ES2340238A1 - Procedimiento para la mejora de la formacion de la costra superficial. - Google Patents

Procedimiento para la mejora de la formacion de la costra superficial. Download PDF

Info

Publication number
ES2340238A1
ES2340238A1 ES200750075A ES200750075A ES2340238A1 ES 2340238 A1 ES2340238 A1 ES 2340238A1 ES 200750075 A ES200750075 A ES 200750075A ES 200750075 A ES200750075 A ES 200750075A ES 2340238 A1 ES2340238 A1 ES 2340238A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
propagules
land
water
suspension
crust
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200750075A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2340238B1 (es
Inventor
Avraham Dody
Eli Zaady
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nuclear Research Center Negev
Original Assignee
Nuclear Research Center Negev
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nuclear Research Center Negev filed Critical Nuclear Research Center Negev
Publication of ES2340238A1 publication Critical patent/ES2340238A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2340238B1 publication Critical patent/ES2340238B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01CPLANTING; SOWING; FERTILISING
    • A01C21/00Methods of fertilising, sowing or planting
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F11/00Other organic fertilisers
    • C05F11/08Organic fertilisers containing added bacterial cultures, mycelia or the like

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial. Procedimiento para la mejora de la formación o recuperación de la costra superficial microfloral, particularmente en áreas alteradas o contaminadas, tratando una tierra objetivo con una suspensión que contiene propágulos microflorales utilizando agua de escorrentía recogida en terrenos no alterados. La tierra origen y la tierra objetivo de acuerdo al método están en el mismo área geográfica y climática. El método puede utilizarse para reducir la contaminación del agua subterránea desde los vertederos, y para reducir la erosión de la capa de recubrimiento.

