ES2334601B1 - Procedimiento para la desmineralizacion, desalinizacion y desbacterizacion de aguas por ultrasonidos. - Google Patents

Procedimiento para la desmineralizacion, desalinizacion y desbacterizacion de aguas por ultrasonidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2334601B1
ES2334601B1 ES200701082A ES200701082A ES2334601B1 ES 2334601 B1 ES2334601 B1 ES 2334601B1 ES 200701082 A ES200701082 A ES 200701082A ES 200701082 A ES200701082 A ES 200701082A ES 2334601 B1 ES2334601 B1 ES 2334601B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
procedure
ultrasound
water
debacterization
demineralization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200701082A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2334601A1 (es
Inventor
Rodolfo Pilas
Rene Albert Demont
Gaston Verri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200701082A priority Critical patent/ES2334601B1/es
Publication of ES2334601A1 publication Critical patent/ES2334601A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2334601B1 publication Critical patent/ES2334601B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/34Treatment of water, waste water, or sewage with mechanical oscillations
    • C02F1/36Treatment of water, waste water, or sewage with mechanical oscillations ultrasonic vibrations

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physical Water Treatments (AREA)

Abstract

Procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos en el que, mediante la aplicación de ultrasonidos, se eliminan los agentes patógenos y se decantan minerales no deseados (aguas con alto contenido en hierro, sales calcáreas o sales de sodio, de magnesio, etc..., inclusive las sales del agua de mar) gracias a la regulación de la cavitación.

