ES2355335B1 - Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas. - Google Patents

Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas. Download PDF

Info

Publication number
ES2355335B1
ES2355335B1 ES200802250A ES200802250A ES2355335B1 ES 2355335 B1 ES2355335 B1 ES 2355335B1 ES 200802250 A ES200802250 A ES 200802250A ES 200802250 A ES200802250 A ES 200802250A ES 2355335 B1 ES2355335 B1 ES 2355335B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
test
specimen
document
notch
application
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200802250A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2355335A1 (es
Inventor
Félix Pérez Jiménez
Rodrigo Miró Recasens
Adriana Martínez Reguero
José Amorós Parras
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Original Assignee
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat Politecnica de Catalunya UPC filed Critical Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority to ES200802250A priority Critical patent/ES2355335B1/es
Publication of ES2355335A1 publication Critical patent/ES2355335A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2355335B1 publication Critical patent/ES2355335B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N3/00Investigating strength properties of solid materials by application of mechanical stress
    • G01N3/08Investigating strength properties of solid materials by application of mechanical stress by applying steady tensile or compressive forces

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Strength Of Materials By Application Of Mechanical Stress (AREA)

Abstract

Procedimiento para determinar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas mediante un ensayo de tracción directa. El ensayo se realiza sobre probetas semicilíndricas provenientes del serrado de probetas o testigos cilíndricos por un plano paralelo a su generatriz y que pasa por su eje de revolución. En ese plano se realiza mediante serrado una pequeña entalladura paralela a su generatriz y perpendicular al mismo, en su zona central, con objeto de inducir la rotura de la probeta. Sobre este plano se fijarán, mediante adhesivo, unas bases metálicas, que mediante unos soportes se fijarán a los pistones de una prensa, de forma que sobre la probeta pueda aplicarse un esfuerzo a tracción. El ensayo se realiza aplicando una carga de tracción a velocidad de desplazamiento del pistón de la prensa constante, registrando la variación de la carga con el desplazamiento provocado.

