graduador que esta adaptado para hacer avanzar automaticamente el carro desplazable en una distancia predefinida despues de cada avance y/o retraccion de la aguja de infusion.
A continuacion, pasando al deposito, se debena considerar que el almacenamiento a largo plazo no es posible un con muchos farmacos disponibles actualmente, siendo este el caso particularmente con los farmacos que estimulan la ereccion del pene. Cuando se desea un almacenamiento a largo plazo, el farmaco a inyectar se debena proporcionar habitualmente como una primera sustancia y mezclarse con una segunda sustancia para su inyeccion, poco antes de que se lleve a cabo dicha inyeccion. Por lo tanto, de acuerdo con una realizacion preferida de la presente invencion, el deposito del sistema comprende por lo menos un primer compartimento, por ejemplo, para alojar un lfquido de infusion tal como una solucion salina, y por lo menos un segundo compartimento, por ejemplo que contiene un farmaco, en particular un farmaco en forma seca, para su mezcla con el lfquido de infusion del primer compartimento. El farmaco puede estar en forma de polvo y, mas espedficamente, puede ser un farmaco liofilizado. En particular, el farmaco contenido en el segundo compartimento sena un farmaco para estimular la ereccion del pene. Puede estar dispuesta una camara de mezcla para mezclar la sustancia del primer compartimento con la sustancia de uno o varios de dicho por lo menos un segundo compartimento.
El numero de segundos compartimentos puede ser enorme, tal como de 50 o mas, en particular de 100 o mas. Esto no constituina un problema particular en terminos de limitaciones de espacio, dado que la cantidad de farmacos necesaria para cada estimulacion de la ereccion del pene es extremadamente pequena y equivaldna a unos pocos microgramos. Ademas, el deposito puede estar adaptado para su implantacion dentro del cuerpo del paciente, alejado del receptaculo que contiene la aguja, tal como cerca del hueso sinfisial. Hay mucho espacio disponible sobre el hueso sinfisial del paciente, y los farmacos se podnan administrar al extremo de la punta de la aguja por medio de un conducto adecuado. Si se desea, se puede inyectar una solucion salina pura despues de que se ha completado la inyeccion del farmaco, para limpiar cualquier residuo del farmaco en el conducto y la aguja. Dicha inyeccion limpiadora se podna realizar a traves de una diferente zona de penetracion de la pared exterior del receptaculo al tejido del paciente, lo que no afectana la estimulacion del pene.
Preferentemente, los segundos compartimentos que contienen el farmaco estan cerrados de manera impermeable al primer compartimento, con un mecanismo que esta dispuesto para abrir individualmente una conexion entre los segundos compartimentos y el primer compartimento.
De acuerdo con una realizacion preferida, los segundos compartimentos estan montados en una placa de manera que se abren hacia un primer lado de la placa, y el mecanismo de apertura esta adaptado para actuar sobre los segundos compartimentos desde un segundo lado de la placa enfrentado al primer lado de la placa, de tal modo que los compartimentos se abren hacia el primer lado de la placa. Por lo tanto, los segundos compartimentos se pueden empujar desde su lado posterior (segundo lado de la placa) de manera que se abren hacia delante, por ejemplo, a una camara de mezcla en la que el contenido de los segundos compartimentos abiertos se mezcla con el contenido del primer compartimento del deposito, tal como con solucion salina. Mas espedficamente, los segundos compartimentos se pueden montar en la placa como recipientes de farmaco desplazables y el mecanismo de apertura puede estar adaptado para desplazar los recipientes de farmaco, de tal modo que estos administran de la manera descrita sus contenidos de farmaco.
Alternativamente, la placa puede ser giratoria de tal modo que permita que los recipientes de farmaco se alineen con un conducto tras la rotacion de la placa. Por lo tanto, cuando el farmaco se alinea con dicho conducto, se puede mezclar, por ejemplo, con solucion salina bombeada a traves del conducto hacia la aguja de infusion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
De acuerdo con otra realizacion preferida, los segundos compartimentos estan montados en una cinta enrollada en un carrete. Una serie de filas de segundos compartimentos pueden estar dispuestas en la cinta en relacion de yuxtaposicion, en una direccion diferente a la direccion de bobinado de la cinta. De este modo, se puede reducir la longitud de la cinta. Es particularmente preferible que la cinta este contenida en un casete reemplazable. Por lo tanto, cuando se han vaciado todos los segundos compartimentos de la cinta, la cinta se puede sustituir facilmente reemplazando el casete.
Tal como se ha mencionado anteriormente, si bien el deposito puede generalmente formar parte del receptaculo que aloja dicha por lo menos una aguja de infusion, es preferible disponer el deposito separado del receptaculo para su implantacion alejada, dentro del cuerpo del paciente.
Por lo menos una seccion de la periferia del primer compartimento del deposito puede estar fabricada de un material flexible que permite cambios de volumen del primer compartimento mediante la deformacion del material flexible cuando el deposito se llena o se vada de lfquido de infusion. Por lo tanto, el deposito puede ser de tipo balon. El material flexible puede comprender una membrana polimerica. Es preferible una construccion de fuelle que tenga pliegues doblados previamente, para reducir la degradacion a largo plazo.
De acuerdo con una realizacion particular, extraer el lfquido del deposito puede provocar una disminucion de presion, por lo menos en parte del deposito, de tal modo que se obtenga una presion negativa en comparacion con la presion frente a la aguja de infusion. Por ejemplo, el primer compartimento del deposito puede comprender una camara de gas y una camara de lfquido, estando dichas camaras separadas por una membrana, por ejemplo una membrana polimerica. Cuando se extrae lfquido de la camara de lfquido, la presion en la camara de gas se reducira en consecuencia.
El deposito puede tener un orificio de inyeccion para inyectar lfquido desde el exterior del cuerpo humano al deposito implantado. De ese modo, el deposito implantado en el cuerpo del paciente junto con el dispositivo de administracion de farmacos se pueden mantener relativamente pequenos dado que el deposito se puede rellenar facilmente a intervalos de tiempo adecuados, posiblemente con la ayuda de un medico.
Preferentemente, el orificio de inyeccion comprende un material autosellante con respecto a las penetraciones provocadas por una jeringa de recarga que se utilizana habitualmente para rellenar el deposito a traves de la piel del paciente. Es preferible implantar el orificio de inyeccion autosellante del deposito de manera subcutanea en el cuerpo del paciente, de tal modo que sea accesible facilmente para su relleno por medio de la jeringa.
El conducto o conductos para conectar el deposito implantado remotamente con la aguja o agujas de infusion debena tener una longitud suficiente para salvar la distancia entre el hueso sinfisial del paciente y la fascia inferior del diafragma urogenital del paciente, donde preferentemente se debe colocar el receptaculo. Por consiguiente, el conducto debena tener una longitud de 10 cm o mayor.
Aunque ya se ha senalado que los farmacos, en particular los farmacos para estimular la ereccion del pene, se pueden degradar tras su almacenamiento a largo plazo, otra influencia importante sobre la degradacion del farmaco es la temperatura de almacenamiento. Algunos farmacos tienen que ser almacenados en un refrigerador a temperatura baja, o por lo menos moderada. Por lo tanto, una realizacion preferida de la invencion contempla un dispositivo de refrigeracion para mantener el contenido en el interior de por lo menos un compartimento del deposito, a una temperatura por debajo de 37 °C. Esto se puede conseguir con un suministro de energfa relativamente pequeno si la cantidad de farmacos a refrigerar es extremadamente pequena, tal como se explico anteriormente, y si ademas el compartimento del farmaco dentro del deposito esta aislado termicamente. Por ejemplo, el deposito se puede componer de una camara de aislamiento.
Es preferible dotar al dispositivo de refrigeracion de un intercambiador de calor para intercambiar con el cuerpo del paciente el calor generado en el dispositivo de refrigeracion. Dicho intercambiador de calor puede estar implantado dentro del cuerpo del paciente, alejado del dispositivo de refrigeracion para disipar de manera segura la energfa termica en una zona en la que no puede afectar negativamente al contenido del deposito.
El dispositivo de refrigeracion puede ser de diversos tipos diferentes. De acuerdo con una primera realizacion, el dispositivo de refrigeracion puede contener por lo menos dos productos qmmicos que reaccionan entre sf, consumiendo de ese modo energfa termica que se extrae de los contenidos del deposito, de tal modo que se consigue un efecto de refrigeracion en los contenidos. Los dos productos qmmicos se pueden proporcionar en camaras separadas y se puede disponer un dispositivo de control del flujo para reunir ciertas cantidades de los dos diferentes productos qmmicos con el fin de controlar la cantidad de energfa termica extrafda de los contenidos del deposito.
De acuerdo con una segunda realizacion, el dispositivo de refrigeracion puede comprender por lo menos un elemento Peltier. El elemento Peltier es un convertidor electroqmmico que hace que se produzca una diferencia de temperatura cuando fluye una corriente electrica a traves del elemento, en base al efecto Peltier. Mientras una parte del elemento Peltier se enfna, una parte diferente del mismo se calienta. Dicho calor puede ser extrafdo de nuevo por medio de un intercambiador de calor o simplemente dotando de una superficie ampliada a la parte concreta que genera el calor, de tal modo que el calor se disipe directamente en la parte del cuerpo adyacente del paciente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
De acuerdo con una tercera realizacion, el dispositivo de refrigeracion puede ser una construccion de tipo refrigerador. Es decir, estan dispuestos tubos de intercambio de calor en el interior de una camara a enfriar y tubos de intercambio de calor en el interior de la camara para disipar la energfa termica absorbida en la camara de refrigeracion, junto con un compresor para comprimir el refrigerante gaseoso cuando sale de la camara de refrigeracion y una valvula de expansion para expandir el refrigerante gaseoso antes de que vuelva a entrar a la camara de refrigeracion.
Pasando a continuacion a la bomba para hacer avanzar el lfquido de infusion desde el deposito hasta la aguja o agujas de infusion, dicha bomba puede ser una bomba accionada manualmente o una bomba accionada automaticamente. La bomba accionada manualmente puede estar formada de un balon que se puede comprimir manualmente si esta dispuesto adecuadamente bajo la piel del paciente. La bomba de tipo balon puede servir al mismo tiempo como un deposito para lfquido de infusion, en particular para la solucion salina. Sin embargo, preferentemente, se utiliza una bomba accionada automaticamente. Aunque el tipo de bomba no es cntico, es particularmente preferible un tipo espedfico de bomba. Mas particularmente, una bomba implantable comprende preferentemente un dispositivo de valvula que tiene un primer y un segundo elementos de valvula, que tienen cada uno una superficie suave, situadas una frente a la otra, de manera que forman un contacto de cierre estanco entre el primer y segundo elementos de valvula, y que tienen ademas diferentes canales de lfquido que se pueden alinear mediante el desplazamiento de las dos superficies suaves una con respecto a otra, manteniendo al mismo tiempo el contacto de cierre estanco. Este tipo de bomba se describe en mayor detalle en la memoria WO 2004/012806 A1. El primer y el segundo elementos de valvula estan fabricados preferentemente de un material ceramico por sus excelentes capacidades de cierre estanco durante un largo periodo de tiempo y su caracter inerte a muchas sustancias.
La bomba puede ser una bomba de tipo membrana, tal como se describe asimismo en la memoria WO 2004/012806 A1, pero no esta limitada a este tipo de bomba. La bomba de tipo membrana puede comprender una membrana desplazable mediante un piston cuando el piston se desplaza, estando dicho piston acoplado con el dispositivo de valvula de manera que desplaza de manera deslizante el primer y el segundo elementos de valvula, uno con respecto al otro, cuando el piston se desplaza. Preferentemente, la bomba estara implantada separada del receptaculo que aloja la aguja o agujas para una implantacion alejada, dentro del cuerpo del paciente.
Debido a las limitaciones de espacio en el interior del cuerpo del paciente en la zona en la que ha de tener lugar la inyeccion, es ventajoso implantar tantos componentes del sistema como sea posible alejados del receptaculo que aloja la aguja o agujas de infusion. En este contexto, la unidad de accionamiento puede comprender un elemento accionador mecanico para transmitir energfa cinetica desde una localizacion alejada dentro del cuerpo del paciente a dicha por lo menos una aguja de infusion. El elemento de accionador mecanico puede comprender un arbol giratorio mediante el cual se puede salvar una distancia considerable en el interior del cuerpo del paciente. Con la rotacion en torno a su eje de rotacion, el arbol giratorio puede provocar directa o indirectamente el movimiento del aguja de infusion. Mas espedficamente, el arbol giratorio puede adoptar la forma de un tornillo sin fin que, cuando se gira, hace que la aguja o agujas de infusion avancen y se retraigan, y/o hace que la aguja o agujas de infusion se desplacen lateralmente con cada avance/retraccion. Pueden estar dispuestos arboles giratorios individuales o tornillos sin fin para cada aguja de infusion individual, y/o para hacer avanzar y retraer el extremo de la punta de la aguja o agujas de infusion por una parte, y desplazar lateralmente el extremo de la punta de la aguja o agujas de infusion por otra parte. En el caso mas preferente, el arbol giratorio o el tornillo sin fin se puede curvar de manera flexible, de tal modo que se puede disponer libremente en el interior del cuerpo del paciente.
Alternativa o adicionalmente, la unidad de accionamiento puede comprender por lo menos un cable que coopera directa o indirectamente con la aguja de infusion para provocar el movimiento de la aguja de infusion tras el accionamiento del cable. Por lo tanto, se puede tirar del cable en un extremo del mismo que esta situado dentro del cuerpo del paciente, alejado de los puntos de inyeccion. Preferentemente, el cable se extiende a traves del mismo conducto que conecta la aguja o agujas de infusion con el deposito. Mas espedficamente, tirar del cable puede hacer que el extremo de la punta de la aguja o agujas de infusion se desplace lateralmente desde una primera a una segunda de las diferentes zonas de penetracion o desde un primer punto de penetracion hasta un segundo punto de penetracion dentro de solo una de las diferentes zonas de penetracion. Un unico cable de traccion puede ser suficiente para provocar el movimiento de la aguja de infusion en una direccion, mientras que se puede disponer un elemento de resorte u otro medio de pretensado para impulsar la aguja de infusion de vuelta a la posicion de partida inicial o a una posicion de partida diferente. Alternativamente, se pueden disponer dos cables de traccion para desplazar la aguja de infusion atras y adelante en una sola dimension.
De acuerdo con una realizacion preferida, la aguja de infusion esta dispuesta para un desplazamiento lateral bidimensional. Esto se puede conseguir por medio de dos cables de traccion, que cooperan preferentemente de nuevo con elementos de resorte u otros medios de pretensado para proporcionar una fuerza contraria a superar tirando los cables. Alternativamente, se pueden disponer tres cables de traccion para desplazar lateralmente el extremo de la punta de la aguja de infusion atras y adelante a lo largo de por lo menos dos direcciones dentro de un plano bidimensional.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Puede estar dispuesto asimismo un cable de traccion para avanzar o retraer la aguja de infusion tirando del cable. De nuevo, puede estar dispuesto un elemento de resorte u otro medio de pretensado para impulsar la aguja de infusion hacia atras hasta su posicion de partida inicial o a una posicion de partida diferente.
Alternativamente, la unidad de accionamiento puede comprender un accionador hidraulico para transmitir ene^a hidraulica desde una posicion alejada dentro del cuerpo del paciente hasta dicha por lo menos una aguja de infusion para hacer avanzar el extremo de la punta de la misma y/o para desplazar lateralmente el extremo de la punta de la misma. Se puede utilizar el propio lfquido de infusion como el medio hidraulico que proporciona la energfa hidraulica, o se puede utilizar un segundo lfquido diferente del lfquido de infusion.
Como otra alternativa, la unidad de accionamiento puede comprender uno o varios motores electricos en el interior del receptaculo que aloja dicha por lo menos una aguja de infusion. En este caso, la energfa se puede transmitir desde una posicion alejada dentro del cuerpo del paciente hasta dicho por lo menos un motor, por medio del cableado adecuado. De nuevo, igual que en las dos alternativas descritas anteriormente, puede estar dispuesto un unico motor para avanzar y retraer el extremo de la punta de la aguja o agujas de infusion y para desplazar lateralmente el extremo de la punta de la aguja o agujas de infusion, o pueden estar dispuestos motores individuales para cada aguja de infusion individual y/o para avanzar los extremos de la punta de la aguja o agujas de infusion por una parte, y desplazar lateralmente la aguja o agujas de infusion por otra parte.
Como otra alternativa mas, la unidad de accionamiento puede comprender un accionador electromagnetico para desplazar lateralmente y/o para avanzar y retraer el extremo de la punta de la aguja o agujas de infusion. Por ejemplo, el accionador electromagnetico puede comprender un grupo de electroimanes compuestos de una serie de primeras partes de electroiman separadas espacialmente y por lo menos una segunda parte de electroiman, cooperando dicha segunda parte de electroiman con una excitada de las primeras partes de electroiman. La segunda parte de electroiman esta conectada de manera fija a la aguja o agujas de infusion, ya sea directa o indirectamente, de tal modo que tras la excitacion de una o varias de las primeras partes de electroiman, se puede hacer que se mueva la segunda parte de electroiman y, por lo tanto, la aguja o agujas de infusion. La disposicion de las primeras partes de electroiman y de la segunda parte puede ser tal que las primeras partes de electroiman esten dispuestas en un primer plano y la segunda parte de electroiman sea desplazable frente al primer plano, o por detras del mismo. Alternativamente, las primeras partes de electroiman pueden estar enfrentadas entre sf, definiendo de ese modo un primer plano entre las mismas, y la segunda parte de electroiman puede ser desplazable dentro del primer plano. Dependiendo de cual o cuales de las primeras partes de electroiman son excitadas, la segunda parte de electroiman con la aguja o agujas de infusion fijadas a la misma se desplazara en consecuencia. Cada una de las primeras partes de electroiman incluye preferentemente una bobina magnetica.
En cualquiera de las alternativas mencionadas anteriormente, es ventajoso transmitir la energfa de accionamiento por medio del conducto que conecta dicha por lo menos una aguja de infusion con el deposito implantado remotamente. Es decir, en el caso de un elemento accionador mecanico en la forma de un cable o de un arbol giratorio, el cable/arbol y el lfquido de infusion pueden ser guiados a traves de un conducto comun. El conducto comun puede comprender dos trayectos independientes, uno para el arbol o cable y el otro para el lfquido de infusion. Dicho conducto comun facilita la manipulacion y disposicion del sistema durante su implantacion. Similarmente, el cableado para transmitir energfa electrica al motor o al accionador electromagnetico puede estar guiado a traves de un conducto que conecta la aguja o agujas de infusion con el deposito.
Cuando la bomba y/o la unidad de accionamiento no se activan manualmente, puede estar dispuesto un accionador en forma de motor, por ejemplo, para accionar electrica, magnetica o electromagneticamente la bomba y/o la unidad de accionamiento o para accionar hidraulicamente la bomba y/o la unidad de accionamiento. El motor esta dispuesto preferentemente para accionar ya sea la bomba o la unidad de accionamiento, provocando de ese modo la activacion simultanea de la otra, por ejemplo de la unidad de accionamiento o de la bomba. Puede estar dispuesto asimismo un motor para el accionamiento de cualquier otra parte que consuma energfa del dispositivo de administracion de farmacos. Mas espedficamente, pueden estar dispuestos una serie de motores, por ejemplo un motor individual para cada aguja de infusion y/o un motor individual para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion en una direccion lateral por una parte, y para avanzar el extremo de la punta de la aguja de infusion a traves de la pared exterior del receptaculo por otra parte.