Description

Procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento, respetuoso con el medio ambiente, para la mejora de la formación o recuperación de la costra superficial microfloral, particularmente en áreas alteradas o contaminadas, utilizando agua de escorrentía recogida en terrenos no alterados. El procedimiento puede utilizarse para reducir la contaminación del agua subterránea desde los vertederos, y para reducir la erosión de la capa de recubrimiento.
Antecedentes de la invención
La importancia vital de la costra superficial microfloral para la ecología en regiones áridas y semiáridas del mundo está consolidada (por ejemplo, www.solicrust.org), y ya que el clima árido y el clima semiárido componen más de una cuarta parte de la superficie terrestre (más que cualquier otro tipo de clima), la costra es eminentemente importante para el clima global y la ecología.
La costra superficial biogénica, conocida como costra superficial biológica o costra superficial microfítica, que normalmente tiene un grosor de entre 1 mm y 15 mm, y que muchas veces cubre hasta un 70% del área árida o semiárida, se encuentra habitada predominantemente por cianobacterias, bacterias del suelo, algas, y líquenes, que pueden estar acompañados de musgos en áreas más húmedas, variando la composición de las especies de un sitio a otro [véase por ejemplo, Zaady, E. et al., Soil Biol. Biochem 32 (2000) 959-66]. Las algas y las cianobacterias producen unos polisacáridos mucilaginosos que sellan la superficie y forman la costra.
Los más importantes entre los organismos de la costra son las cianobacterias, también denominadas algas verde-azuladas, organismos que han estado presentes en la Tierra por al menos 3,5 billones de años, y han creado la atmósfera de oxigeno de la tierra. Las cianobacterias se mueven a través de la tierra, y dejan atrás vainas de polisacárido. Los granos de tierra se pegan entre si mediante dichos polisacáridos viscosos secretados por las cianobacterias o algas verdes, y forman una capa dura [Mazor G. et al.: FEMS Microbiology Ecology 21 (1996) 121-30]. Las cianobacterias filamentosas, como las Microcoleus sp., son especialmente eficientes en la formación de la costra en entornos áridos [Belnap J. and Gardner J. S.: Great Basin Naturalist 53 (1993) 40-7]. Las partículas de la tierra son inmovilizadas pegándose entre si y quedan atrapadas en la red de fibras, en la que la base cianobacteriana puede reforzarse adicionalmente por las algas verdes, las especies de líquenes, u otras plantas, según el clima de la región [Zaady, E. et al.: Plant and Soil 190 (1997) 247-52]. Entre los líquenes, que son algas o cianobacterias que viven simbióticamente con hongos, puede considerarse a Colema como un tipo representativo, importante en las costras
microflorales.
La capa de costra puede mejorar la retención del agua reduciendo su evaporación. La costra está implicada en importantes funciones ecológicas, entre las que se incluyen la fijación de nitrógeno, la prevención de la erosión, la provisión de una primera materia orgánica en la cadena alimentaria, y el hecho de afectar a la tasa de escorrentía de agua de lluvia [véase, por ejemplo, Zaady E. and Shachak M.: Amer. J. Botany 81 (1994) 109]. A pesar de que la costra es bastante modesta en algunos aspectos, requiriendo no más de una precipitación en forma de rocío de gotas de 0,2 mm para mantener la fotosíntesis, puede alterarse y dañarse con facilidad, por ejemplo, por empuje, pisadas de los animales de pasto, incendios, o el tratamiento con herbicidas, y su recuperación puede tardar entre varios años y varias docenas de años. Una erosión, tanto por agua y viento, es una consecuencia inmediata tras el deterioro de la costra. Solo en los Estados Unidos, millones de hectáreas han sufrido algún tipo de erosión por viento.
Se han descrito diversos procedimientos para tratar las áreas con la costra superficial dañada. Pueden recuperarse pequeñas parcelas de costra muy dañada esparciendo un lodo suspendiendo de entre 2 mm y 4 mm de la capa superior de tierra no afligida en agua [St. Clair L. L. et al.: Reclam. Reveget. Res. 4 (1986) 261-9; Metting B.: Biological surface features of semiarid land and deserts. En Skujins, J., (Ed.), Semiarid lands and deserts, Soil resource and reclamation. Marcel Decker Inc., New York. (1991) pp. 257-93]. Transferir grandes volúmenes de tierra de un sitio a otro es una desventaja del procedimiento. Además, el procedimiento es invasivo, dañando el terreno del que se toma la tierra, especialmente en vista de una estimación de que el 75% de la biomasa fotosintética se produce en los 3 mm superiores de la tierra. Otro procedimiento comprende el rociado de la tierra con una suspensión de algas, preparada a partir de cultivos de laboratorio [por ejemplo, Johansen J.R: Journal of Phycology 29 (1993) 140-7]. Entre las desventajas del procedimiento se encuentran los elevados costes de los cultivos, y el peligro de difundir especies no nativas en el entorno tratado. Otro procedimiento incluye la adición de polisacáridos de algas a la tierra. Sin embargo, los organismos de la tierra se alimentan de los sacáridos, lo que conduce a su rápida desaparición. El documento US 3.969.844 describe un procedimiento para acondicionar la tierra inoculando dicha tierra con algas productoras de floculante, sin embargo todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de dichas algas deben mantenerse de manera continuada en dicha tierra. El documento US 4.774.186 describe la producción de un polvo de algas, que puede suspenderse en agua y que puede rociarse sobre la tierra para mejorar su agregación. El documento US 5.441.877 describe un procedimiento para la vegetalización de terreno árido que comprende la aplicación de un sustrato que consiste de una materia orgánica, polímero sintético, y una arcilla inoculada con cianobacterias y musgos. El documento US 6.228.136 describe un procedimiento de agregación de tierra, que comprende la inoculación de un material de sustrato, tal como una tela tejida, con cianobacterias, y la diseminación de trozos de sustrato en la tierra. Este último procedimiento comprende la identificación o el aislamiento de especies de cianobacterias que se dan de forma natural en el área objetivo.
Finalmente, se ha descrito un procedimiento, que comprende la adición a la tierra de estabilizantes artificiales que hacen pegarse a las partículas de la tierra entre si [Rubio H. 0. et al.: J. Range Management 45 (1992) 296-300], Sin embargo, dicho procedimiento no soporta la aparición de organismos formantes de costra que se dan de forma natural. La aparición de estos organismos depende de la inmisión del material que garantiza la reproducción (también denominados propágulos), que se origina en las áreas no alteradas, que se mueve pasivamente a las áreas alteradas y puede germinar para establecer una nueva costra, y un cambio pasivo como ése puede ser muy lento.
Es por tanto un objetivo de la invención proporcionar un nuevo procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial, que comprenda la aceleración de la colonización por microorganismos nativos del entorno tratado.
Es también otro objetivo de la invención proporcionar un procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial sin la necesidad de identificar o aislar las especies de los microorganismos implicados.
Es también otro objetivo de la invención proporcionar un procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial en una región objetivo, siendo dicho procedimiento no invasivo, evitando dañar la costra superficial en otra región, y evitando la diseminación de cualquier material biológico químico no endémico a la región objetivo.
El nuevo procedimiento debería acelerar la formación de la costra, y debería soportar los esfuerzos de rehabilitación en áreas áridas y semiáridas, o en una región alterada, es decir, en una región que fue sometida a cualquier alteración de la costra. Esta invención también está destinada a proporcionar un procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial en un área que se encuentra contaminada o potencialmente contaminada con materiales medioambientalmente no deseados, ya que la ausencia de las capas de costra superficial puede ser la razón principal para la propagación de la contaminación desde los vertederos, terrenos para residuos, o áreas ensuciadas o contaminadas de otra manera. Es por lo tanto un objetivo adicional de la invención ralentizar o prevenir dicha propagación.
Se han desarrollado muchos procedimientos para contener materiales peligrosos, y para reducir su propagación en el medio ambiente desde vertederos, incluyendo capas de hormigón, capas minerales, capas de plástico, etc., en los que dicho terreno se encuentra separado de la tierra adyacente o también del aire adyacente mediante diversos interfaces. El documento WO 90/14222 describe un procedimiento para la prevención de la migración de residuos peligrosos al medio ambiente, que comprende una capa de compuesto impermeable que consiste de una capa mineral y una lámina flexible. El documento US 5.090.843 describe una capa de sellado que cubre un terreno para el vertido de residuos, que comprende una capa de mineral, tal como carbonato cálcico, y una capa de tierra encima de dicha capa mineral. La capa de sellado está destinada a prevenir la migración de agua dentro de o fuera de un material de deshecho. Los materiales utilizados para aislar los vertederos del entorno adyacente tienen una estabilidad limitada, y es deseable que la tierra adyacente a dicho vertedero, así como la tierra finalmente utilizada para aislar dicho vertedero, tengan una permeabilidad al agua reducida, particularmente al agua de lluvia, que puede ser el factor principal en la propagación de materiales peligrosos desde el vertedero al medio ambiente.
