ES2330600B1 - Sistema neumatico autonomo de control de sujecion de botas a tablas de snowboard o esquies y similares. - Google Patents

Sistema neumatico autonomo de control de sujecion de botas a tablas de snowboard o esquies y similares. Download PDF

Info

Publication number
ES2330600B1
ES2330600B1 ES200703221A ES200703221A ES2330600B1 ES 2330600 B1 ES2330600 B1 ES 2330600B1 ES 200703221 A ES200703221 A ES 200703221A ES 200703221 A ES200703221 A ES 200703221A ES 2330600 B1 ES2330600 B1 ES 2330600B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
boots
skis
suction
control system
pneumatic control
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200703221A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2330600A1 (es
Inventor
Ricard Delmuns I Carvajal
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EL PETIT MON D EN RICARD S C P
EL PETIT MON D'EN RICARD SCP
Original Assignee
EL PETIT MON D EN RICARD S C P
EL PETIT MON D'EN RICARD SCP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EL PETIT MON D EN RICARD S C P, EL PETIT MON D'EN RICARD SCP filed Critical EL PETIT MON D EN RICARD S C P
Priority to ES200703221A priority Critical patent/ES2330600B1/es
Priority to PCT/ES2008/000746 priority patent/WO2009068716A1/es
Publication of ES2330600A1 publication Critical patent/ES2330600A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2330600B1 publication Critical patent/ES2330600B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B5/00Footwear for sporting purposes
    • A43B5/04Ski or like boots
    • A43B5/0401Snowboard boots
    • A43B5/0403Adaptations for soles or accessories with soles for snowboard bindings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B5/00Footwear for sporting purposes
    • A43B5/04Ski or like boots
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B5/00Footwear for sporting purposes
    • A43B5/04Ski or like boots
    • A43B5/0415Accessories
    • A43B5/0417Accessories for soles or associated with soles of ski boots; for ski bindings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B5/00Footwear for sporting purposes
    • A43B5/04Ski or like boots
    • A43B5/0415Accessories
    • A43B5/0417Accessories for soles or associated with soles of ski boots; for ski bindings
    • A43B5/0421Accessories for soles or associated with soles of ski boots; for ski bindings located underneath the sole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43CFASTENINGS OR ATTACHMENTS OF FOOTWEAR; LACES IN GENERAL
    • A43C15/00Non-skid devices or attachments
    • A43C15/02Non-skid devices or attachments attached to the sole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C10/00Snowboard bindings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C11/00Accessories for skiing or snowboarding
    • A63C11/16Special devices on boots for fastening skis thereto
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C9/00Ski bindings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C9/00Ski bindings
    • A63C9/08Ski bindings yieldable or self-releasing in the event of an accident, i.e. safety bindings
    • A63C9/0802Ski bindings yieldable or self-releasing in the event of an accident, i.e. safety bindings other than mechanically controlled, e.g. electric, electronic, hydraulic, pneumatic, magnetic, pyrotechnic devices; Remote control

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)

Abstract

Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares, consistente en un sistema de fijación de las botas del esquiador a los correspondientes esquíes o tabla, basado en el efecto de vacío por succión, caracterizado por tener una bomba de succión (5) con pulsador (6), regulador de presión con válvula Ventury (7), salidas por conectores (9) con tubos de enlace (8) y botas especiales (3) que transmiten la succión a ventosas (10) distribuidas en número de una a cuatro o más, en la planta de las botas (3).
Se caracteriza también porque los esquíes (11) o tabla (12), exentos de los clásicos "inserts", están fabricados con material carente de porosidad bien en su totalidad, bien en áreas tratadas (13) para asegurar la succión y el agarre.
Tanto tablas como esquíes tienen referencias gráficas y/o rebordes para facilitar posicionamiento de las botas pudiendo tener en una de sus opciones todos los equipos en botas, tabla o esquíes comandadosdesde los guantes, vía inalámbrica. Incorpora sistema de recarga de baterías captando energía solar y sistemas de alimentación de última generación como son los acumuladores de litio-polímero o las células de energía.