De nuevo, por razones de limitaciones de espacio en la zona de implantacion del receptaculo que aloja la aguja o agujas de infusion, es ventajoso implantar alejado el motor dentro del cuerpo del paciente, separado del receptaculo. De nuevo, pueden estar dispuestos medios de accionamiento para la activacion manual del motor o motores, estando preferentemente adaptados dichos medios de accionamiento para su implantacion subcutanea.
El termino "motor" segun la presente invencion, incluye cualquier cosa que utilice otra energfa diferente a la potencia manual y que transforme automaticamente dicha energfa en energfa cinetica o hidraulica, o de otro tipo, o bien que utilice directamente dicha energfa para activar la bomba, la unidad de accionamiento y/u otra parte del sistema global. Asf, es posible que parte de la unidad de accionamiento forme parte asimismo del motor, por ejemplo en el caso de una unidad de accionamiento activada electromagneticamente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Pueden estar dispuestos elementos de acoplamiento para una transferencia de ene^a ya sea conductiva o inalambrica, desde el exterior del cuerpo del paciente hasta el motor. Por ejemplo, el motor puede estar dispuesto para ser accionado de manera inalambrica mediante un campo electromagnetico externo.
Puede estar dispuesta una fuente de energfa para proporcionar energfa a por lo menos una de la bomba, la unidad de accionamiento y el accionador (motor) para accionar la unidad de accionamiento, y a cualquier otra parte del sistema que consuma energfa. Por ejemplo, puede ser utilizada una fuente de energfa externa para su utilizacion fuera del cuerpo del paciente, tal como una fuente de energfa primaria o una batena, en particular una batena recargable, que puede estar montada en la piel del paciente, para proporcionar energfa a la bomba y/o a la unidad de accionamiento y/o a cualquier otra parte del sistema que consuma energfa. La fuente de energfa puede estar conectada, en particular, a dicho por lo menos un motor para accionar estos componentes. Una fuente de energfa externa para la transferencia de energfa inalambrica puede estar adaptada para crear un campo externo, tal como un campo electromagnetico, un campo magnetico o un campo electrico, o para crear una senal de onda, tal como una senal de onda electromagnetica o de onda acustica. Cuando la energfa se transfiere de manera inalambrica a los componentes implantados, puede estar dispuesto un dispositivo transformador para transformar la energfa transferida de manera inalambrica en energfa electrica. Dicho dispositivo transformador esta adaptado preferentemente para estar colocado directamente bajo la piel del paciente con el fin de minimizar la distancia y la cantidad de tejido entre el dispositivo transformador y el medio de suministro de energfa fuera del cuerpo del paciente.
En lugar o ademas de una fuente de energfa externa, el sistema puede comprender un suministro de potencia interno para su implantacion dentro del cuerpo de un paciente. Aunque dicho suministro de potencia implantable puede formar parte, o estar contenido dentro del receptaculo que aloja la aguja o agujas de infusion, es preferible disponer la fuente de energfa implantable separada del receptaculo para su implantacion alejada dentro del cuerpo del paciente. Dicho suministro de potencia implantable comprende preferentemente medios de almacenamiento de energfa para un almacenamiento de energfa a largo plazo, tal como una batena de larga duracion o, mas preferentemente, un acumulador. El acumulador tiene la ventaja de ser recargable. Preferentemente, el acumulador comprende una batena recargable y/o un condensador.
De nuevo, pueden estar dispuestos elementos de acoplamiento para una transferencia de energfa ya sea conductiva o inalambrica, desde un suministro de potencia externo fuera del cuerpo del paciente hasta el acumulador, para cargar el acumulador desde fuera del cuerpo del paciente cuando el dispositivo esta implantado en el cuerpo del paciente. De manera similar, el acumulador puede comprender elementos de acoplamiento para un suministro de energfa conductiva y/o inalambrica, a dicho por lo menos un motor del dispositivo de administracion de farmacos.
Un subsistema de retroalimentacion, que puede formar parte de una unidad de control descrita a continuacion, puede estar dispuesto ventajosamente para enviar informacion de retroalimentacion relacionada con la energfa a almacenar en los medios de almacenamiento de energfa desde el interior del cuerpo humano hasta el exterior del mismo. La senal de informacion de retroalimentacion puede ser enviada de forma inalambrica. La informacion de retroalimentacion se utiliza preferentemente para ajustar la cantidad de suministro de energfa, en particular la cantidad de energfa inalambrica transmitida mediante el transmisor de energfa. La informacion de retroalimentacion incluye preferentemente informacion sobre un parametro relacionado con el proceso de carga para controlar el proceso de carga. Espedficamente, puede estar relacionada con un balance de energfa que se define como el balance entre la cantidad de energfa inalambrica recibida en el interior del cuerpo humano y la cantidad de energfa consumida mediante dicha por lo menos una parte que consume energfa. Alternativamente, el parametro puede estar relacionado con un balance de energfa, que se define como el balance entre la tasa de energfa inalambrica recibida dentro del cuerpo humano y la tasa de energfa consumida mediante dicha por lo menos una parte que consume energfa. La energfa consumida incluye preferentemente la energfa consumida por el proceso de carga del suministro de potencia implantable.
Preferentemente, esta dispuesta una unidad de control para controlar la cantidad de lfquido de infusion a administrar mediante dicha por lo menos una aguja de inyeccion. Una simple orden del paciente a la unidad de control, tal como el simple accionamiento de un pulsador u otro tipo de conmutador, es suficiente para hacer que la unidad de control controle la inyeccion de los farmacos en dos posiciones diferentes en el interior del cuerpo del paciente. La unidad de control puede estar dispuesta para controlar por lo menos una de la bomba, la unidad de accionamiento y el motor, y cualquier otra parte del sistema que consuma energfa y, cuando el sistema incluye una fuente de energfa interna o externa, dicha fuente de energfa. De nuevo, la unidad de control es preferentemente independiente del receptaculo que aloja la aguja o agujas de infusion para ser implantable dentro del cuerpo del paciente. La unidad de control se puede ajustar de tal modo que se administre la cantidad adecuada de farmacos en el momento adecuado al punto particular de los puntos de inyeccion. La administracion automatica ayudara considerablemente al paciente.
Preferentemente, la unidad de control tiene un puerto de transferencia de datos para la transferencia de datos entre un dispositivo externo de procesamiento de datos fuera del cuerpo del paciente y la unidad de control implantada en el cuerpo del paciente, independientemente de si la unidad de control esta contenida en el receptaculo que aloja la aguja o agujas de infusion o esta implantada en el interior del cuerpo del paciente alejada de dicho receptaculo. El puerto de transferencia de datos permite monitorizar la unidad de control para adaptar el sistema a las necesidades cambiantes del paciente. Preferentemente, el puerto de transferencia de datos es un puerto de transferencia
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
inalambrica para la transferencia de datos con el fin de proporcionar un intercambio sencillo de datos entre la unidad de control y el dispositivo externo de procesamiento de datos, por ejemplo durante una visita al medico. En el caso mas preferente, la unidad de control es programable para aumentar adicionalmente su flexibilidad de adaptacion. En lugar, o ademas del dispositivo externo de procesamiento de datos, la unidad de control puede comprender un componente externo para el manejo manual por el paciente para poner en funcionamiento la unidad de control.
Al margen de la unidad de control o como parte de la misma, se puede proporcionar retroalimentacion sobre parametros relevantes para el tratamiento. Dichos parametros pueden ser parametros ffsicos del paciente y/o parametros de proceso del sistema. A tal efecto, esta dispuesto por lo menos un sensor de retroalimentacion para detectar dichos parametros. Por ejemplo, el sensor de retroalimentacion puede estar adaptado para detectar uno o varios parametros relacionados con cualquiera de los siguientes: el nivel de farmaco, el volumen del flujo en el vaso sangumeo, la presion, parametros electricos, la distension, la distancia, etc.
Los sensores de retroalimentacion pueden estar conectados a la unidad de control, y la unidad de control puede comprender un programa de control para controlar la administracion de farmacos en respuesta a una o varias senales procedentes de los sensores de retroalimentacion. Adicional o alternativamente, se pueden transferir datos de retroalimentacion desde la unidad de control al dispositivo externo de procesamiento de datos. Dichos datos de retroalimentacion pueden ser utiles para la diagnosis del medico.
Las zonas de penetracion de la pared o paredes del receptaculo o receptaculos dentro de los cuales estan dispuestas la aguja o agujas de infusion, pueden estar dispuestas en el cuerpo del paciente en diversas posiciones. Por ejemplo, pueden estar dispuestas junto a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o a las dos arterias profundas que discurren a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o al tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/o a otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho.
Se puede utilizar un soporte para fijar los cuerpos cavernosos al receptaculo o receptaculos, de tal modo que el receptaculo repose en su posicion.
Otros componentes del sistema estan implantados preferentemente alejados, tal como junto al hueso sinfisial del paciente. Tal como se ha explicado anteriormente, algunos componentes del sistema pueden estar implantados de manera subcutanea. La implantacion subcutanea aumenta las posibilidades de transferencia inalambrica de energfa y/o de datos entre las partes del sistema implantadas y las extracorporales. Asimismo, el relleno del deposito a traves de un orificio de inyeccion por medio de una aguja de recarga que penetra a traves de la piel del paciente, se facilita sustancialmente cuando esta implantado de manera subcutanea un orificio de inyeccion del deposito. En particular, puede ser necesario rellenar frecuentemente el compartimento del deposito que contiene la solucion salina, mientras que los otros compartimentos que comprenden pequenas dosis individuales del farmaco no tendnan que rellenarse. Sin embargo, se comprendera que, en funcion de las circunstancias, cualquier componente implantable del sistema se puede ubicar en el abdomen o incluso en el torax. Pueden estar asimismo dispuestos para su implantacion subcutanea medios de accionamiento para el manejo manual directo por el paciente, por ejemplo para poner en funcionamiento uno o varios de los motores mencionados anteriormente o simplemente para poner en funcionamiento la unidad de control del sistema. Dichos medios de accionamiento pueden adoptar la forma de un conmutador implantable de manera subcutanea, que se puede hacer funcionar manualmente por el paciente desde fuera del cuerpo del paciente.
Las diversas caractensticas de la invencion mencionadas anteriormente se pueden combinar de cualquier modo siempre que dicha combinacion no resulte claramente contradictoria. La invencion se describira a continuacion en mayor detalle con respecto a las realizaciones preferidas y haciendo referencia a los dibujos adjuntos. De nuevo, se pueden combinar o intercambiar caractensticas individuales de las diversas realizaciones, salvo que dicha combinacion o intercambio resulten claramente contradictorios con la funcion global del dispositivo. En particular, aunque la mayor parte de las realizaciones descritas a continuacion se refieren a sistemas que tienen una o varias agujas de infusion alojadas mtegramente en el interior de uno o varios receptaculos, en todas estas realizaciones es posible asimismo utilizar agujas largas que se pueden curvar de manera flexible, que tienen solamente los extremos delanteros de las mismas alojados en dicho receptaculo o receptaculos, y que tienen los respectivos extremos posteriores dispuestos en uno o varios segundos receptaculos implantados alejados dentro del cuerpo del paciente.
Breve descripcion de los dibujos
La figura 1 muestra los musculos del perineo,
la figura 2 muestra una seccion transversal a traves del pene,
la figura 3 muestra una vista superior de una primera realizacion de la invencion que incluye una unica
aguja,
la figura 4 muestra una vista superior de una segunda realizacion de la invencion que incluye una unica
aguja y un motor alojado en un receptaculo comun,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
la figura 5 muestra una vista superior de una tercera realizacion de la invencion que incluye dos agujas en un receptaculo comun,
la figura 6 muestra una vista en planta de una parte del dispositivo de administracion de farmacos de las figuras 4 y 5,
la figura 7 muestra una lista en seccion transversal de una membrana de penetracion fabricada de un material compuesto,
la figura 8 muestra una vista en seccion transversal a traves de la pared exterior con solapas en la zona de penetracion,
la figura 9 muestra una vista en seccion transversal a traves de la pared exterior con una puerta que se puede abrir activamente en la zona de penetracion,
la figura 10 muestra una vista en seccion transversal a traves de la pared exterior con una puerta que se puede abrir activamente, de acuerdo con otra realizacion,
la figura 11 muestra una cuarta realizacion que incluye una serie de agujas en el interior de un receptaculo comun,
la figura 12 muestra una vista lateral de una quinta realizacion de la invencion que comprende una unica aguja que es desplazable lateral y verticalmente,
la figura 13 muestra una vista lateral de una sexta realizacion de la invencion similar a la quinta realizacion, pero con mas etapas para desplazar lateralmente la aguja,
la figura 14 muestra una septima realizacion, esferica, de la invencion para obtener una matriz tridimensional de puntos de penetracion,
la figura 15 muestra una vista lateral de una octava realizacion de la invencion, que comprende dos agujas en un receptaculo comun, que son desplazables lateral y verticalmente,
la figura 16 muestra una vista lateral de una novena realizacion de la invencion, que comprende dos agujas similares a la octava realizacion, pero con mas etapas para desplazar lateralmente las agujas,
la figura 17 muestra una decima realizacion con un principio de avanzar y retraer una aguja de infusion por medio de un cable de traccion,
la figura 18 muestra una decimoprimera realizacion con un principio de desplazamiento lateral de una aguja de infusion por medio de cables de traccion,
la figura 19 muestra una decimosegunda realizacion de un principio de avanzar y retraer una aguja, y de desplazamiento lateral de una aguja por medio de arboles giratorios,
la figura 20 muestra el sistema global de la invencion implantado en el cuerpo de un paciente, de acuerdo con una primera variacion,
la figura 21 muestra el sistema global de la invencion implantado en el cuerpo del paciente, de acuerdo con una segunda variacion,
la figura 22 muestra el sistema global de la invencion implantado en el cuerpo del paciente, de acuerdo con una tercera variacion,
la figura 23 muestra compartimentos de farmaco como parte del deposito del sistema, segun un primer principio,
la figura 24 muestra compartimentos de farmaco montados en una cinta enrollada en un carrete en un casete reemplazable, como parte del deposito del sistema, segun un segundo principio,
la figura 25 muestra una parte de la cinta de la figura 20 en mayor detalle,
la figura 26 muestra el principio de funcionamiento del casete reemplazable de la figura 24,
la figura 27 muestra compartimentos de farmaco como parte del deposito del sistema, segun un tercer principio,
la figura 28 muestra una vista en seccion transversal de los compartimentos de farmaco de la figura 27, que incluyen una camara de aislamiento y un dispositivo de refrigeracion,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
la figura 29 muestra el principio del dispositivo de refrigeracion de la figura 28 en combinacion con un intercambiador de calor,
la figura 30 muestra una realizacion espedfica para el dispositivo de refrigeracion de la figura 28,
la figura 31 muestra una parte del sistema implantado en el cuerpo del paciente, que comprende agujas independientes para los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo,
la figura 32 muestra esquematicamente el sistema de la figura 31,
la figura 33 muestra esquematicamente el sistema de la figura 30 con una aguja de infusion larga que se puede curvar de manera flexible,
la figura 34 muestra una parte del sistema de las figuras 32 y 33, respectivamente, que incluye un tubo en el que se puede hacer avanzar la aguja,
las figuras 35A a 35C muestran una primera y una segunda realizaciones para desplazar electromagneticamente la aguja de infusion en una serie de direcciones laterales,
las figuras 36A y 36B muestran una tercera realizacion para desplazar electromagneticamente la aguja de infusion en una serie de direcciones laterales,
la figura 37 muestra el sistema global de la invencion implantado en el cuerpo de un paciente, de acuerdo con una cuarta variacion,
la figura 38 muestra el sistema global de la invencion implantado en el cuerpo del paciente, de acuerdo con una quinta variacion, y
la figura 39 muestra el sistema global de la invencion implantado en el cuerpo del paciente, de acuerdo con una sexta variacion.
Descripcion detallada de los dibujos
La figura 1 muestra los musculos del perineo de un varon. Los numerales de referencia 1, 2 y 3 designan los musculos isquiocavernosos, los musculos bulboesponjosos y los musculos perineales transversales superficiales, respectivamente. Los musculos bulboesponjosos rodean areas laterales del bulbo del pene en la parte mas proximal del cuerpo del pene que se introduce en la membrana perineal, y rodea ademas el area dorsal del cuerpo esponjoso 4 que rodea la uretra 5 y los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho 6, 7. El musculo isquiocavernoso 1 rodea la rafz del pene, se introduce en las areas inferior y medial de la rafz y en la membrana perineal medial hasta la rafz. Si bien el musculo bulboesponjoso ayuda a la ereccion comprimiendo el flujo de salida por medio de la vena perineal profunda y empujando sangre desde el bulbo hacia el cuerpo del pene, el musculo isquiocavernoso 1 mantiene la ereccion del pene comprimiendo las venas del flujo de salida y empujando la sangre desde la rafz del pene hacia el cuerpo del pene. La figura 2 es una vista en seccion a traves del pene. Tal como se puede observar, el pene se compone de tres cuerpos cilmdricos de tejido cavernoso erectil: los cuerpos cavernosos emparejados 6, 7 dorsalmente y el cuerpo esponjoso individual, ventralmente. Las arterias profundas 9, 10 discurren distalmente cerca del centro de los cuerpos cavernosos, dando suministro al tejido erectil de estas estructuras. Las arterias profundas del pene son los vasos principales de los espacios cavernosos en el tejido erectil en los cuerpos cavernosos y, por lo tanto, estan implicadas en la ereccion del pene. Despliegan numerosas ramificaciones que se abren directamente a los espacios cavernosos. Cuando el pene esta flacido, estas arterias estan enrolladas, limitando el flujo sangumeo.
Por razones de simplificacion, las figuras siguientes muestran solamente los cuerpos cavernosos 6, 7. La figura 3 muestra una vista superior de una parte del sistema segun una primera realizacion. Mas espedficamente, esta dispuesta una unica aguja de infusion 11 en un receptaculo 12 estando dispuesto un extremo de la punta 13 de la aguja 11 de tal modo que se puede avanzar y retraer a traves de una zona de ventana autosellante 14 en la pared exterior 15 del receptaculo 12 en una direccion longitudinal 16, para perforar los cuerpos cavernosos 6 o 7 situados junto a la zona de ventana 14.
Las dos zonas de ventana 14 estan dispuestas en la pared exterior 15 del receptaculo 12, una junto a cada uno de los dos cuerpos cavernosos 6, 7. La aguja de infusion es desplazable en una direccion lateral 17 entre las dos zonas de ventana 14 por medio de una unidad de accionamiento D. La misma unidad de accionamiento D o una unidad de accionamiento diferente puede hacer que la aguja de infusion 11 sea avanzada y retrafda. Con este proposito, la aguja de infusion 11 esta montada en una corredera 18 para su avance y retraccion longitudinales. Un conducto 19 esta conectado a un extremo de la aguja de infusion 11 para suministrar lfquido de infusion a traves de la aguja de infusion 11 hasta el extremo de la punta 13 de la misma.
