ES2337205T3 - Gestion de perfiles de calidad de servicio en un sistema de telecomunicaciones moviles. - Google Patents

Gestion de perfiles de calidad de servicio en un sistema de telecomunicaciones moviles. Download PDF

Info

Publication number
ES2337205T3
ES2337205T3 ES07730762T ES07730762T ES2337205T3 ES 2337205 T3 ES2337205 T3 ES 2337205T3 ES 07730762 T ES07730762 T ES 07730762T ES 07730762 T ES07730762 T ES 07730762T ES 2337205 T3 ES2337205 T3 ES 2337205T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
service
user terminal
communication network
network
capacity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07730762T
Other languages
English (en)
Inventor
Rauno Huoviala
Niclas Svahnstrom
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telia Co AB
Original Assignee
TeliaSonera AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by TeliaSonera AB filed Critical TeliaSonera AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2337205T3 publication Critical patent/ES2337205T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W28/00Network traffic management; Network resource management
    • H04W28/16Central resource management; Negotiation of resources or communication parameters, e.g. negotiating bandwidth or QoS [Quality of Service]
    • H04W28/24Negotiating SLA [Service Level Agreement]; Negotiating QoS [Quality of Service]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W48/00Access restriction; Network selection; Access point selection
    • H04W48/18Selecting a network or a communication service
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/40Connection management for selective distribution or broadcast
    • H04W76/45Connection management for selective distribution or broadcast for Push-to-Talk [PTT] or Push-to-Talk over cellular [PoC] services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W8/00Network data management
    • H04W8/18Processing of user or subscriber data, e.g. subscribed services, user preferences or user profiles; Transfer of user or subscriber data
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W8/00Network data management
    • H04W8/18Processing of user or subscriber data, e.g. subscribed services, user preferences or user profiles; Transfer of user or subscriber data
    • H04W8/20Transfer of user or subscriber data
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/10Connection setup

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Databases & Information Systems (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Circuits Of Receivers In General (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la modificación de perfiles de servicio en un sistema de comunicación inalámbrica (S) que comprende una primera red de comunicación (N1), una segunda red de comunicación (N2) que comprende un nodo de red de servicio (SGSN2), y un terminal de usuario (UE1), en el que la primera red de comunicación (N1) es una red doméstica para el terminal de usuario (UE1), en el que el procedimiento comprende recibir, en la segunda red de comunicación (N2), una petición de activación de contexto (2-1) desde el terminal de usuario (UE1), en el que el terminal de usuario (UE1) está itinerando en la segunda red de comunicación (N2) que transmite (2-2) una petición de perfil de servicio, desde el nodo de red de servicio (SGSN2) a la primera red de comunicación (N1), y recibir (2-3), en el nodo de red de servicio (SGSN2), información sobre el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) desde la primera red de comunicación (N1); estando el procedimiento caracterizado porque, si una capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2) es mayor que la definida en el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1), mejorar (2-4) el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2), transmitir (2-8) una petición de capacidad desde la segunda red de comunicación (N2) al terminal de usuario (UE1), en el que la petición de capacidad incluye información sobre el perfil de servicio mejorado del terminal de usuario (UE1); recibir (3-9), desde el terminal de usuario (UE1), información de capacidad sobre la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1); y si una capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1) es menor que la definida en el perfil de servicio mejorado, degradar 2-16 (12-12) el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1).