Description

Procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos.
Uno de los grandes problemas que afronta la humanidad es el disponer de agua potable en cantidad y calidad suficiente ya que, como el aire y la luz solar, resulta indispensable para la vida sobre el planeta.
Las principales fuentes de agua son las provenientes de las lluvias (pluviales), las de corrientes de agua como ríos, arroyos, lagos (superficiales), las de corrientes o reservorios que se encuentran en el subsuelo (freáticas), las que constituyen mares y océanos (marinas), las que constituyen las masas polares y las aguas efluentes de la actividad vital del hombre o de las industrias (servidas). Los gases de combustión de los derivados del petróleo (principalmente generados por los vehículos automóviles), los emergentes de los procesos industriales y los de ciertos tipos de generadores de energía eléctrica son los principales contaminantes del agua de lluvia, que la transforman en no potable. Las aguas servidas a domicilio y emergentes de los procesos industriales son los principales contaminantes de las aguas superficiales y freáticas por contener productos químicos y/o biológicos diversos (microorganismos y/o virus) que afectan la salud de seres humanos, animales y/o vegetales. Algunos tipos de aguas freáticas tampoco son potables o utilizables para uso doméstico o industrial o simplemente para el riego debido a la concentración y el tipo de minerales que contienen.
Son conocidos muchos procedimientos de potabilización de agua contaminada biológicamente tales como pasteurización, electrolisis, destilación (teniendo en cuenta siempre la posterior aireación necesaria), potabilización térmica, multiefecto, con luz ultravioleta, por compresión de gases, expansiones múltiples (multiflash), ozonización, ultrasonido, ósmosis inversa, etc. Para los requerimientos de ciertas zonas que hoy padecen severas deficiencias de agua potable, los recursos disponibles de agua contaminadas sólo biológicamente también son escasos y los procesos de potabilización conocidos resultan lentos, insuficientes y/o caros.
Ya que los ultrasonidos son útiles para la esterilización de líquidos, es el objetivo de esta solicitud conseguir un procedimiento de potabilización de agua por ultrasonidos. A este respecto se encontraron los siguientes antecedentes registrados en las patentes WO 9737937, publicada el 16-10-97 con el título "Diseño de ultrasonidos para la esterilización de líquidos"; DE 19652127, del 18-6-98 titulada "Equipo de ultrasonidos para eliminar gases disueltos"; WO 9817584 del 30-4-98 "Tratamiento por ultrasonidos de agua y otros fluidos"; GB 2350106 del 22-11-2000 titulada "Destrucción de agentes patógenos por ultrasonidos"; WO 2005005322 "Diseños y procesos para el uso de tratamientos por ultrasonidos".
Mediante la aplicación de ultrasonidos bajo determinadas condiciones, el solicitante ha logrado no sólo la eliminación de agentes patógenos, sino también la decantación de los minerales más frecuentes, por medio de la regulación del fenómeno de cavitación del líquido, pudiendo así lograr simultáneamente la potabilización de aguas que hasta la presente resultaban inutilizables por el alto costo de eliminación de los minerales por otros sistemas, como es el caso, entre otros, de aguas con un alto contenido en hierro, sales calcáreas o sales de sodio, de magnesio, etc... (agua de mar).
Los ultrasonidos son vibraciones sonoras que se producen en el entorno y que no son percibidas por el ser humano por ser su frecuencia superior a la que puede captar el sentido del oído. Los ultrasonidos naturales más conocidos popularmente son aquellos que emiten los murciélagos para orientarse en la oscuridad y los emitidos por los delfines; los menos conocidos son aquellos procedentes de objetos que se golpean, los de mecanismos en los que hay rozamientos, los de algunas deformaciones de materiales, etc. Los ultrasonidos artificiales son los creados especialmente para tratamientos terapéuticos, de diagnóstico, para comunicarse con animales (silbatos para dar órdenes a perros, etc.), para fines científicos o industriales. El oído humano sólo percibe sonidos de entre 20 Hz y 20 KHz, por lo que toda frecuencia de vibración mayor a 20 KHz es denominada ultrasonido.
El comportamiento de las vibraciones sonoras es igual para las frecuencias de los sonidos audibles que para las de los ultrasonidos, por tanto se propagan a través de gases, fluidos y sólidos, variando en cada caso la velocidad de propagación de acuerdo con la vibración de las partículas, pudiendo lograrse hasta su reflexión o rebote (conocido vulgarmente como eco). Ya que desde el punto de vista físico se conocen las leyes que rigen las vibraciones sonoras, así como sus efectos, por extrapolación puede preverse el comportamiento de las vibraciones ultrasónicas.
El ultrasonido utilizado en frecuencias muy superiores al mínimo audible supera ampliamente las dimensiones de las moléculas, por lo que los medios pueden considerarse continuos por no tener ninguna relevancia en este caso los efectos cuánticos y, por tanto, se puede considerar la propagación como un movimiento ondulatorio simple donde, en fluidos, la transmisión de esas ondas puede considerarse lineal, teniendo siempre en cuenta las contracciones y dilataciones del fluido de acuerdo con la temperatura, presión, etc. del entorno cuando se trabaja bajo las condiciones ambientales.
Otro parámetro que es necesario tener en cuenta es la densidad del fluido al que habrá de aplicarse el ultrasonido, dado que la velocidad de propagación de las vibraciones sonoras disminuye con el aumento de la densidad del fluido.
En los sólidos, la transmisión de las vibraciones sonoras puede considerarse como propagándose principalmente en dos direcciones: una en forma lineal, como en los fluidos, y otra perpendicular a la anterior o en cizalladura, por lo que se produce un reparto de la energía inicial aplicada en ambos sentidos. Desde el punto de vista industrial es necesario tener en cuenta este efecto, ya que se produce una pérdida de energía en el frente de onda y por ello resulta necesario analizar pormenorizadamente los materiales del recipiente que habrá de contener al fluido al que se va a aplicar el ultrasonido, minimizar los sistemas de control y análisis que deban encontrarse sumergidos en el mismo, así como los materiales en que éstos se han fabricado.
También es necesario tener en cuenta la forma del recipiente, ya que en todo lo analizado precedentemente se ha considerado que la vibración se transmite en el infinito, sin considerar que ésta sufre variaciones si se encuentra acotada (como es el caso de la mayoría de los instrumentos musicales, cuyo resultado no es el mismo si se varía la forma del recipiente por el que la onda se expande o el material del mismo), ya que algunas direcciones de las ondas generadas van a estar sometidas a los efectos de su parcial reflexión sobre la superficie del recipiente y otras van a ser transmitidas al exterior a través de las paredes del recipiente contenedor del fluido, incidiendo en esto el material en que éste esté conformado (refracción).