Es por lo tanto un objetivo adicional de la invención estabilizar la superficie de la tierra en vertederos, o la tierra en las proximidades de vertederos, con el fin de reducir o prevenir un escape de contaminantes desde dicho terreno al medio ambiente. El término escape o propagación, tal como se utiliza en la presente memoria, comprende la transmisión de materiales medioambientalmente no deseados desde áreas contaminadas hasta áreas no contaminadas o menos contaminadas a través del agua de la superficie, a través del agua subterránea o a través del viento.
Es también un objetivo adicional de la invención estabilizar la superficie de la tierra en las áreas contaminadas, o cerca de las áreas contaminadas, utilizando organismos que se dan de forma natural en el entorno del área tratada.
Es también un objetivo de la invención estabilizar la superficie de la tierra en las áreas contaminadas, o cerca de las áreas contaminadas, en la que la contaminación se origina desde el terreno de vertido de residuos, o por un escape no deseado.
Es también otro objetivo de la invención mejorar la formación de costra en la tierra que separa el área predominantemente contaminada del área predominantemente no afectada.
Se darán a conocer otros objetivos y otras ventajas de la presente invención conforme vaya procediendo la descripción.
Descripción de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial, que comprende las etapas de i) recogida de agua superficial de escorrentía desde la superficie de la tierra (tierra origen) en un primer terreno (terreno origen), cuya tierra origen está cubierta de una costra microfloral, obteniendo de esa manera una suspensión que contiene propágulos microflorales que permiten la germinación de la microflora de la costra; ii) modificación opcional de la concentración de dichos propágulos en dicha suspensión de la etapa anterior; y iii) aplicación de dichos propágulos sobre la tierra (tierra objetivo) en un segundo terreno (terreno objetivo), cuya tierra objetivo carece de costra microfloral o se encuentra cubierta por una costra menos formada que la costra de dicha tierra origen, en el que dicho terreno origen y dicho terreno objetivo se encuentran en la misma región geográfica y climática; acelerando de esa manera la colonización de dicha tierra objetivo por microorganismos nativos al entorno. Tal como conoce un experto en la materia, una costra biogénica puede evaluarse fácilmente, tanto desde el punto de vista del grosor de la capa, como de la abundancia de organismos, considerando una morfología prima facie o utilizando finalmente técnicas rutinarias simples, de manera que sea fácil comparar dos costras
microflorales.
En una forma de realización preferente de la invención, el procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial comprende adicionalmente el procesamiento de dicha suspensión de propágulos antes de que la misma sea aplicada a la tierra, destinado a mejorar la eficiencia de dicho procedimiento. La suspensión de propágulos puede filtrarse, concentrarse, estabilizarse y ajustarse según una apariencia o consistencia requeridas. El procedimiento de la invención puede comprender la concentración de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales mediante evaporación antes de aplicar dichos propágulos sobre la tierra, o dicho procedimiento puede comprender el secado de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales, obteniendo de esa manera un polvo de propágulos. El polvo de propágulos puede resuspenderse en agua previamente al uso destinado a crear, renovar, o mejorar la costra superficial microfloral, o previamente al uso en la estabilización de la tierra. Dicha resuspensión puede facilitarse por la presencia de agentes, conocidos en la técnica, que soportan la humectación y la suspensión. Dichos agentes pueden mezclarse a una suspensión de propágulos antes del secado, o a agua en el que debería resuspenderse un polvo de propágulos.
En una forma de realización preferente de la invención, tras recoger dicha agua de escorrentía y obtener una suspensión de propágulos, dicha suspensión se aplica sobre un terreno objetivo directamente. En otra forma de realización preferente, tras recoger dicha agua de escorrentía y obtener una suspensión de propágulos, dicha suspensión se concentra, preferentemente mediante evaporación, y solo entonces se aplica la suspensión de propágulos sobre dicho terreno objetivo. En otra forma de realización preferente, tras recoger dicha agua de escorrentía y obtener una suspensión de propágulos, dicha suspensión se diluye con agua y a continuación se aplica sobre el terreno objetivo.
El término propágulo, tal como se utiliza en la presente memoria, abarca un material biológico con la capacidad de multiplicarse o de dar lugar a un nuevo organismo completo bajo condiciones adecuadas, lo que conduce a la reproducción de las especies relevantes, en el que las especies incluidas en la población de la costra, tal como se describe en la presente memoria, incluyen por lo menos un representante de las cianobacterias, y por lo general incluyen una diversidad de especies. Un ejemplo no limitativo de un propágulo es una espora o una célula. En el procedimiento de la invención, los propágulos se aplican a la tierra en una suspensión acuosa, que opcionalmente puede comprender otros componentes que mejoran la eficacia del procedimiento.
Los propágulos pueden aplicarse sobre la tierra conjuntamente con otros materiales que pueden afectar a la eficiencia del procedimiento, o que pueden afectar a las propiedades aestéticas de las suspensiones o polvos de propágulos. La suspensión de propágulos puede contener agentes biológicamente activos, tales como factores de inhibición del crecimiento o de apoyo al crecimiento, selectivos. En una forma de realización preferente, los propágulos se aplican conjuntamente con por lo menos un material seleccionado de entre agentes inhibitorios, agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia de la suspensión de propágulos que se aplica, y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos tras aplicar los mismos sobre la tierra. Dichos agentes inhibitorios pueden, por ejemplo, comprender un pesticida, herbicida no fotosintético, fungicida, insecticida, y mezclas de los mismos. Dichos agentes que limitan la movilidad de los propágulos pueden comprender un material capaz de polimerización o de gelificación tras aplicarlo sobre la tierra, o un material que afecte a la viscosidad de la suspensión de propágulos, etc. En una forma de realización, dicho material se mezcla con dicha suspensión de propágulos previamente a aplicarla a la tierra. En otra forma de realización, dicho material se aplica sobre la tierra de forma separada a los propágulos, y puede contactar con los propágulos brevemente antes de aplicar dichos propágulos sobre la tierra, o durante la aplicación o después de la aplicación de los propágulos sobre la tierra. Dicho material preferentemente comprende un agente polimérico o un agente polimerizable. Dicho agente polimérico preferentemente forma una película pegada a la tierra tras aplicar dichos propágulos sobre la tierra. Dicha película es preferentemente porosa, y no interfiere con las actividades biológicas de los organismos importantes que contribuyen a la costra microfloral. Un ejemplo de un agente polimérico adecuado a usar en un procedimiento de la invención, es un copolímero estireno acrílico, u otro polímero plástico que puede rociarse. En una forma de realización preferente, se pega una capa fina de entre 5 \mum y 100 \mum a la tierra e inmoviliza las partículas de reproducción de dicha microflora, así como las partículas de la tierra, por lo menos durante el tiempo necesario para la germinación de los organismos relevantes.
En el procedimiento de la invención, se recoge el agua de escorrentía que contactaba con la superficie de tierra con la costra microfloral bien formada, en el que dicha agua de escorrentía puede estar formada por la lluvia. Dicha agua de escorrentía puede ser un flujo o torrente artificial. Se recoge agua excedente en la parte inferior de un área inclinada o en conductos o surcos de drenaje, utilizando el movimiento pasivo del agua provocado por la gravitación, o cualquier otro procedimiento adecuado, como el bombeo de agua de la superficie del terreno origen. Si el terreno origen es horizontal, se lleva el agua al mismo, y tras un periodo de tiempo adecuado el mismo se aspira, y se utiliza para inocular el terreno objetivo. Un sistema de drenaje adecuado puede permitir recoger la suspensión de propágulos de manera más eficiente; por supuesto, provocando dicho drenaje preferentemente una alteración mínima a la tierra. Dicha suspensión de propágulos es de hecho un inoculo, natural, respetuoso con el medio ambiente; se aplica sobre la tierra objetivo preferentemente esparciendo la misma de manera uniforme sobre todas la superficie de dicho terreno objetivo. Dicho flujo o torrente artificial no daña la costra microfloral de dicho terreno origen del que se recoge el agua. Dicha agua de escorrentía puede bombearse desde el terreno origen a unos contenedores.
