ES2402628A2 - Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera y agua de mar. - Google Patents

Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera y agua de mar. Download PDF

Info

Publication number
ES2402628A2
ES2402628A2 ES201100568A ES201100568A ES2402628A2 ES 2402628 A2 ES2402628 A2 ES 2402628A2 ES 201100568 A ES201100568 A ES 201100568A ES 201100568 A ES201100568 A ES 201100568A ES 2402628 A2 ES2402628 A2 ES 2402628A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
brine
pressure
flow
flow rate
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201100568A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2402628B1 (es
ES2402628R1 (es
Inventor
Raúl FALCÓN GRACIA
Raúl LEMES DE LEÓN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201100568A priority Critical patent/ES2402628B1/es
Publication of ES2402628A2 publication Critical patent/ES2402628A2/es
Publication of ES2402628R1 publication Critical patent/ES2402628R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2402628B1 publication Critical patent/ES2402628B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/06Energy recovery
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/08Apparatus therefor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A20/00Water conservation; Efficient water supply; Efficient water use
    • Y02A20/124Water desalination
    • Y02A20/131Reverse-osmosis

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)

Abstract

Sistema y procedimiento para aprovechamiento energSistema y procedimiento para aprovechamiento energSistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre el agua de mar (ético de la ósmosis natural entre el agua de mar (ético de la ósmosis natural entre el agua de mar (1) previamente filtrada y la salmuera (5) proceden1) previamente filtrada y la salmuera (5) proceden1) previamente filtrada y la salmuera (5) procedente de una planta de desalación (6) consistente en te de una planta de desalación (6) consistente en te de una planta de desalación (6) consistente en añadir una etapa adicional (6) compuesto por una cañadir una etapa adicional (6) compuesto por una cañadir una etapa adicional (6) compuesto por una cámara isobárica (9) que aumenta la presión de la sámara isobárica (9) que aumenta la presión de la sámara isobárica (9) que aumenta la presión de la salmuera (14), un bastidor de membranas de ósmosis almuera (14), un bastidor de membranas de ósmosis almuera (14), un bastidor de membranas de ósmosis natural (10) alimentada por la salmuera (14) y agunatural (10) alimentada por la salmuera (14) y agunatural (10) alimentada por la salmuera (14) y agua de mar (1) filtrada, una bomba tipo Booster (11)a de mar (1) filtrada, una bomba tipo Booster (11)a de mar (1) filtrada, una bomba tipo Booster (11) y una turbina hidráulica (12) alimentada por un c y una turbina hidráulica (12) alimentada por un c y una turbina hidráulica (12) alimentada por un caudal igual a la transferencia de caudal entre el audal igual a la transferencia de caudal entre el audal igual a la transferencia de caudal entre el agua de mar (1) y la salmuera (5) dentro del bastiagua de mar (1) y la salmuera (5) dentro del bastiagua de mar (1) y la salmuera (5) dentro del bastidor 1. dor 1. dor 1.

