ES2328658A1 - Procedimiento para la fabricacion de un compuesto quimico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de el y su uso. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de un compuesto quimico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de el y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2328658A1
ES2328658A1 ES200801395A ES200801395A ES2328658A1 ES 2328658 A1 ES2328658 A1 ES 2328658A1 ES 200801395 A ES200801395 A ES 200801395A ES 200801395 A ES200801395 A ES 200801395A ES 2328658 A1 ES2328658 A1 ES 2328658A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
limits
water
fiber
solution
temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200801395A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2328658B1 (es
Inventor
Fco. Javier Ginestar Perez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ginestar & Molines S L
Ginestar & Molines Sl
Original Assignee
Ginestar & Molines S L
Ginestar & Molines Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ginestar & Molines S L, Ginestar & Molines Sl filed Critical Ginestar & Molines S L
Priority to ES200801395A priority Critical patent/ES2328658B1/es
Publication of ES2328658A1 publication Critical patent/ES2328658A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2328658B1 publication Critical patent/ES2328658B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/22Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising organic material

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de un compuesto químico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de él y su uso. La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de un compuesto químico permeable y acumulador de agua, que comprende al menos las etapas de: calentar agua, añadir un hidróxido de un metal, añadir fibra con un contenido de origen acrílico igual o superior al 40%, remover hasta la hidrolización total de la fibra, enfriar la disolución y ajustar el pH mediante una solución tampón, y remover hasta conseguir una mezcla homogénea. Además, el procedimiento descrito permite incorporar opcionalmente otras etapas de adición de componentes a la disolución que mejoran el compuesto e incrementan su grado de efectividad en lo que respecta a su capacidad de absorción y acumulación de agua. La presente invención se refiere también al compuesto químico fabricado a partir del procedimiento descrito, de aspecto líquido y aplicable a terrenos agrícolas ornamentales y de ocio, y a su uso como acumulador de recursos hídricos, como el agua de riego y lluvia.

Description

Procedimiento para la fabricación de un compuesto químico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de él y su uso.
Sector de la técnica
La presente invención se engloba dentro de los sectores agrícola, de consumo y ornamental y de ocio. Concretamente, describe el proceso de obtención de un compuesto químico permeable y acumulador de agua, destinado principalmente al ahorro masivo de agua de riego. La presente invención se refiere también al compuesto químico obtenido a partir de dicho procedimiento, así como al uso del producto.
\vskip1.000000\baselineskip
Estado de la técnica
Hoy en día, el agua está considerada como uno de los bienes más preciados para el ser humano. Sin embargo, actualmente se desperdicia gran cantidad de este recurso, fundamentalmente debido a la falta de nuevas tecnologías y de aplicaciones racionales de las mismas.
La escasez de agua, junto a la creciente preocupación y concienciación de la población por este problema, hace que se estén desarrollando nuevas técnicas y medios más eficientes que ayuden a paliar la falta de este recurso. No cabe duda que los sectores en los que deberían concentrarse los esfuerzos son aquellos en los que se realiza un mayor consumo. En este sentido, la agricultura, en todos sus sectores, abarca más del 80% del consumo de los recursos hídricos, lo que revela la necesidad de aportar nuevas soluciones en este campo.
En la actualidad, los productos que se encuentran en el mercado son principalmente gelatinas con una vida media muy corta, y únicamente con la característica de acumular agua hasta que se seca, sin ser capaces de actuar como absorbentes. Además, el uso de dichas gelatinas suele restringirse fundamentalmente al ámbito doméstico.
Por todo lo expuesto, los inventores consideran que el producto objeto de la presente invención es totalmente innovador y de primera necesidad, al contribuir en gran medida al bienestar de las personas y el entorno. Gracias a sus propiedades de absorción y retención de agua de riego y lluvia, así como de la humedad de la atmósfera, en superficies agrícolas de consumo y de ocio y ornamentales, se configura como un producto indispensable para llevar a cabo una gestión adecuada de los recursos hídricos y favorecer un cambio en la cultura del agua.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de fabricación de un compuesto químico permeable y acumulador de agua, caracterizado porque comprende al menos las siguientes etapas:
a)
calentar agua, ya sea potable, no potable o destilada, entre 35ºC y 90ºC,
b)
añadir un hidróxido de un metal y esperar hasta su completa disolución,
c)
añadir fibra con un contenido de origen acrílico igual o superior al 40 y llevar a ebullición,
d)
remover entre 2 y 48 horas hasta la hidrolización total de la fibra,
e)
enfriar la disolución y ajustar el pH mediante una solución tampón, y
f)
remover durante 10-20 minutos hasta conseguir una mezcla homogénea.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferentemente, en la etapa a) el agua se calienta a 50ºC. En la etapa b), la disolución del hidróxido se favorece mediante la utilización de un recipiente a presión.
