ES2357122A1 - Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional. - Google Patents

Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional. Download PDF

Info

Publication number
ES2357122A1
ES2357122A1 ES200801344A ES200801344A ES2357122A1 ES 2357122 A1 ES2357122 A1 ES 2357122A1 ES 200801344 A ES200801344 A ES 200801344A ES 200801344 A ES200801344 A ES 200801344A ES 2357122 A1 ES2357122 A1 ES 2357122A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plates
plane
cogwheel
wing
fuselage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200801344A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2357122B1 (es
Inventor
Fco. Javier Porras Vila
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200801344A priority Critical patent/ES2357122B1/es
Publication of ES2357122A1 publication Critical patent/ES2357122A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2357122B1 publication Critical patent/ES2357122B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64DEQUIPMENT FOR FITTING IN OR TO AIRCRAFT; FLIGHT SUITS; PARACHUTES; ARRANGEMENTS OR MOUNTING OF POWER PLANTS OR PROPULSION TRANSMISSIONS IN AIRCRAFT
    • B64D19/00Non-canopied parachutes

Abstract

El Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional, es un sistema anti-caídas para un avión que se quedase sin combustible o rompiese sus motores. Consiste este sistema en un ala adicional, situada en la parte inferior de la base del fuselaje del avión. Esta ala está formada por planchas móviles (2) que pueden ascender su parte posterior. De esta manera, cuando el avión empezase a caer, el aire impactaría contra la inclinación de las planchas móviles (2) y lo desplazaría hacia delante, haciendo así que el avión no cayese en vertical, sino en sentido oblicuo, lo que podría retardar bastante el momento de su llegada al suelo.

