ES2383386B1 - Turbidimetro portatil autonomo - Google Patents

Turbidimetro portatil autonomo Download PDF

Info

Publication number
ES2383386B1
ES2383386B1 ES200930773A ES200930773A ES2383386B1 ES 2383386 B1 ES2383386 B1 ES 2383386B1 ES 200930773 A ES200930773 A ES 200930773A ES 200930773 A ES200930773 A ES 200930773A ES 2383386 B1 ES2383386 B1 ES 2383386B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
document
turbidity
sensor
art
column
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200930773A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2383386A1 (es
Inventor
Jesus Revilla De Lucas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200930773A priority Critical patent/ES2383386B1/es
Publication of ES2383386A1 publication Critical patent/ES2383386A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2383386B1 publication Critical patent/ES2383386B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/17Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
    • G01N21/47Scattering, i.e. diffuse reflection
    • G01N21/49Scattering, i.e. diffuse reflection within a body or fluid
    • G01N21/53Scattering, i.e. diffuse reflection within a body or fluid within a flowing fluid, e.g. smoke
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/18Water
    • G01N33/1886Water using probes, e.g. submersible probes, buoys

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)

Abstract

Turbidímetro portátil autónomo.#Destinado a introducirse en el interior de un líquido del cual se quiere conocer su turbidez, y que permite realizar medidas in situ, en zonas de difícil acceso, de forma manual y/o programada, comprendiendo dicho turbidímetro un cuerpo estanco, preferentemente con clasificación IP68, de configuración cilíndrica hueca, compuesto por tres piezas de acero inoxidable: una cabeza sensora (10), un tubo central (30) y una tapa (40) unidos entre sí mediante unos medios de unión, disponiendo el turbidímetro (1) de unos medios de almacenamiento de datos, y de una interfaz de comunicaciones (USB, RS-232, I2C o similar) al cual pueden conectarse diferentes dispositivos electrónicos, para la adquisición y/o visualización de dichos datos almacenados.

