ES2464240A1 - Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello - Google Patents

Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello Download PDF

Info

Publication number
ES2464240A1
ES2464240A1 ES201201194A ES201201194A ES2464240A1 ES 2464240 A1 ES2464240 A1 ES 2464240A1 ES 201201194 A ES201201194 A ES 201201194A ES 201201194 A ES201201194 A ES 201201194A ES 2464240 A1 ES2464240 A1 ES 2464240A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chambers
subsystem
biodigester
organic
organic fluid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201201194A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2464240B1 (es
Inventor
Juan Manuel LÓPEZ DÍAZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201201194A priority Critical patent/ES2464240B1/es
Publication of ES2464240A1 publication Critical patent/ES2464240A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2464240B1 publication Critical patent/ES2464240B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M21/00Bioreactors or fermenters specially adapted for specific uses
    • C12M21/04Bioreactors or fermenters specially adapted for specific uses for producing gas, e.g. biogas
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01CPLANTING; SOWING; FERTILISING
    • A01C3/00Treating manure; Manuring
    • A01C3/02Storage places for manure, e.g. cisterns for liquid manure; Installations for fermenting manure
    • A01C3/023Digesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M1/00Apparatus for enzymology or microbiology
    • C12M1/107Apparatus for enzymology or microbiology with means for collecting fermentation gases, e.g. methane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M23/00Constructional details, e.g. recesses, hinges
    • C12M23/34Internal compartments or partitions

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello. El biodigestor de la invención se caracteriza por estar constituido por dos cámaras de dimensión, forma y características estructurales idénticas; un conjunto de tuberías perforadas que comunican distintos niveles de ambas cámaras; un conjunto de láminas inclinadas con relieve en varios niveles y una instalación de drenado basada en el uso de un sistema hidrociclón. El procedimiento se caracteriza porque se agita el fluido orgánico contenido en el biodigestor de la invención, alterando el contenido de biogás de las cámaras que lo constituyen mediante dos técnicas alternativas: a) La incorporación de fluido orgánico fresco a una de las cámaras con cierre de válvula de gas de conexión entre cámaras. b) La exportación del gas de fermentación producido en una de las cámaras con cierre de válvula de gas de conexión entre cámaras. La agitación se produce cuando aparece una diferencia suficiente de niveles entre las cámaras y se abre la válvula de presión que las conecta.