Description

Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera yagua de mar.
Sector de la técnica.
La presente invención se refiere a un sistema y su procedimiento para el aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera de rechazo de una planta desaladora y el agua de mar previamente filtrada antes de su vertido al mar. Por tanto, esta invención se encuadra dentro del sector de la técnica de desalación de agua de mar.
Estado de la Técnica.
La ósmosis es un fenómeno físico-químico relacionado con el comportamiento del agua como solvente de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente, agua, pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana, sin aportación de energía desde el exterior. Se produce el fenómeno de ósmosis cuando se enfrentan, por medio de una membrana semipermeable, dos soluciones de agua de diferente concentración, produciéndose un flujo natural de agua, a través de la membrana, que tiende a igualar las concentraciones en ambas caras de la misma:
La energía osmótica, conocido como energía azul, es la obtenida por la diferencia en la concentración de sal entre el agua salada a diferentes concentraciones, con el uso de membranas de iones específicos.
La presión osmótica (TT) es la presión la cual es aplicada, naturalmente, a la solución con menor concentración en sales lo cual permite un paso de agua dulce (o libre de sales) a través de la membrana semipermeable, con la finalidad de igualar las concentraciones a ambas caras de dicha membrana.
En base a esto, se establece que el flujo de agua que es transportado a través de la membrana se determina por:
Jw = A(cr~1t-~P)
Siendo:
Jw: Flujo de agua a través de la membrana
A: Constante de permeabilidad al agua de la membrana
a: Coeficiente de reflexión
~P: Presión aplicada en contra del flujo osmótico natural
Las patentes españolas 2.192.966 y 2.199.370 Y documentos US 6.190.566, US 5.306.428, exponen diferentes procedimientos de separación por ósmosis inversa en varias etapas con utilización de bombas intermedias cuyo objeto es recuperar energía. No obstante, ninguna de estas propuestas se centra en la utilización de un proceso de recuperación de la energía basado en la ósmosis natural que se produce entre la salmuera procedente del sistema de desalinización y el agua salada que alimenta a la planta de desalinización.
Explicación de la invención.
El objeto de la presente invención tiene su origen en el flujo de agua que es transportado a través de la membrana, el cual, tal y como se ha indicado anteriormente, se determina por:
De esta manera tenemos que, cuando el parámetro ~P es cero, se trata de un proceso de ósmosis natural o directa, conocido en el estado del arte por el acrónimo inglés FO (Forward Osmosis), si ~P> ~IT el flujo tomaría la dirección "no natural" lográndose la ósmosis inversa, cuyo acrónimo en inglés es RO (Reverse Osmosis). En un último caso, si ~IT > ~P el flujo seguiría manteniéndose en la dirección general, pero en menor cuantía debido a la existencia de esta contrapresión, conociéndose este caso intermedio entre el FO y RO como proceso de presión osmótica retardada (PRO ó Pressure Retarded Osmosis).
Basándose en este principio, la presente invención presenta un procedimiento para el aprovechamiento energético de la salmuera de rechazo de una planta desaladora, a través de un proceso PRO entre esta salmuera y el propio agua de mar. El residuo de este proceso será una mezcla de salmuera yagua de mar que será vertido al mar como residuo final del proceso de desalación.
Por tanto, dentro del marco de desalación de agua de mar, el procedimiento propuesto unifica la optimización de los procesos de aprovechamiento energético. Para ello se aprovechará la presión osmótica de dos fluidos a diferentes concentraciones utilizando las tecnologías de membranas que optimizan este tipo de flujos por ósmosis natural, es decir, membranas tipo "Forward Osmosis Membranes", u optimizadas para el proceso PRO.
El procedimiento general de funcionamiento comienza con la entrada de agua de alimentación salada, en la planta de desalación la cual utiliza una fuente de energía ya sea eléctrica, térmica o combinación de ambas para realizar el proceso de desalación. La planta de desalación produce agua desalada y un rechazo o salmuera. El objeto de la presente invención es añadir una nueva etapa, denominada de recuperación de la presión osmótica, PRO, la cual está alimentada directamente por la salmuera generada por la planta de desalación y por agua de mar o salobre. Fruto de este proceso PRO se genera una energía y se elimina un rechazo compuesto por una mezcla de agua de mar y salmuera procedente de la planta de desalación.
El proceso PRO, que recibe como alimentación salmuera, proveniente de cualquier tipo de planta de desalación existente en el mercado, yagua de mar,