Description

Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares.
Introducción
La presente invención se refiere a un sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares, colocado en el traje y/o en las botas del deportista y aplicado a tablas o esquíes de características especiales, para la práctica segura de estos deportes. El sistema está formado por unas botas de esquí o snowboard equipadas con un dispositivo neumático que consta de una bomba de succión con sistema convertidor depresor tipo Ventury, válvula reguladora del grado de succión y una serie de ventosas neumáticas, todo ello complementado con baterías recargables por medio de un sistema autónomo generador de energía integrado en la misma bota, en la tabla o en cualquier lugar del equipo del deportista. Durante los periodos de descanso o inactividad del deportista, las baterías se podrán recargar también mediante conexión a la red eléctrica local.
La principal característica del sistema consiste en que controla la sujeción de las botas del deportista a la tabla de snowboard o esquíes mediante la interacción entre las ventosas de la botas y las tablas o esquíes, exentos de "inserts", cuyas superficies, al menos en el área de posible apoyo de las botas, tienen una terminación especial careciendo de porosidades para garantizar la adecuada actuación de las ventosas. Además el sistema está concebido para que el deportista pueda regular a voluntad el grado de succión en función de su propio peso o de esfuerzos excepcionales que prevea puedan producirse en descensos arriesgados.
\vskip1.000000\baselineskip
Sector de la técnica al que se refiere la invención
La invención que se presenta afecta al Sector de Necesidades Corrientes de la Vida en su apartado de Ocio, y concretamente en lo relativo a Deportes, incidiendo en la industria relacionada con equipos especiales para deportistas que practican los deportes de invierno.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
Los sistemas actuales de fijación son los siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
Tipos de fijaciones para esquí
Fijación Telemark: en este tipo de fijación se sujeta únicamente la puntera de la bota dejando totalmente libre su talón. Esto facilita al esquiador el movimiento en el descenso.
Fijación Cross-Country (esquí de fondo o nórdico): parecido a la fijación Telemark. Esta fijación deja únicamente libre el talón de la bota para poder así hacer largas zancadas y facilitar el desplazamiento hacia delante en terreno llano, con la ayuda de dos largos bastones.
Fijación Alpine Sky: esta fijación está compuesta de dos dispositivos, la talonera y la puntera. Cuando las fuerzas que actúan sobre la fijación alcanzan unos valores predeterminados, dependiendo del peso y nivel del esquiador, las botas se liberan de las fijaciones mediante unos muelles. La puntera se libera a causa, principalmente, de fuerzas laterales o verticales que incidan sobre ella, mientras que la talonera se libera, mayoritariamente, como consecuencia de fuerzas verticales.
Fijaciones Sky Mountain: Dispositivo mixto de las dos tecnologías anteriores. Para subir, el esquiador se ayuda de unas pieles de foca en las suelas de los esquíes y del dispositivo de talón libre, mientras que para bajar, fija el dispositivo de talón y, sin las pieles, se desliza como en el esquí alpino, aunque con fijaciones más rudimentarias.
Fijaciones snowblade: Se emplean en esta modalidad de esquí en la que las tablas son pequeñas, de unos 50-100 cm. de longitud, y sobre las que la bota va fijada con un sistema de pinzas. Este tipo de fijación fue desarrollado inicialmente para las fijaciones de snowboard de bota dura, como sistema fijo que solo permite una liberación manual. En caso de accidente grave puede soltarse, lo que provoca más un inconveniente que una ventaja, debido a la perdida de agarre del esquiador con la nieve o hielo.
Toda la tecnología desarrollada en el mercado del esquí hasta ahora, se centra básicamente en conseguir que el sistema fijación/bota sea más sensible a posibles vibraciones, y flexiones, debido al aumento de velocidad, saltos, golpes o incidentes por falta de técnica. Además, existe un problema añadido, ya que la existencia de dos tablas (esquíes) y su longitud (igual o superior a 2 metros) provoca a menudo el cruce de ambas, con los consiguientes accidentes, sobre todo en los principiantes.
En estos últimos años, las patentes en este ámbito se han centrado en aportar soluciones que permitan anticiparse a la aparición de las fuerzas o inconvenientes mencionados, que son las que provocan las lesiones, de tal forma que las fijaciones dejen libres las botas al mínimo indicio de cruce de esquíes, saltos o vibraciones exageradas. La detección de estos indicios por medio de unos sensores permite la apertura automática de las fijaciones. Este sistema no está aún en el mercado.
