ES2364783A1 - Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural mediante plasma a presión atmosférica. - Google Patents

Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural mediante plasma a presión atmosférica. Download PDF

Info

Publication number
ES2364783A1
ES2364783A1 ES201000269A ES201000269A ES2364783A1 ES 2364783 A1 ES2364783 A1 ES 2364783A1 ES 201000269 A ES201000269 A ES 201000269A ES 201000269 A ES201000269 A ES 201000269A ES 2364783 A1 ES2364783 A1 ES 2364783A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
treatment
plasma
stone
natural stone
natural
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201000269A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2364783B1 (es
Inventor
Maria Dolores Romero Sanchez
Monica Fuensanta Soriano
Vicente Forrat Perez
Celia Guillem Lopez
Angel Miguel Lopez Buendia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ASOCIACION DE INVESTIGACION DE INDUSTRIAS de la CONSTRUCCION (AIDICO)-INSTITUTO TECNOLOGICO de la CONSTRUCCION
INVEST DE IND de la CONSTRUCCION AIDICO INST TECNOLOGICO de la CONSTRUCCION ASOC DE
Original Assignee
ASOCIACION DE INVESTIGACION DE INDUSTRIAS de la CONSTRUCCION (AIDICO)-INSTITUTO TECNOLOGICO de la CONSTRUCCION
INVEST DE IND de la CONSTRUCCION AIDICO INST TECNOLOGICO de la CONSTRUCCION ASOC DE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ASOCIACION DE INVESTIGACION DE INDUSTRIAS de la CONSTRUCCION (AIDICO)-INSTITUTO TECNOLOGICO de la CONSTRUCCION, INVEST DE IND de la CONSTRUCCION AIDICO INST TECNOLOGICO de la CONSTRUCCION ASOC DE filed Critical ASOCIACION DE INVESTIGACION DE INDUSTRIAS de la CONSTRUCCION (AIDICO)-INSTITUTO TECNOLOGICO de la CONSTRUCCION
Priority to ES201000269A priority Critical patent/ES2364783B1/es
Priority to PCT/ES2011/000061 priority patent/WO2011110705A1/es
Publication of ES2364783A1 publication Critical patent/ES2364783A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2364783B1 publication Critical patent/ES2364783B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone
    • C04B41/009After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone characterised by the material treated
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone
    • C04B41/0054Plasma-treatment, e.g. with gas-discharge plasma
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone
    • C04B41/45Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements
    • C04B41/4505Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements characterised by the method of application
    • C04B41/4523Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements characterised by the method of application applied from the molten state ; Thermal spraying, e.g. plasma spraying
    • C04B41/4527Plasma spraying
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone
    • C04B41/45Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements
    • C04B41/4505Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements characterised by the method of application
    • C04B41/4529Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements characterised by the method of application applied from the gas phase
    • C04B41/4533Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements characterised by the method of application applied from the gas phase plasma assisted

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos mediante plasma a presión atmosférica.Este procedimiento para el tratamiento de la piedra natural, se caracteriza porque consta de los pasos siguientes:a) Se coloca el material a tratar en una cámara a presión atmosférica.b) Se selecciona un determinado gas, que puede se aire, argón u oxígeno.c) Se hace pasar el flujo del gas seleccionado, por uno o más electrodos de alto voltaje.d) Los electrodos crean iones cargados positivamente en las partículas de aire del medio, que se dirigen a la superficie del sustrato (piedra natural).e) Polarización de la superficie del sustrato mediante las partículas cargadas positivamente.Las condiciones del tratamiento son las siguientes:- Frecuencia de tratamiento: 19-23 kHz- Distancia piedra natural-plasma: 1-12 mm- Velocidad de tratamiento: 1-50 m/min- Número de tratamientos consecutivos: 1-10.

