ES2349821B1 - Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos. - Google Patents

Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos. Download PDF

Info

Publication number
ES2349821B1
ES2349821B1 ES201030857A ES201030857A ES2349821B1 ES 2349821 B1 ES2349821 B1 ES 2349821B1 ES 201030857 A ES201030857 A ES 201030857A ES 201030857 A ES201030857 A ES 201030857A ES 2349821 B1 ES2349821 B1 ES 2349821B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sequence
data
multimedia
metadata
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201030857A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2349821A1 (es
Inventor
Francisco Montserrat Viscarri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201030857A priority Critical patent/ES2349821B1/es
Publication of ES2349821A1 publication Critical patent/ES2349821A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2349821B1 publication Critical patent/ES2349821B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L9/00Cryptographic mechanisms or cryptographic arrangements for secret or secure communications; Network security protocols
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N7/00Television systems
    • H04N7/16Analogue secrecy systems; Analogue subscription systems
    • H04N7/167Systems rendering the television signal unintelligible and subsequently intelligible
    • H04N7/1675Providing digital key or authorisation information for generation or regeneration of the scrambling sequence

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Television Signal Processing For Recording (AREA)
  • Two-Way Televisions, Distribution Of Moving Picture Or The Like (AREA)

Abstract

Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos.
Procedimiento para transmitir un contenido multimedia (1) mediante una red de datos (2) formado al menos por un dispositivo servidor (3) de contenidos multimedia y un dispositivo reproductor (4) de contenidos multimedia, estando el contenido multimedia en origen organizado en un contenedor multimedia (5) con una pluralidad de páginas (P1, P2, P3, P4, P5). Dicho procedimiento comprende la operación de generar una secuencia de datos (21, 22, 23, 24) ininteligible con al menos parte del contenido de cada página del contenedor multimedia, sobre el que se realizan unas modificaciones predeterminadas y generar una secuencia de metadatos (11, 12, 13, 14), cuya longitud es menor que la longitud de la secuencia de datos y que almacena las modificaciones predeterminadas realizadas sobre las páginas del contenido multimedia, adecuada para reconstruir, al combinarse con la secuencia de datos, parte del contenedor multimedia original.

