ES2398542A2 - Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies - Google Patents

Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies Download PDF

Info

Publication number
ES2398542A2
ES2398542A2 ES201131325A ES201131325A ES2398542A2 ES 2398542 A2 ES2398542 A2 ES 2398542A2 ES 201131325 A ES201131325 A ES 201131325A ES 201131325 A ES201131325 A ES 201131325A ES 2398542 A2 ES2398542 A2 ES 2398542A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ipg
ecg
electrodes
foot
feet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201131325A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2398542R2 (es
ES2398542B1 (es
Inventor
Ramon Pallàs Areny
Jaime Óscar Casas Piedrafita
Delia Hortensia Díaz Cerecedo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Original Assignee
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat Politecnica de Catalunya UPC filed Critical Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority to ES201131325A priority Critical patent/ES2398542B1/es
Priority to PCT/ES2012/070573 priority patent/WO2013017717A2/es
Publication of ES2398542A2 publication Critical patent/ES2398542A2/es
Publication of ES2398542R2 publication Critical patent/ES2398542R2/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2398542B1 publication Critical patent/ES2398542B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6801Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be attached to or worn on the body surface
    • A61B5/6813Specially adapted to be attached to a specific body part
    • A61B5/6829Foot or ankle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/02007Evaluating blood vessel condition, e.g. elasticity, compliance
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/05Detecting, measuring or recording for diagnosis by means of electric currents or magnetic fields; Measuring using microwaves or radio waves 
    • A61B5/053Measuring electrical impedance or conductance of a portion of the body
    • A61B5/0535Impedance plethysmography
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/24Detecting, measuring or recording bioelectric or biomagnetic signals of the body or parts thereof
    • A61B5/316Modalities, i.e. specific diagnostic methods
    • A61B5/318Heart-related electrical modalities, e.g. electrocardiography [ECG]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)

Abstract

Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies. En esta Patente de Invención se describen un método y un aparato para obtener varios indicadores del sistema cardiovascular de una persona utilizando exclusivamente mediciones en sus pies, poniéndolos en contacto mecánico con una pluralidad de electrodos dispuestos en una superficie sobre la que se pueda plantar o que pueda tocar con los pies estando sentada. El conjunto de electrodos utilizado permite obtener el electrocardiograma (ECG) entre los dos pies y el pletismograma de impedancia (IPG) en un pie. El IPG refleja el cambio de volumen al llegar la onda de pulso arterial. La amplitud y forma de onda del IPG y el retardo entre la onda R del ECG y algún punto característico del IPG, aportan información sobre el sistema cardiovascular, y en particular sobre la elasticidad de las arterias y sobre la presión arterial.

Description

La presente invención se refiere a un método de diagnóstico para el sistema cardiovascular que emplea sólo mediciones no invasivas, basadas en electrodos que entran en contacto mecánico con los pies, y que incluso puede realizar el propio usuario sin ninguna ayuda, por ejemplo en entornos domésticos o residenciales.
Objeto de la invención
El objeto de esta invención es describir un método para obtener información cardiovascular midiendo exclusivamente con una pluralidad de electrodos conductores que entran en contacto mecánico con los pies, información que incluye el tiempo que tarda la onda de pulso arterial en llegar desde el corazón hasta un pie. Un segundo objeto de esta invención es describir un aparato que permite medir el tiempo de llegada de la onda de pulso a un pie midiendo el pletismograma de impedancia (IPG) en dicho pie y el ECG entre los dos pies, y también medir la amplitud y forma del IPG.
Antecedentes de la invención
El tiempo de tránsito de la onda de pulso arterial (PTT, del inglés pulse transit time) desde que empieza en la válvula aórtica hasta los distintos puntos del cuerpo, depende no sólo de la distancia entre el corazón y cada punto considerado, sino que también depende de la elasticidad, grosor y diámetro de las arterias, entre otros parámetros. El tiempo de llegada de la onda de pulso (PAT, del inglés pulse arrival time), medido desde el inicio del complejo QRS del electrocardiograma (o ECG), que marca el comienzo de la despolarización ventricular con la consiguiente contracción y apertura de la válvula aórtica (que coincide con el primer sonido cardiaco), incluye el PTT y el denominado
periodo de pre-eyección (PEP, preejection period en inglés). En la figura 1 se indica que el PAT es la distancia entre la onda Q 101 del ECG 100 y el pie 121 de la onda de pulso 120 considerada; que el PEP corresponde a la distancia entre la onda Q 101 Y el primer sonido 111 del fonocardiograma (PCG) 110; y que el PTT es el tiempo entre dicho primer sonido cardiaco 111 y el pie 121 de la onda de pulso 120. Estos tres tiempos (PAT, PTT Y PEP) son unos buenos indicadores del estado y del funcionamiento del sistema cardiovascular, y su interés para el diagnóstico de varias enfermedades fue apuntado hace ya mucho tiempo, por ejemplo por Eliakim el. al., Pulse wave velocily in heallhy subjecls and in patienls wilh various disease slales, American Hearl Joumal,
vol. 82, núm. 4, pp. 448-457, octubre 1971. En particular, es bien conocido que hay una relación lineal entre el PAT y la presión arterial sistólica (ver, por ejemplo, J. D. Lane el al., Pulse Iransit time and blood pressure: an inlensive analysis, Psychophysiology, vol. 21, núm. 1, pp. 45-49). (Obsérvese que el título de este documento de J. D. Lane habla de pulse Iransil time (PTT), pero su contenido se refiere al PAT, tal como se ha definido anteriormente; algunos autores que emplean el PTT para designar el PAT, denominan VTT-vascular Iransil time-al tiempo de tránsito de la onda de pulso).