Según un aspecto, la invención se refiere a la mejora de la formación de la costra superficial, y a la rehabilitación, recultivación, recuperación o revegetación de la tierra en una zona húmeda o en una zona seca, tal como una zona árida o una zona semiárida, o en una región alterada o en un área que ha sido afligida por un suceso de alteración, tal como un suceso que ha destruido o dañado o debilitado la costra superficial biogénica.
Según otro aspecto, la invención se refiere a la mejora de la formación de la costra superficial, y a la estabilización de la tierra en un área contaminada. El procedimiento de la invención se utiliza para tratar la tierra en áreas contaminadas, con el fin de reducir la permeabilidad de la tierra al agua, y de esa manera reducir la potencial contaminación de aguas subterráneas. De esta manera la invención proporciona un procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial en áreas contaminadas, o cerca de áreas contaminadas, estabilizando de esa manera la superficie de la tierra de dichas áreas contaminadas, o terrenos adyacentes a las mismas, en el que dicho procedimiento comprende i) la recogida de agua de escorrentía desde la superficie de la tierra (tierra origen) en un primer terreno (terreno origen), cuya tierra origen está cubierta de una costra microfloral, obteniendo de esa manera una suspensión que contiene propágulos microflorales; ii) la modificación opcional de la concentración de dichos propágulos en dicha suspensión de la etapa anterior; y iii) la aplicación de dicha suspensión de propágulos sobre la tierra (tierra objetivo) en un segundo terreno (terreno objetivo), cuyo terreno objetivo se encuentra situado en un área contaminada, o en las proximidades de un área contaminada, cuya área se encuentra en la misma región geográfica y climática que dicha tierra origen; acelerando de esa manera la colonización de dicha tierra objetivo por microorganismos nativos al entorno y estabilizando la superficie de la tierra en dicha área contaminada, o en las proximidades de dicha área contaminada, y reduciendo o previniendo la propagación de materiales medioambientalmente no deseados desde dicha área contaminada a las aguas subterráneas. El procedimiento de la invención puede comprender etapas que permiten cambiar la concentración de los propágulos en la suspensión utilizada. Dichas etapas pueden conducir a la concentración de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales, por ejemplo mediante evaporación previamente a la aplicación de dichos propágulos sobre la tierra. En una forma de realización preferente de la invención, se elimina la mayor parte del agua de la suspensión de propágulos, y se obtiene un polvo, que contiene propágulos microflorales. Una suspensión de propágulos puede diluirse con agua previamente a su aplicación sobre la tierra. En el procedimiento de la invención, para mejorar la formación de la costra superficial en áreas contaminadas o en las proximidades de dichas áreas, la suspensión de propágulos puede aplicarse sobre la tierra conjuntamente con por lo menos un material seleccionado de entre agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia de dicha suspensión acuosa, agentes inhibitorios, y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos tras aplicar los mismos sobre la tierra. Dicha área contaminada puede comprender un vertedero o terreno para el vertido de residuos. La contaminación en dicha área puede originarse a partir de un escape incidental o accidental. En una forma de realización preferente de la invención, la tierra que es tratada con el fin de mejorar su costra biogénica sirve como cubierta, o como una capa de recubrimiento, o es un componente de capas que sirve como cubierta, que cubre un material peligroso o medioambientalmente no deseable. El procedimiento de la invención se utiliza preferentemente para mejorar la formación de la costra microfloral sobre la tierra que cubre el material peligroso, o sobre la tierra que separa el área esencialmente contaminada del área esencialmente no afectada. La suspensión de propágulos puede ser procesada previamente a su aplicación sobre la tierra, en el que dicho procesamiento puede comprender por lo menos un elemento seleccionado de entre la filtración, evaporación, dilución con agua, y mezcla de un material seleccionado a partir de agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia, agentes inhibitorios, y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos en la
tierra.
Esta invención también se refiere al uso de la suspensión de propágulos en la mejora de la formación de la costra superficial, cuya suspensión comprende agua de escorrentía recogida desde la superficie de la tierra cubierta con una microflora de las costras, y contiene material que garantiza la reproducción de dicha microflora. La invención se refiere adicionalmente al uso de dicha suspensión de propágulos en la estabilización de la superficie de la tierra en un área contaminada, o en las proximidades de un área contaminada. Dicha suspensión de propágulos puede utilizarse conjuntamente con un material seleccionado de entre agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia de dicha suspensión, agentes inhibitorios, y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos tras aplicar los mismos sobre la tierra, tal como el copolímero estireno acrílico.
Según un aspecto, la invención se refiere a un polvo de propágulos que puede utilizarse en la mejora de la formación de la costra superficial. El polvo de propágulos puede resuspenderse en agua, o una solución o suspensión o emulsión basada en agua adecuada, previamente al uso al que está destinado. Esta invención proporciona un procedimiento, para preparar un polvo de propágulos, que comprende las etapas de i) recogida de agua de escorrentía desde de la superficie de la tierra cubierta con la costra microfloral, obteniendo de esa manera una suspensión que contiene propágulos microflorales; ii) mezcla opcional a dicha suspensión obtenida en la etapa anterior de un material seleccionado de entre agentes que facilitan la resuspensión de polvos secos en agua, agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia de los polvos, y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos tras aplicar los mismos sobre dicha tierra; y iii) evaporación de dicha suspensión a temperaturas de entre 20ºC y 50ºC. La invención proporciona un polvo de propágulos obtenido mediante el procedimiento indicado anteriormente.
\newpage
Descripción de los dibujos
Las características indicadas anteriormente y otras características y ventajas de la invención se pondrán más fácilmente de manifiesto por medio de los ejemplos que a continuación siguen, y con relación a los dibujos adjuntos, entre los que:
La Figura 1 muestra la técnica utilizada para medir la penetrabilidad de una capa caracterizando el volumen de agua que pasa a través de la capa ver sus tiempo;
La Figura 2 compara la penetrabilidad al agua de dos tierras arenosas, uno con costra biogénica y la otra sin costra biogénica; y
La Figura 3 es una imagen que muestra una red de filamentos en la tierra de origen cianobacteriano.
Realización preferente de la invención
Se ha descubierto que el agua de escorrentía recogida desde un terreno con una costra superficial microfloral formada puede utilizarse en un procedimiento sorprendentemente eficiente para la mejora de la formación de la costra superficial en un terreno en el que la costra se encuentra menos formada o no existe. Los experimentos fueron llevados a cabo en la región semiárida de Neveg del Norte, Israel. Dicha agua de escorrentía puede ser un flujo de agua que se da de forma natural, tal como agua de lluvia, o un drenaje superficial o agua de regadío artificial que fue utilizado de forma intencionada para producir un flujo de agua superficial sobre la costra formada.
Sin comprometerse ellos mismos a ninguna teoría particular, los inventores sugieren que el agua de escorrentia, tras contactar con una costra superficial biogénica, contiene un material que garantiza la reproducción, también denominado propágulos en la presente memoria, que permite la germinación de los microorganismos que contribuyen a la formación de la costra superficial, incluyendo las cianobacterias, y dependiendo del terreno regado, posiblemente también algas, líquenes, y otros organismos como musgos y hongos. Los propágulos pueden comprender células vivas o células durmientes, heterocistos, acinetos, colonias o fragmentos de colonias de células, cianobacterias y fragmentos de líquenes, protonema de musgo u otras formas que puedan dar lugar a la reproducción de los organismos que contribuyen a las costras superficiales biogénicas.
