ES2368239B1 - Almacenamiento amortiguado de gases. - Google Patents

Almacenamiento amortiguado de gases. Download PDF

Info

Publication number
ES2368239B1
ES2368239B1 ES201000231A ES201000231A ES2368239B1 ES 2368239 B1 ES2368239 B1 ES 2368239B1 ES 201000231 A ES201000231 A ES 201000231A ES 201000231 A ES201000231 A ES 201000231A ES 2368239 B1 ES2368239 B1 ES 2368239B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gas
pressure
tank
bag
art
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201000231A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2368239A1 (es
Inventor
Fernando Ruiz del Olmo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Prextor Systems S L
PREXTOR SYSTEMS SL
Original Assignee
Prextor Systems S L
PREXTOR SYSTEMS SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Prextor Systems S L, PREXTOR SYSTEMS SL filed Critical Prextor Systems S L
Priority to ES201000231A priority Critical patent/ES2368239B1/es
Priority to PCT/ES2011/000054 priority patent/WO2011104403A1/es
Publication of ES2368239A1 publication Critical patent/ES2368239A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2368239B1 publication Critical patent/ES2368239B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C5/00Methods or apparatus for filling containers with liquefied, solidified, or compressed gases under pressures
    • F17C5/06Methods or apparatus for filling containers with liquefied, solidified, or compressed gases under pressures for filling with compressed gases
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C7/00Methods or apparatus for discharging liquefied, solidified, or compressed gases from pressure vessels, not covered by another subclass
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2201/00Vessel construction, in particular geometry, arrangement or size
    • F17C2201/01Shape
    • F17C2201/0104Shape cylindrical
    • F17C2201/0109Shape cylindrical with exteriorly curved end-piece
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2201/00Vessel construction, in particular geometry, arrangement or size
    • F17C2201/01Shape
    • F17C2201/0176Shape variable
    • F17C2201/0185Shape variable with separating membrane
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2201/00Vessel construction, in particular geometry, arrangement or size
    • F17C2201/03Orientation
    • F17C2201/032Orientation with substantially vertical main axis
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2201/00Vessel construction, in particular geometry, arrangement or size
    • F17C2201/03Orientation
    • F17C2201/035Orientation with substantially horizontal main axis
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2201/00Vessel construction, in particular geometry, arrangement or size
    • F17C2201/05Size
    • F17C2201/054Size medium (>1 m3)
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2221/00Handled fluid, in particular type of fluid
    • F17C2221/03Mixtures
    • F17C2221/031Air
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2223/00Handled fluid before transfer, i.e. state of fluid when stored in the vessel or before transfer from the vessel
    • F17C2223/01Handled fluid before transfer, i.e. state of fluid when stored in the vessel or before transfer from the vessel characterised by the phase
    • F17C2223/0107Single phase
    • F17C2223/0123Single phase gaseous, e.g. CNG, GNC
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2223/00Handled fluid before transfer, i.e. state of fluid when stored in the vessel or before transfer from the vessel
    • F17C2223/03Handled fluid before transfer, i.e. state of fluid when stored in the vessel or before transfer from the vessel characterised by the pressure level
    • F17C2223/035High pressure (>10 bar)
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2265/00Effects achieved by gas storage or gas handling
    • F17C2265/07Generating electrical power as side effect
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2270/00Applications
    • F17C2270/01Applications for fluid transport or storage
    • F17C2270/0142Applications for fluid transport or storage placed underground
    • F17C2270/0144Type of cavity
    • F17C2270/0147Type of cavity by burying vessels

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)

Abstract

El almacenamiento amortiguado de gases es un sistema que permite almacenar cualquier tipo de gas en cualquier tipo de tanque a presión o caverna de tal forma que la presión se mantiene constante tanto durante el llenado como durante el vaciado, consiguiéndose de este modo optimizar los rendimientos energéticos de los procesos de llenado y vaciado del tanque a presión o caverna, e incrementándose de forma importante la energía almacenada por unidad de volumen.