o agua proveniente de procesos de depuración. El rechazo vertido al mar tras la etapa PRO tiene una concentración salina inferior a la salmuera generada por los procedimientos de desalinización conocidos y que es vertida directamente al mar. Esta salmuera vertida directamente al mar produce un efecto negativo sobre el medio ambiente debido a su alta concentración en sal, algo que se minimiza usando el paso intermedio PRO.
Centrándonos en el proceso PRO objeto de esta invención, el proceso de recuperación de energía se realiza utilizando los siguientes elementos:
Una cámara isobárica a la que llega la salmuera procedente del rechazo de una planta de desalación a baja presión así como el flujo de agua salada a la que se le ha amentado la presión proveniente de un bastidor de membranas de ósmosis natural. La cámara isobárica aumenta la presión de la salmuera procedente de la planta de desalación y disminuye la presión flujo agua salada procedente de una bomba Booster.
Un bastidor de membranas de ósmosis natural, conocido con el acrónimo de FO. Esta cámara está alimentada por agua de mar directa y salmuera de rechazo de planta desalada a alta presión tras pasar por una cámara isobárica. Este bastidor FO (Bastidor formado por membranas tipo FO membranes) genera dos caudales de producto de agua salada con una concentración salina superior al agua de mar pero inferior a la salmuera procedente de la planta de desalación.
Una bomba tipo Booster que aumenta parte del producto o flujo de agua salada obtenida del bastidor FO y cuya salida conecta con la cámara isobárica.
Una turbina hidráulica que transforma en energía parte del flujo de agua salada generado por el bastidor FO.
El procedimiento de recuperación de energía comienza con la salmuera procedente del rechazo de una planta de desalación a baja presión que alimenta con un caudal (QO) y presión (PO') una cámara isobárica, la cual también es alimentada por un caudal de agua a alta presión (P1). La cámara isobárica proporciona un caudal de salmuera que proviene del proceso de desalación a alta presión (P1) Y caudal (QO) el cual se introduce en el bastidor de membranas de ósmosis natural (FO) con una presión (P1), siempre menor que la presión osmótica entre la salmuera y el agua de mar (rr). Al mismo tiempo, también es introducido un caudal (Q1) de agua de mar, previamente filtrada, con una simple presión de circulación (PO).
Dentro del bastidor de membranas FO, se produce el fenómeno de ósmosis natural, pasando un caudal (Qx) del agua de mar, a través de la membrana, a la salmuera, siguiendo el principio ya expuesto:
Qx = A(j~1t-(P1-PO))
Esta presión (P1) será la que optimice el aprovechamiento energético en la turbina hidráulica, el cual dependerá del tipo de salmuera, diferente para los diferentes procesos de desalación, y del agua de mar de alimentación. Dado que este aprovechamiento energético depende de la presión de salida del bastidor (P1 '), la cual es algo menor que P1 debido a las pérdidas en las membranas, y del caudal de paso a través de las membranas Qx; la presión P1 será la que optimice el valor (P1' . Qx) en función del tipo de fluido que se emplee.
Por lo tanto, sólo se aprovechará energéticamente el caudal de paso entre las membranas (Qx), devolviéndose nuevamente el caudal inicial (QO) a la cámara isobárica, pasando antes por una bomba Booster que devuelve a este fluido la presión perdida en el proceso de ósmosis natural, pasa de P1' a P1, el cual cede su presión a la salmuera de rechazo de la planta de desalación, la cual posee una baja presión de circulación PO', que puede ser o no igual a la presión de entrada de agua de mar.
Finalmente, se recoge el rechazo de la cámara isobárica, a baja presión (PO', QO), junto con el rechazo del bastidor de membranas (PO",Q1-Qx) y el rechazo de la turbina hidráulica de recuperación de energía (PO"',Qx) y se envía como vertido al mar.
La energía producida en la turbina hidráulica sería aprovechada, o bien en el propio proceso de desalación, o dependiendo del tipo de sistema de desalación, convertida en energía eléctrica y vertida a la red.
Además de lo expuesto anteriormente, también es posible establecer un procedimiento para aprovechamiento de la ósmosis natural utilizando como fluidos de alimentación la salmuera de rechazo de una planta desalad ora de agua de mar o salobre, y el agua depurada procedente de una planta de depuración de aguas residuales, con o sin tratamiento terciario, con o sin pretratamiento previo, lo cual será función de la calidad de este fluido. Con este sistema se consigue cerrar el ciclo integral del agua, aprovechar dos fluidos que, sin la utilización de esta patente, son tratados como vertidos, y mejorar notablemente el aprovechamiento energético del sistema al presentar ambos fluidos una diferencia importante de concentración.