En muchas de las aplicaciones propuestas para estas medidas del PAT, PTT o PEP se destaca su capacidad de ofrecer información latido a latido y continua, en vez de ofrecer sólo valores promedio y discontinuos, como sucede, por ejemplo, en la medición de la presión arterial mediante un esfigmomanómetro. Esta ventaja, junto con la posibilidad de medir dichos tiempos de forma totalmente no invasiva, ha motivado numerosos estudios y propuestas de aplicación. El PAT, por ejemplo, se suele medir entre la onda R del ECG (figura 1, 102), que es más fácil de identificar que la onda Q, y el instante de llegada de la onda (mecánica) de pulso arterial a una zona concreta. El método para detectar este evento mecánico depende de la zona de medida elegida, pero para medidas no invasivas suele tratarse de un método indirecto como puede ser la tonometría o la pletismografía. La tonometría mide la fuerza ejercida sobre un elemento elástico con el que se presiona firmemente una zona de la piel donde hay una arteria poco profunda, tal como la arteria radial en la
muñeca. La pletismografía detecta el cambio de volumen local al llegar la onda de presión arterial.
Por su simplicidad y facilidad de uso, una de las técnicas más habituales para medir el PAT es la fotopletismografía, normalmente en el dedo índice de una mano, en conjunción con el ECG. El fotopletismograma (PPG) (figura 1, 120) se obtiene emitiendo luz infrarroja hacia el dedo y detectando la radiación emergente después de haberse transmitido y reflejado en una falange del dedo; dado que a cada latido cambia el volumen de sangre en el dedo, la amplitud de la radiación emergente tiene una forma pulsátil como la presión arterial. La medición es totalmente no invasiva, pero la habilidad necesaria para colocar el sensor óptico empleado para obtener el PPG, el efecto negativo que la vasoconstricción debida al fria tiene en la irrigación tisular, el posible efecto de obstáculos en el camino óptico tales como vendajes, y la necesidad de electrodos para obtener simultáneamente el ECG, limitan el uso de este método, aunque es muy frecuente en aparatos diseñados en forma de reloj de pulsera para medir la presión sanguínea.

Una alternativa al PPG para detectar la llegada de la onda de pulso a un punto distal es el pletismograma de impedancia (IPG, del inglés impedance plethysmogram). Para obtener el IPG, normalmente se utilizan dos electrodos para inyectar una corriente alterna y se mide la caída de potencial entre dos puntos ubicados entre aquellos dos en los que se ha inyectado la corriente. Cuando llega la onda de pulso arterial a la zona entre los dos electrodos de inyección, el cambio de volumen produce un cambio de impedancia eléctrica y por consiguiente cambia la diferencia de potencial medida con los otros dos electrodos. Desmodulando la amplitud de la señal de tensión alterna medida, se obtiene una tensión de baja frecuencia con una componente continua que corresponde a la impedancia basal, y una componente pulsátil proporcional al cambio de volumen. En el documento de Sang et al. "A pulse transit time measurement method based on electrocardiography and bioimpedance" Biomedical Circuits and Systems Conference (SioCAS) 2009, pp. 153-156, se aplica este método para detectar la onda de pulso entre el codo y la muñeca
del mismo brazo, y se compara el tiempo entre la onda R del ECG y el pico del IPG, con el tiempo entre la onda R del ECG y el pico del PPG, obteniendo una correlación excelente. Tanto el ECG como el IPG los obtuvieron mediante electrodos convencionales (con gel conductor) adheridos al brazo: uno en cada 5 brazo para el ECG y al menos cuatro en uno de los dos brazos para el IPG; en total, pues, seis electrodos. El número de electrodos se puede reducir si cada uno de ellos incluye dos superficies conductoras separadas, una para el ECG y otra para el IPG, por ejemplo tal como describen Harrold et al. en el documento US 201010324404, ICG/ECG monitoring apparatus, 2010, para medir en el
10 tórax (y por esto hablan de ICG, impedance cardiogram, en vez de IPG, que es un término más genérico). Pero el uso de electrodos adhesivos y que necesitan un gel conductor para garantizar un buen contacto eléctrico es incómodo si se los debe colocar el propio usuario, y es un proceso lento en cualquier caso.
Las medidas de bioimpedancia son más fáciles de realizar si se emplean
15 electrodos secos (metal en contacto directo con la piel), pero hay que asegurar que el contacto entre metal y piel sea firme. En la patente US 6526315 Portable bioelectrical impedance measuring instrument, de Inagawa e Ita, 2003, se describe un aparato que cabe en la palma de la mano y en el que hay una pluralidad de electrodos en su base, costados y cara superior, de forma que los
20 dedos de la otra mano pueden establecer contacto con estos últimos electrodos. El aparato incluye también un sensor fotoeléctrico para estimar la frecuencia cardiaca (por fotopletismografía) y la presión sanguínea, contando con que para realizar esta última medida el usuario tocará, con dos dedos de la mano contraria, los electrodos de la cara superior del aparato, para obtener así

