ES2458270A1 - Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido. - Google Patents

Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido. Download PDF

Info

Publication number
ES2458270A1
ES2458270A1 ES201131773A ES201131773A ES2458270A1 ES 2458270 A1 ES2458270 A1 ES 2458270A1 ES 201131773 A ES201131773 A ES 201131773A ES 201131773 A ES201131773 A ES 201131773A ES 2458270 A1 ES2458270 A1 ES 2458270A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extract
page
bioresonance
extracts
electromagnetic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201131773A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2458270B1 (es
Inventor
Antonio Adolfo VEGA ORTEGA
José María HERNÁNDEZ GARCÍA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EQUISALUD S L
EQUISALUD SL
Original Assignee
EQUISALUD S L
EQUISALUD SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EQUISALUD S L, EQUISALUD SL filed Critical EQUISALUD S L
Priority to ES201131773A priority Critical patent/ES2458270B1/es
Publication of ES2458270A1 publication Critical patent/ES2458270A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2458270B1 publication Critical patent/ES2458270B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0004Homeopathy; Vitalisation; Resonance; Dynamisation, e.g. esoteric applications; Oxygenation of blood

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido. Procedimiento para reforzar el efecto terapéutico de cualquier producto usado para mejorar la salud mediante la introducción en el mismo de frecuencias vibratorias electromagnéticas que permite ampliar y mejorar los efectos curativos del producto original. Para ello, el procedimiento consiste básicamente en, una vez obtenido el producto medicinal se le introducen diversas frecuencias vibratorias electromagnéticas procedentes de un software o directamente desde las sustancias que las contengan.

