ES2387160A1 - Bomba accionada por el oleaje - Google Patents

Bomba accionada por el oleaje Download PDF

Info

Publication number
ES2387160A1
ES2387160A1 ES200901813A ES200901813A ES2387160A1 ES 2387160 A1 ES2387160 A1 ES 2387160A1 ES 200901813 A ES200901813 A ES 200901813A ES 200901813 A ES200901813 A ES 200901813A ES 2387160 A1 ES2387160 A1 ES 2387160A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
buoy
water
connecting rod
cylinder
auxiliary
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200901813A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2387160B1 (es
Inventor
Manuel Ramírez Marqués
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200901813A priority Critical patent/ES2387160B1/es
Publication of ES2387160A1 publication Critical patent/ES2387160A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2387160B1 publication Critical patent/ES2387160B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B9/00Water-power plants; Layout, construction or equipment, methods of, or apparatus for, making same
    • E02B9/08Tide or wave power plants
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B13/00Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates
    • F03B13/12Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy
    • F03B13/14Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy
    • F03B13/16Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem"
    • F03B13/18Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore
    • F03B13/1845Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore and the wom slides relative to the rem
    • F03B13/187Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore and the wom slides relative to the rem and the wom directly actuates the piston of a pump
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B1/00Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders
    • F04B1/12Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinder axes coaxial with, or parallel or inclined to, main shaft axis
    • F04B1/14Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinder axes coaxial with, or parallel or inclined to, main shaft axis having stationary cylinders
    • F04B1/18Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinder axes coaxial with, or parallel or inclined to, main shaft axis having stationary cylinders having self-acting distribution members, i.e. actuated by working fluid
    • F04B1/182Check valves
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/30Energy from the sea, e.g. using wave energy or salinity gradient

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una bomba accionada por el oleaje, que consta: a) de una boya (8) que va acoplada a un extremo de una biela (1); b) La biela (1) por su otro extremo va unida a un pistón principal (2); c) la bomba además del pistón principal (2) consta dos pistones auxiliares (2a y 2b); los pistones auxiliares (2a y 2b) se mueven en dirección opuesta al pistón principal (2) como consecuencia de la presión ejercida por el pistón principal (2); d) cada pistón (2, 2a y 2b) con sus correspondientes collarines de estanqueidad va alojado a un cilindro (3, 4 y 5). Los dos cilindros (4 y 5) de los pistones auxiliares (2a y 2b) van comunicados en sus partes altas y bajas al cilindro (3) del pistón principal (2), con la diferencia de que en la parte baja dichas comunicaciones están interceptadas por sus correspondientes válvulas antirretorno (7b y 7c); e) todo ello se encuentra incrustado en una carcasa (12), excepto la boya (8), las guías de la boya (9), el marco de las guías (10), la campana de protección de la biela (11), y la parte de la biela (1) que corresponda salir de la carcasa (12) incluida la unión de la biela con la boya. La campana de protección de la biela (11) en la parte por la que sale y entra la biela (1) tiene el correspondiente collarín de estanqueidad. De la carcasa (12), salen los marcos (10) que obligan a la boya (8) un movimiento vertical por medio de las guías (9).