Description

Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos mediante plasma a presión atmosférica.
Objeto
Sector industrial: Materiales de la construcción.
Este invento consiste en un procedimiento para el tratamiento superficial de la piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos, con plasma a presión atmosférica para la mejora de la adhesión de estos sustratos a distintos recubrimientos.
Antecedentes de la invención
En el campo de los polímeros y los plásticos es conocido el tratamiento superficial con plasma. El objetivo de dichos tratamientos es modificar la superficie de los polímeros, de forma que se incremente su energía superficial, mojabilidad y sea similar a la del otro material al que debe de unirse, de forma que se incrementen sus propiedades de adhesión. Esto se consigue mediante la creación de grupos, generalmente oxigenados, tipo hidroxilo, carboxilo, carbonilo, etc. que son de mayor polaridad que los grupos hidrocarbonados típicos de los materiales poliméricos.
Por otra parte existe una gran cantidad de consolidantes en el mercado para piedra natural, basados mayoritariamente en polímeros orgánicos. Sin embargo, su utilización está limitada por la escasa compatibilidad entre el polímero (material orgánico) y la piedra (material inorgánico). Esta falta de compatibilidad entre materiales conlleva una escasa mojabilidad y penetración del agente consolidante en el seno del material.
El refuerzo con malla es habitual también en piedra natural con objeto de disminuir el número de roturas. El tratamiento superficial mediante plasma a presión atmosférica incrementa la adhesión de la malla al sustrato de piedra natural, así como de cualquier recubrimiento polimérico aplicado a la superficie de piedra aglomerada o de otros materiales sustrato inorgánicos.
No se ha encontrado en bibliografía ninguna información que haga referencia al uso de tratamientos con plasma a presión atmosférica para modificar la superficie de la piedra natural, aglomerada y de otros materiales inorgánicos y mejorar sus propiedades de mojabilidad y adhesión.
Planteamiento del problema
Uno de los principales problemas con los que se enfrenta en la actualidad la industria de la piedra natural es el elevado número de roturas que se produce al elaborar las baldosas, sobre todo en las etapas de pulido y transporte, procesos durante los cuales las piezas son sometidas a esfuerzos y vibraciones que incrementan el número de fracturas. Este problema no supone únicamente una considerable pérdida económica, sino también disminución en la producción y la generación de grandes volúmenes de piezas rotas, lo que conlleva problemas medioambientales derivados de la creación de vertederos para su almacenamiento.
Estas roturas en piedra natural durante el proceso de corte son debidas a la existencia de zonas débiles. Para paliar este problema, debe reforzarse la estructura de estos materiales. El procedimiento consiste en aplicar recubrimientos en su superficie, proceso conocido en el sector de la piedra natural como consolidación de la piedra.
El proceso de refuerzo por consolidación consiste en la aplicación de un material que penetre con cierta profundidad en el seno de la piedra natural, mejorando su cohesión, propiedades mecánicas y su adhesión. Los principales métodos de consolidación están basados en el refuerzo de piedra natural con recubrimientos poliméricos con cierta capacidad de penetración para unir los granos que se encuentran sueltos en el seno de la piedra. Factores fundamentales para conseguir una resistencia estructural con el consolidante, son máxima compatibilidad, mojabilidad y adhesión a la piedra, para lo cual es fundamental la energía superficial tanto del recubrimiento como del sustrato.
Además, es fundamental que el agente consolidante sea compatible con la piedra natural, de forma que se asegure una buena penetración del agente en el seno de la piedra y no se modifique la microestrutura de la piedra ni se formen productos secundarios.
Solución adoptada
Se propone con esta patente la descripción de un procedimiento para el tratamiento con plasma a presión atmosférica de la superficie de la piedra natural, con objeto de modificar su energía superficial y mejorar la adhesión a recubrimientos y consolidantes. Como consecuencia de la mejor compatibilidad y adhesión, la durabilidad de los tratamientos consolidantes es incrementada.
Principio físico del plasma