También preferentemente, el hidróxido añadido en la etapa b) es hidróxido de potasio. La fibra añadida en la etapa c) tiene preferentemente un contenido de origen acrílico igual o superior al 60%, siendo más preferentemente fibra acrílica de polímero de acrilonitrilo (en adelante, fibra de polímero de acrilonitrilo), y más preferentemente todavía copolímero acrílico fibrilado. Por su parte, la solución tampón utilizada para el ajuste del pH en la etapa e) es preferentemente ácido acético.
Preferentemente, en la etapa d) la temperatura de la disolución se lleva a 80ºC-90ºC y se remueve entre 5 y 8 horas. Más preferentemente, la temperatura se lleva a 85ºC y se remueve entre 6 y 7 horas. En la etapa e) la disolución se enfría preferentemente hasta los 5ºC-25ºC, más preferentemente hasta los 15ºC-20ºC, y en la etapa f), la disolución se remueve durante 15 minutos.
\newpage
En una realización particular de la invención, la cantidad de los componentes utilizados en el procedimiento de fabricación, para un volumen de 100 litros de agua, está comprendida entre los siguientes valores:
-
hidróxido: 244 gr. y 100.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 10.000 gr.
-
fibra de polímero de acrilonitrilo: 200 gr. y 100.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 10.000 gr.
-
solución tampón: 10 gr. y 5.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 900 gr.
Obviamente, de lo aquí descrito se desprende que una variación en el volumen de agua utilizado para la fabricación del producto implica una variación proporcional de las cantidades de los componentes. Por ejemplo, si en lugar de 100 litros de agua se utilizan 500 litros, las cantidades de los componentes serían las siguientes:
-
hidróxido: 1.220 gr. y 500.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 50.000 gr.
-
fibra de polímero de acrilonitrilo: 1.000 gr. y 500.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 50.000 gr.
-
solución tampón: 50 gr. y 25.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 4.500 gr.
\vskip1.000000\baselineskip
Opcionalmente, el procedimiento de fabricación descrito puede incorporar al menos una de las siguientes etapas, con el fin de incrementar la efectividad del producto resultante en lo que se refiere a su capacidad para captar y acumular agua. Cualquiera de las etapas descritas a continuación se realiza previamente a la hidrolización total de la fibra de polímero de acrilonitrilo (etapa d):
-
\;
c.1)
añadir fibra de poliacrilonitrilo;
-
\;
c.2)
añadir fibra de 100% poliéster común;
-
\;
c.3)
llevar la temperatura a 60-65ºC, añadir compuestos de amonio cuaternario y remover hasta su completa disolución;
-
\;
c.4)
llevar la temperatura a 60-65ºC, añadir dióxido de Titanio y remover hasta su completa disolución;
-
\;
c.5)
llevar la temperatura a 60-65ºC, añadir glicerol y remover hasta su completa disolución;
-
\;
c.6)
llevar la temperatura a 80ºC-90ºC, añadir carbonato de calcio y mantener la solución en ebullición entre 80 y 100 minutos mientras se remueve;
-
\;
c.7)
llevar la temperatura a 75ºC-85ºC, añadir sulfato de amonio, ácido fosfórico y fosfato diamónico, y remover durante 15-25 minutos; y
-
\;
c.8)
llevar la temperatura a 65ºC-75ºC, añadir agar-agar, goma arábiga, un polisacárido de origen vegetal y un exopolisacárido de origen vegetal, y remover hasta que la disolución sea homogénea.
\vskip1.000000\baselineskip
En la etapa c.6), la temperatura se lleva preferentemente a 85ºC y se mantiene en ebullición durante 90 minutos.