En funcionamiento, la aguja de infusion 11 se avanzara en primer lugar con el extremo de la punta 13 de la misma para penetrar una de las dos ventanas de penetracion autosellante 14, se inyectara fluido de inyeccion que contiene un farmaco para la estimulacion de la ereccion del pene en el cuerpo cavernoso 7 a traves de la aguja de infusion 11 y, a continuacion, se retraera de nuevo la aguja de infusion 11. Tras la retraccion de la aguja de infusion, la aguja de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
infusion se desplazara lateralmente a lo largo de la direccion 17, de tal modo que el extremo de la punta 13 de la misma queda dispuesto frente a la otra de las dos zonas de ventana autosellante 14, avanzandose de nuevo la aguja de infusion 11 de tal modo que se inyectara el lfquido de infusion a traves del extremo de la punta 13 de la misma al otro cuerpo cavernoso 7, y a continuacion se retraera de nuevo la aguja de infusion 11. Al termino de este procedimiento, la aguja de infusion 11 volvera a su posicion inicial mostrada en la figura 3.
La estructura del sistema mostrado en la figura 3 puede ser puramente mecanica. Por ejemplo, tal como se describira en mayor detalle a continuacion, la presion con la que se hace avanzar el lfquido de infusion a traves del conducto 19 hacia la aguja 11 puede, en cooperacion con elementos de resorte, hacer que la aguja 11 avance, se retraiga y se desplace lateralmente a la otra zona de ventana 14. Por lo tanto, despues de que se han hecho avanzar dos pulsos de fluido de inyeccion a traves del conducto 19 hacia la aguja 11, la aguja 11 volvera automaticamente a su posicion de partida mostrada en la figura 3.
Sin embargo, es posible igualmente incorporar un motor M o una serie de motores M en el interior del receptaculo 15 para conseguir el desplazamiento deseado de la aguja por medio de la unidad de accionamiento D. Esto se muestra esquematicamente en la figura 4. Por supuesto, se tendra que proporcionar energfa al motor M y este tendra que estar controlado de la manera adecuada para obtener el efecto deseado. Esto no se muestra espedficamente en la figura 4. La energfa se transmite preferentemente al motor M desde una fuente de energfa, ya sea implantada alejada en el interior del cuerpo del paciente o dispuesta externamente al cuerpo del paciente.
El accionador D puede estar configurado de tal modo que despues de cada ciclo de penetracion (que consiste en dos inyecciones), la aguja de infusion 11 se detenga en una posicion diferente a la posicion de partida, de tal modo que el extremo de la punta 13 de la misma penetre las zonas de ventana 14 en el siguiente ciclo de inyeccion, en puntos diferentes respecto del ciclo de inyeccion anterior.
La figura 5 muestra una vista superior de una tercera realizacion que difiere de la primera y la segunda realizaciones en que comprende dos agujas de infusion 11 contenidas en el receptaculo 15. Por lo tanto, cuando el lfquido de infusion es guiado a traves del conducto 19 hacia las dos agujas de infusion 11, ambas agujas avanzan y se retraen simultaneamente a lo largo de la direccion 16, de tal modo que la inyeccion del lfquido de infusion se produce exactamente al mismo tiempo. Se puede utilizar la unidad de accionamiento D o una unidad de accionamiento independiente para girar el disco giratorio 20 sobre el que estan montadas las agujas de infusion 11, de manera escalonada en la direccion 17, de tal modo que las zonas de ventana 14 seran penetradas por el extremo de la punta de la aguja de infusion 11 en puntos de penetracion diferentes durante el siguiente ciclo de inyeccion. De nuevo, pueden ser utilizados uno o varios motores M, no mostrados en la figura 5, para accionar uno o varios de los componentes de la unidad de accionamiento D.
El principio de una estructura de grna para desplazar lateralmente la aguja de infusion se describira a continuacion en el contexto de la figura 6. Dicha estructura de grna puede ser utilizada, por ejemplo, por cada una de las dos agujas de infusion 11 mostradas en la figura 5, o puede asimismo ser utilizada ligeramente modificada para el desplazamiento lateral de la aguja de infusion 11 mostrada en las figuras 3 y 4.
La estructura de grna 28 esta fijada de forma segura junto a la zona de ventana autosellante 14 que esta implantada por sf misma junto al cuerpo cavernoso 7 del paciente. La estructura de grna 28 comprende una espiga 27 conectada de manera segura a la aguja de infusion 11 (no mostrada) de tal modo que la aguja de infusion 11 coopera con la estructura de grna 28. Con el avance o la retraccion de la aguja de infusion 11, la espiga de grna 27 sera guiada en la estructura de grna 28 y de ese modo desplazara lateralmente la aguja de infusion 11, cuyo desplazamiento lateral provoca la rotacion del disco giratorio 20 (no mostrado en la figura 6). Unas solapas elasticas 28a, 28b en el interior de la estructura de grna 28 sirven para guiar la espiga de grna 27 a traves de toda la estructura de grna 28 con el avance y la retraccion repetidas de la aguja de infusion 11. La estructura de grna 28 esta disenada para proporcionar puntos de penetracion diferentes a traves de la zona de ventana autosellante 14 hacia el cuerpo cavernoso 7. Cuando se desee, la trayectoria de la estructura de grna 28 puede incluir un trayecto de retorno 28c para que la espiga de grna 27 vuelva a su posicion de partida mostrada en la figura 6. Dicha accion de retorno estara provocada por un resorte de retorno 29 que esta unido permanentemente a una parte ngida del receptaculo 15.
La misma estructura puede ser utilizada igualmente en las realizaciones mostradas en las figuras 3 y 4 para desplazar lateralmente la unica aguja de infusion 11 entre dos zonas de ventana 14. Por supuesto, sena necesario adaptar ligeramente la estructura para contemplar la distancia mayor a superar entre las dos zonas de ventana 14.
La figura 7 muestra una realizacion preferida de una membrana de penetracion a utilizar en la zona de ventana autosellante 14 en la pared exterior 15 del receptaculo 12. La membrana de penetracion 30 esta fabricada de un material compuesto. Puede ser asimismo utilizado el mismo material para otras partes de pared flexible o para un orificio de infusion que se describira a continuacion en relacion con otra realizacion. El material compuesto de la membrana de penetracion 30 mostrada en la figura 7 comprende una capa de conformacion exterior 30a que define un volumen en el que esta contenido un material blando autosellante 30b. El material blando autosellante 30b puede ser de tipo gel con una viscosidad tal que no fluye a traves de ninguna penetracion provocada por la aguja de infusion 11 durante la penetracion de la capa de conformacion exterior 30a. En lugar de una unica capa de conformacion exterior 30a, la capa de conformacion 30a puede comprende una serie de capas. La capa de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
conformacion exterior 30a comprende preferentemente silicona y/o poliuretano, dado que dichos materiales se pueden fabricar con propiedades autosellantes con respecto a las penetraciones resultantes de la aguja de infusion 11.
En lugar de una membrana autosellante, la zona de ventana 14 en la pared exterior 15 del receptaculo 12 puede estar formada por una o varias solapas, tal como se muestra en la figura 8. Estan dispuestas dos solapas 30' que estan fabricadas de un material elastico, biocompatible, de manera que forman una hendidura que esta cerrada normalmente y a traves de la cual puede pasar la aguja de infusion 11 cuando se hace avanzar. Con el avance de la aguja de infusion 11, la aguja apartara las solapas 30' cerradas normalmente, y cuando la aguja 11 se retraiga de nuevo, la solapas 30' volveran a su posicion normalmente cerrada para formar un cierre estanco contra la entrada de lfquido corporal.
La figura 9 muestra una realizacion diferente. En este caso, la ventana autosellante 14 en la pared exterior 15 comprende una puerta 30'' que se puede abrir mediante accion mecanica. En la realizacion mostrada, la puerta esta formada por una solapa fabricada de un material elastico, biocompatible, que mantiene la zona de ventana 14 cerrada en su posicion normal. Un cable de traccion 300 esta acoplado a un extremo de la puerta 30'' para permitir que se abra la puerta tirando del cable de traccion 300. El cable de traccion 300 o cualquier otro accionador conectado a la puerta 30'' forma parte de la unidad de accionamiento acoplada a la aguja de infusion 11. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 10, el cable de traccion 300 puede estar acoplado directamente a la aguja de infusion 11, de tal modo que el avance de la aguja de infusion 11 provocara simultaneamente que la puerta 30'' se eleve de tal modo que la aguja de infusion 11 puede pasar por debajo de la puerta 30'' y por lo tanto penetrar facilmente la pared exterior 15. Debido a la elasticidad del material de la puerta, la puerta 30'' se cerrara automaticamente cuando se libere la fuerza, tal como la fuerza de traccion ejercida por medio del cable de traccion 300. En lugar o ademas de lo anterior, la accion de cierre puede estar soportada mediante por lo menos un elemento de resorte que impulsa la puerta a su posicion cerrada.
La figura 11 muestra una cuarta realizacion que comprende una serie de agujas de infusion para cada una de las dos zonas de ventana 14. En esta realizacion no es necesario disponer un disco giratorio mediante el que se puedan pivotar de manera escalonada las agujas para desplazar lateralmente las agujas desde un punto de penetracion hasta un punto de penetracion diferente dentro de la misma zona de ventana 14. Por el contrario, con los sucesivos ciclos de inyeccion se hara avanzar y retraer una diferente de la serie de agujas de inyeccion, para cada una de las dos zonas de ventana 14. Por lo tanto, el efecto conseguido es el mismo que en la realizacion mostrada en la figura 5. Sin embargo, en lugar del disco giratorio 20 (figura 5) se requiere una valvula V para dirigir el lfquido de infusion a solamente una de la serie de agujas de infusion 11 en cada una de las dos zonas de ventana 14. Mas espedficamente, en funcion de la posicion de la valvula V, se avanzara y retraera simultaneamente una primera de las agujas de infusion 11 en la primera zona de ventana 14 y una primera de la serie de agujas de infusion 11 en la segunda zona de ventana 14, y durante el siguiente ciclo de infusion, se avanzara y retraera otra de la serie de agujas de infusion en las dos zonas de ventana 14.
La figura 12 muestra una vision lateral de una quinta realizacion que difiere de la primera y la segunda realizaciones mostradas en las figuras 3 y 4 en que la unica aguja de infusion 11 no solo es desplazable lateralmente en la direccion 17 entre las dos zonas de ventana 14 sino que es asimismo desplazable lateralmente entre diferentes puntos de penetracion 21 dentro de la misma zona de penetracion 14. Mas espedficamente, la direccion del desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja de infusion 11 dentro de cada una de las diferentes zonas de penetracion 14 es perpendicular a la direccion del desplazamiento lateral entre las diferentes zonas de penetracion 14. Para conseguir este resultado, la unidad de accionamiento D esta configurada para avanzar y retraer longitudinalmente la aguja de infusion 11 a lo largo de una direccion 16, para pivotar la aguja de infusion 11 por medio de un disco giratorio 20 entre las dos zonas de penetracion 14 a lo largo de una direccion de pivotamiento 17 y para subir o bajar la aguja de infusion 11 a lo largo de una tercera direccion 22 perpendicular a la direccion longitudinal 16. Una construccion puramente mecanica adecuada puede llevar a cabo esta funcion. Sin embargo, se pueden disponer asimismo uno o varios motores para llevar a cabo una y/o la otra de estas funciones.
La figura 13 muestra una vista lateral de una sexta realizacion similar a la quinta realizacion mostrada en la figura 12. A diferencia de la figura 12, la aguja de infusion 11 no solo es desplazable lateralmente entre diferentes puntos de penetracion 21 dentro de la misma zona de penetracion 14 en una direccion perpendicular a la direccion del desplazamiento lateral entre las dos zonas de penetracion 14, sino que es asimismo desplazable lateralmente dentro de la misma zona de penetracion 14 en una direccion paralela a la direccion del desplazamiento lateral entre las diferentes zonas de penetracion 14. En otras palabras, el extremo de la punta de la aguja de infusion 11 es desplazable lateralmente en dos dimensiones dentro de la misma zona de penetracion 14.
La figura 14 muestra una septima realizacion que permite que la aguja de infusion 11 sea desplazada a lo largo de una matriz tridimensional, curvada esfericamente, de puntos de penetracion. En esta realizacion, una parte del receptaculo 12, mas espedficamente la zona de ventana 14, esta curvada esfericamente y la aguja 11 esta montada en una esfera de tal modo que con la rotacion de la esfera lo largo de las direcciones 17a y 17b, el extremo de la punta 13 de la aguja 11 puede ser desplazado a cualquier posicion frente a la zona de ventana 14. Una vez que se ha ajustado la posicion apropiada para el extremo de la punta 13, se puede hacer avanzar la aguja 11 en la corredera 18 para que penetre la zona de ventana 14. En lugar de alojar la corredera en al interior de la esfera, esta
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
puede estar montada analogamente sobre la superficie exterior de la esfera. De manera similar, la propia aguja de infusion 11 puede estar montada sobre la superficie exterior de la esfera. El mecanismo para desplazar la esfera a lo largo de las direcciones 17a, 17b puede ser de muchos tipos diferentes, tal como mecanico por medio de rodillos, o magnetico.
La figura 15 muestra una vista lateral de una octava realizacion, similar a la tercera realizacion mostrada en la figura 5. Es decir, dos agujas 11 estan dispuestas en un receptaculo comun de tal modo que son desplazables longitudinalmente para avanzar y retraer los extremos de la punta de las mismas a traves de las zonas de penetracion 14. Las agujas de infusion 11 estan montadas en un disco giratorio 20, tal como en la tercera realizacion de la figura 5, para cambiar los puntos de inyeccion 22 dentro de una zona de penetracion 14 con cada ciclo de inyeccion. Ademas, las dos agujas de inyeccion se pueden subir y bajar a lo largo de una direccion 22, de manera similar a la quinta realizacion descrita anteriormente en relacion con la figura 12. De nuevo, el resultado es que la direccion del desplazamiento lateral de los extremos de la punta de las dos agujas de infusion 11 dentro de cada una de las dos diferentes zonas de penetracion 14 es perpendicular a la direccion de la distancia entre las dos diferentes zonas de penetracion 14. Por supuesto, esta realizacion, igual que la sexta realizacion mostrada en la figura 13, se puede modificar asimismo de tal modo que los extremos de la punta de las dos agujas de infusion 11 sean desplazables lateralmente en dos dimensiones dentro de la misma zona de penetracion 14. Esto se muestra en la figura 16, que muestra una vista lateral de una novena realizacion. En esta realizacion, igual que en la sexta realizacion mostrada en la figura 13, los extremos de la punta de las dos agujas de infusion 11 son desplazables lateralmente en dos dimensiones dentro de la misma zona de penetracion 14.
La figura 17 muestra una decima realizacion con un principio de avanzar y retraer la aguja de infusion 11 por medio de un cable de traccion 101. El cable de traccion 101 es redirigido en torno a una espiga 102 de tal modo que tirando del cable 101 en un extremo situado alejado en algun lugar en el cuerpo del paciente, se hara avanzar el extremo de la punta de la aguja de infusion 11 a traves de la ventana del receptaculo 12. Un resorte helicoidal proporciona una fuerza contraria de tal modo que la aguja de infusion 11 se retraera una vez que se libere la fuerza de traccion sobre el cable de traccion 101. Este principio se puede combinar con otras realizaciones descritas en lo anterior y lo que sigue. En lugar del resorte helicoidal 104, puede estar dispuesto un cable de traccion para retraer la aguja de infusion 11. Es posible incluso utilizar un unico cable de traccion 101 que discurra alrededor de dos espigas 102 en un bucle, de tal modo que tirar del cable 101 en un sentido o en el sentido contrario provocara el avance o la retraccion de la aguja de infusion 11.
El cable de traccion 101 y el conducto 19 para el lfquido de infusion estan guiados en una vaina comun 103. La vaina comun 103 tiene varias funciones. En primer lugar, proporciona soporte al cable de traccion 101 en secciones curvadas. En segundo lugar, facilita la implantacion del conducto 19 junto con el cable de traccion 101. En tercer lugar, protege el cable de traccion 101 contra la formacion de fibrosis. En caso de que la aguja de infusion 11 sea larga y se pueda curvar de manera flexible, el cable de traccion 101 y la aguja de infusion larga se pueden guiar en la vaina comun 103.
La figura 18 muestra una decimoprimera realizacion que involucra cables de traccion accionados remotamente 105, 106 guiados en el interior de una vaina comun 103 junto con el conducto 19 para el lfquido de infusion. Los cables de traccion 105 y 106 estan acoplados directamente a la aguja de infusion 11 en lados opuestos de la misma, de tal modo que la aguja de infusion 11 que esta montada en un disco giratorio 20 sera desplazada lateralmente en un sentido o en el otro, en funcion de si se tira del cable 105 o del cable 106. En lugar de utilizar dos cables 105, 106, uno de los cables se puede sustituir con un medio de pretensado, tal como el resorte helicoidal 104 de la figura 17. Ademas, puede estar dispuesto un cable adicional, un tercer cable particular (no mostrado), para el desplazamiento lateral de la aguja de infusion 11 en otra direccion, de tal modo que se pueda conseguir un desplazamiento lateral bidimensional tirando de los cables adecuados.
Los cables de traccion pueden estar acoplados alternativamente a un elemento diferente a la aguja de infusion 11, siempre que la aguja de infusion 11 este conectada a dicho otro elemento, de tal modo que cuando el otro elemento es desplazado o girado tirando de uno o varios de los cables, el extremo de la punta de la aguja de infusion 11 se desplazara en consecuencia.
En el caso en que esta dispuesta una aguja larga que se puede curvar de manera flexible, estando dispuesto el extremo de la punta de la misma en un primer receptaculo para penetrar la pared exterior del primer receptaculo y estando dispuesto el otro extremo en un segundo receptaculo implantado alejado, se puede prescindir del disco giratorio 20 y conseguir un desplazamiento lateral preciso del extremo de la punta de la aguja tirando del apropiado de los tres cables de traccion que estan acoplados ya sea directa o indirectamente a la circunferencia del extremo delantero de la aguja de infusion a intervalos separados regularmente.
La figura 19 muestra una decimosegunda realizacion con un principio diferente para avanzar y retraer el extremo de la punta de la aguja de infusion, por una parte, y desplazar lateralmente el extremo de la punta de la aguja de infusion 11, por otra parte. En lugar de los cables de traccion, estan dispuestos arboles giratorios 107, 108. El accionador para accionar los arboles giratorios 107, 108 esta situado alejado en algun lugar en el cuerpo del paciente. Los extremos delanteros de los arboles giratorios tienen un roscado 109, 110, por ejemplo en forma de tornillo sin fin, que engrana con los dientes de una cremallera 111, 112 formada, ya sea directa o indirectamente, en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
la aguja de infusion 11 y en el disco giratorio 20, respectivamente. Por lo tanto, girando el arbol giratorio 107, la aguja de infusion 11 avanzara o se retraera, segun sea el caso, debido a la cooperacion del tornillo sin fin 109 y la cremallera 111. El engranaje 109, 111 puede igualmente estar dispuesto lejos del primer receptaculo, es decir en el interior del segundo receptaculo que aloja el otro extremo respectivo de la aguja (lo cual es particularmente adecuado cuando se utiliza una aguja larga, que se puede curvar de manera flexible -no mostrada). De manera similar, girando el arbol giratorio 108, la aguja de infusion 11 se desplazara lateralmente en una u otra direccion, debido a la cooperacion del tornillo sin fin 110 y la cremallera 112 del disco giratorio 20. De nuevo, los arboles giratorios 107, 108 son guiados en una vaina comun 103 junto con el conducto 119 para el lfquido de infusion (o, en el caso de una aguja de infusion larga que se puede curvar de manera flexible, junto con la aguja larga -no mostrada).