Description

Gestión de perfiles de calidad de servicio en un sistema de telecomunicaciones móviles.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de gestión de perfiles de calidad de servicio (QoS) y, más en particular, a ajustar los parámetros del perfil de servicio.
Antecedentes de la invención
Uno de los sistemas de comunicación móvil de tercera generación se ha especificado por 3GPP (Third generation partnership project). La primera especificación 3GPP se publicó en 1999 y se denomina la 3GPP release 99. La release 99 especificó un sistema móvil de tercera generación (3G) que comprende acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA). En las releases posteriores se han introducido diversas nuevas funcionalidades, tales como el IMS (subsistema multimedia IP). Según la release 99, el sistema WCDMA normalmente lleva datos de usuario a través de canales transferidos dedicados, DCH, que están multiplexados por código sobre una portadora RF.
La evaluación de enlace descendente WCDMA, HSDPA (acceso por paquetes descendente de alta velocidad), forma parte de las especificaciones WCDMA release 5 3GPP, que ofrece significativamente capacidad de datos y velocidades de datos de usuario mayores sobre el enlace descendente en comparación con el sistema release 99. Esto es posible a través del uso de un nuevo tipo de canal de transporte, canal compartido de enlace descendente de alta velocidad (HS-DSCH) y un conjunto de mecanismos inteligentes, tales como modulación y codificación muy dinámicas adaptativas, celular rápido y de retransmisiones rápidas implementados en PTS. La nueva característica es completamente compatible hacia atrás con la release 99 y puede coexistir sobre la misma portadora RF con tráfico WCDMA de release 99. La característica HSDPA requerirá nuevos terminales que, sin embargo, estarán incorporados en los terminales de release 99 y serán compatibles con redes WCDMA de release 99. Estos terminales se denominan, en el presente documento, terminales que soportan HSDPA.
Según las presentes especificaciones 3GPP, el HS-DSCH se comparte entre todos los terminales que soportan HSDPA en la célula. La característica HSDPA está diseñada para maximizar las tasas de transmisión de bits de usuario y éste es el principal objetivo del nuevo canal compartido. El HSDPA se introducirá en las redes de operador por fases. En las primeras implementaciones HSDPA, los recursos de código y potencia asignados al HS-DSCH son fijos, de modo que sólo parte de los recursos WCDMA release 99 están dedicados ahora a HSDPA. Sin embargo, los usuarios de HSDPA todavía pueden usar los recursos WCDMA release 99 cuando operan en modo DCH (canal dedicado). Los recursos HSDPA fijos pueden estar en una proporción 5/15 de los códigos de ensanchamiento y en alguna proporción similar de la potencia de transmisión. Con estas suposiciones, la tasa de transmisión de bits de usuario conseguida en HSDPA varía desde por debajo de 100 kbps a varios Mbps para un único usuario, dependiendo de la propagación radio.
En HSUPA (acceso por paquetes de enlace ascendente de alta velocidad), se proporciona un mecanismo de transferencia de datos de enlace ascendente mediante canales HSUPA físicos, tales como un E-DPDCH (canal de datos físicos dedicado mejorado), implementado encima de canales de datos físicos de enlace ascendente WCDMA, tal como un DPCCH (canal de control físico dedicado) y un DPDCH (canal de datos físicos dedicado), compartiendo así recursos de radio, tales como recursos de potencia, con los canales de datos físicos de enlace ascendente WCDMA.
El documento 2006/037361 A1 da a conocer un sistema de comunicaciones móviles en el que un perfil de servicio solicitado se alinea tanto con un perfil de servicio suscrito (en el HLR) como con un perfil de nivel de servicio de red (proporcionado en la red visitada).
Uno de los problemas asociados con las disposiciones anteriores es que puesto que HSDPA y/o HSUPA están introduciéndose en el mercado, diferentes operadores y vendedores están lanzando estas capacidades en diferentes periodos. Esto conduce a una situación en la que algunas redes de operador ofrecen servicios HSDPA/HSUPA mientras que otros no. Un usuario final que itinera con un terminal que soporta HSDPA/HSUPA conduce a situaciones en las que el servicio de datos por paquetes en la red itinerante puede no utilizarse lo suficiente en el sentido HSDPA/HSUPA. Asimismo, se introducen nuevas características de QoS en las redes móviles, tales como el soporte de clase de flujo continuo y/o conversacional. Diversos operadores y vendedores también están introduciendo estas características en sus redes en diferentes momentos planificados. Cada operador puede configurar los parámetros de QoS de manera óptima según las capacidades únicamente de su propia red.
Breve descripción de la invención
Por tanto, un objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento y un aparato para implementar el procedimiento, para resolver el problema mencionado anteriormente. Los objetos de la invención se consiguen mediante un procedimiento, sistema de comunicación inalámbrica y nodo de red de servicio que se caracterizan por lo expuesto en las reivindicaciones independientes. Las realizaciones preferidas se dan a conocer en las reivindicaciones dependientes.
La invención se refiere a una situación en la que un terminal de usuario está itinerando en una red visitada. Según la invención, se comprueba un perfil de servicio del terminal de usuario itinerante en la red visitada y, si la capacidad de servicio de la red visitada es mayor que la capacidad definida en el perfil de servicio, se configura un nodo de red visitada para mejorar el perfil de servicio del terminal de usuario itinerante según la capacidad de servicio de la red visitada.