Description

PROCEDIMIENTO DE AGITADO MEDIANTE LA PRESiÓN GENERADA POR LA DIGESTiÓN ANAEROBIA DE FLUIDOS ORGANICOS y BIODIGESTOR CONCEBIDO PARA ELLO
ANTECEDENTES DE LA INVENCiÓN.
El biogás es una mezcla de gases generada a través de descomposición microbiana de sustancias orgánicas en un ambiente anaeróbico y que está compuesto por entre 50 y 70% de metano (CH4). Otros componentes del biogás son entre un 30 a 40% de dióxido de carbono (C02), junto con trazas de ácido sulfhídrico, nitrógeno, hidrógeno y monóxido de carbono. Debido a su alto contenido energético, el biogás puede utilizarse como portador de energía para la obtención de agua caliente y energía eléctrica. El valor calorífico promedio del biogás es del orden de las 6.000 kcal/m 3 (= 25.000 kJ/m3). Por lo tanto, un m3 de biogás equivale a, aproximadamente, 0,6 I de petróleo para calefacción. Para generar biogás, se utilizan recipientes donde se produce una fermentación anaerobia en ausencia de oxígeno. El biogás resultante de la fermentación se consume en calderas o motores para generar electricidad y otros subproductos como pueden ser agua caliente o fertilizantes orgánicos para su utilización en agricultura. Cualquier tipo de biomasa puede ser utilizada como materia prima para producir biogás, siempre y cuando sus principales componentes sean hidratos de carbono, proteínas, grasas y celulosa y un porcentaje suficiente de agua que puede oscilar entre el 85 y el 95% de la mezcla
o fluido orgánico. la diferente proporción de los distintos componentes será la que va a condicionar la duración de la digestión anaeróbica, la produCción de biogás y la composición de los subproductos resultantes de la fermentación. los fluidos orgánicos que pueden utilizarse para la producción de biogás proceden, generalmente, de productos residuales o subproductos de distintos sectores industriales u otras actividades. De la agricultura se pueden aprovechar, por ejemplo, estiércol liquido y sólido, residuos resultantes de producción de plantas, pero también plantas especialmente cultivadas para este fin. También pueden utilizarse residuos vegetales provenientes de fábricas de cerveza y de la industria procesadora de verduras, junto con fango orgánico y efluentes de procesos industriales. Así mismo, también es posible utilizar productos de origen animal o aquellos provenientes de basureros municipales. Existen en el mercado otros diseños de biodigestor basados en depósitos con una única cámara. las características más habituales de este tipo de diseños son:
Escalabilidad muy limitada. la mayoría de los diseños de Biodigestor tiene un umbral mínimo y máximo de volumen utilizable para la fermentación, que está condicionado por
la rentabilidad y eficiencia energética de la instalación en la que se incluye. Así mismo, no es sencillo ampliar la capacidad de fermentación cuando se produce un incremento de la producción de biomasa fermentable, ya sea debido a una mayor producción puntual en algún perlado del año o a una mejora en el procedimiento de recogida que suponga una mayor disponibilidad de fluido orgánico para fermentar. Agitación de la mezcla por medios mecánicos con objeto de incrementar la producción de gases y reducir la concentración de Inhibidores, es frecuente que se utilicen medios mecánicos para la agitación de la mezcla en muchos biodigestores presentes en el mercado. El objetivo de esta operación de agitación es facilitar el contacto entre los microrganismos que producen el biogás y el substrato que necesitan para seguir viviendo. Sin embargo, la utilización de medios mecánicos también supone un consumo de energía que hay que descontar de la obtenida a partir del biogás y, además, se requiere de un mantenimiento periódico como consecuencia del desgaste natural de los medios mecánicos, con el consiguiente incremento en los costes operativos de la instalación. Sedimentación en la base del biodlgestor: Durante el proceso de fermentación el fluido orgánico se va descomponiendo por la acción de los microrganismos presentes en la mezcla hasta que llega el momento en que no pueden ser digeridos o utilizados. El producto final de la degradación microbiana puede permanecer disuelto en la fracción liquida del substrato o bien precipitar en el fondo del biodigestor. Por otra parte, es muy habitual que el material orgánico base de fermentación se encuentre contaminado con materiales insolubles como gravas, arenas o arcillas que, en cualquier caso, van a sedimentar en la base del biodigestor. La deposición de material precipitado en el fondo del depósito va a implicar la necesidad de realizar un plan de limpiezas periódicas del biodigestor con objeto de evitar la colmatación del mismo y mantener un volumen utilizable adecuado para la fermentación.
DESCRIPCION DE LA INVENCiÓN.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento e Instalación para la
obtención de biogás a partir de la fermentación de fluidos orgánicos con beneficios adicionales
referidos a: Una significativa reducción del aporte energético externo para realizar la agitación de la mezcla Una mejora en el control de la sedimentación de los subproductos resultantes de la fermentación. Una disposición modular de sus componentes que facilita la adición de mejoras e
innovaciones.
