ES2404529T3 - Método de determinación para aldehídos y cetonas en glicerina - Google Patents
Método de determinación para aldehídos y cetonas en glicerinaInfo
- Publication number
- ES2404529T3 ES2404529T3 ES10175300T ES10175300T ES2404529T3 ES 2404529 T3 ES2404529 T3 ES 2404529T3 ES 10175300 T ES10175300 T ES 10175300T ES 10175300 T ES10175300 T ES 10175300T ES 2404529 T3 ES2404529 T3 ES 2404529T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- impurities
- derivatization
- glycerin
- carried out
- aldehydes
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 64
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 37
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 title claims abstract description 32
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 title claims abstract description 23
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 title claims abstract description 18
- 239000012535 impurity Substances 0.000 claims abstract description 29
- 238000001212 derivatisation Methods 0.000 claims abstract description 25
- 239000012488 sample solution Substances 0.000 claims abstract description 13
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims abstract description 12
- 229940079593 drug Drugs 0.000 claims abstract description 12
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 claims abstract description 11
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 8
- 239000002904 solvent Substances 0.000 claims abstract description 7
- 238000004811 liquid chromatography Methods 0.000 claims abstract description 6
- 238000001514 detection method Methods 0.000 claims abstract description 5
- UOISMTPJFYEVBW-UHFFFAOYSA-N o-[(2,3,4,5,6-pentafluorophenyl)methyl]hydroxylamine Chemical compound NOCC1=C(F)C(F)=C(F)C(F)=C1F UOISMTPJFYEVBW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 5
- HVMVKNXIMUCYJA-UHFFFAOYSA-N hydron;o-[(2,3,4,5,6-pentafluorophenyl)methyl]hydroxylamine;chloride Chemical compound Cl.NOCC1=C(F)C(F)=C(F)C(F)=C1F HVMVKNXIMUCYJA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 4
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims abstract 4
- 239000003495 polar organic solvent Substances 0.000 claims abstract 2
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 36
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 19
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 14
- RXKJFZQQPQGTFL-UHFFFAOYSA-N dihydroxyacetone Chemical compound OCC(=O)CO RXKJFZQQPQGTFL-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 14
- XLSMFKSTNGKWQX-UHFFFAOYSA-N hydroxyacetone Chemical compound CC(=O)CO XLSMFKSTNGKWQX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 14
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 12
- MNQZXJOMYWMBOU-UHFFFAOYSA-N glyceraldehyde Chemical group OCC(O)C=O MNQZXJOMYWMBOU-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 229940120503 dihydroxyacetone Drugs 0.000 claims description 7
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 claims description 6
- 238000000825 ultraviolet detection Methods 0.000 claims description 5
- 239000012482 calibration solution Substances 0.000 claims description 2
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 2
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 claims 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 11
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 9
- 239000011550 stock solution Substances 0.000 description 6
- 239000012483 derivatization solution Substances 0.000 description 5
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 5
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 5
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 4
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 4
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 4
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 4
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 4
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 238000013375 chromatographic separation Methods 0.000 description 3
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 3
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 3
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ZMXDDKWLCZADIW-UHFFFAOYSA-N N,N-Dimethylformamide Chemical compound CN(C)C=O ZMXDDKWLCZADIW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- JUJWROOIHBZHMG-UHFFFAOYSA-N Pyridine Chemical compound C1=CC=NC=C1 JUJWROOIHBZHMG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WYURNTSHIVDZCO-UHFFFAOYSA-N Tetrahydrofuran Chemical compound C1CCOC1 WYURNTSHIVDZCO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 2
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 description 2
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 2