Description

Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos.
Sector técnico de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos.
Antecedentes de la invención
Son conocidos procedimientos para transmitir contenidos multimedia, tales como películas o música, mediante una red de datos formada al menos por un dispositivo servidor de contenidos multimedia y un dispositivo reproductor de contenidos multimedia. Por ejemplo, son conocidos servicios de envío en tiempo real de audio y video que permiten que un usuario pueda acceder a un servidor de contenidos multimedia y descargar dichos contenidos multimedia organizados de tal manera que se permita su ejecución en tiempo real en el dispositivo reproductor. En algunos casos, se requiere que el usuario deba realizar un pago previo a la transmisión de dicho contenido multimedia, por lo que es necesario que el usuario deba previamente identificarse en el servidor como suscriptor o realizar un pago mediante, por ejemplo, una tarjeta de crédito.
No obstante, para transmitir el contenido multimedia mediante la red de datos se requiere que la velocidad de transmisión de dicha red sea suficientemente alta y no presente cortes demasiado largos para que los usuarios puedan recibir de una manera fluida el contenido multimedia a medida que éste se envía empaquetado en un contenedor multimedia desde el servidor. Por tanto, los usuarios que tienen conexiones lentas con la red de datos o que tienen limitada la velocidad de acceso al tener que compartir la conexión con la red de datos no pueden recibir el contenido multimedia a una velocidad adecuada y este puede presentar cortes o incluso detener su reproducción, creando una experiencia negativa al usuario.
Para solventar este inconveniente, son conocidos procedimientos para transmitir solamente parte de los contenidos multimedia como los descritos en los documentos de patente WO2004/084523, EP2044770 y EP696121. En dichos documentos de patente se describen procedimientos basados en extraer parte del contenido multimedia original, con lo que se obtiene una parte degradada del contenido multimedia que es transmitida libremente y que puede ser visualizada mediante los dispositivos reproductores conocidos y una parte complementaria que permite, al combinarse con la parte degradada, reconstruir el contenido multimedia original.
No obstante la parte degradada que se distribuye libremente puede ser visualizada mediante los dispositivos reproductores conocidos, y es posible que su calidad sea suficiente para su visualización, por ejemplo, en dispositivos de baja resolución que minimicen la degradación, por ejemplo dispositivos de pantallas pequeñas de baja resolución tales como reproductores multimedia portátiles.
Otro inconveniente que presenta la distribución libre de contenidos multimedia degradados que pueden ser reproducidos por los dispositivos reproductores conocidos es que es posible determinar los datos que forman, por ejemplo, cada fotograma de una película degradada. Por tanto, es posible detectar y reparar los diferentes fotogramas mediante técnicas matemáticas conocidas tales como interpolación espacial o temporal para así conseguir contrarrestar suficientemente el nivel de degradación inicialmente introducido para hacerlo imperceptible y así poder obtener un equivalente al contenido multimedia original sin realizar el pago pertinente en el servidor y que puede ser comercializado de manera fraudulenta.
Por tanto, para permitir su visualización y dificultar su reparación, los procedimientos conocidos deben modificar, en el caso de una película, substancialmente los datos que contienen, los fotogramas, de tal manera que se incrementa el volumen de datos que debe ser transmitido al usuario para la reproducción correcta del contenido multimedia.
Es por tanto necesario un procedimiento que permita distribuir parte del contenido multimedia sin que éste pueda ser reconstruido por el usuario, reduciendo la cantidad de información que debe ser enviada al usuario para poder reproducir correctamente el contenido multimedia.
Explicación de la invención
El procedimiento de la invención para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos formada al menos por un dispositivo servidor de contenidos multimedia y un dispositivo reproductor de contenidos multimedia, es de aplicación cuando el contenido multimedia en origen está organizado en un contenedor multimedia comprendiendo una pluralidad de páginas.
El procedimiento en esencia se caracteriza porque comprende, en una fase preliminar, las operaciones de generar una secuencia de datos ininteligible que comprende al menos parte del contenido de cada página del contenedor multimedia, sobre el que se realizan unas modificaciones predeterminadas; y generar una secuencia de metadatos, cuya longitud es menor que la longitud de la secuencia de datos, que almacena las modificaciones predeterminadas realizadas sobre las páginas del contenido multimedia, siendo adecuada para reconstruir, al combinarse con la secuencia de datos, el contenedor multimedia; en una fase de carga, la operación de transferir la secuencia de datos a unos medios de almacenamiento local al dispositivo reproductor; y en una fase de reproducción, la operación de transferir la secuencia de metadatos al dispositivo reproductor y, en la medida que es recibida dicha secuencia de metadatos y en tiempo real, combinarla con la secuencia de datos previamente transferida para reconstruir parte del contendor multimedia original, de esta manera el usuario puede disponer de la secuencia de datos almacenada en los medios de almacenamiento local en forma de ficheros binarios ininteligibles por los dispositivos reproductores conocidos, siendo necesario obtener del dispositivo servidor la secuencia de metadatos correspondiente a la secuencia de datos de un contenido multimedia previamente almacenado para poder reproducirlos. Al obtenerse una secuencia de datos ininteligible, no es preciso modificar drásticamente el contenedor multimedia, con lo que se obtiene una secuencia de metadatos menor que la longitud de la secuencia de datos, permitiendo que la mayor parte de la información del contenido multimedia esté en la secuencia de datos cargada en los medios de almacenamiento local y la secuencia de metadatos pueda ser rápidamente transferida al dispositivo reproductor durante la fase de reproducción.
En una variante del procedimiento, estando cada página formada por una cabecera y una correspondiente sección de datos, en la fase preliminar la secuencia de datos generada comprende las secciones de datos de las páginas del contenedor multimedia, organizadas siguiendo un orden predeterminado; y la secuencia de metadatos generada comprende los índices del orden predeterminado en que se han organizado las secciones de datos en la secuencia de datos, de tal manera que aunque el usuario disponga de las secciones de datos e incluso disponga de las cabeceras, no podrá reproducir el contenido multimedia, ya que aunque un dispositivo reproductor pueda identificar una cabecera y obtener la longitud de la sección de datos correspondiente, los paquetes de los contenidos multimedia multiplexados no estarán en el orden correcto y por tanto no se podrá reproducir, ni parcialmente, ninguno de los contenidos multimedia multiplexados, teniendo irremediablemente que obtener los índices correspondientes de la secuencia de metadatos almacenada en el dispositivo servidor.