Una ventaja del procedimiento y la disposición de la invención es que usando la presente solución, puede eliminarse la falta de correspondencia entre la capacidad de red y el perfil de QoS de los usuarios itinerantes. La presente solución permite a un usuario itinerante utilizar las características de QoS, tales como HSDPA, HSUPA, clase de tráfico interactivo, clase de tráfico de flujo continuo y/o clase de tráfico conversacional, de la red radio visitada de las que, de otro modo, no se beneficiaría.
Breve descripción de los dibujos
La invención se describirá a continuación en mayor detalle por medio de las realizaciones preferidas con referencia a los dibujos adjuntos, en los que
la figura 1 ilustra un sistema de comunicación según la invención;
la figura 2 es un diagrama de señalización que ilustra el procedimiento según la invención;
la figura 3 es un diagrama de flujo que ilustra la función de un nodo de red de servicio según la invención.
Descripción detallada de la invención
A continuación, se describirán realizaciones preferidas de la invención con referencia a un sistema de comunicaciones móviles de tercera generación, tal como el UMTS (sistema de comunicaciones móviles universal). No obstante, no se pretende limitar la presente invención a estas realizaciones. Por consiguiente, la invención puede aplicarse en cualquier sistema de comunicaciones móviles que proporciona servicio radio conmutado por paquetes de tipo GPRS que puede transmitir datos conmutados por paquetes. Ejemplos de otros sistemas incluyen la IMT-2000 y sus técnicas de evolución (tal como HSDPA, HSUPA, 3GPP LTE (evolución a largo plazo)), IS-41, GSM, o similares, tal como el PCS (sistema de comunicación personal) o el DCS 1800 (sistema celular digital para 1800 MHz). Las especificaciones de sistemas de comunicaciones móviles y en particular las de la IMT 2000 y la UMTS avanzan rápidamente. Esto puede requerir cambios adicionales de la invención. Por este motivo, la terminología y las expresiones usadas deben interpretarse en su sentido más amplio puesto que su fin es ilustrar la invención y no limitarla. El aspecto inventivo pertinente es la funcionalidad en cuestión, no el elemento de red o el equipo en el que se ejecuta.
El acceso por paquetes de enlace descendente de alta velocidad HSDPA es una característica clave del WCDMA, que proporciona transmisión de alta tasa de transmisión de datos en un enlace descendente CDMA para soportar servicios multimedia. HSDPA lleva entrega de datos a alta velocidad a terminales 3G, garantizando que los usuarios que requieren capacidades multimedia eficaces se beneficien de tasas de transmisión de datos anteriormente no disponibles debido a limitaciones en la red de acceso radio RAN.
El acceso por paquetes de enlace ascendente de alta velocidad HSUPA es un servicio de datos basado en paquetes en un enlace ascendente WCDMA con capacidad de transmisión de datos típica de algunos megabits por segundo, permitiendo así el uso de servicios de datos de alta velocidad simétricos, tales como vídeoconferencia, entre equipos de usuario y una infraestructura de red. Aunque la presente invención se analiza a continuación principalmente en referencia a servicio HSDPA, debe observarse que la presente invención también es aplicable a servicio HSUPA respectivamente.
Canal de tráfico dedicado o canal dedicado DCH se refiere al canal de tráfico para tráfico de usuario y señalización. El canal de tráfico dedicado está dedicado a equipo de usuario específico.
El término Calidad de Servicio QoS se usa para el efecto compartido de rendimiento de servicio determinando un grado de satisfacción de un usuario de servicio. Se refiere a aspectos combinados de factores de rendimiento que son aplicables a servicios de comunicaciones, tal como rendimiento de operabilidad de servicio, rendimiento de accesibilidad de servicio, rendimiento de capacidad de retención de servicio o rendimiento de integridad de servicio.
La figura 1 ilustra un sistema de comunicaciones S según la presente solución de modo que sólo se incluyen los elementos de mayor relevancia de la invención. Es evidente para un experto en la técnica que un sistema de comunicaciones móviles también comprende otras funciones y estructuras que no es necesario describir en mayor detalle en este contexto. La figura 1 muestra una situación en la que un terminal de usuario UE1 está itinerando en una red visitada N2. La red visitada N2 comprende una red central CN2 y una red de acceso radio RAN2. La red central visitada CN2 incluye un nodo SGSN2 de soporte GPRS de servicio, y la red radio visitada RAN2 incluye un controlador de red radio RNC2. La red doméstica N1 del terminal de usuario UE1 comprende un nodo GGSN1 de soporte GPRS de pasarela y un registro de localización de abonados HLR1. Mientras itinera en la N2, el terminal de usuario UE1 puede conectarse con el SGSN2 a través del RNC2. El SGSN2 de la red visitada N2 puede conectarse con el nodo GGSN1 de soporte GPRS
\hbox{de pasarela y con el registro de localización de abonados
 HLR1 de la red doméstica N1.}
En sistemas convencionales, un usuario con un terminal que soporta HSDPA no puede obtener servicio HSDPA en su red doméstica, si la red doméstica no soporta HSDPA. Por lo tanto, el perfil de QoS del usuario se define en la red doméstica (por ejemplo, en el HLR) y se configura para uso DCH. Así, se ajusta una tasa de transmisión de bits máxima según el uso DCH. Si el usuario visita la red de otro operador que soporta HSDPA, el perfil de QoS específico DCH (por ejemplo, la tasa de transmisión de bits máxima) no es eficaz para uso HSDPA en la red visitada.
