ES2534032B1 - Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación - Google Patents

Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación Download PDF

Info

Publication number
ES2534032B1
ES2534032B1 ES201331527A ES201331527A ES2534032B1 ES 2534032 B1 ES2534032 B1 ES 2534032B1 ES 201331527 A ES201331527 A ES 201331527A ES 201331527 A ES201331527 A ES 201331527A ES 2534032 B1 ES2534032 B1 ES 2534032B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
performance
cell
transmission mode
threshold
applications
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201331527A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2534032A1 (es
Inventor
Lorenzo Pansana
Andrea De Pasquale
Paul Edwards
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vodafone Espana SA
Original Assignee
Vodafone Espana SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vodafone Espana SA filed Critical Vodafone Espana SA
Priority to ES201331527A priority Critical patent/ES2534032B1/es
Priority to US14/517,449 priority patent/US9578521B2/en
Priority to EP14189360.2A priority patent/EP2871783B1/en
Publication of ES2534032A1 publication Critical patent/ES2534032A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2534032B1 publication Critical patent/ES2534032B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W24/00Supervisory, monitoring or testing arrangements
    • H04W24/02Arrangements for optimising operational condition
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0686Hybrid systems, i.e. switching and simultaneous transmission
    • H04B7/0689Hybrid systems, i.e. switching and simultaneous transmission using different transmission schemes, at least one of them being a diversity transmission scheme
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0613Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission
    • H04B7/0615Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal
    • H04B7/0619Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal using feedback from receiving side
    • H04B7/0621Feedback content
    • H04B7/0632Channel quality parameters, e.g. channel quality indicator [CQI]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación.#Un método para determinar una configuración de modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación, estando el nodo configurado para servir a una pluralidad de dispositivos de usuario dentro de la celda, en donde la determinación se basa en la evaluación de al menos una condición asociada a una o más aplicaciones ejecutándose en uno o más dispositivos de usuario servidos por la celda, siendo la evaluación con respecto a una específica configuración de modo de transmisión.