Description

cada en la figura 2, que mediante unos soportes se fi-
Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas. Sector de la técnica
La presente tecnología se engloba dentro de la ingeniería de carreteras, concretamente dentro del ámbito de la caracterización mecánica de mezclas bituminosas para su empleo en la construcción de firmes de carreteras. Estado de la técnica
Los ensayos empleados en la ingeniería de carreteras para el diseño de mezclas bituminosas están básicamente enfocados a la determinación de su estabilidad, propiedad que determina la resistencia de las mezclas a las deformaciones plásticas.
Durante muchos años éste ha sido el principal problema que presentaban las mezclas bituminosas para su empleo en carreteras. Pero en realidad, existen otros factores que también deben considerarse como, por ejemplo, la resistencia de las mezclas a la fisuración, especialmente a medias y bajas temperaturas, propiedades directamente relacionadas con la durabilidad no sólo de estos materiales, sino también con la del firme del cual forman parte.
Es por ello que se ha desarrollado un nuevo procedimiento de ensayo que permite valorar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de las mezclas bituminosas, mediante un ensayo de tracción directa sobre probetas semicilíndricas, aplicado a velocidad de desplazamiento constante. Descripción
El objeto de la presente invención es el procedimiento desarrollado para la determinación de la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de las mezclas bituminosas, mediante un ensayo de tracción directa, realizado sobre probetas semicilíndricas, en las que se ha generado una pequeña entalladura sobre la sección media de su cara rectangular, y sobre la que se adhieren dos bases metálicas que permiten transmitir ta carga aplicada a la sección de rotura. La carga a tracción se aplicará con una velocidad de desplazamiento del pistón de la prensa constante.
Las probetas semicilíndricas pueden obtenerse a partir de probetas cilíndricas fabricadas en laboratorio con los equipos de compactación habitualmente empleados, serrándolas por un plano paralelo a su generatriz que pasa por su eje de revolución (de forma que de cada probeta cilíndrica se obtendrán dos probetas semicilíndricas simétricas), o pueden obtenerse, también por serrado, a partir de testigos cilíndricos extraídos directamente de la capa ejecutada en el firme. Las probetas o testigos cilíndricos habitualmente utilizados son de 100 ó 150 mm de diámetro. Su altura deberá ser menor o igual que el ancho de las bases metálicas que se adherirán a las probetas para la realización del ensayo.
En ambos casos, a la probeta semicilíndrica a ensayar se le practicará por serrado una pequeña entalladura en la sección media del plano generado por el corte de la probeta o testigo cilíndrico, coincidiendo con su eje de revolución, con objeto de inducir la rotura sobre una sección radial perpendicular al plano rectangular. En la figura 1 se representa una probeta semicilíndrica entallada.
Sobre el plano rectangular generado por el corte y a ambos lados de la entalladura se fijarán, mediante jarán a los pistones de una prensa, de forma que sobre la probeta pueda aplicarse un esfuerzo a tracción. La forma de los soportes se recogen en la figura 3. Estos soportes van cogidos rígidamente a la prensa mediante unos tornillos que constituyen un empotramiento perfecto, impidiendo su giro o desplazamiento, mientras que las bases metálicas adheridas a la probeta van cogidas a estos soportes mediante un pasador, figura 4, que permitirá su giro alrededor de éste a medida que se va produciendo la apertura de la fisura durante la realización del ensayo. En la figura 5 se representa de forma esquemática la probeta semicilíndrica con las bases metálicas sujetas a los soportes por medio de los pasadores, tal como se dispone en la prensa para realizar el ensayo.
El ensayo se realiza aplicando una carga de tracción a velocidad de desplazamiento del pistón de la prensa constante, registrando la variación de la carga con el desplazamiento provocado. Durante la aplicación de la carga se va produciendo la apertura de la fisura inducida por la entalladura, al mismo tiempo que las bases van girando alrededor de los pasadores, de manera que se va produciendo la apertura de la fisura de forma similar a cómo se produce en el firme, figuras 6a y 6b. La carga puede aplicarse a distintas velocidades de desplazamiento, pero se considera una velocidad de referencia de 1.0 mm/min. Análogamente, el ensayo puede realizarse a diferentes temperaturas, aunque se considera una temperatura de referencia de 20ºC; si la temperatura es diferente de la temperatura ambiente, es recomendable disponer de una prensa con una cámara termostatizada para mantener la temperatura de ensayo.
Así mismo, se contempla la posibilidad de que las probetas permanezcan sumergidas en un baño de agua, a determinada temperatura durante un cierto intervalo de tiempo, antes de ensayarlas a la temperatura deseada, con objeto de evaluar el efecto de la acción del agua sobre las propiedades consideradas.
Durante el ensayo se registra la variación de carga con el desplazamiento del pistón, figura 7. Este desplazamiento coincide con la apertura de la fisura inducida sobre la mezcla.
A partir de la carga máxima y el área de la sección de rotura provocada sobre la probeta puede determinarse la resistencia a tracción de la mezcla, y a partir del área de la curva carga-desplazamiento puede obtenerse el trabajo de rotura, y dividiendo el área de la curva por la sección de rotura, la energía específica de fractura. Descripción de las figuras
Figura 1. Perspectiva de la probeta semicilíndrica entallada.
Figura 2. Una de las dos bases metálicas que se adhieren a la probeta.
Figura 3. Soportes unidos rígidamente a los pistones de la prensa.
Figura 4. Detalle del pasador que sujeta las bases en los soportes.
Figura 5. Disposición de la probeta en la prensa durante la realización del ensayo.
Figura 6a. Alzado de la probeta al inicio del ensayo.
Figura 6b. Alzado de la probeta durante la realización del ensayo.
3 ES 2355335A1 4
Figura 7. Resultado del ensayo de tracción directa a desplazamiento controlada. Mezcla S-20. Temperatura 20ºC. Ejemplo
Se incluyen a modo de ejemplo los resultados obtenidos en la aplicación del procedimiento de ensayo desarrollado para la determinación de la resistencia a la fisuración de una mezcla bituminosa tipo S-20, estudiando el efecto de diferentes tipos de betún, a dos temperaturas diferentes, 5 y 20ºC, figuras8y9 respectivamente.
Descripción de las figuras del ejemplo
Figura 8. Resultados del ensayo de tracción directa a desplazamiento controlado, a 20ºC. Mezcla S-20. Efecto del tipo de betún.
Figura 9. Resultados del ensayo de tracción directa a desplazamiento controlado, a 5ºC. Mezcla S-20. Efecto del tipo de betún.
5 ES 2355335A1 6