En otra variante de la invención, la secuencia de metadatos generada comprende una sucesión de pares, formados por las cabeceras de cada página del contenedor multimedia y los índices del orden predeterminado en que se han organizado las secciones de datos en la secuencia de datos, con lo que el dispositivo reproductor no puede ni tan sólo discernir el principio y final de cada una de las secciones de datos.
En una variante de interés, la secuencia de datos es modificada invirtiendo una pluralidad de bits, cuyos índices se indican en la secuencia de metadatos, disminuyendo drásticamente el tamaño de la secuencia de metadatos al no tener necesariamente que modificar todas las páginas del contenedor multimedia que formarán la secuencia de datos para evitar que éste sea reproducido por un dispositivo reproductor.
Según otra característica de la invención, la transmisión de la secuencia de datos se realiza mediante una señal de radiodifusión, siendo posible cargar una pluralidad de medios de almacenamiento local, correspondientes respectivamente a una pluralidad de dispositivos reproductores, con secuencias de datos correspondientes a varios contenidos multimedia, de tal manera que el usuario pueda ser notificado cuando una secuencia de datos haya sido transferida para así poder iniciar su reproducción. Naturalmente, es posible que las secuencias de datos almacenadas en los medios de almacenamiento local se vayan renovando periódicamente.
En otra variante, la transmisión de la secuencia de datos se realiza junto a una emisión de televisión utilizando el ancho de banda disponible para transmitir datos.
Según otra característica, la transmisión de la secuencia de datos se realiza a través de la distribución de un medio físico de almacenamiento en el que dicha secuencia de datos se encuentra preinstalada, tal como un disco duro multimedia, DVD promocionales, etc.
En una variante de interés, en la fase de reproducción la secuencia de metadatos se empieza a transmitir a partir de un instante de reproducción determinado por el dispositivo reproductor de contenidos multimedia, por lo que ventajosamente se puede empezar la reproducción del contenido multimedia a partir del instante determinado del contenido multimedia que el usuario desee.
Según otra característica de la invención, la secuencia de metadatos y/o la secuencia de datos se transmiten y/o almacenan codificadas, por lo que previamente debe existir una secuencia de intercambio de claves, que puede realizarse tanto a través de la misma red de datos por la que se transmite la secuencia de metadatos como mediante un servicio de suscripción externo por el cual el usuario obtenga las claves necesarias en unos medios de identificación tal como una tarjeta que pueda ser utilizada en el dispositivo reproductor.
Breve descripción de las variantes de la invención representadas
En los dibujos adjuntos se ilustran, a título de ejemplo no limitativo, variantes del procedimiento según la invención. En concreto;
la Fig. 1, muestra un contenedor multimedia según el estado de la técnica;
la Fig. 2, muestra una primera variante de la fase preliminar del procedimiento según la invención;
la Fig. 3, muestra un sistema en el que se ha llevado a termino la fase de carga del procedimiento según la invención;
la Fig. 4, muestra una primera etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 1;
la Fig. 5, muestra otra etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 1;
la Fig. 6, muestra una segunda variante de la fase preliminar del procedimiento según la invención;
la Fig. 7, muestra una primera etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 6;
la Fig. 8, muestra otra etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 6;
la Fig. 9, muestra una tercera variante de la fase preliminar del procedimiento según la invención;
la Fig. 10, muestra una primera etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 9;
la Fig. 11, muestra otra etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 9;
la Fig. 12, muestra una cuarta variante de la fase preliminar del procedimiento según la invención;
la Fig. 13, muestra una primera etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 12; y
la Fig. 14, muestra otra etapa de la fase de reproducción asociada a la fase preliminar de la Fig. 12.
Descripción detallada de los dibujos
La descripción que sigue hace referencia a los dibujos antes presentados, que permiten apreciar con detalle el funcionamiento de la presente invención.
La Fig. 1 muestra un contenedor multimedia 5 según el estado de la técnica de los que contienen uno o varios contenidos multimedia 1 tal como una película, canción, etc. multiplexados en dicho contenedor multimedia 5 según las especificaciones del formato, que deben ser conocidas por los dispositivos reproductores compatibles para poder interpretar los contenidos multimedia 1 correctamente. Dicho contenedor multimedia 5 está formado por una pluralidad de páginas P1, P2, P3, P4, P5, conteniendo cada página una cabecera C1, C2, C3, C4, C5 y una correspondiente sección de datos D1, D2, D3, D4, D5 cuyo tamaño puede ser desconocido. Cada cabecera C1, C2, C3, C4, C5 contiene bits con información que debe ser necesariamente conocida antes de procesar su correspondiente sección de datos D1, D2, D3, D4, D5, para su correcta interpretación. Esta información puede ser, por ejemplo la longitud de la sección de datos asociada a una cabecera. Por tanto, un dispositivo reproductor compatible puede precisar la información de una cabecera C1, C2, C3, C4, C5 para poder establecer el punto de inicio y finalización de la correspondiente sección de datos D1, D2, D3, D4, D5 y poder extraer y mostrar correctamente el contenido multimedia 1. Este contenido multimedia pueden ser pistas de audio y video que posteriormente son reproducidos en un dispositivo transductor 6 (ver Fig. 3) tal como un equipo de televisión o de música.
La distribución de la información en dichas cabeceras C1, C2, C3, C4, C5 depende del formato del contendor multimedia 5, que puede ser de los conocidos en el estado de la técnica, como Ogg, Matroska, AVI, etc. o cualquier otro formato que pudiera definirse en el futuro. A modo de ejemplo, en las variantes representadas se han utilizado secciones de datos de tamaño diferente y relativamente mayores que las cabeceras, no obstante, en la práctica los tamaños de las secciones de datos pueden ser mucho más dispares y muy superiores al tamaño de las cabeceras. No obstante, las cabeceras sí que vienen normalmente definidas por el formato del contenedor multimedia 5.
Naturalmente, cualquier otro contenido digital, tal como un programa de ordenador, que pudiera organizarse en un contenedor equivalente a un contenedor multimedia 5 podría ser transmitido según la presente invención.
La Fig 2 muestra la fase preliminar 101 de una primera variante del procedimiento según la invención en la que, partiendo del contenedor multimedia 5 de la Fig. 1, se realiza la operación de generar una secuencia de datos 21 que comprende las secciones de datos D1, D2, D3, D4, D5 del contenido de cada página P1, P2, P3, P4, P5 del contenedor multimedia 5 original. La secuencia de metadatos 11 generada, cuya longitud es menor que la longitud de la secuencia de datos 21, permite reconstruir, al combinarse con la secuencia de datos 21, el contenedor multimedia 5 original.