En las figuras 18 y 19, la accion de los cables de traccion 105, 106 y el arbol giratorio 108 hace posible desplazar lateralmente el extremo de la punta de la aguja de infusion 11 entre dos zonas de penetracion diferentes y/o desde un primer punto de penetracion hasta un segundo punto de penetracion dentro de una unica zona de penetracion.
La figura 20 muestra una primera variacion de un sistema global que comprende cualquiera de las realizaciones primera a decimoprimera descritas anteriormente. Mostrado espedficamente en la variacion mostrada en la figura 20, hay un receptaculo 12 con una unica aguja de infusion 11 y una unidad de accionamiento D tal como se describe en relacion con la figura 12. El receptaculo 12 esta implantado con sus zonas de ventana 14 situadas junto a los cuerpos cavernosos 6, 7, zonas de ventana 14 de las que se muestra solamente una en la figura 20. Un motor M esta contenido en el receptaculo 12 para accionar la unidad de accionamiento D. Aunque el motor M en el receptaculo 12 puede estar disenado para mover el extremo de la punta de la aguja de infusion 11 en todas las direcciones tal como se indica en la figura 20, en el contexto con una aguja de infusion larga que se puede curvar de manera flexible es particularmente preferible provocar el avance y la retraccion del extremo delantero de la aguja de infusion larga mediante avanzar y retraer toda la aguja de infusion desde su extremo posterior utilizando un motor adicional, para minimizar asf el tamano del motor en el receptaculo 12 por razones de limitaciones de espacio en la zona de inyeccion. El motor adicional puede estar alojado en un segundo receptaculo independiente -no mostrado en la figura 20- junto con el extremo posterior de la aguja de infusion larga y posiblemente junto con otros componentes implantados alejados en el cuerpo del paciente. El motor M en el interior del receptaculo 12 (y analogamente el motor adicional mencionado anteriormente) esta controlado por medio de una unidad de control C2 que constituye la parte implantable de un sistema de control que comprende ademas un dispositivo externo de procesamiento de datos C1 mediante el cual se pueden enviar ordenes y otra clase de datos a la unidad de control C2. Por ejemplo, el dispositivo externo de procesamiento de datos C1 puede ser utilizado para iniciar desde el exterior del cuerpo del paciente un ciclo de inyeccion, realizandose esto de manera inalambrica tal como se indica mediante la fecha 23. La unidad de control implantada C2 no solo controla el motor M en el interior del receptaculo 12, sino que controla asimismo el suministro de energfa desde un acumulador A hasta el motor M en el interior del receptaculo 12.
El dispositivo externo de procesamiento de datos C1 puede ser utilizado analogamente para programar la unidad de control implantada C2. Asimismo, un puerto de transferencia de datos para transferir datos entre el dispositivo externo de procesamiento de datos C1 y la unidad de control implantada C2 puede estar adaptado para transmitir datos en ambos sentidos.
Se muestra en este caso un sensor de retroalimentacion F implantado dentro del pene del paciente, que esta conectado al motor M en el interior del receptaculo 12 y puede estar conectado analogamente a la unidad de control implantable C2. El sensor de retroalimentacion F puede medir uno o varios parametros ffsicos del paciente, tal como el nivel de farmaco en el interior de los cuerpos cavernosos, el volumen del flujo a traves de los cuerpos cavernosos, la presion en el interior de los cuerpos cavernosos y similares. Pueden estar dispuestos otros sensores de retroalimentacion en una posicion diferente para medir parametros de proceso del sistema, tal como parametros electricos, la distension, la distancia y similares.
El conducto 19 que conecta la aguja 11 con un deposito que comprende compartimentos R1 y R2, y el cableado 24 para transmitir energfa electrica desde la fuente de energfa A hasta el motor M en el interior del receptaculo 12 estan guiados a traves de un conducto comun 25. Alternativamente, cuando se utiliza una aguja larga y que se puede curvar de manera flexible, el conducto 19 puede guiar la aguja de infusion larga 11 entre el deposito y el receptaculo 12.
En la variacion de todo el sistema mostrada en la figura 20, el deposito comprende un primer compartimento R1 con, por ejemplo, una solucion salina contenida en el mismo, y un segundo compartimento R2 con, por ejemplo, un farmaco en forma de polvo o en forma liofilizada contenido en el mismo. Una bomba P accionada por un segundo motor M2 esta dispuesta para bombear lfquido de infusion desde el deposito R1 hasta la aguja de infusion 11. El lfquido de infusion bombeado por la bomba P pasara a traves de una camara de mezcla 26 a la que se liberaran farmacos desde el deposito R2 en una coordinacion temporal apropiada. El motor M2 o un motor diferente puede hacer que se liberen los farmacos desde el segundo deposito R2. El motor M2 esta controlado asimismo por la unidad de control C2. Por lo tanto, el lfquido de infusion bombeado por medio de la bomba P desde un primer deposito relativamente grande R1 a traves de la camara de mezcla 26, en la que se mezcla con los farmacos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
liberados desde el segundo deposito R2, alcanzara la aguja de infusion 11, que ha penetrado al mismo tiempo la zona de ventana autosellante 14 del receptaculo 12, y fluira al cuerpo cavernoso 7.
Ademas o en lugar de la unidad de control C2, se puede disponer simultaneamente un conmutador sensible a la presion para activar el motor M del interior del receptaculo 12 y/o el motor M2.
Aunque la realizacion mostrada en la figura 20 puede comprender uno de una gran variedad de tipos de depositos, se describira a continuacion un tipo particular de deposito. El volumen del deposito R1 esta dividido en dos secciones por medio de una membrana 31. Una seccion esta llena de gas mientras que la otra seccion esta llena del lfquido de infusion (solucion salina). Un orificio de infusion 32 permite rellenar el deposito R1 con lfquido de infusion por medio de una aguja de recarga. Cuando el deposito R1 esta lleno, la seccion de gas esta a presion ambiente o a sobrepresion. Cuando se extrae lfquido de infusion del deposito R1 por medio de la bomba P con cada ciclo de infusion, la presion en la seccion de gas disminuira por debajo de la presion ambiente, es decir a un valor relativo negativo. Dependiendo del tipo particular de bomba P, puede ser ventajoso disponer de una unica valvula de bola de accion simple para impedir cualquier reflujo de la bomba P al deposito R1.
Existen varias maneras de dotar de energfa a los motores M y M2. En la variacion mostrada en la figura 20, la energfa se suministra desde fuera del cuerpo del paciente ya sea para su uso directo por los motores y/o para cargar el acumulador A, que puede adoptar la forma de una batena recargable y/o de un condensador. Una fuente de energfa principal extracorporal E transmite energfa de una primera forma a traves de la piel del paciente 100 hasta un dispositivo transformador de energfa T que transforma la energfa de la primera forma en energfa de una segunda forma, tal como energfa electrica. La energfa electrica se utiliza para recargar el acumulador A, que proporciona energfa secundaria al motor M bajo demanda.
La fuente de energfa principal externa E puede estar adaptada para crear un campo externo, tal como un campo electromagnetico, un campo magnetico o un campo electrico, o para crear una senal de onda, tal como una onda electromagnetica o una senal de onda acustica. Por ejemplo, el dispositivo transformador de energfa T que se muestra en la figura 20 puede actuar como una celula solar, pero adaptada al tipo particular de la senal de onda de la fuente de energfa principal E. El dispositivo transformador de energfa T puede estar adaptado asimismo para transformar cambios de temperatura en energfa electrica.
En lugar de la fuente de energfa externa principal E, puede ser utilizada una fuente de energfa principal implantable E, tal como una batena convencional de larga duracion en lugar del acumulador A.
La senal de energfa puede ser utilizada asimismo para transmitir senales desde el dispositivo externo de procesamiento de datos C1 mediante la modulacion apropiada de la senal de energfa, independientemente de si la energfa es transmitida de manera inalambrica o por cable, sirviendo de ese modo la senal de energfa como una senal de onda portadora para la senal de control digital o analogica. Mas particularmente, la senal de control puede ser una senal modulada en frecuencia, en fase y/o en amplitud.
La figura 21 muestra una segunda variacion de todo el sistema, que difiere basicamente del sistema de la figura 20 solamente en que se prescinde del motor M en el interior del receptaculo 12. En su lugar, se utiliza el motor M2 para accionar la unidad de accionamiento D. Esto se puede conseguir por medio de un arbol giratorio 33 en forma de un tornillo sin fin que se puede curvar de manera elastica, sustituyendo el arbol giratorio 30 el cableado 24 del sistema mostrado en la figura 20. Alternativamente, cuando la aguja de infusion 11 es larga y flexible, la aguja de infusion se puede avanzar mediante el acoplamiento de dos engranajes helicoidales, estando formado uno de estos en el extremo posterior de la aguja de infusion, o mediante un engranaje similar que coopera con el extremo posterior de la aguja de infusion.
La figura 22 muestra una tercera variacion de todo el sistema, que funciona de manera puramente mecanica. El deposito R1 que contiene el lfquido de infusion, es decir la solucion salina, es de tipo balon, funcionando por lo tanto como un deposito y una bomba si se comprime manualmente desde fuera del cuerpo del paciente. La presion generada en el deposito R1 actuara sobre el deposito R2 que contiene el farmaco. Tras una cierta presion, el farmaco se liberara del deposito R2 a la camara de mezcla 26, y con un mayor aumento de la presion se permitira que el lfquido de infusion entre a la camara de mezcla 26, se mezcle con el farmaco liberado desde el deposito R2, fluya hacia la aguja de infusion 11, y acumule presion en la aguja de infusion 11 de tal modo que se provoca que la unidad de accionamiento D haga avanzar la aguja de infusion 11 a traves de la zona de ventana autosellante 14 hacia el cuerpo cavernoso del paciente. Una vez se libere la presion, la aguja de infusion 11 se retraera automaticamente debido a las fuerzas de resorte mecanico o similares y se desplazara a una posicion diferente en la que puede penetrar la segunda de las dos zonas de ventana autosellantes 14 cuando se comprima de nuevo el deposito R1. Cuando estan dispuestas dos agujas de infusion 11, una unica accion de compresion sobre el deposito R1 sena suficiente para inyectar el farmaco ambos cuerpos cavernosos izquierdo y derecho.
La figura 23 muestra un primer principio de como los farmacos en el interior de una serie de compartimentos 34 del deposito R2 se pueden liberar uno cada vez mediante una solucion puramente hidromecanica. Cuando se impulsa el lfquido de infusion desde el deposito R1 hacia el conducto 19 que conduce a la aguja o agujas de infusion, este es bloqueado en primer lugar por una valvula de bola 34 sometida a la accion de un resorte, que se abre solamente cuando se supera una cierta presion. La acumulacion de presion frente a la valvula de bola 34 es guiada por medio
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de una valvula gradual V secuencialmente a uno de una serie de compartimentos 35. Cada uno de los compartimentos esta formado como una cavidad 35 en el interior de un piston 36. Una vez se ha superado una cierta presion, el piston 36 sera empujado a una posicion en la que el compartimento 35 esta en comunicacion de flujo con una camara de mezcla 26. En la situacion mostrada en la figura 23, tres pistones 36 han sido ya empujados a dicha posicion. Cuando la presion en el deposito Ri se incrementa mas, se superara la fuerza del resorte de la valvula de bola 34 y el lfquido de infusion empujado desde el deposito Ri hacia el contacto 19 arrastrara consigo el farmaco que ha sido liberado a la camara de mezcla 26.
Las figuras 24 a 26 muestran un segundo principio de realizacion del deposito R2 que comprende una serie de pequenos compartimentos de farmaco 35, 35a, 35b. Los compartimentos de farmaco estan conformados integralmente en una cinta 201 que esta enrollada en un primer carrete 202 y puede ser desenrollada de dicho primer carrete 202 a un segundo carrete 203. Los carretes 202, 203 y la cinta 20l estan contenidos en un casete 200 que puede estar introducido en el sistema integral para formar parte del deposito. Preferentemente, el casete 200 es reemplazable.
Tal como se puede ver en la figura 25, los compartimentos 35, 35a, 35b que contienen el farmaco, por ejemplo en forma de polvo o en forma liofilizada, estan dispuestos en una serie de filas segun la direccion de transporte (indicada por la flecha). Sin embargo, los compartimentos 35 de una fila estan desplazados una cierta distancia en la direccion de transporte respecto a los compartimentos 35a y 35b de las otras filas. Por lo tanto, cuando la cinta 201 se enrolla en el carrete 203 desde el carrete 202, es guiada a traves de un conducto 204 que forma parte del casete 200 a traves del cual se bombea el lfquido de infusion procedente del deposito Ri a la aguja o agujas de infusion, y los compartimentos 35, 35a, 35b entraran uno tras otro en el conducto 204.
Aunque es concebible abrir uno de los compartimentos 35, 35a, 35b que ha entrado al conducto 204 mediante una accion mecanica, tal como un martillo o un elemento de perforacion, la apertura de los compartimentos 35 en la realizacion mostrada en las figuras 24 a 26 no requiere ninguna otra accion que el bobinado de la cinta 201 en el carrete 203. Es decir, tal como se puede observar a partir de la figura 26, cuando la cinta 201 entra en el conducto 204 a traves de una primera hendidura 205, los compartimentos 35 no resultaran danados debido al hecho de que la hendidura 205 es relativamente ancha y esta cerrada por dos labios de cierre estanco 206. Sin embargo, cuando la cinta 201 sale del conducto 204 por el otro lado de la misma, tendra que pasar por una segunda hendidura mas estrecha 207 con bordes delanteros 208 que no son elasticos. Por lo tanto, los compartimentos 35 estallaran en su camino a la salida del conducto 204 cuando se deslizan entre los bordes 208 de la hendidura estrecha 207. Unos cierres blandos 209 en la hendidura 207 impiden que se fugue el lfquido del conducto 204.
Cada una de la entrada 210 y la salida 211 del conducto 204 en el interior del casete 200 incluye una valvula que se cierra automaticamente cuando el casete se extrae 200 del sistema, y se abre automaticamente cuando el casete 200 se instala en el sistema. Esto permite la sustitucion del casete 200 sin afectar negativamente a los componentes restantes del sistema completo.
Las figuras 27 y 28 muestran un tercer principio de realizacion del deposito R2 que comprende una serie de pequenos compartimentos de farmaco 35. Mientras que la figura 27 muestra una vista en planta, en seccion transversal, segun la seccion BB de la figura 28, la figura 28 muestra una vista lateral en seccion transversal de la misma segun la seccion AA de la figura 27. Los compartimentos 35 que contienen el farmaco en forma de polvo o en forma liofilizada estan dispuestos en una placa giratoria 37. Esta dispuesto un motor M2 para hacer girar la placa 37 alrededor de un eje 38. El motor M2 esta controlado para hacer avanzar la placa 37 de manera gradual con el fin de poner cada vez un compartimento 35 en lmea con el conducto 39 que conecta el deposito R1 que contiene la solucion salina con la aguja o agujas de infusion. Se suministra energfa al motor M2 desde el acumulador A por medio de la unidad de control C1.
La placa giratoria 37 esta montada en una placa base fija 39, que esta montada por sf misma de manera fija en un receptaculo 40 que afsla termicamente la placa base 39 y la placa giratoria 37 frente a un receptaculo exterior 42. Esta dispuesto un dispositivo de refrigeracion 41 para refrigerar un lfquido que rodea la placa base 39 y la placa giratoria 37 hasta una temperatura por debajo de 37°C. Esto sirve para proteger los farmacos del interior del compartimento 36 de una degradacion demasiado rapida.. El acumulador A suministra energfa al dispositivo de refrigeracion 41.
La figura 29 muestra un principio general de refrigeracion del deposito R2 que contiene el farmaco a refrigerar. El dispositivo de refrigeracion 41 puede ser un enfriador electrotermico, es decir basado en el efecto Peltier, que consume energfa electrica, o puede ser de tipo refrigerador. Por consiguiente, la parte fna del enfriador 41 esta situada en el lado a refrigerar, mientras que la parte caliente del dispositivo de refrigeracion 41 esta situada en el otro lado, de tal modo que la energfa termica se puede disipar al exterior. Una superficie ampliada 41a del lado caliente del dispositivo de refrigeracion 41 sirve para aumentar la disipacion de calor. Ademas, se puede hacer pasar un fluido de intercambio de calor a traves de un conducto 41b a lo largo de la superficie ampliada 41a para transmitir la energfa termica disipada a una posicion alejada en el interior del cuerpo del paciente, donde el calor se disipa al cuerpo del paciente por medio de una superficie espedfica de intercambio de calor 41c.
La figura 30 muestra un principio diferente de refrigeracion de los farmacos contenidos en el deposito R2. En esta realizacion, estan contenidos dos productos qmmicos X1 y X2 independientes entre sf, en compartimentos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
respectivos del dispositivo de refrigeracion 41. Cuando los productos qmmicos X1 y X2 se ponen en contacto, reaccionaran entre s^ y dicha reaccion consumira ene^a, que es absorbida del entorno como ene^a termica. Mediante los dos pistones 41d, 41e, los productos qmmicos X1, X2 se distribuyen de manera controlada a una lmea de refrigeracion 41f, lmea de refrigeracion que esta preferentemente en contacto con el receptaculo 40 que contiene el deposito R2. La mezcla de productos qmmicos Xl-X2 desplazada en el interior de la lmea de refrigeracion 41f fluira de vuelta a la camara que contiene los productos qmmicos X1, X2 pero en el otro lado de los pistones 41d, 41e.
En la figura 31 se muestra otra realizacion. En esta realizacion, de nuevo, estan dispuestas dos agujas independientes, una aguja de infusion para cada uno de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho. Sin embargo, a diferencia de las realizaciones explicadas anteriormente, cada una de las dos agujas tiene su propio receptaculo 12 implantado en el cuerpo del paciente con su respectiva zona de ventana autosellante 14 adyacente a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho, respectivamente. Este principio se muestra en la figura 32 en mayor detalle con respecto a una de las dos agujas. La unidad de accionamiento D comprende un piston 50, al que esta acoplada la aguja de infusion hueca 11. El piston 50 separa una primera camara 51a frente al piston 50 y una segunda camara 51b detras del piston 50. Mientras que la presion en la primera camara 51a corresponde a la presion ejercida por la bomba P, la presion en la segunda camara 51b se puede mantener en un valor menor. La segunda camara 51b se puede llenar con un lfquido, tal como el lfquido de infusion, y el lfquido puede ser empujado a un volumen flexible 52. El volumen flexible 52 podna ser de tipo de un simple balon, para llenarse sin ejercer ninguna fuerza contraria fuerte.
En lugar del volumen flexible 52, un conducto 53 puede conectar la segunda camara 51b con el deposito R1. De este modo, cuando se hace avanzar la aguja 11, el lfquido se puede dispersar desde la segunda camara 51b a traves del conducto 53 al deposito R1, y cuando aguja 11 se retrae por medio de un resorte de retorno 55, se extraera lfquido del deposito de R1 a traves del conducto 53 de vuelta a la segunda camara 51b.
