ES2436512A1 - Instalación artificial para la práctica de surf acuático - Google Patents

Instalación artificial para la práctica de surf acuático Download PDF

Info

Publication number
ES2436512A1
ES2436512A1 ES201230997A ES201230997A ES2436512A1 ES 2436512 A1 ES2436512 A1 ES 2436512A1 ES 201230997 A ES201230997 A ES 201230997A ES 201230997 A ES201230997 A ES 201230997A ES 2436512 A1 ES2436512 A1 ES 2436512A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
track
page
application
pump
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201230997A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2436512B1 (es
Inventor
Alfredo OSORIO VARELA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201230997A priority Critical patent/ES2436512B1/es
Publication of ES2436512A1 publication Critical patent/ES2436512A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2436512B1 publication Critical patent/ES2436512B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools
    • E04H4/0006Devices for producing waves in swimming pools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63GMERRY-GO-ROUNDS; SWINGS; ROCKING-HORSES; CHUTES; SWITCHBACKS; SIMILAR DEVICES FOR PUBLIC AMUSEMENT
    • A63G31/00Amusement arrangements
    • A63G31/007Amusement arrangements involving water

Abstract

Instalación artificial para la práctica de surf acuático, que comprende una pista (2) con la forma de un cuarto de onda sinusoidal, sobre la cual se proyecta, mediante bomba (3) con tubería de proyección (17) y boquilla inyectora (17), una lámina (4) de agua constante, existiendo un depósito (11) de agua del que se alimenta. Si hay más de una bomba (3), van conectadas de manera independiente a un mismo cuadro de alimentación y control (14). En el borde perimetral hay una rejilla (9) por donde el agua va al depósito (11) para su reutilización. La pista (2) está conformada por una base rígida (5) una capa protectora (6) de geotextil y una capa embellecedora (7) de PVC.

