ES2512065B1 - Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende. - Google Patents

Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende. Download PDF

Info

Publication number
ES2512065B1
ES2512065B1 ES201330415A ES201330415A ES2512065B1 ES 2512065 B1 ES2512065 B1 ES 2512065B1 ES 201330415 A ES201330415 A ES 201330415A ES 201330415 A ES201330415 A ES 201330415A ES 2512065 B1 ES2512065 B1 ES 2512065B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ceramic
cement
residue
waste
cements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201330415A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2512065A1 (es
Inventor
María Isabel SÁNCHEZ DE ROJAS
Moisés FRÍAS ROJAS
Eloy ASENSIO DE LUCAS
César MEDINA MARTÍNEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES201330415A priority Critical patent/ES2512065B1/es
Priority to PCT/ES2014/070212 priority patent/WO2014147282A1/es
Publication of ES2512065A1 publication Critical patent/ES2512065A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2512065B1 publication Critical patent/ES2512065B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B18/00Use of agglomerated or waste materials or refuse as fillers for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of agglomerated or waste materials or refuse, specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B18/04Waste materials; Refuse
    • C04B18/16Waste materials; Refuse from building or ceramic industry
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/91Use of waste materials as fillers for mortars or concrete

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende.#La presente invención describe un residuo cerámico obtenido a partir de residuos de construcción y demolición como componente puzolánico de cementos. Se presenta además un método de obtención de estos residuos cerámicos y otro procedimiento de fabricación de cementos utilizando estos residuos. Este tipo de residuos, son recogidos en plantas de reciclado, donde se realiza su gestión, con esta invención se podría facilitar una posible salida comercial.