Description

léfono móvil, un PDA, etc.
Turbidímetro portátil autónomo.
Objeto de la invención
La presente invención pertenece al campo de los dispositivos de medida y análisis de fluidos, y más concretamente a aparatos de medición de la turbidez de un líquido.
El objeto principal de la presente invención es un turbidímetro portátil y autónomo de bajo consumo que presenta mejoras considerables respecto a los ya existentes. Antecedentes de la invención
En la actualidad son bien conocidos los dispositivos de medición de la turbidez de un líquido, los cuales miden la intensidad o atenuación de la luz que se transmite a través de una muestra de líquido. Las lecturas se dan en NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez). También se ha propuesto conseguirlo midiendo la luz dispersada y/o reflejada a partir de partículas sólidas presentes en el líquido. En el primer método, una señal de disminución, cuya señal indica la intensidad o cantidad de luz transmitida, denota un aumento en las partículas sólidas presentes suspendidas, es decir, la turbidez del líquido, mientras que en el segundo método un aumento de la cantidad de luz detectada indica que hay más partículas presentes.
La ventaja que ofrece la medida de la turbidez frente a otras técnicas es que se realiza en un tiempo muy corto (del orden de milisegundos hasta unos pocos segundos dependiendo del equipo), por lo tanto, permite realizar medidas en tiempo real de líquidos en movimiento como ríos, cadenas de embotellamiento de bebidas (agua, vino, refrescos, etc.), petroquímica (gasoil, gasolina, etc.) y, en general, todos aquellos procesos en los que la calidad del líquido se deba mantener por encima de un nivel y no se puedan realizar las medidas por otro procedimiento.
Los turbidímetros existentes actualmente en el mercado, patentados o descritos en publicaciones científicas adolecen de uno o más de los siguientes problemas:
Necesitan un registrador de datos externo para funcionar.
No tienen capacidad de trabajar por sí mismos.
Son aparatos de laboratorio.
No tienen memoria interna de almacenamiento de datos.
Presentan un consumo de energía muy grande.
Funcionan con 5 o más voltios de tensión eléctrica.
Son dispositivos caros, el turbidímetro en sí mismo y/o el conjunto (turbidímetro, registrador de datos, baterías, etc.).
Descripción de la invención
Mediante la presente invención se resuelven los inconvenientes anteriormente citados, proporcionando un turbidímetro portátil y autónomo de bajo consumo que no necesita ningún equipamiento adicional para la realización de medidas, y que dispone de unos medios de almacenamiento de datos, permitiendo la adquisición y/o visualización de dichos datos a través de una interfaz de comunicaciones (USB, RS-232, I2C o similar) al cual pueden conectarse diferentes
El proceso de medida de la turbidez se realiza de manera casi instantánea en unos pocos milisegundos, preferentemente menos de 100 milisegundos, a partir de unos fototransistores que miden la luz dispersada por las partículas en suspensión del líquido a analizar, siendo dicha luz emitida por un diodo emisor de luz (LED), ambos dispuestos en el interior del turbidímetro, obteniendo finalmente el índice de claridad del líquido al paso de la luz, es decir, la turbidez.
El turbidímetro portátil autónomo, destinado a introducirse en el interior de un líquido del cual se quiere conocer su turbidez, comprende un cuerpo estanco, preferentemente de configuración cilíndrica hueca, que comprende a su vez tres piezas: una cabeza sensora, un tubo central y una tapa, unidas entre sí mediante unos medios de unión.
Dicho cuerpo estanco permite la protección frente al ingreso de polvo y agua hacia el interior del turbidímetro, la cual es acorde a las condiciones que debe trabajar un equipo de éstas características. Preferentemente la clasificación de protección es IP68, según establece la norma ISO 2027.
El tubo central dispone en su interior de un circuito impreso que contiene un sistema electrónico de bajo consumo, adaptado para el control de unos dispositivos de medida de la turbidez, y una batería interna que alimenta a dicho sistema electrónico.
Preferentemente el sistema electrónico está basado en un controlador de señal digital (DSC) y una memoria de almacenamiento de datos, EEPROM de al menos 512 kb de capacidad de almacenamiento, estando adaptado el DSC para controlar al menos un LED, al menos un fototransistor, y un sensor de temperatura del líquido. Dicho controlador de señal digital (DSC), adaptable a distintas geometrías de la cabeza sensora, dispone adicionalmente de una fuente de reloj de tiempo real, que permite realizar medidas en distintos rangos de tiempo.