- OEZPVSPULCMUQB-UHFFFAOYSA-N (3-methyl-1,3-benzothiazol-3-ium-2-yl)hydrazine;chloride Chemical compound Cl.C1=CC=C2SC(=NN)N(C)C2=C1 OEZPVSPULCMUQB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RYHBNJHYFVUHQT-UHFFFAOYSA-N 1,4-Dioxane Chemical compound C1COCCO1 RYHBNJHYFVUHQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JUQPZRLQQYSMEQ-UHFFFAOYSA-N CI Basic red 9 Chemical compound [Cl-].C1=CC(N)=CC=C1C(C=1C=CC(N)=CC=1)=C1C=CC(=[NH2+])C=C1 JUQPZRLQQYSMEQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100032616 Caspase-2 Human genes 0.000 description 1
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- XTHFKEDIFFGKHM-UHFFFAOYSA-N Dimethoxyethane Chemical compound COCCOC XTHFKEDIFFGKHM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101000867612 Homo sapiens Caspase-2 Proteins 0.000 description 1
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 description 1
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 229910000147 aluminium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 description 1
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 238000004737 colorimetric analysis Methods 0.000 description 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 1
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 1
- 239000007857 degradation product Substances 0.000 description 1
- 239000008098 formaldehyde solution Substances 0.000 description 1
- 238000004817 gas chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 1
- WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N methanone Chemical compound O=[14CH2] WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 1
- 239000003880 polar aprotic solvent Substances 0.000 description 1
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 1
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 1
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 239000003586 protic polar solvent Substances 0.000 description 1
- UMJSCPRVCHMLSP-UHFFFAOYSA-N pyridine Natural products COC1=CC=CN=C1 UMJSCPRVCHMLSP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 1
- 238000002604 ultrasonography Methods 0.000 description 1
- 238000010200 validation analysis Methods 0.000 description 1
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07C—ACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
- C07C31/00—Saturated compounds having hydroxy or O-metal groups bound to acyclic carbon atoms
- C07C31/18—Polyhydroxylic acyclic alcohols
- C07C31/22—Trihydroxylic alcohols, e.g. glycerol
- C07C31/225—Glycerol
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/06—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
- A61K47/08—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
- A61K47/10—Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N30/00—Investigating or analysing materials by separation into components using adsorption, absorption or similar phenomena or using ion-exchange, e.g. chromatography or field flow fractionation
- G01N30/02—Column chromatography
- G01N30/04—Preparation or injection of sample to be analysed
- G01N30/06—Preparation
- G01N2030/067—Preparation by reaction, e.g. derivatising the sample
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
Abstract
Procedimiento para la determinación cuantitativa de impurezas en forma de aldehídos y cetonas en glicerina quesirve para la fabricación de fármacos, en el que la glicerina que contiene las impurezas se hace reaccionar en unadisolución de muestra con un reactivo de derivatización y se determina la cantidad de impurezas derivatizadas,caracterizado porque como reactivo de derivatización se utiliza PFBHA, clorhidrato de O-(2,3,4,5,6-pentafluorobencil)-hidroxilamina, la derivatización se realiza en presencia de un solubilizante en forma de undisolvente orgánico polar y se llevan a cabo una separación por cromatografía de líquidos así como una detecciónde las impurezas separadas.
Description
Método de determinación para aldehídos y cetonas en glicerina
La invención se refiere a un procedimiento para la determinación cuantitativa de impurezas en forma de aldehídos y cetonas en glicerina que sirve para la fabricación de fármacos, en el que la glicerina que contiene las impurezas se hace reaccionar en una disolución de muestra con un reactivo de derivatización y se determina la cantidad de impurezas derivatizadas.
Tal como es conocido, los fármacos deben cumplir unos estrictos requisitos de calidad, para poder dispensarse al consumidor o al paciente. Las sustancias contenidas en los fármacos y sus formas de administración deben corresponder a las reglas farmacéuticas reconocidas, que están definidas entre otros en las farmacopeas.
La glicerina pertenece a las sustancias de partida que se utilizan a menudo en la fabricación de fármacos. Para este producto químico, glicerina, existen monografías en diferentes farmacopeas, por ejemplo en la farmacopea europea (Ph. Eur.), la farmacopea estadounidense (USP) y la farmacopea japonesa (JP). La glicerina debe corresponder a las especificaciones expuestas en estas farmacopeas.