Posteriormente, en la fase de carga, se realiza la operación de transferir la secuencia de datos 21, que ocupa un tamaño superior o incluso muy superior al de la secuencia de metadatos 11, a unos medios de almacenamiento locales al dispositivo reproductor en forma de archivos binarios.
Dichos medios de almacenamiento 7 locales (ver Fig. 3) pueden ser medios físicos de almacenamiento tales como DVD o discos duros que pueden ser libremente distribuidos y copiado entre los usuarios, puesto que su contenido será ininteligible por los dispositivos reproductores de contenedores multimedia 5. Por consiguiente, dichos usuarios deberán necesariamente conectar los medios de almacenamiento 7 tales como un DVD o disco duro al dispositivo reproductor 4 que se conectará con el dispositivo servidor 3 para descargar la secuencia de metadatos 11 asociada a la secuencia de datos 21 elegida por el usuario, como se muestra en la Fig. 3. Se considera, por tanto, que los medios físicos de almacenamiento tendrán precargados los contenidos multimedia 1 asociados a las diferentes secuencias de datos 21 almacenadas.
Otra posibilidad para la distribución de la secuencia de datos 21 sería transmitir dicha secuencia de datos 21 mediante una señal de radiodifusión, utilizando el ancho de banda disponible en un canal de televisión para la transmisión de datos, es decir, se enviarían las secuencias de datos 21 a los medios de almacenamiento 7 local junto a una emisión de televisión. De esta manera, el dispositivo reproductor 4, convenientemente adaptado, podría almacenar la secuencia de datos 21 en los medios de almacenamiento 7 local, en forma de archivo binario, y notificar al usuario cuando la totalidad de la secuencia de datos 21 hubiera sido almacenada, para así poder proceder a su reproducción tras conectarse al dispositivo servidor 3 y empezar la recepción de la secuencia de metadatos 11 correspondiente al contenido multimedia 1 asociado a la secuencia de datos 21 almacenada.
Las secuencias de datos 21 también pueden ser libremente distribuidas a través de redes de intercambio de archivos. Al no disponer de las cabeceras C1, C2, C3, C4, C5, la secuencia de datos 21 es ininteligible, y por tanto no puede ser interpretada por el dispositivo reproductor 4 y, en consecuencia, no puede reconstruirse el contenedor multimedia 5 original para acceder al contenido multimedia 1 que incluye.
En el contexto de la invención, se considera que la secuencia de datos 21 es ininteligible cuando el dispositivo reproductor 4 no es capaz de interpretar la secuencia de datos 21 como si se tratara del contenedor multimedia 5, de tal manera que no es posible extraer parte de los contenidos multimedia 1 que pudieran estar multiplexados en el contenedor multimedia 5 y por tanto no es posible reproducir el contenido multimedia 1. Esta situación es ventajosa ya que evita que un usuario malintencionado pueda deducir la información de la secuencia de datos 21 asociada a cada uno de los contenidos multimedia 1 multiplexados, como por ejemplo los fotogramas de una película, los cuales podrían ser analizados y reparados mediante técnicas matemáticas conocidas.
Tal y como se muestra en la Fig. 3, la secuencia de metadatos 11 generada durante la fase preliminar 101 se almacena en un dispositivo servidor 3 junto con otras secuencias de metadatos, correspondientes a otros contenedores multimedia, La Fig. 3 muestra un sistema para llevar a cabo la fase de reproducción 111, 112, 113, 114 de las Figs. 4 y 5, Figs. 7 y 8, Figs. 10 y 11, y Figs. 13 y 14 respectivamente, que se explicará más adelante, posterior a la fase de carga. Las secuencias de datos 21 se almacenan en unos medios de almacenamiento 7 que son accesibles, preferentemente en modo local, por el dispositivo reproductor 4. Dicho dispositivo reproductor 4 está conectado a una red de datos 2, tal como Internet, que permite acceder al dispositivo servidor 3 en el que se almacenan las secuencias de metadatos 11 que permiten reconstruir parte del contendor multimedia original, ya que es posible que el usuario desee empezar la reproducción a partir de un momento determinado y no desde el comienzo. El dispositivo reproductor 4 está conectado a un dispositivo transductor 6, tal como un televisor, para mostrar el contenido multimedia 1 recuperado.
Como se ha dicho anteriormente, los medios de almacenamiento 7 de la secuencia de datos 21 puede ser un DVD, destinado a ser leído localmente por el dispositivo reproductor 4. No obstante, también se contempla la variante de que dichos medios de almacenamiento 7 sean un servidor de ficheros y sirvan las secuencias de datos 21 a otros dispositivos reproductores 4 que puedan tener acceso. Debe tenerse en cuenta que como el tamaño de las secuencias de datos 21 puede ser muy superior al de la secuencia de metadatos 11, la latencia de la conexión con los medios de almacenamiento 7 es crítica para poder acceder y transmitir la parte de la secuencia de datos de interés. Además, al poder precisar las fases de reproducción 111, 112, 113, 114 saltos en el orden de lectura del fichero binario que contiene la secuencia de datos 21 en los medios de almacenamiento 7, es preciso que la velocidad de acceso a los medios de almacenamiento 7 sea suficiente para no interrumpir la reproducción.
Al conectarse el dispositivo reproductor 4 con los medios de almacenamiento 7, éste permite mostrar al usuario a través de la televisión u otros medios de interacción tales como una pantalla táctil dispuesta en el dispositivo reproductor 4, el listado de contenidos multimedia que pueden ser reproducidos, es decir, los títulos y demás características referentes al contenido multimedia 1 asociados a las secuencias de datos 21 que están disponibles en los medios de almacenamiento 7. El usuario, mediante un mando a distancia, u otros medios de interacción tales como una pantalla táctil, puede seleccionar el contenido audiovisual 1 al que desea acceder. Los medios de interacción permiten además introducir datos adicionales del usuario, tales como credenciales, nombre de usuario, contraseña, número de tarjeta de crédito, etc. Además, alternativamente, la secuencia de datos 21 puede transmitirse codificada en los medios de almacenamiento 7 o la secuencia de metadatos 11 puede también transmitirse codificada, por lo que el usuario debe obtener las claves necesarias mediante, por ejemplo, un servicio de suscripción a través del cual se obtenga una tarjeta con las claves necesarias que deben ser provistas al dispositivo reproductor 4. Naturalmente, el intercambio de claves también puede realizarse de modo conocido previo a la transmisión de la secuencia de metadatos 11 para evitar que un usuario intermedio malintencionado pueda interceptar dicha secuencia de metadatos 11.
Al seleccionar el usuario el contenido audiovisual 1 que desea reproducir en el dispositivo reproductor 4, éste realiza una petición de emisión de la secuencia de metadatos 11 correspondiente al contenido multimedia seleccionado al dispositivo servidor 3.