Dicha cabeza sensora comprende además unos agujeros localizados en su base superior, siendo preferentemente tres, los cuales están adaptados para la entrada y salida de luz, y enrasados a la superficie mediante una resina transparente de manera que se forman tres lentes transparentes. Dicha resina transparente es preferentemente Crystal Clear 200. Asimismo preferentemente las lentes transparentes pueden ser limpiadas mediante un limpiaparabrisas accionado por un motor-reductor.
El tubo central está vinculado por uno de sus extremos a la cabeza sensora y por el otro a la tapa mediante unos medios de unión, proporcionando soporte y protección al turbidímetro. Preferentemente dichos medios de unión comprenden unas ranuras adaptadas para la inserción de unas juntas tóricas, y unos agujeros ciegos, ambos localizados tanto en la cabeza sensora como en la tapa. Estos agujeros ciegos son coincidentes con unos agujeros de cierre presentes en el tubo central, fijándose ambos mediante unos tornillos.
Finalmente, la tapa presenta un orificio central dimensionalmente adaptado para permitir la instalación de un conector estanco, con clasificación de protección al ingreso IP68, para las comunicaciones mediante interfaz USB, RS-232, I2C o similar, al cual pueden conectarse diferentes dispositivos electrónicos para la adquisición o visualización de los datos almacenados, constituyendo además el medio de acceso
3 ES 2383386A1 4
al interior del turbidímetro para cuando se requiera el reemplazo de la batería.
Cabe citar además, que el turbidímetro portátil autónomo, objeto de la presente invención, puede funcionar en modo automático o en modo manual.
En el modo automático el usuario puede realizar medidas de la turbidez de un líquido durante un espacio de tiempo prolongado, sin más que seleccionar la fecha de inicio y fin de toma de medidas, y la frecuencia con que esas medidas van a ser tomadas. Todo ello se realiza mediante unos dispositivos de programación incorporados en el sistema electrónico.
Por su parte, para el modo de funcionamiento manual se dispone de un interruptor localizado preferentemente en la tapa junto al conector de comunicaciones, mediante el cual es posible realizar una medida instantánea de la turbidez pulsando para ello dicho interruptor.
Por tanto, mediante el turbidímetro de la presente invención se optimiza considerablemente el proceso de toma de medidas de la turbidez de un líquido, presentando multitud de ventajas frente a los turbidímetros ya existentes, entre las que cabe destacar:
-
Equipo autónomo: No necesita equipamiento adicional para la realización de medidas, ya que dispone de memoria interna de almacenamiento de datos.
-
Multiplicidad de interfaz de comunicaciones: RS232, USB, I2C, etc. para la descarga de datos mediante diferentes dispositivos electrónicos: ordenador, teléfono móvil, PDA, registradores de datos, pantallas de visualización, etc.
-
Alimentación mediante batería interna.
-
Bajo consumo energético.
-
Realización de medidas de turbidez in situ,en zonas de difícil acceso, de forma manual y/o programada.
-
Bajo coste económico.
-
Multiplicidad de geometrías posibles para la cabeza sensora.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1A, 1B.-Muestran unas vistas generales del turbidímetro portátil autónomo objeto de invención, cerrado y abierto respectivamente, donde se aprecian las distintas piezas que la componen.
Figuras 2A, 2B, 2C.-Muestran vistas en perspectiva lateral, en perspectiva inferior, y en sección respectivamente de la cabeza sensora.
Figura 3.-Muestra una vista seccionada en alzado lateral del tubo central donde se aprecian sus dos agujeros de cierre.
Figuras 4A, 4B.-Muestran vistas en perspectiva y en alzado frontal seccionado respectivamente de la tapa.
Figura 5.-Muestra una vista en perspectiva del circuito impreso y arneses de conexión de los dispositivos electrónicos.
Figura 6.-Muestra una vista de despiece de todos los elementos insertados en la cabeza sensora.
Figura 7.-Muestra una vista de despiece de todos los elementos insertados en la tapa. Realización preferente de la invención
Como se puede apreciar en la figura 1, el turbidímetro (1) portátil autónomo, comprende un cuerpo estanco de configuración cilíndrica hueca, compuesto por tres piezas de acero inoxidable: un tubo central (30), una cabeza sensora (10) y una tapa (40), estando éstos últimos insertados en el tubo central (30) para formar un conjunto compacto cerrado.
Dicho tubo central (30) dispone en su interior de un circuito impreso (11) que contiene un sistema electrónico (12) basado en un controlador de señal digital DSC, y una batería interna (13) de cloruro de tionilo de litio de 3.6 V, capacidad 2.25 Ah y tamaño AA, que alimenta a dicho sistema electrónico (12). Este sistema electrónico (12) tiene como núcleo el controlador de señal digital DSC y una memoria de almacenamiento de datos EEPROM de 1 Mb de capacidad de almacenamiento, estando adaptado para controlar un diodo emisor de luz LED (14), dos fototransistores