Un amplio abanico de posibilidades de montaje de la instalación en diferentes
dimensiones y medidas. De acuerdo con este objetivo, según un primer aspecto de la presente invención, se proporciona un procedimiento para la agitación del fluido orgánico fermentable en un ciclo continuo de oscilación y mezclado basado en la regulación de la presión del biogás existente en la instalación. la regulación de la presión de biogás se realiza mediante dos procedimientos alternativos que pueden usarse de forma independiente o de forma combinada en un mismo ciclo de oscilación y mezclado. los dos procedimientos son los siguientes:
a) Adición de fluido orgánico fresco a una de las dos cámaras del biodigestor, con varias
consecuencias:
i. Incremento de la producción de biogás.
ii. Incremento de la presión de gas que desplaza hacia abajo el nivel de fluido orgánico de la cámara a la que se ha añadido fluido orgánico fresco.
iii. Desplazamiento hacia arriba del nivel de fluido orgánico de la cámara a la que no se ha añadido fluido orgánico fresco.
b) Exportación de biogás de una de las dos cámaras del biodigestor a una instalación de almacenamiento externo, con varias consecuencias.
i. Reducción de la presión de gas de la cámara donante que desplaza hacia arriba su nivel de fluido orgánico. il. Desplazamiento hacia abajo del nivel de fluido orgánico de la cámara que no
ha exportado gas. la secuencia de utilización de las dos cámaras de la instalación va a depender del tipo de fluido orgánico de que se trate, de la intensidad de la mezcla de fluidos orgánicos fermentables producida durante la fase de oscilación y mezclado, del nivel de fluido orgánico en reposo cuando ha finalizado la agitación e, incluso, de la programación de ciclos de oscilación y mezclado que pueda tener lugar bajo criterio del operador de la instalación. El consumo energético del procedimiento de agitación descrito va a ser significativamente inferior al que tiene lugar en instalaciones de producción de biogás que utilizan agitadores mecánicos incorporados en su interior. Esto se debe a que la presente invención no requiere del uso de agitadores mecánicos consumidores de energía y a que solo se consume la energía necesaria para hacer funcionar los dispositivos de regulación y control. Adicionalmente y de acuerdo con el objetivo señalado, según un segundo aspecto de la presente invención, se proporciona un procedimiento para la separación de los productos residuales resultantes de la fermentación en distintos subproductos. Para realizar la
separación se utiliza la energía potencial de la columna de fluido orgánico en fermentación en
una instalación externa compuesta por uno o más hidrociclones. De acuerdo con el mismo objetivo, según un tercer aspecto de la presente invención, se proporciona una instalación en la que tiene lugar el procedimiento de agitado de los fluidos orgánicos fermentables V el procedimiento de separación de los productos residuales resultantes de la fermentación, conforme a los aspectos mencionados previamente. la instalación está constituida por un conjunto de subsistemas componentes que le otorgan modularidad V que la proveen de su capacidad para llevar a cabo los procedimientos asociados. Estos subsistemas componentes son:
Subsistema recipiente: que consta de dos cámaras (1) de dimensión, forma V características estructurales idénticas, en las que se deposita el fluido orgánico fermentable. Subsistema de presión: que consta de una red de tuberías para gases a presión (2), conectada a un sistema de almacenamiento externo de biogás V que conecta a las cámaras entre sí, una válvula de control de presión (3) ubicada el tramo de tubería que conecta ambas cámaras V dos válvulas de purgado de gas (4), una por cada cámara. Este subsistema controla el desplazamiento del gas entre las cámaras que conecta, abriendo o cerrando la válvula de control de presión V también controla la evacuación del gas producido hacia un sistema de almacenamiento externo, mediante las válvulas de purgado de gas. Subsistema de alimentación: que consta de una red tuberías de alimentación (5), una por cada cámara, por las que pasa el fluido orgánico a fermentar hacia la cámara correspondiente. El fluido orgánico puede encontrarse en forma Ifquida, forma sólida o en forma de mezcla de ambas formas e introducirse mediante el uso de uno o más alimentadores de substrato líquido (6) vIo alimentadores de substrato solidos (7). Adicionalmente, pueden aparecer otros alimentadores para añadir aditivos o enmiendas
(8)
a la mezcla con objeto de mejorar la producción de gas. El substrato afladido entra a través de las tuberías de alimentación (5) en la cámara correspondiente por debajo del nivel en el que se encuentra el substrato en ese momento para evitar que la entrada de aire del exterior afecte al proceso de fermentación anaerobia. Subsistema de drenado: que consta de una tubería de drenado (9), ubicada en un punto de desagüe común a las dos cámaras del depósito, V Una válvula de drenado (10). la válvula de drenado (10) es la que regula el flujo de substrato digerido a través de la tubería de drenado (9), dependiendo su apertura del volumen de residuos digeridos en el fondo de las cámaras V del tiempo de retención del substrato que fermenta. la tubería de drenado