Otro fenómeno que resulta importante tener en cuenta para las aplicaciones que puede tener el ultrasonido es el de cavitación, fenómeno que se da en líquidos y en sólidos en estado de fusión, que consiste en la formación de burbujas de líquido en estado gaseoso y su violenta explosión en el mismo, creando ondas expansivas localizadas de alta presión. Como es sabido, todos los líquidos en condiciones normales poseen como mínimo cierta proporción de aire y del propio líquido en estado gaseoso en disolución. Al aplicar calor a un líquido se forman burbujas que tienden a ir hacia la superficie y, al llegar a ésta y entrar en contacto con la presión atmosférica reinante, generalmente menor que la presión interior del gas en la burbuja, ésta explota con mayor o menor intensidad.
Aplicando ultrasonidos a líquidos se forman burbujas de líquido en el estado de vapor, las que tienden a ir a la superficie, pero que, en determinadas condiciones, explotan violentamente en el seno del líquido sin llegar a la superficie, efecto que se denomina cavitación. Las burbujas explotan cuando el valor de la relación entre la presión de vapor dentro de la burbuja y la del líquido supera el de la tensión superficial de dicha burbuja. La violencia de la explosión de cada burbuja crea ondas localizadas de alta presión, presión que se expande en el líquido disminuyendo hasta lograr igualar nuevamente la presión del líquido, si la aplicación del ultrasonido no es continua. El volumen de la zona de alta presión que se crea en el seno del líquido depende de la potencia lograda en la explosión. A mayor tamaño de las burbujas, mayor presión generada y mayor es la zona de alcance dentro del líquido.
Una vez comenzada la aplicación del ultrasonido al líquido se forman burbujas, si se continúa con el ultrasonido éstas se agrandan y aglutinan hasta explotar, pero además se da el conocido efecto de que las pequeñas burbujas, cuando se encuentran próximas entre sí, tienden a aglutinarse formando burbujas más grandes, que también pueden explotar.
Para utilizar el efecto de la cavitación con fines industriales no sólo es necesario ajustar perfectamente el ultrasonido aplicado considerando el conocido comportamiento de las vibraciones sonoras (todos los parámetros precedentemente descritos), sino también tener en cuenta la densidad de formación de burbujas (cantidad de burbujas por unidad de volumen de líquido) y su tamaño, por lo que para favorecer tales condiciones puede aplicarse el conocido efecto que ejercen las puntas, para lo que pueden agregarse salientes o puntas en el recipiente o piezas con múltiples puntas de material lo más inerte posible.
Las condiciones en que se aplica el ultrasonido y la frecuencia de éste dependerán, además, del líquido de que se trate, de la concentración de minerales que se pretende decantar y de la solubilidad de éstos en el líquido.
El titular de esta solicitud no ha encontrado antecedentes de que los ultrasonidos se hayan empleado para la decantación de minerales, sales de agua de mar y otros componentes no deseados de líquidos que los contengan.
Experimentalmente, todo lo precedentemente expuesto aplicado a la potabilización de diferentes tipos de aguas no utilizables para el uso doméstico ni industrial dio excelentes resultados, ya que la frecuencia de ultrasonido necesaria a aplicar para la decantación de los minerales naturales que suelen encontrarse comúnmente permite eliminar también los microorganismos.
El presente procedimiento también puede ser aplicado para la completa eliminación de agentes patógenos de aguas servidas, como complemento de los agentes químicos utilizados hasta el presente, antes de que estas aguas sean vertidas en corrientes de agua tales como mares y océanos, a efectos de minimizar los productos químicos vertidos a tales corrientes, que pueden afectar el normal desarrollo de la vida acuática.
Breve descripción de las figuras
Los diagramas de bloque adjuntos (Figura I y Figura II) muestran dos procedimientos para la potabilización de aguas por ultrasonidos. La Figura I es un diagrama de bloques correspondiente a una primera forma de realización del procedimiento según la invención. La Figura II es un diagrama de bloques correspondiente a una segunda forma de realización del procedimiento de la invención.
Exposición detallada de dos formas de realización de la invención
En la Figura I: (1) sensor, (2) transductor, (3) amplificador de ultrasonidos (que puede estar constituido por uno o varios amplificadores, donde uno de ellos puede estar conectado a un controlador de potencia por variación de frecuencia), (4) amplificador de banda ancha, (5) amplificador de la señal del sensor, (6) modulador de frecuencia, (7) amplificador diferencial, (8) oscilador y (9) dispositivo inteligente.
La Figura II muestra otra disposición con los mismos elementos.
Según las formas de realización del procedimiento de la invención que describen las figuras: por ejemplo el modulador (6) modula las frecuencias entre dos de los osciladores (8c) con la señal del último oscilador (8b), que pasa a través del amplificador diferencial (7), esta señal es recibida entonces por el amplificador de banda ancha (4), que la amplifica y la envía al o a los amplificadores de potencia (en caso de que sean éstos varios, cada amplificador responderá a frecuencias diferentes, por lo que la señal entonces activará el que se corresponda con la frecuencia que se esté trasmitiendo). El amplificador de potencia provoca entonces la cavitación en el recipiente, el sensor lo registra y lo transmite a su amplificador de señal (5), el cual activa otro de los osciladores (8a), anulando la del (8b), lo que será trasmitido al dispositivo inteligente (9), que cambiará la frecuencia de los osciladores (8b) y (8c), reanudándose el circuito pero con otro de los amplificadores de potencia. En el caso de contar con un controlador de potencia conectado a (3), éste regulará la alimentación del o de los amplificadores de potencia, logrando modular la amplitud de la señal que llega al transductor.
Ejemplo
Se tomaron tres muestras 1 a 3 y se sometieron a análisis mediante los dispositivos mostrados en las Figuras:
Muestra 1: no aconsejable para consumo humano y con un elevado contenido en hierro, sin agentes patógenos.
Muestra 2: con agentes patógenos en cantidades que duplicaban lo permitido para considerarla potable.
Muestra 3 (agua de mar): con sales de sodio, magnesio, etc. y agentes patógenos (coliformes) en niveles superiores a lo permitido para declarar la zona apta para el baño.
Tras someter las tres muestras independientemente a la acción de los ultrasonidos según el procedimiento de la presente invención, derivado de los Esquemas según las Figuras I y II, el análisis posterior de las tres muestras dio como resultado para todas ellas que se trataba de agua dulce potable de muy buena calidad, libres todas de agentes patógenos.
Las aplicaciones de este procedimiento pueden alcanzar a todo proceso que requiera aguas libres de ciertos minerales y/o de microorganismos patógenos, por ejemplo la acuicultura (piscicultura, ranicultura, etc...).
Se trata de una utilización bajo determinadas condiciones de efectos conocidos para lograr un resultado sorprendente de aplicación industrial que soluciona un problema planteado mediante un procedimiento novedoso.