Description

RESIDUO CERÁMICO UTIL PARA LA ELABORACiÓN DE CEMENTOS, PROCEDIMIENTO DE OBTENCiÓN Y CEMENTOS QUE LO COMPRENDE
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención se enmarca en el sector de la construcción, y más concretamente en la industria cementera, que forzada por una previsible disminución de los materiales utilizados actualmente demandará de productos alternativos, que presenten ventajas tecnológicas, medioambientales y económicas viables para el sector.
ESTADO DE LA TÉCNICA
Los residuos de construcción y demolición (ReD) incluyen diferentes materiales, entre los que destacan por su cantidad , los ladrillos, azulejos y otros materiales cerámicos, pues representan más de la mitad del total de este tipo de residuos.
En el proceso de fabricación de los productos cerámicos se utilizan, como materia prima, materiales naturales, que contienen una proporción elevada de minerales arcillosos, los cuales mediante un proceso de deshidratación, seguido de otro de cocción controlada a temperaturas entre 700°C y 1000°C adquieren sus propiedades características de "arcilla cocida".
La incorporación de materiales procedentes de estos residuos de construcción y demolición en la fabricación de cementos permitiría introducir el concepto de sostenibilidad en el sector de la construcción, sector que tradicionalmente es considerado como poco respetuoso con el medio ambiente , estando en consonancia de este modo con las políticas europeas y nacionales de desarrollo sostenible.
En la presente invención se describe un nuevo uso de estos residuos cerámicos para la elaboración de cementos.
DESCRIPCiÓN BREVE DE LA INVENCiÓN
Un objeto de la invención lo constituye un residuo cerámico útil para la elaboración de cementos caracterizado por que comprende al menos un 20% de material cerámico
5 procedente de residuos de la construcción y demolición o de fabricación, que posee una actividad puzolánica y una granulometría adecuada (se busca la optimización del proceso aplicando los materiales de menor granulometría, para facilitar una posterior molienda).
Otro objeto de la invención es el procedimiento de obtención del residuo cerámico de la
10 invención que comprende las siguientes etapas: a) recogida de residuos de partida directamente en las plantas de reciclaje y gestión de residuos de construcción y demolición (Plantas de reciclado de ReO) o de plantas de fabricación, b) selección de los residuos de a) para que exista al menos un 20% de contenido
15 cerámico, c) secado del residuo de b) en una estufa a 105°C hasta peso constante, d) trituración o molienda del residuo de c) el tiempo necesario para obtener un tamaño inferior a 63 IJm, y e) tamizado del residuo de d) con un tamiz de 63 IJm para obtener el residuo cerámico.
Otro objeto de la invención lo constituye el cemento, en adelante cemento de la invención, que comprende el residuo cerámico de la invención como componente en dicho cemento en un porcentaje de entre un 0.1 % Yun 55%.
25 En una realización preferente de la invención el cemento comprende el residuo cerámico como componente principal en dicho cemento en un porcentaje de entre un 6% y un 55%. En otra realización preferente de la invención el cemento comprende el residuo cerámico como componente minoritario adicional en dicho cemento en un porcentaje de entre un 0.1 % Yun 5%.
Otro objeto de la invención es el procedimiento de obtención del cemento de la invención, en adelante procedimiento de la invención, que comprende las siguientes etapas: a) mezcla del residuo cerámico de la invención con un cemento en una proporción entre
0.1 % Y 55% hasta garantizar una correcta homogeneización, y b) almacenamiento de la mezcla de a) en un lugar estanco para evitar la carbonatación y humectación de las mismas.
DESCRIPCiÓN DETALLADA
La presente invención se basa en que se ha observado que a partir de residuos de construcción y demolición (ReD) (Figura 1) es posible obtener un residuo cerámico que actúa como un material puzolánico útil como aditivo para la elaboración de cementos cuando contiene al menos un 20% de este residuo cerámico y cuando se prepara como un
10 producto homogéneo, con una tamaño de grano fino inferior a 63 ~m (tamaño de partícula similar al cemento) (Figura 2). Estos residuos cerámicos se pueden obtener de plantas de reciclaje de residuos de construcción y demolición y de fábricas de los mismos y pueden ofrecer de este modo una salida comercial a este material de desecho.
15 Este residuo cerámico (Figura 2), se introduce en los cementos como componente principal (6-55% en masa) y se encuadra dentro de puzolanas naturales calcinadas (Q) y también como componente minoritario (porcentajes inferiores al 5% en masa), siempre que no esté incluido ya como componente mayoritario. Con este producto se pueden obtener, en función de las dosificaciones realizadas, distintos tipos de cementos.
20 Los residuos cerámicos descritos en la presente invención que proceden de residuos de construcción y demolición pueden ser considerados como puzolanas naturales calcinadas, donde según la norma UNE-EN 197-1 :2011 (Norma Española UNE-EN 197-1 :2011 "Cemento. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios de conformidad de Jos
25 cementos comunes", Diciembre de 201 1), se definen puzolanas naturales calcinadas (Q) como materiales de origen volcánico, arcillas, pizarras o rocas sedimentarias activadas por tratamientos térmicos y conformes con el apartado 5.2.3.1. (Generalidades de materiales puzolánicos P, Qj.
30 De esta manera y de acuerdo a la norma UNE-EN 197-1 :2011 , podrían ser empleados como componente principal (porcentajes superiores al 5% en masa) en la fabricación de cementos CEM II/A-O, CEM II/B-O, CEM IV/A, CEM IV/B, CEM V/A y CEM V/B, pudiéndose emplear además como componente minoritario (porcentajes inferiores al 5% en masa) dando lugar a cualquiera de los tipos principales de cemento (CEM 1, CEM , CEM 111, CEM IV Y CEM V)