Sin embargo, la glicerina es sensible a la oxidación. Tanto durante la fabricación como durante el almacenamiento de glicerina pueden producirse aldehídos y cetonas. La aparición de tales impurezas en la glicerina puede conducir a problemas de calidad durante la utilización de glicerina para la fabricación de fármacos.
Sin embargo, los procedimientos descritos en las monografías mencionadas anteriormente para la determinación deimpurezas en forma de aldehídos y cetonas son insuficientes. Únicamente la farmacopea europea contiene una especificación explícita para aldehídos. Según esta especificación, el contenido en aldehído se determina mediante derivatización con cloruro de pararosanilina y mediante medición por UV/VIS posterior, sirviendo el formaldehído como referencia. Según esta especificación el contenido en aldehído sólo puede ascender como máximo a 10 ppm.
En la USP sólo se detectan los aldehídos mediante el estudio por cromatografía de gases en “Related Compounds”; el límite de especificación se encuentra a este respecto a como máximo el 0,1%.
La glicerina puede contener aldehídos y cetonas en contenidos de hasta más de 60 ppm y aún así cumplir los requisitos de prueba según la farmacopea europea. Esto se debe a que el método de la farmacopea europea es impreciso y únicamente detecta formaldehído, sin embargo los otros aldehídos y cetonas sólo de manera insuficiente. Por tanto, el fabricante de fármacos corre el riesgo de que si bien la sustancia de partida adquirida por él, glicerina, pase la prueba según la farmacopea europea, sin embargo el contenido real en aldehídos y cetonas no ascienda únicamente a 10 ppm, sino que se encuentre considerablemente por encima. Por consiguiente, el fabricante de fármacos no llega a tener conocimiento de este alto contenido en aldehídos y cetonas. Sin embargo, debido a la reactividad de los aldehídos y las cetonas esto puede tener efectos negativos sobre la calidad del fármaco acabado.
Esta problemática se comenta también en el documento EP 1 242 121 B1. En éste se encuentra una exposición a modo de resumen de los diferentes planteamientos de problemas y también un procedimiento de prueba para determinar el contenido en aldehídos reactivos en muestras de glicerina.
En el caso de este procedimiento se trata de un ensayo colorimétrico, en el que se utiliza glicerinaldehído como patrón. En este procedimiento conocido se utiliza clorhidrato de 3-metil-2-benzotiazolinon-hidrazona (MBTH). Tras haber tenido lugar la conversión se mide espectrofotométricamente la absorción de la disolución de reacción a 624 nm.
En este documento se compara también esta prueba de MBTH con otras pruebas conocidas. En estos procedimientos conocidos resulta desventajosa la circunstancia de que con ellos sólo puedan detectarse cuantitativamente sólo algunas de las impurezas de la glicerina.
Por tanto, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento con el que puedan determinarse de manera cuantitativa mejor el mayor número de impurezas y en particular todas las impurezas en forma de aldehídos y cetonas en glicerina.
Este objetivo se soluciona mediante un procedimiento según la enseñanza de las reivindicaciones.
En el procedimiento según la invención para la determinación cuantitativa de aldehídos y cetonas se utiliza como reactivo de derivatización PFBHA. Se trata a este respecto de clorhidrato de O-(2,3,4,5,6-pentafluorobencil)hidroxilamina.
Por consiguiente, según la invención se mezcla una disolución de muestra, que contiene la glicerina que va a someterse a prueba, con dicho reactivo de derivatización, que preferiblemente se encuentra en una disolución de derivatización acuosa tamponada.
Además se añade un solubilizante en forma de un disolvente orgánico polar en particular soluble en agua. A este respecto puede tratarse por ejemplo de alcoholes con de 1 a 5 átomos de C, en particular de monoalcoholes con de 1 a 5 átomos de C, así como de acetonitrilo, prefiriéndose acetonitrilo.