El plasma se basa en un principio físico simple. Mediante la aplicación de calor a un material, se cambia su estado físico, es decir se produce el cambio de fase de sólido a líquido y de líquido a gas. Si a dicho material en fase gaseosa se le aporta más calor, éste se ioniza y se convierte en plasma, que es el cuarto estado de la materia. La energía del plasma, al entrar en contacto con la superficie de cualquier material se libera y se transmite sobre esta superficie, quedando así preparada para posteriores tratamientos. De esta manera se crean superficies con óptimas propiedades para decorar-imprimir, adherir o espumar.
Características y aplicaciones
El tratamiento superficial con plasma es un procedimiento muy eficiente para limpiar, activar o recubrir superficies de diversos materiales tales como plástico, aluminio, vidrio, piedra etc.
Por ejemplo durante el proceso de limpieza de la superficie de plásticos, mediante la aplicación de plasma, se eliminan los agentes de desmoldeo y los aditivos.
Para facilitar la adhesión de pegamentos y revestimientos sobre la superficie de un material, mediante la aplicación superficial de plasma, se modifica su ángulo de contacto, debido a la baja tensión superficial inicial que pueda tener un material.
En resumen el pre tratamiento superficial con plasma mejora las propiedades de la superficie del material.
Mediante esta tecnología se pueden tratar previamente diversos materiales de manera muy eficiente y de acuerdo con propiedades individualmente predeterminadas. Se crean materiales de muy alta calidad que cumplen con los requerimientos específicos en múltiples procesos industriales - desde la tecnología médica, automovilística, construcción etc.
Este tratamiento con plasma se ha aplicado hasta el presente a diversos materiales, pero nunca a la piedra natural que constituye el objeto de esta invención.
Descripción de la invención
En el tratamiento superficial con plasma a presión atmosférica intervienen distintos parámetros experimentales. La variación de los distintos parámetros permite determinar el grado de modificación superficial más adecuado, mejorando la interacción en la interfase mineral-recubrimiento y compatibilizando la naturaleza superficial de los dos materiales y por tanto, mejorando la adhesión piedra natural-recubrimiento.
El procedimiento es el siguiente: En una cámara de tratamiento a presión atmosférica, se selecciona un determinado gas, que puede se aire, argón u oxígeno etc., cuyo flujo pasa por uno o más electrodos de alto voltaje, para aumentar su temperatura hasta provocar el cambio de fase, con el objeto de transformar dicho gas en plasma.
Los electrodos crean iones cargados positivamente en las partículas de aire del medio, que se dirigen a la superficie del sustrato (piedra natural). Debido a este contacto directo, las partículas cargadas positivamente polarizan la superficie del material, aumentando su energía superficial y haciéndola más receptiva a recubrimientos o adhesivos.
Con el objeto de controlar el grado de modificación superficial en el sustrato, se determina la variación de los parámetros experimentales siguientes que afectan a la efectividad del tratamiento:
(1) Tiempo de tratamiento.
(2) Distancia entre la fuente de plasma y el sustrato de piedra natural. Éste también es un parámetro que afecta a la efectividad del tratamiento, ya que distancias muy grandes dificultan que el plasma llegue de forma homogénea a la superficie de la piedra natural. Puede ser de 1 a 12 mm.
(3) Frecuencia de tratamiento con plasma: 19-23 kHz.
(4) Velocidad del tratamiento: Hasta 50 m/min.
(5) Número de tratamientos. Posibilidad de realizar varios tratamientos con plasma a presión atmosférica de forma consecutiva para aumentar el grado de modificación superficial. Pueden ser de 1 a 10.
Ventajas del invento
- El tratamiento superficial se realiza a presión atmosférica, con aire y a temperatura ambiente (condiciones ambientales), a diferencia de los tratamientos superficiales con plasmas que trabajan en vacío.
- Permite su aplicación en materiales de piedra natural, mármoles, granitos, areniscas.
- Permite la introducción de gases distintos al aire para incrementar la efectividad del tratamiento.
- El incremento en energía superficial de la piedra natural por el tratamiento superficial con plasma a presión atmosférica mejora la compatibilidad y adhesión de recubrimientos a piedra natural.
- La durabilidad de las uniones adhesivas piedra natural tratada superficialmente con plasma a presión atmosférica con los distintos recubrimientos aumenta.