Description

La presente invención se refiere a una bomba instalada en la costa; en el interior de una carcasa sumergida en el agua, anclada y fijada en el fondo del mar se encuentran los siguientes elementos de una bomba: tres pistones con sus correspondientes collarines de estanqueidad, tres cilindros, cuatro válvulas antirretorno, dos tubos de conexión, y parte de dos tuberías de conducción y parte de una biela, toda vez que las referidas tuberías de conducción y biela se encuentran parte dentro de la carcasa, y fuera de la carcasa; y totalmente fuera de la carcasa hay una boya, unas guías de la boya, unos marcos de las guías y una campana de protección de la biela con un collarín de estanqueidad.
Los elementos van conectados de la forma que seguidamente se indica produciéndose los siguientes efectos: la bomba comprende un cuerpo flotante o boya que sube y baja como consecuencia del desnivel de las olas, aprovechando la energía undimotriz. La boya va acoplada al extremo superior de una biela instalada verticalmente. La biela en su otro extremo va unida a un pistón principal que sube y baja por las subidas y bajadas de la boya. Esta bomba además del pistón principal tiene dos pistones auxiliares. Los tres
-------
~-·-·lllllllillllllilllllllllllil
pistones indicados van alojados en sus correspondientes cilindros, siendo la capacidad de cada uno de los cilindros en los que van alojados los pistones auxiliares, equivalente aproximadamente a la mitad de la capacidad del cilindro donde va alojado el pistón principal. Los pistones auxiliares se mueven en dirección opuesta al pistón principal como consecuencia de la presión ejercida por dicho pistón principal. Los tres pistones tienen sus correspondientes collarines de estanqueidad. Los dos cilindros de los pistones auxiliares van comunicados en sus partes altas y bajas al cilindro del pistón principal. En la unión entre cilindros que está en la parte baja, hay válvulas antirretorno con la finalidad de impedir el retroceso del agua. La campana de protección de la biela protege la porción de la biela que este fuera de la carcasa dependiendo de donde encuentre la boya. Dependiendo del uso que se la vaya a dar a la bomba se puede dar la circunstancia de que sus tuberías de conducción se encuentren en totalidad dentro de la carcasa. La campana de protección de la biela, en su parte superior tiene un collarín de estanqueidad por el que transcurre la biela, la finalidad de este collarín es que no entre agua del mar a la carcasa; igualmente en la parte superior del cilindro principal en la abertura por donde entra y sale la biela también se coloca un collarín de estanqueidad por el que también transcurre la biela, la finalidad de este collarín es que no salga el liquido existente en la parte superior de los cilindros. De la carcasa salen los marcos de las guías que obligan a la boya un movimiento vertical por medio de las guías. La boya en su interior puede tener una cámara inflable a través de una válvula con la finalidad de que se pueda desinflar y quedar sumergida la boya evitando en lo posible el sufrimiento de fuertes temporales de viento y olas, y una vez pasado el referido temporal se vuelve a inflar la cámara provocando la flotabilidad de la boya.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención. Además, la presente invención cubre todas las posibles combinaciones de realizaciones particulares y preferidas aquí indicadas.