Con el fin de comprobar formas preferentes de utilización de lo descubierto anteriormente, y el procedimiento de la invención, los inventores examinaron cómo los organismos, útiles para la estabilización de la tierra, se propagaban bajo las condiciones de Negev del Norte a través de vías húmedas (agua) y aéreas (aire). Se inspeccionó el contenido de las partículas implicadas en la reproducción de los microorganismos relevantes en el agua de escorrentía y en el polvo. Con este fin, se establecieron unas estaciones para recoger polvo, y se reservaron unas parcelas experimentales para la recogida y la creación/recogida de corrientes de flujos de aguas superficiales. Además, se establecieron unas parcelas experimentales, algunas inicialmente con costra y algunas inicialmente sin costra, para estudiar los efectos del procedimiento de esta invención en la mejora de la costra biogénica en las tierras. Se comprobó que la suspensión de propágulos preparada y aplicada según la invención, en los experimentos, es una manera eficiente de cómo mejorar o recuperar la costra superficial microfloral.
De esta manera la invención se refiere a un procedimiento para la creación o recuperación de una costra superficial en un terreno que carece de costra biogénica, o en el que se desea una costra más gruesa. En una forma de realización preferente de la invención, se utiliza agua de escorrentía que estaba en contacto con una tierra con una costra biogénica bien formada en un primer terreno (terreno origen) para tratar la tierra con costra menos formada en un segundo terreno (terreno objetivo), no lejos del primer terreno, con un objetivo de mejorar la formación o recuperación de la costra en el segundo terreno. No estar lejos el uno del otro significa que los dos terrenos pertenecen a la misma región geográfica y climática. Dicho tratamiento consiste en contactar dicha agua de regadío con la tierra objetivo, por ejemplo rociando dicha agua sobre el terreno objetivo, pero sin fuerzas de compresión que pudieran destruir el potencial biológico de los propágulos.
La mejora de la formación de la costra superficial en dicha región objetivo se consigue sin la retirada perjudicial de la capa biogénica del terreno origen, y sin la introducción perjudicial de especies no nativas en la región objetivo. En una forma de realización preferente de la invención, en una tierra cercana al terreno objetivo, se sitúa un terreno con una costra biogénica bien formada, y se permite que un flujo lento de agua riegue el terreno origen, recogiéndose a continuación el agua de regadío, y utilizándose posteriormente para dispersarla en el terreno objetivo. Dicho flujo preferentemente deja la costra origen esencialmente sin haber sido dañada.
Mejorando la costra superficial, la invención proporciona unos medios para la estabilización de la tierra. Según un aspecto de la invención, dicha estabilización permite ralentizar la erosión y la desertificación, y soportar los esfuerzos de recultivación, recuperación y rehabilitación en áreas áridas o semiáridas, o en una región alterada. Según oto aspecto de la invención, dicha estabilización permite reducir la permeabilidad de la tierra en áreas contaminadas, reduciendo la contaminación de las aguas subterráneas con materiales medioambientalmente no deseados.
Dicha área contaminada puede comprender un vertedero, un terreno para el vertido de residuos, u otra área ensuciada o contaminada, o un área afligida por un escape incidental de un material peligroso. En una forma de realización preferente de la invención, la tierra usada para cubrir un material peligroso es tratada con una suspensión de propágulos, reduciendo de esa manera la permeabilidad de la superficie de la tierra, y reduciendo el potencial escape de contaminación peligrosa en las aguas subterráneas provocadas por las lluvias. Dicha suspensión de propágulos se obtiene regando con agua una superficie de tierra que tiene una costra microfloral bien formada. En otra forma de realización preferente, se mejora la formación de la costra en la tierra que separa un área básicamente contaminada de un área básicamente no afectada, reduciendo de esa manera la contaminación de aguas subterráneas en las ubicaciones adyacentes a las áreas principalmente contaminadas, desde las cuales la contaminación puede propagarse horizontalmente por un flujo de aguas de superficie o por el viento hasta los terrenos próximos.
Dicha suspensión de propágulos puede comprender células vivas normales, formas reproductivas, formas durmientes, esporas, etc., y la composición de sus especies varia de acuerdo con las condiciones geográficas, climatológicas, estacionales, u otras condiciones ecológicas. Sin embargo, el procedimiento de la invención no requiere esencialmente ninguna caracterización de especies, ya que se refiere a la inoculación de la tierra mediante muestras obtenidas cerca de los terrenos objetivo, sin tener en cuenta sus composiciones, y es aplicable a todos los entornos en los que la costra superficial microfloral es pertinente. Un experto en la materia entiende que una suspensión de propágulos puede comprender especies pertenecientes a cianobacterias, bacterias del suelo, protozoo, hongos, algas (que comprenden, por ejemplo, diatomeas y algas verdes), líquenes, y musgos, a pesar de que solo algunas de las especies son importantes para la estabilización de la tierra. Algunas especies, como la Microcoleus sp. se dan de forma más general, otras son típicas solamente para determinadas regiones. De esta manera, pueden distinguirse más tipos de costras superficiales, tales como la costra de algas, costra de algas y cianobacterias, costra de liquen y cianobacterias, etc. Sin embargo, el procedimiento de la invención es bastante universal, e independiente del tipo de costra.
El agua de escorrentía tras contactar con la tierra puede se recogida utilizando la gravedad bajo un terreno inclinado o en un surco de drenaje, o utilizando un dispositivo de aspiración. En una forma de realización, dicha agua de escorrentía es agua de lluvia. En otra forma de realización preferente de la invención, el terreno origen es regado con agua de manera artificial, en el que el agua se vierte sobre el terreno de manera cuidadosa, empleando caudales mínimos y fuerzas mínimas, con el fin de no alterar la costra existente. El agua de escorrentía superficial puede recogerse en el canal. Puede acoplarse una manguera flexible conectada a una bomba de vacío al extremo inferior del canal, y una bomba introducirá el agua recogida en un contenedor. La bomba puede activarse automáticamente cuando se produce un encharcamiento o anegamiento, comprendiendo adicionalmente filtros bastos, y otros medios para asegurar la recogida efectiva de los propágulos activos.
El agua de escorrentía recogida posteriormente sirve como una suspensión de propágulos para el tratamiento de un terreno en el que se desea una mejora de la costra microfloral. Para dispersar las suspensiones de propágulos, pueden utilizarse los medios utilizados para dispersar estiércol liquido, u otros medios adecuados para rociar o regar los líquidos en las superficies de tierra, a condición de que las condiciones no sean destructivas para los propágulos. Un experto en la materia sabrá qué especies, y que células reproductivas, son las más importantes en la región de trabajo, y por consiguiente no empleará aquellas condiciones mecánicas, de temperatura, o químicas que pudiesen dañar o debilitar las especies. Sin embargo, en vista de una estabilidad inusual de la mayoría de las especies que puedan resultar relevantes en las costras biogénicas, tales como las cianobacterias, por lo general no son necesarias precauciones especiales, excepto evitar el rociado a alta presión, que pueda dañar mecánicamente las células, por ejemplo por fuerzas de cizalla o por cambios de presión agudos.
Una suspensión de propágulos puede obtenerse, por ejemplo, regando 100 m^{2} de tierra, sobre la que existe una costra bien formada, con 1 m^{3} de agua. El agua recogida de los 100 m^{2} puede utilizarse para la recuperación de la costra, o para la mejora la formación de la costra, típicamente en un área de entre 100 m^{2} y 1000 m^{2}. Por supuesto suspensiones de mayor concentración tendrán un efecto de mejora más fuerte. Por ejemplo, concentrando el agua superficial de escorrentía original mediante evaporación nativa del agua acumulada, y de esta manera, eliminando hasta el 80% del agua, simplifica las manipulaciones. La completa eliminación del agua de la suspensión de propágulos proporciona un polvo de propágulos, que presenta ventajas obvias desde el punto de vista de la manipulación y la distribución, pero además de eso, permite almacenar los propágulos para un uso posterior prácticamente sin limite alguno debido a una alta estabilidad de los propágulos. Regando 1 m^{2} de tierra, seguido de una filtración en un filtro de 500 \mum y secándola, pueden obtenerse aproximadamente de entre 1 gramo y 10 gramos de polvo de propágulos, dependiendo de las condiciones, en las que una parte importante de la masa puede atribuirse a las partículas de la tierra.