Description

que resultará de un diámetro muy importante, y hará
Almacenamiento amortiguado de gases.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un sistema que ha sido especialmente concebido para almacenar gases de una forma eficiente desde el punto de vista energético. Antecedentes de la invención
Existen multitud de procesos industriales en los que resulta necesario almacenar algún tipo de gas. El problema principal que existe para almacenarlos estriba en el elevado volumen que ocupan a la presión atmosférica, o bien en la exigencia en cuanto a resistencia de los materiales que se requiere para su almacenamiento a presiones elevadas.
En la actualidad, los gases se almacenan normalmente en tanques a presión ó, cuando los volúmenes a almacenar son muy elevados, como en el caso de depósitos de regulación de gas natural ó de sistemas de almacenamiento de energía en base al almacenamiento de aire atmosférico a presión (la denominada tecnología CAES, Compressed Air Energy Storage), se acude a su almacenamiento geológico en cavernas naturales, minas abandonadas ó domos salinos.
En cualquiera de estos casos, el almacenamiento se realiza a volumen constante, incrementando la presión del tanque ó caverna entre dos presiones determinadas. Esto supone una pérdida importante de rendimiento de los compresores y de las turbinas, y requiere unos volúmenes del tanque ó caverna muy superiores a los que resultarían necesarios si la presión se mantuviese constante.
Son tales los beneficios que reporta la operación a presión constante que se han realizado extensas investigaciones sobre el almacenamiento de energía en base a la inyección de aire a presión en acuíferos para conseguir mantener la presión constante.
Sin embargo, esta tecnología presenta grandes incertidumbres sobre la viabilidad de conseguir mantener sellados los acuíferos, las posibilidades de disolución del aire en el agua (el denominado “efecto champagne”) ó el arrastre de partículas que pueden dañar a las turbinas, y queda además limitada a trabajar con bajas presiones, lo que obliga a trabajar con grandes volúmenes y caudales de aire. De hecho, se han utilizado acuíferos en algunas ocasiones para almacenar gas natural, aunque está considerado el método menos viable para su almacenamiento bajo tierra.
También se ha llegado incluso a pensar en llenar una caverna de agua, sometida a una determinada presión estática, para conseguir mantener la presión constante durante la carga/descarga. Se está investigando intensamente esta posibilidad, aunque vuelven a surgir los interrogantes sobre la viabilidad de conseguir mantener sellada la caverna, los problemas derivados del “efecto champagne”, que se incrementa si se pretende trabajar a presiones elevadas, ó el arrastre de partículas que pueden dañar a las turbinas. Además de estos inconvenientes, existe otro aún más grave, y es la dificultad de encontrar geologías apropiadas que permitan utilizar una diferencia de nivel lo suficientemente alta como para dotar al agua almacenada en la caverna de la presión estática requerida para la operación de la planta. Es más, aún cuando se pueda disponer de la altura suficiente para la columna de agua, será necesario construir una conducción adicional para prácticamente inviable este sistema.
Existe una tecnología que resuelve todos estos problemas, operando a presión constante, y evitando los inconvenientes descritos anteriormente. Se trata almacenar los gases en depósitos submarinos, sometidos a la presión estática de una determinada columna de agua, y dotados de un contrapeso para impedir la ascensión del gas por flotación.
Los depósitos submarinos de gas aprovechan la presión estática del agua de mar a una determinada profundidad para evitar la necesidad de construir un depósito de paredes resistentes a la presión del aire de su interior. Además, con ellas se puede evitar el efecto champagne fácilmente disponiendo una superficie de separación entre el aire y el agua de mar, y no tienen que lidiar con el problema del arrastre de partículas.
Se trata de una tecnología de almacenamiento de gases ciertamente eficiente, y prueba de ello es que existen depósitos submarinos de gas natural y su desarrollo está creciendo de forma exponencial.