Description

Instalación artificial para la práctica de surf acuático.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a una instalación artificial para la práctica de surf acuático, aportando a la función a que se destina varias ventajas y características de novedad que se describirán en detalle más adelante y que suponen una destacable innovación en el estado actual de la técnica.
Más en particular, el objeto de la invención se centra en el desarrollo de una instalación deportivo-recreativa, que puede estar o no en un recinto cubierto, y que, mediante una estructura que conforma una pista en forma de onda sobre la que se inyecta agua a presión, simula una ola del mar permitiendo, a uno o más usuarios, surfear sobre la misma, con la innovadora particularidad de que dicha ola se mantiene constante.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector técnico de la construcción, centrándose en el ámbito de las instalaciones deportivas y/o recreativas, en particular una pista de surf acuático artificial.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como referencia al estado actual de la técnica, cabe señalar que, al menos por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ninguna otra instalación artificial para la práctica de surf acuático que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes a las que presenta la que aquí se preconiza, según se reivindica.
En dicho sentido, cabe mencionar que son conocidas instalaciones artificiales para practicar surf consistentes en piscinas a las que se aplican sistemas de oleaje para que los usuarios puedan surfear, sin embargo, dichos sistemas, además de precisar un gran volumen de agua para llenar la piscina, normalmente no consiguen crear olas lo suficientemente grandes y consistentes como para practicar surf adecuadamente sobre ellas, ya que en la mayoría de los casos solo se consiguen olas de escasa envergadura y poca duración.
La instalación que la presente invención propone tiene como objetivo, pues, solventar dichos inconvenientes mediante el desarrollo de una pista que precise un volumen de agua mucho más reducido y, además, que sea capaz de mantener al usuario sobre una ola constante, es decir, que siempre está bajo el surfista con la misma fuerza y forma.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Así, la instalación artificial para la práctica de surf acuático que la presente invención propone se configura como una destacable novedad dentro de su campo de aplicación, ya que, a tenor de su implementación se alcanzan satisfactoriamente los objetivos anteriormente señalados, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible, convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente descripción de la misma.
De forma concreta, lo que la invención propone, como ya se ha apuntado anteriormente, es una instalación que comprende, esencialmente, una pista cuya sección, superiormente, adopta la configuración de una onda, concretamente la forma de un cuarto de onda sinusoidal, y sobre la cual se proyecta una lámina de agua constante, con una velocidad y presión tal que permite a un usuario subirse en una tabla de surf y surfear sobre ella de modo similar a como lo haría sobre una ola del mar.
Para conseguir dicha lámina de agua, la instalación cuenta con un depósito de agua que va oculto bajo la pista y que está conectado a una o más bombas que, a través de unos inyectores previstos a tal efecto, proyectan el agua a presión sobre la superficie de la pista.
Preferentemente, se prevé un volumen mínimo de 12m3 por bomba instalada, para una autonomía de unos 15 minutos sin rellenar el depósito, conectado a una bomba centrífuga mono etapa con caudal regulable y un inyector de salida de 1,5 pulgadas de diámetro.
Por su parte, la pista es una superficie rígida de poliéster, hormigón o acero, dependiendo de las preferencias o necesidades de cada caso, la cual va protegida superiormente con una capa de geotextil específica para piscinas
y una capa embellecedora de un “liner” armado de PVC.
Dicha superficie de la pista va instalada sobre una estructura de soporte lo suficientemente resistente como para aguantar el peso de la misma, del agua proyectada sobre ella, de los usuarios que la utilicen así como el esfuerzo ejercido por dichos usuarios sobre ella durante el surfeo.
El agua que se proyecta sobre la pista es recogida directamente a través de una rejilla que, prevista a tal efecto, todo su borde perimetral, siendo recogida a través de unas tuberías que la conducen al depósito situado debajo de la pista para su reutilización.
La bomba o bombas, que se disponen en una pileta o receptáculo previsto al efecto junto a la pista, preferentemente, lo más cerca de la parte baja de la misma, cuenta con unas bancadas donde se apoyan dichas bombas, todas conectadas de manera independiente a un mismo cuadro de alimentación y control.