VENTAJAS DE LA INVENCIÓN
S
Con la BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, accionada por energía undimotriz o por el movimiento de las olas del mar, se puede utilizar para bombear agua elevándola a la altura donde se encuentre el depósito que la contenga para posteriormente cuando sea necesario dejar bajar el agua moviendo las turbinas que transmiten el movimiento a un generador de corriente, con lo que procediendo de una energía renovable se obtiene electricidad cuando se desee.
También puede obtenerse electricidad siendo enviada el agua propulsada directamente a una turbina que transmite el movimiento a un generador de corriente.
10
Con la BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, se puede desalar el agua del mar, dándole al agua salada la presión necesaria que requieran las desaladoras para desalar el agua. En el supuesto de que la carcasa contenga un número elevado de bombas, las desaladoras se pueden instalar en la propia carcasa, destinándose un grupo de bombas para el envío del agua desalada a tierra elevando el agua en un primer tramo.
15 20
Aprovechamiento de la energía generada por las diferentes fases de la ola, es decir la generada desde el valle hasta la cresta y desde la cresta hasta el valle; partiendo desde el punto que la boya se encuentra en el valle de la ola, la boya empieza a subir hasta la cresta de la ola, y con la boya suben la biela y el pistón principal, transmitiendo presión a los pistones auxiliar y en especial al pistón auxiliar de salida, que presiona y propulsa hacia el exterior el agua existente en su cilindro; una vez que la boya ha llegado hasta la cresta de la ola, procede bajar la boya hasta el valle de la ola, ejerciendo presión por parte del peso de la boya, de la biela, y del peso del pistón principal, incluso se puede dar la circunstancia que también se ejerza fuerza por el vacío creado por la bajada del nivel de la ola, la fuerza ejercida en la bajada y en la subida, se puede calcular mediante la siguiente formula:
25
Pi X r X r X (F-f) X d
De donde Pi es igual a pi o sea a
3,14159265358979.
res igual al radio de la circunferencia de la boya.
F es la flotabilidad que en circunstancias normales le corresponde a la boya.
fes la flotabilidad en la que se encuentre la boya.
30
d corresponde a la densidad del agua en la que se encuentre instalada.
O lo que es lo mismo: pi x radio de la circunferencia de la boya x radio de la circunferencia de la boya x (diferencia que exista entre la flotabilidad que en circunstancias normales le corresponde a la boya-la flotabilidad en la que se encuentre) x densidad del agua.
S
Para un mejor entendimiento sirvan los siguientes ejemplos, suponiendo que el cilindro de la boya tiene un diámetro de 20 decímetros y por consiguiente la circunferencia de la boya tiene 20 decímetros de diámetro, soportando los pesos de la biela y del pistón, flota la boya quedando en el aire 9 decímetros, y se dan los dos supuestos siguientes.
10
1) La boya se encuentra en el valle de la ola, viene una ola, quedando flotando la boya en el aire 8 decímetros metros, tendríamos que entre la flotabilidad normal de la boya de 9 decímetros y la que esta flotando la boya cuando viene la ola 8 decímetros hay una diferencia de 1 decímetro, por lo que se esta ejerciendo una fuerza hacia arriba de:
3,1416 x 10 decímetros x 10 decímetros x 1 decímetro x 1,02778 Kilogramos/decímetro cúbico= 322,88661 kilogramos.
15
En este supuesto el pistón principal ejerce dicha fuerza hacia arriba, presionando hacia abajo a los pistones auxiliares y en especial al pistón auxiliar de salida que propulsa el agua existente en su cilindro hacia la tubería de salida.
20
2} La boya se encuentra en la cresta de la ola, empezando a bajar hacia el valle de la ola, quedando flotando la boya en el aire 10 decímetros, tendríamos 9-10=-1 por lo que esta ejerciendo una fuerza negativa hacia arriba y por tanto se convierte en fuerza hacia abajo de:
3,1416 x 10 decímetros x 10 decímetros x -1 decímetros x 1,02778 Kilogramos/decímetro cúbico= -322,88661 kilogramos o sea con un peso de 322,88661 kilogramos.
En este supuesto el pistón principal ejerce dicha fuerza hacia abajo, presionando el agua existente en su cilindro hacia la tubería de salida y hacia el cilindro auxiliar de salida.
25
El caudal y la presión con la que es propulsada el agua depende de la diferencias existentes: a) entre la cresta y el valle de la ola; b) entre la diferencia de la flotabilidad normal de la boya y la flotabilidad en positivo o negativo que tenga en cada determinado momento; e) y también de la diferencia existente entre el diámetro de la boya y de los pistones (a mayor diferencia mas presión y menos caudal).
30
Con lo que queda acreditado que se aprovecha tanto la fuerza ejercida como consecuencia de la subida y de la bajada de la boya.
Estas bombas tienen la ventaja de que el agua entra constantemente, entrando al cilindro auxiliar de entrada o al cilindro principal, igualmente sale el agua de la bomba constantemente ya sea del cilindro principal o del cilindro auxiliar de salida, por lo que se pueden poner varias bombas en serie.
S 10
Como no hay uniformidad en la altura de las olas, y las olas son las causantes de las fuerzas ejercidas en la bomba, se da la circunstancia de que el agua salga de las bombas con distintas presiones, pudiéndose dar la circunstancia de que el agua no llegue a tener la presión que sea requerida, para solucionar este problema, se pueden poner las bombas en serie de tal forma que el agua que no tenga la presión requerida a la salida de una bomba, entre en la bomba siguiente por la tubería de entrada.
EXPLICACIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1.-Vista seccionada de la BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE.
Figura 2.-Vista seccionada de la BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, en el momento en que la boya se encuentra en el valle de la ola.
15
Figura 3.-Vista seccionada de la BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, en el momento en que la boya se encuentra en la cresta de la ola.
Figura 4.-Vista seccionada de la bomba, encontrándose la boya en la cresta indicación de la dirección del agua así como el estado de los pistones auxiliares.
de la ola, con
20
Figura 5.-Vista seccionada de la bomba, encontrándose la boya bajando de la cresta al valle de la ola, con indicación de la dirección del agua así como el estado de los pistones auxiliares y de las válvulas.
Figura 6.-Vista seccionada de la bomba, encontrándose la boya en el valle indicación de la dirección del agua así como el estado de los pistones auxiliares.
de la ola, con
25
Figura 7.-Vista seccionada de la boya, de los marcos, de las guías de la boya, de la campana de protección de la biela y de la unión de la biela con la boya, cruzada horizontalmente por una ola.
Figura 8.-Vista aérea de un conjunto de bombas accionadas por el oleaje, en su carcasa, con depósito para desaladora, en el que se indica la dirección de las olas mediante flechas.
Referencias:
1.-Biela.
30
2.-Pistón principal.
2a.-Pistón auxiliar de entrada.
2b.-Pistón auxiliar de salida.
3.-Cilindro principal.
4.-Cilindro auxiliar de entrada.
5 5.-Cilindro auxiliar de salida. 6a.-Tubería de conducción de entrada. 6b.-Tubería de conducción de salida. 6c.-Tubo de conexión del cilindro auxiliar de entrada (4) con el cilindro principal (3). 6d.-Tubo de conexión del cilindro principal (3) con el cilindro auxiliar de salida (5).
10 7a.-Válvula anti-retorno. 7b.-Válvula anti-retorno. 7c.-Válvula anti-retorno. 7d.-Válvula anti-retorno. 8.-Boya o Flotador.
15 9.-Guías. 10.-Marcos. 11.-Campana de protección de la biela. 12.-Carcasa o alojamiento de la bomba.
FORMA DE REALIZACIÓN PREFERENTE
20 La BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, (figura 1), consta de:

a) De una boya (8), una biela(1), tres pistones cada uno con dos collarines de estanqueidad (2, 2a y 2b), tres cilindros (3, 4 y 5), cuatro válvulas antirretorno (7a, 7b, 7c y 7d), dos tubos de conexión (6c y 6d) y las tuberías de conducción de entrada y salida del agua (6a y 6b).
Y b) De sus complementos que los componen guías de la boya (9), marco de las guías (10), la campana de protección de la biela (llL y la carcasa (12) en la que va alojada parte de la bomba y de la que parten el marco de las guías (10) y la campana de protección de la biela (11).
S
En cada cilindro (3, 4 y S) va alojado un pistón con sus dos collarines de estanqueidad (2, 2a y 2b). Los pistones (2, 2a y 2b) dividen en dos zonas sus correspondientes cilindros (3, 4 y S), al estar los cilindros en posición vertical dichas zonas se denominan parte superior y parte inferior.
10
Con la finalidad de un mejor entendimiento cada cilindro y su correspondiente pistón se denominan: cilindro auxiliar de entrada (4), pistón auxiliar de entrada (2a) (con poca densidad, ejemplo hueco), cilindro principal (3), pistón principal (2), cilindro auxiliar de salida (S) y pistón auxiliar de salida (2b) (con alta densidad, ejemplo macizo).
15
La capacidad del cilindro principal (3) con el pistón (2) bajado debe de ser aproximadamente el doble de la capacidad de cada uno de los cilindros auxiliares (4 y S), es decir la suma de los dos cilindros auxiliares (4 y S) debe de ser casi igual a la capacidad del cilindro principal (3) con su pistón bajado (2).
La disposición de los indicados elementos es la siguiente:
20
A) La boya (8) que sube y baja con el paso de las olas, dicha boya (8) va conectada a la biela (1) que transmite el movimiento al pistón principal con dos collarines de estanqueidad (2) que divide en dos zonas (parte superior y parte inferior) el cilindro principal (3).
25
B) El cilindro principal (3) esta comunicado en su parte superior con la parte superior de los dos cilindros auxiliares (4 y S) que contienen sus respectivos pistones auxiliares (2a y 2b), tal comunicación provoca que al subir el pistón principal (2) debido al movimiento de las olas, un liquido (puede ser agua) existente en la parte superior del cilindro principal se desplaza hacia las partes superiores de los cilindros auxiliares y presiona a los pistones auxiliares (2a y 2b) haciendo que bajen, y cuando el pistón principal (2) baja crea un vacio que provoca que vuelva a la parte superior del cilindro superior el referido liquido (agua) lo que contribuye a la subida de los pistones auxiliares (2a y 2b).
30
Tales conexiones de los cilindros (3, 4 y S) se realizan por medio de los correspondientes tubos de conexión (6c y 6d) conectados en la parte más elevada o en la cubierta de los cilindros (3, 4 y S).
C) El cilindro principal {3) también esta comunicado en su parte inferior con la parte inferior de cada uno de los referidos cilindros auxiliares (4 y S), interceptadas estas comunicaciones de la parte inferior con sus respectivas válvulas antirretorno (7b y 7c).
S
Tales conexiones de los cilindros (3, 4 y S) con las válvulas antirretorno (7b y 7c) realizan en la parte mas baja o en la base de los cilindros (3, 4 y S). se
10
D) De tal forma que el agua que se pretende propulsar entra por medio de una tubería (6a) al cilindro auxiliar de entrada o al cilindro principal, entre la referida tubería y el cilindro auxiliar de entrada se encuentra la válvula antirretorno (7a) que impide el retroceso del agua a la tubería (6a); y dependiendo de si la boya (8) esta bajando o subiendo y por consiguiente el pistón principal (2) esta bajando o subiendo, se producen los siguientes procesos:
En la parte superior de los cilindros (3, 4 y S) tiene los siguientes efectos:
15
a) Cuando baja el pistón principal (2), se crea un vacío en la parte superior por lo que por medio de los tubos de conexión (6c y 6d) entra el líquido existente en la parte superior de los cilindros auxiliares (4 y S) haciendo un vacio en la parte superior de los cilindros auxiliares (4 y S) provocando que sus correspondientes pistones auxiliares (2a y 2b) suban.
20
b) Cuando sube el pistón principal (2), el líquido existente en la parte superior del cilindro (3) sale con presión por los dos tubos de conexión {6c y 6d) hacia los cilindros auxiliares (4 y S) ejerciendo presión hacia abajo a los pistones auxiliares (2a y 2b). Para que sea ejercida tal presión tiene que haber el correspondiente collarín de estanqueidad en la abertura existente en la parte superior del cilindro principal (3) para la entrada y salida de la biela (lL pasando la biela por el centro de dicho collarín de estanqueidad.
En la parte inferior de los cilindros (3, 4 y S) tiene los siguientes efectos:
25
Por medio de la tubería de conducción de entrada del agua (6a) se conduce el agua a la bomba; el agua pasando por la válvula antirretorno (7a) entra en la bomba, pudiéndose dar dos supuestos que el pistón principal (2) este bajando o subiendo:
a) Cuando baja el pistón principal (2):
30
-El agua entra en la parte inferior del cilindro auxiliar de entrada (4), por el vacio que se ocasiona en la parte superior de este cilindro auxiliar de entrada (4), por la subida del pistón auxiliar de entrada {2a) como consecuencia del vacio ocasionado por el pistón
principal (2) en su bajada, y por la presión con la que entra el agua por su propio peso; encontrándose la válvula antirretorno (7a) abierta y la válvula antirretorno (7b) cerrada.
-
Al estar bajando el pistón principal (2) por la presión ejercida por el pistón principal en el agua existente en la parte inferior del cilindro principal (3), la válvula antirretorno (7b) se cierra y se abre la válvula antirretorno (7c), pasando el agua existente en la parte inferior del cilindro principal (3) a la parte inferior del cilindro auxiliar de salida (5) y a la tubería de conducción de salida (6b) pasando por la válvula antirretorno (7d) que esta abierta.
Cuando sube el pistón principal (2):
-
La válvula antirretorno (7b) se abre y se cierra la válvula antirretorno (7c), entrando agua en el cilindro principal (3) procedente de la tubería de conducción del agua (6a) y del cilindro auxiliar de entrada (4); la válvula antirretorno (7d) esta abierta saliendo el agua existente en el cilindro auxiliar de salida (5) por la tubería de conducción de salida (Gb).
-
Las válvulas antirretorno (7a y 7d) son válvulas de seguridad por lo que normalmente están abiertas, y las válvulas antirretorno (7b y 7c) cumpliendo su finalidad y por la presión recibida por el agua se están abriendo y cerrando en cada ciclo abriéndose para que pase el agua y cerrándose para que no retroceda el agua que ha pasado.
Presión o fuerza ejercida:
-
Cuando sube la boya (8): La fuerza ejercida hacia arriba es equivalente al peso del agua desalojada por la diferencia que exista entre el nivel del agua con la boya en el estado en que se encuentre y el nivel del agua con la boya que le corresponde por su peso y el que soporta de la biela (1) y del pistón principal (2).
-
Cuando baja la boya (8): La fuerza ejercida hacia abajo es equivalente al peso del agua no desalojada por la diferencia que exista entre el nivel del agua con la boya en el estado en que se encuentre y el nivel del agua con la boya que le corresponde por su peso y el que soporta de la biela (1) y del pistón principal (2); y en caso de que dicho peso del agua no desalojada fuera superior al peso de la boya (8), de la biela (1) y del pistón principal (2), también podría influir el vacío que pueda existir en la boya, por la bajada del nivel del agua.