Sin embargo, esta tecnología tiene una limitación importante, ya que obviamente las posibilidades de su utilización se reducen a zonas costeras para evitar la construcción de largas conducciones que impedirían su viabilidad, y además se requiere una batimetría adecuada de la zona en cuestión. Descripción de la invención
El sistema de almacenamiento amortiguado de gases consiste en colocar en el interior del depósito una ó varias bolsas fabricadas con una membrana flexible, que en su interior contengan un fluido auxiliar que se encuentre en equilibrio de fases gas/líquido a la presión y temperatura a la que se pretende almacenar el gas.
Cuando el depósito se encuentra vacío del gas a almacenar, el fluido auxiliar se encuentra en estado gas, rellenando completamente el interior del depósito.
Conforme se va llenando el depósito de gas, el fluido auxiliar se va licuando, permaneciendo encerrado dentro de la bolsa ó bolsas correspondientes, pero disminuyendo gradualmente su volumen para dejar espacio al gas que entra al depósito (Figura 1).
De la misma forma, cuando el depósito se va vaciando de gas, el fluido auxiliar se va gasificando, permaneciendo encerrado dentro de la bolsa ó bolsas correspondientes, pero incrementando gradualmente su volumen y desplazando al gas que sale del depósito (Figura 2).
Es decir, que el fluido auxiliar actúa de amortiguador, manteniendo la presión del gas a almacenar constante durante el llenado/vaciado.
La bolsa ó bolsas de fluido auxiliar han de estar dotadas de unas válvulas de alivio de presión, para garantizar que no puedan explotar ó resultar dañadas en caso de despresurización del depósito por cualquier motivo imprevisto.
El depósito puede ser bien un tanque a presión o bien, cuando se trata de presiones y volúmenes elevados, una caverna natural ó mina abandonada. En cualquier caso, como el volumen necesario del depósito disminuye de forma muy importante, por operar a presión constante, es posible incluso construir cavernas artificiales, multiplicando los lugares en los que se dispone de una geología adecuada para el almacenamiento subterráneo de gases. Se abre incluso la posibilidad de aprovechar la construcción de edificios con depósitos enterrados por debajo de sus cimientos, de tal forma que la cimentación del edificio actúe como cierre superior del depósito, aguantando la presión gracias a su propio peso. También, obviamente, se puede utilizar el peso de una columna de tierra ó rocas, colocando en su base una placa de chapa de acero u otro material resistente que actúe de cierre. Esto supone sin duda un gran avance para la generación distribuida de electricidad, ya que si se combina con un sistema de almacenamiento de energía adecuado, tal como la tecnología CAES con depósitos enterrados de aire a presión por debajo de los cimientos de los edificios, se puede llegar a un sistema autónomo de generación distribuida, lo que eliminaría la necesidad de las redes eléctricas de transporte y distribución, aumentando de forma considerable la eficiencia energética global del sistema eléctrico.
En todos los casos de almacenamiento subterráneo de gases, si se desea evitar que las membranas se dañen por rozamientos con la pared de la caverna al expandirse, se puede alojar un tanque en el interior de la caverna que contenga la bolsa ó bolsas. La atmósfera exterior al tanque se mantiene en este caso a la presión de operación, de tal modo que el tanque no tiene que soportar presiones elevadas, pero garantiza que no se dañen las membranas de su interior cuando se expanden. Además, este sistema también garantiza que el gas no se contamine con impurezas de la caverna.
Otra forma de evitar que el gas se contamine con impurezas de la caverna consiste en introducir el gas a almacenar dentro de la bolsa ó bolsas, y mantener en el exterior una atmósfera del fluido auxiliar en equilibrio de fases gas/líquido.