Description

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE EXTRACTOS DE PLANTAS MEDICINALES Y SIMILARES EN UN MEDIO LÍQUIDO
5
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un procedimiento que ha sido
10 especialmente concebido para llevar a cabo el tratamiento de extractos de plantas medicinales en un medio líquido, aunque puede ser válido para aplicar en la fabricación de cualquier producto con destino a ser usado para mejorar la salud.
15 El objeto de la invención es conseguir, mediante el procedimiento de la invención, ampliar y mejorar los efectos curativos de los productos destinados para mejorar la salud existentes hasta la fecha.
La invención se sitúa pues en el ámbito de la salud. 20
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el ámbito de aplicación práctica de la invención, es habitual el empleo de extractos de plantas medicinales en medios líquidos para el 25 tratamiento de diversos desequilibrios o afecciones de distintos órganos.
Sin embargo, éste tipo de extractos de plantas, no siempre resultan todo lo eficaces que sería deseable, o bien presentan unas limitaciones desde el punto de vista aplicativo que sería deseable incrementar, resultando deseable que se pudieran potenciar los efectos terapéuticos de dichos extractos así como los de otros productos destinados a mejorar la salud de las personas, mediante la inclusión en los mismos de frecuencias vibratorias propias de determinadas sustancias que contribuyeran a reforzar la acción original del producto.
Por otro lado se conocen distintos dispositivos o aparatos de biorresonancia capaces de transferir información vibracional por medio de electrodos aplicados sobre el paciente, que vienen utilizándose habitualmente para fines diagnósticos y de tratamiento médico, pudiendo citar a modo de ejemplo los siguientes equipos existentes actualmente en el mercado: “MORA-SUPER+” desarrollado por Med Tronik Gmbh, los aparatos de biorresonancia “Akuport (MR2 y MR2a)” y “Retec 2000C-Profesional”, distribuidos en España por Cearbe-Kindling España, S.L., “KINDLING 2000S” de la firma Kindling BioEnergetik, dispositivo de terapia “BICOM 2000”, etc.
Estos aparatos disponen de diversos softwares que contienen los parámetros que definen la frecuencia vibratoria concreta y característica de cada una de las distintas sustancias empleadas para efectuar tratamientos terapéuticos y que son transmitidas al paciente a través de dichas dichos aparatos.
Estos aparatos producen la emisión de corrientes electromagnéticas de muy baja intensidad que, cuando entran en interacción con una sustancia, la vibración característica de esta sustancia es capaz de alterar la corriente electromagnética emitida por el aparato, quedando ésta transformada en el sentido de ajustarse a la anterior y que ha servido como patrón. Esta corriente retorna al aparato de biorresonancia siendo amplificada por el mismo para ser posteriormente transmitida.
A este respecto, cada sustancia presenta un patrón vibratorio diferente y característico, mientras que las frecuencias electromagnéticas empleadas por el dispositivo de biorresonancia son capaces de actuar como portadoras de esa información biológica concreta de una sustancia determinada, como puede ser una vitamina, un producto homeopático, un producto de fitoterapia, etc., transfiriéndose dicha información al paciente mediante ondas electromagnéticas de baja intensidad producida por el dispositivo de biorresonancia.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El procedimiento que se preconiza ha sido concebido para resolver la problemática anteriormente expuesta de una manera sencilla, pero con gran eficacia.
Para ello, y de forma más concreta, el procedimiento de la invención consiste en:
Sumergir las plantas medicinales elegidas en un medio líquido, concretamente en un medio líquido hidroalcohólico, durante un tiempo preestablecido, en orden a que los principios activos de las plantas queden disueltos en el fluido, sometiéndose éste posteriormente a un proceso de filtrado.
Una vez filtrado, se le pasan al extracto líquido, por medio de un aparato de biorresonancia del tipo de los antes mencionados, frecuencias vibratorias electromagnéticas diversas que corresponden a las diversas sustancias cuyas propiedades deseemos inducir en dicho líquido.
Los efectos biológicos específicos de una sustancia, que pueden ser inducidos mediante un aparato de biorresonancia en un medio biológicamente activo (como es un ser vivo) gracias a una amplificación electrónica de su frecuencia vibracional y unos campos electromagnéticos portadores, pueden ser igualmente almacenadas en un medio adecuado, como es el medio hidroalcohólico, siempre que se utilice la suficiente amplificación de dicha señal y se aplique durante el suficiente período de tiempo.
Los campos electromagnéticos son generados por el aparato de biorresonancia y transmitidos a través de elementos conductores (cables físicos) hacia un electrodo que transfiere esa información al medio hidroalcohólico.
Las frecuencias vibratorias electromagnéticas pueden obtenerse digitalizadas a través de un equipo informático, procedentes de un software de los que ya se disponen en el mercado, o directamente desde las propias sustancias cuyas características deseemos transmitir al extracto, para lo cual se pone en contacto dicha sustancia con el aparato de biorresonancia, que transmite su frecuencia de vibración hasta el extracto a través de un electrodo.
El medio hidroalcohólico puede verse afectada por campos electromagnéticos débiles, constituyéndose como un medio de almacenamiento para estos campos. La estructura molecular de este medio líquido puede modificarse actuando sobre su temperatura, presión o mediante radiaciones electromagnéticas, siendo las radiaciones electromagnéticas emitidas a través del aparato de biorresonancia por el procedimiento descrito, las cuales hacen que el extracto hidroalcohólico quede impregnado por la información mediante la excitación de sus moléculas, a las que se induce a vibrar reproduciendo el patrón o espectro vibratorio que se les ha transmitido.