De cada una de estas bombas parte una tubería de proyección de agua, la cual, preferentemente, es una tubería de acero negro de 2,5 pulgadas con una boquilla de salida o inyector de 1,5 pulgadas que hará aumentar la velocidad y la presión de salida del agua, reduciendo, gracias al efecto venturi, el caudal inicial necesario para obtener la lámina de agua que permite surfear sobre ella.
Visto lo que antecede, se constata que la descrita instalación artificial para la práctica de surf acuático representa una estructura innovadora de características desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando de la invención, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características que la distinguen, se acompaña la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una vista esquemática en alzado y en sección de un ejemplo de realización de la instalación artificial para la práctica de surf acuático objeto de la invención, apreciándose en ella las principales partes y elementos que comprende, así como la configuración y disposición de las mismas.
La figura número 2.- Muestra una vista ampliada del detalla A señalado en la figura 1, correspondiente a la pileta donde se ubican las bombas y el cuadro de alimentación y control.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede apreciar en ellas un ejemplo de realización preferida de la invención, la cual comprende las partes y elementos que se describen en detalle a continuación.
Así, tal como se observa en dichas figuras, la instalación (1) en cuestión comprende una pista (2) de configuración plantar variable pero cuya superficie forma una onda que, vista en sección, como se aprecia en la figura 1, adopta concretamente la forma de un cuarto de onda sinusoidal, y sobre la cual se proyecta, a través de, al menos, una bomba (3), una lámina (4) de agua constante.
La pista (2), como se observa en el detalle de la figura 2, está conformada por una base rígida (5) de poliéster, hormigón, acero, u otro material apropiado cubierta superiormente con una capa protectora (6) de geotextil específica para piscinas y, sobre ésta, con una capa embellecedora (7) de PVC, también especial para piscinas.
La pista (2), además, va instalada sobre una estructura de soporte suficientemente resistente en la que, preferentemente, se ha previsto un muro lateral (8) que, al menos por la parte alta de la pista (2), sobresale superiormente de la misma actuando como tope para impedir que el agua de la lámina (4) proyectada por el extremo opuesto se salga más allá de la misma.
Además, en el borde perimetral de la pista (2) se ha previsto una rejilla (9) a través de la que se recoge el agua, siendo dirigida por unas tuberías de conducción (10) al depósito (11) de agua del que se alimenta la bomba o bombas (3) para su reutilización, el cual depósito (11), preferentemente, se encuentra oculto aprovechando el espacio existente debajo de la pista (2).
La bomba o bombas (3), que se disponen en una pileta (12) dispuesta junto a la pista (2), convenientemente apoyadas sobre unas bancadas (13) de hormigón y conectadas de manera independiente a un mismo cuadro de alimentación y control (14), habiéndose previsto, al menos, una tubería de alimentación (15) que las conecta con el depósito (11) de agua.
Además, tal como se aprecia en la figura 2, de cada bomba (3) parte una tubería de proyección (16), preferentemente, de acero negro de 2,5 pulgadas, con una boquilla inyectora (17) de menor diámetro, concretamente 1,5 pulgadas.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no
5 se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- INSTALACIÓN ARTIFICIAL PARA LA PRÁCTICA DE SURF ACUÁTICO, caracterizada porque comprende una pista (2) cuya superficie forma una onda que, vista en sección, adopta la forma de un cuarto de onda sinusoidal, y sobre la cual se proyecta, a través de, al menos, una bomba (3), una lámina (4) de agua constante, habiéndose previsto un depósito (11) de agua del que se alimenta dicha bomba (3) y al menos, una tubería de alimentación (15) que la conecta con dicho depósito (11) de agua; y en que, de dicha, al menos una, bomba (3) parte una tubería de proyección (16) con una boquilla inyectora (17) de menor diámetro por la que se proyecta dicha lámina (4) de agua.
  2. 2.- INSTALACIÓN ARTIFICIAL PARA LA PRÁCTICA DE SURF ACUÁTICO, según la reivindicación 1, caracterizada porque la tubería de proyección (16) es de acero negro de 2,5 pulgadas y la boquilla inyectora
    (17) de 1,5 pulgadas.
  3. 3.- INSTALACIÓN ARTIFICIAL PARA LA PRÁCTICA DE SURF ACUÁTICO, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque, cuando hay más de una bomba (3), van conectadas de manera independiente a un mismo cuadro de alimentación y control (14).
  4. 4.- INSTALACIÓN ARTIFICIAL PARA LA PRÁCTICA DE SURF ACUÁTICO, según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizada porque en el borde perimetral de la pista (2) se ha previsto una rejilla (9) a través de la que se recoge el agua, siendo dirigida por unas tuberías de conducción (10) al depósito (11) de agua para su reutilización.