En cuanto a la selección del fluido auxiliar del interior de la membrana, el CO2 es un gas especialmente adecuado para esta aplicación, ya que a temperatura ambiente su presión de vapor se encuentra en torno a los 60 bar, que es una presión idónea para la tecnología CAES y para otras muchas de las necesidades industriales de almacenamiento de gases. Además, la utilización de CO2 como fluido auxiliar en sistemas de almacenamiento amortiguado de gases presenta la ventaja adicional de que dicho CO2 queda recluido de forma permanente en el tanque ó caverna de almacenamiento, de modo que se evita su emisión a la atmósfera. Es más, cuando se trata de cavernas de grandes dimensiones, se puede utilizar el sistema de almacenamiento amortiguado de gases con CO2 como fluido auxiliar como sistema de almacenamiento geológico de CO2, ya que tan sólo hay que sobredimensionar de forma adecuada el volumen de la caverna, y permitir una entrada constante al interior de la membrana de CO2 líquido procedente de cualquier proceso existente para su captura de centrales eléctricas ó de cualquier otra industria. El resultado será que con el tiempo irá existiendo un volumen permanente de CO2 líquido en el interior de la membrana, que irá creciendo conforme se va inyectando el CO2. Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.-Muestra, según vistas en alzado lateral y en sección, una secuencia de imágenes explicativas del proceso de llenado de un tanque a presión de un determinado gas para su almacenamiento, con el sistema de almacenamiento amortiguado objeto de la invención.
La figura 2.-Muestra, según vistas en alzado lateral y en sección, una secuencia de imágenes explicativas del proceso de vaciado del gas almacenado en un tanque a presión con el sistema de almacenamiento amortiguado objeto de la invención.
La figura 3.-Muestra, según una vista en alzado lateral y en sección, un sistema de almacenamiento de energía a partir de la compresión de los efluentes gaseosos de una industria, realizable gracias al almacenamiento amortiguado de gases, que se describe a continuación a modo de realización preferente de la invención. Realización preferente de la invención
El almacenamiento amortiguado de gases va a mejorar sin duda alguna los rendimientos energéticos y las necesidades de volumen de los tanques de almacenamiento de gases en multitud de procesos industriales, pero además va a permitir desarrollar nuevas tecnologías referentes a diferentes procesos industriales. A continuación se va a describir una nueva tecnología de almacenamiento de energía basada en el avance que supone el almacenamiento amortiguado de gases, a modo de realización preferente de la invención.
El sistema consiste en almacenar energía en base a la compresión de efluentes industriales y a su almacenamiento amortiguado, utilizando CO2 como fluido auxiliar, y aprovechando el sistema para su almacenamiento geológico.
En la Figura 1 se presenta un esquema explicativo de esta nueva tecnología, que se puede calificar de tecnología de hibridación del almacenamiento de energía con el tratamiento de efluentes gaseosos industriales.
Cuando se quiere consumir energía de la red eléctrica (1) para ser almacenada, los efluentes gaseosos de una industria (2) son canalizados por una conducción (3), en lugar de darles salida por la chimenea (4). De este modo los efluentes gaseosos son conducidos hasta el compresor (5), que los comprimirá, normalmente en varias etapas con refrigeraciones intermedias, y de las que irán condensando gases como el SO2 (6)óelNO2 (7), que serán conducidos hasta su almacenamiento ó tratamiento.
Los gases comprimidos en la última etapa serán refrigerados a presión constante en un intercambiador de calor (8), que se diseñará de tal forma que tras el paso por el mismo condense el CO2 (9) presente en los mismos, que será conducido al interior de la membrana (10) de un sistema de almacenamiento amortiguado en una caverna (11) de los gases permanentes (12) presentes en los efluentes industriales (2), tales como el NO, CO y N2, que han permanecido en estado gas tras el proceso de compresión y enfriamiento.
El CO2 (9) inyectado en la membrana (10) quedará confinado en estado líquido en la misma, suponiendo una proporción cada vez mayor de CO2 líquido durante los procesos de llenado y vaciado de la caverna.
Durante el proceso de llenado se mantiene abierta la válvula (13) de entrada a la caverna, y cerrada la válvula (14) de salida.
Para almacenar la energía empleada en comprimirlos, los gases permanentes (12) se dejan confinados en el interior de la caverna (11) manteniendo cerradas las válvulas de entrada (13) y salida (14).
Cuando la red eléctrica (1) demanda energía, se abre la válvula de salida (14), para proceder al calentamiento (15) y turbinado (16) de los gases permanentes (12) que habían sido confinados en el interior de la caverna (11), produciendo de este modo energía eléctrica que se inyecta de nuevo a la red eléctrica (1).