Se trata, por tanto, de una variante del anterior procedimiento para aprovechamiento de la ósmosis natural entre la salmuera y el agua depurada procedente de una planta de depuración de aguas residuales, o en su caso cualquier fluido de menos concentración que la salmuera se basa en utilizar la energía contenida en el fluido a presión resultante del proceso de aprovechamiento energético y utilizarla directamente en el proceso de desalación de agua de mar/salobre por ósmosis inversa inyectándola directamente en una segunda bomba booster. De esta manera no se utiliza una turbina hidráulica de recuperación, sino que, con la intención de mejorar notablemente el rendimiento energético y económico del sistema, se transmite la energía de presión a través de una segunda cámara isobárica con la que se presuriza agua de mar/salobre, previamente tratada, y, a través de una bomba booster, es introducida directamente en la alimentación de las membranas de ósmosis inversa.
Breve explicación de los dibujos.
Para la mejor compresión de la presente memoria, se incluyen las siguientes tres figuras que representa un modelo de realización de la presente invención.
La figura 1 muestra una vista general de un proceso de desalación al que se le ha incluido el procedimiento de recuperación de energía.
La figura 2 muestra con más detalle el procedimiento de recuperación de energía. La figura 3 muestra una variante en el detalle del procedimiento de recuperación de energía.
Exposición detallada de una realización de la invención.
En la figura 1 se muestra el esquema general de funcionamiento de un procedimiento de desalación de agua de mar o salobre al que se le instala la etapa de recuperación de la presión osmótica (PRO) (6) el cual, tal como se muestra en la figura 2, tiene por objeto producir energía (8). Para ello, el agua de alimentación (1) salada, procedente del mar o fuente salobre, entra en la planta de desalación (2). La planta (2) necesita de una fuente de energía (3) eléctrica, térmica o combinación de ambas para realizar el proceso de desalación. La planta desalación (2) produce agua desalada (4) y un rechazo o salmuera (5). Esta salmuera (5) se conduce a una nueva etapa de recuperación de la presión osmótica, PRO, (6) la cual está también alimentada directamente por agua de alimentación procedente del mar o salobre (1). Fruto de este proceso PRO (6) se genera una energía (8) y se elimina un rechazo (7) compuesta por una mezcla de agua de alimentación (1) Y salmuera (5). De esta manera, la concentración de sal del rechazo (7) vertido al mar es inferior a la salmuera (5) con lo que se amortigua los efectos negativos que la salmuera (5) realiza sobre el medio ambiente cuando ésta se vierte directamente tal y como ocurre en otros procedimientos de desalación.
En la figura 2 se muestra en detalle la etapa de recuperación de la presión osmótica, PRO (6). Esta etapa incluye:
• Una cámara isobárica (9). Esta cámara (9) es alimentada por la salmuera (5) procedente del rechazo de una planta de desalación (2) la cual está a baja presión así como el flujo de agua salada (13) a la que se le ha amentado la presión con una bomba tipo Booster (11) proveniente de un bastidor de membranas de ósmosis natural (10). Como productos, esta cámara (9) genera un flujo de salmuera (14) procedente de la planta de desalación (2) a la que se le ha incrementado la presión y un flujo de (15) de baja presión proveniente del flujo de agua salada (13)
una vez que ha disminuido su presión.
Un bastidor de membranas de ósmosis natural (10), conocido con el acrónimo de FO (10). Esta cámara está alimentada directamente por agua de alimentación (1) así como por el flujo de salmuera (14) procedente de la cámara isobárica (9). Tras el proceso de ósmosis natural entre el agua de alimentación (1) Y salmuera (14), este bastidor FO (10) genera dos fluidos salados (16, 17) de tal forma que el flujo o rechazo (16) es la continuación del flujo de agua de alimentación (1) con menor caudal y mayor concentración salina y el flujo o producto (17) corresponde a la continuación de la salmuera (14) con un caudal mayor y menor concentración salina.
Una bomba tipo Booster (11) que aumenta la presión de parte del flujo
(19) obtenido del bastidor FO (10) para inyectarlo en la cámara isobárica (9).
Una turbina hidráulica (12) que transforma en energía (8) parte del flujo de agua salada (18) generada el bastidor FO (10). El caudal de agua que entra en la turbina (12) es sensiblemente igual al caudal de agua traspasado desde el flujo de agua de alimentación (1) a la salmuera (14) en el bastidor FO (10).
En esta figura 2 se muestra que el proceso PRO comienza en la cámara isobárica (9) la cual está alimentada por una salmuera (5) procedente de la planta de desalación (2) a baja presión que alimenta con un caudal (QO) y presión (PO'). Un segundo caudal (13) de agua salada a alta presión (P1) Y caudal QO también alimenta a la cámara (9). Esta cámara isobárica (9) genera como productos:
Un caudal de salmuera (14) proveniente del proceso de la planta de desalación (2) al cual ha aumentado la presión hasta (P1) manteniendo su caudal constante (QO).
Un caudal de agua salada (15) proveniente del flujo de agua salada (13) a la que se ha bajado la presión hasta PO', siendo constante el caudal (QO).