En sistemas convencionales, la red central (por ejemplo, la SGSN) de la red visitada no conoce la capacidad HSDPA del terminal de usuario. Por lo tanto, la SGSN no puede distinguir entre sí terminales que soportan y que no soportan HSDPA. Según la presente invención, con el fin de ofrecer servicio HSDPA eficaz para el usuario en la red visitada (es decir, en la red itinerante), el perfil de QoS va a ajustarse. La presente invención describe una solución para ajustar el perfil de QoS de un terminal de usuario itinerante que tiene una capacidad HSDPA, aún así permitiendo mantener intactos los perfiles de QoS de terminales de usuario que no soportan HSDPA. La presente solución permite ajustar el perfil de QoS del terminal de usuario itinerante de modo que el terminal de usuario puede beneficiarse completamente de su capacidad HSDPA y/o del rendimiento HSDPA ofrecido por la red itinerante.
En la presente solución, se introduce nueva funcionalidad al SGSN de la red itinerante, lo que permite al SGSN2 ajustar el perfil de QoS del usuario itinerante. Por ejemplo, puede ajustarse la tasa de transmisión de bits máxima al nivel HSDPA, por ejemplo, mejorarse de 384 kbps a 2 Mbps. El SGSN2 modifica los perfiles de QoS recibidos desde la red doméstica, y el perfil modificado se usa entonces para configuración de contexto PDP.
En una realización de la presente solución, se degradan terminales que no soportan HSDPA de vuelta a valores inferiores. Esto es posible porque, la red visitada N2 puede reconocer si el terminal de usuario no soporta HSDPA. Esto significa que un nodo de red visitada (por ejemplo RNC2) está configurado para averiguar información sobre una capacidad de servicio del terminal de usuario UE1. Si la capacidad de servicio del terminal de usuario UE1 es menor que el perfil de servicio mejorado, la red visitada N2 degrada el perfil de servicio del terminal de usuario UE1 según la capacidad de servicio del terminal de usuario UE1.
Asimismo, otros parámetros de QoS pueden ajustarse para uso HSDPA por medio de la presente solución. Tales parámetros que pueden tener un efecto diferente en acceso radio HSDPA y DCH pueden incluir, por ejemplo, una razón de error de bit (BER) residual y/o una razón de error de unidad de datos de servicio (SDU).
La presente solución también permite ofrecer soporte de clase de tráfico de fondo, interactivo, de flujo continuo o conversacional para el terminal de usuario en la red visitada N2 incluso si la red doméstica N1 del terminal de usuario no soporta la clase de tráfico en cuestión. Por ejemplo, la red doméstica N1 puede soportar clase de tráfico interactivo y/o de fondo, en el que, según la presente solución, un terminal de usuario UE1 que soporta clase de flujo continuo puede solicitar clase de flujo continuo en la red visitada N2, y la red visitada N2 puede mejorar la clase de tráfico del terminal de usuario UE1 a la clase de flujo continuo. Así, la clase de tráfico del terminal de usuario UE1 puede mejorarse a) desde clase de fondo a clase interactiva, de flujo continuo o conversacional, b) desde clase interactiva a clase de flujo continuo o conversacional, o c) desde clase de flujo continuo a clase conversacional.
Los parámetros que van a ajustarse por medio de la presente solución dependen de las capacidades de la red radio visitada RAN2. El SGSN2 de la red visitada N2 está dotado de información sobre el perfil de QoS solicitado y suscrito. Se recibe desde el terminal de usuario UE1, información sobre el perfil de QoS solicitado y depende de la capacidad del terminal. No se necesita información sobre la capacidad HSDPA del terminal en el SGSN2.
En el caso de que la red doméstica N1 del terminal de usuario UE1 itinerante no soporte HSDPA, el perfil de QoS se ajusta en la red doméstica N1 según los portadores DCH ofrecidos por la red doméstica N1. Significa que la tasa de transmisión de bits máxima se ajusta, por ejemplo, a 384 kbps o menos. Si el terminal de usuario UE1 está itinerando en la red N2 de otro operador durante una configuración de contexto PDP, se proporciona información sobre el perfil de QoS definido en la red doméstica N1 a la red visitada N2. Por lo tanto, la tasa de transmisión de bits máxima se ajusta, en principio, a 384 kbps o menos también en la red visitada N2. Sin embargo, el SGSN2 de la red visitada N2 puede reconocer que el terminal de usuario UE1 es un terminal de usuario itinerante. Según la presente solución, el SGSN2 visitado modifica el perfil de QoS del terminal de usuario UE1 itinerante tras recibir información sobre el perfil de QoS desde el HLR1 de la red doméstica N1. La tasa de transmisión de bits máxima se mejora, por ejemplo, a 2 Mbps o más. Puesto que se recibe una petición de asignación RAB en el RNC visitado desde el SGSN2 visitado, el RNC2 puede configurar una conexión HSDPA con la tasa de transmisión de bits mejorada.
Sin embargo, antes de la configuración de conexión, el RNC2 interroga al terminal de usuario UE1 sobre si soporta HSDPA o no. Si el RNC2 visitado notifica que el terminal de usuario UE1 no soporta HSDPA, por ejemplo, que la capacidad máxima del terminal es, por ejemplo, 384 kbps o menos, el RNC2 degrada la tasa de transmisión de bits máxima antes de transmitir la respuesta de asignación RAB al SGSN2. Si el RNC2 ha degradado la tasa de transmisión de bits, el SGSN2 actualiza el contexto PDP hacia el GGSN1 de la red doméstica N1.
En caso de que la red doméstica N1 soporte la clase de flujo continuo DCH (o clase conversacional DCH) y la red visitada soporte la clase de flujo continuo HSDPA (o clase conversacional HSDPA), la presente solución permite al terminal de usuario UE1 itinerante utilizar las tasas de transmisión de bits de pico altas del HSDPA. En este caso, la tasa de transmisión de bits máxima se mejora como se explicó anteriormente.
En caso de que la red visitada N2 no soporte la clase de flujo continuo HSDPA (o clase conversacional HSDPA), el SGSN2 puede decidir no mejorar los parámetros de red doméstica en caso de que se prefiera DCH para la clase de flujo continuo (o clase conversacional) en la red visitada N2.