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    El sistema de almacenamiento amortiguado de gases, que consiste en almacenar el gas en un tanque a presión en cuyo interior contiene una ó varias bolsas fabricadas con una membrana flexible, que en su interior contienen un fluido auxiliar que se encuentra en equilibrio de fases gas/líquido a la presión y temperatura a la que se pretende almacenar el gas, de tal modo que conforme se va llenando/vaciando el depósito de gas, el fluido auxiliar se va licuando/gasificando, permaneciendo encerrado dentro de la bolsa ó bolsas correspondientes, pero disminuyendo/incrementando gradualmente su volumen para dejar espacio al gas que entra al depósito/permitir su salida, de tal modo que las operaciones de llenado/vaciado se realizan a presión constante, y estando la bolsa ó bolsas de fluido auxiliar dotadas de válvulas de alivio de presión.
  2. 2.
    El sistema de almacenamiento amortiguado de gases, según reivindicación 1, caracterizado por utilizar una caverna natural, mina abandonada ó caverna ó pozo artificial en lugar del tanque a presión para el almacenamiento del gas.
  3. 3.
    El sistema de almacenamiento amortiguado de gases, según reivindicación 2, caracterizado por uti
    lizar edificios ó una columna de tierra ó rocas como cierre superior, aguantando la presión gracias al peso del propio edificio ó columna de tierra ó rocas.
  4. 4.
    El sistema de almacenamiento amortiguado de gases, según reivindicación 2, caracterizado por alojar un tanque en el interior de la caverna que contenga la bolsa ó bolsas, manteniendo la atmósfera exterior al tanque a la presión de operación.
  5. 5.
    El sistema de almacenamiento amortiguado de gases, según reivindicaciones anteriores, caracterizado por cambiar los espacios del gas a almacenar y del fluido auxiliar, esto es, alojar el gas a almacenar dentro de la bolsa ó bolsas de membrana flexible, y el fluido auxiliar en el interior del tanque ó caverna.
  6. 6.
    El sistema de almacenamiento amortiguado de gases, según reivindicaciones anteriores, caracterizado por utilizar CO2 como fluido auxiliar, ya que a temperatura ambiente su presión de vapor se encuentra en torno a los 60 bar, que es una presión idónea para la tecnología CAES y para otras muchas de las necesidades industriales de almacenamiento de gases, y de esta forma el CO2 queda recluido de forma permanente en el tanque ó caverna de almacenamiento, de modo que se evita su emisión a la atmósfera.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201000231
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 25.02.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    WO 2008053238 A2 (SNC LAVALIN UK LTD et al.) 08.05.2008, página 4, línea 26 – página 5, línea 3; figuras 1-3. 1-6
    X
    US 4867344 A (BITTERLY JACK G) 19.09.1989, columna 2, líneas 40-61; figura 3. 1
    X
    WO 0009938 A1 (ALLIED SIGNAL INC) 24.02.2000, página 5, línea 26 – página 6, línea 35; figuras 1,2. 1,5
    X
    US 2008209918 A1 (WHITE CHARLES N) 04.09.2008, párrafos [171,172]; figuras. 1
    X
    JP 58180897 A (KAWASAKI STEEL CO) 22.10.1983, resumen recuperado de EPO PAJ. 1
    X
    DE 29816811 U1 (WIEDEMANN HELMUT) 07.10.1999, figura 1 & Resumen de la base de datos WPI, número de acceso 1999-573263. 1
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 24.10.2011
    Examinador C. Piñero Aguirre Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201000231
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD
    F17C7/00 (2006.01) F16F9/08 (2006.01) F17C5/06 (2006.01) F17C9/00 (2006.01)
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    F17C, F16F