(15)
y un sensor de temperatura (16) del líquido, todos ellos localizados en las paredes interiores de la cabeza sensora (10). Además se dispone de una fuente de reloj de tiempo real realizada con un cristal oscilador de cuarzo de 32.768 kHz.
En las figuras 1A, 1B, 2A, 2B, 2C y 6 puede observarse que la cabeza sensora (10) comprende tres agujeros (17, 18) adaptados para la entrada y salida de luz, enrasados a la superficie mediante una resina Crystal Clear 200 de forma que se forman tres lentes transparentes; y un cuarto agujero (19) pasante y escalonado que presenta distintos diámetros, en el que se inserta una junta tórica (28) de nitrilo para estanqueidad, y el eje de un motor-reductor (20) adaptado para accionar un limpiaparabrisas (26) para el lavado de dichas lentes transparentes. El limpiaparabrisas
(26)
se inserta en el eje del motor-reductor (20) y se fija mediante un tornillo (27).
Dichos agujeros (17, 18) presentan un ángulo de inclinación de 45º respecto de la superficie exterior de la cabeza sensora (10), y los dos agujeros (18) presentan a su vez un ángulo de 90º y 180º respecto del agujero (17), tal y como se puede apreciar en la figura 2B. El agujero (17) se utiliza como salida de la luz emitida por el LED (14), ensanchándose dicho agujero (17) de manera oblicua en su extremo inferior. A su vez, los dos agujeros (18) se emplean como entrada de luz a los fototransistores (15), ensanchándose análogamente de manera oblicua en su extremo inferior, tal y como se puede apreciar en la figura 2B.
Adicionalmente la cabeza sensora (10) presenta en su cara lateral un agujero roscado (21) mostrado en las figuras 1B, 2A, 2B y 2C, adaptado para la fijación de un soporte (33) y ajuste de posición del motor-reductor (20) a la cabeza sensora (10). Dicho soporte
(33) se cierra y se fija mediante un tornillo (29) que se inserta en el agujero roscado (21). Además dicha cabeza sensora (10) dispone de un rebaje (25) mostrado en las figuras 2B y 2C, adaptado para fijar un sensor de temperatura (16).
Asimismo, como se puede apreciar en las figuras 1B, 2A, 2B, 2C y 6 en dicha cabeza sensora (10) hay disponible una ranura (22) de inserción de una junta
5 ES 2383386A1 6
tórica (23) de nitrilo adaptada para obtener una mayor estanqueidad del turbidímetro (1), así como un agujero ciego (24) adaptado para bloquear la cabeza sensora (10) al tubo central (30) mediante un tornillo (34) destinado a insertarse en un agujero de cierre (31) del tubo central (30), constituyendo ambos la unión entre el tubo central (30) y la cabeza sensora (10).
Por su parte, la tapa (40), representada en las figuras 1B, 4A, 4B y 7, comprende un orificio central (41) en su base, dimensionalmente adaptado para instalar un conector (39), con clasificación IP68, para las comunicaciones mediante interfaz USB, RS-232, I2C o similar, al cual pueden conectarse diferentes dispositivos electrónicos para la adquisición y/o visualización de los datos almacenados, constituyendo además el medio de acceso al interior del turbidímetro (1) para cuando se requiera el reemplazo de la batería interna (23). Además dicha tapa (40) comprende un agujero ciego (44) para su bloqueo, y una segunda ranura
(42) de inserción de junta tórica (43) de nitrilo análogos a los de la cabeza sensora (10). Dicho conector (39), destinado a cubrirse mediante una cubierta exterior (45), se fija a la tapa (40) mediante una rosca (46).
En la figura 3 se muestra el tubo central (30), destinado a vincularse por uno de sus extremos a la cabeza sensora (20) y por el otro a la tapa (40) mediante los medios de unión arriba citados, y que comprenden unos agujeros de cierre (31) coincidentes con los agujeros ciegos (24, 44) de la cabeza sensora (10) y la tapa (40) respectivamente, ubicados en las proximidades de sus extremos y adaptados para recibir unos tornillos (34) de fijación, quedando entonces el turbidímetro (1) perfectamente cerrado, con clasificación de protección al ingreso IP68, como se muestra en la figura 1A.
Finalmente en la figura 5 se muestran las conexiones eléctricas internas, donde se ve que el conector
(39)
de comunicaciones se conecta al circuito impreso
(11)
mediante la inserción de un conector macho (51) en un conector hembra (52), el cual está conectado al conector (39) de comunicaciones mediante un arnés eléctrico (49). Asimismo, el motor-reductor (20) se conecta al circuito impreso (11) mediante un segundo arnés (48) en un bloque de conectores (50). El LED (14), los fototransistores (15) y el sensor de temperatura (16) se conectan a dicho bloque de conectores
(50)
mediante un tercer arnés (47).
7 ES 2383386A1 8