Preferentemente se utiliza un agente conjuntamente con la suspensión de propágulos, que afecta, por ejemplo, a la movilidad de los propágulos en la tierra. En algunas formas de realización, se produce un incremento de la solidificación o de la viscosidad tras aplicar la suspensión sobre la tierra, ralentizando de esa manera el flujo de la suspensión fuera de una superficie inclinada, e inmovilizando los propágulos y las partículas de la tierra. En una forma de realización preferente del procedimiento según la invención, se recoge agua de escorrentía desde tierras cubiertas con costra microfloral, y se aplica conjuntamente con un componente capaz de crear una fina capa o película, pegada a la tierra. La capa ayuda a inmovilizar las partículas reproductoras por lo menos hasta su germinación. Dicho agente puede comprender un polímero, como por ejemplo un polisacárido. Dicho agente puede comprender un monómero o un oligómero, que sea capaz de polimerizarse tras aplicar la mezcla sobre la tierra objetivo, produciendo finalmente una capa sólida o en forma de gel. Dicha capa es preferentemente no tóxica y degradable, y permite mantener los propágulos en el terreno objetivo hasta que comienzan a reproducirse.
En una forma de realización preferente de la invención, la suspensión de propágulos se aplica conjuntamente con un polímero que se endurece sobre la tierra, mediante la evaporación del agua, y proporciona una película porosa semiflexible. Es proporcionado un polímero adecuado, por ejemplo, por Soil Mulch Products Israel Ltd., bajo el nombre comercial de Ecotex. Ecotex es un polímero plástico que puede rociarse, ampliamente utilizado en la agricultura para la creación rentable de finas películas de plástico en grandes áreas [Gamliel A. et al.: Soil solar disinfection by spraying dissolves membrane with formalin, disinfestations of damage in field crops and improving crop and quality. Institutes for Agriculture Engineering and Soil and Water, Agriculture Research Organization, Ministry of Agriculture. Report for 1998-1999, pp. 32; Gamliel, A.: Solartex, Solar cover for soil disinfestations. Institute for Agriculture Engineering, Agriculture Research Organization, Ministry of Agriculture, I-V (2001)]. Ecotex es una mezcla medioambientalmente segura que contiene una emulsión acuosa de copolímero estireno acrílico que se endurece tras ser aplicada sobre la tierra. Puede aplicarse en cantidades tan reducidas como de 10 g/m^{2}, formando una película porosa de 10 \mum, que mantiene su integridad y que se degrada lentamente en sustancias inocuas.
Una suspensión de propágulos puede producirse, por ejemplo, regando 100 m^{2} de tierra sobre el que existe una costra biogénica bien formada, con 1 m^{3} de agua, que se recoge y se roela sobre 100 m^{2} de un terreno objetivo, mientras se aplica en esa superficie 1 kg de Ecotex.
La invención proporciona un procedimiento para la reducción o prevención de un escape de materiales perjudiciales desde un terreno contaminado, tal como terrenos para vertido de residuos o terrenos afligidos por una contaminación química o radioactiva en sucesos accidentales, que comprende por lo menos las etapas de i) recogida de agua de escorrentía desde una tierra origen que está cubierta con una costra microfloral bien formada, en la que dicha tierra origen se encuentra cerca de dicho terreno contaminado, obteniendo de esa manera una suspensión de propágulos, y ii) aplicación de dichos propágulos, en forma de una suspensión de agua, sobre la tierra en dicho terreno contaminado o en las proximidades de dicho terreno contaminado.
Mejorando la formación de la costra, el procedimiento de la invención puede estabilizar la tierra en un terreno contaminado, en el que dicha tierra posiblemente se utiliza para cubrir materiales peligrosos según diversos procedimientos de vertido conocidos. Dicha estabilización reduce o previene el regadío de contaminantes peligrosos en las aguas subterráneas por medio de la lluvia. El procedimiento de la invención también puede utilizarse para estabilizar la tierra en las proximidades del terreno contaminado, cuya tierra separa un área esencialmente contaminada de un área esencialmente no contaminada.
Un experto en la materia es consciente de que la costra superficial biogénica, una vez formada, puede aumentar su grosor también debido a la inmisión de polvo, mejorando aún más el efecto protector de la costra [Offer Y.Z. et al.: Arid Soil Research and Rehabilitation 1 (1998) 55-62]. Se entiende, que un experto en la materia puede modificar el procedimiento de la invención, destinado a la estabilización de la tierra, sin alejarse esencialmente del alcance de la invención reivindicada, teniendo en cuenta las condiciones variantes de región a región, así como variables relacionadas a los residuos implicados, etc. A pesar de que en la mayoría de los casos no se requiere de unos conocimientos especiales para aplicar el procedimiento de la invención, en algunos casos la información o los conocimientos adicionales pueden ayudar a mejorar la eficiencia del procedimiento según la invención. De esta manera, por ejemplo, un experto en la materia se da cuenta de que a medida que el pH de las tierras decrece, las poblaciones naturales en las costras comprenden más diatomeas y algas verdes, y menos cianobacterias; en los casos en los que pueda aparecer en un terreno objetivo una toxina especifica contra algunos microorganismos, se seleccionarán, si es posible, propágulos no basados en esos microorganismos, etc.
La invención será descrita e ilustrada con mayor detalle en los ejemplos que a continuación siguen.
Ejemplos
En la presente investigación, se establecieron treinta parcelas con costra y sin costra, de 1 m^{2} cada una, para recoger agua de escorrentía, sometida a análisis químicos y biológicos. La investigación examinó cómo se propagan los organismos útiles para la estabilización, incluyendo vías húmedas (agua) y vías aéreas (aire). Se comprobó el contenido de propágulos de los microorganismos del polvo y del agua de escorrentía. Con este fin, se establecieron unas estaciones para la recogida de polvo, y se reservaron parcelas experimentales para la recogida de agua superficial, flujos creados artificialmente o por agua de lluvia. Las instalaciones de recogida de polvo, cuatro instalaciones para detectar el movimiento del polvo por el viento, fueron protegidas de cualquier interferencia, y una vez al mes se revisaban los contenidos de los colectores y se sometían a análisis granulométricos, químicos y micromorfológicos. Se seleccionaron dos hábitats, el primero de superficie arenosa, y el segundo se caracterizaba por una superficie de una mezcla de sedimento, arcilla y arena. En cada hábitat se construyeron 15 parcelas en las que se recogió agua superficial de escorrentía excedente: 5 parcelas con costra biogénica natural, 10 parcelas en las que la costra fue eliminada mediante raspado, exponiendo la subsuperficie natural. Además, en cada hábitat se utilizaron 5 parcelas como referencia y 5 fueron rociadas con agua superficial de escorrentía. Se utilizaron materiales plásticos y de PVC para construir barreras entre las parcelas con el fin de permitir los análisis químicos y biológicos.
En condiciones de laboratorio controladas, las Microcoleus vaginatus mostraron una velocidad de crecimiento de aproximadamente 2,6 cm^{2}/día [Zaady E.: Ecology and Environment 5 (1999) 77-84], La penetrabilidad de las capas de tierra al agua fue caracterizada en un modelo de laboratorio mediante un experimento de flujo continuo, en el que se colocó una placa de Petri con una costra superficial microfítica y se selló en un recipiente de 100 ml, tal como se muestra en la Figura 1, y el volumen que pasaba fue medido como una función del tiempo. Se descubrió que, la presencia de las costras microflorales que fueron recogidas aleatoriamente desde los terrenos de la investigación, aproximadamente de 10 mm de grosor, ralentizaban el caudal 10 veces comparado con la tierra sin costra.
Las propiedades mecánicas y químicas de las superficies de la tierra fueron caracterizadas tal como se describe en [Zaady E. and Bouskila A.: J. Arid Environ. 50 (2002) 235-46]. La formación de la costra se ve acompañada de un incremento de la resistencia superficial, que puede medirse mediante penetrometría, y de un incremento del contenido de proteínas, clorofila y polisacáridos. Además, se midió el intercambio de CO_{2}, como indicador de la actividad biológica de la costra [Zaady E. et al.: Soil Biol. Biochem. 32 (2000) 959-66].
Los experimentos han demostrado que las parcelas, tratadas mediante el procedimiento de la invención, se caracterizaban por superficies de tierra más estables, mostrando también adicionalmente todos los parámetros típicos de la costra microfloral bien formada.
A pesar de que esta invención ha sido descrita en los términos de algunos ejemplos específicos, son posibles muchas modificaciones y variaciones. Por lo tanto debe entenderse que dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas, la invención puede llevarse a cabo de manera diferente a lo específicamente descrito en la presente memoria.