(9)
forma parte de una red de evacuación de residuos digeridos que se dirige hacia el
subsistema de separación, donde se realiza una separación fraccionada de los mencionados residuos digeridos. Subsistema de separación: que consta de un sistema hidrociclón (11), compuesto por uno
o varios hidrociclones, una tubería de evacuación de fangos espesos (12), otra tubería de evacuación de fangos fluidos (13) V, habitualmente, por una bomba de impulsión (14) para aumentar la presión de entrada al sistema hidrociclón (11). AdiCionalmente, la tubería de evacuación de fangos espesos (12) V la tubería de evacuación de fangos fluidos (13) pueden conectarse a otros subsistemas de procesamiento V depuración o, incluso, a otro sistema hidrociclón. Subsistema de mezclado: que consta de distintos componentes que conectan entre si las cámaras. El primer elemento que aparece es la sección de intercambio (15), ubicada en el punto más bajo de la pared común entre las dos cámaras, abierta de manera permanente V conectada trasversalmente a la tubería de drenado (9). El segundo componente que aparece consta de una serie de tuberías horizontales perforadas (16) en su parte inferior, ubicadas en cada cámara a distintos niveles. Unas tuberías verticales de conexión (17) que conectan tuberías horizontales perforadas situadas a distinto nivel V en cámaras distintas. Finalmente, aparece un tercer elemento compuesto por una serie de láminas horizontales inclinadas (18) con un relieve en su parte superior e inferior para facilitar la mezcla durante el movimiento de vaivén prodUCido cuando se abre la válvula de control de presión (3) V que se encuentran distribuidas por el interior de las cámaras. Subsistema de regulación ambiental: que consta de un sistema aislante exterior (19) que cubre exteriormente las paredes laterales de las cámaras de fermentación, un sistema regulador de temperatura (20) que controla la temperatura a la que está el fluido orgánico en fermentación V unas tuberías de intercambio térmico (21) que aportan el calor necesario para favorecer el crecimiento de los microrganismos fermentadores presentes en el fluido orgánico en fermentación.
DESCRIPCION DE UNA REALIZACiÓN PREFERIDA.
El procedimiento para la agitación de fluido orgánico fermentable puede realizarse de dos formas: a) Mediante la incorporación de fluido orgánico fresco a una de las cámaras con cierre de válvula de gas de conexión entre cámaras b) Exportando parte del biogás producido en una de las cámaras hacia un instalación de almacenamiento exterior con cierre de válvula de gas de conexión entre cámaras
Para la primera forma de agitación se incorpora a la cámara seleccionada del biodigestor un
volumen de fluido orgánico fresco obtenido mediante el uso de uno o más alimentadores de substrato liquido (6) ylo alimentadores de substrato solidos (7). Adicionalmente, puede emplearse otro tipo de alimentadores para añadir aditivos o enmiendas (8) a la mezcla de fluido orgánico fresco con objeto de mejorar la producción de biogás. la mezcla de fluido orgánico fresco resultante del uso de distintos alimentadores pasa a través de las tuberías de alimentación (5) a la cámara seleccionada para iniciar el ciclo de agitado. la entrada a la cámara de la mezcla de fluido orgánico fresco se hace por debajo del nivel en el que se encuentra el fluido orgánico existente hasta ese momento para evitar que una posible entrada de aire del exterior afecte al proceso de fermentación. El volumen de substrato fresco a añadir a la cámara seleccionada va a depender de varios parámetros:
a) Tiempo de retención de la mezcla de fluido orgánico añadido. b) Tiempo de retención restante de la mezcla de fluido orgánico que ya se encontraba en la cámara. c) Volumen ocupado en ambas cámaras por el fluido orgánico que ya se encontraba en ellas. d) Volumen retirado de ambas cámaras hacia la instalación de separación de productos
residuales de la fermentación. los parámetros anteriores van a determinar la velocidad a la que se genera biogás en ambas cámaras. En cualquier caso, debido a la adición de fluido orgánico fresco, la velocidad de generación de biogás será mayor en la cámara seleccionada que en la otra. Esto se debe a que se produce una mejora en la disponibilidad de nutrientes para los microorganismos fermentadores presentes en la cámara seleccionada. Al mismo tiempo que se realiza la adición de fluido orgánico fresco se cierra la válvula de control de presión (3) para evitar que se produzca una trasferencia del biogás entre cámaras. El cierre de la válvula de control de presión y el incremento en la producción de biogás implica la aparición de varios acontecimientos:
a) Un aumento de la presión de gas mayor en una cámara que en la otra como consecuencia de una mayor velocidad de generación de biogás. b) Un desplazamiento hacia abajo del nivel del fluido orgánico de la cámara donde se está produciendo más biogás c) Un desplazamiento hacia arriba del nivel de fluido orgánico de la cámara donde se está
produciendo menos biogás. la consecuencia de estos acontecimientos es la generación de un desnivel entre las cámaras que sigue progresando mientras se mantiene cerrada la válvula de control de presión (3).
Para la segunda forma de agitación se requiere del uso de las válvulas de purgado de gas (4),