- El tratamiento puede realizarse durante el proceso continuo de fabricación del producto, integrándose en la cadena de elaboración de la piedra natural, y por lo tanto no supone un coste extra excesivamente elevado, ya que no requiere de costosas instalaciones.
Resultados experimentales: Tratamiento superficial con plasma a presión atmosférica en un sustrato de piedra natural (mármol Crema Marfil)
La medida de ángulos de contacto en la superficie del mármol Crema Marfil tratado con plasma a diferentes frecuencias de tratamiento muestra el incremento en la mojabilidad de la superficie de piedra natural cuando se trata con plasma a presión atmosférica respecto a la mojabilidad del mismo sustrato sin tratamiento con plasma y cómo una mayor frecuencia de tratamiento incrementa esta mojabilidad. Figura 1.
Para analizar la influencia de la distancia entre la fuente plasma y el sustrato, se han utilizado una frecuencia de 19 kHz y una velocidad de 40 m/min (condiciones menos favorables para el tratamiento con plasma para poder analizar la influencia de la distancia). Los valores de ángulos de contacto medidos en la superficie de Crema Marfil después del tratamiento se han representado en la Figura 2.
En esta figura se observa que la distancia entre la fuente de plasma y el sustrato tiene gran influencia en los efectos sobre la mojabilidad que produce el tratamiento. Para la menor distancia estudiada (3 mm), se obtiene un ángulo de contacto de 25º. El aumento de la distancia a la fuente de plasma incrementa el ángulo de contacto, de forma que para una distancia de 12 mm, el ángulo de contacto coincide con el obtenido para el mármol Crema marfil sin tratar (59º), lo cual indica que para esta distancia el plasma ya no modifica la superficie.
La velocidad de tratamiento se ha variado entre 4 y 40 m/min, de manera que cuanto mayor es la velocidad, menor es el tiempo durante el que la pieza se trata con plasma (frecuencia 19 kHz, distancia 6 mm).
La Figura 3 muestra los ángulos de contacto para Crema Marfil sin tratar y tratado con plasma a distintas velocidades de tratamiento. Para todas las velocidades de tratamiento estudiadas, se produce un incremento de la mojabilidad (menor ángulo de contacto), cuando el mármol Crema Marfil se trata con plasma. Sin embargo, se observa que cuanto mayor es la velocidad de tratamiento el ángulo de contacto aumenta, lo cual indica que la velocidad de tratamiento es un parámetro importante a controlar para estudiar los efectos que produce dicho tratamiento.
El número de tratamientos realizados en la superficie de Crema Marfil se ha variado desde 1 hasta 10 (frecuencia 19 kHz, distancia 6mm, velocidad 40 m/min). Los resultados obtenidos indican que con sólo 1 tratamiento el ángulo de contacto disminuye 20º respecto al mármol Crema Marfil sin tratar. El incremento a 2 y 4 tratamientos consecutivos disminuye todavía más el ángulo de contacto. La realización de 10 tratamientos incrementa ligeramente el ángulo de contacto respecto a la realización de 4 tratamientos, lo cual indica que el número de tratamientos óptimo sería de 4, que es el que produce un mayor incremento de la mojabilidad (menor ángulo de contacto). Ver Figura 4.
El análisis mediante Espectroscopia Fotoelectrónica de Rayos X (XPS) permite evaluar las modificaciones químicas producidas en superficie. La Tabla 1 incluye los porcentajes atómicos obtenidos para las muestras tratadas y sin tratar. Se produce una disminución en el porcentaje atómico de carbono y un incremento en el porcentaje atómico de oxígeno. Esto indica que con el tratamiento plasma se produce un incremento en la polaridad superficial, lo cual permite esperar un incremento en la compatibilidad y adherencia a los recubrimientos de carácter polar, principalmente cuando se realizan 4 tratamientos consecutivos.
TABLA 1 Porcentajes atómicos de elementos en mármol Crema Marfil
1
En las micrografías SEM se observa que la realización del tratamiento plasma produce un proceso de limpieza superficial, que es más notable cuando se realizan 4 tratamientos consecutivos. De esta forma, se eliminan cristales que están sueltos en superficie, de forma que es previsible que se consiga un mejor anclaje mecánico entre el recubrimiento y la superficie de las piezas de piedra natural. Figura 5.
Mediante AFM se han observado modificaciones superficiales producidas por el tratamiento plasma similares a las obtenidas con SEM, ya que se observa un proceso de limpieza superficial, con la eliminación de los cristales sueltos en superficie. Ver Figura 6.