Claims (36)

1. Procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial, caracterizado por que comprende las etapas de
i)
recogida de agua superficial de escorrentía desde la superficie de la tierra origen en un primer terreno origen, cuya tierra origen está cubierta de una costra microfloral, obteniendo de esa manera una suspensión que contiene propágulos microflorales;
ii)
modificación opcional de la concentración de dichos propágulos en dicha suspensión de la etapa anterior; y
iii)
aplicación de dichos propágulos sobre la tierra objetivo en un segundo terreno objetivo, cuya tierra objetivo carece de una costra microfloral o se encuentra cubierta por una costra menos formada que la costra de dicha tierra origen, en el que dicho terreno origen y dicho terreno objetivo se encuentran en la misma región geográfica y climática;
acelerando de esa manera la colonización de dicha tierra objetivo por microorganismos nativos al entorno.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende la concentración de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales mediante evaporación previamente a la aplicación de dichos propágulos sobre la tierra.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende el secado de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales, obteniendo de esa manera un polvo de propágulos.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, que comprende la resuspensión de dicho polvo de propágulos en agua.
5. Procedimiento según la reivindicación 3, que comprende la adición a dicha suspensión previamente al secado de un agente que facilita la resuspensión de los propágulos secos en agua.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende la dilución de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales con agua.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende la aplicación de una suspensión acuosa de dichos propágulos sobre la tierra.
8. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende adicionalmente la aplicación sobre la tierra, además de dicha suspensión de propágulos, de por lo menos un material seleccionado de entre agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia de dicha suspensión acuosa, agentes inhibitorios, y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos tras aplicar los mismos sobre la tierra.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que dicho material se mezcla con dicha suspensión de propágulos previamente a su aplicación sobre la tierra.
10. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que dicho material se aplica sobre la tierra por separado.
11. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que dicho material comprende un agente polimérico o un agente polimerizable.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, en el que dicho agente es un polímero tal como un polisacárido el cual forma una película pegada a la tierra tras la aplicación de dichos propágulos sobre la tierra.
13. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que dicho agente inhibitorio se selecciona de entre un pesticida, insecticida, fungicida, herbicida no fotosintético, y mezclas de los mismos.
14. Procedimiento según la reivindicación 11, en el que dicho material comprende un copolímero estireno acrílico.
15. Procedimiento según la reivindicación 11, en el que dicho material comprende un polímero plástico1 que es rociado.
16. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha agua superficial de escorrentía se forma por la lluvia.
17. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha agua superficial de escorrentía se forma por un flujo o torrente artificial.
18. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha recogida comprende la acción de atrapar agua en el fondo de un área inclinada o en surcos de drenaje.
19. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha recogida comprende la aspiración del agua desde una superficie horizontal.
20. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha recogida comprende el bombeo de dicha agua de escorrentía desde dicho terreno origen.
21. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha aplicación comprende la acción de dispersar uniformemente una suspensión de propágulos sobre toda la superficie de dicho terreno objetivo.
22. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende la rehabilitación, recultivación, recuperación o revegetación de la tierra en zonas secas que comprenden áreas áridas o semiáridas.
23. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende la rehabilitación, recultivación, recuperación o revegetación, de la tierra en zonas húmedas.
24. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende la rehabilitación, recultivación, recuperación o revegetación de la tierra en una región alterada.
25. Procedimiento para la mejora de la formación de la costra superficial, según la reivindicación 1, caracterizado por que
la tierra objetivo se encuentra situada en un área contaminada, o en las proximidades de un área contaminada, cuya área se encuentran en la misma región geográfica y climática que la tierra origen;
acelerando de esa manera la colonización de dicha tierra objetivo por microorganismos nativos al entorno y estabilizando la superficie de la tierra en dicha área contaminada, o en las proximidades de dicha área contaminada, y reduciendo o previniendo la propagación de materiales medioambientalmente no deseados desde dicha área contaminada a las aguas subterráneas.
26. Procedimiento según la reivindicación 25, que comprende la concentración de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales mediante evaporación previamente a la aplicación de los mismos sobre dicha tierra.
27. Procedimiento según la reivindicación 25, que comprende el secado de dicha suspensión que contiene propágulos microflorales, obteniendo de esa manera un polvo de propágulos.
28. Procedimiento según la reivindicación 27, que comprende la resuspensión de dicho polvo de propágulos en agua.
29. Procedimiento según la reivindicación 27, que comprende la dilución de dicho polvo de propágulos con agua.
30. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 25 a 29, que comprende la aplicación de una suspensión acuosa de dichos propágulos sobre la tierra.
31. Procedimiento según la reivindicación 30, que comprende adicionalmente la aplicación sobre la tierra, además de dicha suspensión de propágulos, de por lo menos un material seleccionado de entre agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia de dicha suspensión acuosa, agentes inhibitorios como por ejemplo un pesticida, herbicida no fotosintético, fungicida, insecticida y mezcla de los mismos y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos tras aplicar los mismos sobre la tierra.
32. Procedimiento según la reivindicación 25, en el que dicha área es un vertedero o un terreno para el vertido de residuos.
33. Procedimiento según la reivindicación 25, en el que dicha área se encuentra contaminada por un escape incidental o accidental.
34. Procedimiento según la reivindicación 1 para la mejora de la formación de la costra superficial, en el que dicha tierra cubre un material peligroso.
35. Procedimiento según la reivindicación 1 para la mejora de la formación de la costra superficial, en el que dicha tierra separa un área esencialmente contaminada de un área esencialmente no afectada.
36. Procedimiento según la reivindicación 30 o la reivindicación 31, que comprende adicionalmente el procesamiento de dicha suspensión de propágulos previamente a su aplicación sobre la tierra, en el que dicho procesamiento comprende por lo menos un elemento seleccionado de entre filtración, evaporación, dilución con agua, y la mezcla de un material seleccionado de entre agentes que afectan a la consistencia o a la apariencia, agentes inhibitorios como por ejemplo un pesticida, herbicida no fotosintético, fungicida, insecticida y mezcla de los mismos, y agentes que limitan la movilidad de dichos propágulos en la tierra.
ES200750075A 2005-05-10 2006-05-04 Procedimiento para la mejora de la formacion de la costra superficial. Expired - Fee Related ES2340238B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL168527 2005-05-10
IL168527A IL168527A (en) 2005-05-10 2005-05-10 Method for enhancing the soil crust formation