una por cada cámara, manteniendo cerrada la válvula de control de presión (3). En este caso,
para producir el desnivel entre las cámaras, es necesario exportar biogás desde una de las
cámaras hacia una instalación de almacenamiento exterior, utilizando la válvula de purgado de
S
gas correspondiente, para reducir la presión de gas en dicha cámara. Esta reducción de la
presión de gas en la cámara seleccionada hace que el fluido orgánico que contiene aumente su
nivel y que se reduzca en la misma medida en la cámara contigua hasta igualar las presiones de
gas de ambas cámaras. la utilización de esta forma de agitación puede hacerse de manera
simultánea con el anterior o bien de manera independiente en función de las características
10
bioquímicas del fluido orgánico en fermentación.
En el momento en que obtiene una diferencia entre los niveles de fluido orgánico suficiente
como para producir un movimiento de oscilación, tanto a través de la adición de substrato
fresco como a través de la exportación de biogás hacia el exterior, se produce la apertura de la
válvula de control de presión (3) y se inicia la etapa de descompresión. la diferencia de nivel
lS
adecuada para producir un movimiento de oscilación está condicionada tanto por la altura de
las cámaras como por la aparición de procesos de inhibición de la fermentación que son
consecuencia de un exceso de presión de gas y que dependen, a su vez, de las características
bioquímicas de la mezcla de fluido orgánico de que se trate, de la temperatura del fluido
orgánico y del estado de desarrollo de la población de microorganismos fermentadores.
20
El movimiento de oscilación tiene lugar mientras se dispone de energfa potencial para ello, es
decir, mientras que no se consuma la energía almacenada en el desnivel entre cámaras. Esta
energía no solo se consume en la oscilación del fluido orgánico, sino que también se consume
en un proceso de agitación y mezclado para el que se emplean una serie de componentes
presentes en las cámaras.
25
Un primer grupo de componentes que aprovechan la generación de energía potencial está
constituido por una serie de láminas horizontales inclinadas (18), fijadas en las paredes
verticales de las cámaras, cuyo cometido es manejar el choque y la mezcla de diferentes
niveles de fluido orgánico, aprovechando el movimiento de oscilación. Adicionalmente, el
relieve y la rugosidad de la que están dotadas las láminas por ambas caras actúa como
30
elemento de soporte y protección de colonias de microorganismos fermentadores que no se
pierden durante los procesos de drenado de los fluidos orgánicos digeridos durante la
fermentación.
Un segundo grupo de componentes que aprovechan la generación de energía potencial está
constituido por un conjunto de tuberías horizontales perforadas (16), fijadas en las paredes
35 verticales de las cámaras a distintos niveles, y un conjunto de tuberías verticales de conexión
(17). El cometido de estos componentes es favorecer la mezcla de niveles de fluido orgánico de una cámara, de alta concentraci6n de nutrientes y baja concentraci6n de bacterias fermentadoras, con niveles de fluido orgánico de la otra cámara, de baja concentraci6n de nutrientes y alta concentraci6n de bacterias fermentadoras. Como consecuencia de la capacidad de controlar la presi6n existente en las dos cámaras del biodlgestor a través de una mayor producci6n de biogás o mediante la exportaci6n de biogás a una instalaci6n de almacenamiento externa, la fase de agltaci6n no depende directamente del tiempo de retenci6n de la mezcla de fluido orgánico en fermentaci6n. Por este motivo, la etapa de drenado del fluido orgánico digerido no siempre va a suceder al final del ciclo de compresi6n y agitado, sino que va a suceder cuando por razones operativas así sea recomendable. El drenado de los sedimentos depoSitados en el fondo de las cámaras del biodigestor se inicia en cuanto se produce la apertura de la válvula de drenado (10). Una vez realizada la apertura, la propia presi6n de la columna de fluido orgánico del biodigestor empuja a los sedimentos a través de la tubería de drenado (9) en direcci6n hacia un sistema hidrocicl6n (11) compuesto por uno o más hldroclclones. En cada uno de los hidrociclones existentes se produce una rotaci6n de las partículas en suspensi6n debida a la propia alimentaci6n del hidroclcl6n de forma tangencial y a presi6n. Dependiendo del grado de separaci6n de solidos deseado, el hidroclcl6n puede actuar como clarificador o clasificador. En cualquier caso, siempre se realizara una separacl6n fraccionada en forma de fango espeso y de fango fluido, dependiendo el reparto de estas fracciones de la presi6n de alimentaci6n del hidrocicl6n. Adicionalmente, a contlnuaci6n de la válvula de drenado (10) puede ubicarse una bomba de impulsl6n (14) que proporciona presi6n adicional al flujo de partículas en suspensi6n, permitiendo variar el reparto de las fracciones de fango espeso y fango fluido. El sistema hidrocicl6n (11) dispone de una salida para fangos espesos que se une a la tubería de evacuaci6n de fangos espesos (12) y de una salida para fangos fluidos que se une a la tubería de evacuaci6n de fangos fluidos (13). Ambas tuberías siguen caminos separados en direcci6n a instalaciones externas preparadas para procesar fangos espesos y fangos fluidos, si bien no es descartable la utilizaci6n de dep6sitos de almacenamiento para estos fangos en lugar de su procesado. la instalaci6n descrita puede construirse en su emplazamiento de acuerdo a las siguientes etapas:
En primer lugar, se realizan las labores de movimiento de tierras y preparaci6n del terreno
para la colocaci6n de la red de drenaje y de la cimentaci6n del biodlgestor.
En segundo lugar, se sitúan las distintas las distintas tuberías de drenado (9) que forman
parte del subsistema de drenado y que están conectadas a la base del biodigestor.
En tercer lugar, se construyen las cámaras que van a constituir el subsistema recipiente,
instalando sobre ellas los subsistemas de presión, alimentación, mezclado y regulación
ambiental con todos sus componentes a excepción de los componentes de regulación y
S
control.
En
cuarto lugar, se instala el subsistema de desfangado conectado al extremo de
evacuación de la red de drenaje.
Finalmente,
se instalan los diferentes componentes de regulación y control que se
encuentran asociados a los diferentes subsistemas.
10
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS.
Para completar la descripción que se está realizando y con objeto de facilitar la comprensión
de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria de un juego de
dibujos en los que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1: Muestra una vista en planta, una vista frontal y una vista lateral del exterior de la
lS
invención.
Figura 2: Muestra una vista en planta, una vista frontal y una vista lateral con detalle del
interior de la invención.
Figura 3: Muestra una vista en planta, una vista frontal y una vista lateral de la invención a la
que se le ha realizado un corte en ángulo en la dirección A'-A.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    .
    l. Biodigestor constituido por un Subsistema Recipiente compuesto de dos cámaras (1),
    cerradas V aisladas del exterior, de dimensión, forma V caracteristicas estructurales
    idénticas, que se encuentran conectadas mediante un Subsistema de Presión que contiene
    S
    una válvula de control de presión (3) que las une V una válvula de purgado de gas (4) para
    cada cámara; un Subsistema de Mezclado que consta de una serie laminas horizontales
    Inclinadas (18) con relieve en su parte superior e inferior, una sección de Intercambio (lS)
    que conecta ambas cámaras (1), una serie de tuberias horizontales perforadas (16) en su
    parte inferior unidas a tuberias verticales de conexión (17) que comunican ambas cámaras
    10
    a distintas cotas; un Subsistema de alimentación constituido por dos grupos de
    alimentadores, uno por cada cámara, de substrato liquido (6), alimentadores de substrato
    solidos (7) V alimentadores para añadir aditivos o enmiendas (8) por debajo del nivel
    existente de fluido orgánico V un Subsistema de drenado que consta de una tuberia de
    drenado (9) V una válvula de drenado (10) que conecta con el exterior.
    15
    2. Biodigestor según la reivindicación 1, caracterizada porque su Subsistema de Drenado está
    unido o se conecta al subsistema de Desfangado que consta de un sistema hidrociclón (11)
    compuesto por uno o varios hidroclclones, una tuberia de evacuación de fangos espesos
    (12), otra tubería de evacuación de fangos fluidos (13) V una bomba de impulsión (14) para
    aumentar la presión de entrada al sistema hldrociclón (11).
    20
    3. Procedimiento de agitado, según la reivindicación 1, caracterizado porque se utiliza la
    presión generada por la digestión anaeróbica de fluidos orgánicos que comprende las
    etapas de:
    a. Adición de fluido orgánico fresco V/o purgado de gas de fermentación en una de
    las dos cámaras (1), manteniendo cerrada la válvula de conexión de gas que las
    25
    conecta hasta obtener una variación de alturas entre ambas.
    b. Apertura de la válvula de conexión de gas entre cámaras hasta que ambas igualan
    su altura.
    c. Drenado de fluido orgánico digerido.
  2. 4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque la aportación de fluido
    30
    orgániCO fresco de la etapa a) para que se inicie el ciclo de agitado, se realiza en una de las
    cámaras y no en la otra.
  3. 5. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el purgado de gas de
    fermentación de la etapa a) para que se inicie el ciclo de agitado, se realiza en una de las
    cámaras V no en la otra.
    35
    6. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque se realiza un
    fraccionamiento o separación en diferente proporción de los residuos orgánicos ubicados en el fondo de las cámaras (1) mediante un subsistema hidroclclón (11).
    Figura 1.
    Figura 2.
    Figura 3.
ES201201194A 2012-11-30 2012-11-30 Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello Expired - Fee Related ES2464240B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201201194A ES2464240B1 (es) 2012-11-30 2012-11-30 Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201201194A ES2464240B1 (es) 2012-11-30 2012-11-30 Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2464240A1 true ES2464240A1 (es) 2014-05-30
ES2464240B1 ES2464240B1 (es) 2015-03-24