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    caracterizado porque comprende adicionalmente un
    1. Turbidímetro (1) portátil autónomo, destinado a introducirse en el interior de un líquido del cual se quiere conocer su turbidez, caracterizado porque comprende un cuerpo estanco que comprende a su vez tres piezas:
    -
    una cabeza sensora (10), que dispone en su interior de un circuito impreso (11) que contiene un sistema electrónico (12) adaptado para el control de unos dispositivos de medida de la turbidez, y una batería interna (13) que alimenta a dicho sistema electrónico (12), conteniendo éste una memoria interna de almacenamiento de datos,
    -
    un tubo central (30) adaptado para proporcionar soporte y protección al turbidímetro (1), vinculado por uno de sus extremos a la cabeza sensora (10) mediante unos medios de unión, y
    -
    una tapa (40) vinculada al tubo central (30) por su extremo libre mediante los mismos medios de unión, y que presenta un orificio central
    (41) dimensionalmente adaptado para instalar un conector (39) para las comunicaciones mediante interfaz USB, RS-232, I2C o similar, al cual pueden conectarse diferentes dispositivos electrónicos para la adquisición y/o visualización de los datos almacenados, constituyendo además un medio de acceso al interior del turbidímetro (1) para poder realizar el reemplazo de la batería interna (13) cuando se requiera.
  2. 2.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación 1, caracterizado porque el sistema electrónico (12) está basado en un controlador de señal digital DSC.
  3. 3.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación 1, caracterizado porque los dispositivos de medida de la turbidez comprenden al menos un diodo emisor de luz LED (14), y al menos un fototransistor (15) adaptado para detectar la luz dispersada por las partículas en suspensión del líquido.
  4. 4.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
    sensor de temperatura (16) del líquido.
  5. 5.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación 1, caracterizado porque la cabeza sensora (10) comprende adicionalmente unos agujeros (17, 18) localizados en su base superior, adaptados para la entrada y salida de luz, los cuales están enrasados a su superficie mediante una resina transparente de forma que se forman lentes transparentes.
  6. 6.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación 5, caracterizado porque incorpora un limpiaparabrisas (26) accionado por un motorreductor (20), adaptado para el lavado de las lentes transparentes.
  7. 7.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación 1, caracterizado porque los medios de unión comprenden:
    -
    unas ranuras (22, 42) localizadas en la cabeza sensora (10) y en la tapa (40) respectivamente, adaptadas para la inserción de unas juntas tóricas (23, 43), y
    -
    unos agujeros ciegos (24, 44), ubicados en la cabeza sensora (10) y en la tapa (40) adaptados para fijar éstos al tubo central (30).
  8. 8.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación1y7, caracterizado porque el tubo central (30) comprende adicionalmente unos agujeros de cierre (31) coincidentes con los agujeros ciegos (24, 44) de la cabeza sensora (10) y la tapa (40) respectivamente.
  9. 9.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación 8, caracterizado porque los agujeros de cierre (31) del tubo central (30) están adaptados para recibir unos tornillos (34) de fijación.
  10. 10.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el sistema electrónico (12) comprende adicionalmente una memoria EEPROM de almacenamiento de datos al menos 512 kb de capacidad de almacenamiento.
  11. 11.
    Turbidímetro (1) portátil autónomo de acuerdo con reivindicación 1, caracterizado porque tanto la cabeza sensora (10), como el tubo central (30) y la tapa (40) son de acero inoxidable.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200930773
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 30.09.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : G01N21/53 (2006.01) G01N33/18 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 2003117623 A1 ( TOKHTUEV ET AL.) 26/06/2003, resumen; párrafos [29 - 32]; párrafo [39]; figuras 2 y 6. 1-3, 7-11
    Y
    4-6
    A
    US 5283767 A (McCOY) 01/02/1994, resumen; columna 3, líneas 13 - 57; columna 5, líneas 8 -19; columna 7, línea 6 - columna 8, línea 13; figura 1. 1,8
    A
    Varios autores. Digital Signal Controller. Wikipedia, 1 de agosto de 2009 [recuperado el 2012-06-05]. Recuperado de Internet lt;URL: http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Digital_signal_controller&oldid=305797003gt; 2
    A
    Varios autores. Photodiode. Wikipedia, 1 de mayo de 2005 [recuperado el 2012-06-06]. Recuperado de Internet lt;URL: http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Photodiode&oldid=14202568gt; 3
    Y
    US 5350922 A (BARTZ) 27/09/1994, resumen; columna 1, líneas 5 a 10, columna 7, líneas 24 a 33 y figura 7 4