En la etapa c.7), la temperatura se lleva preferentemente a 80ºC y se remueve durante 20 minutos.
En la etapa c.8), la temperatura se lleva preferentemente a 70ºC, el polisacárido es seleccionado entre goma Guar y glucomanano, y el exopolisacárido es goma Xanthan.
En una realización particular de la invención, el procedimiento para la fabricación del compuesto químico permeable y acumulador de agua se compone de las siguientes etapas:
a)
calentar agua entre 35ºC y 90ºC,
b)
añadir un hidróxido de un metal y esperar hasta su completa disolución,
c)
añadir fibra de polímero de acrilonitrilo y llevar a ebullición,
c.1)
añadir fibra de poliacrilonitrilo,
c.2)
añadir fibra de 100% poliéster común,
c.3)
llevar la temperatura a 60ºC-65ºC, añadir compuestos de amonio cuaternario y remover hasta su completa disolución,
c.4)
llevar la temperatura a 60ºC-65ºC, añadir dióxido de Titanio y remover hasta su completa disolución,
c.5)
llevar la temperatura a 60ºC-65ºC, añadir glicerol y remover hasta su completa disolución,
c.6)
llevar la temperatura a 80ºC-90ºC, añadir carbonato de calcio y mantener la solución en ebullición entre 80 y 100 minutos mientras se remueve,
c.7)
llevar la temperatura a 75ºC-85ºC, añadir sulfato de amonio, ácido fosfórico y fosfato diamónico, y remover durante 15-25 minutos,
c.8)
llevar la temperatura a 65ºC-75ºC, añadir agar-agar, goma arábiga, un polisacárido de origen vegetal y un exopolisacárido de origen vegetal, y remover hasta que la disolución sea homogénea,
d)
llevar la solución a 80ºC-90ºC y remover entre 5 y 8 horas hasta la hidrolización total de la fibra,
e)
enfriar la disolución hasta 5ºC-25ºC y ajustar el pH mediante una solución tampón, y
f)
remover durante 10-20 minutos hasta conseguir una mezcla homogénea.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferentemente, el hidróxido añadido en la etapa b) es hidróxido de potasio; la fibra acrílica añadida en la etapa c) es copolímero acrílico fibrilado; el polisacárido es seleccionado entre goma Guar y glucomanano, y el exopolisacárido es goma Xanthan en la etapa c.6); y la solución tampón utilizada para el ajuste del pH en la etapa e) es ácido acético.
Preferentemente, para un volumen de 100 litros de agua, la cantidad de los componentes utilizados en las diferentes etapas de la realización particular del procedimiento está comprendida entre los siguientes valores:
-
hidróxido: 244 gr. y 100.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 10.000 gr.
-
fibra de polímero de acrilonitrilo: 200 gr. y 100.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 10.000 gr.
-
fibra de poliacrilonitrilo: 0,1 gr. y 25.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 760 gr.
-
fibra de 100% poliéster común: 1.200 gr. y 20.000 gr, incluidos ambos límites, siendo preferentemente 630 gr.
-
amonio cuaternario: 0,1 gr. y 97 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 29 gr.
-
dióxido de Titanio: 0,1 gr. y 2,4 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 1,5 gr.
-
glicerol: entre 60 gr. y 190 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 90 gr.
-
carbonato de calcio: 100 gr. y 4.500 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 500 gr.
-
sulfato de amonio: 5 gr. y 25 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 15 gr.
-
ácido fosfórico: 10 gr. y 290 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 29 gr.
-
fosfato diamónico: 10 gr. y 120 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 18 gr.
-
agar-agar: 10 gr. y 500 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 11 gr.
-
goma arábiga: 10 gr. y 3.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 12 gr.
-
goma Guar entre 9 gr. y 3.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 19 gr.
-
goma Xanthan entre 10 gr. y 3.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 24 gr.
-
solución tampón: 10 gr. y 5.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 900 gr.
\newpage
Tal como se ha comentado, de lo descrito anteriormente se desprende que una variación en el volumen de agua utilizado para la fabricación del producto implica una variación proporcional de las cantidades de los componentes. Por ejemplo, si en lugar de 100 litros de agua se utilizan 500 litros, las cantidades de los componentes serían las siguientes:
-
hidróxido: 1.220 gr. y 500.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 50.000 gr.