También es preciso tener en cuenta la reciente evolución del esquí hacia la llamada era Carving; en este tipo de esquís se ha reducido considerablemente, hasta 40 cm., la longitud aumentando a la vez su anchura, lo que otorga al esquiador más estabilidad, llegando al extremo de no usarse los bastones de esquí para realizar los giros.
Los esquiadores expertos, en aumento estos últimos años, no desean que se liberen las fijaciones sin su consentimiento ya que ello no les permite disfrutar de toda su libertad y, sobre todo en fuertes pendientes, les puede provocar la pérdida de los esquíes con lo cual pierden su sistema de agarre. Ello quiere decir que los sistemas de fijación convencionales tienden a ir en disminución. En este mismo sentido debe recordarse que la teoría del esquí recomienda no desprenderse de los esquís en situaciones de peligro en pendientes pronunciadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Tipos de fijaciones para snowboard
Fijación bota dura: sistema de fijación para el Snowboard de pista, compuesto por botas de plástico rígidas, del tipo del esquiador alpino. Utiliza una pinza para fijar la bota al snowboard, con lo cual solo se puede liberar manualmente.
La fijación esta compuesta por un semiarco metálico que se fija en el talón de la bota, aprovechando una rendija existente en donde se introduce este semiarco. En la parte delantera un sistema de cierre, por presión, fija la puntera a la tabla.
Una evolución de este sistema se basa en una nueva forma de fijar las botas a la tabla. Antes de empezar la práctica, se clava la puntera de la bota en la parte delantera de la fijación, mientras la parte trasera de la bota se fija a presión apoyándonos en la puntera de la bota, sin necesidad de fijarla manualmente. Así pues, solo la liberación es manual. En la actualidad este sistema denominado Alpine snowboard, es muy poco usado.
Fijación bota blanda: este sistema es el más usado y consta de unas botas de goma y tela (tipo bota de descanso para la nieve) y unas fijaciones compuestas de dos cinchas fabricadas con mezcla de nylon y fibra de carbono, una para la parte delantera (zona de los dedos) y otra en el empeine que fija el talón; esta última cincha dispone de un empujador trasero que soporta las fuerzas de la parte trasera del gemelo. El anclaje y liberación son manuales usando unas escalerillas dentadas y unos recogedores de tipo carraca.
Una evolución de dicho sistema, llamado "Step-in" ha facilitado el anclaje automático, mientras que la liberación se mantiene manual. Este sistema consta de una fijación metálica atornillada a la tabla y de una bota que incorpora unos componentes metálicos en la suela que permiten que, al presionar la bota a través de la fijación contra la tabla, ambas queden fijadas a presión. Para liberar la bota de la fijación es necesario mover una pinza manualmente. En algunos casos la bota no tiene ningún dispositivo metálico pero sí cavidades en el material lateral de la suela, facilitando la entrada de un gatillo en estas cavidades desde la fijación situada en la tabla. En ningún caso este sistema de "Step-in" utiliza otra tecnología que no sea la sujeción mecánica, de tal forma que esta no se puede liberar sino es de forma manual. La única nueva aportación de esta tecnología es el proceso de anclaje automático.
\vskip1.000000\baselineskip
Sistemas de fijación
Por lo que respeta a los medios de sujeción de los elementos de fijación a la tabla y los ensayos de resistencia existentes mencionamos los siguientes puntos:
-
Las fijaciones antiguamente se anclaban mediante tornillos, que quedaban sujetos en la tabla gracias a una lámina de duraluminio insertada en el núcleo de ésta.
-
Debido a la carencia de seguridad del anterior sistema, se idearon unas hembras métricas (llamadas inserts) situadas en la tabla, que permiten atornillar tornillos machos de métrica 6 lo que ha resultado ser un estándar en la industria. Durante casi una década, las patentes han estado centradas en la ordenación y colocación de estos inserts en la tabla, sistema para monopolizar por parte de algunos fabricantes el uso exclusivo de este tipo de fijaciones o tipos de inserts en sus tablas.
-
Los ensayos de resistencia que se realizan actualmente determinan la fuerza que aguanta un solo insert hasta que se desprende de la tabla. Debido a que una fijación utiliza 3-4 inserts para ser fijada, es prácticamente imposible para el usuario separar la fijación de la tabla, por separación de los inserts o bien por rotura de la fijación.
Debe indicarse que el Snowboard es un deporte por sí mismo con orígenes diferentes a los del esquí, y que sus sistemas de seguridad son también distintos. En el Snowboard es aún más deseable que en el esquí que no se desprendan las botas de las fijaciones o de la tabla de forma automática. En principio solamente deberían liberarse las botas de la tabla de forma voluntaria (por accionamiento manual o remoto). Si no es así, el practicante se queda desprotegido si no tiene ningún punto de agarre a la superficie deslizante y, lo que es tanto o más importante, los demás practicantes están expuestos a un riesgo de accidente causado por una tabla de Snowboard deslizándose por una pista sin