F) Con la finalidad de que la biela (1) sufra lo mínimo las fuerzas horizontales ejercidas por las olas y el viento sobre la boya (8) y fuerzas horizontales ejercidas por las olas sobre la propia biela (1), y por consiguiente tenga el menor roce la biela (1) en su entrada vertical se instala la campana de protección de la biela (11). La campana de protección de la biela
{11) en su parte superior tiene instalado un collarín de estanqueidad, entrando y saliendo la biela (1) por el centro de este collarín; la campana de protección de la biela (11) esta sujeta a la carcasa (12) de la que parte.
S
G) Con la finalidad de que la boya {8) sufra lo mínimo las fuerzas horizontales de las olas, y por consiguiente las subidas y bajadas de la boya {8) sean lo más verticales posibles, la boya esta cogida a unas guías {9) con una cierta elasticidad con la finalidad que amortigüen los envites de las olas, estas guías {9), discurren por seis marcos (10) que están sujetos a la carcasa {12) de la que parten.
10 15
H) La boya (8) en el centro de su base tendrá una abertura circular con la finalidad de que pueda introducirse la campana de protección de la biela {11) y la parte de biela {1) que proceda dependiendo de la longitud de la boya {8); la boya en su interior aloja una cámara con su válvula en forma circular con un hueco en el centro por donde pasa la campana de protección de la biela {11) y la biela; el sujetador de la biela (11) está cogido a la boya; quedando un espacio lleno de aire desde el sujetador de la biela {11) hasta la parte superior de la boya.
1) la biela (11) en su parte superior terminará en una esfera que será introducida en la pieza denominada anteriormente sujetador de la biela, que se encuentra en el interior de la boya, dicho sujetador tendrá la holgura suficiente para que no se transmitan a la biela (11) las oscilaciones horizontales de la boya {8).
20
APLICACIÓN:
25 30
Con la BOMBA ACCIONADA POR El OLEAJE, accionada por energía undimotriz o por el movimiento de las olas del mar, se puede obtener electricidad, mediante un circuito cerrado bombear agua elevándola a la altura donde se encuentre un depósito o balsa que la contenga para posteriormente cuando sea necesario dejar bajar el agua moviendo una o unas turbinas que transmiten el movimiento a un generador de corriente, con lo que procediendo de una energía renovable se obtiene electricidad cuando se desee, reutilizando el agua pasando de la turbina a un depósito o balsa casi a nivel del mar y/o a unos depósitos situados en la carcasa y ser enviada nuevamente a las bombas marinas, las cuales volverían a enviarla al depósito o balsa elevados, con lo que se concluiría el ciclo.
También puede obtenerse electricidad siendo enviada el agua propulsada directamente a unas turbinas que transmite el movimiento a un generador de corriente; igual que en el caso anterior, el agua después de haber pasado por las turbinas caería a un depósito o
balsa casi a nivel del mar y/o a unos depósitos situados en la carcasa y ser enviada nuevamente a las bombas marinas, las cuales volverían a enviarla a la turbina, con lo que se concluiría el ciclo; este supuesto se utilizaría cuando no hubiera mucho oleaje, y como consecuencia de ello no se obtuviera la presión suficiente para poder elevar el agua al
5 depósito o balsa elevado, o cuando hubiera mucho oleaje como consecuencia de ello se pudiera mandar agua a las turbinas y la restante al depósito o balsa elevado.
Con la BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, se puede dar al agua del mar, la presión que requieran las desaladoras para desalar el agua. El uso de esta aplicación, sería instalando en la carcasa (12} un compartimento en su parte exterior y en dicho compartimento se 10 instalaría un depósito al que entraría el agua del mar filtrándose por sus paredes; de este depósito partiría el tubo de conducción (Ga) que entraría en la carcasa y conduciría el agua a la bomba, la cual propulsaría el agua con la presión necesaria por el tubo de conducción (Gb} hacia las desaladoras que podrían estar instaladas: a) en tierra; b) o con las protecciones que sean requeridas sobre una plataforma instalada sobre la cubierta de