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2340238A1 true ES2340238A1 (es) 2010-05-31
ES2340238B1 ES2340238B1 (es) 2011-04-26

Family

ID=37396963

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200750075A Expired - Fee Related ES2340238B1 (es) 2005-05-10 2006-05-04 Procedimiento para la mejora de la formacion de la costra superficial.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US8105646B2 (es)
AU (1) AU2006245273B2 (es)
ES (1) ES2340238B1 (es)
IL (1) IL168527A (es)
WO (1) WO2006120672A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8685706B2 (en) 2009-11-09 2014-04-01 Living Earth, LLC Arid land soil crust restoration
US9115307B2 (en) 2012-03-31 2015-08-25 The Andersons, Inc. Soil adherent pellet and active agent delivery with same
CN108770407B (zh) * 2018-06-29 2021-09-21 中国科学院西北生态环境资源研究院 一种荒漠绿洲过渡带退化泡泡刺沙堆人工修复方法
WO2020006545A1 (en) * 2018-06-29 2020-01-02 Profile Products, L.L.C. Soil restoration system
PE20220898A1 (es) * 2019-03-29 2022-05-30 Nippon Koei Co Ltd Metodo de promocion de invasion natural y material de pulverizacion
CN111557220A (zh) * 2020-04-16 2020-08-21 西北农林科技大学 一种野外沙地苔藓结皮的快速恢复方法
CN111557221A (zh) * 2020-04-16 2020-08-21 西北农林科技大学 一种沙地苔藓种源高效扩繁方法

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4774186A (en) * 1985-11-05 1988-09-27 Schaefer Jr Jimmie W Microbial compositions and methods for treating soil
ES2073714T3 (es) * 1990-09-18 1995-08-16 Michel Chiaffredo Substrato biologicamente enriquecido, su procedimiento de fabricacion y sus aplicaciones a la regradacion de vegetaciones pioneras.
US6228136B1 (en) * 1999-02-04 2001-05-08 Engineering Technology, Incorporated Cyanobacterial inoculants for land reclamation
WO2002088031A1 (en) * 2001-04-27 2002-11-07 Pure O3 Tech, Inc. Reclamation system for agricultural runoff

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3969844A (en) 1974-01-17 1976-07-20 American Bioculture, Inc. Soil treatment methods
US4649110A (en) * 1982-07-29 1987-03-10 Solmat Systems, Ltd. Polymeric substance, and method of separating and culturing bacteria to provide polymeric substance useful in liquid clarification and soil conditioning
WO1990014222A1 (en) 1989-05-18 1990-11-29 Paramount Technical Products Inc. Leakproofing for hazardous waste
US5090843A (en) 1991-02-15 1992-02-25 Grigsby Charles O Chemical seal for waste disposal cover systems
EP0691938B1 (en) * 1993-03-31 1997-08-20 MICROBIAL & AQUATIC TREATMENT SYSTEMS, INC. Silage-microbial mat system and method
IL118787A (en) 1996-07-04 2000-02-17 Israel State Method for applying plastic soil mulch
IL132265A0 (en) 1999-10-07 2001-03-19 Exotex Soil Mulch Product Ltd A method for increasing crop yield
US6413017B2 (en) * 2000-03-14 2002-07-02 Jonathan B. Scott Conversion of hydrocarbon-contaminated particulate soil and/or rock to fertile soil useful in erosion control
US20040228895A1 (en) 2003-05-13 2004-11-18 Ecotex-Soil Mulch Products Crop production by prior biofumigation of the soil using soil coats
CN100372459C (zh) * 2005-07-12 2008-03-05 中国科学院遗传与发育生物学研究所 生物集雨材料组装块及生产方法

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4774186A (en) * 1985-11-05 1988-09-27 Schaefer Jr Jimmie W Microbial compositions and methods for treating soil
ES2073714T3 (es) * 1990-09-18 1995-08-16 Michel Chiaffredo Substrato biologicamente enriquecido, su procedimiento de fabricacion y sus aplicaciones a la regradacion de vegetaciones pioneras.
US6228136B1 (en) * 1999-02-04 2001-05-08 Engineering Technology, Incorporated Cyanobacterial inoculants for land reclamation
WO2002088031A1 (en) * 2001-04-27 2002-11-07 Pure O3 Tech, Inc. Reclamation system for agricultural runoff

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
JOHANSEN J.R. et al. Recovery Patterns of Cryptogamic Soil Crusts in Desert Rangelands Following Fire Disturbance. Bryologist. 1984. Vol. 87, No. 3, páginas 238-243. ISSN 0007-2745. *
KUBECKOVA, K. et al. Development of immobilized cyanobacterial amendments for reclamation of microbiotic soil crusts.Archiv fuer Hydrobiologie Supplement. Agosto 2003. Vol. 148, páginas 341-362, en especial páginas 341-343. *
ST CLAIR L.L. et al. Rapid stabilization of fire-disturbed sites using a soil crust slurry: inoculation studies. Reclamation and Revegetation Research. 1986. Vol. 4, No. 4, páginas 261-270. ISSN 0167-644X. *

Also Published As

Publication number Publication date
AU2006245273B2 (en) 2011-04-07
WO2006120672A3 (en) 2007-06-07
US8105646B2 (en) 2012-01-31
ES2340238B1 (es) 2011-04-26
WO2006120672A2 (en) 2006-11-16
AU2006245273A1 (en) 2006-11-16
IL168527A (en) 2011-02-28
US20090056214A1 (en) 2009-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2340238B1 (es) Procedimiento para la mejora de la formacion de la costra superficial.
US6250237B1 (en) Method for using tree crops as pollutant control
CN105080960B (zh) 土壤污染处理修复颗粒和修复方法
Zhou et al. Practices of biological soil crust rehabilitation in China: experiences and challenges
Williams et al. Microbiotic crust influence on unsaturated hydraulic conductivity
CN107409690A (zh) 一种三七的高产种植方法
CN101507391B (zh) 岩石坡面生态化治理方法
Fattahi et al. Laboratory study on biophysicochemical improvement of desert sand
CN108834460A (zh) 淤泥利用方法和应用
Murray et al. The impact of irrigation on soil structure
WO2017106800A1 (en) Agro-tiling composition for extreme environments
Enriquez et al. Bacteriophages MS2 and PRD1 in turfgrass by subsurface drip irrigation
CN106385836A (zh) 黄河灌区次生盐碱地治理方法
Omar et al. Study of bio-grout treated slope models under simulated rainfall
Osman et al. Degraded soils
Skrypnyk et al. Implementation of the cascade waste use principle by application of sewage sludge on lands disturbed by mining operations
CN201850552U (zh) 新型生态袋
Alcalá Functional and Ecotoxicological Soil Regeneration in Abandoned Metal (loid) Mine Tailings from Semiarid Mediterranean Environments Spontaneously Colonized by Vegetation.
RU2401906C2 (ru) Способ фитомелиоративного биодренирования почвогрунтов поливных земель, имеющих засоление
Truong Application of the Vetiver system for phytoremediation of mercury pollution in the Lake and Yolo counties, Northern California
CN110899307B (zh) 一种利用耐盐植物四翅滨藜进行赤泥固废修复的方法
KR101683842B1 (ko) 조류를 이용한 생태복원용 블록의 제조방법
KR101573803B1 (ko) 토지 녹화 방법
Fox Bioengineering technology of quick grass establishment for erosion control on railway batters
RU2757503C1 (ru) Способ получения гуминового препарата и его применение для рекультивации нефтезагрязненных, нарушенных и деградированных земель

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100531

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2340238

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110426

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20190607