control.
Hasta ahora todos estos sistemas de fijaciones, sean modelos reales o patentes previas, se han basado en atornillar manualmente la base de la fijación a la tabla con un ángulo predeterminado que será el que el practicante utilizará durante la marcha. Para cambiar este ángulo, debe parar, desprender la bota de la tabla y rotar las fijaciones con la ayuda de una herramienta.
Existen diversos tipos de fijación, que han sido objeto de patente, que utilizan fuerzas magnéticas y electromecánicas.
Todos ellos presentan una serie de inconvenientes que, hasta la fecha, solo han sido superados por una invención presentada por el mismo autor de la invención que ahora nos ocupa que supone también las siguientes ventajas:
-
Elimina la sujeción y la liberación mecánica, con lo cual añade comodidad y rapidez.
-
Permite anclaje y liberación instantánea a voluntad del deportista, evitando automatismos peligrosos para la práctica de este deporte.
-
En el caso de snowboard, se puede cambiar el ángulo y separación de las botas en la tabla, en reposo o en movimiento mediante el desplazamiento de los pies previa actuación de un regulador.
-
En el caso del esquí, permite adelantar o atrasar la posición de las botas para variar la geometría del trazado de los giros usando el mismo par de esquís.
-
También en el caso de snowboard, permite una sensación de deslizamiento comparable a sus deportes hermanos (Surfboard y Skateboard)
-
Permite el deslizamiento sobre la superficie de la nieve con un control óptimo y seguro, con la posibilidad de desprenderse de la tabla o esquís ante un riesgo inminente.
-
Permite realizar figuras acrobáticas, en la modalidad "Half-Pipe" o "Freestyle" que requieren una liberación instantánea y remota de la tabla o esquís.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención
El sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares consiste básicamente en la utilización de unas botas especiales dotadas en sus plantas de una serie de ventosas conectadas a un dispositivo neumático que consta de una bomba de succión equipada con convertidor depresor tipo Ventury y una válvula reguladora. El conjunto funciona alimentado con baterías recargables por medio de cualquier sistema de los habituales en el sector o, particularmente, por un sistema autónomo generador de energía que se integra en la misma bota, en la tabla, o en cualquier otro lugar del equipo. La bomba de succión puede quedar integrada bien en las botas o bien en el traje del deportista no descartándose la posibilidad de utilizar doble bomba. El consumo derivado del funcionamiento de la bomba de succión es relativamente pequeño pues está limitado al tiempo necesario para alcanzar el grado de vacío que garantiza un buen agarre bota-tabla. En un equipo más perfeccionado se puede optar por chequear periódicamente dicho grado de vacío y ordenar el arranque de la bomba de succión cuando no se alcanza el umbral de seguridad.
Una característica básica de este dispositivo es que las tablas están exentas de "inserts" y su superficie superior o, como mínimo, el área de apoyo habitual de las botas, está tratada con un acabado muy fino carente totalmente de porosidades que, evidentemente, provocarían disminución del grado de vacío y consiguiente fallo en la sujeción bota-tabla.
Su funcionamiento es de gran sencillez pues cuando el deportista, equipado con el dispositivo objeto de la presente invención, se coloca encima de tabla o esquís, solo tiene que accionar la bomba de succión quedando fijadas sus botas automáticamente. Por otra parte el esquiador debe regular el grado de vacío de acuerdo con un baremo preestablecido en función de sus características antropométricas, de su peso corporal y del tipo de descenso que quiera practicar (normal o de máximo riesgo). De esa forma se garantiza un adecuado agarre de tablas a botas pudiéndose practicar el deporte con plena seguridad y adecuación a las preferencias, características y necesidades del deportista.
Al terminar la sesión, el procedimiento para desprenderse de las tablas es igualmente sencillo pues es suficiente con romper el vacío con una pulsación sobre la válvula que corta la estanqueidad del circuito. Con esta actuación el deportista queda liberado de forma inmediata.
En cuanto al resto del equipo, es decir, baterías y sistema de recarga, se puede instalar en diversas ubicaciones aunque, en lo concerniente a las baterías lo mejor es situarlas en la proximidad de la bomba a la que debe suministrar su energía por razones evidentes de fiabilidad del sistema; sin embargo, no se descarta su colocación en botas, tablas o riñonera en función de la concepción global de los diversos modelos de equipos.