El proceso de inyeccion se lleva a cabo como sigue. Cuando se hace aumentar la presion en la primera camara 51a por medio de la bomba P, la aguja 11 se desplazara contra la fuerza del resorte 55 de la unidad de accionamiento B. Por lo tanto, el extremo de la punta 13 de la aguja de infusion 11 penetrara a traves de la zona de ventana autosellante 14 encajada a presion en la pared 15 del receptaculo 12 y penetrara ademas cualquier fibrosis que se haya acumulado durante el receptaculo. Cuando el resorte de retorno 55 se ha comprimido completamente y la presion desarrollada por la bomba P se ha aumentado adicionalmente, se desplazara una valvula de bola 56 contra un segundo resorte de retorno 57 que es mas fuerte que el primer resorte de retorno 55. De este modo, siempre que la presion se mantenga a un nivel suficientemente alto, el lfquido de infusion sera bombeado desde el deposito R1 a traves del conducto 19, de la aguja de infusion hueca 11 y del orificio de salida de la aguja desplazado lateralmente hasta el cuerpo del paciente. Con la liberacion de la presion, la valvula de bola 56 se cerrara debido a los resortes de retorno 55 y 57, y a continuacion la aguja 11 se retraera a su posicion inicial mostrada en la figura 23.
La figura 33 muestra el mismo principio, si bien empleando una aguja de infusion larga que se puede curvar de manera flexible, con solamente sus respectivos extremos delanteros alojados en el receptaculo 12. Cuando se aumenta la presion en la primera camara 51a por medio de la bomba P alejada del receptaculo 12 que aloja el extremo de la punta 13 de la aguja de infusion 11, toda la aguja de infusion 11 que esta guiada en el conducto 19 se desplazara contra la fuerza del resorte 55 de la unidad de accionamiento B.
Puede ser ventajoso no perforar ningun tejido vivo por medio de la aguja de inyeccion 11 una vez que se ha hecho avanzar a traves de la pared exterior 15 del receptaculo 12. Por lo tanto, tal como se muestra en la figura 34, puede estar situado un tubo 58 frente a la zona de ventana 14. La forma en seccion transversal del tubo 58 puede estar adaptada a la forma en seccion transversal de la zona de ventana 14, es decir, cuando la zona de ventana 14 es rectangular, el tubo 58 tiene analogamente una seccion transversal rectangular.
El extremo de salida del tubo 58 tiene una zona abierta 59 lo suficientemente larga, para impedir que el crecimiento de fibrosis abarque toda la zona abierta. La fibrosis crecera lentamente dentro del tubo a lo largo de la superficie interior del tubo, antes de que llegue a la zona de ventana 14 despues de un tiempo relativamente largo. El extremo de la punta 13 de la aguja 11 no tendra por lo tanto que penetrar ninguna fibrosis despues de la implantacion del sistema. Preferentemente, la zona abierta 59 tiene una anchura de abertura de por lo menos 3 mm. La longitud del tubo 58 puede estar comprendida en el intervalo de 4 mm a 30 mm. La anchura de abertura 59 y la longitud del tubo 58 se debenan ajustar de tal modo que la sustancia inyectada en el tubo 58 se pueda filtrar suavemente al cuerpo del paciente. Por lo tanto, cuanto mas largo es el tubo, mayor debena ser la anchura de abertura del mismo.
Las figuras 35A y 35B muestran una primera realizacion para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion 11 en dos o mas direcciones diferentes, es decir un desplazamiento bidimensional. Mas espedficamente, la figura 35A muestra una vista en planta, mientras que la figura 35B muestra esquematicamente una vista en alzado lateral. Tal como se puede ver, una placa 60 en la que esta montada de manera fija la aguja de infusion 11 tiene un saliente 61 que se extiende a un armazon 62 dentro del cual el saliente 61 se puede mover libremente en cualquier direccion. Estan montadas bobinas electromagneticas 63 en los lados del armazon 62 y son excitables individualmente. Las bobinas electromagneticas 63 constituyen la primera parte del accionador electromagnetico, mientras que el saliente 61 esta configurado para constituir la segunda parte del accionador electromagnetico. Por lo tanto, cuando una o varias de las bobinas electromagneticas son excitadas, se crea un campo electromagnetico en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
el armazon 62 y la segunda parte de electroiman, es decir el saliente 61, ajustara su posicion en el interior de dicho campo en consecuencia. Debido al hecho de que la aguja de infusion 11 esta montada de manera fija en la placa 60, la aguja de infusion 11 se desplazara junto con el saliente 61. De este modo, la aguja de infusion 11 se avanza y se retrae, y se puede asimismo desplazar lateralmente.
Por supuesto, la aguja de infusion 11 puede estar acoplada al accionador electromagnetico de manera diferente, por ejemplo perpendicular al plano definido por las bobinas electromagneticas 63 (en lugar de en paralelo, tal como en la figura 35B). Como resultado, la aguja de infusion sena desplazable lateralmente en muchas direcciones (en lugar de poder ser avanzada y retrafda).
Alternativamente, el accionador electromagnetico puede ser tal que desplace la aguja de infusion en cualquier direccion lateral y, ademas, avance y retraiga la aguja de infusion. Esto se puede conseguir, por ejemplo, con una estructura mostrada esquematicamente en la figura 35C en relacion con una segunda realizacion para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion 11. La figura 35C muestra una vista en alzado lateral, similar a la figura 35B, pero las bobinas electromagneticas 63 no definen un unico plano, sino que se define en cambio una serie de planos uno sobre otro, disponiendo bobinas electromagneticas adicionales 63 en la direccion vertical. La vista en planta superior sena similar a la figura 35A. De este modo, la segunda parte de electroiman 61 conectada de manera fija a la aguja 11 se desplaza dentro de un armazon tridimensional 62 en funcion de la excitacion de las bobinas respectivas de las bobinas magneticas 63.
Las figuras 36A y 36B muestran una vista en planta y una vista lateral de una tercera realizacion de un accionador electromagnetico para desplazar las agujas de infusion 11 en una serie de direcciones. En esta realizacion, las bobinas electromagneticas 63 que constituyen las primeras partes de electroiman estan dispuestas en un primer plano y la segunda parte de electroiman constituida por el saliente 61 conectado de manera fija a la aguja de infusion 11 por medio de la placa 60 es desplazable en un plano frente, o por detras del plano definido por las primeras partes de electroiman. Sin embargo, las bobinas electromagneticas 63 estan orientadas de manera diferente en esta tercera realizacion. De nuevo, en funcion de la excitacion de las bobinas electromagneticas individuales, la segunda parte de electroiman, es decir el saliente 61, ajustara su posicion en el campo electromagnetico creado en el interior del armazon 62.
La figura 37 muestra un sistema global de la invencion implantado en el cuerpo de un paciente, de acuerdo con una cuarta variacion. Esta variacion difiere de las variaciones primera a tercera descritas en relacion con las figuras 21 a 23 en que la aguja de infusion no esta alojada en un receptaculo para ser desplazable lateralmente. La aguja de infusion 11 esta en cambio guiada en un cateter 19 que finaliza dentro del cuerpo cavernoso del paciente. Por consiguiente, estan dispuestas dos agujas independientes 11, que son largas y se pueden curvar de manera flexible. Estas se avanzan desde los extremos posteriores de las mismas para penetrar una zona de ventana 14 en el extremo frontal del cateter, cada vez que se inyecta un farmaco para conseguir una ereccion. Aunque la variacion mostrada en la figura 37 es puramente mecanica, similar a la variacion mostrada en la figura 23, el sistema global puede ser mas complejo, por ejemplo similar a las variaciones descritas en relacion con las figuras 21 y 22.
La figura 38 muestra un sistema global de la invencion segun una quinta variacion que es similar a la cuarta variacion mencionada anteriormente, excepto en que no hay una aguja dispuesta en el cateter 19. Las sustancias procedentes de los depositos R1 y R2 son administradas al cuerpo cavernoso a traves del cateter 19. Por consiguiente, el cateter 19 tiene un extremo abierto o, mas preferentemente, un extremo que se puede abrir cuando se requiere, por ejemplo mecanicamente tal como se ha descrito anteriormente.
La figura 39 muestra un sistema global de la invencion segun una sexta variacion que es similar a la quinta variacion mencionada anteriormente, excepto en que el cateter no termina en el cuerpo cavernoso, sino que termina en estrecha proximidad con el mismo, tal como en el tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente, y/o en otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente. Alternativamente, el cateter 19 puede guiar una aguja de infusion, tal como la aguja de infusion 11 que se ha descrito en la cuarta variacion en relacion con la figura 37. De este modo, cuando esta implantado el cateter 19, los farmacos se administran a traves del cateter 19 o a traves de la aguja de infusion 11, segun sea el caso, fuera de los cuerpos cavernosos.
Se debe apreciar que las caractensticas de todas las variaciones y realizaciones descritas anteriormente se pueden combinar y/o intercambiar deliberadamente, salvo que esto sea tecnicamente imposible.
Se describe un procedimiento de tratamiento de un ser humano (o de un animal) implantando por lo menos parte del sistema en el cuerpo del paciente, como un ejemplo ilustrativo para la comprension de la invencion. El procedimiento comprende las etapas de cortar la piel, despejar por diseccion una zona cerca de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho, colocar el dispositivo de administracion de farmacos totalmente implantable en el interior de dicha zona diseccionada con dicho por lo menos un cateter dispuesto junto a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o a las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o al tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/o a otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente, para permitir la estimulacion de la ereccion del pene administrando un farmaco a traves de dicho por lo menos un cateter, y cerrar por lo menos la piel despues de la implantacion de por lo menos partes del sistema.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Con el proposito de comprender la invencion, un procedimiento de tratamiento de un ser humano (o de un animal) puede comprender asimismo las etapas de cortar la piel, despejar por diseccion los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho, colocar el dispositivo de administracion de farmacos en el interior de dicha zona diseccionada con dicho por lo menos un cateter terminando en los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o el tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/u otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente, para permitir la estimulacion de la ereccion del pene administrando un farmaco a traves de dicho por lo menos un cateter, y cerrar por lo menos la piel despues de la implantacion de por lo menos partes del sistema.
El procedimiento de tratamiento de un ser humano (o de un animal) puede comprender en particular las etapas de cortar la piel, despejar por diseccion una primera zona cerca de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho, colocar dicho por lo menos un receptaculo que aloja dicha por lo menos una aguja de infusion en el interior de dicha zona diseccionada de tal modo que el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion puede penetrar, cuando penetra la pared exterior del receptaculo, en por lo menos uno de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o por lo menos una de las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o en el tejido muscular que regula el flujo sangumeo a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/o en otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente, permitiendo la estimulacion de la ereccion de los dos cuerpos cavernosos, y finalmente cerrar por lo menos la piel despues de la implantacion de por lo menos partes del sistema.
Cuando hay partes del sistema implantadas alejadas de los cuerpos cavernosos, una segunda zona alejada de la primera zona se puede despejar por diseccion con el fin de colocar, por ejemplo, dicho por lo menos un deposito en el cuerpo del paciente en la segunda zona alejada, con un conducto que conecta el deposito con dicha por lo menos una aguja de infusion alojada en dicho por lo menos un receptaculo. En este caso, es preferible situar el deposito junto al hueso sinfisial del paciente.
Uno o varios de los elementos siguientes se pueden situar dentro del cuerpo del paciente, alejados del receptaculo o receptaculos que alojan dicha por lo menos una aguja:
- por lo menos parte de la unidad de accionamiento D,
- el deposito R1, R2,
- la bomba P,
- por lo menos un motor M, M2 para el accionamiento de la unidad de accionamiento D o de un accionador que acciona la unidad de accionamiento, y/o de la bomba P o de cualquier otra parte del sistema que consuma energfa,
- medios de almacenamiento de energfa A para proporcionar energfa a dicho por lo menos un motor,
- elementos de acoplamiento galvanico entre cualquiera de una fuente de energfa externa E o los medios de almacenamiento de energfa A y el motor M, M2 para transmitir por contacto energfa al motor,
- medios de acoplamiento inalambrico adaptados para conectar cualquiera del motor M, M2 o de los medios de almacenamiento de energfa A o de ambos, a una fuente de energfa principal extracorporal, para transmitir sin contacto energfa a cualquiera del motor o los medios de almacenamiento de energfa o ambos,
- una unidad de control Ci para controlar el motor M, M2,
- una interfaz de transmision de datos para transmitir de forma inalambrica datos desde un dispositivo externo de procesamiento de datos C2 a la unidad de control Ci,
- el sensor de retroalimentacion F,
- medios de transformacion de energfa inalambrica, y
- el orificio de inyeccion 32 para rellenar el deposito Ri.
Sigue una lista de diversos aspectos de la invencion.
Aspecto 1. Un sistema de estimulacion de la ereccion del pene, que comprende un dispositivo de administracion de farmacos totalmente implantable para administrar un farmaco en relacion con un pene, con el fin de conseguir la ereccion del pene.
Aspecto 2. El sistema del aspecto 1, en el que el dispositivo de administracion de farmacos comprende por lo menos un cateter adaptado para ser implantado en el exterior de los cuerpos cavernosos en estrecha proximidad con los mismos, y en el que el dispositivo de administracion de farmacos esta adaptado ademas para suministrar farmacos a traves del cateter.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Aspecto 3. El sistema del aspecto 1, en el que el dispositivo de administracion de farmacos comprende por lo menos un cateter adaptado para ser implantado en por lo menos uno de los cuerpos cavernosos, y en el que el dispositivo de administracion de farmacos esta adaptado ademas para suministrar farmacos al cuerpo cavernoso a traves del cateter.
Aspecto 4. El sistema de cualquiera de los aspectos 1 o 2, en el que el dispositivo de administracion de farmacos comprende por lo menos una aguja de infusion adaptada para ser colocada en el exterior de los cuerpos cavernosos en estrecha proximidad con los mismos, y en el que dicha por lo menos una aguja de infusion esta adaptada para cambiar la posicion en el exterior de los cuerpos cavernosos, cuando el dispositivo de administracion de farmacos esta implantado, y en el que el dispositivo de administracion de farmacos esta adaptado ademas para administrar farmacos a traves de la aguja de infusion en el exterior de los cuerpos cavernosos, cuando se modifica la posicion del aguja en el exterior de los cuerpos cavernosos.
Aspecto El sistema de alguno de los aspectos 1 a 3, en el que el dispositivo de administracion de farmacos comprende por lo menos una aguja de infusion adaptada para ser colocada en el exterior de los cuerpos cavernosos en estrecha proximidad con los mismos, y en el que la aguja de infusion esta adaptada para ser avanzada hacia, y retrafda dada desde por lo menos uno de los cuerpos cavernosos, cuando el dispositivo de administracion de farmacos esta implantado, y en el que el dispositivo de administracion de farmacos esta adaptado ademas para administrar farmacos a traves de la aguja de infusion al cuerpo cavernoso, cada vez que la aguja se avanza al cuerpo cavernoso.
AGUJA
Aspecto 6. El sistema de cualquiera de los aspectos 4 a 5, en el que dicha por lo menos una aguja de infusion tiene un cuerpo de tipo tubo cerrado en el extremo de la punta y que tiene un orificio de salida de administracion dispuesto lateralmente.
AGUJA EN RECEPTACULO
Aspecto 7. El sistema de alguno de los aspectos 4 a 6,
- en el que dicha por lo menos una aguja de infusion esta dispuesta por lo menos parcialmente en el interior de por lo menos un receptaculo con un extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion dispuesto para penetrar la pared exterior de dicho por lo menos un receptaculo, estando adaptado dicho por lo menos un receptaculo para su implantacion en el interior del cuerpo de un paciente, y
- en el que esta dispuesta por lo menos una unidad de accionamiento D esta adaptada para su implantacion en el interior del cuerpo del paciente, estando acoplada dicha por lo menos una unidad de accionamiento a dicha por lo menos una aguja de infusion y dispuesta por lo menos para avanzar y retraer el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion, de tal modo que dicha por lo menos una aguja de infusion penetra, con el avance del extremo o extremos de la punta de la misma, dicha pared
exterior en por lo menos una zona de penetracion 14 para permitir asf la estimulacion de la ereccion del pene inyectando la sustancia a traves de dicha por lo menos una zona de penetracion por medio de dicha por lo menos una aguja de infusion.
PUNTOS DE PENETRACION BIDIMENSIONALES
Aspecto 8. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 7, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar lateralmente el extremo de la punta de, por lo menos una, de dicha por lo menos una aguja de infusion en por lo menos dos direcciones laterales diferentes, a diferentes puntos de penetracion en el interior de dicha por lo menos una zona de penetracion.
DOS ZONAS DE PENETRACION
Aspecto 9. El sistema de cualquiera de los aspectos 7 a 8, en el que dicha por lo menos una aguja de infusion 11 esta dispuesta para penetrar la pared exterior 15 de dicho por lo menos un receptaculo en por lo menos dos zonas de penetracion diferentes 14.
Aspecto 10. El sistema del aspecto 9, en el que el sistema esta adaptado de tal modo que dicha por lo menos una aguja de infusion penetra dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes tras una unica orden o una unica accion del paciente.
Aspecto 11. El sistema de cualquiera de los aspectos 9 a 10, en el que dicha por lo menos una unidad de accionamiento esta adaptada para avanzar y retraer el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion de tal modo que penetra, con el avance del extremo o extremos de la punta de la misma, dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes ya sea simultaneamente o inmediatamente seguidas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Aspecto 12. El sistema de alguno de los aspectos 9 a 11, en el que el sistema esta adaptado de manera que el retardo de tiempo entre la penetracion de una primera y una segunda de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes no supera los 120 segundos, y preferentemente no supera los 60 segundos.
Aspecto 13. El sistema de alguno de los aspectos 9 a 13, en el que el sistema esta adaptado de tal modo que una vez que dicha por lo menos una aguja de infusion se ha retrafdo desde una primera de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes, se inicia el avance de dicha por lo menos una aguja de infusion a una segunda de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes.
MATERIAL AUTOSELLANTE
Aspecto 14. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 14, en el que por lo menos en la zona o zonas de penetracion la pared exterior esta fabricada de un material que es autosellante con respecto a las penetraciones resultantes de dicha por lo menos una aguja de infusion.
Aspecto 15. El sistema del aspecto 14, en el que los materiales autosellantes forman por lo menos dos zonas de ventana en dicha pared exterior, estando situadas dichas zonas de ventana para su penetracion mediante el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion.
Aspecto 16. El sistema de cualquiera de los aspectos 14 a 15, en el que material autosellante comprende una membrana de penetracion integrada en la pared exterior por encaje a presion de manera estanca en la pared exterior.
Aspecto 17. El sistema de alguno de los aspectos 14 a 16, en el que el material autosellante comprende por lo menos un polfmero seleccionado del grupo de materiales que comprende silicona y poliuretano.
Aspecto 18. El sistema de alguno de los aspectos 14 a 17, en el que el material autosellante esta fabricado de un material compuesto.
Aspecto 19. El sistema del aspecto 18, en el que el material compuesto comprende por lo menos una capa de conformacion exterior y un material blando autosellante contenido dentro de la capa exterior.
Aspecto 20. El sistema del aspecto 19, en el que el material blando autosellante es un gel.
SOLAPAS QUE FORMAN LAS ZONAS DE PENETRACION
Aspecto 21. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 13, en el que la pared exterior comprende por lo menos una solapa en la zona o zonas de penetracion a traves de la cual puede pasar dicha por lo menos una aguja de infusion, estando dispuesta dicha solapa para ser apartada por dicha por lo menos una aguja de infusion con el avance de dicha aguja de infusion.
ZONAS DE VENTANA ABIERTAS ACTIVAMENTE
Aspecto 22. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 13, en el que la pared exterior comprende por lo menos una puerta en la zona o zonas de penetracion, en el que esta conectado un accionador a dicha por lo menos una puerta para abrir activamente la puerta con el fin de permitir que se avance dicha por lo menos una aguja de infusion a traves de la puerta abierta.