Description

5
10
15
20
25
30
35
DESCRIPCION
Metodo para determinar un modo de transmision para una celda de un nodo de una red de telecomunicacion
CAMPO DE LA INVENCION
La presente invention se refiere a las comunicaciones inalambricas y, mas espetificamente, a un procedimiento inteligente para determinar un modo de transmision para redes de comunicacion movil que explotan, entre otras, la information de las aplicaciones que se ejecutan en dispositivos de usuario dentro de una celda.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
Hoy en dia, las redes moviles LTE de 4G tienen incorporados varios modos distintos de transmision, capaces de realzar con fuerza el rendimiento total del usuario. Un ejemplo de tal diferenciacion esta entre transmitir usando el modo SIMO (Entrada Unica - Salida Multiple) y transmitir usando la modalidad MIMO (Entrada Multiple - Salida Multiple).
Los modos de transmision MIMO (Entrada Multiple - Salida Multiple) disponen de soporte por la utilization de multiples antenas, tanto en el lado receptor como en el transmisor (nodo de acceso y equipo de usuario, UE). Segun el numero de antenas en los sectores del UE y del nodo de acceso, pueden lograrse distintos valores de rendimiento total por el modo de transmision MIMO. En teoria, cuanto mas antenas, mayor es el rendimiento total. El uso del modo MIMO permite prestaciones maximas, pero implica la utilizacion de al menos 2 amplificadores de potencia distintos en la parte de RF (Frecuencia de Radio) de un NodoB (mientras que el modo SIMO puede ser tratado con solamente un amplificador de potencia) y, cuando un amplificador esta ACTIVO, consume una cierta cantidad de energia.
Sin embargo, puede haber varios usuarios en una celdaelda que no necesitan la velocidad maxima alcanzable mediante la modalidad MIMO de funcionamiento y, en estos casos, el sobreconsumo de energia no tiene sentido. Dado que el modo MIMO de transmision es mas costoso en terminos de consumo de energia, con respecto a la modalidad de transmision SIMO, tener un proceso inteligente de toma de decisiones que aplique la modalidad SIMO cuando se satisfacen ciertas condiciones se traduciria en una red mas eficaz en terminos de energia, asi como en ahorros del coste para los operadores de telecomunicaciones. Por
5
10
15
20
25
30
35
estos motivos, se han propuesto algunas soluciones en la tecnica anterior para optimizar el uso de la modalidad MIMO, solamente en aquellas situaciones en las cuales se halla una diferencia (p. ej., en terminos de rendimiento total y / o capacidad celular), considerando el equilibrio entre la experiencia de usuario y los ahorros de energia o gastos operativos.
La mayoria de las soluciones existentes de redes de acceso por radio (RAN) conocidas hasta ahora consideran sencillamente la carga celular como un parametro para decidir si ha de habilitarse o no la modalidad MIMO y, por tanto, si deberia encenderse o no un segundo amplificador de potencia. Los ejemplos ripicos incluyen rastrear si en una celdaelda hay al menos un usuario (y, en consecuencia, usar esta information para conmutar entre las modalidades MIMO y SIMO), o decidir que en horas nocturnas espedficas (en las cuales se espera un trafico menor) se deje una celdaelda en modo SIMO solamente.
Estas soluciones son muy basicas, ya que no se proporciona ninguna capacidad de optimization o de equilibrio al operador. Por lo tanto, existe la necesidad en el estado de la tecnica de optimizar estos esquemas, que mejoran adicionalmente el uso del modo MIMO en redes de telecomunicacion. El consumo de energia celular deberia ser optimizado adicionalmente usando informacion adicional de usuario disponible, por ejemplo, en los nodos, proporcionando por lo tanto un conjunto de mecanismos inteligentes que activarian y desactivarian el modo MIMO de funcionamiento.
RESUMEN DE LA INVENCION
Sobre este trasfondo, la presente invention resuelve los problemas precitados de selection de una configuration de modo de transmision usando, principalmente, informacion adicional (Perception de Aplicaciones y Dispositivos) que este disponible en nodos (p. ej., nodos LTE), proporcionando por lo tanto un conjunto de mecanismos inteligentes que activarian y desactivarian un modo de transmision (MIMO en la realization preferida). El metodo para determinar una configuracion de modo de transmision propuesto en la presente memoria es especialmente util en redes moviles de LTE (Evolution a Largo Plazo) de 4G (Cuarta Generation), que distingan entre una modalidad de entrada unica y salida multiple (SIMO) y una modalidad de entrada multiple y salida multiple (MIMO), pero tambien podria ser usado en redes que usen cualquier tecnologia de transmision inalambrica, incluyendo: redes que usan tecnologia de acceso por radio de 2G (GSM, GPRS, EDGE, etc.), Tecnologia de 3G (UMTS, HSDPA, HSUPA, etc.), asi como WIMAX. En estos casos, en lugar de actuar sobre el eNodoB como en una solution propuesta, podria ser posible actuar sobre el equivalente
5
10
15
20
25
30
35
en dichas redes (un NodoB, una estacion base, ...).
Segun un aspecto de la invention, se proporciona un metodo para determinar una configuration de modo de transmision para una celda de un nodo de una red de telecomunicacion, estando el nodo configurado para servir a una pluralidad de dispositivos de usuario dentro de la celdacelda, en donde la determination se basa en la evaluation de al menos una condition asociada a una o mas aplicaciones ejecutandose en uno o mas dispositivos de usuario servidos por la celdacelda, siendo la evaluacion con respecto a una configuracion espedfica del modo de transmision.
La al menos una condicion puede comprender un rendimiento, y la evaluacion puede comprender:
- comparar un rendimiento requerido con un primer umbral de rendimiento, siendo el primer umbral de rendimiento un rendimiento alcanzable en el caso de seleccionar una primera configuracion de modo de transmision; y
- si el rendimiento requerido es menor que el primer umbral, seleccionar la primera configuracion de modo de transmision para su uso en la celda.
En el caso de que el rendimiento requerido sea igual o mayor que el primer umbral, el metodo puede comprender adicionalmente:
- comparar el rendimiento requerido con un segundo umbral de rendimiento, siendo el segundo umbral de rendimiento un rendimiento alcanzable en el caso de seleccionar una segunda configuracion de modo de transmision; y
- si el rendimiento requerido es menor que el segundo umbral, seleccionar la segunda configuracion de modo de transmision para su uso en la celda; en caso contrario, seleccionar la primera configuracion de modo de transmision.
Segun otra realization de la invencion, en el caso de que el rendimiento requerido sea mayor que el primer umbral, el metodo de la invencion puede comprender ademas seleccionar una segunda configuracion de modo de transmision para su uso en la celdacelda.
Preferiblemente, la primera configuracion de modo de transmision es o bien una configuracion de entrada unica y salida multiple (SIMO) o bien una configuracion de entrada multiple y salida multiple (MIMO). Luego la primera configuracion de modo de transmision puede ser una configuracion SIMO y la segunda configuracion de modo de transmision una
5
10
15
20
25
30
35
configuracion MIMO, o bien la primera configuracion de modo de transmision puede ser una configuracion MIMO y la segunda configuracion de modalidad de transmision una configuracion SIMO.
El rendimiento requerido puede ser calculado a partir de un rendimiento requerido por las una o mas aplicaciones. Segun una realizacion del metodo propuesto, el calculo es una estimacion basada en un rendimiento asociado a las una o mas aplicaciones, o bien un rendimiento promedio asociado a las una o mas aplicaciones durante un periodo de tiempo configurado por un operador, en donde el rendimiento promedio esta asociado a uno o mas elementos de la siguiente lista: la red de telecomunicacion, la celdacelda donde esta ejecutandose la aplicacion, un usuario asociado al dispositivo de usuario donde esta ejecutandose la aplicacion o el dispositivo de usuario donde esta ejecutandose la aplicacion.
El rendimiento requerido tambien puede calcularse, segun otra realizacion del metodo propuesto, a partir de un rendimiento requerido por uno o mas dispositivos de usuario, en donde a cada uno de los uno o mas dispositivos puede asignarsele un grupo que contiene las una o mas aplicaciones ejecutandose en el dispositivo respectivo, y en donde el rendimiento requerido por cada uno de los uno o mas dispositivos de usuario puede estimarse en base a los rendimientos requeridos por las aplicaciones contenidas en el grupo respectivo.
La comparacion del rendimiento requerido con el primer o segundo umbral puede comprender adicionalmente ponderar el rendimiento requerido por un factor de escala. El factor de escala, segun distintas realizaciones de la invencion, puede ser espedfico para cada aplicacion, espedfico para cada usuario o dispositivo de usuario, o comun para todas las una o mas aplicaciones.