El caudal de salmuera (14) se introduce en el bastidor de membranas de ósmosis natural (FO) (10) con una presión (P1), menor que la presión osmótica entre la salmuera (14) y el agua de alimentación (1). Al mismo tiempo, también es introducido un caudal (Q1) de agua de alimentación (1), previamente filtrada, con una simple presión de circulación (PO).
Dentro del bastidor FO (10), se produce el fenómeno de ósmosis natural, pasando un caudal (Qx) del agua de alimentación (1), a través de la membrana (31), a la salmuera, siguiendo el principio ya expuesto:
Qx = A(crL11t-(P1-PO))
Tal y como se ha expuesto anteriormente, sólo se aprovechará energéticamente el caudal (Qx) de paso entre las membranas (31), de tal manera que el bastidor FO (10) genera un producto (17) correspondiente a un flujo de agua salada (17) con un caudal que es suma del caudal QO de alimentación de salmuera (14) y parte del caudal Qx procedente del agua de alimentación (1) transferido por ósmosis dentro del bastidor FO (10). El producto (17) se divide en dos (18, 19) de tal manera que el flujo (19) se dirige a una bomba tipo Booster (11) con un caudal igual al inicial QO y una presión P1' menor a la presión P1 debido a la pérdida de presión ocurrida en el bastidor FO (10) durante el proceso de ósmosis natural. La bomba (11) aumenta la presión de este caudal (QO) recuperando la perdida de presión P1' de tal forma que a la salida de la bomba (11) sale un flujo (13) de agua salada con un caudal QO y presión P1 el cual alimenta a la cámara isobárica (9) y transfiere la presión al caudal QO de salmuera (5) procedente de la planta de desalación (2) y presión PO', transformándolo en el flujo (14) de salmuera a alta presión P1 y caudal QO. Esta presión de circulación PO' puede ser o no igual a la presión PO de entrada de agua de alimentación (1).
Será el flujo (18) restante de caudal Qx el cual se encuentra a una presión P1' ligeramente inferior a la presión de alimentación P1 del bastidor FO (10) el que alimente a la turbina (12) para de esta manera generar energía (8) y realizar un aprovechamiento energético en un proceso de desalación de ósmosis inversa.
La suma de los rechazos (22) procedentes de la cámara isobárica (9), bastidor FO (10) y turbina hidráulica (12) se vierten conjuntamente al mar. Es decir, el rechazo (15) a baja presión (PO', QO) de la cámara isobárica (9), se suma al rechazo (16) del bastidor FO (10). Este rechazo (16) tiene un caudal Q1-Qx y una presión PO"" inferiores al caudal QO y presión PO del agua de mar de alimentación (1) debido a la perdida de presión durante el proceso de ósmosis y transferencia de agua a la salmuera (14) de alimentación. El flujo (20) compuesto por el rechazo (15) yel rechazo (16) se suma al rechazo (21) de caudal Qx y presión P1' procedente de la turbina hidráulica (12) de recuperación de energía de tal manera que genera un flujo final de agua salada
(22) con una presión PO'" y un caudal final igual a QO+Q1 el cual se vierte al mar.
La energía producida en la turbina hidráulica (12) sería aprovechada, o bien en el propio proceso de desalación, o, dependiendo del tipo de sistema de desalación, convertida en energía eléctrica y vertida a la red.
Una segunda realización de la invención consiste en sustituir la turbina hidráulica (12) por una segunda cámara isobárica (23) para establecer un procedimiento de aprovechamiento de la ósmosis natural en el bastidor (10). En este caso, utiliza como fluidos de alimentación la salmuera (5) de rechazo de una planta desalación (2) de agua de mar o salobre, y el agua depurada procedente de una planta de depuración de aguas residuales (32), con o sin tratamiento terciario y con o sin pretratamiento previo, lo cual será función de la calidad de este fluido. Para ello utiliza dos cámaras isobáricas (9, 23). Con este sistema se consigue cerrar el ciclo integral del agua, aprovechar dos fluidos que, sin la utilización de esta patente, son tratados como vertidos, y mejorar notablemente el aprovechamiento energético del sistema al presentar ambos fluidos una diferencia importante de concentración.
Esta variante del procedimiento para aprovechamiento de la ósmosis natural entre la salmuera (5) y el agua depurada procedente de una planta de depuración de aguas residuales (32), con o sin tratamiento terciario, se basa en dirigir el flujo (18) restante del caudal Qx a presión P1', ligeramente inferior a la presión de alimentación P1 del bastidor Fa (10) a una segunda cámara isobárica (23) el cual está también alimentado por agua de mar o salobre (28), previamente tratada. La salida de la cámara (23) está compuesta por el flujo de alta presión (24) de agua de mar o salobre y el flujo de baja presión (27). A través de una bomba tipo booster (25), que puede estar o no incorporada de forma compacta con la cámara isobárica (23), se introduce directamente el flujo de alta presión (24) en la alimentación de las membranas de ósmosis inversa (30). Los caudales (5), (13), (14) Y (15) son iguales en lo que respecta a la alimentación expuesto la anterior forma de realización de la invención. Por otro lado los caudales (18), (27), (28) Y (24) son iguales en lo que respecta a la salida de la primera realización de la invención. Con este sistema, se deja de bombear a través de la Bomba de Alta Presión de alimentación a membranas de ósmosis inversa, el caudal equivalente al flujo (24), por lo que repercute en importantes ahorros en el proceso de desalación. Finalmente, el rechazo del sistema (29), compuesto por los caudales de rechazo (15), (16) Y (27), es enviado a drenaje y tratado como rechazo del sistema.