    Y
    US 3861802 A (BELMEAR, Jr.) 21/01/1975, columna 1, línea 62 a columna 2, línea 8 y figura 1. 5, 6
    Y
    EP 0634645 A1 (Dr. BRUNO LANGE GmbH) 18/01/1995, columna 3, líneas 6 a 44 y figuras 1 y 2. 6
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 06.06.2012
    Examinador A. Figuera González Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200930773
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) G01N Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, TXTEN, Internet
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200930773
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 06.06.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones 1-11 Reivindicaciones SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-11 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200930773
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 2003117623 A1 ( TOKHTUEV et al.) 26.06.2003
    D02
    US 5283767 A (McCOY) 01.02.1994
    D03
    Varios autores. Digital Signal Controller. Wikipedia. 01.08.2009
    D04
    Varios autores. Photodiode. Wikipedia. 01.05.2005
    D05
    US 5350922 A (BARTZ) 27.09.1994
    D06
    US 3861802 A (BELMEAR,Jr.) 21.01.1975
    D07
    EP 0634645 A1 (Dr. BRUNO LANGE GmbH) 18.01.1995
  12. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    REIVINDICACIÓN 1
    Se considera que D01 es el documento del estado de la técnica más próximo al objeto de la reivindicación 1.
    En el documento D01 se describe un sensor de turbidez para realizar medidas debajo del agua con un alojamiento estanco, un diodo emisor de luz, un dispositivo para enfocar la luz emitida por el diodo que conduce la luz al agua que se va a analizar, un dispositivo para enfocar la luz dispersa que se produce en el agua analizada, un fotodiodo que recibe la luz así enfocada y que genera señales electrónicas que son procesadas en una tarjeta electrónica. Véase D01, resumen.
    Se puede establecer la siguiente correspondencia entre los elementos del turbidímetro de la invención objeto de la reivindicación 1 y los elementos del sensor de turbidez descrito en el documento D01 (véase párrafo [39] y figura 6):
    -
    Cabeza sensora (10) H cabeza sensora 35
    -
    Circuito impreso (11) H conector 46, tarjeta sensora 48 y tarjeta de control 49
    -
    Tubo central (30) H alojamiento estanco 56
    H Tapa (40) con orificio central (41) para conector (39) H soporte 61 del conector 62
    -
    Comunicaciones mediante interfaz RS-232 H medios de comunicación 55 consistentes en una conexión RS-232 para conectar el sensor de turbidez a un PC
    Así pues existe un alto grado de coincidencia entre el objeto de la reivindicación 1 y el sensor de turbidez descrito en D01. No obstante existen también diferencias que se analizan a continuación:
    -
    el sensor de turbidez del documento D01 no tiene una batería interna sino que la batería es externa y se conecta mediante cable con una fuente de alimentación interna 50 y en el documento D01 no se menciona explícitamente el que el sensor de turbidez del documento D01 esté dotado de una memoria interna de almacenamiento de datos.
    No obstante para el experto en la materia, hubiera resultado evidente que, si se desea aumentar la autonomía del sistema, una solución es incorporar una batería directamente en el interior del alojamiento del sensor y dotar a la tarjeta de control de una memoria de almacenamiento de datos.
    De hecho, se trata de una solución ya conocida y empleada en el estado de la técnica de las sondas sensoras subacuáticas como se ilustra por ejemplo en el documento D02 en el que un dispositivo de estudio del perfil del océano autónomo y portátil está dotado de recursos 2 para almacenamiento de los datos tomados por los sensores y de un sistema 6 de alimentación recargable que incluye baterías 32 y 34 (véase D02, resumen y figura 1).
    Por lo tanto se considera las diferencias existentes entre el sensor de turbidez descrito en D01 y el objeto de la reivindicación 1 se corresponden a simples opciones de diseño evidentes para el experto en la materia.
    En conclusión, la reivindicación independiente 1 carece de actividad inventiva de acuerdo con el artículo 8 de la Ley de Patentes.
    REIVINDICACIÓN 2 y 3
    Reivindicación 2: En el documento D01 no se especifica el tipo concreto de controlador empleado en la tarjeta controladora (véase D01, párrafo 39 y figura 6).
    No obstante es sobradamente conocido en el estado de la técnica el uso de controladores de señal DSC en aplicaciones de procesamiento de sensores tal y como se ilustra por ejemplo en una obra de divulgación, la wikipedia en inglés (véase D03, párrafo 2 “DSCs are used in a wide range of applications, but the majority go into […] sensor processing applications.”)
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200930773
    Reivindicación 3: En el documento D01, los elementos de medida de la turbidez consisten en LEDs 4 y fotodiodos 41.