Un segundo aspecto de la invencion se refiere a un metodo para clasificar una o mas aplicaciones ejecutandose en dispositivos de usuario que estan siendo servidos por un nodo de una red de telecomunicacion dentro de una celdacelda, estando la clasificacion basada en una comparacion de un rendimiento, requerido por las una o mas aplicaciones, con un umbral asociado a la celdacelda.
Segun una realizacion del metodo propuesto, el umbral asociado a la celdacelda puede ser determinado por un rendimiento promedio, logrado por un conjunto de los dispositivos de usuario que estan siendo servidos dentro de la celdacelda, usando dicho conjunto una
5
10
15
20
25
30
35
primera configuration de modo de transmision. Segun otra realization de la invention, el umbral asociado a la celda esta determinado por un rendimiento esperado, asociado a uno o mas de los dispositivos de usuario que estan siendo servidos dentro de la celdacelda.
La red de telecomunicacion es una red de radio distribuida sobre areas terrestres llamadas “celdaceldas”, donde estan conectados los dispositivos de usuario. La configuracion de modo de transmision se fija al nivel de celda. Las celdas estan gestionadas por nodos, siendo dichos nodos el hardware que esta conectado con la red de telecomunicacion y que gestiona una o mas celdas (es decir, un eNodoB con 3 celdas, en un momento dado, podria estar funcionando en un primer modo de transmision en 2 celdas y en un segundo modo de transmision en otra).
Puede incluirse una etapa adicional en una realizacion de la invencion, que consiste en determinar un modo de transmision para la celda del nodo, en base a la clasificacion de las una o mas aplicaciones, estando cada una de las una o mas aplicaciones clasificada segun un modo de transmision que permita que la aplicacion respectiva logre el rendimiento requerido.
Otro aspecto de la invencion se refiere a un elemento para su uso en un nodo de una red de telecomunicacion que sirve a una pluralidad de dispositivos de usuario dentro de una celda. El elemento esta configurado para realizar uno cualquiera de los metodos de las reivindicaciones 1 a 13.
Un ultimo aspecto de la invencion se refiere a un producto de programa de ordenador que comprende codigo de programa de ordenador adaptado para realizar uno cualquiera de los metodos de las reivindicaciones 1 a 13 cuando dicho codigo de programa es ejecutado en un dispositivo informatico.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para completar la description que se esta haciendo, y con el objeto de ayudar para una mejor comprension de las caracteristicas de la invencion, de acuerdo a un ejemplo preferido de una realizacion practica de la misma, que acompana a dicha descripcion como una parte integral de la misma, hay un dibujo en el cual, a modo de ilustracion y no de forma restrictiva, se ha representado lo siguiente:
5
10
15
20
25
30
35
Figura 1.- muestra una tabla de busqueda para el eNodo B segun una realization de la invention.
Figura 2.- muestra una tabla de busqueda para el eNodo B y como rellenarla segun una realizacion de la invencion.
Figura 3.- muestra una tabla de busqueda para el eNodo B y como rellenarla segun una realizacion de la invencion.
Figura 4.- muestra una tabla de busqueda para el eNodo B y como rellenarla segun una realizacion de la invencion.
Figura 5.- muestra una curva de un Esquema de Codification de Modulation para estimar las condiciones de radio.
Figura 6.- muestra una tabla para la decision del eNodoB segun una realizacion de la invencion.
Figura 7.- muestra una tabla para la decision del eNodoB segun una realizacion de la invencion.
DESCRIPCION DETALLADA
Se describiran ahora algunas realizaciones de la presente invencion, con referencia a los dibujos mencionados. Ha de entenderse que las siguientes realizaciones estan descritas a modo de ejemplo solamente, y no deberian interpretarse como necesariamente limitadoras de la invencion en modo espedfico alguno.
Segun una primera realizacion, se describe un metodo o proceso para seleccionar, en terminos generales, un modo de transmision para una celda de un nodo de una red de telecomunicacion, estando el nodo configurado para servir a una pluralidad de dispositivos de usuario dentro de una celda. Se propone debido al hecho de que, muy a menudo, los modos de transmision mas recientes ofrecen velocidades maximas muy altas, a cambio de desperdiciar cantidades de energia que muchos usuarios no necesitan para su uso normal de los dispositivos moviles. Esto es una invitation para optimizar el uso de los modos de transmision y restringir el uso de aquellos con mayores costes de energia solamente para los casos en que sean realmente necesarios y que el usuario vaya a experimentar una diferencia con respecto a otros modos de transmision.
El metodo propuesto esta basado en el conocimiento, por parte de un nodo de una red de telecomunicacion (p. ej., el eNodoB en la LTE), de las aplicaciones que se ejecutan en los dispositivos de usuario conectados con sus celdas en cualquier momento. A modo de
5
10
15
20
25
30
35
ejemplo, los modos de transmision estan reducidos a dos opciones: SIMO y MIMO, pero se aplicaria a otras modalidades de transmision cualesquiera. La configuracion de MIMO esta considerada como un estado de recursos ineficaz en terminos de energia, capaz de proporcionar un rendimiento total muy alto a un conjunto espedfico de dispositivos de usuario. A la vez, la experiencia del usuario mejora con un rendimiento total muy alto solamente con usar aplicaciones espedficas, como aplicaciones de flujos de video ("streaming” en ingles), o juegos en lmea, en los cuales hay una enorme cantidad de datos a descargar, con una duracion por descarga de varios segundos. Por lo tanto, las maximas prestaciones potenciales ofrecidas por MIMO raramente son utilizables de forma efectiva por los usuarios, y verdaderamente diferenciadoras en terminos de experiencia de usuario.
Por ejemplo, los usuarios de telefonos inteligentes, con toda probabilidad, no distinguirian entre distintas modalidades de transmision, incluso entre la modalidad de funcionamiento SIMO y MIMO, considerando los perfiles mas tipicos del trafico de usuarios. Esto significa que podria ahorrarse energia proporcionando una modalidad eficaz de transmision, como SIMO, dejando intacta la experiencia de usuario.
Durante una primera fase hay una determinacion de que aplicacion esta ejecutando un cierto dispositivo de usuario, conectado con la celda de red de telecomunicacion, en un momento dado. Esto esta cubierto por otras soluciones en la tecnica anterior, y deberia tomarse solamente como un punto de partida para el metodo descrito. Por ejemplo, el eNodo (a continuacion en el presente documento, eNB) puede usar una o mas de las siguientes informaciones:
i. Marcador de QCI desde la red central ("core network” en ingles): cada servicio (aplicacion) esta caracterizado por un QCI (Indicador de Clase de Calidad). Si el operador configura, en su red central, marcar, p. ej., el flujo de Video con QCI 22, el eNB extraera esta informacion en los paquetes provenientes de un dispositivo de usuario que ejecuta el flujo de Video y que esta conectado con su celda.
ii. Marcador de DSCP. Este es el mismo concepto que el anterior, con la diferencia de que el marcador de DSCP se hace, no en la red central, sino en la red de transporte.
iii. Inspeccion Profunda de Paquetes (DPI): el eNB inspecciona los paquetes del plano de usuario y entiende a que servicio (aplicacion) se refieren.
Una vez que han sido determinadas las aplicaciones, el metodo descrito determina, para cada aplicacion que se ejecuta en la celda, su rendimiento total requerido. Segun una realizacion de la invencion, el eNB tiene una tabla de busqueda como la mostrada en la
5
10
15
20
25
30
35
Figura 1, donde, para cada aplicacion, hay un valor correspondiente del rendimiento total requerido. Esta tabla de busqueda puede ser rellenada de distintas maneras:
i. Tabla estatica configurada por el operador.
ii. La tabla es actualizada cada xx segundos, en base a las estadisticas recogidas en la red. Esto es que para la aplicacion App_x se toma el valor correspondiente al rendimiento total promedio registrado en la red entera (p. ej., en base a los OSS [Sistemas de Soporte Operativo de banda ancha avanzada]) en las yy horas anteriores y asociado a la App_x.
iii. La tabla es actualizada cada xx segundos, en base a las estadisticas recogidas en la celda donde esta ejecutandose la aplicacion bajo estudio. Esto es, se toma para la aplicacion App_x el valor correspondiente al rendimiento total promedio registrado en la celda donde esta ejecutandose la aplicacion en las yy horas anteriores, y asociado a App_x.
iv. La tabla es actualizada cada xx segundos, en base a las estadisticas referidas al dispositivo en el cual esta ejecutandose la aplicacion. Esto es, para la aplicacion App_x se toma el valor correspondiente al rendimiento total promedio registrado en el dispositivo donde esta ejecutandose la aplicacion en las yy horas anteriores, y asociado a App_x.