En el procedimiento según la invención se hacen reaccionar la glicerina y las impurezas contenidas en la misma en una disolución de muestra con el reactivo de derivatización.
En esta conversión o reacción se transforman las impurezas mencionadas anteriormente en los correspondientes derivados. La disolución de muestra obtenida tras la conversión y por consiguiente las impurezas derivatizadas se separan entonces mediante cromatografía de líquidos.
La derivatización o conversión tiene lugar preferiblemente en un espacio termostatizado. En el caso de este espacio se trata preferiblemente de un muestreador automático. La derivatización puede realizarse por ejemplo a una temperatura de 0 - 76ºC, preferiblemente a 0 - 60ºC, más preferiblemente a 20-35ºC y de manera particularmente preferible a aproximadamente 25ºC.
Los intervalos de temperatura indicados 0-76ºC comprenden todos los valores de temperatura incluidos en los mismos, en particular enteros, por ejemplo 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74 75 y 76. Lo mismo es válido de manera análoga para los intervalos de temperatura preferidos de 0 - 60 así como 20-35ºC.
La concentración del solubilizante en la disolución de muestra que va a estudiarse asciende preferiblemente al 1 80% en volumen y de manera particularmente preferible a aproximadamente el 20% en volumen.
También en el caso de estos datos de intervalos están comprendidos y se dan a conocer todos los valores incluidos en el intervalo y en particular los valores enteros. Así, el intervalo del 1 - 80% en volumen comprende y da a conocer al menos los siguientes valores individuales enteros: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79 y 80.
La concentración de glicerina en la disolución de muestra que va a estudiarse puede ascender a 1 - 90 m/V, preferiblemente a 5 - 50 m/V y más preferiblemente a aproximadamente 40 m/V. También en este caso los intervalos indicados comprenden todos los valores incluidos en los intervalos indicados y en particular los valores enteros. Así, el intervalo para la concentración de glicerina de 5 - 50 comprende y da a conocer al menos los siguientes valores enteros: 5, 6, 7, 8, 9, 1, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49 y 50.
La duración de reacción de la conversión o reacción de derivatización puede ascender a 10 minutos - 10 días y asciende preferiblemente a 10 - 20 horas, por ejemplo 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 20 horas, de manera particularmente preferible 15 horas.
La concentración del reactivo de derivatización, por ejemplo PFBHA, en la disolución de muestra asciende preferiblemente a de 0,01 mg/ml a 100 mg/ml, de manera particularmente preferible a 0,2 mg/ml. También en este caso están comprendidos y se dan a conocer todos los valores incluidos en los intervalos, por ejemplo 0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,8, 0,9, 1, 2, 3 etc. hasta 100.
La conversión/derivatización tiene lugar preferiblemente a un valor de pH de desde 2 hasta 7, por ejemplo 2, 3, 4, 5, 6 ó 7.
En la separación cromatográfica (procedimiento de HPLC) se utiliza una fase móvil, que presenta dos o más líquidos, en particular una fase móvil A, en cuyo caso se trata (preferiblemente) de agua o de una fase acuosa tamponada, y una fase móvil B, en cuyo caso se trata de un disolvente orgánico o una mezcla de disolventes orgánicos.
Como tampones pueden utilizarse aquéllos que se conocen y se utilizan habitualmente en el campo de la cromatografía.
Como disolvente orgánico puede utilizarse un disolvente prótico polar tal como ácido acético, metanol, etanol, npropanol o isopropanol o un disolvente aprótico polar tal como acetona, acetonitrilo, dimetoxietano, DMF, DMSO,
1,4-dioxano, piridina o THF. Preferiblemente se usa acetonitrilo.