Lista de elementos citados en las figuras:
1.
Agua de alimentación, como puede ser la del mar.
2.
Planta de desalación
3.
Inyección de energía a la planta de desalación.
4.
Producto del proceso de ósmosis inversa, agua dulce.
5.
Rechazo de la planta de desalación, salmuera (BRINE) I Salmuera de rechazo de desaladora a baja presión
6.
Proceso de recuperación de energía basado en la recuperación de la presión osmótica PRO.
7.
Eliminación o rechazo
8.
Producción de energía del proceso de recuperación de presión osmótica.
9.
Cámara isobárica.
10.
Bastidor de membranas de ósmosis natural.
11.
Bomba tipo Booster.
12.
Turbina hidráulica 13.Caudal de agua proveniente de la bomba Booster (11). 14.Salmuera de rechazo de desaladora a alta presión.
15.
Caudal de agua saliente de la cámara isobárica a baja presión.
16.
Rechazo del bastidor FO (10) correspondiente al flujo de agua salada Q1-Qx.
17.
Producto del bastidor FO (10) correspondiente a un flujo de agua
salada de caudal QO+Qx 18.Alimentación de la turbina (12) / cámara (18). 19.Alimentación de la bomba (11) 20.Suma de flujos (15 + 16)
21 . Prod ucto / rechazo de la turbina (21)
22.
Suma de rechazos (20 + 21)
23.
Segunda cámara isobárica (23)
24.
Caudal a alta presión de agua de mar de la cámara isobárica (23).
25.
Segunda bomba tipo booster. 26.Suma de caudales de rechazo (16 y 27).
27.
Caudal a baja presión rechazo de la cámara isobárica (23).
28.
Entrada de agua de mar o salobre.
29.
Suma de rechazos (15 y 26).
30.
Sistema de desalación de ósmosis inversa.
31.
Membrana del bastidor de membranas de ósmosis natural (10).
32.Agua depurada procedente de una planta de depuración de aguas residuales. Esta planta no se indica en las figuras.
Aplicación industrial.
Esta invención es de aplicación industrial en el sector de la técnica de los procesos de desalación de agua salada en especial desalación de agua de mar.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la el agua de alimentación como la del mar (1) previamente filtrada y la salmuera proveniente de una planta de desalación (2) consistente en añadir una etapa adicional (6) a la salmuera (5) proveniente de una planta de desalación (2) caracterizado por que esta etapa de recuperación comprende:
    una cámara isobárica (9) cuya entrada a baja presión conecta con el conducto de rechazo o salmuera (5) procedente de una planta de desalación (6) y cuya entrada a alta presión conecta con la salida de una bomba tipo Booster (11) conectando su salida a alta presión con un conducto de salmuera (14) que conecta con un bastidor de membranas de ósmosis natural (10) Y la salida de baja presión con un conducto de fluido salado a baja presión (15),
    un bastidor de membranas de ósmosis natural (10) con una entrada
    (1) directa de alimentación agua salada (1) y otra entrada conectada al conducto de salmuera (14) a alta presión estando la salida procedente de la salmuera conectada al conducto del producto (17) de fluido salado del bastidor FO (10) Y la salida procedente del fluido de alimentación (1) conectado con el conducto de fluido salado de rechazo (16) del bastidor FO (10),
    el conducto de fluido del producto (17) se bifurca en dos conductos de fluidos salados (18, 19) siendo el conducto de fluido (18) de menor caudal que el conducto fluido (19),
    una bomba tipo Booster (11) cuya entrada se empalma al conducto de fluido (19) y la salida se empalma con el conducto de fluido (13) correspondiente a la entrada a alta presión de la cámara isobárica (9).
  2. 2. Sistema para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera yagua de mar según reivindicación 1 caracterizado por que la
    etapa de recuperación incluye una turbina hidráulica (12) cuya entrada conecta al conducto de fluido (18) y la salida conecta al conducto de fluido salado (21).
  3. 3. Sistema para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera yagua de mar según reivindicación 1 caracterizado por que la etapa de recuperación incluye una segunda cámara isobárica (23) cuya entrada (28) a baja presión conecta con una entrada de agua de mar o salobre y cuya entrada a alta presión conecta con el conducto de flujo salado (18) y la salida a alta presión conecta con el conducto del caudal
    (24)
    de agua de mar que conecta con una bomba tipo Booster (25) y la salida de baja presión con un conducto de caudal a baja presión rechazo
    (27)
    y por que el conducto del caudal de rechazo (29) total conecta con el conducto del caudal agua saliente de la cámara isobárica a baja presión (15) y el conducto de la suma de rechazos (16 y 27).
  4. 4.