Claims (5)

1. Procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos caracterizado porque se produce la máxima cavitación en el seno del fluido mediante la regulación de la frecuencia y la intensidad de los ultrasonidos eliminándose los agentes patógenos y decantándose sólo los minerales no deseados simultáneamente.
2. Procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos según la reivindicación 1, caracterizado porque en el seno del fluido además se emplean puntas de materiales inertes para lograr la máxima cavitación.
3. Procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el procedimiento se logra mediante un modulador (6), que modula las frecuencias entre dos de los osciladores (8c) y (8b) que pasan a través de un amplificador diferencial (7).
4. Procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la señal procedente del amplificador diferencial (7) es recibida por el amplificador de banda ancha (4) y, ya amplificada, la envía al o a los amplificadores de potencia (en el caso de que sean éstos varios, cada amplificador responderá a frecuencias diferentes, por lo que la señal activará el que corresponda a la frecuencia que esté trasmitiendo), el amplificador de potencia provoca la cavitación en el seno del fluido, que el sensor registra y transmite a su amplificador de señal (5), el cual activa el oscilador (8a) anulando el (8b), lo que es trasmitido al dispositivo inteligente (9), que cambia la frecuencia de los osciladores (8b) y (8c), reanudándose el circuito pero con otro de los amplificadores de potencia.
5. Procedimiento para la desmineralización, desalinización y desbacterización de aguas por ultrasonidos según las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque además se dispone un controlador de potencia conectado al o a los amplificadores de potencia (3) modulando la amplitud de la señal que llega a un transductor (2).
ES200701082A 2007-04-23 2007-04-23 Procedimiento para la desmineralizacion, desalinizacion y desbacterizacion de aguas por ultrasonidos. Withdrawn - After Issue ES2334601B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701082A ES2334601B1 (es) 2007-04-23 2007-04-23 Procedimiento para la desmineralizacion, desalinizacion y desbacterizacion de aguas por ultrasonidos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701082A ES2334601B1 (es) 2007-04-23 2007-04-23 Procedimiento para la desmineralizacion, desalinizacion y desbacterizacion de aguas por ultrasonidos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2334601A1 ES2334601A1 (es) 2010-03-12
ES2334601B1 true ES2334601B1 (es) 2011-01-03