En el caso del sistema de recarga de baterías puede ser de un único tipo o un sistema combinado y puede repartirse entre traje, botas y esquíes o tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
Se incluyen seis figuras con el siguiente significado:
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 1
Representa de forma esquemática un deportista equipado con el dispositivo neumático de fijación. En esta figura se supone que la bomba de succión está situada en el cinturón del deportista teniendo incorporados en el mismo módulo el interruptor de puesta en marcha/parada y el mando de la válvula reguladora de presión. Se han representado asimismo de forma esquemática las conexiones tubulares que, estando incorporadas en cada pernera del pantalón se conectan a las botas respectivas. El pantalón semitransparente permite ver dichos tubos que tienen en sus extremos unos puntos de conexión a las botas. Una de las botas, también semitransparente, permite ver como se distribuyen y bifurcan los tubos hasta las ventosas situadas en la planta. Se han señalado los siguientes elementos:
1.-
Chaqueta
2.-
Pantalón
3.-
Botas
4.-
Cinturón
5.-
Bomba de succión
6.-
Pulsador on/off
7.-
Regulador del depresor Ventury
8.-
Tubos de enlace
9.-
Conector
10.-
Ventosas.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 2
En esta figura se representa, de forma esquemática, una bota acondicionada para funcionar de acuerdo con la presente invención. Como detalles característicos se señala la conexión con el tubo incorporado al pantalón y la disposición de las ventosas en la planta de la bota. Se señala lo siguiente:
3.-
Bota
9.-
Conector
10.-
Ventosas.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 3
Corresponde a la misma representación esquemática de la figura anterior pero con una disposición diferente de las ventosas en la planta de la bota pues se han previsto diferentes soluciones en cuanto a la localización de las ventosas de forma que en su momento se pueda escoger la que resulte óptima.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 4
Por la misma razón antes expuesta se prevé otra posible solución en la que las ventosas son de mayor tamaño y están dispuestas de forma diferente a la que se ha representado en las dos figuras anteriores.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 5
En esta figura se representa esquemáticamente un esquí. Se puede apreciar una zona centrada, donde se colocan habitualmente los pies, que está sombreada, lo cual quiere decir que está sometida a un tratamiento especial para evitar pérdidas de vacío. No se descarta, como se indica en el texto, el que toda la superficie de esquís o botas tengan el tratamiento especial requerido. Se ha señalado lo siguiente:
11.-
Esquí
13.-
Área tratada.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 6
En esta figura se representa esquemáticamente una tabla. Se puede apreciar igualmente una zona centrada, donde se colocan habitualmente los pies, que está sombreada, lo cual quiere decir que está sometida a un tratamiento especial para evitar pérdidas de vacío. No se descarta tampoco, como se ha indicado para los esquís, que la superficie tratada sea la totalidad de la tabla. Se ha señalado lo siguiente:
12.-
Tabla
13.-
Área tratada.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 7
En esta figura se representa el conjunto del esquiador con todo el equipo objeto de la invención haciendo deporte en la modalidad de tabla. Se observa que las botas (3) del deportista están dentro del área tratada (13) de la tabla
(12).
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de una forma de realización preferida
El inventor considera conveniente la realización de varias opciones dada la importancia de la idea que se presenta, el público al que se dirige la misma y las posibilidades que ofrece la técnica actual y los avances previstos a corto plazo.
Antes de exponer las diferentes opciones preferidas por el inventor del sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares (Figs. 1 a 6), debemos recordar que el sistema se describe como una alternativa a otra invención presentada por el mismo inventor en la que la sujeción de las botas a los esquíes o tabla se realiza con dispositivos electromagnéticos. En este caso la sujeción se realiza con un dispositivo neumático, compaginado con una preparación especial de la superficie de agarre en los esquíes o tabla (exentos de inserts), consistiendo este nuevo sistema en que el esquiador, va equipado con un traje, aparentemente igual a los habituales para este deporte, aunque en realidad se trata de una auténtica novedad, hasta ahora inexistente.
\vskip1.000000\baselineskip
Primera opción