Propiedades adhesivas piedra natural-recubrimiento
Selección de una resina epoxi estándar utilizada habitualmente para la consolidación de piedra natural para la evaluación de las propiedades adhesivas en piedra natural tratada superficialmente con plasma a presión atmosférica. En la Tabla 2 se incluyen los valores del ensayo a tracción de uniones piedra natural-resina epoxi-piedra natural (sin tratar y tratada con plasma). Las propiedades adhesivas se han evaluado a partir de la resistencia a la separación de la unión.
Con la aplicación del tratamiento superficial con plasma se obtienen valores de resistencia a la tracción superiores a los obtenidos para el mismo ensayo en uniones de piedra natural sin tratar superficialmente con plasma a presión atmosférica (Tabla 2).
TABLA 2 Ensayos de tracción para piedra natural-resina epoxi estándar-piedra natural
2
Durabilidad de las uniones adhesivas piedra natural-consolidante
Uniones adhesivas piedra natural-resina epoxi-piedra natural sin tratar y tratada superficialmente con plasma a presión atmosférica sometidas a ensayo de envejecimiento acelerado durante 7 días (70ºC, humedad relativa del 70%).
En la Tabla 3 se recogen los resultados de ensayo a tracción en las uniones adhesivas después de envejecimiento acelerado. Las uniones adhesivas piedra natural-resina epoxi-piedra natural tratada con plasma a presión atmosférica tienen mayor durabilidad que las uniones de piedra natural sin tratar con plasma.
TABLA 3 Ensayo a tracción en uniones de piedra natural-resina epoxi-piedra natural sometidas a ensayo de envejecimiento acelerado
3
Descripción de dibujos
Para complementar la descripción de este invento y con el objeto de facilitar la comprensión de sus características, se acompaña una serie de figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo, se han representado los siguientes dibujos cuyos componentes principales son los siguientes:
La Figura 1 es un diagrama donde se representa en ordenadas los ángulos de contacto en mármol Crema Marfil sin tratar y tratado con plasma a presión atmosférica a distintas frecuencias (en abcisas).
La Figura 2 es un diagrama donde se representan los ángulos de contacto en mármol Crema Marfil sin tratar y tratado con plasma a distintas distancias de la fuente de plasma.
La Figura 3 es un diagrama donde se representan los ángulos de contacto (20ºC, 5 \mul) en mármol Crema Marfil sin tratar y tratado con plasma a distintas velocidades.
La Figura 4 es un diagrama donde se representan los ángulos de contacto en mármol Crema Marfil sin tratar y tratado con plasma realizando varios tratamientos consecutivos.
La Figura 5 son Micrografías SEM de mármol Crema Marfil, a) sin tratar; b) tratado con plasma, 1 tratamiento; c) 4 tratamientos.
La Figura 6 son imágenes AFM de mármol Crema marfil, a) sin tratar; b) tratado con plasma 4 tratamientos.
Realización preferente de la invención
Entre las diferentes posibilidades de aplicación del tratamiento superficial mediante plasma atmosférico en piedra natural, el procedimiento preferente es el que se describe a continuación.
En una cámara de tratamiento a presión atmosférica, se selecciona un determinado gas, que puede ser aire, argón u oxígeno etc., cuyo flujo pasa por uno o más electrodos de alto voltaje, para aumentar su temperatura hasta provocar el cambio de fase, con el objeto de transformar dicho gas en plasma.
Los electrodos crean iones cargados positivamente en las partículas de aire del medio, que se dirigen a la superficie del sustrato (piedra natural). Debido a este contacto directo, las partículas cargadas positivamente polarizan la superficie del material, aumentando su energía superficial y haciéndola más receptiva a recubrimientos o adhesivos.
El procedimiento resumido es el siguiente:
a)
Se coloca el material a tratar en una cámara a presión atmosférica.
b)
Se selecciona un determinado gas, que puede se aire, argón u oxígeno.
c)
Se hace pasar el flujo del gas seleccionado, por uno o más electrodos de alto voltaje.
d)
Los electrodos crean iones cargados positivamente en las partículas de aire del medio, que se dirigen a la superficie del sustrato (piedra natural).
e)
Polarización de la superficie del sustrato mediante las partículas cargadas positivamente.
Las condiciones del tratamiento son las siguientes:
-
Frecuencia de tratamiento: 19-23 kHz.
-
Distancia piedra natural-plasma: 1-12 mm.
-
Velocidad de tratamiento: 1-50 m/min.
-
Número de tratamientos consecutivos: 1-10.