Aspecto 23. El sistema del aspecto 22, en el que el accionador conectado a la puerta forma parte de la unidad de accionamiento acoplada a la aguja de infusion.
Aspecto 24. El sistema de cualquiera de los aspectos 22 a 23, en el que la puerta comprende una solapa elastica, normalmente cerrada.
Aspecto 25. El sistema de alguno de los aspectos 22 a 24, que comprende por lo menos un elemento de resorte que empuja la puerta a su posicion cerrada.
Aspecto 26. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 25, en el que estan dispuestas por lo menos dos zonas de penetracion en uno solo de dicho por lo menos un receptaculo, de tal modo que se pueden situar junto a ambos cuerpos cavernosos derecho e izquierdo del pene del paciente y/o las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o junto al tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo.
AGUJAS LARGAS FLEXIBLES
Aspecto 27. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 18, en el que dicha por lo menos una aguja de infusion se puede curvar de manera flexible, en el que el extremo de la punta de cada una de dicha por lo menos una aguja de infusion esta dispuesto para penetrar la pared exterior de un primer receptaculo y el otro extremo de la misma esta dispuesto en un segundo receptaculo para una implantacion alejada en el interior del cuerpo del paciente, siendo la aguja de inyeccion lo suficientemente larga para salvar la distancia desde el segundo receptaculo para implantacion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
alejada, hasta el primer receptaculo y ademas a traves del primer receptaculo hasta la pared exterior del primer receptaculo.
Aspecto 28. El sistema del aspecto 27, en el que por lo menos una parte de la unidad de accionamiento para avanzar y retraer el extremo de la punta de la aguja de infusion esta contenido en el segundo receptaculo.
Aspecto 29. El sistema de cualquiera de los aspectos 27 a 28, en el que la unidad de accionamiento para avanzar y retraer la aguja de infusion comprende una conexion de accionador de tornillo.
Aspecto 30. El sistema del aspecto 29, en el que la conexion de accionador de tornillo comprende un roscado en la aguja de infusion que acopla con una cremallera montada de manera fija.
Aspecto 31. El sistema de alguno de los aspectos 27 a 30, en el que la aguja de infusion esta guiada en una vaina entre el primer y el segundo receptaculos.
AGUJAS y UNIDAD DE ACCIONAMIENTO
(Varias agujas)
Aspecto 32. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 31, en el que esta dispuesta una aguja de infusion independiente para cada una de por lo menos dos zonas de penetracion diferentes.
(Aguja individual para cada punto de penetracion)
Aspecto 33. El sistema del aspecto 32, en el que estan dispuestas dos o mas agujas de infusion para cada una de dichas dos zonas de penetracion diferentes, y estan dispuestas para penetrar diferentes puntos de penetracion dentro de cada una de dichas dos zonas de penetracion diferentes.
Aspecto 34. El sistema del aspecto 33, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para avanzar y retraer a la vez una aguja de infusion en cada una de dichas dos zonas de penetracion diferentes, y para avanzar y retraer en tiempos diferentes una aguja de infusion diferente en cada una de dichas dos zonas de penetracion diferentes.
(Dos o mas agujas en un receptaculo comun/Desplazamiento lateral de las agujas)
Aspecto 35. El sistema del aspecto 32, en el que por lo menos dos agujas de infusion o los extremos de la punta de las mismas estan contenidos, separados entre sf, en uno comun de dicho por lo menos un receptaculo, estando configurada la unidad de accionamiento para avanzar y retraer el extremo de la punta de una primera de dichas por lo menos dos agujas de infusion con el fin de penetrar la pared exterior del receptaculo comun en una primera de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes, y avanzar y retraer el extremo de la punta de una segunda de dichas por lo menos dos agujas de infusion con el fin de penetrar la pared exterior del receptaculo comun en una segunda de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes.
Aspecto 36. El sistema del aspecto 35, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para avanzar y retraer los extremos de la punta de dichas por lo menos dos agujas de infusion simultaneamente.
Aspecto 37. El sistema de cualquiera de los aspectos 35 a 36, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar lateralmente el extremo de la punta de cada una de dichas por lo menos dos agujas de infusion, a diferentes puntos de penetracion dentro de cada una de dichas dos diferentes zonas de penetracion.
Aspecto 38. El sistema de alguno de los aspectos 35 a 37, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar el extremo de la punta de cada una de dichas por lo menos dos agujas de infusion en por lo menos dos direcciones laterales diferentes.
Aspecto 39. El sistema de alguno de los aspectos 35 a 38, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar bidimensionalmente los extremos de la punta de las agujas de infusion.
Aspecto 40. El sistema de alguno de los aspectos 35 a 39, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar el extremo de la punta de cada una de dichas por lo menos dos agujas de infusion a lo largo de una matriz tridimensional de puntos de penetracion.
Aspecto 41. El sistema de alguno de los aspectos 36 a 40, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar los extremos de la punta de las agujas de infusion a lo largo de un trayecto curvo.
Aspecto 42. El sistema de cualquiera de los aspectos 37 a 41, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar lateralmente los extremos de la punta de las agujas de infusion simultaneamente.
Aspecto 43. El sistema de alguno de los aspectos 37 a 42, en el que la direccion de desplazamiento lateral de los extremos de la punta de las agujas de infusion dentro de cada una de dichas dos diferentes zonas de penetracion es la misma que la direccion de la distancia entre dichas dos zonas de penetracion diferentes.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Aspecto 44. El sistema de alguno de los aspectos 37 a 43, en el que una direccion de desplazamiento lateral de los extremos de la punta de las agujas de infusion dentro de cada una de dichas dos diferentes zonas de penetracion es diferente, en particular perpendicular a la direccion de la distancia entre dichas dos diferentes zonas de penetracion.
(Una unica aguja/Desplazamiento lateral de la aguja)
Aspecto 45. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 31, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar lateralmente el extremo de la punta de una aguja de infusion de dicha por lo menos una aguja de infusion entre dos posiciones laterales, de tal modo que dicha una aguja de infusion puede penetrar la pared exterior del receptaculo en por lo menos dos zonas de penetracion diferentes.
Aspecto 46. El sistema del aspecto 45, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar lateralmente el extremo de la punta de dicha aguja de infusion a diferentes puntos de penetracion dentro de cada una de dichas zonas de penetracion diferentes.
Aspecto 47. El sistema de cualquiera de los aspectos 45 a 46, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar el extremo de la punta de dicha aguja de infusion en por lo menos dos direcciones laterales diferentes.
Aspecto 48. El sistema de alguno de los aspectos 45 a 47, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar bidimensionalmente el extremo de la punta de dicha aguja de infusion.
Aspecto 49. El sistema de alguno de los aspectos 45 a 47, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar el extremo de la punta de dicha aguja de infusion dentro de cada una de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes, a lo largo de una matriz tridimensional de puntos de penetracion.
Aspecto 50. El sistema de alguno de los aspectos 45 a 49, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar el extremo de la punta de dicha aguja de infusion lo largo de un trayecto curvo.

Aspecto 51. El sistema de alguno de los aspectos 46 a 50, en el que una direccion de desplazamiento lateral del

extremo de la punta de dicha aguja de infusion dentro de cada una de dichas por lo menos dos zonas de
penetracion diferentes, es la misma que la direccion de desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja de infusion entre dichas zonas de penetracion diferentes.

Aspecto 52. El sistema de alguno de los aspectos 46 a 50, en el que una direccion de desplazamiento lateral del

extremo de la punta de la aguja de infusion dentro de cada una de dichas zonas de penetracion diferentes es
diferente, en particular perpendicular a la direccion del desplazamiento lateral del extremo de la punta de la aguja de infusion entre dichas zonas de penetracion diferentes.
(Modo de desplazamiento de las agujas)
Aspecto 53. El sistema de alguno de los aspectos 37 a 52, en el que la unidad de accionamiento esta configurada de tal modo que dicho desplazamiento lateral del extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion se consigue automaticamente durante el avance y/o la retraccion del extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion.
Aspecto 54. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 53, en el que la unidad de accionamiento comprende un carro desplazable en el que esta montada dicha por lo menos una aguja de infusion, para el desplazamiento lateral del extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion.
Aspecto 55. El sistema del aspecto 54, en el que el carro desplazable comprende un disco giratorio.
Aspecto 56. El sistema de cualquiera de los aspectos 54 a 55, en el que el carro desplazable comprende una lanzadera.
Aspecto 57. El sistema del aspecto 56, en el que la lanzadera adopta la forma de una corredera.
Aspecto 58. El sistema de alguno de los aspectos 54 a 57, en el que la unidad de accionamiento comprende un graduador adaptado para avanzar automaticamente el carro desplazable en una distancia predefinida con cada avance y/o retraccion de la aguja de infusion.
DEPOSITO
Aspecto 59. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 58, que comprende ademas por lo menos un deposito (Ri, R2) adaptado para su implantacion en el interior del cuerpo del paciente con el fin de almacenar el farmaco a administrar.
Aspecto 60. El sistema del aspecto 59, en el que el deposito comprende por lo menos un primer compartimento que aloja, o esta adaptado para alojar una primera sustancia y por lo menos un segundo compartimento que aloja, o esta adaptado para alojar una segunda sustancia.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Aspecto 61. El sistema del aspecto 60, en el que dicho por lo menos un primer compartimento aloja, o esta adaptado para alojar un lfquido de infusion y dicho por lo menos un segundo compartimento aloja, o esta adaptado para alojar un farmaco para mezclar con el lfquido de infusion del primer compartimento.
Aspecto 62. El sistema del aspecto 61, en el que el farmaco contenido en dicho por lo menos un segundo compartimento es un farmaco para estimular la ereccion del pene.
Aspecto 63. El sistema de alguno de los aspectos 60 a 62, que comprende ademas una camara de mezcla para mezclar la sustancia procedente de dicho por lo menos un primer compartimento con la sustancia procedente de uno o varios de dicho por lo menos un segundo compartimento.
Aspecto 64. El sistema de alguno de los aspectos 60 a 63, en el que la sustancia contenida en dicho por lo menos un segundo compartimento esta en forma de polvo.
Aspecto 65. El sistema de alguno de los aspectos 60 a 64, en el que la sustancia contenida en dicho por lo menos un segundo compartimento esta en forma liofilizada.
Aspecto 66. El sistema de alguno de los aspectos 60 a 67, en el que el numero de segundos compartimentos es de 50 o mas, en particular de 100 o mas.
Aspecto 67. El sistema de alguno de los aspectos 60 a 68, en el que una serie de los segundos compartimentos esta cerrada de manera impermeable frente a dicho por lo menos un primer compartimento, donde el sistema comprende ademas un mecanismo para abrir individualmente una conexion entre los segundos compartimentos y dicho por lo menos un primer compartimento.
Aspecto 68. El sistema del aspecto 67, en el que los segundos compartimentos estan montados para abrirse hacia un primer lado de una placa, y en el que el mecanismo de apertura esta adaptado para actuar sobre los segundos compartimentos con el fin de abrirlos a dicho primer lado de la placa.
Aspecto 69. El sistema del aspecto 68, en el que los segundos compartimentos estan montados en la placa como recipientes de farmaco desplazables, y el mecanismo de apertura esta adaptado para desplazar los recipientes de farmaco de tal modo que administren sus contenidos de farmaco.
Aspecto 70. El sistema del aspecto 67, en el que los segundos compartimentos estan montados en una placa que es giratoria para permitir que los recipientes de farmaco se alineen con un conducto tras la rotacion de la placa.
Aspecto 71. El sistema del aspecto 67, en el que los segundos compartimentos estan montados en una cinta enrollada en un carrete.
Aspecto 72. El sistema del aspecto 71, en el que la cinta esta contenida en un casete reemplazable.
Aspecto 73. El sistema de cualquiera de los aspectos 69 a 72, en el que esta dispuesta una serie de segundos compartimentos en la cinta en relacion de yuxtaposicion, en una direccion diferente a la direccion de bobinado de la cinta.
Aspecto 74. El sistema de alguno de los aspectos 60 a 73, en el que por lo menos una seccion de una periferia de dicho por lo menos un primer compartimento esta fabricada de un material flexible que permite cambios de volumen del primer compartimento mediante la deformacion del material flexible cuando dicho por lo menos un primer deposito se llena o se vacfa de lfquido de infusion.
Aspecto 75. El sistema del aspecto 74, en el que el material flexible comprende una membrana polimerica.
Aspecto 76. El sistema del aspecto 75, en el que la extraccion de lfquido de infusion desde dicho por lo menos un compartimento provoca una presion negativa, por lo menos en parte del deposito.
Aspecto 77. El sistema del aspecto 76, en el que dicho por lo menos un primer compartimento comprende una camara de gas y una camara de lfquido de infusion, estando dichas camaras separadas por la membrana polimerica.
Aspecto 78. El sistema de alguno de los aspectos 59 a 77, en el que el deposito tiene un orificio de inyeccion para rellenar el deposito con lfquido de infusion.
Aspecto 79. El sistema del aspecto 78, en el que el orificio de inyeccion comprende un material que es autosellante con respecto a penetraciones provocadas por una aguja de recarga.
Aspecto 80. El sistema de cualquiera de los aspectos 78 79, en el que el orificio de inyeccion esta adaptado para su implantacion subcutanea.
Aspecto 81. El sistema de alguno de los aspectos 59 a 80, en el que el deposito esta adaptado para su implantacion dentro del cuerpo del paciente, alejado del receptaculo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
CONDUCTO
Aspecto 82. El sistema del aspecto 81, que incluye cualquiera de los aspectos 2 a 5, que comprende por lo menos un conducto para conectar el deposito con dicho por lo menos un cateter o con dicha por lo menos una aguja de infusion, respectivamente.
Aspecto 83. El sistema del aspecto 82, en el que dicho por lo menos un conducto tiene una longitud suficiente para salvar la distancia entre el hueso sinfisial del paciente y la fascia inferior del diafragma urogenital del paciente.
Aspecto 84. El sistema del aspecto 83, en el que dicho por lo menos un conducto tiene una longitud de 10 cm o mas.
Aspecto 85. El sistema de alguno de los aspectos 81 a 84, en el que, cuando se dispone una serie de agujas de infusion, se disponen conductos independientes entre cada una de las agujas de infusion y el deposito.
DISPOSITIVO DE REFRIGERACION
Aspecto 86. El sistema de alguno de los aspectos 59 a 85, que comprende ademas un dispositivo de refrigeracion para contener el contenido en el interior de por lo menos un compartimento del deposito, a una temperatura por debajo de 37 °C.
Aspecto 87. El sistema del aspecto 86, en el que el deposito o dicho por lo menos un compartimento del mismo se compone de una camara de aislamiento.
Aspecto 88. El sistema de cualquiera de los aspectos 86 a 87, que comprende ademas un intercambiador de calor para intercambiar el calor generado por el dispositivo de refrigeracion con el cuerpo del paciente.
Aspecto 89. El sistema del aspecto 88, en el que el intercambiador de calor esta adaptado para su implantacion dentro del cuerpo del paciente, alejado del dispositivo de refrigeracion, y esta conectado al dispositivo de refrigeracion por medio de lmeas de fluido para conducir un fluido de intercambio de calor.
Aspecto 90. El sistema de alguno de los aspectos 86 a 89, en el que el dispositivo de refrigeracion contiene por lo menos dos productos qmmicos diferentes que reaccionan entre sf, consumiendo de ese modo energfa termica.
Aspecto 91. El sistema del aspecto 90, en el que dichos por lo menos dos productos qmmicos estan dispuestos en camaras separadas, comprendiendo ademas el sistema un dispositivo de control del flujo para reunir ciertas cantidades de los diferentes productos qmmicos.
Aspecto 92. El sistema de alguno de los aspectos 86 89, en el que el dispositivo de refrigeracion comprende por lo menos un elemento Peltier.
Aspecto 93. El sistema de alguno de los aspectos 86 a 89, en el que el dispositivo de refrigeracion es una construccion de tipo refrigerador.
BOMBA
Aspecto 94. El sistema de alguno de los aspectos 59 a 93, que comprende ademas por lo menos una bomba (P) adaptada para su implantacion en el interior del cuerpo del paciente para hacer avanzar el farmaco desde el deposito a dicho por lo menos un dispositivo de administracion de farmacos.
Aspecto 95. El sistema del aspecto 94, en el que la bomba esta adaptada para su implantacion alejada dentro del cuerpo del paciente, separada del receptaculo en cuyo interior esta contenido el extremo de la punta de la aguja de infusion.
MANEJO MANUAL
Aspecto 96. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 95, que incluye el aspecto 7 y/o el aspecto 94, en el que estan dispuestos medios de accionamiento para el manejo manual directo de la bomba del aspecto 94 y/o de la unidad de accionamiento del aspecto 7.
Aspecto 97. El sistema del aspecto 96, en el que los medios de accionamiento estan dispuestos para accionar directamente ya sea la bomba o la unidad de accionamiento, accionando simultaneamente de ese modo la otra de manera indirecta, es decir la unidad de accionamiento o la bomba.
UNIDAD DE ACCIONAMIENTO
Aspecto 98. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 97, en el que dicha por lo menos una unidad de accionamiento comprende un elemento accionador mecanico para transmitir energfa cinetica desde una posicion alejada dentro del cuerpo del paciente a dicha por lo menos una aguja de infusion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Aspecto 99. El sistema del aspecto 98, en el que el elemento accionador mecanico comprende por lo menos un arbol giratorio que coopera directa o indirectamente con la aguja de infusion para provocar el movimiento de la aguja de infusion con la rotacion del arbol giratorio.
Aspecto 100. El sistema del aspecto 99, en el que el arbol giratorio adopta la forma de un tornillo sin fin.
Aspecto 101. El sistema de cualquiera de los aspectos en 99 a 100, en el que el arbol giratorio se puede curvar de manera flexible.
Aspecto 102. El sistema de alguno de los aspectos 99 a 101, que incluye el aspecto 82, en el que el arbol giratorio se extiende a traves del conducto que conecta dicha por lo menos una aguja de infusion con dicho por lo menos un deposito.
Aspecto 103. El sistema de alguno de los aspectos 99 a 102, en el que girar el arbol giratorio en torno a su eje de rotacion hace que el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion se desplace lateralmente desde una primera a una segunda de dichas por lo menos dos diferentes zonas de penetracion y/o desde un primer punto de penetracion hasta un segundo punto de penetracion dentro de solamente una de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes.
Aspecto 104. El sistema de alguno de los aspectos 99 a 103, en el que girar el arbol giratorio en torno a su eje de rotacion hace que la aguja de infusion avance y/o se retraiga.
Aspecto 105. El sistema de alguno de los aspectos 98 a 104, en el que el elemento accionador mecanico comprende por lo menos un cable que coopera directa o indirectamente con la aguja de infusion para provocar el desplazamiento de la aguja tras el accionamiento del cable.
Aspecto 106. El sistema del aspecto 105, que incluye el aspecto 82, en el que dicho por lo menos un cable se extiende a traves del conducto que conecta dicha por lo menos una aguja de infusion con dicho por lo menos un deposito.
Aspecto 107. El sistema de cualquiera de los aspectos 105 a 106, en el que tirar de, por lo menos, uno de dicho por lo menos un cable hace que el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion se desplace lateralmente desde una primera a una segunda de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes y/o desde un primer punto de penetracion hasta un segundo punto de penetracion dentro de solamente una de dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes.