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para determinar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de las mezclas bituminosas, a partir de un ensayo de tracción directa, realizado sobre probetas semicilíndricas, que comprende las siguientes etapas:
    -
    obtención de una probeta semicilíndrica mediante serrado de probetas cilíndricas fabricadas en laboratorio de acuerdo a procedimientos de compactación normalizados o de testigos cilíndricos extraídos de la capa de mezcla extendida y compactada en el firme, por un plano paralelo a la generatriz que pasa por su eje de revolución
    -
    realización por serrado de una pequeña entalladura en la sección media de la cara rectangular de la probeta generada por el corte
    -
    fijación mediante adhesivo de unas bases metálicas en el plano rectangular de la probeta y a ambos lados de la entalladura, que permitirán colocar la probeta en los soportes de los pistones de la prensa para la realización del ensayo
    -
    colocación de la probeta en los soportes situados en cada uno de los pistones de la prensa, mediante un pasador, de forma que sobre ésta pueda aplicarse una carga a tracción e inducir la fisura de la probeta de forma similar a cómo se produce en el firme
    -
    aplicación de una carga a tracción a velocidad de desplazamiento del pistón constante, que puede realizarse a diferentes temperaturas de ensayo
    -
    obtención del registro de carga y desplazamiento a partir del que podrá obtenerse la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de la mezcla bituminosa considerada.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200802250
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 22.07.2008
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : G01N3/08 (01.01.2006) G01N33/42 (01.01.2006)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    ES 2149045 A1 (UNIV CATALUNYA POLITECNICA) 16.10.2000, columna 1, líneas 36-63; columna 2, líneas 5-40; figuras 1-8. 1
    Y
    M.P. WAGONER et al. "Investigation of the fracture resistance of hot-mix asphalt concrete using a disk-shaped compact tension test". Journal of the Transportation Research Board, No. 1929, Transportation Research Board of the National Academies, Washington D.C., 2005, pp 183-192. 1
    A
    ES 2195775 A1 (UNIV CANTABRIA) 01.12.2003, columna 2, líneas 8-10; figura 2. 1
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 25.02.2011
    Examinador B. Tejedor Miralles Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200802250
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) G01N3/08, G01N Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, NPL, INTERNET
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200802250
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 25.02.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200802250
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2149045 A1 (UNIV CATALUNYA POLITECNICA) 16.10.2000
    D02
    M.P. WAGONER et al. "Investigation of the fracture resistance of hot-mix asphalt concrete using a disk-shaped compact tension test". Journal of the Transportation Research Board, No. 1929, Transportation Research Board of the National Academies, Washington D.C., 2005, pp 183-192. 2005
    D03
    ES 2195775 A1 (UNIV CANTABRIA) 01.12.2003
  2. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    Reivindicación 1:
    Se considera como estado de la técnica más próximo al objeto de la invención el documento D01 (las referencias en paréntesis corresponden a este documento). Dicho documento divulga un procedimiento para determinar varios parámetros en mezclas bituminosas a partir de un ensayo de tracción directa. Consta de las siguientes fases:
    La primera etapa se refiere a la obtención de las probetas. El documento D01 divulga la utilización de una probeta cilíndrica. Se diferencia de la primera reivindicación en que la probeta utilizada es semicilíndrica. La obtención de probetas semicilíndricas bituminosas es una técnica muy conocida y por lo tanto, obvia para un experto en la materia. A modo de ejemplo se cita el documento D03 que expone como obtener una probeta de mezclas bituminosas para la realización de un ensayo de resistencia.
    Realización de una pequeña entalladura. Al igual que en el documento D01 se realiza una entalladura con objeto de inducir la formación de la fisura al realizar el ensayo (columna 1, línea 36-42; D01).
    Fijación a las bases metálicas mediante adhesivo de unas bases metálicas en el plano rectangular de la probeta, a ambos lados de la entalladura. El documento D01 se diferencia de la primera reivindicación en que las bases metálicas se fijan a las bases de la probeta (columna 1, línea 45-63; D01) y no a ambos lados de la entalladura. El efecto técnico que se consigue es concentrar el esfuerzo de ruptura sobre dicha entalladura transmitiendo dicho esfuerzo de forma perpendicular al plano de fisuración. El problema técnico a resolver es dónde situar las bases metálicas para llevar a cabo el ensayo de tracción directa con la garantía de que la fisura se va a producir por la entalladura realizada. El documento D02 divulga un disco al que se le ha practicado una entalladura en una de sus caras planas situando por encima y por debajo de dicha entalladura unas fijaciones metálicas que luego se unirán a la máquina de ensayos por las que se va a realizan la tracción (figura 2; D02). Por lo tanto, un experto en la materia utilizaría dicha característica técnica para solucionar el problema técnico planteado, en combinación con las características técnicas del documento D01.
    Colocación de la probeta en los soportes situados en cada uno de los pistones de la prensa mediante un pasador (columna 2, líneas 5-18; D01).
    Aplicación de una carga a tracción a velocidad de desplazamiento del pistón constante, que puede realizarse a diferentes temperaturas de ensayo (columna 2, línea 25 -40; D01).
    Obtención de los registros (D01).
    Por lo tanto, la reivindicación 1 carece de actividad inventiva según el artículo 8.1 de la ley de patentes 11/1986.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200802250A 2008-07-22 2008-07-22 Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas. Active ES2355335B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802250A ES2355335B1 (es) 2008-07-22 2008-07-22 Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802250A ES2355335B1 (es) 2008-07-22 2008-07-22 Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2355335A1 ES2355335A1 (es) 2011-03-25
ES2355335B1 true ES2355335B1 (es) 2012-02-09