-
fibra de polímero de acrilonitrilo: 1.000 gr. y 375.000 gr., incluidos ambos limites, siendo preferiblemente 50.000 gr.
-
fibra de poliacrilonitrilo: 0,5 gr. y 125.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 3.800 gr.
-
fibra de 100% poliéster común: 6.000 gr. y 100.000 gr, incluidos ambos límites, siendo preferentemente 3.150 gr.
-
amonio cuaternario: 0,5 gr. y 485 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 145 gr.
-
dióxido de Titanio: 0,5 gr. y 12 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 7,5 gr.
-
glicerol: entre 300 gr. y 950 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 450 gr.
-
carbonato de calcio: 500 gr. y 22.500 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 2.500 gr.
-
sulfato de amonio: 25 gr. y 125 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 75 gr.
-
ácido fosfórico: 50 gr. y 1.450 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 145 gr.
-
fosfato diamónico: 50 gr. y 600 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 90 gr.
-
agar-agar: 50 gr. y 2.500 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 55 gr.
-
goma arábiga: 50 gr. y 15.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 60 gr.
-
goma Guar entre 45 gr. y 15.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 95 gr.
-
goma Xanthan entre 50 gr. y 15.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferentemente 120 gr.
-
solución tampón: 50 gr. y 25.000 gr., incluidos ambos límites, siendo preferiblemente 4.500 gr.
\vskip1.000000\baselineskip
Opcionalmente, y de forma previa a su aplicación sobre el terreno, se puede añadir agua al compuesto resultante con el fin de conseguir la concentración de producto requerida en función del clima, de las características de la superficie de suelo y de la especie vegetal. En este sentido, se ha probado que cuanto más denso es el producto resultante, es decir cuanto menor volumen de agua y mayor cantidad de componentes contiene, más se optimizan y facilitan el procedimiento de fabricación y la manipulación del producto para su comercialización, pudiendo posteriormente el interesado diluirlo en agua en la proporción que desee antes de aplicarlo sobre el terreno. Los inventores han comprobado que es posible fabricar un compuesto químico permeable como el aquí divulgado con una densidad hasta doce veces mayor que la del obtenido según el procedimiento anteriormente descrito.
La presente invención se refiere también al producto obtenido mediante el procedimiento de fabricación antes descrito, un producto permeable y acumulador de agua especialmente concebido para el ahorro masivo de agua de riego y de lluvia en los sectores agrícola, de consumo y ornamental y de ocio.
Dicho producto, consiste en un líquido de aspecto oleoso que contiene un alto porcentaje de micropartículas, las cuales le confieren la capacidad de absorber y retener agua en cantidades muy elevadas. El producto es totalmente inofensivo para la salud y no contiene productos tóxicos para las personas, animales y plantas.
Además, gracias a su composición, el compuesto posee una serie de características que hacen de él un producto innovador capaz de desarrollar acciones hasta ahora desconocidas dentro del sector agrícola:
- Ahorro en el agua de riego: las pruebas realizadas durante meses, nos han demostrado que el ahorro de agua en el riego de los cultivos ha superado el 60%, e incluso ha proporcionado un ahorro superior al 85% en algunas variedades de plantas.
- Almacenamiento de agua regulado: el compuesto regula el agua que tiene que absorber y almacenar una vez aplicado en el sustrato, con el fin de no crear ni un excesivo ni un deficiente almacenamiento de agua que puede acabar con la vida de la planta.
- Retención de sustancias: al igual que tiene la propiedad de almacenar agua, el producto también es capaz de retener fertilizantes, insecticidas, fungicidas y algicidas, abonos, nutrienetes y otras sustancias aplicadas a las plantas. Gracias a esta propiedad, el producto incrementa la eficacia y alarga la actividad de las sustancias citadas, evitando su pérdida por lixiviación.
- Permeabilidad: una característica muy importante es su permeabilidad, es decir, no actúa como una barrera de retención de agua sino que, al contrario, es capaz de retener solo el agua que necesita para alimentar a la planta y drenar los sobrantes únicamente con el fin de no producir un encharcamiento del terreno. Al mismo tiempo, esta característica hace que la planta pueda recibir el oxigeno que necesita para vivir.