v. La tabla es actualizada cada xx segundos, en base a las estadisticas recogidas en el usuario (MSISDN) que esta ejecutando la aplicacion. Esto es, para la aplicacion App_x se toma el valor correspondiente al rendimiento total promedio registrado en el usuario (MSISDN) en las yy horas anteriores, y asociado a App_x.
El rendimiento total "promedio” puede ser calculado de distintas maneras, por ejemplo:
1) para cada aplicacion, se calcula su rendimiento total promedio durante un periodo de tiempo. De este modo, si hay, por ejemplo, N aplicaciones (en este ejemplo y en los siguientes, supongamos 100 aplicaciones), a cada aplicacion se le dara un rendimiento total promedio distinto E[T], para i=0...99;
2) cada aplicacion tiene un rendimiento total promedio en comun, basado en el rendimiento total efectivo de cada aplicacion. De este modo, si hay, por ejemplo, 100
y99 rp
aplicaciones, el rendimiento total promedio en comun podria ser E[T] = *=o°o l;
3) cada aplicacion tiene un rendimiento total promedio en comun que es estimado en base al rendimiento total promedio de cada aplicacion. De este modo, si hay, por ejemplo, 100 aplicaciones, el rendimiento total promedio en comun podria ser
5
10
15
20
25
30
35
e[t] = z^°0o[7’*];
Ademas, para los casos donde esta presente mas de un dispositivo de usuario/aplicacion en una celda, el metodo descrito puede llevar a cabo la agrupacion de las aplicaciones por dispositivo de usuario. El eNB correlaciona las aplicaciones que se ejecutan en la celda con los dispositivos de usuario que estan conectados con la celda y, mas tarde, se calcula el rendimiento total requerido para cada dispositivo de usuario. De tal modo, si hay, por ejemplo, un dispositivo de usuario con 10 aplicaciones, el
rendimiento total promedio para ese dispositivo podria ser E[T]D = Zi=01g[Ti].
Por lo tanto, para cada usuario, esta definido un grupo de aplicaciones y el rendimiento total requerido por cada dispositivo de usuario puede ser calculado de cualquiera de las siguientes maneras:
i. Sumando todos los rendimientos totales individuales requeridos por cada aplicacion, como se muestra en la Figura 2. Cada aplicacion es agrupada por dispositivo, y se calcula un rendimiento total promedio para el dispositivo; de tal modo, si hay, por ejemplo, un dispositivo de usuario con 10 aplicaciones, el
rendimiento total para ese dispositivo de usuario podria ser E[T]D = Zl=0^0[Tl]
ii. Multiplexado estadistico: el rendimiento total requerido por cada dispositivo de usuario se calcula sumando todos los rendimientos totales requeridos por cada aplicacion, y multiplicando el resultado por un factor de escala (entre 0 y 1), factor de escala x, segun se muestra en la Figura 3. Es decir, cada aplicacion es agrupada por dispositivo, y se calcula un rendimiento total promedio para el dispositivo de usuario; de este modo, si hay, por ejemplo, un dispositivo de usuario con 10 aplicaciones, el rendimiento total para ese dispositivo de usuario
podria ser [T]D = Zl=0^o[Tl]a , donde a es el factor de escala o, mas espedficamente, el "factor de escala del multiplexado estadistico”.
iii. Multiplexado estadistico ponderado: el rendimiento total requerido por cada dispositivo de usuario se calcula mediante el promedio ponderado de los rendimientos totales requeridos por cada aplicacion, ponderado por los factores_de_escala_de_la_aplicacion_x. Esta implementation implica que la tabla de busqueda sea rellenada con una columna extra, llamada factores de escala de la aplicacion, donde, para cada aplicacion, se incluye un factor estatico de escala. Esto se muestra en la Figura 4. Es decir, cada aplicacion es agrupada por dispositivo, y se calcula un rendimiento total promedio para el dispositivo. De este modo, si hay, por ejemplo, un dispositivo de usuario con 10 aplicaciones, el
5
10
15
20
25
30
35
rendimiento total promedio para ese dispositivo de usuario podria ser E[T]D = z1=0e[t1\p1, donde fti es el factor_de_escala_deja_aplicacion_x o, mas espedficamente, el "factor de escala del multiplexado estad^stico espedfico de la aplicacion”.
Dado que, en la practica, suele no ser verdad que, si el Usuario "xyz” esta ejecutando 3 aplicaciones con un requisito estimado de rendimiento total igual, respectivamente, a 10, 2 y 3 Mbps, el rendimiento total requerido sea 10 + 2 + 3 = 15 Mbps. En estos casos, la estimacion de la magnitud no se suele hacer nunca de acuerdo al rendimiento total maximo (15 Mbps), ya que no es realista pensar en un requisito de rendimiento total constante en el tiempo para las aplicaciones. En este caso, una solucion de multiplexado estadistico cobra mucha importancia, ya que puede reducir el requisito global de rendimiento total (p. ej., a = 0,6, por lo tanto, el requisito de rendimiento total para el Usuario xyz = 15*0,6 = 9 Mbps).
En el caso de decidir usar el multiplexado estadistico, el operador sabria como calcular la magnitud de a. Como ejemplo, un eNB de LTE con 3 sectores a 15 MHz podria, en teoria, proporcionar un rendimiento total maximo de alrededor de 300 Mbps (aproximadamente 100 Mbps por sector), pero el calculo de la magnitud del enlace de transmision no se hace nunca en la practica considerando la velocidad maxima, y seria razonable pensar en usar enlaces de transmision con un ancho de banda de alrededor de 180 Mbps (por lo tanto, a = 0,6). Por lo tanto, fijando el valor para "a”, puede verse como un parametro configurable que depende de la decision del operador.
Los coeficientes fti usados para los casos de multiplexado estadistico ponderado son espedficos de la aplicacion. Distintas aplicaciones pueden requerir no solamente distintos rendimientos totales, sino tambien una distribucion temporal distinta del rendimiento total (p. ej., constante, a rafagas, periodica, etc.). Por ejemplo, una aplicacion de transmision por flujos de video, probablemente, requeriria fti = 1, es decir, un flujo constante, mientras que una aplicacion de mensajeria instantanea puede requerir 500 kbps, pero con fti = 0,2, teniendo en cuenta el hecho de que es un trafico a rafagas seria suficiente para tal aplicacion. En este caso, el operador puede tener distintas posibilidades de asignar valores de ft-,. Ya se ha mencionado que, en la implementacion, el eNB puede tener una especie de tabla de busqueda donde hay una fila por aplicacion, columnas que contienen el rendimiento total estimado y tambien los valores de fti. Estos valores pueden ser asignados de la siguiente manera:
1. El operador los inserta manualmente.
5
10
15
20
25
30
35
2. Exactamente igual que para la estimation del rendimiento total, los valores de ft pueden obtenerse de estadisticas recogidas para dichas una o mas aplicaciones a un nivel de celda, un nivel de red y un nivel de dispositivo de usuario.
Ahora el eNB conoce el rendimiento total requerido para cada dispositivo de usuario conectado con su celda.
Para calcular el maximo rendimiento total que podria ser brindado por el eNB segun distintos modos de transmision, las condiciones de radio han de ser tenidas en cuenta. Segun esta realization, el parametro usado para estimar las condiciones de radio es el MCS (Esquema de Codification de Modulation), que es conocido por el eNB (ya que es asignado por el planificador a cada dispositivo de usuario). El eNB determina, para cada dispositivo de usuario, el maximo rendimiento total alcanzable usando la modalidad de SIMO como modalidad de transmision para la celda (Max_rt_SIMO) y el maximo rendimiento total alcanzable usando la modalidad MIMO como modalidad de transmision para la celda (Max_rt_MIMO), por ejemplo, usando una tabla de busqueda basada en la curva mostrada en la Figura 5. Como puede haber otros dispositivos de usuario en la celda, los valores finales de Max_rt_SIMO y Max_rt_MIMO son determinados dividiendo los valores contenidos en la tabla de busqueda entre el numero de dispositivos de usuario.
Finalmente, una vez que todas las etapas anteriores han sido llevadas a cabo y el eNB conoce, para cada dispositivo de usuario conectado con la celda, su rendimiento total requerido (Rt_req_usuario_x), el maximo rendimiento total alcanzable usando SIMO (Max_rt_SIMO) y el maximo rendimiento total alcanzable usando MIMO (Max_rt_MIMO), la decision de optar, bien por la modalidad de transmision SIMO o bien por la modalidad de transmision MIMO, ha de ser tomada por el eNB, en base a la confrontation de estos valores. La decision puede estar basada en una de las siguientes realizaciones:
i. Para cada dispositivo de usuario, se verifica si Rt_req_usuario_x es menor que (Max_rt_SIMO*valor_de_tolerancia), donde valor_de_tolerancia es un porcentaje configurable por el operador. Como se muestra en la Figura 6, si se satisface la condition, el dispositivo de usuario es marcado con “Si”. Si todos los dispositivos de usuario estan marcados con Si, entonces se activa el modo SIMO (ya que significa que el requisito de rendimiento maximo de cada dispositivo de usuario individual sera cumplido en la modalidad SIMO). En otro caso, el usuario es marcado con “NO”. El rendimiento total requerido de todos los dispositivos de usuario marcados con “NO” se confronta entonces considerando esta vez el Max_rt_MIMO. Si el numero de los
5
10
15
20
25
30
35
"NO” es ahora cero al confrontar los dispositivos de usuario con Max_rt_MIMO, se activa la modalidad MIMO; en caso contrario, si hay al menos un "NO”, se usa la modalidad SIMO, porque si incluso la activacion del modo MIMO no es suficiente para mejorar radicalmente la situation, entonces es mejor usar el modoSIMO por motivos de ahorro de ene^a.
ii. Esta realization alternativa es casi la misma que la anterior, pero la condition es que, en lugar de activar el modo MIMO cuando al menos un dispositivo de usuario esta requiriendo mas rendimiento total que el alcanzable en el modo SIMO, ahora hay un umbral de dispositivos de usuario. Este umbral representa el maximo numero tolerado de dispositivos de usuario que requieren un rendimiento total mayor que el proporcionado por el modo de transmision SIMO. Si hay al menos un cierto numero de dispositivos de usuario “xx” marcados con "NO” despues de la confrontation con su Max_rt_SIMO, el eNB hace la misma confrontacion para estos dispositivos de usuario, considerando esta vez el Max_rt_MIMO. Si el numero de los “NO” es ahora, en la confrontacion con Max_rt_MIMO, menor que un segundo umbral del numero de dispositivos de usuario, se activa el modo MIMO; en caso contrario, se usa el modo SIMO por los mismos motivos de ahorro de energia que antes.
iii. Otra realizacion alternativa fija un porcentaje de dispositivos de usuario a evaluar si la confrontacion ha de hacerse con Max_rt_MIMO. De tal modo, la condicion es que si hay al menos un xx% de dispositivos de usuario marcados con “NO”, el eNB hace la misma confrontacion considerando esta vez el Max_rt_MIMO como umbral de comparacion. Si el numero de los “NO” es ahora menor que un segundo porcentaje de dispositivos de usuario xx%, se activa la modalidad MIMO; en otro caso, se usa la modalidad SIMO.
iv. Otra realizacion de la invention propuesta puede comprender considerar un perfil de Calidad de Servicio (QoS) (por ejemplo, bronce, plata y oro) a fin de ponderar a cada usuario o dispositivo de usuario. El operador asigna el perfil de QoS a los usuarios o dispositivos de usuario, que son ponderados segun su perfil de QoS. Se muestra en la Figura 7. En este caso particular, cada “Si” se cuenta como 0, y cada “NO” como 1. A cada perfil de QoS se le da un peso, p. ej., bronce = 5; plata = 10; oro = 30. De este modo, cada Si/NO puede ser ponderado con el perfil de QoS, y el promedio ponderado (promedio_ponderado_SIMO) se calcula y se compara con un umbral. Si el promedio ponderado es mayor que el umbral, tambien se calcula el promedio_ponderado_MIMO. Si el promedio_ponderado_MIMO es menor que el umbral, se ordena a la celda usar el modo de transmision SIMO; en caso contrario, MIMO.
5
10
15
20
25
30
35
Por ejemplo, si el umbral se fijara en 19, significaria que el modo MIMO seria activado si al menos una de las siguientes condiciones se satisface (suponiendo que el promedio_ponderado_MIMO sea menor que 19, dado que hay menos "NO” en la columna MIMO):
(1) Hay un dispositivo de usuario de perfil oro cuyo rendimiento total requerido es menor que el maximo rendimiento total con SIMO proporcionado al mismo.
(2) Hay al menos 2 dispositivos de usuario de perfil plata cuyo rendimiento total requerido es menor que el maximo rendimiento total con SIMO proporcionado a los mismos.
(3) Hay al menos 4 dispositivos de usuario de perfil plata cuyo rendimiento total requerido es menor que el maximo rendimiento total con SIMO proporcionado a los mismos.
v. Otra realizacion de la invencion calcula, para cada dispositivo de usuario, las diferencias entre Rt_req_usuario_x y Max_rt_SIMO_usuario_x, y Max_rt_MIMO_usuario_x. Las diferencias entre Max_rt_SIMO_usuario_x que sean negativas (es decir, la modalidad SIMO no proporciona un rendimiento total suficiente) son sumadas. Si la suma es mayor que un umbral, tambien se suman las diferencias negativas entre Rt_req_usuario_x y Max_rt_MIMO_usuario_x. Si esta suma es menor que umbral, se usa la modalidad MIMO; en caso contrario, se usa la modalidad SIMO.
vi. Como una modification de la realizacion anterior, puede incluirse una etapa adicional de ponderacion de la suma con el perfil de QoS de los dispositivos de usuario.
El metodo descrito puede ser aplicado iterativamente, o fijando algunas condiciones que lo activan cuando son satisfechas. Por ejemplo, el metodo puede ser activado cuando un dispositivo de usuario entra a o sale de la celda (es decir, establecimiento de conexion de RRC (Control de Recursos de Radio) o liberation de conexion de RRC); o cuando una aplicacion es abierta o cerrada; o cuando se agota un temporizador previamente fijado.
Una realizacion del metodo propuesto consiste en simplificar la toma de decisiones en aquellos casos donde ni el rendimiento total alcanzable con SIMO ni el rendimiento total alcanzable con MIMO son suficientes para satisfacer el rendimiento maximo requerido por cada dispositivo de usuario. En esos casos, seria preferible el modo SIMO, ya que ni siquiera el modo MIMO satisfaria los requisitos de rendimiento total; por lo tanto, se usa el modo SIMO para lograr mejores resultados de ahorro de energia. Sin embargo, otra realizacion del metodo propuesto cubre el caso particular en que el modo MIMO permitiria, de cualquier manera, prestaciones mas cercanas a las requeridas por los dispositivos de
5
10
15
20
25
30
35
usuario; por tanto, se usa el modo MIMO.
A fin de clarificar el algoritmo se proporciona a continuation un ejemplo completo. Se supone en este ejemplo que hay tres dispositivos de usuario conectados con la celda 1 del eNB xxx, llamandose 1, 2 y 3 las celdas del eNB xxx. Se supone que el dispositivo 1 de usuario esta ejecutando dos aplicaciones de navegacion de la Red y de transmision de flujos de video; el dispositivo 2 de usuario esta ejecutando una aplicacion de correo electronico y el dispositivo 3 de usuario esta ejecutando dos aplicaciones de mensajeria instantanea y de descarga de ficheros.
El eNB sabe que tales aplicaciones estan ejecutandose en su celda 1, gracias a la information proporcionada por la perception de aplicaciones ("application-awareness” en ingles), usando una de las realizaciones descritas anteriormente (p. ej., marcador QCI). El eNB tambien podra asociar cada aplicacion con el dispositivo de usuario sobre el cual dicha aplicacion esta ejecutandose, por ejemplo, usando la informacion incluida en la portadora de radio de LTE asociada a cada dispositivo de usuario).
En este punto, el eNB estima el rendimiento total requerido por cada dispositivo de usuario. Para hacerlo, primero es necesario estimar el rendimiento total requerido por cada aplicacion. Esto puede hacerse leyendo una tabla donde se informe del rendimiento total estimado requerido para cada aplicacion. La tabla se rellena siguiendo una de las realizaciones mencionadas anteriormente. Por ejemplo, puede ser rellenada usando las estadisticas de toda la red referidas a la aplicacion espedfica. Para este ejemplo, el eNB ha reconstruido los siguientes valores:
• La navegacion por la Red necesita 0,5 Mbps
• El flujo de video necesita 2 Mbps
• El correo electronico necesita 0,7 Mbps
• La mensajeria instantanea necesita 0,4 Mbps
• La descarga de ficheros necesita 5 Mbps
Esta informacion se usa ahora para calcular el rendimiento total requerido por cada usuario, segun una de las realizaciones descritas anteriormente. Por ejemplo, se supone que se usa el "multiplexado estadistico ponderado”, y que los pesos asociados a las aplicaciones son los siguientes:
• Navegacion por la Red: 55%
• Flujo de video: 85%
5
10
15
20
25
30
35
• Correo electronico: 35%
• Mensajeria instantanea: 28%
• Descarga de ficheros: 70
Nuevamente, estos valores pueden ser ex^dos por el eNB siguiendo la misma realizacion usada para estimar el rendimiento total requerido por cada aplicacion (p. ej., estad^sticas de red).
En este punto, el rendimiento total requerido por cada dispositivo de usuario es estimado calculando el promedio ponderado de las aplicaciones que se ejecutan en cada dispositivo de usuario individual. Esto produciria los siguientes valores:
• Rendimiento_total_requerido_U1 = 1,975 Mbps
• Rendimiento_total_requerido_U2 = 0,245 Mbps
• Rendimiento_total_requerido_U2 = 3,612 Mbps
Ahora el eNB necesita calcular, para cada dispositivo de usuario, su maximo rendimiento total asociado alcanzable con SIMO y el maximo rendimiento total alcanzable con MIMO. Este calculo se basara en el conocimiento de las condiciones de radio de todos los dispositivos de usuario (p. ej., CQI), asi como el numero de dispositivos de usuario servidos por la celda 1 del eNB xxx. Supongamos que la evaluacion produce el siguiente resultado:
• Rt_SIMO_U1 = 2 Mbps; Rt_MIMO_U1 = 4 Mbps
• Rt_SIMO_U2 = 1,5 Mbps; Rt_MIMO_U2 = 3 Mbps
• Rt_SIMO_U1 = 2 Mbps; Rt_MIMO_U1 = 4 Mbps
En este punto, el eNB lleva a cabo la fase de evaluacion de condiciones, comparando el rendimiento total requerido por cada dispositivo de usuario con su correspondiente rendimiento total maximo con SIMO y MIMO.
Para el caso mencionado anteriormente, los resultados son los siguientes:
• Dispositivo 1 de usuario
o 6Rt_SIMO_U1 > Rendimiento_total_requerido_U1? Si o ^Rt_MIMO_U1 > Rendimiento_total_requerido_U1? Si
• Dispositivo 2 de usuario
o 6Rt_SIMO_U2 > Rendimiento_total_requerido_U2? Si o ^Rt_MIMO_U2 > Rendimiento_total_requerido_U2? Si
• Dispositivo 3 de usuario
o 6Rt_SIMO_U3 > Rendimiento_total_requerido_U3? NO o ^Rt_MIMO_U3 > Rendimiento_total_requerido_U3? Si Observese que, toda vez que la primera evaluacion (SIMO ante rendimiento total requerido)
produce un Si, la segunda evaluation (MIMO ante rendimiento total requerido) no es necesaria segun la realization descrita, pero se incluye aqu para mayor completitud del ejemplo.
5 Tambien, para mayor simplicidad, no ha sido considerado ningun valor de tolerancia en este ejemplo (en la practica, esto podria ser usado para relajar la evaluacion del requisito de rendimiento total).
Todas las fases mencionadas anteriormente del ejemplo se resumen en la siguiente tabla:
Dispositivo 1 de usuario
Dispositivo 2 de usuario Dispositivo 3 de usuario
Aplicaciones en ejecucion:
■ navegacion_porJa_Red flujo_de_vfdeo ■correo_electronico ■mensajerfa _instantanea ■ descarga_de_ficheros
Rendimiento de las aplicaciones (Mbps)
navegacion_por_la_R ed 0,5 correo_electr6nico 0,7 mensajeriajnstantan ea 0,4
flujo_de_video
2 descarga_de_ficheros 5
Pesos de las aplicaciones
navegacion_por_la_R ed 55% correo_electr6nico 35% mensajeriajnstantan ea 28%
flujo_de_video
85% descarga_de_ficheros 70%
Rendimiento de los dispositivos de usuario
Rt_Requerido_U1 1,975 Rt_Requerido_U2 0,245 Rt_Requerido_U3 3,612
Clase de QoS
Bronce Bronce Oro
Rendimiento alcanzable
Rt_SIMO_U1 2 Rt_SIMO_U2 1,5 Rt_SIMO_U3 2
Rt_MIMO_U1
4 Rt_MIMO_U2 3 Rt_MIMO_U3 4
Evaluacion
Valor de tolerancia 0% Valor de tolerancia 0% Valor de tolerancia 0%
lj/Rt_SIMO_U1 > Rt_Requerido_U1?
SI ^Rt_SIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? SI ^Rt_SIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? NO
lj/Rt_MIMO_U1 > Rt_Requerido_U1?
SI ^Rt_MIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? SI ^Rt_MIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? SI
10
Ahora esta la fase de toma de decisiones. Segun que metodo se escoja, entre las realizaciones descritas anteriormente, y como se parametrice, el eNB hara una election distinta. Las distintas realizaciones para la toma de decisiones son consideradas a continuacion:
5
10
15
20
25
30
35
Segun la primera realizacion para la toma de decisiones, esta es la logica seguida por el eNB:
1. ^Cuantos dispositivos de usuario estan marcados con el "NO” para la primera pregunta (SIMO frente a rendimiento total requerido)?
2. Si no hay ninguno, usar el modo SIMO
3. Si hay al menos 1, ir a la siguiente etapa
4. ^Cuantos dispositivos de usuario estan marcados con el "NO” para la segunda pregunta (MIMO frente a rendimiento total requerido)?
5. Si no hay ninguno, usar el modo MIMO
6. Si hay al menos 1, usar el modo SIMO
Esta claro que, en este ejemplo, se usaria el modo MIMO, ya que hay 1 dispositivo de usuario cuyo requisito de rendimiento total es satisfecho solamente por el modo MIMO.
Segun la segunda realizacion para la toma de decisiones, esta es la logica seguida por el eNB.
1. ^Cuantos dispositivos de usuario estan marcados con un "NO” para la primera pregunta (SIMO frente a rendimiento total requerido)?
2. Si hay menos de xxx, usar el modo SIMO
3. Si hay al menos xxx, ir a la siguiente etapa
4. ^Cuantos dispositivos de usuario estan marcados con un "NO” para la segunda pregunta (MIMO frente a rendimiento total requerido)?
5. Si hay menos de yyy, usar el modo MIMO
6. Si hay al menos yyy, usar el modo SIMO
Si xxx e yyy son iguales a 1, esta claro que las realizaciones primera y segunda coinciden. Suponiendo que xxx es igual a 2, se usaria el modo SIMO. Los parametros xxx e yyy son usados para regular el numero tolerado de dispositivos de usuario que tienen sus requisitos de rendimiento total insatisfechos por el modo SIMO.
Segun la tercera realizacion para la toma de decisiones, esta es la logica seguida por el eNB:
1. ^Cuantos dispositivos de usuario estan marcados con un "NO” para la primera pregunta (SIMO frente a rendimiento total requerido)?
2. Si hay menos de un porcentaje xxx% de dispositivos de usuario que estan siendo servidos dentro de la celda, usar el modo SIMO
3. Si hay al menos el porcentaje xxx% de dispositivos de usuario, ir a la siguiente etapa
4. ^Cuantos dispositivos de usuario estan marcados con un "NO” para la segunda
5
10
15
20
25
30
35
pregunta (MIMO frente a rendimiento total requerido)?
5. Si hay menos de un porcentaje yyy%, usar el modo MIMO
6. Si hay al menos el porcentaje yyy%, usar el modo SIMO
Si xxx% e yyy% son iguales a 100%, esta claro que las realizaciones primera y segunda coinciden. En otro caso, suponiendo, por ejemplo, que xxx% es igual a 40%, se usaria el modo SIMO. Los parametros xxx% e yyy% son usados para regular el porcentaje tolerado de dispositivos de usuarios que tienen sus requisitos de rendimiento total insatisfechos por el modo SIMO. Si xxx% fuera igual a 10%, se usaria el modo MIMO, independientemente del valor asignado a yyy% (ya que en el ejemplo todos los usuarios estan marcados con el “Si” despues de la segunda confrontation - MIMO frente al rendimiento total requerido)
Segun la cuarta realization para la toma de decisiones, tambien se tiene en cuenta la clase de QoS de cada dispositivo de usuario, y se asigna un peso a cada clase de QoS. Suponiendo que:
• U1 es de perfil Bronce, con peso 5
• U2 es de perfil Plata, con peso 10
• U3 es de perfil Oro, con peso 20
En este punto, se evalua la primera condition (SIMO frente al rendimiento total requerido). Cada “Si” sera ponderado segun la clase de QoS del correspondiente dispositivo de usuario, mientras que cada “NO” sera descartado. Luego se sumaran todos los pesos individuales. En el ejemplo, hay solamente un “NO” para un dispositivo de usuario de perfil Oro; por lo tanto, el puntaje total es 20.
Este puntaje es comparado con un umbral; si el puntaje es mayor que el umbral, se usara el modo MIMO; si no es asi, se usara el modo SIMO. Por tanto, cuanto menor sea el umbral, mas facil sera que el algoritmo decida usar el modo MIMO, y viceversa. Por ejemplo, suponiendo que el umbral, por ejemplo, es 19, se usa el modo MIMO en este caso. En otro caso, si el umbral fuera, por ejemplo, 30, se usaria el modo SIMO.
Segun la quinta realizacion, la decision Booleana “SI” o “NO” se sustituye por los saltos reales en el rendimiento total, segun se muestra en la siguiente tabla:
5
10
15
20
25
Evaluacion con saltos en el rendimiento
Valor de tolerancia 0% Valor de tolerancia 0% Valor de tolerancia 0%
iRt_SIMO_U1 > Rt_Requerido_U1?
0,025 iRt_SIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? 1,255 iRt_SIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? 1,612
iRt_MIMO_U1 > Rt_Requerido_U1?
2,025 iRt_MIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? 2,755 iRt_MIMO_U1 > Rt_Requerido_U1? 0,388
En este caso, los resultados negativos de la primera evaluacion (es dedr, alli donde la modalidad SIMO no es suficiente) son sumados. En el ejemplo, la suma es igual a -1,612 Mbps. Este valor se compara con un umbral: si es mayor, se usa el modo SIMO. Si es menor, los resultados negativos de la segunda evaluacion (es decir, alli donde la modalidad MIMO no es suficiente) se suman y se comparan con el umbral. Si aun es menor, ni siquiera el modo MIMO puede proporcionar el rendimiento total suficiente, luego se usa el modo SIMO por motivos de ahorro de energia. Si la suma es mayor, se usa el modo MIMO. En el ejemplo, se supone que el umbral es igual a -1 Mbps. La primera suma es igual a -1,612; por lo tanto, se evalua la segunda condicion. Ahora la segunda suma es igual a cero, que es mayor que el umbral; por lo tanto, se usa el modo MIMO.
Segun la sexta realization, se lleva a cabo el mismo mecanismo, pero esta vez tambien se tienen en cuenta las clases de QoS como factores de ponderacion. Suponiendo que los pesos para este ejemplo son:
• 20% para el perfil Bronce
• 50% para el perfil Plata
• 100% para el perfil Oro
Como en el ejemplo el dispositivo 3 de usuario es un usuario de perfil Oro, este caso es exactamente el mismo que el descrito en la quinta realizacion. Suponiendo que el dispositivo 3 de usuario es un usuario de perfil Bronce, su contribution es rebajada en un 50%. En este caso, la primera suma es igual a -0,806 Mbps, que es mayor que el umbral de -1 Mbps; por lo tanto, se usa el modo SIMO.