Si la red doméstica N1 no soporta clase de flujo continuo, el perfil de QoS del terminal de usuario se ajusta a la clase de tráfico interactivo o de fondo en el HLR de la red doméstica. Si la red visitada soporta la clase de flujo continuo, la presente solución permite al terminal de usuario itinerante solicitar la clase de flujo continuo en la red visitada. Basándose en la petición, la red visitada mejora la clase de tráfico del terminal de usuario a la clase de flujo continuo, aunque el perfil de QoS almacenado en el HLR de la red doméstica tiene una clase de tráfico inferior. Así, el usuario puede utilizar la clase de flujo continuo en la red visitada y mejorar la calidad de servicio.
La figura 2 ilustra la señalización según la invención. El terminal de usuario UE1 solicita un perfil de QoS desde la red transmitiendo un mensaje 2-1 de activación de contexto PDP al SGSN2 (a través del RNC2). En un mensaje 2-2, el SGSN2 solicita información sobre el perfil de QoS suscrito del UE1 desde el HLR1, que lo devuelve en un mensaje 2-3. Tras ello, en la etapa 2-4, el SGSN2 ajusta el perfil de QoS del UE1 según una configuración realizada por el operador de la red visitada. Esto significa que una tasa de transmisión de bits máxima ofrecida al UE1 se mejora a una tasa de transmisión de bits máxima HSDPA (y/o HSUPA) si la N2 soporta la tasa de transmisión de bits máxima HSDPA (y/o HSUPA). La activación de contexto PDP se continúa entonces transmitiendo 2-5 el perfil de QoS ajustado al GGSN1. El GGSN1 acepta el perfil de QoS ajustado según sus capacidades. El SGSN2 envía 2-7 una petición de asignación RAB al RNC2 con el perfil de QoS ajustado. El RNC2 solicita 2-8 y recibe 2-9 del terminal de usuario UE1 información sobre si el terminal de usuario UE1 soporta HSDPA o no, es decir, si acepta o rechaza la nueva tasa de transmisión de bits máxima. Si el terminal no soporta HSDPA, la tasa de transmisión de bits máxima se degrada 2-10, por ejemplo, a una tasa de transmisión de bits máxima DCH disponible. El RNC2 transmite 2-11 una respuesta de asignación RAB al SGSN2, que incluye el perfil de QoS aceptado. En la etapa 2-12 el SGSN2 recibe el perfil de QoS aceptado. Si la tasa de transmisión de bits máxima ajustada se rechazó por el terminal de usuario UE1, el SGSN2 puede determinar que el terminal de usuario no soporta HSDPA. En este caso también otros ajustes de parámetro específicos de HSDPA deben restablecerse a valores adecuados DCH según los parámetros de red doméstica originales. Por lo tanto, los puntos desde 2-7 hasta 2-11 en la figura 2 se repiten con los valores restablecidos. Si es necesario (es decir, si el perfil de QoS ajustado se rechazó por el UE1), el contexto PDP y el perfil de QoS se actualizan transmitiendo 2-13 un mensaje de petición de actualización desde el SGSN2 al GGSN1 y transmitiendo 2-14 un mensaje de respuesta de actualización desde el GGSN1 al SGSN2. A continuación se envía 2-15 un mensaje de aceptación de activación de contexto PDP desde el SGSN2 (a través del RNC2) al terminal de usuario UE1 con el perfil de QoS final.
La presente solución puede implementarse añadiendo nueva funcionalidad al nodo de red de servicio SGSN2 de la red visitada. La figura 3 ilustra la función del SGSN2 según la presente invención. En la etapa 3-1, un mensaje de petición de activación de contexto PDP enviado por el UE1 se recibe en el SGSN2. El SGSN2 solicita 3-2 y recibe 3-3 información sobre el perfil de QoS suscrito del terminal de usuario desde el HLR1. El perfil de QoS se ajusta 3-4 (es decir, se mejora si es necesario) según una configuración realizada por el operador visitado. Así, por ejemplo, se mejora la tasa de transmisión de bits máxima. El SGSN2 transmite 3-5 al GGSN1 información sobre el perfil de QoS ajustado del terminal de usuario. Se recibe un acuse de recibo 3-6 desde el GGSN1 según sus capacidades. Entonces se envía 3-7 una petición de asignación RAB al RNC2 con el perfil de QoS ajustado. Se recibe 3-8 una respuesta de asignación RAB desde el RNC2, que incluye el perfil de QoS aceptado por el terminal de usuario UE1. Si la tasa de transmisión de bits máxima ajustada se rechazó (es decir, se degradó) se determina 3-9 que el terminal no soporta HSDPA. Si se determina en la etapa 3-9 que el terminal no soporta HSDPA, van a restablecerse otros ajustes de parámetros específicos de HSDPA a valores adecuados DCH. Por lo tanto, en este caso se envía 3-10 una nueva petición de asignación RAB al RNC2 con los valores restablecidos y se recibe 3-11 una nueva respuesta de asignación RAB desde el RNC2. Si es necesario, se actualizan la información sobre el contexto PDP y el perfil de QoS hacia el GGSN1 (es decir, el SGSN2 envía/recibe información de actualización a/desde el GGSN1). En la etapa 3-14, un mensaje de aceptación de activación de contexto PDP se envía al UE1 con el perfil de QoS final.
En el caso de un servicio HSDPA, el RNC2 ofrece preferiblemente una tasa de transmisión de bits máxima lo mayor posible al UE1. Sin embargo, el HLR1 puede tener un valor DCH limitado, por ejemplo una tasa de transmisión de bits máxima de 16 kbps para un servicio PoC. Por lo tanto, en el caso de un servicio DCH, en el que el RNC2 ofrece una tasa de transmisión de bits máxima de 384 kbps o menos, el SGSN2 debe poder comparar el valor de tasa de transmisión de bits máximo original almacenado en el HLR1 con el ofrecido por el RNC2 y elegir el inferior. Entonces, si el valor ofrecido por el RNC2 es mayor, el SGSN2 debe llevar a cabo una nueva asignación RAB usando la tasa de transmisión de bits máxima original. Si no, puede producirse un derroche de recursos radio en caso de un servicio PoC, por ejemplo.
El operador de red de la red visitada N2 puede definir su propio límite a los valores de QoS, y el terminal de usuario UE1 no puede influir en los mismos. Sin embargo, debe proporcionarse al UE1 el mejor servicio posible ofrecido por la N2.