Es la que incluye los conceptos básicos del sistema objeto de la invención que consta de una chaqueta (1), un pantalón (2), unas botas (3) y un cinturón o riñonera (4) y otros elementos como guantes, gorro, etc., con la particularidad de que lleva integrado en el equipo una bomba de succión (5) que incorpora un pulsador on/off (6) y un regulador para la válvula del depresor tipo Ventury (7) con salida, a través de sendos conectores (9), por dos tubos de enlace (8) que recorren ambas perneras del pantalón (2), terminando en otros conectores (9), uno por cada pernera, que permiten la necesaria continuidad hacia las botas (3) que son especiales pues están fabricadas con unos conductos interiores que enlazan la entrada del conector (9) con una serie de ventosas (10) en número a elegir entre una, dos, tres, cuatro o más, convenientemente distribuidas por la planta para proporcionar una buena sujeción bota-tabla o bota-esquí.
Dado que la sujeción se debe al efecto succión por medio de ventosa, es absolutamente imprescindible que la superficie de apoyo en esquíes o tabla esté convenientemente tratada para garantizar una succión sin pérdidas. Como la zona de apoyo de las botas (3) sobre esquíes (11) o tabla (12) se produce en un área de envolvente definida, se concibe, como solución más económica, el no tratar la totalidad de la superficie superior sino tan solo el área pisable normalmente por las botas (3) que en la figura 3 se ha señalado como área tratada (13). En todo caso, dada la singularidad de la invención, se prefiere que toda la superficie de la tabla (12) o esquíes (11) esté convenientemente tratada y sea susceptible de asegurar las botas (3) en todo su ámbito. El inventor concibe además la posibilidad de fabricar tablas dotadas de rebordes que, haciendo la función de tope, faciliten la colocación y el cambio de posición de las botas (3) sobre la tabla (12).
El área de apoyo de las botas (3) sobre la tabla (12) está señalizada con unas referencias graduadas, indelebles y claramente visibles, que indican la posición relativa del deportista respecto al centro de la tabla. De esta forma si el deportista pretende efectuar giros cortos, deberá situarse en una posición adelantada respecto al centro y si decide practicar acrobacias o saltos de estilo libre deberá aumentar la distancia entre las botas orientándose siempre con dichas referencias para posicionarse convenientemente sobre la tabla.
Para el funcionamiento del sistema es necesario contar con elementos auxiliares, de capital importancia, que son, como mínimo, una fuente de alimentación a base de baterías, un pulsador de puesta en marcha y paro (6) y una válvula reguladora del sistema depresor tipo Ventury (7) que, en esta opción, se ubican en el módulo de la bomba de succión (5) situada en el cinturón (4) o en la chaqueta (1).
\vskip1.000000\baselineskip
Segunda opción
Se trata de un equipo más avanzado en cuanto a características técnicas, incluyendo todos los elementos indicados en la primera opción pero con la diferencia de que lo situado en el cinturón (riñonera) (4) o en chaqueta (1), pasa a instalarse en las botas (3) o en los esquíes (11) o tabla (12), excepto el pulsador de mando (6) que se sustituye por un sistema que, con uno o dos pulsadores-emisores, (uno en cada guante), transmite las órdenes de mando por vía inalámbrica hasta los módulos instalados en las botas esquíes o tabla.
Por otra parte se añade un sistema de recarga de baterías de forma continua por captación de energía solar que puede instalarse en cualquier lugar del equipo del esquiador, sin excluir ninguno.
\vskip1.000000\baselineskip
Tercera opción
Se trata de un sistema que con todos los elementos básicos antes descritos en las dos opciones anteriores, aporta alimentación a base de baterías o acumuladores de última generación de litio - polímero (LIPO) o incluso por medio de células de energía (FUEL CELL) que, como se sabe, transforman de forma continua la energía química de un combustible (normalmente hidrógeno) y de un oxidante (normalmente oxígeno) directamente en energía eléctrica. Estos tipos de alimentación, especialmente el citado en segundo lugar, tienen una autonomía que, teniendo en cuenta el consumo del sistema neumático de la presente invención se prolongaría por varios días, es decir, sería muy apropiado para el uso por esquiadores en fines de semana sin tener que preocuparse por la recarga de los acumuladores.
No se descarta tampoco la generación de energía eléctrica por medio de materiales sometidos a presión, o sea, por utilización de bulbos pirométricos ya existentes en el mercado.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender el alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma. Sin embargo, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención; es decir, los términos en que ha quedado expuesta esta descripción preferida de la invención, deberán ser tomados siempre con carácter amplio y no limitativo.