Claims (17)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. - Un metodo para determinar una configuration de modo de transmision para una celda de un nodo de una red de telecomunicacion, estando el nodo configurado para servir a una pluralidad de dispositivos de usuario dentro de la celda, donde la determination se basa en la evaluation de al menos una condition que comprende un rendimiento y esta asociada a una o mas aplicaciones ejecutandose en uno o mas dispositivos de usuario servidos dentro de la celda, realizandose la evaluacion con respecto a una configuracion espedfica de modo de transmision, y dicha evaluacion comprende:.
    - comparar un rendimiento requerido con un primer umbral de rendimiento, siendo el primer umbral de rendimiento un rendimiento alcanzable en el caso de seleccionar una primera configuracion de modo de transmision; y
    - si el rendimiento requerido es menor que el primer umbral, seleccionar la primera configuracion de modo de transmision para su uso en la celda.
  2. 2. - Un metodo segun la reivindicacion 1, en el cual, si el rendimiento requerido es igual o mayor que el primer umbral, el metodo ademas comprende:
    - comparar el rendimiento requerido con un segundo umbral de rendimiento, siendo el segundo umbral de rendimiento un rendimiento alcanzable en el caso de seleccionar una segunda configuracion de modo de transmision; y
    - si el rendimiento requerido es menor que el segundo umbral, seleccionar la segunda configuracion de modo de transmision para su uso en la celda; en caso contrario, seleccionar la primera configuracion de modo de transmision.
  3. 3. - Un metodo segun la reivindicacion 1, donde, si el rendimiento requerido es mayor que el primer umbral, el metodo ademas comprende:
    - seleccionar una segunda configuracion de modo de transmision para su uso en la
    celda.
  4. 4. - Un metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la primera configuracion de modo de transmision es una configuracion de entrada unica y salida multiple (SIMO), o bien una configuracion de entrada multiple y salida multiple (MIMO).
  5. 5. - Un metodo segun la reivindicacion 2 o 3, donde la primera configuracion de modo de transmision es una configuracion SIMO y la segunda configuracion de modo de transmision es una configuracion MIMO, o donde la primera configuracion de modo de transmision es
    21
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    una configuracion MIMO y la segunda configuracion de modo de transmision es una configuracion SIMO.
  6. 6. - Un metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el rendimiento requerido se calcula a partir de un rendimiento requerido por las una o mas aplicaciones.
  7. 7. - Un metodo segun la reivindicacion 6, donde el calculo es una estimacion basada en un rendimiento asociado a las una o mas aplicaciones, o bien un rendimiento promedio asociado a las una o mas aplicaciones durante un periodo de tiempo configurado, donde el rendimiento promedio esta asociado a uno o mas elementos de la siguiente lista: la red de telecomunicacion, la celda donde la aplicacion esta ejecutandose, un usuario asociado al dispositivo sobre el cual la aplicacion esta ejecutandose, o el dispositivo de usuario donde la aplicacion esta ejecutandose.
  8. 8. Un metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones 1a 5, donde el rendimiento requerido se calcula a partir de un rendimiento requerido por uno o mas dispositivos de usuario.
  9. 9. Un metodo segun la reivindicacion 8, donde a cada uno de los uno o mas dispositivos de usuario se le asigna un grupo que contiene las una o mas aplicaciones ejecutandose en el dispositivo respectivo, y donde el rendimiento requerido por cada uno de los uno o mas dispositivos de usuario se estima en base a los rendimientos requeridos por las aplicaciones contenidas en el grupo respectivo.
  10. 10. - Un metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la comparacion del rendimiento requerido con el primer, o el segundo umbral de rendimiento ademas comprende:
    ponderar el rendimiento requerido con un factor de escala, siendo el factor de escala uno de los siguientes: un factor espedfico para cada aplicacion, un factor espedfico para cada usuario o dispositivo de usuario; o un factor comun para todas las una o mas aplicaciones.
  11. 11. - Un metodo de clasificacion de una o mas aplicaciones ejecutandose en dispositivos de usuario servidos por un nodo de una red de telecomunicacion dentro de una celda, estando la clasificacion basada en una comparacion de un rendimiento requerido por las
    22
    5
    10
    15
    20
    25
    una o mas aplicaciones con un umbral asociado a la celda.
  12. 12. - Un metodo segun la reivindicacion 11, donde el umbral asociado a la celda esta determinado por un rendimiento promedio alcanzado por un conjunto de dispositivos de usuario servidos por el nodo dentro de la celda, usando dicho conjunto una primera configuration de modo de transmision.
  13. 13. - Un metodo segun la reivindicacion 12, donde el umbral asociado a la celda esta determinado por un rendimiento esperado, asociado a uno o mas de los dispositivos de usuario servidos por el nodo dentro de la celda.
  14. 14. - Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 11a 13, donde cada una de las una o mas aplicaciones es clasificada segun una configuracion de modo de transmision que permita a la respectiva aplicacion alcanzar un rendimiento requerido.
  15. 15. - Un metodo segun la reivindicacion 14, que ademas comprende determinar una configuracion de modo de transmision para la celda del nodo, en base a la clasificacion de aplicaciones.
  16. 16. - Un elemento para su uso con un nodo de una red de telecomunicacion, sirviendo dicho nodo a una pluralidad de dispositivos de usuario dentro de una celda, donde el elemento esta configurado para realizar uno cualquiera de los metodos de las reivindicaciones anteriores.
  17. 17. - Un producto de programa de ordenador que comprende codigo de programa de ordenador adaptado para realizar uno cualquiera de los metodos de las reivindicaciones 1 a 15 cuando dicho codigo de programa es ejecutado en un dispositivo informatico.
ES201331527A 2013-10-16 2013-10-16 Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación Active ES2534032B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331527A ES2534032B1 (es) 2013-10-16 2013-10-16 Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación
US14/517,449 US9578521B2 (en) 2013-10-16 2014-10-17 Method for determining a transmission mode for a cell of a node of a telecommunication network
EP14189360.2A EP2871783B1 (en) 2013-10-16 2014-10-17 Method for determining a transmission mode for a cell of a node of a telecommunication network