    No obstante es sobradamente conocido en el estado de la técnica que los fototransistores pueden trabajar de forma equivalente a un fotodiodo tal y como se ilustra por ejemplo en una obra de divulgación, la wikipedia en inglés, (véase D04, párrafo 4 “The phototransistor works like a photodiode, but with a much higher sensitivity for light, because the electrons that tunnel through the Base-Collector diode are amplified by the transistor function.”)
    Así pues, se considera que las reivindicaciones 2 y 3 no aportan ninguna característica técnica nueva adicional con respecto a la reivindicación 1 de la que dependen y que la incorporación de las características técnicas conocidas al sensor de turbidez del documento D01 hubiera resultado obvia para el experto en la materia pues consisten exclusivamente en la selección de unas opciones de diseño más detalladas o alternativas dentro de lo ya divulgado en el documento D01.
    Por lo tanto, las reivindicaciones 2 y 3, que dependen de la reivindicación 1 que carece de actividad inventiva, carecen a su vez de actividad inventiva.
    REIVINDICACIÓN 4
    Es habitual en el estado de la técnica incorporar diferentes sensores en las sondas de medida de calidad de aguas sin que ello presente ningún problema técnico en el caso general.
    En concreto el dotar de un sensor de temperatura a una sonda que mide la turbidez es una opción conocida tal y como se describe en el documento D05, columna 1, líneas 5 a 10, columna 7, líneas 24 a 33 y figura 7.
    Por lo tanto para el experto en la materia hubiera sido evidente incorporar al sensor de turbidez del documento D01 una sonda de temperatura según las enseñanzas del documento D05.
    Así pues se considera que la reivindicación 4 que depende de reivindicaciones que carecen de actividad inventiva, tampoco tiene actividad inventiva.
    REIVINDICACIONES 5 y 6
    Es conocido el uso de lentes formadas de resinas con el mismo fin descrito en la reivindicación 5 tal y como se describe en el documento D06, columna 1, línea 62 a columna 2, línea 8 y figura 1.
    Para el experto en la materia hubiera resultado evidente el emplear lentes de resina como las lentes 16 y 17 descritas en D06 como alternativa de diseño a las lentes 38 y 39 pegadas a las ventanas 36 y 37 hechas de zafiro utilizadas en el documento D01.
    Por otra parte es conocido en el estado de la técnica el empleo de limpiaparabrisas para limpiar la superficie de las ventanas de un turbidímetro tal y como se describe en el documento D07, columna 3, líneas 6 a 44 y figuras 1 y 2.
    Para el experto en la materia hubiera resultado evidente el empleo de un limpiaparabrisas como solución al problema de ensuciamiento de las ventanas pudiendo incorporarlo al sensor de turbidez según el documento D01 modificado de acuerdo con las enseñanzas de D06 ya que el tipo de soluciones descritas en los documentos D06 (material de las ventanas/lentes) y en el D07 (sistema de limpieza de las ventanas) son meras yuxtaposiciones de soluciones técnicas que responden a problemas técnicos independientes.
    Por lo tanto las reivindicaciones 5 y 6, que dependen de reivindicaciones que no tienen actividad inventiva, carecen también de actividad inventiva.
    REIVINDICACIONES 7 a 9 y 11.
    El sensor de turbidez del documento D01 tiene las siguientes características técnicas:
    -
    El alojamiento 56, la cabeza sensora 35 y el soporte del conector 61 están unidos mediante tornillos 59 y 60 y unas juntas tóricas 57 y 58 protegen el interior del sensor de turbidez. Véase D01, párrafo 39 y figura 6.
    -
    El alojamiento estanco 1 puede estar hecho de acero inoxidable. Véase D01, párrafo 32.
    Por lo tanto las reivindicaciones 7 a 9 y 11, dependientes de la reivindicación 1 o de reivindicaciones anteriores que no tienen actividad inventiva, no aportan ninguna característica técnica adicional que no haya sido ya descrita en el mismo documento D01 y carecen por lo tanto a su vez de actividad inventiva.
    REIVINDICACIÓN 8
    El que una memoria sea de tipo EEPROM con una capacidad determinada son meras opciones de diseño conocidas en el estado de la técnica. Por ejemplo en el documento D02, columna 7, líneas 6 a 19 se ilustra el uso de una memoria EEPROM para una aplicación similar.
    Así pues la reivindicación 8, dependiente de la reivindicación 1 que carece de actividad inventiva, carece a su vez de actividad inventiva.
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/5
ES200930773A 2009-09-30 2009-09-30 Turbidimetro portatil autonomo Withdrawn - After Issue ES2383386B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930773A ES2383386B1 (es) 2009-09-30 2009-09-30 Turbidimetro portatil autonomo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930773A ES2383386B1 (es) 2009-09-30 2009-09-30 Turbidimetro portatil autonomo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2383386A1 ES2383386A1 (es) 2012-06-20
ES2383386B1 true ES2383386B1 (es) 2013-05-06