25 el ECG, necesario para medir el PAT. Los electrodos se utilizan también para obtener el valor medio de la bioimpedancia, que es el valor empleado para estimar la composición corporal, y se proponen además como una alternativa al sensor fotoeléctrico para obtener una señal de pulso que permita calcular la frecuencia cardiaca. Para que el aparato quepa en la palma de la mano, su 30 tamaño debe ser suficientemente pequeño, con lo cual los electrodos también son pequeños, por lo que el manejo del aparato exige una cierta habilidad.
Otra alternativa para usar electrodos secos garantizando un buen contacto y sin exigir ninguna habilidad al usuario es ponerlos en una plataforma en la que éste apoya sus pies, o se planta. La obtención del ECG en una plataforma, tal como una báscula, mediante dos electrodos secos debajo de los pies, la 5 propusieron Kaise y Findel en el documento US 2007/0021815 Apparatus and method for obtaining cardiac data. Más recientemente, tomando una báscula electrónica de baño como punto de partida, en el documento Non-constrained monitoring of systolic blood pressure on a weighing scale, Physiological Measurements, vol. 30, 2009, pp. 679-693, Shin et al. describen un método 10 para estimar la presión arterial sistólica, latido a latido, a partir del balistocardiograma (BCG) y el ECG. El BCG es el registro de la fuerza de reacción que ejerce la plataforma de la báscula en respuesta a la fuerza ejercida sobre ella por el corazón y las arterias principales al impulsar la sangre por todo el cuerpo; el BCG se puede obtener a partir de los mismos sensores 15 de fuerza que llevan las básculas electrónicas. Shin et al. obtuvieron el ECG de tres formas distintas: con tres electrodos con gel en el tórax, con un electrodo seco en cada mano, y con un electrodo seco debajo de cada pie. El parámetro medido era el intervalo R-J, que es el tiempo entre la onda R del ECG y la onda J del BCG, que normalmente es su pico más alto y se produce algo después de 20 la apertura de la válvula aórtica, de modo que este intervalo R-J es más largo que el PEPo Dicho intervalo R-J resultó tener una buena correlación con la presión arterial sistólica, y una correlación bastante menor con la diastólica. No obstante, la correlación obtenida con la presión sistólica era menor que la que se suele obtener con el PAT medido a partir del ECG y el PPG en un dedo de
25 una mano, tal como describen por ejemplo Chen et al., en "Continuous estimation of systolic blood pressure using the pulse arrival time and intermiftent calibration", Medical and Biological Engineering and Computing, vol. 38, pp. 569-574, 2000.