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331527A ES2534032B1 (es) 2013-10-16 2013-10-16 Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2534032A1 ES2534032A1 (es) 2015-04-16
ES2534032B1 true ES2534032B1 (es) 2016-03-17

Family

ID=51753060

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331527A Active ES2534032B1 (es) 2013-10-16 2013-10-16 Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación

Country Status (3)

Country Link
US (1) US9578521B2 (es)
EP (1) EP2871783B1 (es)
ES (1) ES2534032B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2522046B (en) * 2014-01-10 2021-08-18 Vodafone Ip Licensing Ltd Method for determining a transmission mode for a cell of a node of a telecommunication network
US11564117B2 (en) * 2020-11-30 2023-01-24 Verizon Patent And Licensing Inc. User equipment based network capability scoring for wireless wide area network management

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6965788B1 (en) 2001-09-28 2005-11-15 Arraycomm, Inc. Method and apparatus for providing spatial processing in a remote unit
US10187133B2 (en) 2004-04-02 2019-01-22 Rearden, Llc System and method for power control and antenna grouping in a distributed-input-distributed-output (DIDO) network
US8798120B2 (en) * 2009-03-18 2014-08-05 The Board Of Regents Of The University Of Texas System Methods and communication systems having adaptive mode selection
US8531961B2 (en) * 2009-06-12 2013-09-10 Cygnus Broadband, Inc. Systems and methods for prioritization of data for intelligent discard in a communication network
US20120327778A1 (en) * 2011-06-22 2012-12-27 Cygnus Broadband, Inc. Systems and methods for prioritizing and scheduling packets in a communication network
US20120327779A1 (en) 2009-06-12 2012-12-27 Cygnus Broadband, Inc. Systems and methods for congestion detection for use in prioritizing and scheduling packets in a communication network
US8750098B2 (en) 2010-07-28 2014-06-10 At&T Intellectual Property I, L.P. Femtocell service through a secondary connection
US8484568B2 (en) * 2010-08-25 2013-07-09 Verizon Patent And Licensing Inc. Data usage monitoring per application
US9763185B2 (en) 2012-02-13 2017-09-12 Apple Inc. Methods and apparatus for intelligent receiver operation
US9271179B2 (en) * 2013-09-30 2016-02-23 Apple Inc. Customized coexistence management based on user behavior

Also Published As

Publication number Publication date
ES2534032A1 (es) 2015-04-16
EP2871783A3 (en) 2015-09-09
EP2871783B1 (en) 2019-12-18
US20150208254A1 (en) 2015-07-23
EP2871783A2 (en) 2015-05-13
US9578521B2 (en) 2017-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2664755T3 (es) Uso de un modelo de predicción de la calidad de servicio en una celda objetivo para desencadenar una transferencia
Rashid et al. Opportunistic spectrum scheduling for multiuser cognitive radio: a queueing analysis
Zhang et al. Performance analysis on carrier scheduling schemes in the long-term evolution-advanced system with carrier aggregation
JP2013540380A (ja) 拡張型son(拡張型自己組織化ネットワーク)を有する分散型ポリシー・アーキテクチャを可能にすること
Zaki Future mobile communications: LTE optimization and mobile network virtualization
US10863411B2 (en) Routing communications in dual-band devices
Elhamy et al. BAT: A balanced alternating technique for M2M uplink scheduling over LTE
US9265013B2 (en) Methods and arrangements for scheduling based on power consumption
Le et al. Delay statistics and throughput performance for multi-rate wireless networks under multiuser diversity
US9014712B2 (en) Selecting among spectrums within cells of a wireless communication network
Marwat et al. Design and performance analysis of bandwidth and QoS aware LTE uplink scheduler in heterogeneous traffic environment
Marwat et al. Performance evaluation of bandwidth and QoS aware LTE uplink scheduler
ES2534032B1 (es) Método para determinar un modo de transmisión para una celda de un nodo de una red de telecomunicación
ES2442974A9 (es) Dispositivo de control de planificación, analizador de dispositivo de equipo de usuario y método de priorización de calidad de servicio que hace uso de los mismos
Saglam et al. 5G enhanced mobile broadband downlink scheduler
ES2358406A1 (es) Controlador de red radio y método para seleccionar una tecnología de transmisión para una conexión hsdpa.
Nsiri et al. Modeling and performance evaluation of novel scheduling algorithm for downlink LTE cellular network
US9300587B1 (en) Managing connected users of a wireless communication system
US20160044526A1 (en) Systems and methods for scheduling transmissions from an access node
Ahmad et al. Resource allocation algorithms in LTE: A comparative analysis
US9674861B1 (en) Systems and methods for scheduling transmissions from an access node in a communication network
Tsai et al. Downlink radio resource allocation with Carrier Aggregation in MIMO LTE-advanced systems
Marwat et al. Analysis of radio resource allocation in LTE uplink
CN108123825B (zh) 一种网络资源管理方法及控制器
GB2522046A (en) Method for determining a transmission mode for a cell of a node of a telecommunication network

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2534032

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160317