Dependiendo de las capacidades del terminal y de las redes, la presente invención debe permitir el manejo de una variedad de casos con el fin de proporcionar una QoS óptima para el usuario. Por ejemplo, la red doméstica N1, la red visitada N2 y el terminal de usuario UE1 puede que soporten o no DCH, HSDPA, HSUPA, clase de fondo, clase interactiva, clase de flujo continuo y/o clase conversacional. Así, la presente invención puede permitir el manejo de todas las combinaciones de éstos. Como alternativa, la presente invención puede permitir el manejo de un conjunto seleccionado de las combinaciones. Por lo tanto, el SGSN2 visitado debe conocer las capacidades de la red de acceso radio visitada RAN2. El control de admisión de RNC2 lleva a cabo la decisión entre DCH y HSDPA (o HSUPA) para las diferentes clases de tráfico.
Posteriormente en la tabla 1, se muestran ejemplos de combinaciones posibles de clases de tráfico y parámetros de QoS. Se proporciona al usuario itinerante una QoS óptima con diferentes combinaciones de red, terminal y QoS. Asimismo, otras clases o parámetros de QoS pueden optimizarse además de o en lugar de los dados a conocer en la tabla 1. La idea es que, si es posible (es decir, si lo soporta la red visitada), se proporciona al usuario itinerante la QoS solicitada. Si esto no es posible (es decir, si la red no lo soporta), se proporciona al usuario visitado la "siguiente mejor" QoS posible.
Debe observarse que la mejora de DCH a HSDPA se refiere a la mejora de la tasa de transmisión de bits máxima de enlace descendente, y la mejora de DCH a HSUPA se refiere a la mejora de la tasa de transmisión de bits máxima de enlace ascendente. Ambas o bien se mejoran o no durante la misma configuración de contexto PDP. Por consiguiente, debe observarse que la degradación de HSDPA a DCH se refiere a la degradación de la tasa de transmisión de bits máxima de enlace descendente, y la degradación de HSUPA a DCH se refiere a la degradación de la tasa de transmisión de bits máxima de enlace ascendente. Ambas o bien se degradan o no durante la misma configuración de contexto PDP.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
Por ejemplo, en una situación en la que el terminal de usuario UE1 solicita clase de flujo continuo y la red visitada N2 no soporta la clase de flujo continuo, la N2 se dispone preferiblemente para proporcionar clase interactiva. Si la N2 soporta HSDPA y/o HSUPA, se lleva a cabo la modificación de servicio de QoS descrita anteriormente con referencia a la figura 3. El control de admisión del RNC2 deduce entonces si se proporciona DCH, HSDPA o HSUPA.
En una situación en la que el terminal de usuario UE1 solicita clase de flujo continuo y la red visitada N2 sólo soporta la clase de flujo continuo DCH, la N2 se dispone preferiblemente para ofrecer la clase de flujo continuo. El control de admisión del RNC2 deduce entonces que se proporciona DCH.
En una situación en la que el terminal de usuario UE1 solicita clase de flujo continuo y la red visitada N2 soporta la clase de flujo continuo HSDPA, la N2 se dispone preferiblemente para ofrecer la clase de flujo continuo con una tasa de transmisión de bits máxima mejorada. El control de admisión del RNC2 deduce entonces si se proporciona DCH o HSDPA. Si se rechaza la tasa de transmisión de bits mejorada, se proporciona la original.
En una situación en la que el terminal de usuario UE1 solicita clase de fondo o clase interactiva y la red visitada N2 soporta HSDPA, la N2 se dispone preferiblemente para ofrecer una tasa de transmisión de bits máxima mejorada. Si se rechaza la tasa de transmisión de bits mejorada, se proporciona la original.
Cuando se mejora la tasa de transmisión de bits máxima, la tasa de transmisión de bits se mejora en primer lugar según la tasa de transmisión de bits máxima soportada por la red visitada N2. Entonces la tasa de transmisión de bits máxima se degrada, si es necesario, según la capacidad del terminal de usuario UE1.
Cuando se mejora la clase de tráfico, la clase de tráfico se mejora según una petición por el terminal de usuario UE1. Sin embargo, si la red visitada N2 no soporta la clase de tráfico solicitada, la petición se degrada a la "siguiente mejor" clase de tráfico soportada por la N2. Por ejemplo, si el terminal de usuario UE1 solicita la clase de flujo continuo o conversacional y la N2 sólo soporta la clase interactiva, el sistema S puede configurarse para proporcionar al terminal de usuario UE1 la clase interactiva con la prioridad de manejo de tráfico más alta (es decir, THP = 1).
Los mensajes de señalización y las etapas mostrados en las figuras 2 y 3 están simplificadas y sólo pretenden describir la idea de la invención. Pueden enviarse otros mensajes de señalización y/o llevarse a cabo otras funciones entre los mensajes y/o las etapas. Los mensajes de señalización sirven sólo como ejemplos y pueden contener sólo parte de la información mencionada anteriormente. Los mensajes pueden incluir además otra información y los títulos de los mensajes pueden desviarse de los dados anteriormente.
Además de los medios de la técnica anterior, un sistema o nodos de red de sistema que implementan la funcionalidad de la invención comprenden medios para procesar información relativa a los perfiles de servicio de QoS y/o clases de tráfico de la manera descrita anteriormente. Nodos de red y terminales de usuario existentes comprenden procesadores y memoria que pueden utilizarse en las operaciones de la invención. Cualquier cambio necesario para implementar la invención puede llevarse a cabo usando suplementos o actualizaciones de rutinas de software y/o rutinas incluidas en circuitos integrados de aplicación específica (ASIC) y/o circuitos programables, tales como EPLD (dispositivo lógico programable eléctricamente) o FPGA (disposición de puertas programables en campo).
Es obvio para un experto en la técnica que, con el avance de la tecnología, el concepto de la invención puede implementarse de diversas maneras. La invención y sus realizaciones no se limitan a los ejemplos descritos anteriormente sino que pueden variar dentro del alcance de las reivindicaciones.