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados)
    INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201000231
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 24.10.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201000231
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    WO 2008053238 A2 (SNC LAVALIN UK LTD et al.) 08.05.2008
    D02
    US 4867344 A (BITTERLY JACK G) 19.09.1989
    D03
    WO 0009938 A1 (ALLIED SIGNAL INC) 24.02.2000
  7. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El documento D01 describe un sistema de almacenamiento amortiguado de gases, que consiste en almacenar el gas en un tanque a presión en cuyo interior se colocan varias bolsas fabricadas con membrana flexible con un fluido auxiliar de forma que conforme se va llenando o vaciando el depósito de gas, el fluido dentro de la bolsa correspondiente va disminuyendo o incrementando su volumen respectivamente, para dejar espacio al gas que entra en el tanque o permitir su salida, estando las bolsas de fluido auxiliar dotadas de válvula de llenado. Las diferencias entre D01 y el documento de solicitud con respecto a la reivindicación 1, independiente, consisten en que el fluido auxiliar en el documento de solicitud se encuentra en equilibrio de fases gas/líquido y la bolsa que lo contiene está dotada de una válvula de presión.
    En el documento D02 se describe un recipiente a presión para el almacenamiento de un refrigerante que contiene una bolsa de material flexible. El fluido dentro de la bolsa, en principio en estado líquido, se va gasificando a medida que el refrigerante sale del depósito a presión, manteniendo en todo momento una presión constante de fluido refrigerante (ver columna 2, líneas 40-61). Como se desprende de la descripción, la primera diferencia se recoge claramente en D02 y es considerada de conocimiento común dentro del campo de la técnica por el experto en la materia. En cuanto a la segunda diferencia, en el documento D03 se describe un ejemplo del uso de una bolsa de membrana flexible dentro de un recipiente a presión. En este caso dicha bolsa posee una válvula de llenado, por tanto el hecho de dotar a cada bolsa de una válvula de llenado o de presión se considera como otra opción normal de diseño. De acuerdo a todo ello, la reivindicación 1 no se considera que implique actividad inventiva de acuerdo a los criterios del art. 8 de la LP.
    En cuanto a las reivindicaciones 2-4 dependientes, respecto al uso de una caverna o pozo natural como almacenamiento de gas, dichas reivindicaciones se consideran obvias para el experto en la materia y por tanto carentes de actividad inventiva de acuerdo a los criterios del art. 8 de la LP.
    La reivindicación 5, dependiente, consiste en intercambiar los espacios de gas a almacenar y fluido auxiliar de la bolsa de membrana flexible y el interior del tanque. Como se puede ver en D03, esta posibilidad ya está recogida (ver página 6, líneas 4-15). Por tanto la reivindicación 5 carece de actividad inventiva de acuerdo a los criterios del art. 8 de la LP.
    La reivindicación 6, dependiente, respecto al uso de CO2 como fluido auxiliar, se considera asimismo de conocimiento común dentro del campo de la técnica y por tanto, carente de actividad inventiva de acuerdo a los criterios del art. 8 de la LP.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201000231A 2010-02-25 2010-02-25 Almacenamiento amortiguado de gases. Expired - Fee Related ES2368239B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000231A ES2368239B1 (es) 2010-02-25 2010-02-25 Almacenamiento amortiguado de gases.
PCT/ES2011/000054 WO2011104403A1 (es) 2010-02-25 2011-02-24 Almacenamiento amortiguado de gases