El gradiente en la separación cromatográfica se selecciona de tal manera que las concentraciones relativas de la fase móvil o de los líquidos A y B en los primeros de 1 a 100 minutos se encuentran entre el 100% de A:el 0% de B y el 60% de A:el 40% de B y varían en el plazo de desde 0 hasta 200 minutos de tal manera que se encuentran entre el 60% de A:el 40% de B y el0% de A:el 100% de B.
Tras la separación cromatográfica tiene lugar una detección de los productos de reacción obtenidos, con lo que se lleva a cabo una determinación cuantitativa. En el caso de esta detección se trata preferiblemente de una detección de UV.
La detección por UV se lleva a cabo preferiblemente a una longitud de onda de desde 180-400 nm, más preferiblemente a 190-250 nm y lo más preferiblemente a aproximadamente 200 nm. También estos intervalos dan a conocer o comprenden todos los valores incluidos en los intervalos, al menos los enteros. Así, el intervalo 190-250 nm comprende y da a conocer al menos los siguientes valores enteros: 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249 y 250.
Mediante el procesamiento cromatográfico y la detección seleccionados es posible separar el exceso de reactivo de derivatización de los derivados de cetona y aldehído. Además, los derivados de cetona y aldehído pueden separarse unos de otros. De este modo se hace posible una determinación selectiva de cada derivado conocido (por ejemplo glicerinaldehído (GA), dihidroxiacetona (DHA), hidroxiacetona (HA) y formaldehído (FA)) y otros derivados posibles de producto de oxidación en la glicerina.
El procedimiento según la invención sirve en particular para la determinación cuantitativa de glicerinaldehído, dihidroxiacetona, hidroxiacetona y formaldehído así como otros productos de oxidación posibles en forma de aldehídos y cetonas en glicerina. Estos aldehídos y cetonas pueden encontrarse naturalmente en la glicerina estudiada unos al lado de otros.
Los contenidos en las diferentes impurezas se calculan preferiblemente mediante la comparación con una disolución de calibración o muestra de calibración derivatizada, que contiene estas impurezas. En otras palabras, una disolución conocida con contenidos en las impurezas que van a determinarse establecidos de manera exacta se trata y se derivatiza de igual manera que una muestra o disolución de muestra líquida que va a estudiarse.
Con ayuda del procedimiento según la invención es posible, en el caso de una glicerina de matriz dada, conseguir una conversión completa de las impurezas en la matriz, sin que quede ningún componente. Además es posible conseguir una conversión completa de las impurezas, sin provocar reacciones de descomposición.
También es objeto de la invención el uso de glicerina, en la que por medio del procedimiento descrito en la presente solicitud se determinó un contenido en impurezas de 9 ppm o inferior, por ejemplo 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1, para la fabricación de un fármaco, en particular de un polipéptido descrito en el documento EP 1242121 B1, en particular insulina.
A continuación se explica más detalladamente el procedimiento según la invención mediante un ejemplo concreto.
Para la realización del procedimiento se preparan los siguientes reactivos:
Fases móviles:
A: 100 µl de ácido fosfórico al 85% en 1 I de agua (1 I para aproximadamente 40 pasadas)
B: acetonitrilo
Disolución de derivatización:
Se disuelven 0,25 g de PFBHA (clorhidrato de O-(2,3,4,5,6-pentafluorobencil)hidroxilamina en un matraz graduado en 25,0 ml de disolución tampón pH = 4 (por ejemplo citrato/NaOH/HCI Certipur, empresa Merck).
Disolución madre 1 (1000 ppm):
A un matraz graduado de 100 ml se le añaden aproximadamente 95 ml de agua. En cada caso se añadieron mediante pesaje aproximadamente 100 mg de glicerinaldehído y dihidroxiacetona así como en cada caso 100 µl de
hidroxiacetona y disolución de formaldehído (al 35%). Se llena el matraz con agua hasta 100,0 ml. Se disuelven
completamente los sólidos, para ello pueden usarse ultrasonidos.
Disolución madre 2 (10 ppm):
Se pipetean 1,0 ml de la disolución madre 1 en un matraz graduado de 100 ml y se llena con agua hasta 100,0 ml.