También en una plataforma, Díaz-Cerecedo et al. obtuvieron la frecuencia
30 cardiaca midiendo el IPG en un solo pie, según describen en "Hearl rate detection from single foot plantar bioimpedance measurement in a weighing scale", Proc. 32nd. Annuallnternational Conf. of the IEEE EMBS, Buenos Aires, Aug. 31-Sept. 4, 2010, pp. 6489-6492. El método consistía básicamente en amplificar la componente alterna de la señal de bioimpedancia medida con cuatro electrodos secos en un pie y, mediante un comparador de tensión, comparar una tensión continua con la tensión pulsátil proporcional a la
5 variación de impedancia, y así obtener un impulso a cada latido, cuando la tensión pulsátil es mayor que dicha tensión continua. Este método tiene la ventaja de que basta medir en un solo pie, pero sólo aporta la frecuencia cardiaca.
En esta invención se describe cómo obtener información del estado y
10 funcionamiento del sistema cardiovascular latido a latido, de forma continua, rápida, cómoda y fácil de utilizar, empleando sólo electrodos dispuestos en una superficie con la que establecen contacto mecánico los pies.
Descripción de la invención
La presente invención permite obtener información latido a latido y continua del
15 estado y del funcionamiento del sistema cardiovascular midiendo con una pluralidad de electrodos dispuestos en una superficie con la que establecen contacto mecánico los dos pies, bien plantándose sobre dicha superficie, bien apoyando sus pies en ella mientras se está sentado. Los pies pueden estar desnudos o pueden estar cubiertos con una prenda delgada tal como una
20 media o un calcetín, pero sin zapatos, zapatillas o prendas similares que impidan un contacto mecánico directo, entendiendo como tal aquel que, por ejemplo, permite percibir con la planta del pie una leve protuberancia en la superficie donde se apoya. Este procedimiento es simple y cómodo, y el usuario no debe seguir otras instrucciones que cuidar que sus pies queden en
25 contacto mecánico con los electrodos. Estas ventajas son muy importantes para aplicaciones en entorno no clínicos.

Con referencia a la figura 2, el método propuesto consiste en utilizar el conjunto de electrodos 201 y el conjunto de electrodos 202, con los que entran en contacto los pies y que están dispuestos sobre una superficie 200, rígida o 30 flexible, para obtener el electrocardiograma (ECG) entre los dos pies
empleando un amplificador específico para ECG 210 Y las dos conexiones 203 y 204, Y el pletismograma de impedancia (IPG) en un pie empleando un circuito específico para IPG 220, Y una de las dos conexiones 205 o 206.
A partir del ECG y del IPG, si previamente se identifican puntos específicos predefinidos en cada señal, se pueden calcular intervalos de tiempo que reflejan el estado y el funcionamiento del sistema cardiovascular. Estos puntos específicos los identifica automáticamente un procesador digital 230 o, alternativamente, los puede identificar un experto utilizando cursores en una pantalla 250 donde se presente ampliada la zona deseada de las señales presentadas en la pantalla 240. En ambos casos, una vez identificados los puntos, el mismo procesador mide el tiempo entre el punto de referencia en el ECG y el punto de referencia deseado en el IPG. Así, para determinar el tiempo de llegada de la onda de pulso arterial (PAT) basta medir el intervalo entre la onda R del ECG y el pie (valor mínimo) del IPG. La relación entre el PAT definido entre estos dos puntos y la presión arterial está ampliamente documentada en la bibliografía.
Un punto de referencia alternativo al pie del IPG puede ser un punto posterior que esté ya ubicado en el flanco de subida de la señal, por ejemplo aquel punto cuya amplitud sea aproximadamente la del pie del IPG más un 10 % de la diferencia entre la amplitud del pico y la amplitud del pie del IPG. La detección automática de un punto ubicado en el flanco de subida es menos sensible al ruido que la detección automática del pie del IPG, y si dicho punto es relativamente cercano a este pie, la relación entre la presión arterial y el PAT medido entre la onda R del ECG y dicho punto de referencia alternativo, es prácticamente la misma que cuando el PAT se mide respecto al pie delIPG.

El procesador digital 230, o un experto, pueden identificar también otros puntos singulares del IPG tales como aquel punto del flanco de subida cuya amplitud equidista del pie y del pico, o una inflexión en el flanco de caída. El retardo absoluto y relativo de dichos tiempos respecto a la onda R del ECG, y el valor absoluto y relativo de la amplitud del IPG en dichos puntos, permiten definir índices y parámetros análogos a los definidos para los puntos equivalentes en la onda de presión arterial. Así, por ejemplo, la diferencia entre la presión máxima (pico) y la presión mínima (pie), se denomina "presión de pulso". El valor diagnóstico de dichos índices y parámetros para la onda de presión en el sistema cardiovascular está bien documentado, por ejemplo en el libro "McDonald's blood flow in arteries" editado por w.w. Nichols y M. F. O'Rourke y publicado por Hodder Arnold (Londres), 2005. En particular, dichos índices se emplean para evaluar de forma no invasiva la rigid ez de las arterias. (Véanse por ejemplo las publicaciones "Noninvasive assessment of arterial stiffness and risk of atherosclerotic events" de Oliver and Webb en Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, vol. 23, pp. 554-566, 2003, Y "Arterial stiffness and cardiovascular events: the Framingham heart study" de Mitchell et al. , en Circulation, vol. 121, pp. 505-511, 2010). Con la presente invención es posible calcular dichos índices y parámetros en señales obtenidas midiendo sólo en los pies.