- Equilibrio: está comprobado que el producto forma el equilibrio perfecto entre los tres elementos básicos que proporcionan la vida de una planta: el sustrato, el agua y el oxigeno. Así, actúa como regulador de estos tres elementos sin interferir en la función de cada uno y respetando la actividad de la planta en cada una de sus funciones
necesarias.
- Adherencia: se ha conseguido que el producto tenga un índice muy elevado de adherencia a cada una de las partículas que forman el terreno de cultivo. De esta manera, el producto queda fijado en diferentes capas del sustrato, proporcionando un riego homogéneo y equilibrado a la planta.
- Inocuidad y drenaje en freáticos: al ser un producto totalmente inocuo, en caso de recibir una cantidad muy grande e incontrolada de agua (lluvia) su drenaje no ofrece ningún peligro de intoxicación ni de contaminación de los niveles freáticos.
- Poder de absorción de la humedad del ambiente: es una de sus características principales. El producto tiene la propiedad de absorber la humedad de la atmósfera en caso de déficit hídrico, incluso cuando está seco, regenerándose. Dado que necesita agua para "subsistir", si no existe este recurso en el sustrato se ayuda de las condiciones medioambientales para cubrir sus necesidades, principalmente de la humedad relativa que pueda tener la atmósfera en cada momento y del rocío de la noche.
- Durabilidad: el producto tiene una larga vida media (años), durante la cual no se degrada ni pierde la capacidad de absorción y almacenamiento de agua. Solo cabe la posibilidad de perder su eficacia por pérdida del producto en los niveles donde la planta lo necesita para su alimentación. En estos casos, solo se requiere una nueva dosis de
producto.
- Aplicación: el producto es de muy fácil aplicación, ya que por su estado liquido se puede aplicar en forma de regadío habitual. Es importante que la aplicación sea homogénea, por lo que si se realiza por sistema de aspersión, es conveniente su aplicación llevando un control exhaustivo de la aplicación, licuando hasta donde sea necesario para facilitar su homogeneidad en la zona de aplicación. Es recomendable utilizar un sistema manual ó mecánico donde la aplicación esté bien repartida y se haga por cantidades iguales y proporcionales a la extensión de la superficie. También se recomienda la aplicación del producto mediante sistema de goteo. Para las aplicaciones superficiales, donde se impregnan las hojas de las plantas, es necesario limpiarlas posteriormente a la aplicación, mediante agua ó mediante jabones vegetales con tensioactivos capaces de limpiar las hojas y plantas donde se haya retenido el
producto.
- Ahorro económico: La relación entre el precio del producto y el ahorro de agua está muy estudiada para que el coste de fabricación y venta del producto sea muy inferior al coste necesario de agua para obtener similares
resultados.
\vskip1.000000\baselineskip
Finalmente, la presente invención se refiere asimismo al uso del producto como captador y acumulador de agua, particularmente en el sector de la agricultura, tanto de consumo como ornamental y de ocio. El uso del producto es especialmente interesante en los sectores de mayor consumo de agua, como son los siguientes:
-
Parques y Jardines públicos pertenecientes a ayuntamientos.
-
Rotondas y espacios ajardinados pertenecientes a diputaciones u obras públicas.
-
Campos de golf.
-
Espacios deportivos en general.
-
Agricultura de consumo (frutales, hortalizas, etc.) sociedades agrarias de transformación.
-
Viveros y centros de jardinería.
-
Reforestación.
-
Plantaciones en vías públicas, setos separadores de carriles, cunetas, etc.
-
Empresas proyectistas e instaladoras de jardinería.
-
Hoteles y complejos turísticos.
-
Cualquier sector donde su aplicación se motivo de ahorro de agua y promoción de la ecología.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de realización
El siguiente ejemplo ilustra la invención y no debe ser considerado en sentido limitativo de la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Procedimiento de fabricación de un compuesto químico permeable y acumulador de agua
Se calientan 100 litros de agua destilada hasta 50ºC. Al alcanzar esta temperatura, se depositan 10.000 gr de hidróxido de potasio y se espera hasta su completa disolución. Una vez disuelto, se agregan 10.000 gr de copolímero acrílico fibrilado, y la mezcla se lleva a ebullición. Después se añaden 760 gr de fibra de poliacrilonitrilo y 630 gr de fibra de 100% poliéster común.