Como las modificaciones predeterminadas que se realizan sobre el contenedor multimedia en las diferentes realizaciones de las fases preliminares 101, 102, 103, 104 generan potencialmente cada vez secuencias de datos y metadatos diferentes al utilizar un aleatorizador, tal y como se mostrará más adelante, es necesario, durante la fase de reproducción 111, 112, 113, 114 poder relacionar la secuencia de datos del dispositivo reproductor con la correspondiente secuencia metadatos almacenada en el dispositivo servidor 3, así como identificar el algoritmo que se ha utilizado para llevar a cabo las modificaciones predeterminadas. Para solventar este problema, cuando se generan la secuencia de datos y metadatos, la secuencia de metadatos y el algoritmo utilizado quedan identificados con una función de resumen de la secuencia de datos, tal como su resumen MD5, de tal manera que cuando el dispositivo reproductor 4 desea reproducir el contenido multimedia 1 almacenado en la secuencia de datos 21, debe proporcionar el resumen MD5 de la secuencia de datos 21, fácilmente obtenible a partir del fichero binario que contiene la secuencia de datos 21, al dispositivo servidor 3 para que dicho dispositivo servidor 3 pueda identificar la secuencia de metadatos 11 correspondiente, así como comunicar al dispositivo reproductor el algoritmo utilizado durante las modificaciones predeterminadas para la correcta interpretación de la secuencia de metadatos 11.
El dispositivo servidor 3, tras verificar y analizar la petición, empieza a transmitir la secuencia de metadatos 11 asociada a dicho contenido multimedia a través de un puerto TCP o UDP acordado, de tal manera que el dispositivo reproductor relacione correctamente la secuencia de metadatos 11 con la correspondiente secuencia de datos 21. Es también posible que dicha identificación se transmita como parte de la secuencia de metadatos, aunque en este caso el formato utilizado debe preestablecerse previamente entre el dispositivo servidor 3 y el dispositivo reproductor 4.
Naturalmente puede pedirse que la secuencia de metadatos 11 empiece a transferirse a partir de un punto determinado, en caso de desear empezar la reproducción del contenido multimedia 1 a partir de un tiempo determinado, por ejemplo para visualizar una película desde un punto intermedio. Es posible además permitir avance rápido y retroceso del contenido multimedia 1, enviando una señal de control al dispositivo servidor 3 para que éste emita la secuencia de metadatos 11 en el orden y velocidad adecuados. Si parte de la secuencia de metadatos 11 que se recibe, alrededor del punto de reproducción, se almacena localmente en una memoria temporal, será posible el avance y retroceso del contenido multimedia 1 utilizando dicha secuencia de metadatos 11 almacenada localmente.
La Fig. 4 muestra la fase de reproducción 111 de la primera página P1 del contenido multimedia a partir del cual se ha generado la secuencia de datos 21 de la Fig. 2, es decir, la operación que realiza el dispositivo reproductor 4 para reconstruir parte del contendor multimedia original. De este modo se puede interpretar la secuencia de datos 21 y así poder reproducir el contenido multimedia. Tal y como se muestra, la primera trama de la secuencia de metadatos 11 es la primera cabecera C1 de la primera página P1 del contenedor multimedia original. Ésta se combina con la primera trama de la secuencia de datos 21 para reconstruir la primera página P1 del contenedor multimedia original. En la medida que se reconstruye el contendor multimedia original, el dispositivo reproductor puede reproducir el contenido multimedia de modo conocido.
El dispositivo reproductor dispone de unos medios de selección 8 que en este caso seleccionan, de manera secuencial, las tramas de la secuencia de datos 21 que se van combinando con las tramas de la secuencia de metadatos 11, en la medida que son recibidas y en tiempo real para reconstruir parte del contendor multimedia original. En caso de que la longitud de la trama de la secuencia de datos 21 esté almacenada en la cabecera C1, los medios de selección 8 deben acceder a esta información almacenada en la cabecera C1 para determinar el final de la trama de la secuencia de datos 21 correspondiente a la primera sección de datos D1. Análogamente, en las variantes que se explican más adelante también es posible acceder a la información almacenada en las cabeceras C1, C2, C3, C4, C5 para determinar, por ejemplo, la longitud de la sección de datos D1, D2, D3, D4, D5 u otra información de interés contenida según el formato del contenedor multimedia.
Cada trama de la secuencia de metadatos 11 puede incorporar además datos auxiliares, tales como el índice del bit del fichero de datos binario correspondiente a la secuencia de datos 21 a partir del cual empieza la trama de interés, de manera ventajosa para poder determinar la posición a partir de la cual se debe empezar a reproducir el contenido multimedia si éste empieza a partir de una posición intermedia. Estos datos auxiliares pueden ser también bits de paridad o mecanismos para asegurar la consistencia e integridad de la secuencia de metadatos 11. Es también posible utilizar dichos datos auxiliares como identificadores en caso de que haya más de un dispositivo reproductor realizando peticiones desde la misma dirección IP. Naturalmente, al ser la red de datos una red IP pueden utilizarse igualmente técnicas conocidas tales como NAT.
Del modo anteriormente explicado se consigue ir reconstruyendo a medida que llegan las sucesivas tramas de la secuencia de metadatos 11 el contenedor multimedia original, tal y como se puede ver en la Fig. 5 donde, con posterioridad a la recepción de la primera trama de la secuencia de metadatos 11 y la reconstrucción de la primera página P1, se recibe y reconstruye de manera análoga mediante la segunda trama de la secuencia de metadatos 11 la segunda página P2. Naturalmente, el tiempo de reconstrucción de cada página debe ser inferior al tiempo de reproducción, para evitar que la reproducción del contenido multimedia quede interrumpida. Como esta situación no sería deseable por el usuario, es conveniente almacenar las páginas reconstruidas en una cola, de tal modo que el dispositivo reproductor siempre tenga páginas para consumir.
La Fig. 5 muestra una fase posterior de la fase de reproducción 111, en la que la primera página P1 del contenedor multimedia ha sido reconstruida y se procede a la reconstrucción de la segunda página P2 del contenedor multimedia. En este caso, los medios de selección 8 incrementan la posición a la segunda trama de la secuencia de datos 21, apuntando a la segunda trama de la sección de datos D2 que se corresponde con la segunda cabecera C2, para así reconstruir la segunda página P2 del contenedor multimedia. Para reconstruir las siguientes páginas, los medios de selección 8 incrementarán la posición, apuntando a la trama de la secuencia de datos 21 cuya sección de datos D1, D2, D3, D4, D5 se corresponda con la cabecera C1, C2, C3, C4, C5. Naturalmente, los medios de selección 8 pueden utilizar la información contenida en las cabeceras C1, C2, C3, C4, C5 para determinar, por ejemplo, la longitud de la correspondiente sección de datos D1, D2, D3, D4, D5.
La Fig. 6 muestra la fase preliminar 102 de una segunda variante de la invención y las Figs. 7 y 8 muestran una primera y una segunda fase de la fase de reproducción 112 asociada a dicha segunda variante.