Family

ID=41720458

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701082A Withdrawn - After Issue ES2334601B1 (es) 2007-04-23 2007-04-23 Procedimiento para la desmineralizacion, desalinizacion y desbacterizacion de aguas por ultrasonidos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2334601B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060086604A1 (en) * 1996-09-24 2006-04-27 Puskas William L Organism inactivation method and system
US6071473A (en) * 1997-12-03 2000-06-06 Darwin; Lawrence C. Water sterilization system incorporating ultrasonic device
AU1175899A (en) * 1998-11-20 2000-06-13 Proudo Co., Ltd. Method of treating liquid, liquid treatment apparatus, and liquid treatment system
US7135155B1 (en) * 2002-11-21 2006-11-14 Hydrotech Solutions, L.L.C. Velocity induced catalyzed cavitation process for treating and conditioning fluids
US7048863B2 (en) * 2003-07-08 2006-05-23 Ashland Licensing And Intellectual Property Llc Device and process for treating cutting fluids using ultrasound

Also Published As

Publication number Publication date
ES2334601A1 (es) 2010-03-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Dular et al. Use of hydrodynamic cavitation in (waste) water treatment
Gevari et al. Direct and indirect thermal applications of hydrodynamic and acoustic cavitation: A review
ES2951063T3 (es) Sistema y procedimientos para antibioincrustación
Naddeo et al. Degradation of diclofenac during sonolysis, ozonation and their simultaneous application
US5130032A (en) Method for treating a liquid medium
US4086057A (en) Ultrasonic disinfection system
CN105705463A (zh) 用于提供有溶解气体的加压液体流的机器和方法
KR101624118B1 (ko) 다단형(多段型)구조를 갖는 수역정화장치
Fındık et al. Direct sonication of acetic acid in aqueous solutions
ES2334601B1 (es) Procedimiento para la desmineralizacion, desalinizacion y desbacterizacion de aguas por ultrasonidos.
Yadav et al. Microbial disinfection of water using hydrodynamic cavitational reactors
Dehghani et al. Investigation and evaluation of ultrasound reactor for reduction of fungi from sewage
Olvera et al. Inactivation of Cryptosporidium parvum oocysts in water using ultrasonic treatment
KR101733851B1 (ko) 비정질 소재를 이용한 공명 초음파 수처리 장치
Faryadi et al. Ammonia removal using 1.7 MHz high frequency ultrasound in batch and novel dam–weir falling systems
KR20120139421A (ko) 초음파를 이용한 약품 교반장치
KR101923556B1 (ko) 초음파 활성 나노버블수 생성장치
US7048786B1 (en) Apparatus for treating a fluid to increase oxygen concentration and reduce surface tension
US20090090675A1 (en) Process to remove salt or bacteria by ultrasound
KR20200105143A (ko) 호수정화를 위한 퀀텀나노마이크로버블 융합 장치
CA2151874A1 (en) Ultrasonic destruction of microorganisms in shipboard fuel and ballast water systems
Tithe et al. A Reliable Solution for Treatment of River Water Using Hydrodynamic Cavitation in Combination with Chemical Additives
CN111484096A (zh) 一种利用能量波处理水的方法
Shevchuk et al. Identification of special features in the electrolysis-cavitation water treatment in pools
Chamul Use of continuous and pulsed high-frequency ultrasound to disinfect groundwater

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100312

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2334601

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20101220

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20110503