Description

Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional.
Objetivo de la invención
El principal objetivo de la presente invención es el de conseguir que un avión no pueda caer desde las alturas cuando un fallo en sus motores o un olvido en la recarga de gasolina lo dejase en manos de la fuerza vertical de gravedad. Con este sistema se puede conseguir que el aire en contra de la caída haga que el avión se desplace en oblicuo y no en vertical, lo que permite que el avión retarde mucho el momento de su llegada al suelo. Cuando el avión tiene alas, no es tan importante este sistema porque las alas permiten que el avión pueda planear mucho tiempo, pero, cuando el avión no tiene alas, sea un helicóptero, por ejemplo, este sistema se muestra óptimo para conseguir que planee como si las llevase, ya que el impacto del aire sobre unas planchas oblicuas (2) situadas en un ala adicional por debajo de la base del fuselaje, desplazaría esa base plana del fuselaje, -y, al helicóptero-, hacia delante.
Antecedentes de la invención
No conozco antecedente alguno de esta invención.
Descripción de la invención
El Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional, es un sistema anti-caídas para un avión que, por el motivo que fuese, se quedase sin combustible o rompiese sus motores. Consiste este sistema en un ala adicional, situada en la parte inferior de la base plana del fuselaje del avión. Esta ala está formada por planchas móviles (2) que pueden ascender su parte posterior. De esta manera, cuando el avión empezase a caer, el aire impactaría contra la inclinación de las planchas móviles (2), -y, éstas lo desviarían hacia la base plana del fuselaje-, y desplazarían al avión hacia delante, haciendo así que no cayese en vertical, sino en sentido oblicuo. Esta nueva dirección en oblicuo, no sólo alargaría y retardaría el momento de la llegada del avión al suelo, sino que permitiría también que la aeronave tomase impulso antes de accionar un poco más los elevones (8) de sus alas, lo que podría hacer que, la energía de movimiento ganada en la caída oblicua, fuese aprovechada para ascender de nuevo. Esto convierte, a la vez, a este sistema anti-caída, en un verdadero sistema de sustentación. Los elevones (8) tendrían que actuar hacia arriba nada más se activase también el sistema de planchas móviles (2). Esto sería necesario porque, en la caída oblicua, habría una tendencia a que el avión se inclinase mucho por la proa, hacia abajo. Se describe también el engranaje, (5, 6) y (9-16), que permite al piloto (17) poner en funcionamiento el sistema anti-caída con un simple movimiento de la mano sobre la manivela (16) de una rueda dentada (15), sin tener que levantarse de su asiento (18). Esto sería lo mejor para el momento de peligro en el que el avión empezase a caer, ya que el piloto no tendría que perder un solo segundo buscando el activador del mecanismo. Cabe señalar que este sistema sería óptimo en todo tipo de aviones, pero, especialmente, en los aviones que no llevan alas, como los helicópteros, los que tendrían que tener una base plana. Fecha de la invención: 21.04.08.
Descripción de las figuras
Figura nº 1: Vista en perspectiva de un avión en el que se muestra la posición del ala adicional en la base exterior del fuselaje, con las planchas móviles (2).
Figura nº 2: Vista lateral del sistema del ala adicional formada por las planchas móviles (2), en una posición de avance del avión, o sea, con las planchas (2) totalmente horizontales y con los elevones (8) también en horizontal.
Figura nº 3: Vista lateral del sistema del ala adicional, en el que las ruedas dentadas (5) del engranaje han actuado sobre las varillas dentadas (4) posteriores de las planchas (2), y, han elevado la parte posterior de estas planchas (2), a la vez que el elevón (8) ha ascendido también, para contrarrestar el efecto de descenso que podría producir, en el avión, esta posición de las planchas.
Figura nº 4: Vista en planta del engranaje que mueve las planchas (2) del ala adicional. Se observa en la figura que se trata de un sistema mecánico muy sencillo y directo, que permite que el piloto pueda activarlo con un simple movimiento de su mano sobre la manivela (16) de la primera rueda dentada (1S), sin tener que levantarse del asiento, lo que es óptimo en caso de caída.
Figuras nº 1-4:
1)
Avión
2)
Planchas móviles anti-caída
3)
Varillas de fijación anteriores
4)
Varillas de fijación dentadas y móviles, posteriores
5)
Rueda dentada
6)
Rueda dentada
7)
Base del fuselaje
8)
Elevones
9)
Eje
10)
Rueda dentada
11)
Eje
12)
Rueda dentada pequeña
13)
Rueda dentada grande
14)
Rueda dentada grande
15)
Rueda dentada mediana
16)
Manivela
17)
Piloto
18)
Asiento del piloto
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de un modo de realización preferido
El Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional, está caracterizado por ser un sistema anti-caída para un avión que tuviese la base de su fuselaje plana y lo más ancha posible. De esta manera, el avión tendría dos alas en su base que contribuirían a su óptima sustentación durante el avance. El sistema anti-caída situado en el ala inferior y externa, está formado por un conjunto de planchas metálicas (2), -situadas en sentido transversal a la longitud del fuselaje-, que se fijan, -por los extremos delanteros-, a la base del fuselaje (7), mediante varillas metálicas fijas (3). Estas varillas tienen unos pivotes, en la parte inferior, que permiten que la plancha (2) tenga cierta movilidad. En los extremos de la parte posterior de las planchas, las varillas están dentadas (4) y también tienen un pivote en la parte inferior, y, atraviesan la base del fuselaje del avión para ponerse en contacto con los dientes de una rueda dentada (5) que será accionada por un engranaje que se describirá más tarde. Se observa en este momento, en las figuras nº 2 y 3, que las planchas (2) se mueven, -ascendiendo por su parte posterior-, cuando se activan las ruedas dentadas (5), que elevan la varilla dentada posterior (4). Al mismo tiempo, cada vez que se activan las planchas (2), también se debe activar el elevón (8), -que bien puede estar en la parte posterior del ala adicional, o bien puede servir el elevón que lleva cada una de las alas del avión-. Esto tiene la misión de impedir que el impacto del aire contra las planchas (2), -cuando se hallan en posición oblicua-, desplace hacia abajo la proa del avión. Y, si se activan los elevones un poco más, se conseguirá que el impulso que adquiere el avión cuando ha descendido en oblicuo algunos metros, sea aprovechado para obtener un nuevo ascenso, haciendo así que el sistema se convierta en un sistema de sustentación, totalmente independiente de cualquier motor o de cualquier mecanismo electrónico, lo que lo hace óptimo, entre otras cosas, para el vuelo sin motor. En lo que respecta al engranaje que activa las planchas desde la cabina del piloto, hay que describirlo de la siguiente manera. El piloto (17), -sentado en su silla (18)-, tiene, a su lado, una manivela (16), -que es como un pedal de bicicleta-, que forma parte del eje de una rueda dentada mediana (15). Esto permite que el piloto no tenga que moverse para activar el sistema anti-caída. Esta rueda (15) estará en contacto, por la parte inferior, -aunque en la figura se ha dibujado a continuación-, con otra rueda dentada más grande (14), también paralela a la posición del piloto (17). Y, esta rueda (14) estará en contacto con otra rueda grande (13) perpendicular a ella, que tiene en contacto, por el otro lado, a otra rueda dentada pequeña (12), que se fija a un eje (11) que tiene algunas ruedas dentadas (10), perpendiculares a la dirección de su eje (11). Estas ruedas (10), al girar el eje (11), harán que gire también una rueda dentada (6), algo menor, que se halla en contacto con ellas y que está fijada en un eje perpendicular (9) al eje principal (11) del engranaje. Este eje perpendicular (9) es el que tiene a ambos extremos otras dos ruedas dentadas (5), de un tamaño inferior al de la rueda (6). Y, estas ruedas dentadas (5) son las que se conectan a las varillas dentadas (4) descritas antes, que atraviesan la base del fuselaje y ascienden desde la parte posterior de las planchas móviles (2), del sistema del ala adicional anti-caída. De esta manera, con un simple movimiento de la mano, el piloto puede activar en menos de un segundo todo el sistema que le puede salvar la vida, -y, la del avión-, en un momento de peligro.