El método representado en la figura 2 se basa en medir el ECG entre los pies y el IPG en un solo pie como medio para determinar la llegada de la onda de pulso a dicho pie. Obviamente, para medir el PAT sucesivamente en los dos pies se puede medir primero en uno y después en el otro; basta que el usuario intercambie la posición de sus pies de una a otra medida. No obstante, la medida simultánea en el pie derecho y en el pie izquierdo puede aportar información diagnóstica sobre la circulación periférica, de forma análoga a como sucede cuando se compara el PPG obtenido en el lado derecho con el obtenido en el lado izquierdo del cuerpo, tal como describen Allen y Murray en su artículo "Similarity in bilateral photoplethysmographic peripheral pulse wave characteristics at the ears, thumbs and toes", Physiological Measurements, vol. 21, pp. 369-377, 2000. Con la presente invención, además de comparar las formas de onda del IPG en cada lado del cuerpo, se pueden comparar los tiempos entre la onda R del ECG y los diversos puntos específicos de interés que se definan para el IPG. Para esta aplicación, el circuito 220 de obtención dellPG debe tener dos canales separados eléctricamente, uno con la conexión 205 Yel otro con la conexión 206. Para reducir la interferencia, la frecuencia de la corriente alterna inyectada en cada pie puede ser distinta.
Para conseguir una mayor rapidez y comodidad en la medida, el método sólo exige que los pies entren en contacto mecánico con los electrodos, sin que sea necesario que dicho contacto sea conductor. De este modo, el usuario puede usar calcetines (delgados) o medias si lo prefiere a tener que descalzarse. Dado que los tejidos comunes en las prendas de vestir no son buenos conductores eléctricos, el amplificador 210 para obtener el ECG tiene una impedancia de entrada suficientemente alta y dispone de un camino previsto para sus corrientes de polarización, camino que es independiente del tipo de electrodo. Análogamente, el circuito 220 para obtener el IPG hace circular a través del pie del usuario una corriente suficientemente pequeña para que la caída de tensión en los contactos entre los electrodos de inyección y el pie no sature el circuito; a la vez, el amplificador que mide la diferencia de potencial entre los dos electrodos que detectan la tensión, tiene una impedancia de entrada adecuada a la alta impedancia que pueden tener estos electrodos. Además, tanto el amplificador de ECG 210 como el circuito para obtener el lPG 220 funcionan sin necesidad de cambio alguno cuando hay un contacto directo entre los electrodos conductores y la piel, es decir, cuando actúan como electrodos secos convencionales en vez de actuar como electrodos capacitivos. Esta característica es importante para poder emplear el sistema cuando los pies están desnudos, por ejemplo en un cuarto de baño.

En la figura 2, las señales del ECG e IPG, y los tiempos, índices y parámetros derivados de ellos se presentan en una unidad que puede ser local o remota, o pueden ser presentados a la vez en una unidad local y en otra remota, según donde esté quien las deba interpretar. La presentación remota de las señales no excluye la presentación de información local que sea conveniente para el usuario.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra las formas de onda del ECG, el primer sonido cardiaco (coincidente con la apertura de la válvula aórtica), y el PPG, y algunos intervalos de tiempo definidos entre ellas.
La figura 2 es un diagrama de bloques del método de medida propuesto.
La figura 3 muestra la disposición de los electrodos en una realización preferente descrita a continuación.
La figura 4 muestra el ECG y el IPG obtenidos en los pies de una persona plantada sobre una superficie con la disposición de electrodos descrita en la realización preferente presentada.
La figura 5 muestra una ampliación del ECG y el IPG de la figura 4, indicando dos posibles puntos dellPG para medir el PAT.
Descripción de una realización preferente de la invención