Aspecto 108. El sistema del aspecto 107, en el que estan dispuestos y organizados por lo menos dos, preferentemente tres cables de traccion para permitir un desplazamiento lateral bidimensional de dicho extremo de la punta de la aguja de infusion.
Aspecto 109. El sistema de alguno de los aspectos 105 a 108, en el que tirar de por lo menos uno de dicho por lo menos un cable hace que la aguja de infusion avance o se retraiga.
Aspecto 110. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 109, en el que dicha por lo menos una unidad de
accionamiento comprende un accionador hidraulico para transmitir energfa hidraulica desde una posicion alejada
dentro del cuerpo del paciente a dicha por lo menos una aguja de infusion con el fin de hacer avanzar el extremo de la punta de la aguja de infusion.
Aspecto 111. El sistema del aspecto 110, que incluye el aspecto 82, en el que el fluido hidraulico del accionador hidraulico es guiado a traves del conducto que conecta dicha por lo menos una aguja de infusion con dicho por lo menos un deposito.
Aspecto 112. El sistema del aspecto 111, en el que el sistema esta adaptado para utilizar como fluido hidraulico, lfquido de infusion a inyectar al cuerpo del paciente.
Aspecto 113. El sistema del aspecto 111, en el que el sistema esta adaptado para utilizar como fluido hidraulico un segundo lfquido diferente de un lfquido de infusion a inyectar en el cuerpo del paciente.
Aspecto 114. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 113, en el que dicha por lo menos una unidad de
accionamiento comprende como accionador por lo menos un motor electrico dentro del receptaculo que aloja dicha
por lo menos una aguja de infusion.
Aspecto 115. El sistema del aspecto 114, que comprende ademas cableado para transmitir energfa electrica desde una posicion alejada dentro del cuerpo del paciente a dicho por lo menos un motor.
Aspecto 116. El sistema del aspecto 115, que incluye el aspecto 82, en el que el cableado es guiado a traves del conducto que conecta dicha por lo menos una aguja de infusion con dicho por lo menos un deposito.
Aspecto 117. El sistema de alguno de los aspectos 7 a 116, en el que dicha por lo menos una unidad de accionamiento comprende un accionador electromagnetico.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Aspecto 118. El sistema del aspecto 117, en el que el accionador electromagnetico comprende un grupo de electroimanes, comprendiendo dichos electroimanes una serie de primeras partes de electroiman separadas lateralmente y por lo menos una segunda parte de electroiman que coopera con una o varias excitadas de dichas primeras partes de electroiman, estando la segunda parte de electroiman conectada de manera fija a dicha por lo menos una aguja de infusion.
Aspecto 119. El sistema del aspecto 118, en el que por lo menos algunas de la serie de primeras partes de electroiman estan dispuestas en un primer plano y la segunda parte de electroiman es desplazable frente al primer plano o detras del mismo.
Aspecto 120. El sistema del aspecto 118, en el que la serie de primeras partes de electroiman estan dispuestas para estar enfrentadas entre sf, definiendo de ese modo un primer plano, y la segunda parte de electroiman es desplazable en el primer plano.
Aspecto 121. El sistema de alguno de los aspectos 118 a 120, en el que cada una de las primeras partes de electroiman incluye una bobina magnetica.
Aspecto 122. El sistema de alguno de los aspectos 98 a 121, en el que el accionador de dicha por lo menos una unidad de accionamiento esta dispuesto para avanzar y/o retraer el extremo de la punta de la aguja de infusion.
Aspecto 123. El sistema de alguno de los aspectos 98 a 122, en el que el accionador de dicha por lo menos una unidad de accionamiento esta dispuesto para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion, por lo menos, en una direccion lateral.
Aspecto 124. El sistema del aspecto 123, en el que el accionador de dicha por lo menos una unidad de
accionamiento esta dispuesto para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion en dos o mas
direcciones laterales.
Aspecto 125. El sistema del aspecto 123, en el que el accionador de dicha por lo menos una unidad de accionamiento esta dispuesto para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion en por lo menos una direccion lateral, y para avanzar y retraer la aguja de infusion.
Aspecto 126. El sistema del aspecto 123, en el que el accionador de dicha por lo menos una unidad de
accionamiento esta dispuesto para desplazar el extremo de la punta de la aguja de infusion en dos o mas
direcciones laterales, y para avanzar y retraer la aguja de infusion.
Aspecto 127. El sistema de alguno de los aspectos 98 a 126, en el que por lo menos el accionador de la unidad de accionamiento esta adaptado para ser implantado en una posicion alejada respecto del receptaculo que aloja la aguja de infusion.
MOTOR
Aspecto 128. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 127, en el que por lo menos un motor (M, M2) esta dispuesto para accionar por lo menos una de la bomba (P) del aspecto 94, la unidad de accionamiento (D) del aspecto 7 y cualquier otra parte implantable del sistema que consuma energfa.
Aspecto 129. El sistema del aspecto 128, en el que dicho por lo menos un motor esta dispuesto para accionar la bomba o la unidad de accionamiento, accionando de ese modo simultaneamente de manera indirecta la otra, es decir la unidad de accionamiento o la bomba.
Aspecto 130. El sistema de cualquiera de los aspectos 128 a 129, en el que estan dispuestos medios de accionamiento para el manejo manual directo por el paciente, poniendo en funcionamiento de ese modo por lo menos un motor.
Aspecto 131. El sistema del aspecto 130, en el que dichos medios de accionamiento comprenden un conmutador sensible a la presion para poder ser manejado manualmente por el paciente cuando el conmutador esta implantado subcutaneamente en el cuerpo de un paciente.
Aspecto 132. El sistema de alguno de los aspectos 128 a 131, en el que dicho por lo menos un motor esta adaptado para su implantacion alejada dentro del cuerpo del paciente, separado del receptaculo en cuyo interior esta contenido el extremo de la punta de la aguja de infusion.
Aspecto 133. El sistema de alguno de los aspectos 128 a 132, en el que estan dispuestos motores independientes para funciones independientes del sistema.
SUMINISTRO DE ENERGfA
Aspecto 134. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 133, en el que estan dispuestos elementos de acoplamiento para transferir energfa conductiva desde el exterior del cuerpo del paciente, directa o indirectamente a dicho por lo menos un motor del aspecto 128 o a cualquier otra parte del sistema que consuma energfa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Aspecto 135. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 134, en el que estan dispuestos elementos de acoplamiento para transferir ene^a inalambrica desde el exterior del cuerpo del paciente, directa o indirectamente a dicho por lo menos un motor del aspecto 128 o a cualquier otra parte del sistema que consuma energfa.
FUENTE DE ENERGfA
Aspecto 136. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 135, que comprende ademas una fuente de energfa (E) para proporcionar energfa a por lo menos una de la bomba del aspecto 94, la unidad de accionamiento del aspecto 7, el motor del aspecto 128 y cualquier otra parte del sistema que consuma energfa.
Aspecto 137. El sistema del aspecto 136, en el que la fuente de energfa comprende un suministro de potencia interno para su implantacion dentro del cuerpo de un paciente, alejado del receptaculo que aloja la aguja de infusion.
Aspecto 138. El sistema de cualquiera de los aspectos 136 a 137, en el que el suministro de potencia interno comprende medios de almacenamiento de energfa para el almacenamiento de energfa a largo plazo.
Aspecto 139. El sistema del aspecto 138, en el que la fuente de energfa comprende un suministro de potencia externo para cargar los medios de almacenamiento de energfa desde fuera del cuerpo del paciente.
Aspecto 140. El sistema de alguno de los aspectos 136 a 139, en el que el sistema comprende elementos de acoplamiento para la transferencia de energfa conductiva desde el suministro de potencia externo hasta los medios de almacenamiento de energfa con el fin cargar de los medios de almacenamiento de energfa desde fuera del cuerpo de un paciente, cuando los medios de almacenamiento de energfa estan implantados en el cuerpo de un paciente.
Aspecto 141. El sistema de alguno de los aspectos 136 a 140, en el que el sistema comprende elementos de acoplamiento (T) para la transferencia de energfa inalambrica desde el suministro de potencia externo hasta los medios de almacenamiento de energfa con el fin de cargar los medios de almacenamiento de energfa desde fuera del cuerpo de un paciente, cuando los medios de almacenamiento de energfa estan implantados en el cuerpo de un paciente.
UNIDAD DE CONTROL
Aspecto 142. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 141, en el que esta dispuesta por lo menos una unidad de control (C) para controlar la cantidad de farmaco a administrar al cuerpo del paciente.
Aspecto 143. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 142, en el que esta dispuesta una unidad de control (C) para controlar por lo menos una de la bomba del aspecto 94, la unidad de accionamiento del aspecto 7, el motor del aspecto 128, cualquier otra parte del sistema que consuma energfa y, cuando el sistema incluye una fuente de energfa interna o externa, dicha fuente de energfa.
Aspecto 144. El sistema de cualquiera de los aspectos 142 a 143, en el que la unidad de control esta separada del receptaculo para implantacion alejada dentro del cuerpo de un paciente.
Aspecto 145. El sistema de alguno de los aspectos 142 a 144, en el que el sistema tiene un puerto de transferencia de datos para la transferencia de datos entre un dispositivo externo de procesamiento de datos y la unidad de control.
Aspecto 146. El sistema del aspecto 145, en el que el puerto de transferencia de datos es un puerto de transferencia de datos inalambrico para la transferencia de datos.
Aspecto 147. El sistema de alguno de los aspectos 142 a 146, en el que la unidad de control es programable.
Aspecto 148. El sistema de alguno de los aspectos 142 a 147, en el que la unidad de control comprende un componente externo para controlar el sistema desde fuera del cuerpo del paciente y una unidad de control implantable adaptada para recibir una senal desde la unidad de control externa.
Aspecto 149. El sistema del aspecto 148, en el que el componente externo esta adaptado para un control remoto inalambrico desde fuera del cuerpo del paciente.
Aspecto 150. El sistema del aspecto 149, en el que el componente externo de la unidad de control esta adaptado para su manejo manual por el paciente con el fin de poner en funcionamiento la unidad de control.
Aspecto 151. El sistema de alguno de los aspectos 142 a 149, en el que los medios de accionamiento estan dispuestos para el manejo manual directo por el paciente con el fin de poner en funcionamiento la unidad de control.
Aspecto 152. El sistema del aspecto 151, en el que dichos medios de accionamiento comprenden un conmutador sensible a la presion para poder ser manejado manualmente por el paciente cuando el conmutador esta implantado subcutaneamente en el cuerpo de un paciente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
RETROALIMENTACION
Aspecto 153. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 154, en el que por lo menos un sensor de retroalimentacion (F) esta dispuesto y adaptado para medir uno o varios parametros ffsicos del paciente y/o parametros de proceso del sistema.
Aspecto 154. El sistema acorde con el aspecto 153, en el que dicho por lo menos un sensor de retroalimentacion esta adaptado para medir uno o varios parametros de un grupo de parametros relacionados con: el nivel de farmaco, el volumen del flujo en un vaso sangumeo.
Aspecto 155. El sistema de cualquiera de los aspectos 153 a 154, en el que dicho por lo menos un sensor de retroalimentacion esta adaptado para medir uno o varios parametros del grupo de parametros que comprende: presion, parametros electricos, distension, distancia.
Aspecto 156. El sistema de alguno de los aspectos 153 a 155, en el que dicho por lo menos un sensor de retroalimentacion esta conectado a la unidad de control tal como se define en cualquiera de los aspectos 142 a 152.
Aspecto 157. El sistema acorde con el aspecto 156, que incluye el aspecto 128, que comprende ademas un programa de control para controlar dicho por lo menos un motor en respuesta a una o varias senales de dicho por lo menos un sensor de retroalimentacion.
Aspecto 158. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 157, que incluye el aspecto 139, que comprende un subsistema de retroalimentacion adaptado para enviar una senal de informacion de retroalimentacion que incluye informacion sobre un parametro relacionado con el proceso de carga, desde dentro del cuerpo del paciente al suministro de potencia externo para controlar el proceso de carga.
Aspecto 159. El sistema de alguno de los aspectos 156 a 158, en el que el subsistema de retroalimentacion esta adaptado para enviar de forma inalambrica la informacion de retroalimentacion.
Aspecto 160. El sistema de cualquiera de los aspectos 158 a 159, en el que la informacion de retroalimentacion se refiere a un balance de energfa, que se define como el balance entre la cantidad de energfa inalambrica recibida en el interior del cuerpo humano y la cantidad de energfa consumida mediante dicha por lo menos una parte que consume energfa.
Aspecto 161. El sistema de cualquiera de los aspectos 158 a 159, en el que la informacion de retroalimentacion se refiere a un balance de energfa, que se define como el balance entre la tasa de energfa inalambrica recibida en el interior del cuerpo humano y la tasa de energfa consumida mediante dicha por lo menos una parte que consume energfa.
Aspecto 162. El sistema de cualquiera de los aspectos 160 a 161, en el que la energfa consumida incluye la energfa que es consumida por el proceso de carga del suministro de potencia implantable.
INYECCION EN TUBO
Aspecto 163. El sistema de alguno de los aspectos 1 a 162, que incluye el aspecto 7, que comprende ademas por lo menos un tubo para inyectar en el mismo la sustancia a inyectar por medio de dicha por lo menos una aguja de inyeccion.
Aspecto 164. El sistema del aspecto 163, en el que el extremo de salida del tubo tiene una zona abierta lo suficientemente grande como para impedir que el crecimiento de fibrosis abarque toda la zona abierta.
Aspecto 165. El sistema de cualquiera de los aspectos 163 a 164, en el que la zona abierta tiene una anchura de abertura de 3 mm o mas.
Aspecto 166. El sistema de alguno de los aspectos 164 a 165, en el que la longitud del tubo esta comprendida entre 4 mm y 30 mm.
PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACION
Aspecto 167. Un procedimiento de tratamiento de un ser humano o de un animal implantando por lo menos una parte de un sistema acorde con cualquiera de los aspectos 2 a 166 en el cuerpo de un paciente, que comprende las etapas de
- cortar la piel,
- despejar por diseccion los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho,
- colocar el dispositivo de administracion de farmacos dentro de dicha zona diseccionada, terminando dicho por lo menos un cateter en los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o el tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/u otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente, para permitir la estimulacion de la ereccion del pene administrando un farmaco a traves de dicho por lo menos un cateter, y
- cerrar por lo menos la piel despues de la implantacion de por lo menos partes del sistema.
Aspecto 168. Un procedimiento de tratamiento de un ser humano o de un animal implantando por lo menos una parte de un sistema acorde con cualquiera de los aspectos 3 a 166 en el cuerpo de un paciente, que comprende las etapas de
- cortar la piel,
- despejar por diseccion una zona proxima a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho,
- colocar el dispositivo de administracion de farmacos dentro de dicha zona diseccionada, estando dispuesto dicho por lo menos un cateter junto a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o a las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o al tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/o a otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente, para permitir la estimulacion de la ereccion del pene administrando un farmaco a traves de dicho por lo menos un cateter, y
- cerrar por lo menos la piel despues de la implantacion de por lo menos partes del sistema.
Aspecto 169. Un procedimiento de tratamiento de un ser humano o de animal implantando por lo menos parte de un sistema acorde con el aspecto 7 en el cuerpo de un paciente, que comprende las etapas de
- cortar la piel,
- despejar por diseccion una zona proxima a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho,
- colocar dicho por lo menos un receptaculo que aloja dicha por lo menos una aguja de infusion dentro de dicha zona diseccionada, de tal modo que el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion pueda penetrar, cuando penetra la pared exterior del receptaculo, en el tejido del paciente para permitir la estimulacion de la ereccion del pene inyectando una sustancia a traves de dicha por lo menos una zona de penetracion por medio de dicha por lo menos una aguja de infusion, y
- cerrar por lo menos la piel despues de la implantacion de por lo menos partes del sistema.
Aspecto 170. El procedimiento del aspecto 169, dicho por lo menos un receptaculo que aloja dicha por lo menos una aguja de infusion estando situado dentro de dicha zona diseccionada de tal modo que el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion penetra, cuando penetra la pared exterior del receptaculo, en por lo menos uno de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho y/o en por lo menos una de las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo.
Aspecto 171. El procedimiento del aspecto 169, en el que dicho por lo menos un receptaculo que aloja dicha por lo menos una aguja de infusion esta situado dentro de dicha zona diseccionada, de tal modo que el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion penetra, cuando penetra la pared exterior del receptaculo, en el tejido muscular que regula el flujo sangumeo a traves de por lo menos uno de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/o en otra clase de tejido en estrecha proximidad con los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente.
Aspecto 172. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 170 a 171, que comprende la etapa de fijar el cuerpo cavernoso al receptaculo por medio de un soporte conectado al receptaculo.
Aspecto 173. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 170 a 172, que comprende ademas las etapas de despejar por diseccion una segunda zona alejada de la primera zona y colocar por lo menos un deposito en el cuerpo del paciente en la segunda zona alejada, conectando un conducto del deposito con dicha por lo menos una aguja de infusion alojada en dicho por lo menos un receptaculo.
Aspecto 174. El procedimiento del aspecto 173, en el que el deposito esta situado junto al hueso sinfisial del paciente.
Aspecto 175. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 168 a 174, que comprende ademas las etapas de colocar uno o varios de los siguientes elementos dentro del cuerpo del paciente, alejados del receptaculo que aloja dicha por lo menos una aguja:
- por lo menos parte de una unidad de accionamiento (D),
- un deposito (R1, R2),
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- una bomba (P),
- por lo menos un motor (M, M2) para el accionamiento de la unidad de accionamiento (D) o de un accionador que acciona la unidad de accionamiento, y/o de la bomba (P) o de cualquier otra parte del sistema que consuma energfa,
- medios de almacenamiento de energfa (A) para proporcionar ene^a a dicho por lo menos un motor,
- elementos de acoplamiento galvanico entre cualquiera de una fuente de energfa externa (E) o los medios de
almacenamiento de energfa (A) y el motor (M, M2) para transmitir energfa al motor por contacto,
- medios de acoplamiento inalambrico adaptados para conectar cualquiera del motor (M, M2) o los medios de almacenamiento de energfa (A) o ambos a una fuente de energfa principal extracorporal, para transmitir sin contacto energfa a cualquiera del motor o de los medios de almacenamiento de energfa o de ambos,
- una unidad de control (C1) para controlar el motor (M, M2),
- una interfaz de transmision de datos para transmitir de forma inalambrica datos desde un dispositivo externo de procesamiento de datos (C2) a la unidad de control (Ci),
- un sensor de retroalimentacion (F),
- medios de transformacion de energfa inalambrica,
- un orificio de inyeccion para rellenar el deposito (Ri), y
- por lo menos un tubo para inyectar en el mismo una sustancia a inyectar por medio de dicha por lo menos una
aguja de inyeccion.
RECARGA DEL DEPOSITO
Aspecto 176. Un procedimiento de tratamiento de un ser humano o de un animal por medio del sistema del aspecto 59, que comprende la etapa de recargar el deposito implantado (Ri) mediante penetrar una aguja de recarga a traves de la piel del paciente e inyectar una sustancia a traves de la aguja de recarga, directa o indirectamente al deposito.
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION
Aspecto 177. Un procedimiento de tratamiento de un paciente por medio del sistema de alguno de los aspectos 1 a 166, estando implantado el dispositivo de administracion de farmacos en el cuerpo del paciente, que comprende la etapa de inyectar -por medio del sistema- una sustancial en el cuerpo del paciente en cantidades predeterminadas, estimulando de ese modo la ereccion del pene.