Claims (29)

1. Un procedimiento para la modificación de perfiles de servicio en un sistema de comunicación inalámbrica (S) que comprende
una primera red de comunicación (N1),
una segunda red de comunicación (N2) que comprende un nodo de red de servicio (SGSN2), y
un terminal de usuario (UE1), en el que la primera red de comunicación (N1) es una red doméstica para el terminal de usuario (UE1),
en el que el procedimiento comprende
recibir, en la segunda red de comunicación (N2), una petición de activación de contexto (2-1) desde el terminal de usuario (UE1), en el que el terminal de usuario (UE1) está itinerando en la segunda red de comunicación (N2) que transmite (2-2) una petición de perfil de servicio, desde el nodo de red de servicio (SGSN2) a la primera red de comunicación (N1), y
recibir (2-3), en el nodo de red de servicio (SGSN2), información sobre el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) desde la primera red de comunicación (N1); estando el procedimiento caracterizado porque,
si una capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2) es mayor que la definida en el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1), mejorar (2-4) el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2),
transmitir (2-8) una petición de capacidad desde la segunda red de comunicación (N2) al terminal de usuario (UE1), en el que la petición de capacidad incluye información sobre el perfil de servicio mejorado del terminal de usuario (UE1); recibir (3-9), desde el terminal de usuario (UE1), información de capacidad sobre la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1); y
si una capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1) es menor que la definida en el perfil de servicio mejorado, degradar 2-16 (12-12) el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1).
2. Un procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por transmitir (2-5, 2-13) información sobre el perfil de servicio mejorado a la primera red de comunicación (N1).
3. Un procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por transmitir (2-13) información sobre el perfil de servicio degradado a la primera red de comunicación (N1).
4. Un procedimiento según la reivindicación 1, 2 ó 3, caracterizado por degradar (2-12) el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según una suscripción de servicio del terminal de usuario (UE1).
5. Un procedimiento según la reivindicación 1 a 4, caracterizado por realizar una activación de contexto para el terminal de usuario (UE1) usando el perfil de servicio mejorado o el perfil de servicio degradado.
6. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por mejorar la tasa de transmisión de bits máxima ofrecida al terminal de usuario en la segunda red de comunicación (N2).
7. Un procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado por mejorar la tasa de transmisión de bits máxima hasta aproximadamente 2 Mbps o más.
8. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por mejorar la clase de tráfico del terminal de usuario (UE1) en la segunda red de comunicación (N2).
9. Un procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado por mejorar la clase de tráfico del terminal de usuario (UE1) de clase de tráfico de fondo a clase de tráfico interactivo.
10. Un procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado por mejorar la clase de tráfico del terminal de usuario (UE1) de clase de tráfico interactivo o de fondo a clase de tráfico de flujo continuo.
11. Un procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado por mejorar la clase de tráfico del terminal de usuario (UE1) de clase de tráfico interactivo, de fondo o de flujo continuo a clase de tráfico conversacional.
12. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el nodo de red de servicio (SGSN2) es un nodo SGSN de soporte GPRS de servicio.
13. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por proporcionar un servicio HSDPA en una red visitada (N2) a un terminal de usuario (UE1) que soporta HSDPA que tiene una red doméstica (N1) que no soporta HSDPA.
14. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por proporcionar un servicio HSUPA en una red visitada (N2) a un terminal de usuario (UE1) que soporta HSUPA que tiene una red doméstica (N1) que no soporta HSUPA.
15. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque la mejora es tempo-
ral.
16. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque la degradación es temporal.
17. Un sistema de comunicación inalámbrica (S) que comprende
una primera red de comunicación (N1),
una segunda red de comunicación (N2) que comprende un nodo de red de servicio (SGSN2), y
un terminal de usuario (UE1) que itinera en la segunda red de comunicación (N2),
siendo la primera red de comunicación (N1) una red doméstica para el terminal de usuario (UE1),
en el que el sistema de comunicación (S) está configurado para
recibir, en la segunda red de comunicación (N2), una petición de activación de contexto desde el terminal de usuario (UE1),
transmitir una petición de perfil de servicio desde el nodo de red de servicio (SGSN2) a la primera red de comunicación (N1), y
recibir, en el nodo de red de servicio (SGSN2), información sobre el perfil de servicio del terminal de usuario desde la primera red de comunicación,
en el que el sistema de comunicación (S) está caracterizado porque además está configurado para
-
comparar una capacidad de servicio de la segunda red de comunicación. (N2) con una capacidad de servicio definida en el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1); y si la capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2) es mayor que la definida en el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1),
-
mejorar el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2),
-
transmitir una petición de capacidad desde la segunda red de comunicación (N1) al terminal de usuario (UE1), en el que la petición de capacidad incluye información sobre el perfil de servicio mejorado del terminal de usuario (UE1);
-
recibir, desde el terminal de usuario (UE1), información de capacidad sobre una capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1); y si la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1) es inferior a la definida en el perfil de servicio mejorado,
-
degradar el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1).
18. Un sistema de comunicación según la reivindicación 17, caracterizado porque está configurado para transmitir información sobre el perfil de servicio mejorado desde la segunda red de comunicación (N2) a la primera red de comunicación (N1).
19. Un sistema de comunicación según la reivindicación 17 ó 18, caracterizado porque está configurado para transmitir información sobre el perfil de servicio degradado desde la segunda red de comunicación (N2) a la primera red de comunicación (N1).
20. Un sistema de comunicación según las reivindicaciones 17, 18 ó 19, caracterizado porque está configurado para degradar el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según una suscripción de servicio del terminal de usuario (UE1).
21. Un sistema de comunicación según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 20, caracterizado porque está configurado para realizar una activación de contexto para el terminal de usuario (UE1) usando el perfil de servicio mejorado o el perfil de servicio degradado.
22. Un sistema de comunicación según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 21, caracterizado porque está configurado para mejorar la tasa de transmisión de bits máxima ofrecida al terminal de usuario (UE1) en la segunda red de comunicación (N2).
23. Un sistema de comunicación según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 22, caracterizado porque está configurado para mejorar la clase de tráfico del terminal de usuario (UE1) en la segunda red de comunicación (N2).
24. Un nodo de red de servicio (SGSN2) en un sistema de comunicación (S), comprendiendo el sistema
una primera red de comunicación (N1),
una segunda red de comunicación (N2), y
un terminal de usuario (UE1),
en el que el nodo de red de servicio (SGSN2) está ubicado en la segunda red de comunicación (N2) y, como respuesta a la recepción de una petición de activación de contexto desde el terminal de usuario (UE1) que está itinerando en la segunda red de comunicación (N2) está configurado para
transmitir una petición de perfil de servicio a la primera red de comunicación (N1), y
recibir información sobre el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) desde la primera red de comunicación (N1),
en el que el nodo de red de servicio (SGSN2) está caracterizado porque además está configurado para
-
comparar una capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2) con una capacidad de servicio definida en el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1); y si la capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2) es mayor que la definida en el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1),
-
mejorar el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio de la segunda red de comunicación (N2),
-
recibir, desde el terminal de usuario (UE1), información sobre una capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1); y si la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1) es inferior a la definida en el perfil de servicio mejorado,
-
degradar el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según la capacidad de servicio del terminal de usuario (UE1).
25. Un nodo de red de servicio según la reivindicación 24, caracterizado porque está configurado para transmitir información sobre el perfil de servicio mejorado a la primera red de comunicación (N1).
26. Un nodo de red de servicio según las reivindicaciones 24 ó 25, caracterizado porque está configurado para transmitir información sobre el perfil de servicio degradado a la primera red de comunicación (N1).
27. Un nodo de red de servicio según cualquiera de las reivindicaciones 24, 25 ó 26, caracterizado porque está configurado para degradar el perfil de servicio del terminal de usuario (UE1) según una suscripción de servicio del terminal de usuario (UE1).
28. Un nodo de red de servicio según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 27, caracterizado porque está configurado para mejorar la tasa de transmisión de bits máxima ofrecida al terminal de usuario (UE1).
29. Un nodo de red de servicio según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 28, caracterizado porque está configurado para mejorar la clase de tráfico del terminal de usuario (UE1).
ES07730762T 2006-05-18 2007-05-15 Gestion de perfiles de calidad de servicio en un sistema de telecomunicaciones moviles. Active ES2337205T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI20065341 2006-05-18
FI20065341A FI118714B (fi) 2006-05-18 2006-05-18 Palvelun laatu -profiilien hallinta viestintäjärjestelmässä