Family

ID=46173012

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930773A Withdrawn - After Issue ES2383386B1 (es) 2009-09-30 2009-09-30 Turbidimetro portatil autonomo

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2383386B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3861802A (en) * 1973-07-02 1975-01-21 Continental Oil Co An improved turbidimeter lens for reducing the tendency of mixtures of immiscible fluids to form films of the lenses
US5283767A (en) * 1992-02-27 1994-02-01 Mccoy Kim Autonomous oceanographic profiler
US5350922A (en) * 1993-03-22 1994-09-27 Robert Bartz Underwater light scattering sensor
EP0634645B1 (de) * 1993-07-14 2001-11-14 Dr. Bruno Lange GmbH Verfahren und Vorrichtung zum optischen Bestimmen von Feststoff-Konzentrationen in Wasser
US6842243B2 (en) * 2001-12-10 2005-01-11 Apprise Technologies, Inc. Turbidity sensor

Also Published As

Publication number Publication date
ES2383386A1 (es) 2012-06-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2713352T3 (es) Sensor fluorométrico
AU2018274916B2 (en) Aquatic environment water parameter testing systems and methods
AU2011234004B2 (en) Handheld optical measuring device and method of use
US10753880B2 (en) Aquatic environment water parameter testing methods utilizing conductivity as calibration for sensor measurements
US20110240887A1 (en) Handheld Fluorometer and Method of Use
US7142299B2 (en) Turbidity sensor
EP1579195B1 (en) Turbidity sensor
US7491366B2 (en) Portable multi-channel device for optically testing a liquid sample
US20030058450A1 (en) Instrument and method for testing fluid characteristics
ES2383386B1 (es) Turbidimetro portatil autonomo
JP2018189538A (ja) 光測定器、光測定器用アダプタ、光測定器用容器

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2383386

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130506

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20131008