En una realización preferente de esta invención, que se muestra en la figura 3, prevista para un adulto, los electrodos son tiras de cobre de 2,5 cm de anchura y longitud entre 6 cm y 10 cm según la zona de la planta del pie con la que se establecerá el contacto. Las tiras más largas están en la parte frontal y las más cortas están en la parte trasera (talón). Cada conjunto de electrodos 201 y 202 se disponen sobre una superficie de un material que no sea un buen conductor eléctrico, tal como una plantilla de calzado para cada pie, y las dos plantillas se colocan directamente sobre una superficie rígida 200. Para reducir el número de electrodos, algunos de éstos pueden ser comunes al amplificador del ECG 210 Y el circuito del IPG 220. La figura 3 muestra la disposición de los electrodos en esta realización preferente. El IPG se obtiene con cuatro electrodos debajo de un mismo pie: dos en la parte frontal (conexiones 205a y 205b), separados unos 4 cm entre sus centros, y dos (conexiones 205c y 205d) en la parte trasera, separados unos 3,5 cm entre sus centros; se inyecta corriente por los dos electrodos distales respecto al centro del pie (conexiones
nítidamente. El IPG tiene una forma pulsátil análoga a la presión arterial, y su
pie, pico, e inflexión en el flanco de caída se distinguen claramente.
En la figura 5 se muestra una ampliación del ECG y el IPG de la figura 4, indicando dos posibles puntos del IPG para medir el PAT: el pie (PAT_O) y el 5 punto del flanco de subida cuya amplitud es la del pie más un 10 % de la diferencia de amplitud entre el pie y el pico, PAT _10.
Para verificar la dependencia del intervalo PAT_O con la presión arterial, se midió la presión sistólica y diastólica latido a latido con un aparato Nexfin, antes y durante una maniobra de Valsalva, que consiste en intentar expulsar aire de 10 los pulmones mientras se mantienen la boca y la nariz cerradas. El efecto de esta maniobra es un aumento de la presión en la cavidad torácica, que conlleva una reducción del flujo sanguíneo y un aumento de la presión arterial sistólica y diastólica. Se conseguía así subir, por ejemplo, de 130/85 mmHg (presión sistólica/diastólica) a 150/94 mmHg; los valores del PAT_O respectivos
15 calculados por el procesador digital a partir de la onda R del ECG y del pie del IPG, eran de 426 ms y 408 ms.
Una vez descrita suficientemente la invención, así como una realización preferente, sólo debe añadirse que es posible realizar modificaciones en su constitución, materiales empleados, y forma y dimensiones de los electrodos,

20 sin apartarse del alcance de la invención, definido en las siguientes reivindicaciones.
205a y 205d), Y se mide la tensión entre los dos electrodos situados entre los anteriores (conexiones 205b y 205c). El ECG se obtiene midiendo entre dos electrodos: uno debajo del pie contrario a aquél donde se obtiene el IPG (conexión 203) y un electrodo en el mismo pie donde se mide el IPG (conexión 204a). En esta realización preferente, este segundo electrodo para obtener el ECG es común con uno de los dos electrodos empleados para medir la tensión del IPG (conexión 205b), y el electrodo de masa para los circuitos del ECG (conexión 204a) y del IPG (conexión 205d) es también común.
Para conseguir una impedancia de entrada suficientemente grande en el amplificador de ECG, cada uno de los dos electrodos de medida está conectado a un amplificador seguidor de tensión , que se polariza a través de una resistencia de 30 gigaohmios conectada a la masa de señal. El amplificador diferencial subsiguiente para la señal ECG tiene una ganancia de tensión de 4900 y un ancho de banda de 0,5 Hz a 40 Hz.
El circuito para obtener el IPG aplica una tensión de 50 kHz y 7 V de pico a pico a los electrodos de inyección. El amplificador de detección polariza su entrada con una red convencional de resistencias conectadas en forma de T y su ganancia es 1. Una vez desmodulada la amplitud de la tensión detectada, hay un amplificador de tensión con ganancia 300. El ancho de banda es de 0,5 Hz a 30 Hz. Tanto el ECG como el IPG se muestrean a 2 kHz con una resolución de 12 bits, para que un procesador digital identifique los puntos especificos deseados, que en esta realización preferente son la onda R del ECG y el pie del IPG, y mida la distancia entre ellos, que corresponderá al tiempo de llegada de la onda de pulso (el PAT).
RESULTADOS

La figura 4 muestra el ECG y el IPG obtenidos en los pies de un adulto plantado sobre las dos plantillas con los electrodos descritos en la realización preferente expuesta anteriormente. Aunque la forma de onda del ECG no corresponde a ninguna derivación estándar, su onda R se distingue