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000231A ES2368239B1 (es) 2010-02-25 2010-02-25 Almacenamiento amortiguado de gases.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2368239A1 ES2368239A1 (es) 2011-11-15
ES2368239B1 true ES2368239B1 (es) 2012-09-26

Family

ID=44506151

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201000231A Expired - Fee Related ES2368239B1 (es) 2010-02-25 2010-02-25 Almacenamiento amortiguado de gases.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2368239B1 (es)
WO (1) WO2011104403A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113289430B (zh) * 2021-05-14 2022-05-24 嵊州陌桑高科股份有限公司 一种用于养殖室的空气环境控制系统

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS58180897A (ja) * 1982-04-19 1983-10-22 Kawasaki Steel Corp ガスホルダ内の残留気体除去方法
US4756310A (en) * 1982-05-28 1988-07-12 Hemodynamics Technology, Inc. System for cooling an area of the surface of an object
AU5553099A (en) * 1998-08-10 2000-03-06 Allied-Signal Inc. Vessel with a bladder for reducing vaporization of fluids blends
DE29816811U1 (de) * 1998-09-21 1999-10-07 Wiedemann Helmut System zur Speicherung von brennbaren Kraftgasen wie z.B. Erdgas und Wasserstoff in einem volumenveränderlichen Speicher zum Zwecke der Betankung von mobilen Behältern für Kraftfahrzeugantriebe
GB0621879D0 (en) * 2006-11-02 2006-12-13 Snc Lavalin Uk Ltd System for charging and discharging containers for storage and transportation of compressed gas
KR20090125265A (ko) * 2007-03-02 2009-12-04 에너씨 트랜스포트 엘엘씨 압축 유체를 저장, 운반 및 취급하기 위한 장치 및 방법

Also Published As

Publication number Publication date
ES2368239A1 (es) 2011-11-15
WO2011104403A1 (es) 2011-09-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2807189T3 (es) Depósito de batería de caverna
ES2713527T3 (es) Dispositivos y procedimientos para el almacenamiento de energía
CA2753393C (en) Carbon dioxide-based geothermal energy generation systems and methods related thereto
CA3052080A1 (en) A hydrostatically compensated compressed gas energy storage system
EP3792467A1 (en) Underground compressed air storage installation
JP2012519810A (ja) 加圧されたガスを貯蔵するための装置
NO20053082L (no) Liquid storage installation.
ES2368239B1 (es) Almacenamiento amortiguado de gases.
ES2387366A1 (es) Plataforma de medidas para su instalación en el agua.
ES2933503T3 (es) Almacenamiento de gas en tuneles
RU2007111300A (ru) Земле-лунный комплекс (злк)
ES2719138T3 (es) Instalación de almacenamiento de energía térmica
CA2689428A1 (en) Method and apparatus for a waterfall hydroelectric power generation system
ES2356209B1 (es) Baterías submarinas de par ajustado.
US20200132256A1 (en) Double walled inflatable storage structure
SE410960B (sv) Anleggning for lagring av vetskor vid lag temperatur
JP7009004B1 (ja) 気泡を利用した浮力発電装置及び気泡を利用した浮力発電方法
US20240133518A1 (en) Combined high pressure receptacles
JP7134450B1 (ja) 気泡を利用した浮力発電装置及び気泡を利用した浮力発電方法
ES2397635B1 (es) Planta compacta para el tratamiento de aguas residuales
AU2016429336B2 (en) Assembly and system for pumping a volume of fluid through a body of water
WO2010094823A2 (es) Baterías submarinas de par ajustado
CO2022008240A1 (es) Mch-a2 hidraenergy cau300 x
US20070181440A1 (en) Long term, low cost renewably-generated hydrogen storage device and system for farmhouse heating and crop drying
ES1300510U (es) Sistema de almacenamiento de gas hidrógeno a baja presión y su aplicación en la industria

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2368239

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120926

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915