El espectro electromagnético completo de una sustancia específica es capturado mediante un sistema de osciloscopios, y almacenado digitalmente, con una tecnología similar a la empleada en la grabación de compact discs, siendo entonces almacenado en el software para usar posteriormente con el equipo de biorresonancia, a través del cual es convertida de nuevo esa señal a su forma analógica, reproduciendo la frecuencia vibracional de la sustancia original y siendo transferida mediante campos electromagnéticos de intensidad muy débil al medio hidroalcohólico.
Los campos electromagnéticos son generados por el equipo de biorresonancia y transmitidos a través de elementos conductores o cables conectados a un electrodo que transfiere esa información al medio hidroalcohólico, utilizándose para ello conectores BNC y cableado convencional que permite transmitir la señal para una conducción y apantallamiento adecuados hasta el extracto hidroalcohólico.
Consecuentemente, el someter al producto a dichas frecuencias vibratorias específicas de diversas sustancias, como pueden ser aminoácidos, vitaminas, oligoelementos, sales de Shüssler, flores de Bach, organopreparados, etc., permiten ampliar y mejorar los efectos terapéuticos del extracto de plantas del que se parte.
Cabe indicar finalmente que si bien el procedimiento descrito en la presente memoria está especialmente concebido para su aplicación sobre productos en forma líquida, no se descarta su utilización sobre productos no líquidos usados para mejorar la salud humana, con el fin de reforzar igualmente sus efectos terapéuticos.
EJEMPLO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
Si bien y como se acaba de exponer, el procedimiento de la invención es aplicable a cualquier extracto de plantas medicinales, a modo de ejemplo, se va a describir con detalle el proceso de obtención de un extracto específico para el tratamiento de enfermedades pulmonares, trastornos de los bronquios, aparato respiratorio en general, así como para afecciones de la piel, del intestino grueso y para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio y en reumas infecciosos.
Pues bien, el procedimiento es el siguiente:
Se prepara una mezcla de alcohol puro diluido en agua purificada, hasta conseguir una graduación de unos 60 grados.
A dicha mezcla se le añaden las siguientes plantas medicinales:
-
Bardana (Arctium lappa)
-
Angélica (Angélica archangelica)
-
Hinojo (Foeniculum vulgare)
-
Gordolobo (Verbascum thapsus)
-
Pulmonaria (Pulmonaria officialis)
-Eucalipto (Eucaliptus globulus) -Malva (Malva syvestris) -Liquen islandia (Cetraria islandica) -Ajo (Allium sativum) -Tomillo (Thimus vulgaris) -Pino (Pinus sp).
Esta mezcla se remueve y se deja reposar durante un tiempo preestablecido, suficiente para que los extractos de plantas medicinales sean absorbidos por el alcohol, de manera que una vez reposado dicho tiempo se procede al filtrado del conjunto, para quedarse con la fase líquida.
Dicho líquido es sometido a diversas frecuencias vibratorias por medio de un aparato de biorresonancia como el MORA-SUPER+ de Med-Tronik que transmite dichas frecuencias vibratorias electromagnéticas al extracto a través de elementos conductores (cables) y electrodos.
De forma más concreta, y para el ejemplo de realización escogido, se ha previsto que dicho líquido sea sometido sucesivamente a las frecuencias vibracionales moleculares de los siguientes componentes:
-
Hojarazo (Carpinus betulus): útil en personas con cansancio continuo y para quienes tienen dificultad para iniciar sus actividades por motivos psicológicos.
-
Mostaza (Sinapis arvensis): propicia buen ánimo en caso de depresión, tristeza o desaliento sin causa conocida -Genciana (Gentiana amarella): da ánimo para superar tristeza y depresión cuando son por causas conocidas. -Manganeso y cobre
-
Organoterapia: cutis, tejido conjuntivo, pulmón y colon
-
Ferrum phosphoricum: útil en la fase inicial de todo tipo de infecciones.
-
Kalium cloratum inflamación de las membranas mucosas, por ejemplo, de rinitis, bronquitis, gastritis, colitis y cistitis.
-
Silicea: fortalece la piel y el tejido conectivo estimulando su elasticidad.
-
Calcium sulfuricum: efecto antiinflamatorio. Es útil en casos de abscesos, granos, pústulas y procesos purulentos.
-L-arginina: potencia sistema inmunológico
-
Acido L-glutámico potencia sistema inmunológico
-L-lisina potencia sistema inmunológico
-L-metionina para regular el equilibrio entre metionina y homocisteína, necesario para la metilación, proceso imprescindible para mantener la integridad del código genético.
-
Vitamina D: exactamente qué papel puede jugar la vitamina D en la salud pulmonar no está claro, pero se sabe que afecta el sistema inmunológico.
-
Vitamina C: mejora la salud pulmonar
-
Magnesio: mejora la salud pulmonar
-
Vitamina B2, B9 y B12: el ciclo de la metilación tiene relación con estas vitaminas. La vit B12 se sintetiza en el colon y las otras del grupo B se absorben ahí.
-
Vitamina A: su consumo reduce el riesgo de cáncer de pulmón mantiene en buen estado la piel y las mucosas
-
Vitaminas del grupo B entero: porque la absorción de bastantes de estas vitaminas tiene que ver con la salud del intestino grueso
Se consigue de esta manera un producto sumamente eficaz para el tratamiento de los desequilibrios anteriormente comentados, el cual estará destinado a diluirse en agua para su ingestión, concretamente 30 gotas (1 mililitro) disueltas en medio vaso de agua, solución que deberá tomarse al menos tres veces al día.
No obstante, podrá incrementarse la frecuencia de toma cuando la enfermedad es aguda, pudiendo doblar o triplicar dicha frecuencia bajando la dosis a 10 gotas en medio vaso de agua.