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un método para obtener información sobre el sistema cardiovascular de forma no invasiva, continua y latido a latido, caracterizado porque
    − se emplean sólo electrodos conductores dispuestos sobre una superficie sobre la que se planta o en la que se apoyan los pies del paciente.
    − dichos electrodos conductores establecen un contacto mecánico con
    los pies. − se mide el electrocardiograma (ECG) entre los dos pies. − se mide el cambio de volumen en un pie a cada latido mediante el
    pletismograma de impedancias (IPG). − se identifican puntos específicos predefinidos en el ECG y el IPG. − se miden intervalos de tiempo entre los puntos específicos
    identificados en las señales ECG e IPG. − se calculan las variaciones en la presión sanguínea a partir de dichos intervalos.
  2. 2.
    Un método para obtener información sobre el sistema cardiovascular de forma no invasiva, continua y latido a latido según la reivindicación 1 caracterizado porque
    − se utilizan cuatro electrodos conductores en contacto con un pie y un electrodo conductor en contacto con el otro pie. − se mide el IPG en el pie que está en contacto con cuatro electrodos conductores, utilizando dichos cuatro electrodos. − se mide el ECG entre uno de los cuatro electrodos en contacto con un pie y el electrodo en contacto con el otro pie.
  3. 3.
    Un método para obtener información sobre el sistema cardiovascular de forma no invasiva, continua y latido a latido según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque
    − se miden las amplitudes de los puntos específicos predefinidos en las señales ECG e IPG.
    − a partir de dichas amplitudes se calculan índices que describen la forma de onda del IPG.
  4. 4. Un aparato diseñado para realizar el método de la reivindicación 1
    caracterizado porque los electrodos conductores están sobre una 5 superficie rígida.
  5. 5. Un aparato diseñado de acuerdo con la reivindicación 4 caracterizado porque la superficie rígida sobre la que están los electrodos es la cubierta de un equipo que contiene parte o la totalidad de los circuitos necesarios para obtener el ECG y el IPG.
    10 6. Un aparato diseñado para realizar el método de la reivindicación 1
    caracterizado porque − los electrodos conductores están sobre una superficie flexible. − todos los electrodos están conectados a un conector desde el que se
    pueden conectar a un equipo que incorpore los circuitos para 15 obtener el ECG y el IPG.
ES201131325A 2011-07-29 2011-07-29 Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies Active ES2398542B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131325A ES2398542B1 (es) 2011-07-29 2011-07-29 Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies
PCT/ES2012/070573 WO2013017717A2 (es) 2011-07-29 2012-07-26 Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131325A ES2398542B1 (es) 2011-07-29 2011-07-29 Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2398542A2 true ES2398542A2 (es) 2013-03-20
ES2398542R2 ES2398542R2 (es) 2013-04-24
ES2398542B1 ES2398542B1 (es) 2014-03-05

Family

ID=47629734

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131325A Active ES2398542B1 (es) 2011-07-29 2011-07-29 Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2398542B1 (es)
WO (1) WO2013017717A2 (es)

Cited By (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9011346B2 (en) 2011-01-27 2015-04-21 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Systems and methods for monitoring the circulatory system
US9215991B2 (en) 2008-10-15 2015-12-22 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Systems and methods for monitoring heart function
EP3087914A1 (en) * 2015-04-30 2016-11-02 Withings Weighing scale with extended functions
US9498137B2 (en) 2014-08-07 2016-11-22 PhysioWave, Inc. Multi-function fitness scale with display
US9546898B2 (en) 2014-06-12 2017-01-17 PhysioWave, Inc. Fitness testing scale
US9549680B2 (en) 2014-06-12 2017-01-24 PhysioWave, Inc. Impedance measurement devices, systems, and methods
US9568354B2 (en) 2014-06-12 2017-02-14 PhysioWave, Inc. Multifunction scale with large-area display
US9693696B2 (en) 2014-08-07 2017-07-04 PhysioWave, Inc. System with user-physiological data updates
WO2018020064A1 (es) * 2016-07-27 2018-02-01 Universitat Politècnica De Catalunya Método y aparato para detectar eventos sistólicos mecánicos a partir del balistocardiograma
EP3154427A4 (en) * 2014-06-12 2018-03-14 Physiowave, Inc. Impedance measurement devices, systems, and methods
US9949662B2 (en) 2014-06-12 2018-04-24 PhysioWave, Inc. Device and method having automatic user recognition and obtaining impedance-measurement signals
US10130273B2 (en) 2014-06-12 2018-11-20 PhysioWave, Inc. Device and method having automatic user-responsive and user-specific physiological-meter platform
US10945671B2 (en) 2015-06-23 2021-03-16 PhysioWave, Inc. Determining physiological parameters using movement detection
US10980483B2 (en) 2015-11-20 2021-04-20 PhysioWave, Inc. Remote physiologic parameter determination methods and platform apparatuses
US11561126B2 (en) 2015-11-20 2023-01-24 PhysioWave, Inc. Scale-based user-physiological heuristic systems

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11696715B2 (en) 2015-07-10 2023-07-11 Bodyport Inc. Cardiovascular signal acquisition, fusion, and noise mitigation
US11197628B2 (en) 2015-07-10 2021-12-14 Bodyport Inc. Cardiovascular health monitoring device

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI972067A0 (fi) * 1997-05-14 1997-05-14 Tiit Koeoebi Apparaturer och foerfaranden foer utvaendig maetning av fysiologiska parametrar
US6331162B1 (en) * 1999-02-01 2001-12-18 Gary F. Mitchell Pulse wave velocity measuring device
WO2007106455A2 (en) * 2006-03-10 2007-09-20 Optical Sensors Incorporated Cardiography system and method using automated recognition of hemodynamic parameters and waveform attributes
US7569019B2 (en) * 2006-06-16 2009-08-04 Frank Bour Analysis and use of cardiographic bioimpedance measurements