Claims (2)

1. Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional, caracterizado por ser un sistema anti-caída para un avión que tuviese la base de su fuselaje plana y lo más ancha posible. De esta manera, el avión tendría dos alas en su base. El sistema anti-caída situado en el ala inferior y externa, está formado por un conjunto de planchas metálicas (2), -situadas en sentido transversal a la longitud del fuselaje-, que se fijan, -por los extremos delanteros-, a la base del fuselaje (7), mediante varillas metálicas fijas (3). Estas varillas tienen unos pivotes en la parte inferior. En los extremos de la parte posterior de las planchas, las varillas están dentadas (4) y son móviles. Tienen también un pivote en la parte inferior, y, atraviesan la base del fuselaje del avión. Se hallan en contacto, estas varillas móviles (4), con los dientes de una rueda dentada (5), que se halla en contacto con un engranaje que se describirá más tarde. El sistema del ala adicional presenta un elevón (8) en su parte posterior. El sistema se convierte así en un sistema de sustentación, totalmente independiente de cualquier motor o de cualquier mecanismo electrónico.
2. Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional, según reivindicación primera, caracterizado por ser el engranaje que activa las planchas desde la cabina del piloto, al que hay que describir de la siguiente manera. El piloto (17), -sentado en su silla (18)-, tiene, a su lado, una manivela (16), -que es como un pedal de bicicleta-, que forma parte del eje de una rueda dentada mediana (15). Esta rueda (15) estará en contacto, por la parte inferior, con otra rueda dentada más grande (14), también paralela a la posición del piloto (17). Y, esta rueda (14) estará en contacto con otra rueda grande (13) perpendicular a ella, que tiene en contacto, por el otro lado, a otra rueda dentada pequeña (12), que se fija a un eje (11) que tiene algunas ruedas dentadas (10), perpendiculares a la dirección de su eje (11). Estas ruedas (10), están en contacto con una rueda dentada (6), perpendicular a ellas y algo menor, y, que está fijada en un eje perpendicular (9) al eje principal (11) del engranaje. Este eje perpendicular (9) es el que tiene a ambos extremos otras dos ruedas dentadas (5), de un tamaño inferior al de la rueda (6). Y, estas ruedas dentadas (5) son las que se conectan a las varillas dentadas (4) descritas antes, que atraviesan la base del fuselaje y ascienden desde la parte posterior de las planchas móviles (2), del sistema del ala adicional anti-caída.
ES200801344A 2008-04-23 2008-04-23 Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional. Withdrawn - After Issue ES2357122B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801344A ES2357122B1 (es) 2008-04-23 2008-04-23 Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801344A ES2357122B1 (es) 2008-04-23 2008-04-23 Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2357122A1 true ES2357122A1 (es) 2011-04-19
ES2357122B1 ES2357122B1 (es) 2012-02-27