Patrón de calibración Glic-PFBHA-0.40:
Se llenan 1,0 ml de la disolución madre 2, 5,0 ml de acetonitrilo y 0,5 ml de disolución de derivatización en un matraz
graduado de 25 ml con agua hasta 25,0 ml.
Patrón de calibración Glic-PFBHA-4.00:
Se llenan 10,0 ml de la disolución madre 2, 5,0 ml de acetonitrilo y 0,5 ml de disolución de derivatización en un
matraz graduado de 25 ml con agua hasta 25,0 ml.
Disolución de blanco:
Se llenan 5,0 ml de acetonitrilo y 0,5 ml de disolución de derivatización en un matraz graduado de 25 ml con agua
hasta 25,0 ml.
Disolución de muestra:
Se llenan 10 g de muestra, 5,0 ml de acetonitrilo y 0,5 ml de disolución de derivatización en un matraz graduado de
25 ml con agua hasta 25,0 ml.
Muestra enriquecida:
Se llenan 10 g de muestra (glicerina), 5,0 ml de la disolución madre 2, 5,0 ml de acetonitrilo y 0,5 ml de disolución de
derivatización en un matraz graduado de 25 ml con agua hasta 25,0 ml.
La derivatización de las diferentes disoluciones tiene lugar en un muestreador automático de una instalación de
HPLC a 25ºC. La derivatización se ha completado, cuando la desviación estándar relativa de tres mediciones
consecutivas del patrón de calibración Glic-PFBHA-4.00 asciende a no más del 2%.
La determinación analítica tiene lugar mediante cromatografía de líquidos fijando las siguientes condiciones de
- HPLC:
- Columna:
- Discovery C18, 25 cm x 4 mm, 5 µm
- Volumen de inyección:
- 20 µl
- Duración del análisis:
- 85 min.
- Temperatura de la columna:
- 25ºC
- Temperatura del muestreador automático:
- 25ºC
- Detector:
- Detector por red de diodos
- Longitud de onda:
- 200 nm
- Gradiente: rampas lineales
- Tiempo (min.)
- % de B
- 0
- 20
- 2
- 20
- 60
- 100
- 75
- 100
- 78
- 20
- Tiempo (min.)
- Flujo (ml/min.)
- 0
- 0,5
- 60
- 0,5
- 65
- 1,0
- 79
- 1,0
- 80
- 0,5
- La secuencia de las inyecciones es la siguiente:
- Disolución
- Número de inyecciones
- Glic-PFBHA-4.0
- hasta que la desviación estándar relativa de GA, DHA y HA de 3 mediciones consecutivas es inferior al 2% (aproximadamente 10 mediciones)
- Disolución de blanco
- 1 medición
- Glic-PFBHA-0.4 (calibración)
- 1 medición
- Glic-PFBHA-4.0 (calibración)
- 1 medición
- Muestra enriquecida
- 1 medición
- Muestra
- 1 medición
- Muestras adicionales
- x mediciones
- Glic-PFBHA-4.0 (drift check, comprobación de derivación)
- 1 medición
Basándose en los datos anteriores se calculan rectas de calibración. Los contenidos en glicerinaldehído, 5 dihidroxiacetona, hidroxiacetona y formaldehído así como otros productos de oxidación posibles en la muestra o en las muestras se calculan mediante las rectas de calibración determinadas.
Este método está validado según ICH1 Q2 (R1) (VALIDATION OF ANALYTICAL PROCEDURES: TEXT AND METHODOLOGY).
Con ayuda del procedimiento según la invención se detectan las impurezas y los productos de degradación
10 contenidos en la glicerina de manera considerablemente más precisa que según los métodos conocidos hasta el momento, descrito en las monografías de farmacopeas. Esto aumenta la seguridad en la fabricación de fármacos sensibles.
Claims (14)
- REIVINDICACIONES
- 1.