35 siempre que no esté incluido ya como componente mayoritario.
La incorporación de materiales procedentes de estos residuos de construcción y demolición en la fabricación de cementos permitiría introducir el concepto de sostenibilidad en el sector de la construcción, sector que tradicionalmente es considerado como poco respetuoso con el medio ambiente , estando en consonancia de este modo con las políticas europeas y nacionales de desarrollo sostenible.
Según el apartado 5.2.3.1 de la norma UNE·EN 197-1:2011, las puzolanas están compuestas esencialmente por dióxido de silicio (SiOz) y óxido de aluminio (Alz0 3). El resto contiene óxido de hierro (Fe20 3) y otros óxidos. El contenido en dióxido de silicio reactivo debe ser superior al 25 %. La composición de los residuos cerámicos de construcción y demolición, objeto de esta invención, cumpliría con estos requisitos.
Así, un objeto de la invención lo constituye un residuo cerámico útil para la elaboración de cementos caracterizado por que comprende al menos un 20% de material cerámico procedente de residuos de la construcción y demolición o de fabricación, que posee una actividad puzolánica y una granulometría adecuada (se busca la optimización del proceso aplicando los materiales de menor granulometría, para facilitar una posterior molienda).
Un objeto de la invención lo constituye el procedimiento de obtención del residuo cerámico de la invención , en adelante procedimiento de obtención del residuo cerámico de la invención, que comprende las siguientes etapas:
a) recogida de muestra directamente en las plantas de reciclaje y gestión de residuos
de construcción y demolición (Plantas de reciclado de RCD) o de o de plantas de
fabricación ,
b) selección de los residuos de a) para que exista al menos un 20% de contenido
cerámico,
c) secado del residuo de b) en una estufa a 105°C hasta peso constante,
d) trituración O molienda del residuo de c) el tiempo necesario para obtener un tamaño
inferior a 63 ¡..1m, por ejemplo, de aproximadamente de 3 minutos (en función de la
cantidad de material introducido en el anillo), y
e) el tamizado del residuo de d) con un tamiz de 63 ¡..1m para obtener el residuo
cerámico.
El cemento con el que se va a realizar la invención, es un cemento Portland de clases resistente 42.5 R según norma UNE-EN 197-1:2011, aunque no es limitante; la diferencia en el empleo de un cemento u otro, influirá en las prestaciones finales, pudiendo adecuarse el comportamiento final de la invención a las características del cemento empleado.
También , si el proceso de incorporación de los residuos cerámico procedente de plantas de reciclaje de ReD (residuos de construcción y demolición) se llevase a cabo directamente en la fábrica de cemento, éstos podrían ser añadidos y molidos conjuntamente con el clinker, en los porcentajes adecuados para la fabricación de los diferentes tipos de cementos comunes de la norma UNE-EN 197-1:2011.
Otro objeto de la invención lo constituye el cemento, en adelante cemento de la invención, que comprende el residuo cerámico de la invención como componente en dicho cemento en un porcentaje de entre un 0.1 % Y un 55%.
En una realización preferente de la invención el cemento comprende el residuo cerámico como componente principal en dicho cemento en un porcentaje de entre un 6% y un 55%.
En otra realización preferente de la invención el cemento comprende el residuo cerámico como componente minoritario adicional en dicho cemento en un porcentaje de entre un 0.1 % Yun 5%.
Otro objeto de la invención es el procedimiento de obtención del cemento de la invención, en adelante procedimiento de obtención del cemento de la invención, que comprende las siguientes etapas:
a) mezcla del residuo cerámico de la invención con un cemento en una proporción entre
0.1% y 55% hasta garantizar una correcta homogeneización, y
b) almacenamiento de la mezcla de a) en un lugar estanco para evitar la carbonatación y
humectación de las mismas.
Otro objeto particular de la invención lo constituye el procedimiento de obtención del cemento donde la proporción entre el residuo cerámico y el cemento de a) se cumple la siguiente fórmula:
m 'Olal = m cemento + m residuo rncemento = mtota¡*(1-X) rnresiduo = X * m lotal
siendo: mtolal: masa total de la mezcla a realizar m cemenlo: masa de cemento utilizada m residuo: masa del residuo cerámico
X: porcentaje en tanto por uno del residuo cerámico.
BREVE DESCRIPCiÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1. Aspecto inicial de la muestra de ReO tomado mediante cámara fotográfica.
Figura 2. Aspecto de la muestra molida y tamizada por debajo de 63 IJm tomado mediante cámara fotográfica.
EJEMPLOS DE REALIZACiÓN DE LA INVENCiÓN
En este ejemplo de la invención se lleva a cabo una mezcla de cemento con residuos cerámicos de construcción y demolición como componente. Los residuos cerámicos (Figura 1), podrían actuar en los cementos como componente principal (6-55% en masa) y se encuadrarían dentro de puzolanas naturales calcinadas (Q) y también como componente minoritario (porcentajes inferiores al 5% en masa), siempre que no esté incluido ya como componente mayoritario, según la norma UNE-EN 197-1: 2011 . Con este residuo cerámico de la invención se pueden obtener, en función de las dosificaciones realizadas, cementos de lipo CEM II/A-Q, CEM II/B-Q, CEM IV/A, CEM IV/B, CEM V/A y CEM V/B, o cemenlos de cualquier tipo (CEM 1, CEM 11, CEM 11 1, CEM IV Y CEM V) si se emplean como componentes minoritarios.
Para estudiar la conformidad de este residuo cerámico con la norma y su posibilidad de ser empleados como material puzolánico, se recogió de la planta de reciclado el residuo de partida, se procedió a la selección y preparación de un residuo cerámico con la proporción de material cerámico indicado (no inferior al 20%) (Tabla 2).