En la Fig. 6 se puede observar que en la fase preliminar 102, tras separar las cabeceras C1, C2, C3, C4, C5 de sus respectivas secciones de datos D1, D2, D3, D4, D5, se realizan unas modificaciones predeterminadas mediante un aleatorizador 15, en este caso alterar el orden de las secciones de datos D1, D2, D3, D4, D5, generando la secuencia de datos 22. Los índices 32 de la posición correcta de las secciones de datos D1, D2, D3, D4, D5 reordenadas en la secuencia de datos 22 se almacenan en la secuencia de metadatos 12 juntamente a las cabeceras C1, C2, C3, C4, C5 del contenedor multimedia original. En este caso la longitud de la secuencia de metadatos 12 será igualmente menor que la longitud de la secuencia de datos 22, que almacenará los índices 32 relativos a las modificaciones predeterminadas realizadas por el aleatorizador 15.
Tal y como se muestra en la Fig. 7, durante la fase de reproducción 112 los medios de selección 8 del dispositivo reproductor leen el índice 32 incorporado en la secuencia de metadatos 12 que se transmite desde el dispositivo servidor para seleccionar la primera trama de la sección de datos D1, que se corresponde con la primera cabecera C1, enviada en la primera trama de la secuencia de metadatos 12. En la Fig. 7 se puede observar que el índice 32 que se adjunta a la primera cabecera C1 en la primera trama de la secuencia de metadatos 12 es #5, por lo que los medios de selección 8 seleccionan la primera sección de datos D1 que se encuentra en la trama quinta de la secuencia de datos 22, reconstruyéndose la primera página P1 del contenedor multimedia. Es también posible que cada índice 32 indique en lugar del ordinal de la trama de la secuencia de datos 22, el número de bit de la secuencia de datos 22 a partir del cual se debe empezar a leer la trama de la sección de datos D1, D2, D3, D4, D5 correspondiente.
La Fig. 8 muestra una fase posterior de la fase de reproducción 112, en la que tras la reconstrucción de la primera página P1 se reconstruye la segunda página P2, por lo que se puede observar que el índice 32 que se adjunta a la segunda cabecera C2 en la segunda trama de la secuencia de metadatos 12 es #3, por lo que los medios de selección 8 seleccionan la segunda sección de datos D2 que se encuentra en la trama tercera de la secuencia de datos 22, reconstruyéndose la segunda página P2 del contenedor multimedia, y así sucesivamente hasta reconstruir las restantes páginas del contenedor multimedia original.
La Fig. 9 muestra la fase preliminar 103 de una tercera variante de la invención y las Figs. 10 y 11 muestran una primera y una segunda etapas de la fase de reproducción 113 asociada a dicha fase preliminar. Esta tercera variante difiere de la segunda variante previamente explicada en que las modificaciones predeterminadas que se realizan mediante el aleatorizador 15 consisten en alterar el orden de las páginas P1, P2, P3, P4, P5, generando la secuencia de datos 23 y una correspondiente secuencia de metadatos 13 con los índices 32 para leer en el orden correcto las páginas P1, P2, P3, P4, P5 de la secuencia de datos 23. Al tener la secuencia de datos 23 las páginas P1, P2, P3, P4, P5 del contenedor multimedia sin modificaciones en su contenido aunque en orden alterado, un dispositivo reproductor podrá interpretar dichas páginas aunque no será capaz de interpretar el contenido multimedia multiplexado en sus respectivas secciones de datos D1, D2, D3, D4, D5 ya que estas estarán igualmente desordenadas y la secuencia de datos 23 será por tanto ininteligible.
Tal y como se muestra en las Fig. 10, durante la fase de reproducción 113 los medios de selección 8 del dispositivo reproductor leen el índice 32 incorporado en la primera trama de la secuencia de metadatos 13, que se transmite en tiempo real desde el dispositivo servidor, para seleccionar la primera página P1 de la secuencia de datos 23. En la Fig. 10 se puede observar que el índice 32 que se adjunta en la primera trama de la secuencia de metadatos 13 es #5, por lo que los medios de selección 8 seleccionan la página P1 que se encuentra en la trama quinta de la secuencia de datos 23, obteniendo así directamente la primera página P1 del contenedor multimedia original.
La Fig. 11 muestra una fase posterior de la fase de reproducción 113, en la que tras la obtención de la primera página P1 se obtiene la segunda página P2, ya que el índice 32 que se adjunta en la segunda trama de la secuencia de metadatos 13 es #3, por lo que los medios de selección 8 seleccionan la segunda página P2 que se encuentra en la trama tercera de la secuencia de datos 23, obteniéndose directamente la segunda página P2 del contenedor multimedia, y así sucesivamente hasta obtener las restantes páginas en su orden original y así poder restablecer el contenedor multimedia, siendo dichos bits invertidos preferentemente los correspondientes a las cabeceras C1, C2, C3, C4, C5 para que la secuencia de datos 24 resultante sea ininteligible para el dispositivo reproductor.
La Fig. 12 muestra la fase preliminar 104 de una cuarta variante de la invención y las Figs. 13 y 14 muestran una primera y una segunda etapas de la fase de reproducción 114 asociada a dicha fase preliminar. En la Fig. 12 se puede observar la fase preliminar 104 en la que para generar la secuencia de datos 24, se realizan unas modificaciones predeterminadas al contendor multimedia mediante el aleatorizador 15, en este caso dichas modificaciones predeterminadas consisten en invertir los bits de índices 34, generados aleatoriamente, del contenedor multimedia. Dichos índices 34 forman la secuencia de metadatos 14 y, el contenedor multimedia 4 original con los bits invertidos forma la secuencia de datos 24. En este caso la longitud de la secuencia de metadatos 14 también será menor que la longitud de la secuencia de datos 24, que almacenará los índices 34 de los bits invertidos.
Tal y como se muestra en las Fig. 13, durante la fase de reproducción 114 los medios de selección 8 del dispositivo reproductor irán seleccionando sucesivamente las tramas de la secuencia de datos 24 mientras leen el primer índice 34 de la secuencia de metadatos 14, que se transmite desde el dispositivo servidor en tiempo real, para conocer la primera posición de la secuencia de datos 24 cuyo bit debe ser invertido.
En la Fig. 13 se puede observar que el índice 34 de la primera posición de la secuencia de metadatos 14 indica el bit 0x07CA y la segunda posición el bit 0x0EF3, que deben ser invertidos para reconstruir la primera página P1 del contenedor multimedia original, pudiendo ser ésta correctamente interpretada por el dispositivo reproductor para generar la señal que será enviada al dispositivo transductor.
La Fig. 14 muestra una fase posterior de la fase de reproducción 114, en la que se puede observar que al reconstruir la segunda página P2, se invierte un bit cuyo índice 34 está indicado en la secuencia de metadatos 14, en este caso el 0x1 A4F. Para la reconstrucción de las sucesivas páginas, se tiene que asegurar que los índices 34 de los bits indicados en la secuencia de metadatos 14 sean correctamente invertidos para así poder reconstruir el contenedor multimedia original y, a medida que es reconstruido, poder extraer el contenido multimedia de las páginas para que pueda ser mostrado por el dispositivo transductor.