- Procedimiento para la determinación cuantitativa de impurezas en forma de aldehídos y cetonas en glicerina que sirve para la fabricación de fármacos, en el que la glicerina que contiene las impurezas se hace reaccionar en una disolución de muestra con un reactivo de derivatización y se determina la cantidad de impurezas derivatizadas, caracterizado porque como reactivo de derivatización se utiliza PFBHA, clorhidrato de O-(2,3,4,5,6pentafluorobencil)-hidroxilamina, la derivatización se realiza en presencia de un solubilizante en forma de un disolvente orgánico polar y se llevan a cabo una separación por cromatografía de líquidos así como una detección de las impurezas separadas.
-
- 2.
- Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en el caso de las impurezas se trata de glicerinaldehído, dihidroxiacetona, hidroxiacetona y formaldehído.
-
- 3.
- Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se utiliza acetonitrilo como solubilizante y/o tras la separación por cromatografía de líquidos se lleva a cabo una detección de UV.
-
- 4.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la detección por UV se lleva a cabo a una longitud de onda de desde 180 hasta 400 nm.
-
- 5.
- Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la detección por UV se lleva a cabo a una longitud de onda de desde 190 hasta 250 nm, en particular a aproximadamente 200 nm.
-
- 6.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la derivatización se realiza en un espacio termostatizado.
-
- 7.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la derivatización se realiza a de 0 a 76ºC.
-
- 8.
- Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la derivatización se lleva a cabo a aproximadamente 25ºC.
-
- 9.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la concentración del solubilizante en la disolución de muestra asciende a del 1 al 80% en volumen.
-
- 10.
- Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque la concentración del solubilizante en la disolución de muestra asciende a aproximadamente el 20% en volumen.
-
- 11.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la concentración de glicerina en la disolución de muestra asciende a del 5 al 50% (m/V) y en particular a aproximadamente el 40% (m/V).
-
- 12.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la duración de reacción de la reacción de derivatización asciende a de 10 minutos a 20 horas.
-
- 13.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la separación por cromatografía de líquidos se utilizan dos fases móviles A y B, como fase móvil A se utiliza agua o una disolución acuosa tamponada y como fase móvil B se utiliza un disolvente orgánico o una mezcla de disolventes orgánicos y, en particular acetonitrilo.
-
- 14.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los contenidos en impurezas pueden calcularse comparando con una disolución de calibración derivatizada que contiene estas impurezas.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP10175300A EP2433651B1 (de) | 2010-09-03 | 2010-09-03 | Bestimmungsmethode für Aldehyde und Ketone in Glycerin |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2404529T3 true ES2404529T3 (es) | 2013-05-28 |
Family
ID=45557763
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES10175300T Active ES2404529T3 (es) | 2010-09-03 | 2010-09-03 | Método de determinación para aldehídos y cetonas en glicerina |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2433651B1 (es) |
DK (1) | DK2433651T3 (es) |
ES (1) | ES2404529T3 (es) |
HR (1) | HRP20130416T1 (es) |
PL (1) | PL2433651T3 (es) |
SI (1) | SI2433651T1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US9097692B2 (en) | 2010-10-01 | 2015-08-04 | Aug. Hedinger Gmbh & Co. Kg | Method for quantitatively determining impurities in glycerin |
CN104483430B (zh) * | 2014-12-12 | 2016-05-18 | 西北大学 | 一种应用于甲醛含量检测的乙氧基胺盐酸盐及其测定方法 |
Family Cites Families (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
PL355378A1 (en) | 1999-12-16 | 2004-04-19 | Eli Lilly And Company | Polypeptide compositions with improved stability |