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1ª.-Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido, caracterizado porque consiste en someter a un extracto líquido hidroalcohólico, por medio de un aparato de biorresonancia, a diferentes frecuencias vibratorias electromagnéticas, que son transmitidas al extracto desde un software que las contiene o bien desde la sustancia cuya frecuencia vibratoria electromagnética deseemos transmitir al extracto, a través de un medio conductor formado por cables y electrodos, acumulándolas el extracto en su seno mediante la excitación que la vibración electromagnética provoca en las moléculas del extracto líquido hidroalcohólico.
    2ª.-Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales en un medio líquido, según reivindicación 1ª, caracterizado porque el extracto de plantas destinado a ser sometido a las frecuencias vibratorias se obtiene mediante las siguientes fases operativas:
    -
    Se prepara una mezcla de alcohol puro diluido en agua purificada, hasta conseguir una graduación del orden de unos 60 grados.
    -
    A dicha mezcla se le añaden las plantas medicinales adecuadas para tratar la afección de que se trate en cada caso concreto.
    -
    Se remueve la mezcla y se deja reposar durante un tiempo preestablecido, suficiente para que los extractos de plantas medicinales sean absorbidos por el alcohol.
    -
    Se procede al filtrado del conjunto, para quedarse con la fase líquida.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201131773
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 30.10.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A61K41/00 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    WO 0078349 A1 (BERDAL, P.) 28.12.2000, página 3, líneas 1-10; página 4, líneas 9-18; reivindicaciones 1,4-7. 1,2
    Y
    La Medicina del Futuro: Terapia de Biorresonancia. Revista SABER Alternativo. Salud, Medicina Natural, Desarrollo Personal, 2009 [en línea] [recuperado el 06.05.2013] Recuperado de Internet: lt;URL: http://www.saberalternativo.es/spa/terapias_naturales.asp?var1=&var2=La%20medicina% 20del%20futuro:%20Terapia%20de%20Biorresonancia&nar1=&nar2=169 1
    Y
    EP 0326143 A1 (MÜLLER, BERNHARD) 27.01.1989, página 2, líneas 1-3,8-11,18-22; página 3, líneas 5-30; reivindicaciones 1,6,7. 2
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 09.05.2013
    Examinador A. Sukhwani Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201131773
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A61K Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, X-FULL, NPL, INTERNET
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201131773
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 08.05.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986) Reivindicaciones 1 - 2 SI Reivindicaciones NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986) Reivindicaciones SI Reivindicaciones 1 - 2 NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Consideraciones:
    La presente invención tiene por objeto un procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales en un medio líquido que consiste en someter a un extracto líquido hidroalcohólico, por medio de un aparato de biorresonancia, a diferentes frecuencias vibratorias electromagnéticas, que son transmitidas al extracto a través de un medio conductor, acumulándolas el extracto en su seno mediante la excitación que la vibración electromagnética provoca en las moléculas del extracto líquido hidroalcohólico (reivindicación 1).
    El extracto de plantas destinado a ser sometido a las frecuencias vibratorias se obtiene de la forma siguiente (reivindicación 2):
    -
    Se prepara una mezcla de alcohol puro diluido en agua purificada, hasta conseguir una graduación del orden de unos 60 grados.
    -
    A dicha mezcla se le añaden las plantas medicinales adecuadas para tratar la afección de que se trate en cada caso concreto.
    -
    Se remueve la mezcla y se deja reposar durante un tiempo preestablecido, suficiente para que los extractos de plantas medicinales sean absorbidos por el alcohol.
    -
    Se procede al filtrado del conjunto, para quedarse con la fase líquida.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201131773
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    WO 0078349 A1 (BERDAL, P.) 28.12.2000
    D02
    La Medicina del Futuro: Terapia de Biorresonancia. Revista SABER Alternativo, Salud, Medicina Natural, Desarrollo Personal, 2009 2009
    D03
    EP 0326143 A1 (MÜLLER, BERNHARD) 27.01.1989