  5. 5.- INSTALACIÓN ARTIFICIAL PARA LA PRÁCTICA DE SURF ACUÁTICO, según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizada porque la pista (2) está conformada por una base rígida (5) cubierta superiormente con una capa protectora (6) de geotextil específica para piscinas y, sobre ésta, con una capa embellecedora (7) de PVC, también especial para piscinas.
  6. 6.- INSTALACIÓN ARTIFICIAL PARA LA PRÁCTICA DE SURF ACUÁTICO, según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizada porque la pista (2) va instalada sobre una estructura de soporte en la que se ha previsto un muro lateral (8) que, al menos por la parte alta de la pista (2), sobresale superiormente de la misma actuando como tope.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201230997
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 27.06.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    WO 0108770 A1 (LIGHT WAVE LTD) 08.02.2001, página 8, línea 34 – página 17, línea 5; figuras. 1-6
    X
    US 2003004003 A1 (LOCHTEFELD THOMAS J) 02.01.2003, párrafos [31-50]; figuras. 1,2,4-6
    X
    US 3598402 A (FRENZL OTTO) 10.08.1971, columna 3, línea 7 – columna 6, línea 11; figuras. 1,4,6
    A
    3
    A
    US 2009275416 A1 (MURPHY DOUGLAS) 05.11.2009, todo el documento. 1
    A
    US 5401117 A (LOCHTEFELD THOMAS J) 28.03.1995, todo el documento. 1
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 24.10.2013
    Examinador M. J. Cuenca González Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201230997
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD A63C19/00 (2006.01)
    E04H4/00 (2006.01) A63G31/00 (2006.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    A63C, E04H, A63G
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201230997
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 24.10.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201230997
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    WO 0108770 A1 (LIGHT WAVE LTD) 08.02.2001
    D02
    US 2003004003 A1 (LOCHTEFELD THOMAS J) 02.01.2003
    D03
    US 3598402 A (FRENZL OTTO) 10.08.1971
    D04
    US 2009275416 A1 (MURPHY DOUGLAS) 05.11.2009
    D05
    US 5401117 A (LOCHTEFELD THOMAS J) 28.03.1995
  7. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La presente invención se refiere a una instalación artificial para la práctica de surf acuático.
    El documento D01 es el más representativo del estado de la técnica anterior. En relación a la reivindicación 1, dicho documento se refiere a (las referencias entre paréntesis corresponden al documento D01):
    “Instalación artificial (100) para la práctica del surf acuático, caracterizada por que comprende una pista (120) cuya superficie forma una onda que, vista en sección, adopta una forma de un cuarto de onda sinusoidal y sobre la cual se proyecta, a través de, al menos, una bomba (144) y al menos una tubería de alimentación que la conecta con dicho depósito de agua (217); y en que, de dicha, al menos una, bomba (144) parte una tubería de proyección (ver figura 3A) con una boquilla inyectora (130) de menor diámetro por la que se proyecta dicha lámina de agua (138) (página 9, líneas 13-14)”.
    En relación a la reivindicación 2, el documento D01 dice: “La tubería de proyección es de acero negro de 2,5 pulgadas y la boquilla inyectora de 1,5 pulgadas” (ver página 9, línea 19-página 10, línea 2).
    La reivindicación 3, se refiere a: “Cuando hay más de una bomba, van conectadas de manera independiente a un mismo cuadro de alimentación y control (218)” (figuras 4A-4D).
    En relación a la reivindicación 4, el documento D01 se refiere a: “En el borde perimetral de la pista se ha previsto una rejilla
    (224) a través de la que se recoge el agua, siendo dirigida por unas tuberías de conducción al depósito de agua para su reutilización”.
    En cuanto a la reivindicación 5, “la pista está conformada por una base rígida cubierta superiormente con una capa protectora de geotextil específica para piscinas y, sobre ésta, con una capa embellecedora de PVC, también especial para piscinas” (página 11, líneas 3-29).
    En vista de lo anterior, se puede comprobar que la utilización de materiales especiales para piscinas, en este tipo de instalaciones artificiales para la práctica de surf acuático, es habitual en el estado de la técnica.
    Finalmente, la reivindicación 6 se refiere a: “La pista va instalada sobre una estructura de soporte (198) en la que se ha previsto un muro lateral (190) que, al menos por la parte alta de la pista, sobresale superiormente de la misma actuando como tope”.
    En vista de lo anterior, se puede afirmar que las reivindicaciones 1 a 6 carecen de novedad y actividad inventiva, Art.6, 8 Ley 11/1986 de Patentes.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201230997A 2012-06-27 2012-06-27 Instalación artificial para la práctica de surf acuático Expired - Fee Related ES2436512B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230997A ES2436512B1 (es) 2012-06-27 2012-06-27 Instalación artificial para la práctica de surf acuático