Claims (9)

1. Procedimiento para transmitir un contenido multimedia (1) mediante una red de datos (2) formada al menos por un dispositivo servidor (3) de contenidos multimedia y un dispositivo reproductor (4) de contenidos multimedia, estando el contenido multimedia en origen organizado en un contenedor multimedia (5) y comprendiendo una pluralidad de páginas (P1, P2, P3, P4, P5), estando el procedimiento caracterizado porque comprende:
en una fase preliminar (101, 102, 103, 104), las operaciones de:
- generar una secuencia de datos (21, 22, 23, 24) ininteligible que comprende al menos parte del contenido de cada página del contenedor multimedia, sobre el que se realizan unas modificaciones predeterminadas;
- generar una secuencia de metadatos (11, 12, 13, 14), cuya longitud es menor que la longitud de la secuencia de datos, que almacena las modificaciones predeterminadas realizadas sobre las páginas del contenido multimedia, adecuada para reconstruir, al combinarse con la secuencia de datos, el contenedor multimedia;
en una fase de carga, la operación de:
- transferir la secuencia de datos a unos medios de almacenamiento local (7) al dispositivo reproductor;
y en una fase de reproducción (111, 112, 113, 114), la operación de:
- transferir la secuencia de metadatos al dispositivo reproductor y, en la medida que es recibida dicha secuencia de metadatos y en tiempo real, combinarla con la secuencia de datos para reconstruir parte del contendor multimedia original.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque, estando cada página (P1, P2, P3, P4, P5) formada por una cabecera (C1, C2, C3, C4, C5) y una correspondiente sección de datos (D1, D2, D3, D4, D5), en la fase preliminar (102, 103) la secuencia de datos (22, 23) generada comprende las secciones de datos (D1, D2, D3, D4, D5) de las páginas del contenedor multimedia, organizadas siguiendo un orden predeterminado; y la secuencia de metadatos (12, 13) generada comprende los índices (32, 33) del orden predeterminado en que se han organizado las secciones de datos en la secuencia de datos.
3. Procedimiento según la reivindicación anterior, caracterizado porque la secuencia de metadatos (22) generada comprende una sucesión de pares, formados por las cabeceras (C1, C2, C3, C4, C5) de cada página del contenedor multimedia (6) y los índices (32) del orden predeterminado en que se han organizado las secciones de datos (D1, D2, D3, D4, D5) en la secuencia de datos (22).
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la secuencia de datos (24) es modificada invirtiendo una pluralidad de bits, cuyos índices (34) se indican en la secuencia de metadatos (14).
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la transmisión de la secuencia de datos (21, 22, 23, 24) se realiza mediante una señal de radiodifusión.
6. Procedimiento según la reivindicación anterior, caracterizado porque la transmisión de la secuencia de datos (21, 22, 23, 24) se realiza junto a una emisión de televisión.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la transmisión de la secuencia de datos (21, 22, 23, 24) se realiza a través de la distribución de un medio físico de almacenamiento.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque en la fase de reproducción (111, 112, 113, 114), la secuencia de metadatos (11, 12, 13, 14) se empieza a transmitir a partir de un instante de reproducción determinado por el reproductor de contenidos multimedia.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la secuencia de metadatos (11, 12, 13, 14) y/o la secuencia de datos (21, 22, 23, 24) se transmiten y/o almacenan codificadas.
ES201030857A 2010-06-03 2010-06-03 Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos. Expired - Fee Related ES2349821B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030857A ES2349821B1 (es) 2010-06-03 2010-06-03 Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030857A ES2349821B1 (es) 2010-06-03 2010-06-03 Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2349821A1 ES2349821A1 (es) 2011-01-11
ES2349821B1 true ES2349821B1 (es) 2011-11-11