Claims (4)

1. Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos de construcción caracterizado porque, consta de los siguientes pasos:
a)
Se coloca el material a tratar en una cámara a presión atmosférica.
b)
Se selecciona un determinado gas, que puede se aire, argón u oxígeno.
c)
Se hace pasar el flujo del gas seleccionado, por uno o más electrodos de alto voltaje.
d)
Los electrodos crean iones cargados positivamente en las partículas de aire del medio, que se dirigen a la superficie del sustrato (piedra natural).
e)
Polarización de la superficie del sustrato mediante las partículas cargadas positivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos de construcción, mediante plasma a presión atmosférica según reivindicación primera caracterizado porque, la aplicación de dicho tratamiento se realiza con un intervalo de frecuencia de 19-23 kHz.
3. Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos de construcción, mediante plasma a presión atmosférica según reivindicaciones anteriores caracterizado porque, la aplicación de dicho tratamiento se realiza a una distancia entre la piedra natural y el plasma de 1 a 12 mm.
4. Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos de construcción, mediante plasma a presión atmosférica según reivindicaciones anteriores caracterizado porque, para la aplicación de dicho tratamiento se ejerce una velocidad de entre 1 y 50 m/min.
ES201000269A 2010-03-01 2010-03-01 Procedimiento de tratamientoo superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos mediante plasma a presión atmosférica. Active ES2364783B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000269A ES2364783B1 (es) 2010-03-01 2010-03-01 Procedimiento de tratamientoo superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos mediante plasma a presión atmosférica.
PCT/ES2011/000061 WO2011110705A1 (es) 2010-03-01 2011-03-01 Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorganicos mediante plasma a presion atmosferica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000269A ES2364783B1 (es) 2010-03-01 2010-03-01 Procedimiento de tratamientoo superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos mediante plasma a presión atmosférica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2364783A1 true ES2364783A1 (es) 2011-09-14
ES2364783B1 ES2364783B1 (es) 2012-09-06

Family

ID=44508291

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201000269A Active ES2364783B1 (es) 2010-03-01 2010-03-01 Procedimiento de tratamientoo superficial de piedra natural, aglomerada y otros materiales inorgánicos mediante plasma a presión atmosférica.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2364783B1 (es)
WO (1) WO2011110705A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9980567B2 (en) 2012-01-31 2018-05-29 Prestige Film Technologies Directional and gas permeable clear protective covering for permanent installation on stone countertops