Family

ID=50779260

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201201194A Expired - Fee Related ES2464240B1 (es) 2012-11-30 2012-11-30 Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2464240B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4256837A (en) * 1978-11-06 1981-03-17 Inventa Ag Fur Forschung Und Patentverwertung, Zurich Gas collection apparatus
CH657150A5 (en) * 1982-08-06 1986-08-15 Inventa Ag Biogas reactor
EP0822251A2 (de) * 1996-08-01 1998-02-04 Ignaz Falle Vorrichtung zur Gewinnung von Biogas
WO2008099227A1 (de) * 2007-02-12 2008-08-21 Ingenieurgemeischaft Luxemburg Sarl Verfahren und vorrichtung zur erzeugung von biogas aus biomasse

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4256837A (en) * 1978-11-06 1981-03-17 Inventa Ag Fur Forschung Und Patentverwertung, Zurich Gas collection apparatus
CH657150A5 (en) * 1982-08-06 1986-08-15 Inventa Ag Biogas reactor
EP0822251A2 (de) * 1996-08-01 1998-02-04 Ignaz Falle Vorrichtung zur Gewinnung von Biogas
WO2008099227A1 (de) * 2007-02-12 2008-08-21 Ingenieurgemeischaft Luxemburg Sarl Verfahren und vorrichtung zur erzeugung von biogas aus biomasse

Also Published As

Publication number Publication date
ES2464240B1 (es) 2015-03-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20230279333A1 (en) System and method for biomass growth and processing
CN102939369A (zh) 厌氧反应器
GB2464763A (en) Method of sequestering carbon dioxide using algae
ES2935166T3 (es) Proceso para la producción de bioaceite y biogás a partir de biomasa
CN2825645Y (zh) 组合罐式沼气和沼液生产装置
ES2878064T3 (es) Instalación y procedimiento para el tratamiento biológico de residuos y efluentes orgánicos
CN103923821B (zh) 餐厨垃圾的厌氧消化装置和消化方法
US20100248344A1 (en) Methanogenic reactor
ES2464240A1 (es) Procedimiento de agitado mediante la presión generada por la digestión anaerobia de fluidos orgánicos y biodigestor concebido para ello
CN109133558A (zh) 一种养殖场污水处理方法
CN201785384U (zh) 折流型隧道式沼气池
CN104711176A (zh) 不锈钢结构厌氧发电供气站
Youcai et al. Biomethane production from vegetable and water hyacinth waste
WO2013089544A1 (es) Sistema de producción de biogás
CN207435434U (zh) 一种生物产甲烷与同步脱硫的装置
RU97124U1 (ru) Метантенк
RU118963U1 (ru) Биогазовая установка
Akkoli et al. Design and construction of food waste biogas plant for hostel mess
RU2254699C2 (ru) Жидкое минерализованное органическое удобрение из анаэробно сброженных разжиженных и измельченных органических отходов, способ приготовления и устройство для его осуществления
CN104560646A (zh) 碳钢结构厌氧发电供气站
US9550702B2 (en) Tubular digester
ES2430739A1 (es) Procedimiento y planta para la digestión anaerobia termofílica-mesofílica secuencial de lodos mixtos de depuradora
RU2427998C1 (ru) Биогазовый комплекс
CN106635774A (zh) 一种多功能漩涡沼气机
CN201762325U (zh) 生活垃圾生物处理装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2464240

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150324

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915