Seguidamente, la temperatura se lleva a 60ºC-65ºC y se añaden 29 gr de compuestos de amonio, removiéndose hasta su completa disolución. A continuación se añaden 1,5 gr de dióxido de Titanio y se remueve hasta su completa disolución. Una vez disuelto, se añaden 90 gr de glicerol y se remueve hasta su completa disolución. A continuación se lleva la temperatura a 85ºC. Se agregan 500 gr de carbonato de calcio y se lleva a ebullición, manteniéndolo durante 90 minutos sin dejar de remover.
Seguidamente, se lleva la temperatura a 80ºC y se añaden los siguientes compuestos: 15 gr de sulfato de amonio, 29 gr de ácido fosfórico y 18 gr de fosfato diamónico. La mezcla se remueve y se mantiene en 80ºC durante 20 minutos. Pasado este tiempo, se lleva la temperatura a 70ºC y se añaden 11 gr de agar-agar, 12 gr de goma arábiga, 19 gr de goma Guar y 24 gr de goma de Xanthan; la mezcla se remueve hasta conseguir una disolución homogénea.
A continuación, se lleva la solución a 85ºC y se mantiene entre 6 y 7 horas hasta que se compruebe, mediante análisis visual, que se ha conseguido la hidrolización total de la fibra. Entonces se enfría, preferentemente hasta los 5ºC-25ºC, tras lo cual se añaden 900 gr de ácido acético hasta alcanzar el pH deseado. Finalmente, se remueve la disolución durante 15 minutos hasta conseguir de nuevo una mezcla homogénea.

Claims (48)

1. Procedimiento de fabricación de un compuesto químico permeable y acumulador de agua, caracterizado porque comprende al menos las siguientes etapas:
a)
calentar agua entre 35ºC y 90ºC,
b)
añadir un hidróxido de un metal y esperar hasta su completa disolución,
c)
añadir fibra con un contenido de origen acrílico igual o superior al 40%, y llevar a ebullición,
d)
remover entre 2 y 48 horas hasta la hidrolización total de la fibra,
e)
enfriar la disolución y ajustar el pH mediante una solución tampón, y
f)
remover durante 10-20 minutos hasta conseguir una mezcla homogénea.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en la etapa a) el agua se calienta a 50ºC.
3. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque en la etapa b) el hidróxido es de potasio.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la disolución del hidróxido en la etapa b) se favorece mediante la utilización de un recipiente a presión.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la fibra añadida en la etapa c) tiene un contenido de origen acrílico igual o superior al 60%.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la fibra añadida en la etapa c) es fibra de polímero de acrilonitrilo.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la fibra es copolímero acrílico fibrilado.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque en la etapa d) la disolución se remueve entre 5 y 8 horas a una temperatura comprendida entre 80ºC y 90ºC, incluidos ambos límites.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque la disolución se remueve entre 6 y 7 horas a 85ºC.
10. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque en la etapa e) la solución tampón utilizada para el ajuste del pH es ácido acético.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque en la etapa e) la disolución se enfría hasta los 5ºC-25ºC.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque en la etapa f) la disolución se remueve durante 15 minutos.
13. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la cantidad de hidróxido para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 244 gr. y 10.000 gr., incluidos ambos límites.
14. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la cantidad de fibra de polímero de acrilonitrilo para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 200 gr. y 100.000 gr., incluidos ambos límites.
15. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque la cantidad de solución tampón para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 10 gr. y 5.000 gr., incluidos ambos límites.
16. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.1) que consiste en añadir fibra de poliacrilonitrilo.
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque la cantidad de fibra de poliacrilonitrilo para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 0,1 gr. y 25.000 gr., incluidos ambos límites.
18. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.2) que consiste en añadir fibra de 100% poliéster común.
19. Procedimiento según la reivindicación 18, caracterizado porque la cantidad de fibra de 100% poliéster común para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 1.200 gr. y 20.000 gr., incluidos ambos límites.
20. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.3) que consiste en llevar la temperatura a 60-65ºC, añadir compuestos de amonio cuaternario y remover hasta su completa disolución.
21. Procedimiento según la reivindicación 20, caracterizado porque la cantidad de amonio cuaternario para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 0,1 gr. y 97 gr., incluidos ambos límites.
22. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.4) que consiste en llevar la temperatura a 60-65ºC, añadir dióxido de Titanio y remover hasta su completa disolución.
23. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque la cantidad de dióxido de Titanio para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 0,1 gr. y 2,4 gr., incluidos ambos límites.
24. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.5) que consiste en llevar la temperatura a 60-65ºC, añadir glicerol y remover hasta su completa disolución.
25. Procedimiento según la reivindicación 24, caracterizado porque la cantidad de glicerol para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 60 gr. y 190 gr., incluidos ambos límites.
26. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.6) que consiste en llevar la temperatura a 80ºC-90ºC, añadir carbonato de calcio y mantener la solución en ebullición entre 80 y 100 minutos mientras se remueve.
27. Procedimiento según la reivindicación 26, caracterizado porque la temperatura se lleva a 85ºC y se mantiene en ebullición durante 90 minutos.
28. Procedimiento según una de las reivindicaciones 26 ó 27, caracterizado porque la cantidad de carbonato de calcio para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre 100 gr. y 4.500 gr., incluidos ambos límites.
29. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 28, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.7) que consiste en llevar la temperatura a 75ºC-85ºC, añadir sulfato de amonio, ácido fosfórico y fosfato diamónico, y remover durante 15-25 minutos.
30. Procedimiento según la reivindicación 29, caracterizado porque la temperatura se lleva a 80ºC y se remueve durante 20 minutos.
31. Procedimiento según una de las reivindicaciones 29 ó 30, caracterizado porque, para un volumen de 100 litros de agua, la cantidad de sulfato de amonio está comprendida entre 5 gr. y 25 gr., el del ácido fosfórico entre 10 gr. y 290 gr., y el del fosfato diamónico entre 10 gr. y 120 gr., incluidos ambos límites.
32. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 31, caracterizado porque entre las etapas c) y d) se incorpora una etapa c.8) que consiste en llevar la temperatura a 65ºC-75ºC, añadir agar-agar, goma arábiga, un polisacárido de origen vegetal y un exopolisacárido de origen vegetal, y remover hasta que la disolución sea homogénea.
33. Procedimiento según la reivindicación 32, caracterizado porque el polisacárido es seleccionado entre goma Guar y glucomanano, y el exopolisacárido es goma Xanthan.
34. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 32 ó 33, caracterizado porque, para un volumen de 100 litros de agua, la cantidad de agar-agar está comprendida entre 10 gr. y 500 gr., el de la goma arábiga entre 10 gr. y 3.000 gr., el del polisacárido entre 9 gr. y 3.000 gr., y el del exopolisacárido entre 10 gr. y 3.000 gr., incluidos ambos límites.
35. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 34, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
a)
calentar agua entre 35ºC y 90ºC,
b)
añadir un hidróxido de un metal y esperar hasta su completa disolución,
c)
añadir fibra de polímero de acrilonitrilo y llevar a ebullición,
c.1)
añadir fibra de poliacrilonitrilo,
c.2)
añadir fibra de 100% poliéster común,
c.3)
llevar la temperatura a 60ºC-65ºC, añadir compuestos de amonio cuaternario y remover hasta su completa disolución,
c.4)
llevar la temperatura a 60ºC-65ºC, añadir dióxido de Titanio y remover hasta su completa disolución,
c.5)
llevar la temperatura a 60ºC-65ºC, añadir glicerol y remover hasta su completa disolución,
c.6)
llevar la temperatura a 80ºC-90ºC, añadir carbonato de calcio y mantener la solución en ebullición entre 80 y 100 minutos mientras se remueve,
c.7)
llevar la temperatura a 75ºC-85ºC, añadir sulfato de amonio, ácido fosfórico y fosfato diamónico, y remover durante 15-25 minutos,
c.8)
llevar la temperatura a 65ºC-75ºC, añadir agar-agar, goma arábiga, un polisacárido de origen vegetal y un exopolisacárido de origen vegetal, y remover hasta que la disolución sea homogénea,
d)
llevar la solución a 80ºC-90ºC y remover entre 5 y 8 horas hasta la hidrolización total de la fibra,
e)
enfriar la disolución hasta 5ºC-25ºC y ajustar el pH mediante una solución tampón, y
f)
remover durante 10-20 minutos hasta conseguir una mezcla homogénea.