Cited By (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9215991B2 (en) 2008-10-15 2015-12-22 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Systems and methods for monitoring heart function
US9814397B2 (en) 2008-10-15 2017-11-14 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Scale-based systems and methods for monitoring heart function
US9011346B2 (en) 2011-01-27 2015-04-21 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Systems and methods for monitoring the circulatory system
US9241637B2 (en) 2011-01-27 2016-01-26 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Systems and methods for monitoring the circulatory system
US9833151B2 (en) 2011-01-27 2017-12-05 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Systems and methods for monitoring the circulatory system
US9546898B2 (en) 2014-06-12 2017-01-17 PhysioWave, Inc. Fitness testing scale
US10130273B2 (en) 2014-06-12 2018-11-20 PhysioWave, Inc. Device and method having automatic user-responsive and user-specific physiological-meter platform
US9568354B2 (en) 2014-06-12 2017-02-14 PhysioWave, Inc. Multifunction scale with large-area display
US10451473B2 (en) 2014-06-12 2019-10-22 PhysioWave, Inc. Physiological assessment scale
US9549680B2 (en) 2014-06-12 2017-01-24 PhysioWave, Inc. Impedance measurement devices, systems, and methods
US9949662B2 (en) 2014-06-12 2018-04-24 PhysioWave, Inc. Device and method having automatic user recognition and obtaining impedance-measurement signals
US9943241B2 (en) 2014-06-12 2018-04-17 PhysioWave, Inc. Impedance measurement devices, systems, and methods
EP3154427A4 (en) * 2014-06-12 2018-03-14 Physiowave, Inc. Impedance measurement devices, systems, and methods
US9498137B2 (en) 2014-08-07 2016-11-22 PhysioWave, Inc. Multi-function fitness scale with display
US9693696B2 (en) 2014-08-07 2017-07-04 PhysioWave, Inc. System with user-physiological data updates
EP3087914A1 (en) * 2015-04-30 2016-11-02 Withings Weighing scale with extended functions
US10945671B2 (en) 2015-06-23 2021-03-16 PhysioWave, Inc. Determining physiological parameters using movement detection
US10980483B2 (en) 2015-11-20 2021-04-20 PhysioWave, Inc. Remote physiologic parameter determination methods and platform apparatuses
US11561126B2 (en) 2015-11-20 2023-01-24 PhysioWave, Inc. Scale-based user-physiological heuristic systems
WO2018020064A1 (es) * 2016-07-27 2018-02-01 Universitat Politècnica De Catalunya Método y aparato para detectar eventos sistólicos mecánicos a partir del balistocardiograma

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013017717A2 (es) 2013-02-07
WO2013017717A3 (es) 2013-03-28
ES2398542R2 (es) 2013-04-24
ES2398542B1 (es) 2014-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2398542B1 (es) Método y aparato para obtener información cardiovascular en los pies
ES2398439B1 (es) Método y aparato para obtener información cardiovascular midiendo entre dos extremidades
Shriram et al. Continuous cuffless blood pressure monitoring based on PTT
Wang et al. Noninvasive cardiac output estimation using a novel photoplethysmogram index
JP2022176978A (ja) 血液透析を受けている患者を監視するための生理学的監視装置
Ye et al. Estimation of systolic and diastolic pressure using the pulse transit time
US10105053B2 (en) Handheld physiological sensor
Thomas et al. BioWatch—A wrist watch based signal acquisition system for physiological signals including blood pressure
US10368772B2 (en) Handheld physiological sensor
KR20090057094A (ko) 심장 지표들의 비침습적 측정을 위한 방법 및 시스템
US11071479B2 (en) Handheld physiological sensor
ES2616740B1 (es) Método y aparato para estimar el tiempo de tránsito del pulso arterial a partir de medidas obtenidas en zonas distales de las extremidades
US20200352455A1 (en) Handheld physiological sensor
Carek et al. Robust sensing of distal pulse waveforms on a modified weighing scale for ubiquitous pulse transit time measurement
CN108498081A (zh) 脉搏波速度测量装置、血压连续测量装置及方法
Shimazu et al. Noninvasive measurement of beat-to-beat vascular viscoelastic properties in human fingers and forearms
US20170188859A1 (en) Handheld physiological sensor
US20170188963A1 (en) Physiological monitoring system featuring floormat and handheld sensor
Qiu et al. Wearable blood pressure monitoring based on bio-impedance and photoplethysmography sensors on the arm
Kawarada et al. Noninvasive measurement of arterial elasticity in various human limbs
US20170188873A1 (en) Handheld physiological sensor
US20170188890A1 (en) Physiological monitoring system featuring floormat and handheld sensor
Butlin et al. Non-invasive physiological monitoring
Payne Pulse transit time and the pulse wave contour as measured by photoplethysmography: the effect of drugs and exercise

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2398542

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140305