DK1884507T3 (da) * | 2006-07-27 | 2010-08-16 | Cognis Ip Man Gmbh | Fremgangsmåde til fremstilling af glycerol |
-
2010
- 2010-09-03 PL PL10175300T patent/PL2433651T3/pl unknown
- 2010-09-03 SI SI201030213T patent/SI2433651T1/sl unknown
- 2010-09-03 DK DK10175300.2T patent/DK2433651T3/da active
- 2010-09-03 ES ES10175300T patent/ES2404529T3/es active Active
- 2010-09-03 EP EP10175300A patent/EP2433651B1/de active Active
-
2013
- 2013-05-10 HR HRP20130416AT patent/HRP20130416T1/hr unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
HRP20130416T1 (en) | 2013-06-30 |
EP2433651A1 (de) | 2012-03-28 |
PL2433651T3 (pl) | 2013-08-30 |
EP2433651B1 (de) | 2013-03-20 |
SI2433651T1 (sl) | 2013-06-28 |
DK2433651T3 (da) | 2013-04-08 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Iram et al. | Forced degradation studies | |
Bakshi et al. | Development of validated stability-indicating assay methods—critical review | |
US9097692B2 (en) | Method for quantitatively determining impurities in glycerin | |
Fuguet et al. | Acidity constants of hydroxyl groups placed in several flavonoids: Two flavanones, two flavones and five flavonols | |
Takács-Novák et al. | Equilibrium solubility measurement of compounds with low dissolution rate by Higuchi's Facilitated Dissolution Method. A validation study | |
Santini et al. | Development of a high performance liquid chromatography method for the determination of tedizolid in human plasma, human serum, saline and mouse plasma | |
ES2404529T3 (es) | Método de determinación para aldehídos y cetonas en glicerina | |
CN106841495A (zh) | 乙磺酸尼达尼布中基因毒性杂质的高灵敏度分析方法 | |
Rivai et al. | Development and validation of omeprazole analysis methods in capsules with absorbance methods and areas under curves methods with UV-Vis spectrophotometry | |
Lahane et al. | Development and validated UV spectrophotometric method for estimation of albendazole in tablet dosage form | |
El-Shaheny | Utility of a green fluorone-based turn-off fluorescence probe for submicromolar determination and stability testing of two macrolides. Insights into reaction thermodynamics, quenching mechanism, and identification of the oxidative degradation products by ESI+-MS | |
Sharma | Validated ultraviolet spectrophotometric method for simultaneous estimation of olmesartan medoxomil in marketed formulation | |
Singh Gujral et al. | A sensitive UV spectrophotometric method for the determination of gabapentin | |
Maheshwari et al. | RP-HPLC method development and validation for rapid estimation of diazepam in bulk and pharmaceutical dosage form | |
Kovařı́ková et al. | Photochemical stability of nimesulide | |
Xu et al. | Spectrophotometric determination of procaine hydrochloride in pharmaceutical products using 1, 2-naphthoquinone-4-sulfonic acid as the chromogenic reagent | |
Da Silva et al. | Flow-Injection spectrophotometric determination of methimazole in pharmaceuticals using a charge transfer complex Cu (i)‒neocuproine | |
Onal et al. | Stability-indicating ultra-fast liquid chromatographic analysis of maprotiline in pharmaceutical formulations | |
Rivai et al. | Development and validation of analysis methods of captopril in tablets with methods of area under curves and absorbance by ultraviolet-visible spectrophotometry | |
Ye et al. | Structural characterization of low level degradants in aztreonam injection and an innovative approach to aid HPLC method validation | |
Basavaiah et al. | Spectrophotometric determination of lisinopril in pharmaceuticals using ninhydrin-a modified approach | |
Bahazeq et al. | Assay of memantine hydrochloride by UV spectrophotometer | |
Kumar et al. | Development and validation of a simple and sensitive spectrometric method for estimation of azithromycin dihydrate in tablet dosage forms: application to dissolution studies | |
Onal et al. | Spectrofluorimetric analysis of ticagrelor in pharmaceutical formulations and spiked human plasma using 1-dimethylaminonaphthalene-5-sulphonyl chloride reagent | |
Karasakal et al. | New spectrofluorimetric method for the determination of nizatidine in bulk form and in pharmaceutical preparations |