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230997A ES2436512B1 (es) 2012-06-27 2012-06-27 Instalación artificial para la práctica de surf acuático

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2436512A1 true ES2436512A1 (es) 2014-01-02
ES2436512B1 ES2436512B1 (es) 2014-10-08

Family

ID=49767061

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230997A Expired - Fee Related ES2436512B1 (es) 2012-06-27 2012-06-27 Instalación artificial para la práctica de surf acuático

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2436512B1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3598402A (en) * 1967-08-11 1971-08-10 Otto Frenzl Appliance for practicing aquatic sports
US5401117A (en) * 1987-05-27 1995-03-28 Lochtefeld; Thomas J. Method and apparatus for containerless sheet flow water rides
WO2001008770A1 (en) * 1999-08-02 2001-02-08 Light Wave, Ltd. Mobile water ride having sluice slide-over cover
US20030004003A1 (en) * 2001-04-17 2003-01-02 Lochtefeld Thomas J. Contoured variably tensionable soft membrane ride surface for ride attraction
US20090275416A1 (en) * 2008-04-21 2009-11-05 Douglas Murphy Half-Pipe Water Ride

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3598402A (en) * 1967-08-11 1971-08-10 Otto Frenzl Appliance for practicing aquatic sports
US5401117A (en) * 1987-05-27 1995-03-28 Lochtefeld; Thomas J. Method and apparatus for containerless sheet flow water rides
WO2001008770A1 (en) * 1999-08-02 2001-02-08 Light Wave, Ltd. Mobile water ride having sluice slide-over cover
US20030004003A1 (en) * 2001-04-17 2003-01-02 Lochtefeld Thomas J. Contoured variably tensionable soft membrane ride surface for ride attraction
US20090275416A1 (en) * 2008-04-21 2009-11-05 Douglas Murphy Half-Pipe Water Ride

Also Published As

Publication number Publication date
ES2436512B1 (es) 2014-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2870349C (en) Floating wind turbine platform and method of assembling
CN203879057U (zh) 易装拆的地上泳池
CN205375920U (zh) 一种水往高处走的科普装置
ES2436512A1 (es) Instalación artificial para la práctica de surf acuático
FR2908861B1 (fr) Colonne lumineuse a zone lumineuse positionnable et de hauteur de colonne ajustable
EA201491570A1 (ru) Чаша для плавательных бассейнов, искусственных прудов и т.п. и способ сооружения чаши
RU136972U1 (ru) Водный аттракцион
CN202663862U (zh) 一种垂直绿化外墙单元板块
CN205775987U (zh) 一种节水型生态绿植花箱护栏
KR200331948Y1 (ko) 해수 수영장
SE0402561L (sv) Bränslebox i kokarvattenkärnreaktor
ES2434140A1 (es) Sistema de suministro de dióxido de carbono para el tratamiento de agua
RU2700994C1 (ru) Искусственный водоём для купания
CN203417136U (zh) 一种折叠式保温婴儿游泳池
ES1065958U (es) "ducha".
TW200701882A (en) Sectional outdoor cultural pool
Yang et al. Study on Public Activities of Ancient Baita Temple in Nanchong City, Sichuan Province, China
CN106567409A (zh) 带有安全防坠措施的下水管道井及其设计方法
ES2394447B1 (es) Registro inundable polivalente.
Ansari A Critical Survey of Work Songs in the Aurangabad Locality of Murshidabad District
ES2447316A1 (es) Sistema de construcción modular de una instalación de almacenamiento y dispensación de combustible
Cámara Castillo Diseño y dimensionamiento de los equipos de bombeo y recuperadores energéticos de una planta desaladora de ósmosis inversa
ES1135493U (es) Unidad depuradora de agua para piscinas naturales, estanques y lagos.
County Humboldt County
TH95841B (th) ถังเก็บน้ำ

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2436512

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20141008

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915