Después se procedió a su acondicionamiento, basado primeramente en un secado de la muestra en una estufa a 105°C. Posteriormente, se realizó una trituración del material, disminuyendo su tamaño y facilitando la posterior molienda en un molino de anillos. Una vez conseguido esta molienda se procede al tamizado de la muestra obteniendo un producto
5 homogéneo, con una finura inferior a 63 !-1m, semejante a la del cemento, tal y como puede observarse en la Figura 2.
La composición química de los residuos cerámicos estudiados de la Tabla 1 cumple con los requerimientos de la norma a la que se hace referencia, y es semejante a la de otros 10 materiales puzolánicos ampliamente conocidos y recogidos en la norma UNE-EN 1971:2011, como son la ceniza volante y el humo de sílice (Tabla 1).
Cumpliendo además estos residuos las especificaciones de la sílice reactiva según norma UNE-EN 197-1:201 1 donde el contenido debe ser superior al 25%.
Tabla 1. Comparación de la composición química de distintos materiales puzolánicos.
Materiales Puzolánicos
Pérdidas por calcinación (%) SiO, (%) AbO, (%) Fe,O, (%) CaO (%) MgO (%) SO, (%) Na,O (%) K,O (%)
Humo de Sílice
<4 > 85
Ceniza volante alta en cal
6 32 13 6 35 2 4 < 1 1
Ceniza volante baja en cal
2 51 31 7 3 1 1 < 1 3
Residuo Cerámico de la invención *
2-27 25-61 6-12 2-4 12-31 1-10 0-3 0-1 1-3
•, se describe los mlnlmos y maxlmos obtenidos con las distintas mezclas descritas en la Tabla 2.
Se llevaron a cabo las sustituciones en el cemento de residuos con diferentes porcentajes de material cerámico, mostrados a modo de ejemplo en la Tabla 2.
Tabla 2. Sustituciones en el cemento con residuo cerámico de la invención con diferente proporción de material cerámico.
% Material cerámico en
residuo
20
55 100
% Residuo
cerámico en cemento
10
M1 M4 M7
20
M2 M5 M8
30
M3 M6 M9
Estas mezclas de residuo cerámico de la invención y cemento, en diferentes proporciones, cumplen con los requerimientos de cloruros y sulfatos, cuyas concentraciones límite en los cementos están recogidas igualmente en la nanna UNE-EN 197-1, segun las metodologías 10 de ensayo de la norma UNE-EN 196-2:2006 (valores inferiores al 3,5% o al 4,0% para sulfatos, expresados como 803 y valores inferiores al 0,1% para cloruros). En la Tabla 3 se recogen las concentraciones de 503 y cloruros para los residuos cerámicos procedentes de RCD y el cemento utilizado como referencia, así como el cemento fabricado con el residuo cerámico de la invención en los distintos porcentajes mostrados en la Tabla 2 y el mayor
15 porcentaje de sulfatos y cloruros en los residuos cerámicos de RCD.
Tabla 3. Contenido en componentes minoritaños.
cr (%)
SO, ('lo)
Cemento
0.000 3.7
M1
0.002 3.6
M2
0.004 3.5
M3
0.006 3.4
M4
0.005 3.6
M5
0.010 3.5
M6
0.015 3.4
M7
0.002 3.4
M8
0.004 3.0
M9
0.006 2.7
* Se tiene en cuenta el cemento empleado
A la vista de los resultados, y teniendo en cuenta la norma arriba mencionada, este tipo de materiales, estarían de acuerdo con los límites establecidos por la norma.
Para los requerimientos físicos y mecánicos, como son el tiempo de fraguado, la estabilidad de volumen y resistencias mecánicas, según la norma UNE-EN 196~3: 2005 y UNE-EN 196
1: 2005, se obtienen valores que cumplirían con los límites establecidos en la norma UNEEN 197-1 :2011, mostrándose por tanto en las tablas 4, 5 Y 6 respectivamente.
Tabla 4. Tiempos de fraguado para los distintos ejemplos realizados
Tiempo de
Fraguado
(min)
M1
> 60
M2
> 60
M3
> 60
M4
> 60
M5
> 60
M6
> 60
M7
> 60
M8
> 60
M9
> 60
Tabla 5. Estabilidad de volumen para los distintos ejemplos realizados Tabla 6. Resistencias mecánicas a compresión para los ejemplos realizados
Estabilidad de
volumen
(mm)
M1
< 10
M2
< 10
M3
< 10
M4
< 10
M5
< 10
M6
< 10
M7
< 10
M8
< 10
M9
< 10
Resistencias a
Compresión
(MP,)"-..
M1
54.19
M2
47.08
M3
39.79
M4
53.85
M5
47.28
M6
41.61
M7
60.97
M8
56.31
M9
50.48
* Resultados obtenidos a 28 días según especificaciones de la norma UNE-EN 197-1 :2011 ,
5 Y según metodología de ensayo de la norma UNE-EN 196-2:2005 ** Valores medios de resistencias a compresión
Respecto a sus propiedades mecánicas arriba mostradas, todos los cementos portland tipo CEM lilA, que contengan como componente principal este material cerámico en un 10 porcentaje comprendido entre 6 % -20 %, podrían ser utilizados para fabricar cementos portland con una clase de resistencia 32.5 (N Y R) Y 42.5 (N Y R). según los requisitos mecánicos establecidos en la tabla 3 de la norma UNE EN 197-1: 2011 . Cuando su contenido está entre el 21 % -35% en masa, los cementos portland de tipo CEM II/B, tipo CEM IV/A y tipo CEM V/A podrían ser utilizados para fabricar cementos de una clase de
15 resistencia 32.5 (N Y R), cumpliendo con los requisitos establecidos en la tabla de la norma mencionada anteriormente. Cuando el contenido está entre 36 % -55% en masa, los cementos CEM IV/B y tipo CEM V/B se conseguirían clases resistentes de 32,5 N, aunque no en todos los casos.
Por otro lado, para los cementos tipo CEM IV, se establece el cumplimiento del ensayo descrito en la norma UNE-EN 196-5:2000, ensayo de puzolanicidad, según este ensayo, los cementos con estas adiciones, cumplirían con este requisito a la edad de 8 días, aunque este resultado se verá afectado por el contenido de material cerámico en el ReD
5 considerado, por lo que se establece que este tipo de residuos cerámicos de ReD son adiciones activas desde el punto de vista puzolánico, los resultados se muestran a continuación en la tabla 7.
Tabla 7. Ensayo de puzolanicidad para los ejemplos realizados
Ensayo de
Puzolanicidad'
M1
No Procede
M2
No Procede
M3
Cumple
M4
No Procede
M5
No Procede
M6
Cumple
M7
No Procede
M8
No Procede
M9
Cumple
10 * Esta especificación deben cumplirla los CEM IV NB, cuyos porcentajes de sustitución van desde el 21-55%