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337205T3 true ES2337205T3 (es) 2010-04-21

Family

ID=36540044

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07730762T Active ES2337205T3 (es) 2006-05-18 2007-05-15 Gestion de perfiles de calidad de servicio en un sistema de telecomunicaciones moviles.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP2030459B1 (es)
AT (1) ATE453299T1 (es)
DE (1) DE602007003977D1 (es)
DK (1) DK2030459T3 (es)
ES (1) ES2337205T3 (es)
FI (1) FI118714B (es)
NO (1) NO338303B1 (es)
WO (1) WO2007135236A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101345990B (zh) * 2007-07-11 2011-12-28 华为技术有限公司 服务质量QoS配置文件生成方法、网元设备及系统
FR2927498B1 (fr) * 2008-02-08 2011-12-23 Alcatel Lucent Procede de fourniture prioritaire de ressources radio d'un reseau sans fil visite a un terminal itinerant, et centre de gestion d'appels associe.
EP2205020B1 (en) * 2008-12-31 2017-09-13 Telia Company AB Capability service in communications system

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE0004178D0 (sv) * 2000-11-14 2000-11-14 Ericsson Telefon Ab L M Network requested packet data protocol context activation
US7010305B2 (en) * 2001-03-14 2006-03-07 Nokia Mobile Phones, Ltd. Method for assigning values of service attributes to transmissions, radio access networks and network elements
EP1250023A1 (en) * 2001-04-11 2002-10-16 Alcatel Provision of subscriber QoS guarantees to roaming subscribers
ATE388558T1 (de) * 2004-10-05 2008-03-15 Ericsson Telefon Ab L M Anordnung und verfahren in bezug auf die dienstbereitstellungssteuerung

Also Published As

Publication number Publication date
DE602007003977D1 (de) 2010-02-04
NO20085273L (no) 2008-12-15
NO338303B1 (no) 2016-08-08
WO2007135236A1 (en) 2007-11-29
FI20065341A (fi) 2007-11-19
FI20065341A0 (fi) 2006-05-18
ATE453299T1 (de) 2010-01-15
EP2030459A1 (en) 2009-03-04
FI118714B (fi) 2008-02-15
DK2030459T3 (da) 2010-04-12
EP2030459B1 (en) 2009-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102265907B1 (ko) 무선 통신 시스템에서 서비스 품질 (QoS) 구조 기반으로 상향링크 패킷을 전송하는 방법 및 이를 위한 장치
US10972935B2 (en) Method for performing reflective quality of service (QoS) in wireless communication system and a device therefor
US10362511B2 (en) Method and apparatus for determining PDU session identity in wireless communication system
US11115855B2 (en) Method for transmitting UL packet based on quality of service (QoS) flow in wireless communication system and a device therefor
ES2579290T3 (es) Sistema y procedimiento de telecomunicaciones
ES2274811T3 (es) Metodo y aparatos de señalizacion para una red celular.
ES2213587T3 (es) Procedimiento para seleccion del metodo de codificacion.
ES2845325T3 (es) Transmisión de paquetes de datos en redes multi-RAT
CN103120008B (zh) 在移动无线设备中的网络拥塞期间用于无线电链路控制的方法及装置
ES2376528T3 (es) Procedimiento de multiplexación de mac y de selección de tfc para enlace ascendente mejorado.
EP2954726B1 (en) Communication system
ES2264808T3 (es) Actualizacion de un area de encaminamiento en una red de radiocomunicaciones por paquetes.
ES2347308T3 (es) Procedimiento y disposicion para la gestion de portadoras.
ES2668685T3 (es) Señalización de datos de asistencia a la programación en un sistema de comunicación celular
ES2237154T3 (es) Identificacion de una estacion movil en una red de radiocomunicaciones por paquetes.
CN110352610B (zh) 在无线通信系统中发送tcp ack分组的方法及其装置
US20070117563A1 (en) Call setup procedure in an evolved third generation radio access network
KR20170083038A (ko) 선택된 ip 흐름 초저 레이턴시
US11160107B2 (en) Method for performing a LCP procedure in wireless communication system and a device therefor
ES2420958T3 (es) Detección de violación de tasa de UL mejorada
ES2352676T3 (es) Señalización mejorada de control de recursos de radio para cambios de configuración de la capa física.
ES2770786T3 (es) Configuración o modificación de flujos de datos entre equipos de usuario en conectividad dual
ES2701426T3 (es) Método para la gestión de calidad de servicio en un sistema de comunicación móvil
CN115299096A (zh) 用于网络切片化的授权方法
ES2337205T3 (es) Gestion de perfiles de calidad de servicio en un sistema de telecomunicaciones moviles.