15 los marcos (10}; pudiéndose utilizar otro grupo BOMBAS ACCIONADAS POR EL OLEAJE, para enviar el agua desalada fuera del mar con presión elevándola en un primer tramo.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, accionada por la energía de las olas o undimotriz caracterizada por que comprende:
    -
    Una boya(8), con una cámara inflable a través de una válvula, que sube y baja como consecuencia del paso de las olas, conectada con una biela (1) que transmite el movimiento a un pistón principal {2) con sus correspondientes collarines de estanqueidad, el pistón principal (2) transmite el movimiento a dos pistones auxiliares (2a y 2b) como consecuencia de que sus correspondientes cilindros están comunicados en su parte superior e inferior en la forma que seguidamente se indica: Los dos cilindros auxiliares (4 y 5) están comunicados con el pistón con el cilindro principal (3) en su parte superior, y en la parte inferior, el cilindro auxiliar de entrada (4) esta comunicado con el cilindro principal (3) interceptada esta comunicación con una válvula antiretorno (7b) que impide el retroceso del agua del cilindro principal al cilindro auxiliar de entrada (4); el cilindro principal {3) en su parte inferior también esta comunicado con el cilindro auxiliar de salida (5), interceptada esta unión con la correspondiente válvula anti-retorno (7c) que impide el retroceso del agua del cilindro auxiliar de salida (5) al cilindro principal (3); la bomba además de las dos válvulas anti-retorno indicadas tiene otras dos válvulas anti-retorno de seguridad (7a y 7d) que impiden, la válvula anti-retorno (7a) el retroceso del agua hacia la tubería de conducción de entrada (6a) y la válvula anti-retorno (7d) que impide el retroceso del agua hacia los cilindros principal (3) y hacia el cilindro auxiliar de salida (S); la campana de protección de la biela (11) que protege la biela {1); unos marcos {10) y unas guías ( 9) que evitan el desplazamiento lateral de la boya (8); y una carcasa o alojamiento de la bomba {12), que mantiene determinados elementos de la bomba aislados del agua a pesar de estar sumergidos.
  2. 2.-BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, según la reivindicación 1, caracterizada porque el agua entra y sale de la bomba constantemente gracias a los cilindros y pistones auxiliares (4 y 5, y 2a y 2b).
  3. 3.-BOMBA ACCIONADA POR EL OLEAJE, según la reivindicación 1, caracterizada porque gracias a los cilindros y pistones auxiliares {4 y 5, y 2a y 2b) y cilindro y pistón principales (3 y 2) se aprovecha tanto la energía producida en la subida de la boya (8) por la flotabilidad de la boya del valle de la ola a la cresta, así como la energía producida por el peso de la boya (8), de la biela {1), del pistón principal (2) y del vacio que se crea en la parte inferior de la boya (8) la bajada de la boya (8) cuando pasa de la cresta al valle de la ola.
ES200901813A 2009-08-24 2009-08-24 Bomba accionada por el oleaje. Expired - Fee Related ES2387160B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901813A ES2387160B1 (es) 2009-08-24 2009-08-24 Bomba accionada por el oleaje.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901813A ES2387160B1 (es) 2009-08-24 2009-08-24 Bomba accionada por el oleaje.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2387160A1 true ES2387160A1 (es) 2012-09-17
ES2387160B1 ES2387160B1 (es) 2013-10-17