Claims (6)

1. Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares (Figs. 1 a 7), consistente en un sistema de fijación de las botas (3) del esquiador (1) a los correspondientes esquíes (11) o tabla (12), basado en el efecto de vacío por succión, caracterizado por constar de una bomba de succión (5) con pulsador on/off (6) y regulador de presión que acciona la válvula Ventury (7) con salidas a través de conectores (9) que por medio de tubos de enlace (8) nuevos conectores (9) y botas especiales (3) transmiten la succión a una serie de ventosas (10) distribuidas en número de una, dos, tres, cuatro o más, en la planta de las botas (3).
2. Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares, según reivindicación primera, caracterizado porque los esquíes (11) o tabla (12), exentos de los clásicos "inserts", están fabricados con material carente de porosidad bien en toda su superficie superior o bien en áreas tratadas (13) de dicha superficie para evitar pérdidas en el fenómeno de succión y asegurar el agarre.
3. Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la tabla presenta, en la superficie de apoyo de las botas, unas referencias gráficas muy visibles e indelebles para que el esquiador pueda posicionarse con precisión sobre dicha tabla.
4. Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la tabla presenta unos rebordes que, haciendo la función de tope, facilitan el posicionamiento de las botas sobre la misma.
5. Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en vez de situar los componentes básicos en el cinturón (4) o en la chaqueta (1), los instala en las botas (3), esquíes (11) o tabla (12) y se equipa con pulsadores-emisores instalados en los guantes que transmiten las órdenes por vía inalámbrica. Además incorpora un sistema de recarga de baterías de forma continua por captación de energía solar que puede instalarse en cualquier lugar del equipo del esquiador, sin excluir ninguno, admitiendo también recarga en periodos de reposo.
6. Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquíes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque incorpora sistemas de alimentación de última generación como son los acumuladores de litio-polímero o las células de energía.
ES200703221A 2007-11-29 2007-11-29 Sistema neumatico autonomo de control de sujecion de botas a tablas de snowboard o esquies y similares. Withdrawn - After Issue ES2330600B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703221A ES2330600B1 (es) 2007-11-29 2007-11-29 Sistema neumatico autonomo de control de sujecion de botas a tablas de snowboard o esquies y similares.
PCT/ES2008/000746 WO2009068716A1 (es) 2007-11-29 2008-11-28 Sistema neumático autónomo de control de sujeción de botas a tablas de snowboard o esquís y similares