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos caracterizado por que comprende al menos un 20% de material cerámico procedente de residuos de la construcción y demolición o de fabricación, posee una actividad puzolánica y una granulometría inferior a 63 ~m.
  2. 2.
    Procedimiento de obtención del residuo cerámico según la reivindicación 1 caracterizado
    por que comprende las siguientes etapas: a) recogida de residuos de partid a directamente en las plantas de reciclaje y gestión de residuos de construcción y demolición (Plantas de reciclado de ReO) o de plantas de fabricación, b) selección de los residuos de a) para que exista al menos un 20% de contenido cerámico, e) secado del residuo de b) en una estufa a 105°C hasta peso constante, d) trituración del residuo de c) el tiempo necesario para obtener un tamaño inferior a 63
    ~m,
    y
    e) tamizado del residuo de d) con un tamiz de 63 IJm para obtener el residuo cerámico.
  3. 3.
    Cemento caracterizado por que comprende el residuo cerámico según la reivindicación 1.
  4. 4.
    Cemento según la reivindicación 3 caracterizado por que el residuo cerámico está comprendido entre un 0.1 % Y un 55% como componente en dicho cemento.
  5. 5.
    Cemento según la reivindicación 4 caracterizado por que el residuo cerámico está comprendido entre un 0.1 % Y un 5% como componente en dicho cemento.
  6. 6.
    Cemento según la reivindicación 3 caracterizado por que el residuo cerámico está comprendido entre un 6% y un 55% como componente en dicho cemento.
  7. 7.
    Procedimiento de obtención del cemento según las reivindicaciones 3 a la 5 caracterizado
    porque comprende las siguientes etapas: a) mezcla del residuo cerámico según la reivindicación 1 con un cemento en una proporción entre 0.1 y 55% hasta garantizar una correcta homogeneización, y
    b) almacenamiento de la mezcla de a) en un lugar estanco para evitar la carbonatación y humectación de las mismas.
  8. 8.-Procedimiento según la reivindicación 7 caracterizado por que en la etapa de mezcla las 5 proporciones entre el residuo cerámico y el cemento cumplen la siguiente fórmula:
    m iOtal = m cemento + m residuo m cemento = m totat(1-X) m residuo = X * m total
    siendo: m /olal: masa total de la mezcla a realizar m cemenlo: masa de cemento utilizada m residl.lO: masa del residuo cerámico
    15 X: porcentaje en tanto por uno del residuo cerámico
ES201330415A 2013-03-22 2013-03-22 Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende. Expired - Fee Related ES2512065B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330415A ES2512065B1 (es) 2013-03-22 2013-03-22 Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende.
PCT/ES2014/070212 WO2014147282A1 (es) 2013-03-22 2014-03-21 Residuo cerámico util para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330415A ES2512065B1 (es) 2013-03-22 2013-03-22 Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2512065A1 ES2512065A1 (es) 2014-10-23
ES2512065B1 true ES2512065B1 (es) 2015-08-11