  2. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    NOVEDAD
    Los documentos citados D01 y D03 proponen someter productos a ondas electromagnéticas mientras que D02 se refiere a la terapia de la biorresonancia, siendo el más relevante D01, así:
    -
    D01 divulga un procedimiento para la obtención de productos que tienen efectos benéficos para la salud que consiste en exponer el producto que puede ser, entre otros, excipientes, diluyentes o sus mezclas, a uno o varios sistemas de ondas electromagnéticas (página 3, líneas 1-10), si bien no divulga que se utilice un aparato de biorresonancia, por lo que no anticipa la invención.
    -
    D02 se refiere a terapia con biorresonancia pero tratar pacientes pero no divulga el procedimiento de someter a un extracto líquido hidroalcohólico a ondas electromagnéticas.
    -
    D03 reivindica un método para el tratamiento de sustancia en un campo magnético como son los extractos medicinales (página 2, líneas 1-3, 8-11, 18-22; página 3, líneas 5-30; reivindicaciones 1, 6, 7) pero tampoco hace alusión a que sea por medio de un aparato de biorresonancia.
    Por ello, a la vista de los documentos D01 a D03, se puede concluir que las reivindicaciones 1-2 tienen novedad de acuerdo al Artículo 6 LP 11/86.
    ACTIVIDAD INVENTIVA
    El procedimiento objeto de la invención de tratar extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido que consiste en someter a un extracto líquido hidroalcohólico, por medio de un aparato de biorresonancia, a diferentes frecuencias electromagnéticas, que son transmitidas al extracto desde un software que las contiene o bien desde una sustancia cuya frecuencia deseemos trasmitir al extracto, resulta obvia para el experto en la técnica a la vista de los documentos citados D01 a D03, siendo el más relevante D01. En efecto,
    -
    D01 divulga un procedimiento para exponer excipientes, diluyentes o sus mezclas a uno o varios sistemas de ondas electromagnéticas (página 3, líneas 1-10). Los excipientes y/o diluyentes pueden ser entre otros etanol y agua que una vez “informados” se combinan con diversos productos como los extractos de plantas (página 4, líneas 9-18; reivindicaciones 1, 4-7) divulgando varias de las características técnicas reivindicadas como son un extracto líquido hidroalcohólico que se somete a ondas electromagnéticas, si bien no divulga que sea por aparato de biorresonancia, pero la utilización de estos aparato en terapias está divulgado en D02, así,
    -
    D02 se refiere a la terapia con biorresonancia que se basa en utilizar un aparato de biorresonancia que capta, a través de electrodos, vibraciones electromagnéticas que son transferidas al aparato y ahí es donde la información se almacena pudiendo ser transmitidas de nuevo (páginas 1, 2). Además,
    -
    D03 divulga un método para el tratamiento de sustancias en un campo magnético. Las sustancias pueden ser extractos medicinales, en donde el medio o solución de extracción de un agente terapéutico se expone a la influencia de un campo magnético, pudiendo ser los extractantes agua, etanol, isopropanol, o sus mezclas, es decir, extractos hidroalcohólicos (página 2, líneas 1-3, 8-11, 18-22; página 3, líneas 5-30; reivindicaciones 1, 6, 7).
    Una vez conocido que diluyentes como etanol y agua con extractos de plantas sometidos a ondas electromagnéticas producen efectos benéficos para la salud (D01, D03) y que un aparato de biorresonancia capta vibraciones electromagnéticas, almacenando la información que pueden ser transmitidas de nuevo (D02), resulta evidente para el experto en la materia el procedimiento de someter extractos líquidos hidroalcohólicos a diferentes frecuencias vibratorias electromagnéticas, utilizando un aparato de biorresonancia, sin que este procedimiento ni la preparación del extracto hidroalcohólico suponga ningún esfuerzo inventivo.
    Por ello, a la vista de los documentos D01 a D03, se puede concluir que las reivindicaciones 1-2 carecen de actividad inventiva según el Artículo 8 LP 11/86.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201131773A 2012-10-30 2012-10-30 Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido. Active ES2458270B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131773A ES2458270B1 (es) 2012-10-30 2012-10-30 Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131773A ES2458270B1 (es) 2012-10-30 2012-10-30 Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2458270A1 true ES2458270A1 (es) 2014-04-30
ES2458270B1 ES2458270B1 (es) 2015-02-04