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1946832A1 (en) * 2007-01-19 2008-07-23 Università Degli Studi Di Milano - Bicocca A processing method for surfaces of stone materials and composites
WO2008125969A2 (en) * 2007-04-17 2008-10-23 Lapidei Nantech S.R.L. Slabs of stone material, resistant to wear5 to corrosion caused by acids and to the staining action of oily substances.
WO2009138945A1 (en) * 2008-05-12 2009-11-19 Aros S.R.L. A superficially-treated stone-material manufactured article, and a process for obtaining the same

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1946832A1 (en) * 2007-01-19 2008-07-23 Università Degli Studi Di Milano - Bicocca A processing method for surfaces of stone materials and composites
WO2008125969A2 (en) * 2007-04-17 2008-10-23 Lapidei Nantech S.R.L. Slabs of stone material, resistant to wear5 to corrosion caused by acids and to the staining action of oily substances.
WO2009138945A1 (en) * 2008-05-12 2009-11-19 Aros S.R.L. A superficially-treated stone-material manufactured article, and a process for obtaining the same

Also Published As

Publication number Publication date
ES2364783B1 (es) 2012-09-06
WO2011110705A1 (es) 2011-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Liu et al. Modification of carbon fiber by air plasma and its adhesion with BMI resin
Wu et al. Layer-by-layer assembled nacre-like polyether amine/GO hierarchical structure on carbon fiber surface toward composites with excellent interfacial strength and toughness
Renner et al. Quantitative determination of interfacial adhesion in composites with strong bonding
ATE515054T1 (de) Vorrichtung und verfahren zur eigenschaftsänderung dreidimensionaler formteile mittels elektronen sowie anwendung des verfahrens
Cakir et al. Experimental modal analysis of masonry arches strengthened with graphene nanoplatelets reinforced prepreg composites
CN103437143A (zh) 一种碳纤维的表面处理方法
Liu et al. Effects of surface modification by atmospheric oxygen dielectric barrier discharge plasma on PBO fibers and its composites
ES2779071T3 (es) Composición aglutinante inorgánica que comprende fibras de poliolefina modificadas en superficie
ES2364783A1 (es) Procedimiento de tratamiento superficial de piedra natural mediante plasma a presión atmosférica.
Custódio et al. Activation of timber surfaces by flame and corona treatments to improve adhesion
Chang et al. Bioinspired 3D helical fibers toughened thermosetting composites
KR20190016232A (ko) 건축 실내장식용 알루미늄 메탈보드 제조방법
ATE494322T1 (de) Hydrophiler überzug und herstellungsverfahren dafür
WO2009033476A3 (de) Verfahren zur verbesserung der hydrophilen eigenschaften von produkten, ein zement und ein celluloseether mit vorteilhaften hydrophilen eigenschaften sowie die verwendung von plasma zur behandlung von produkten
Zhou et al. Combined surface treatment of wood plastic composites to improve adhesion
Du et al. Improving the hydrophobicity of nylon fabric by consecutive treatment with poly (acrylic acid), tetraethylorthosilicate, and octadecylamine
Tao et al. Study on plasma treatment and adhesion of wood/polyethylene composites
CN104861654A (zh) 一种高强度的轻质复合材料及其制备方法
Skácelová et al. Improvement of surface properties of reinforcing polypropylene fibres by atmospheric pressure plasma treatment
Wong et al. Degassing Process Influence on Tensile Strength of Neat E132 Epoxy Polymeric Materials
Elsayed et al. N2, N2-Ar and N2-He DC Plasmas for the improvement of polymethylmethacrylate surface wettability
Yong et al. Natural rubber-rubberwood fibre laminated composites with enhanced stab resistance properties
Li et al. Mechanical properties of thermoplastic polyurethanes laminated glass treated by acid etching combined with cold plasma
Rangavar et al. Effect of nano-wollastonite, poly vinyl chloride and heavy polyethylene polymers and board structure on fire resistance of particleboard made of pepper stalk and industrial wood
Ding et al. Toughness and Thermal Properties of MWCNTs/EP Composites

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2364783

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120906