Family

ID=43709095

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802250A Active ES2355335B1 (es) 2008-07-22 2008-07-22 Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2355335B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN107389454B (zh) * 2017-09-04 2023-06-16 桂林电子科技大学 一种适用于多种形状尺寸试件的复合断裂试验装置
CN109724866A (zh) * 2019-02-28 2019-05-07 滁州市交通工程试验检测有限公司 一种沥青路面沥青耐高温性能检测装置及其检测方法
CN116448591B (zh) * 2023-06-19 2023-08-18 中南大学 沥青混凝土i型中低温断裂测试方法及评价方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2149045B1 (es) * 1995-12-21 2001-03-16 Univ Catalunya Politecnica Procedimiento de ensayo de traccion directa aplicado a la caracterizacion de mezclas bituminosas.
ES2195775B2 (es) * 2002-03-04 2004-11-16 Universidad De Cantabria Procedimiento de ensayo de compresion excentrica en probetas de hormigon.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2355335A1 (es) 2011-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Mogawer et al. Ageing and rejuvenators: evaluating their impact on high RAP mixtures fatigue cracking characteristics using advanced mechanistic models and testing methods
Underwood et al. Simplified viscoelastic continuum damage model as platform for asphalt concrete fatigue analysis
ES2355335B1 (es) Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a la fisuración y la energía de fractura de mezclas bituminosas.
Mogawer et al. Evaluating the effect of rejuvenators on the degree of blending and performance of high RAP, RAS, and RAP/RAS mixtures
CY1122022T1 (el) Αναπτυξη και χρηση φθοριζοντων ανιχνευτων αδεσμευτης χολερυθρινης
Cong et al. Evaluation of fatigue cracking in asphalt mixtures based on surface energy
Kustermann et al. Loss of the novel Vcp (valosin containing protein) interactor Washc4 interferes with autophagy-mediated proteostasis in striated muscle and leads to myopathy in vivo
CN103335893B (zh) 树脂沥青紫外线老化试验方法
DE60320828D1 (de) Fret proben und verfahren zur erkennung aufeinander einwirkeneden moleküle
Zhang et al. Dynamic association–dissociation and harboring of endogenous mRNAs in stress granules
ATE522811T1 (de) Reagentien, kits und verfahren zum nachweis biologischer moleküle mittels energieübertragung von einem aktivierten chemilumineszenzsubstrat auf einen energieakzeptor-farbstoff
Das et al. Evaluation of fracture and moisture damage performance of wax modified asphalt mixtures
CN102445397A (zh) 应用于山区公路沥青混合料的车辙测试装置及方法
DE602007004143D1 (de) Verfahren zur Beurteilung der Lebensfähigkeit von Embryos
Zhang et al. Moisture sensitivity examination of asphalt mixtures using thermodynamic, direct adhesion peel and compacted mixture mechanical tests
Yu et al. Evaluation and validation of fatigue testing methods for rubberized bituminous specimens
Böhning et al. Influence of biodiesel sorption on temperature-dependent impact properties of polyethylene
Chen et al. Development of a test method for evaluation and quantification of healing in asphalt mixture
ATE550668T1 (de) Verfahren zur identifizierung von patienten mit erhöhtem risiko für ein unerwünschtes herz- kreislauf-ereignis
ATE546527T1 (de) Verfahren zum nachweis von leberkrebs, diagnose auf leberkrebs und heilmittel gegen krebs
ES2436667R1 (es) Suero biomarcador para diagnosticar el cáncer colorrectal
ES2324967B9 (es) Procedimiento de ensayo para evaluar la resistencia a traccion y a la fatiga de mezclas bituminosas.
Weldegiorgis et al. Laboratory investigation of asphalt concrete dynamic modulus testing on the criteria of meeting linear viscoelastic requirements
Gražulytė et al. Analysis of methods and criteria for evaluation of bitumen performance at low temperatures
Shrum Evaluation of moisture damage in warm mix asphalt containing recycled asphalt pavement

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2355335

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120209