    Sistema para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera (5) yagua de alimentación (1) previamente filtrada según reivindicación 2 y 3 caracterizado por que la membrana del bastidor (10) es del tipo de ósmosis natural o directa, conocida en el estado del arte como membrana FO.
  5. 5.
    Procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre agua de alimentación (1) como la del mar previamente filtrada y la salmuera (5) proveniente de una planta de desalación (2) caracterizado por que el procedimiento de recuperación de energía de la etapa (6) comprende las siguientes etapas:
    • etapa de aumento de presión de la salmuera (5) consistente en que la salmuera (5) procedente de la planta de desalación (2) a baja presión alimenta con un caudal 00 y presión PO' a una cámara isobárica (9) la cual también es alimentada por otro caudal (13) de agua salada a alta presión P1 y caudal 00 generando la cámara isobárica (9) un flujo de salmuera (14) a alta presión P1 y un caudal de agua salada (15) a baja presión PO', siendo los caudales de salida (14, 15) QO igual que los de entrada (5, 13) QO,
    etapa de osmosis natural consistente en que un bastidor de membranas de ósmosis natural (10) es alimentado por un caudal Q1 de agua de alimentación (1), previamente filtrada, con una presión de circulación PO y por un caudal QO de salmuera (14) a presión P1 menor que la presión osmótica entre la salmuera (14) generando el bastidor (10) un producto de flujo de agua salada (17) con un caudal suma del caudal QO de alimentación de salmuera (14) más Qx procedente del flujo osmótico de agua a través de la membrana (31) así como otro rechazo (16) de caudal Q1 menos Qx con agua procedente del agua de alimentación (1) con una mayor concentración salina, siendo la presión del flujo del producto (17) inferior a la presión de alimentación P1 de la salmuera (14) a la entrada del bastidor (10), y la presión PO" del rechazo (16) inferior a la presión de alimentación PO del agua de alimentación (1),
    etapa de distribución del flujo del producto (17) consistente en que el producto (17) se divide en un flujo (19) con caudal (QO) y un flujo (18) restante compuesto por el caudal Qx siendo la presión del presión P1' inferior a la presión de alimentación P1 del bastidor FO (10),
    etapa de realimentación de la cámara isobárica (9) consistente en que el flujo saliente (19) se dirige a una bomba tipo Booster (11) que aumenta su presión hasta P1 siendo el flujo (13) de agua salada saliente de la bomba (11) el que alimenta la cámara isobárica (9) con un caudal igual al inicial QO y una presión P1.
  6. 6. Procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre agua de alimentación (1) como la del mar previamente filtrada y la salmuera (5) proveniente de una planta de desalación (2) según reivindicación 5 caracterizado por que el procedimiento de recuperación de energía de la etapa (6) comprende:
    • etapa de alimentación de la turbina (12) consistente en que el flujo
    (18) con un caudal Qx y presión P1' inferior a la presión de alimentación P1 del bastidor (10) alimenta a la turbina (12) generadora de energía,
    • una etapa de evacuación de rechazo consistente en sumar los rechazos de agua salada procedentes de la cámara isobárica (9), bastidor (10) y turbina hidráulica (12) en un solo flujo (22) que se vierten conjuntamente al mar siendo el caudal del flujo (22) igual a la suma del caudal QO más Q1 y su presión P'" inferior al agua de alimentación (1) de alimentación.
  7. 7. Procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre agua de alimentación (1) previamente filtrada y la salmuera (5) proveniente de una planta de desalación (2) según reivindicación 5 caracterizado por que el procedimiento de recuperación de energía de la etapa (6) comprende una segunda etapa de aumento de presión de agua de mar o salobre en una cámara isobárica (23) consistente en que el caudal (18) con un caudal Qx y presión P1' alimenta a una cámara isobárica (23) la cual también está alimentada por otro caudal (27) de agua de mar o salobre a baja presión con un caudal Qx generando la cámara isobárica (23) un caudal de alta presión (24) agua de mar o salobre y un rechazo a baja presión del caudal (27) y por que el caudal
    (24)
    conecta con una bomba booster (25) que alimenta a las membranas de un sistema ósmosis inversa (30) y por que la etapa de evacuación de rechazo consistente en sumar los rechazos (15, 16, 27) de agua salada procedentes de la cámara isobárica (9), bastidor (10) y cámara isobárica
    (23)
    en un solo flujo (29) que se vierten conjuntamente al mar siendo el caudal del flujo (29) igual a la suma del caudal QO más Q1 y su presión inferior al agua de alimentación (32) de alimentación.
  8. 8. Procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera (5) yagua de alimentación (1) previamente filtrada según 5, 6 Y 7 caracterizado por que la presión de circulación PO' del caudal de salmuera (5) es igual a la presión PO de entrada de agua de alimentación (1).

    Procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera (5) yagua de alimentación (1) previamente filtrada según reivindicación 5 y 6 caracterizado por que la energía producida en la turbina (12) es de aplicación en la planta desalación (2).

    Procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera (5) yagua de alimentación (1) previamente filtrada según reivindicación 5 y 6 caracterizado por que la energía producida en la turbina (12) se vierte a la red eléctrica.
ES201100568A 2011-10-21 2011-10-21 Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera y agua de mar. Withdrawn - After Issue ES2402628B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100568A ES2402628B1 (es) 2011-10-21 2011-10-21 Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera y agua de mar.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100568A ES2402628B1 (es) 2011-10-21 2011-10-21 Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera y agua de mar.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2402628A2 true ES2402628A2 (es) 2013-05-07
ES2402628R1 ES2402628R1 (es) 2013-05-31
ES2402628B1 ES2402628B1 (es) 2014-04-07

Family

ID=48465437

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201100568A Withdrawn - After Issue ES2402628B1 (es) 2011-10-21 2011-10-21 Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera y agua de mar.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2402628B1 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20100192575A1 (en) * 2007-09-20 2010-08-05 Abdulsalam Al-Mayahi Process and systems
PE20121097A1 (es) * 2009-07-09 2012-09-13 Ide Technologies Ltd Sistema de desalinizacion

Also Published As

Publication number Publication date
ES2402628B1 (es) 2014-04-07
ES2402628R1 (es) 2013-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2442721T3 (es) Método para mejorar el rendimiento de un sistema de ósmosis inversa para desalación de agua de mar, y sistema de ósmosis inversa modificado obtenido a partir del mismo
ES2685073T3 (es) Método y aparato para generación de potencia osmótica
US9433900B2 (en) Process for the production of hydraulic energy and production of potable water by direct osmosis
ES2777198T3 (es) Aparato de desalinización por membrana con recuperación de energía osmótica y método de desalinización por membrana con recuperación de energía osmótica
GR1005796B (el) Συστημα ανακτησης ενεργειας και μειωσης των επικαθισεων στις μεμβρανες σε μοναδα αφαλατωσης (μεταβλητης ισχυος και παροχης) με αντιστροφη οσμωση
WO2021047417A1 (zh) 压能复合型脱盐工艺
ES2293267T3 (es) Instalacion integrada para descontaminar agua y conjunto de bomba de pozo.
CN203866137U (zh) 楼宇管道直饮水净化系统
US20090120862A1 (en) Method of ecological restoration of water bodies containing excess nutrient
JP2019072660A (ja) 海水淡水化方法および海水淡水化システム
ES2444006T3 (es) Procedimiento de purificación de agua por medio de una unidad de filtración de membrana
CO4770879A1 (es) Sistema mejorado para tratamiento de agua
RU2017104648A (ru) Установка очистки и обеззараживания воды
CN202226724U (zh) 移动式净水设备
ES2723357T3 (es) Instalación de OI para soluciones de enjuague
ES2402628B1 (es) Sistema y procedimiento para aprovechamiento energético de la ósmosis natural entre la salmuera y agua de mar.
WO2017170014A1 (ja) 造水システム
CN204702590U (zh) 一种医用水反渗透处理系统
CN109095562A (zh) 反渗透海水淡化方法及系统
CN203754540U (zh) 工业污水处理设备
CN205687675U (zh) 反渗透膜苦咸水淡化系统
ES2672787A2 (es) Procedimiento concurrente de desalinización y retirada de boro (CDBR)
RU38752U1 (ru) Установка для получения высокоочищенной стерильной апирогенной воды
CN215693202U (zh) 利用浓水余压实现无动力运行的浓水回收反渗透装置
CN207016610U (zh) 一种用于医疗的反渗透纯水装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2402628

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140407

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20140901