Family

ID=50548910

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131773A Active ES2458270B1 (es) 2012-10-30 2012-10-30 Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2458270B1 (es)

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0326143A1 (de) * 1988-01-28 1989-08-02 Bernhard Müller Verfahren zur Behandlung von Substanzen in einem Magnetfeld
WO2000078349A1 (fr) * 1999-06-18 2000-12-28 Pascal Berdal Procede pour l'obtention de produits ayant des effets benefiques

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0326143A1 (de) * 1988-01-28 1989-08-02 Bernhard Müller Verfahren zur Behandlung von Substanzen in einem Magnetfeld
WO2000078349A1 (fr) * 1999-06-18 2000-12-28 Pascal Berdal Procede pour l'obtention de produits ayant des effets benefiques

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
La Medicina del Futuro: Terapia de la Biorresonancia. Revista SABER Alternativo, Salud, Medicina Natural, Desarrollo Personal, 2009 [en línea] [recuperado el 06.05.2013] Recuperado de Internet: <URL: http://www.saberalternativo.es/spa/terapias_naturales.asp?var1=&var2=La%20medicina%20del%20futuro:%20Terapia%20de%20Biorresonancia&nar1=&nar2=169 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2458270B1 (es) 2015-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kim et al. Topical PDT in the treatment of benign skin diseases: principles and new applications
Semwal et al. Status of Indian medicinal plants in the International Union for Conservation of Nature and the future of Ayurvedic drugs: Shouldn’t think about Ayurvedic fundamentals?
Monari et al. Ethnobotanical review and dataset compiling on wild and cultivated plants traditionally used as medicinal remedies in Italy
Parascandola From mercury to miracle drugs: syphilis therapy over the centuries
ES2458270A1 (es) Procedimiento para el tratamiento de extractos de plantas medicinales y similares en un medio líquido.
CN103041108B (zh) 一种药酒及其制备方法
Dudley Moxa in nineteenth-century medical practice
CN107412364A (zh) 一种活血化瘀的药酒及其制备方法
Pawluk et al. Power Tools for Health: How pulsed magnetic fields (PEMFs) help you
Fleming Nontraditional approaches to pain management
ES2387109B1 (es) Pulverización farmacéutica
CN105267376A (zh) 速恭康酊纯中草药抗菌剂
Shearer et al. Physical medicine, rehabilitation, and complementary and integrative medicine treatment modalities
CN102526242B (zh) 止痛消肿洗剂
Semwal et al. Journal of Integrative Medicine
Sasidharan et al. Dermal irritation study of Pankajakasthuri orthoherb cream/thermagel, a potent polyherbal antiinflammatory and analgesic formulation for topical application in healthy New Zealand white rabbits
Bhardwaj et al. Anti-nociceptive Potential of Olmuv™ and its Safety Study through Skin Irritation Test
RU2102998C1 (ru) Лекарственный фитопрепарат &#34;алевалон&#34; для лечения артрита и способ его приготовления
GR1006093B (el) Παρασκευη φαρμακου με δραστικο συστατικο ουρσολικο οξυ (ursolic acid) για την θεραπεια ψωριασης
BR102014011477A2 (pt) composição farmacêutica fitoterápica para uso no combate aos cálculos e afecções renais, na redução da pressão arterial e redução da glecemia
Varanasi et al. Paśu Āyurvēda (Veterinary Medicine) in Garudapurāṇa.
An et al. Clinical Studies on 1 Case of Tradive Dyskinesia by Oriental Medical Treatment
UA73431U (uk) Спосіб бальнеотерапії
Pawluk et al. FOR HEALTH
Dinnimath Isolation Characterization and Validation of Analytical study for the Active Constituents of Aerva lanata L and Evaluating Antiurolithiatic Potentials

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2458270

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150204