Aspecto 178. El procedimiento del aspecto 177, en el que dicho por lo menos un receptaculo esta implantado junto a los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente y/o a las dos arterias profundas de los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo y/o junto al tejido muscular que regula el flujo sangumeo del paciente a traves de los cuerpos cavernosos izquierdo y derecho del paciente.
Aspecto 179. El procedimiento del aspecto 178, que comprende la etapa de controlar directa o indirectamente por lo menos un elemento del sistema desde fuera del cuerpo del paciente por medio de un dispositivo extracorporal de procesamiento de datos.
Aspecto 180. El procedimiento del aspecto 177, que comprende la menos un elemento del sistema desde dentro del cuerpo del implantada.
Aspecto 181. El procedimiento del aspecto 180, que comprende externo de procesamiento de datos y un puerto de transferencia de
Aspecto 182. El procedimiento del aspecto 181, que comprende medio del puerto de transferencia de datos.
Aspecto 183. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 181 a 182, que comprende transferir datos de retroalimentacion desde la unidad de control al dispositivo externo de procesamiento de datos.
Aspecto 184. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 181 a 184, que comprende las etapas de
- transferir una senal de retroalimentacion desde un sensor de retroalimentacion a la unidad de control, y
- controlar el sistema en relacion con la senal de retroalimentacion.
etapa de controlar directa o indirectamente por lo paciente por medio de una unidad de control
la etapa de transferir datos entre un dispositivo datos de la unidad de control.
la etapa de programar la unidad de control por
5
10
15
20
25
30
35
40
Aspecto 185. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 181 a 184, que comprende las etapas de
- transferir una senal de retroalimentacion desde un sensor de retroalimentacion a la unidad de control,
- transferir datos de retroalimentacion desde la unidad de control a un dispositivo externo de procesamiento de datos, y
- programar la unidad de control por medio del dispositivo externo de procesamiento de datos en relacion con los datos de retroalimentacion.
Aspecto 186. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 183 a 185, en el que la senal de retroalimentacion comprende informacion de retroalimentacion relativa a la energfa inalambrica a almacenar en unos medios de almacenamiento de energfa, que comprende ademas la etapa de ajustar la cantidad de energfa inalambrica transmitida por un transmisor de energfa en relacion con la informacion de retroalimentacion.
Aspecto 187. El procedimiento del aspecto 186, en el que la informacion de retroalimentacion se refiere a un balance de energfa, que se define como el balance entre la cantidad de energfa inalambrica recibida dentro del cuerpo humano y la cantidad de energfa consumida mediante dicha por lo menos una parte que consume energfa. Aspecto 188. El procedimiento del aspecto 186, en el que la informacion de retroalimentacion se refiere a un balance de energfa, que se define como el balance entre la tasa de energfa inalambrica recibida dentro del cuerpo humano y la tasa de energfa consumida mediante dicha por lo menos una parte que consume energfa.
Aspecto 189. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 177 a 188, que comprende las etapas de:
- avanzar el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion a traves de la pared exterior del receptaculo en dos zonas diferentes de la misma, ya sea simultaneamente o en sucesion,
- administrar la sustancia al cuerpo del paciente a traves del extremo de la punta de la aguja de infusion avanzado, y
- retraer el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion, cada vez que se desee la estimulacion de la ereccion del pene.
Aspecto 190. El procedimiento del aspecto 189, que comprende ademas la etapa de desplazar lateralmente el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion dentro del receptaculo, para la variacion del punto de inyeccion dentro de las dos zonas diferentes de la pared exterior del receptaculo.
Aspecto 191. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 177 a 190, que comprende las etapas de mezclar en una camara de mezcla del sistema una primera sustancia procedente de un primer compartimento del deposito con una segunda sustancia procedente de uno o varios segundos compartimentos del deposito, para obtener el lfquido de infusion a inyectar.
Aspecto 192. El procedimiento del aspecto 191, en el que la primera sustancia es un lfquido de infusion y la segunda sustancia es un farmaco.
Aspecto 193. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 191 a 192, en el que la segunda sustancia dispuesta en los segundos compartimentos esta en forma de polvo.
Aspecto 194. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 191 a 193, en el que la segunda sustancia dispuesta en los segundos compartimentos esta liofilizada.
Aspecto 195. El procedimiento de cualquiera de los aspectos 191 a 194, que comprende ademas la etapa de abrir individualmente una conexion entre los segundos compartimentos y el primer compartimento, cada vez que la sustancia deba ser inyectada en el cuerpo del paciente.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    REIVINDICACIONES
    1. Un sistema de estimulacion de la ereccion del pene, que comprende un dispositivo de administracion de farmacos completamente implantable, para administrar un farmaco en relacion con un pene, con el fin de conseguir la ereccion del pene, caracterizado por que el dispositivo de administracion de farmacos comprende por lo menos una aguja de infusion adaptada para ser colocada en el exterior de los cuerpos cavernosos en estrecha proximidad con los mismos, y en el que la aguja de infusion esta adaptada para ser avanzada hacia, y retrafda desde por lo menos uno de los cuerpos cavernosos, cuando el dispositivo de administracion de farmacos esta implantado, y en el que el dispositivo de administracion de farmacos esta adaptado ademas para administrar farmacos al cuerpo cavernoso a traves de la aguja de infusion cada vez que la aguja se avanza al cuerpo cavernoso.
  2. 2. El sistema segun la reivindicacion 1, en el que dicha por lo menos una aguja de infusion tiene un cuerpo de tipo tubo cerrado en el extremo de la punta y que tiene un orificio de salida de administracion dispuesto lateralmente.
  3. 3. El sistema segun cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2,
    - en el que dicha por lo menos una aguja de infusion esta dispuesta por lo menos parcialmente en el interior de por lo menos un receptaculo con un extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion dispuesto para penetrar la pared exterior de dicho por lo menos un receptaculo, estando adaptado dicho por lo menos un receptaculo para su implantacion en el interior del cuerpo de un paciente, y
    - en el que esta dispuesta por lo menos una unidad de accionamiento (D) adaptada para su implantacion dentro del cuerpo del paciente, estando acoplada dicha por lo menos una unidad de accionamiento a dicha por lo menos una aguja de infusion y dispuesta por lo menos para avanzar y retraer el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion, de tal modo que dicha por lo menos una aguja de infusion penetra, con el avance del extremo o extremos de la punta de la misma, dicha pared exterior en por lo menos una zona de penetracion (14) con el fin de permitir la estimulacion de la ereccion del pene inyectando la sustancia a traves de dicha por lo menos una zona de penetracion por medio de dicha por lo menos una aguja de infusion.
  4. 4. El sistema segun la reivindicacion 3, en el que la unidad de accionamiento esta configurada para desplazar lateralmente el extremo de la punta de por lo menos una de dicha por lo menos una aguja de infusion en por lo menos dos direcciones laterales diferentes, a diferentes puntos de penetracion dentro de dicha por lo menos una zona de penetracion.
  5. 5. El sistema segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que dicha por lo menos una aguja de infusion (11) esta dispuesta para penetrar la pared exterior (15) de dicho por lo menos un receptaculo, en por lo menos dos zonas de penetracion diferentes (14).
  6. 6. El sistema segun la reivindicacion 5, en el que el sistema esta adaptado de tal modo que dicha por lo menos una aguja de infusion penetra dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes tras una unica orden o una unica accion del paciente.
  7. 7. El sistema segun cualquiera de las reivindicaciones 5 a 6, en el que dicha por lo menos una unidad de accionamiento esta adaptada para avanzar y retraer el extremo de la punta de dicha por lo menos una aguja de infusion de tal modo que penetra, con el avance del extremo o extremos de la punta de la misma, dichas por lo menos dos zonas de penetracion diferentes ya sea simultaneamente o inmediatamente seguidas.
  8. 8. El sistema segun alguna de las reivindicaciones 3 a 7, en el que por lo menos en la zona o zonas de penetracion la pared exterior esta fabricada de un material que es autosellante con respecto a las penetraciones resultantes de dicha por lo menos una aguja de infusion.
  9. 9. El sistema segun la reivindicacion 8, en el que el material autosellante comprende una membrana de penetracion integrada en la pared exterior por encaje a presion de manera estanca en la pared exterior.
  10. 10. El sistema segun alguna de las reivindicaciones 1 a 9, en el que dicha por lo menos una aguja de infusion se puede curvar de manera flexible, en el que el extremo de la punta de cada una de dicha por lo menos una aguja de infusion esta dispuesto para penetrar la pared exterior de un primer receptaculo y el otro extremo de la misma esta dispuesto en un segundo receptaculo para una implantacion alejada en el interior del cuerpo del paciente, siendo la aguja de inyeccion lo suficientemente larga para salvar la distancia desde el segundo receptaculo para implantacion alejada, hasta el primer receptaculo y ademas a traves del primer receptaculo hasta la pared exterior del primer receptaculo.
  11. 11. El sistema segun alguna de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende ademas por lo menos un deposito (R1, R2) adaptado para su implantacion dentro del cuerpo del paciente con el fin de almacenar el farmaco a administrar, en el que el deposito comprende por lo menos un primer compartimento que aloja, o adaptado para alojar una primera sustancia, y por lo menos un segundo compartimento que aloja, o adaptado para alojar una segunda sustancia, que comprende ademas una camara de mezcla para mezclar la sustancia procedente de dicho por lo
    5
    10
    15
    20
    25
    menos un primer compartimento, donde la sustancia contenida en dicho por lo menos un segundo compartimento esta, por lo menos, en una de forma de polvo, forma liofilizada.
  12. 12. El sistema segun la reivindicacion 11, en el que una serie de segundos compartimentos estan cerrados de manera impermeable frente a dicho por lo menos un primer compartimento, en el que el sistema comprende ademas un mecanismo para abrir individualmente una conexion entre los segundos compartimentos y dicho por lo menos un primer compartimento. BOMBA
  13. 13. El sistema segun alguna de las reivindicaciones 1 a 12, que comprende ademas por lo menos uno de; por lo menos una bomba (P) adaptada para su implantacion dentro del cuerpo del paciente con el fin de hacer avanzar el farmaco desde el deposito a dicho por lo menos un dispositivo de administracion de farmacos, y estan dispuestos medios de accionamiento para el manejo manual directo de la bomba y/o de la unidad de accionamiento.
  14. 14. El sistema segun alguna de las reivindicaciones 1 a 13, en el que esta dispuesto por lo menos un motor (M, M2) para accionar por lo menos una de la bomba (P) de la reivindicacion 13, la unidad de accionamiento (D) de la reivindicacion 3 y cualquier otra parte implantable del sistema que consuma energfa.
  15. 15. El sistema segun alguna de las reivindicaciones 1 a 14, que comprende ademas una fuente de energfa (E) para proporcionar energfa a por lo menos una de la bomba de la reivindicacion 13, la unidad de accionamiento de la reivindicacion 3, el motor de la reivindicacion 14 y cualquier otra parte del sistema que consuma energfa, en el que el sistema comprende elementos de acoplamiento (T) para transferir energfa inalambrica desde el suministro de potencia externo a los medios de almacenamiento de energfa con el fin de cargar los medios de almacenamiento de energfa desde fuera del cuerpo de un paciente, cuando los medios de almacenamiento de energfa estan implantados en el cuerpo de un paciente, en el que por lo menos un sensor de retroalimentacion (F) esta dispuesto y adaptado para medir uno o varios parametros ffsicos del paciente y/o parametros ffsicos del sistema, que comprende ademas un subsistema de retroalimentacion adaptado para enviar de forma inalambrica informacion de retroalimentacion relacionada con la energfa almacenada en los medios de almacenamiento de energfa desde dentro del cuerpo humano al exterior del mismo, en el que el sistema esta adaptado para utilizar la informacion de retroalimentacion con el fin de ajustar la cantidad de energfa inalambrica transmitida por el transmisor de energfa y/o adaptado para proporcionar retroalimentacion sobre parametros relevantes para el tratamiento, que incluyen dichos uno o varios parametros ffsicos del paciente y/o los parametros de proceso del sistema.
ES09748981.9T 2008-10-10 2009-10-09 Estimulación de la erección del pene Active ES2566007T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13687808P 2008-10-10 2008-10-10
US136878P 2008-10-10
PCT/EP2009/007288 WO2010040555A2 (en) 2008-10-10 2009-10-09 Stimulation of penis erection

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2566007T3 true ES2566007T3 (es) 2016-04-08

Family

ID=41664558

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09748981.9T Active ES2566007T3 (es) 2008-10-10 2009-10-09 Estimulación de la erección del pene

Country Status (6)

Country Link
US (3) US8852082B2 (es)
EP (1) EP2349104B1 (es)
AU (5) AU2009301391B2 (es)
CA (3) CA3134339A1 (es)
ES (1) ES2566007T3 (es)
WO (1) WO2010040555A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2210632B1 (en) * 2005-11-02 2012-01-18 Injectica AG Implantable infusion device with advanceable and retractable needle
US9192474B2 (en) 2008-10-10 2015-11-24 Peter Forsell Stimulation of penis erection
CA3058568C (en) * 2008-10-10 2021-08-03 Peter Forsell Infusion of drugs
EP2373257B1 (en) * 2008-10-10 2018-07-25 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
EP2349100B1 (en) 2008-10-10 2014-07-16 Kirk Promotion LTD. Infusion of drugs
EP2346444B1 (en) 2008-10-10 2014-08-27 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
EP2403431B1 (en) * 2008-10-10 2015-05-13 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
EP2349103B1 (en) * 2008-10-10 2016-09-14 Kirk Promotion LTD. Infusion of drugs
EP2373259B1 (en) 2008-10-10 2016-03-09 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
EP2373258B1 (en) * 2008-10-10 2013-06-12 Milux Holding SA Infusion of drugs
US10369340B2 (en) * 2013-08-12 2019-08-06 Nanomedical Systems, Inc. Device and method for sustained release of low water solubility therapeutic agent in solubilizer
WO2015200339A1 (en) * 2014-06-24 2015-12-30 Google Inc. Storing content items

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4958630A (en) * 1989-10-06 1990-09-25 Advanced Surgical Intervention, Inc. Method and apparatus for treating impotence
US5646181A (en) * 1992-07-02 1997-07-08 Research Foundation Of State University Of New York Method and compositions for treating impotence
US5565466A (en) * 1993-08-13 1996-10-15 Zonagen, Inc. Methods for modulating the human sexual response
US5518499A (en) * 1995-06-06 1996-05-21 Aghr; Arif H. Intracavernous vasoactive pharmacological pump
KR100373772B1 (ko) * 1995-07-31 2003-09-13 심영택 발기부전증치료장치
US6156753A (en) * 1997-10-28 2000-12-05 Vivus, Inc. Local administration of type III phosphodiesterase inhibitors for the treatment of erectile dysfunction
US6127363A (en) * 1997-10-28 2000-10-03 Vivus, Inc. Local administration of Type IV phosphodiesterase inhibitors for the treatment of erectile dysfunction
US6679832B1 (en) * 1998-04-03 2004-01-20 Hashem Sultan Implantable device for treating impotence by delivering a vasodilator agent to the erectile bodies of the penis
US6773428B2 (en) * 2000-05-12 2004-08-10 Stephen M. Zappala Implantable delivery system and method for the pharmacologic management of erectile dysfunction
US6579230B2 (en) * 2001-06-15 2003-06-17 Impetus Ltd. Penile prosthesis and method of implantation
ATE496651T1 (de) 2002-08-02 2011-02-15 Prosthesica Ag Gerät zur verteilung von flüssigkeit im körper eines patienten
WO2005007223A2 (en) * 2003-07-16 2005-01-27 Sasha John Programmable medical drug delivery systems and methods for delivery of multiple fluids and concentrations
US20060129028A1 (en) * 2004-03-31 2006-06-15 Krakousky Alexander A Potency package
EP2210632B1 (en) * 2005-11-02 2012-01-18 Injectica AG Implantable infusion device with advanceable and retractable needle
FR2908979A1 (fr) * 2006-11-28 2008-05-30 Saidi Abdelkader Dispositif implantable pour perfusion intra-caverneuse dans le traitement de la dysfonction eriectile.
CN105079898B (zh) * 2008-10-10 2018-12-14 米卢克斯控股股份有限公司 心脏辅助装置、系统和方法
EP2373258B1 (en) * 2008-10-10 2013-06-12 Milux Holding SA Infusion of drugs
EP2373257B1 (en) 2008-10-10 2018-07-25 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
EP2373259B1 (en) * 2008-10-10 2016-03-09 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
EP2349103B1 (en) 2008-10-10 2016-09-14 Kirk Promotion LTD. Infusion of drugs
PL3005986T3 (pl) * 2008-10-10 2022-02-07 Medicaltree Patent Ltd. Infuzja leków
US9192474B2 (en) * 2008-10-10 2015-11-24 Peter Forsell Stimulation of penis erection
EP2349100B1 (en) 2008-10-10 2014-07-16 Kirk Promotion LTD. Infusion of drugs
EP2403431B1 (en) 2008-10-10 2015-05-13 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
CA3058568C (en) 2008-10-10 2021-08-03 Peter Forsell Infusion of drugs
AU2009301392B9 (en) 2008-10-10 2018-05-24 Implantica Patent Ltd. Stimulation of sexually responsive tissue of the vulva
EP2346444B1 (en) 2008-10-10 2014-08-27 Kirk Promotion LTD. Stimulation of penis erection
WO2010040549A2 (en) * 2008-10-10 2010-04-15 Milux Holding Sa Stimulation of penis erection
AU2009301397B2 (en) 2008-10-10 2017-02-02 Medicaltree Patent Ltd Infusion of drugs

Also Published As

Publication number Publication date
US20120059218A1 (en) 2012-03-08
EP2349104A2 (en) 2011-08-03
AU2009301391A1 (en) 2010-04-15
AU2018200159A1 (en) 2018-02-01
US8852082B2 (en) 2014-10-07
EP2349104B1 (en) 2015-12-23
WO2010040555A2 (en) 2010-04-15
CA2776426A1 (en) 2010-04-15
CA2776426C (en) 2019-01-15
AU2020213411A1 (en) 2020-08-27
AU2023201242A1 (en) 2023-04-06
US11338083B2 (en) 2022-05-24
AU2020213411B2 (en) 2022-12-01
CA3134339A1 (en) 2010-04-15
AU2009301391B2 (en) 2015-10-22
US20180126071A1 (en) 2018-05-10
AU2016200372A1 (en) 2016-02-11
CA3024692A1 (en) 2010-04-15
WO2010040555A3 (en) 2010-06-17
CA3024692C (en) 2022-06-28
AU2016200372B2 (en) 2017-10-19
US9844623B2 (en) 2017-12-19
US20150018609A1 (en) 2015-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2566007T3 (es) Estimulación de la erección del pene
JP7266642B2 (ja) 物質を患者の身体に注入するための埋込み可能なシステム
ES2576462T3 (es) Estimulación de la erección del pene
AU2019216637B2 (en) Stimulation of Sexually Responsive Tissue of the Vulva
ES2899863T3 (es) Perfusión de medicamentos
AU2021225196B2 (en) Infusion Of Drugs
US20220047806A1 (en) Infusion of drugs
US11986417B2 (en) Infusion of drugs
US8920405B2 (en) Stimulation of penis erection
US8961464B2 (en) Infusion of drugs
US9629722B2 (en) Stimulation of penis erection