Family

ID=43827176

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801344A Withdrawn - After Issue ES2357122B1 (es) 2008-04-23 2008-04-23 Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2357122B1 (es)

Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB190928382A (en) * 1909-01-05 1910-11-24 Herbert Osbaldeston Duncan Improved Parachute Attachment for Aerial Machines.
FR431136A (fr) * 1911-06-16 1911-11-03 Antoine Perrachon Ailes mobiles de sécurité ou parachutes pour aéroplanes
US1389257A (en) * 1920-05-26 1921-08-30 Macdonald Thomas Anthony Aeroplane
US1390901A (en) * 1920-09-18 1921-09-13 Golein Mark Aeroplane
US1715284A (en) * 1927-06-03 1929-05-28 Forsyth Florence Ackerman Aeroplane
US1716734A (en) * 1927-12-28 1929-06-11 Hallett O Norman Flying machine
US1814829A (en) * 1929-10-14 1931-07-14 Cheetham Margaret Safety airplane
US1815814A (en) * 1930-06-10 1931-07-21 Eldon A Turner Auxiliary extensible wing for airplanes
US1871909A (en) * 1931-06-22 1932-08-16 Pallotta Sandy Airplane

Patent Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB190928382A (en) * 1909-01-05 1910-11-24 Herbert Osbaldeston Duncan Improved Parachute Attachment for Aerial Machines.
FR431136A (fr) * 1911-06-16 1911-11-03 Antoine Perrachon Ailes mobiles de sécurité ou parachutes pour aéroplanes
US1389257A (en) * 1920-05-26 1921-08-30 Macdonald Thomas Anthony Aeroplane
US1390901A (en) * 1920-09-18 1921-09-13 Golein Mark Aeroplane
US1715284A (en) * 1927-06-03 1929-05-28 Forsyth Florence Ackerman Aeroplane
US1716734A (en) * 1927-12-28 1929-06-11 Hallett O Norman Flying machine
US1814829A (en) * 1929-10-14 1931-07-14 Cheetham Margaret Safety airplane
US1815814A (en) * 1930-06-10 1931-07-21 Eldon A Turner Auxiliary extensible wing for airplanes
US1871909A (en) * 1931-06-22 1932-08-16 Pallotta Sandy Airplane

Also Published As

Publication number Publication date
ES2357122B1 (es) 2012-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2620628T3 (es) Configuración de aeronave resistente a entrar en barrena
ES2377637B1 (es) Avión con configuración alar en caja lambda.
ES2450995T3 (es) Aeronave de efecto suelo
ES2741504T3 (es) Sistemas y métodos para controlar una magnitud de un estampido sónico
BRPI0913241A2 (pt) Máquina voadora
ES2357122A1 (es) Paracaídas de avión de planchas móviles en ala adicional.
WO2016142555A1 (es) Motocicleta voladora
ES2435805A1 (es) Sistema anticaída de un avión, con alerón posterior para tobera
ES2547361B1 (es) Helicóptero con estructura de aletas en radio de palanca y aletas en las hélices
ES2322738B1 (es) Helices anti-caida, para aviones.
ES2273320T3 (es) Procedimiento para asegurar la seguridad de una aeronave que vuela horizontalmente.
ES2586727A1 (es) Helicóptero con gran corona y aletas
EP2442075B1 (fr) Instrument d'aide à la navigation pour aéronef
ES2317764B1 (es) Ala concava adicional sobre el techo de avion de despegue vertical.
WO2017035677A1 (es) Aparato que viaja como automóvil, despega como helicóptero y vuela como avión
US1112126A (en) Aeroplane construction.
CZ17264U1 (cs) Rogalo s krátkým startem a přistáním
US1685888A (en) Aeroplane
ES2255780B1 (es) Hidroplaneador, vehiculo maritimo para el transporte de viajeros, que se desliza sobre un esqui por la superficie del agua, dotado de alas para su manejo.
ES2609832B1 (es) Base inclinada del tubo de pasajeros de un avión
US2111481A (en) Means for controlling aeroplanes when in flight
ES2321254B1 (es) Sistema basculante para helices.
US1683805A (en) Airplane
ES2647371B1 (es) Cuñas para el aro de las hélices de un helicóptero
ES2277497B1 (es) Aeronave de rescate para bomberos.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2357122

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120227

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20120709