Family

ID=51579348

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201330415A Expired - Fee Related ES2512065B1 (es) 2013-03-22 2013-03-22 Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2512065B1 (es)
WO (1) WO2014147282A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR102013030981A8 (pt) * 2013-12-02 2018-05-29 Inst De Pesquisas Tecnologicas Do Estado De Sao Paulo S/A unidade de produção de cimento pozolânico de baixo impacto ambiental, obtido por resíduo misto de construção e demolição (rcd), processo e produtos resultantes para a construção civil
CZ202085A3 (cs) * 2020-02-20 2021-11-18 ERC-TECH a.s. Směsný cement

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU910559A1 (ru) * 1980-01-04 1982-03-07 Всесоюзный Научно-Исследовательский И Проектный Институт "Теплопроект" Теплоизол ционна смесь
JP2006044991A (ja) * 2004-08-04 2006-02-16 Matsushita Electric Works Ltd 窯業系建材の製造方法
JP2006176361A (ja) * 2004-12-22 2006-07-06 Matsushita Electric Works Ltd リサイクルセメント及び窯業系建材

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014147282A1 (es) 2014-09-25
ES2512065A1 (es) 2014-10-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Rakhimova et al. Alkali-activated cements and mortars based on blast furnace slag and red clay brick waste
Rakhimova et al. Influence of limestone content, fineness, and composition on the properties and microstructure of alkali-activated slag cement
Cree et al. Effect of elevated temperature on eggshell, eggshell powder and eggshell powder mortars for masonry applications
Furlani et al. Sintering and characterisation of ceramics containing paper sludge, glass cullet and different types of clayey materials
WO2015059315A1 (es) Hormigones y morteros aligerados
El-Maghraby et al. Granite as flux in stoneware tile manufacturing
ES2512065B1 (es) Residuo cerámico útil para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprende.
CN108675657A (zh) 一种利用废渣制备硅酸盐-硫铝酸盐复合体系熟料的方法
Hasan Abdulabbas Investigation of drying shrinkage and compressive strength of cement mortar with partial replacement of cement by egg shell powder and milled glass
ES2394979B1 (es) Procedimiento para la fabricación de cementos alcalinos a partir de residuos vítreos urbanos e industriales.
Assaad et al. Limestone replacements by fine crushed concrete and ceramic wastes during the production of Portland cement
CN104045247A (zh) 一种用于土质文物加固的无机胶凝材料的制备方法
ES2525416B1 (es) Residuo de sanitarios para la elaboración de cementos, procedimiento de obtención y cementos que lo comprenden
Zhou et al. Analysis of phosphogypsum’s physical and chemical properties and making of anhydrite cement from phosphogypsum
Raheem et al. Characteristics of blended cement produced from selected hardwood ashes
CN108409220A (zh) 一种隔音保温环保杀虫抑菌空心砖及其制备方法
CN105461250A (zh) 一种速凝剂及其制备工艺
JP6981481B2 (ja) セメント組成物およびその製造方法
CN110183124B (zh) 一种微膨胀硫铝酸盐水泥熟料及其制备方法
Reiterman et al. Effect of ceramic powder particle size distribution on its reactivity in lime-based binders
RU2497767C1 (ru) Способ получения цемента
CN105859138B (zh) 一种强度高耐火性能好的陶瓷釉及其制备方法
US20150329426A1 (en) Crystallized silicate powder by synthesized and high strengthened porcelain body having the same
Dinh et al. Effect of limestone content on properties of portland limestone cement produced by intergrinding
EP2762457A1 (en) Method for forming opaque white crystals inside the vitreous mass of frits and ceramic glazes

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2512065

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150811

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915