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703221A ES2330600B1 (es) 2007-11-29 2007-11-29 Sistema neumatico autonomo de control de sujecion de botas a tablas de snowboard o esquies y similares.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2330600A1 ES2330600A1 (es) 2009-12-11
ES2330600B1 true ES2330600B1 (es) 2010-09-16

Family

ID=40678068

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200703221A Withdrawn - After Issue ES2330600B1 (es) 2007-11-29 2007-11-29 Sistema neumatico autonomo de control de sujecion de botas a tablas de snowboard o esquies y similares.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2330600B1 (es)
WO (1) WO2009068716A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1077542Y (es) 2012-05-24 2012-11-08 Bascunana Juan Miguel Bernal Fijación para tabla de deslizamiento.

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2759179C2 (de) * 1977-12-31 1983-02-24 Franz 8051 Niederhummel Brandmeier Sicherheitsskibindung
JPS61154587A (ja) * 1984-12-26 1986-07-14 奈良スポ−ツ株式会社 スキ−靴の締付け力調節装置
FR2653347A1 (fr) * 1989-10-23 1991-04-26 Baud Franck Fixation de securite a pression atmospherique pour surf de neige.
US5727338A (en) * 1996-12-23 1998-03-17 Virginia C. George Vacuum fitting ski boot with air pump
FR2790207B1 (fr) * 1999-02-25 2001-06-01 Christophe Cholet Dispositif de fixation d'une chaussure a un appareil, et chaussure equipee d'un tel dispositif
SE516041C2 (sv) * 2000-03-22 2001-11-12 Erik Daabach Anordning för lösgörbar fastsättning av en skidbindning på en skida
CA2547981A1 (en) * 2004-03-26 2005-10-06 El Petit Mon D'en Ricard, S.C.P. Autonomous electromagnetic control system for binding boots to a snowboard, skis or similar

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009068716A1 (es) 2009-06-04
ES2330600A1 (es) 2009-12-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2005092454A1 (es) Sistema electromagnético autónomo de control de sujeción de botas a tabla de snowboard o esquís y similares
Christensen et al. Physiology of skiing
ES2316733T3 (es) Ptinete para nieve y metodo de utilizacion de un patinete para nieve.
US8925956B1 (en) Snowshoe-ski that allows user to glide downhill as well as climb
ES2330600B1 (es) Sistema neumatico autonomo de control de sujecion de botas a tablas de snowboard o esquies y similares.
US20100059969A1 (en) Magnetic easy step in/out snow board binding
US5356159A (en) Snowboard equalizing hook
US11273363B1 (en) Enhanced land ski for replicating the motions of snow skiing in dry conditions
CN111643871B (zh) 一种滑雪训练用高安全性自稳定滑板
US9180359B2 (en) Rotatable binding system
US4779890A (en) Equipment for a monoski
US20050029757A1 (en) Swivelable mount for attaching a binding to a snowboard
US20150360117A1 (en) Snowboard Binding System
US20220387877A1 (en) System and method of use for replicating the motions of snow skiing in dry conditions
US4822310A (en) Removable stirup for water skis
HOWORTH Skiing injuries.
CN2704393Y (zh) 一种滑雪鞋
US10421004B2 (en) Ski binding equipment
CN205699341U (zh) 一种配合雪地车使用的辅助滑雪缰绳
Van Tilburg Backcountry snowboarding: medical and safety aspects
US20180043234A1 (en) Snowshoe
KR101631550B1 (ko) 압전소자 발전을 이용한 발광 스노우 보드
CN213555311U (zh) 一种冰雪运动防护装置
EP1731203A1 (en) Autonomous electromagnetic control system for binding boots to a snowboard, skis or similar
ES1304295U (es) Equipamiento deportivo para nieve y hielo

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091211

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2330600B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20110222