Family

ID=46750581

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901813A Expired - Fee Related ES2387160B1 (es) 2009-08-24 2009-08-24 Bomba accionada por el oleaje.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2387160B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4076463A (en) * 1976-10-26 1978-02-28 Mordechai Welczer Wave motor
US4883411A (en) * 1988-09-01 1989-11-28 Windle Tom J Wave powered pumping apparatus and method
EP1217208A2 (en) * 2000-12-21 2002-06-26 Georgios Eleftheriou Wave operated pump
EP1933026A1 (de) * 2006-12-06 2008-06-18 René Schwender Wellen- und/oder Gezeitenpumpe

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4076463A (en) * 1976-10-26 1978-02-28 Mordechai Welczer Wave motor
US4883411A (en) * 1988-09-01 1989-11-28 Windle Tom J Wave powered pumping apparatus and method
EP1217208A2 (en) * 2000-12-21 2002-06-26 Georgios Eleftheriou Wave operated pump
EP1933026A1 (de) * 2006-12-06 2008-06-18 René Schwender Wellen- und/oder Gezeitenpumpe

Also Published As

Publication number Publication date
ES2387160B1 (es) 2013-10-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN101292086B (zh) 一种用于在具有水面的水体中获取波能的设备
US8446031B2 (en) Apparatus for converting energy from wave or current flow using pipes acting as venturi pumps
ES2309744T3 (es) Sistema modular para la produccion de energia electrica a partir del movimiento de las olas.
JP5574298B2 (ja) 波作動式ポンプおよびそれを海底に接続する手段
ES2660554T3 (es) Acumulador de energía hidráulica
CN108603481B (zh) 宽波浪谱波能回收装置
CN102165183B (zh) 海浪能量提取的改进
US20140110943A1 (en) Sloping wall channel
WO2007009192A1 (en) Power generation system
US20050073153A1 (en) Tidal generator system and method
WO2009076714A1 (en) Apparatus for extraction of energy from wave motion
US20130052042A1 (en) Pumping device
GB2469120A (en) System and method of transferring water to shore
US8097150B1 (en) Wave energy conversion system
ES2387160B1 (es) Bomba accionada por el oleaje.
WO2000032931A1 (es) Planta para el aprovechamiento de la energia motriz del mar
RU90496U1 (ru) Волновая энергетическая установка
ES2592302T3 (es) Central eléctrica
WO2009076713A1 (en) Reciprocating pump actuated by wave energy
KR101524163B1 (ko) 수면 부상형 태양광 발전장치
AU2015202311A1 (en) Harnessing wave power
GB2340553A (en) Buoyant piston pumping system
CN212003440U (zh) 一种海洋工程用泵水设备的伸缩缸总成
GB2401405A (en) A tidal powered device for pumping fluid
US20080203733A1 (en) Tidal Generator

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2387160

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131017

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915