Family

ID=43447610

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030857A Expired - Fee Related ES2349821B1 (es) 2010-06-03 2010-06-03 Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2349821B1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5937164A (en) * 1995-12-07 1999-08-10 Hyperlock Technologies, Inc. Method and apparatus of secure server control of local media via a trigger through a network for instant local access of encrypted data on local media within a platform independent networking system
FR2835386B1 (fr) * 2002-01-31 2004-05-28 Daniel Lecomte Dispositif pour la diffusion securisee, l'acces conditionnel, la visualisation controlee, la copie privee et la gestion des droits de contenus audiovisuels de type mpeg-4
FR2860122B1 (fr) * 2003-09-24 2006-03-03 Medialive Embrouillage, desembrouillage et distribution securisee de sequences audiovisuelles issues de codeurs videos bases dct

Also Published As

Publication number Publication date
ES2349821A1 (es) 2011-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10033787B2 (en) Dynamic virtual chunking of streaming media content
US10123059B2 (en) Fast start of streaming digital media playback with deferred license retrieval
KR101215981B1 (ko) 디지털 데이터 내용의 보호
KR101013716B1 (ko) 기억된 암호화 콘텐츠용 키 삽입을 위한 방법 및 시스템
JP5288710B2 (ja) マルチメディアデータを記録した情報保存媒体、その再生方法及び再生装置
KR102027410B1 (ko) 계층화된 신호 품질 계층에서의 재구성 데이터의 송신
CN102761779B (zh) 条件接收模块及其系统及向其发送加密数据的装置和方法
US20020085713A1 (en) Digital media delivery with local cache and streaming tokens
ES2860323T3 (es) Aparato y procedimiento para suministrar y recibir datos multimedia en red híbrida
TW201001177A (en) Apparatus for recursive recombination of streaming interactive video
KR20140129178A (ko) 비보호 전송 서비스를 이용한 보호 콘텐츠 전송의 실현
JP5735135B2 (ja) コンテンツ再生装置、コンテンツ再生方法及びコンテンツ再生システム
EP3494703B1 (fr) Procédé de lecture et de génération d'un flux vidéo contenant des images compressées et chiffrées
US8752199B2 (en) Hybrid media distribution with enhanced security
ES2349821B1 (es) Procedimiento para transmitir un contenido multimedia mediante una red de datos.
FR3050090A1 (fr) Extraction de flux video
WO2015063933A1 (ja) コンテンツ再生装置、コンテンツ再生方法及びコンテンツ再生システム
US10063941B2 (en) Method and apparatus for writing images into memory
CN101147395A (zh) 记录装置、再现装置、记录介质、以及lsi
US10419789B2 (en) Information processing method, information processor, and recording medium
ES2774041T3 (es) Método para acceder a un contenido multimedia protegido por un terminal
JP2008103844A (ja) 再生装置および鍵管理方法
EP3825879A1 (en) Playing drm protected content from a portable flash drive
EP2158769B1 (en) Method and apparatus for providing additional functionality to a dvd player
WO2015189834A1 (en) Delivery of drm protected content to distributed user stations

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2349821

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20111111

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924