\vskip1.000000\baselineskip
36. Procedimiento según la reivindicación 35, caracterizado porque el hidróxido es de potasio, la fibra acrílica es copolímero acrílico fibrilado, el polisacárido es seleccionado entre goma Guar y glucomanano, el exopolisacárido es goma Xanthan, y la solución tampón es ácido acético.
37. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 35 ó 36, caracterizado porque la cantidad de los compuestos para un volumen de 100 litros de agua está comprendida entre los siguientes valores:
-
hidróxido: 244 gr. y 100.000 gr., incluidos ambos límites.
-
fibra de polímero de acrilonitrilo: 200 gr. y 100.000 gr., incluidos ambos límites.
-
fibra de poliacrilonitrilo: 0,1 gr. y 25.000 gr., incluidos ambos límites.
-
fibra de 100% poliéster común: 1.200 gr. y 20.000 gr, incluidos ambos límites.
-
amonio cuaternario: 0,1 gr. y 97 gr., incluidos ambos límites.
-
dióxido de Titanio: 0,1 gr. y 2,4 gr., incluidos ambos límites.
-
glicerol: entre 60 gr. y 190 gr., incluidos ambos límites.
-
carbonato de calcio: 100 gr. y 4.500 gr., incluidos ambos límites.
-
sulfato de amonio: 5 gr. y 25 gr., incluidos ambos límites.
-
ácido fosfórico: 10 gr. y 290 gr., incluidos ambos límites.
-
fosfato diamónico: 10 gr. y 120 gr., incluidos ambos límites.
-
agar-agar: 10 gr. y 500 gr., incluidos ambos límites.
-
goma arábiga: 10 gr. y 3.000 gr., incluidos ambos límites.
-
goma Guar entre 9 gr. y 3.000 gr., incluidos ambos límites.
-
goma Xanthan entre 10 gr. y 3.000 gr., incluidos ambos límites.
-
solución tampón: 10 gr. y 5.000 gr., incluidos ambos límites.
\newpage
38. Procedimiento según una de las reivindicaciones 35 a 37, caracterizado porque la cantidad de los compuestos para un volumen de 100 litros de agua es la siguiente:
-
hidróxido de potasio: 10.000 gr.
-
fibra de polímero de acrilonitrilo: 10.000 gr.
-
fibra de poliacrilonitrilo: 760 gr.
-
fibra de 100% poliéster común: 630 gr.
-
amonio cuaternario: 29 gr.
-
dióxido de Titanio: 1,5 gr.
-
glicerol: 90 gr.
-
carbonato de calcio: 500 gr.
-
sulfato de amonio: 15 gr.
-
ácido fosfórico: 29 gr.
-
fosfato diamónico: 18 gr.
-
agar-agar: 11 gr.
-
goma arábiga: 12 gr.
-
goma Guar: 19 gr.
-
goma Xanthan: 24 gr.
-
ácido acético: 900 gr.
\global\parskip0.900000\baselineskip
39. Compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38.
40. Compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque es líquido.
41. Compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque es permeable.
42. Compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque las micropartículas que lo componen tienen capacidad tanto para absorber y retener gran volumen de agua, como para drenar el volumen sobrante.
43. Compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque tiene facilidad para fijarse al sustrato, debido a su elevada adherencia a las partículas que forman parte del terreno.
44. Compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque es inocuo para la salud y el medio ambiente.
45. Compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque absorbe la humedad de la atmósfera en caso de déficit hídrico.
46. Uso del compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, como captador y acumulador de agua.
47. Uso del compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, en el sector de la agricultura de consumo y ornamental y de ocio.
48. Uso del compuesto químico fabricado mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, como acumulador de agua en parques y jardines, rotondas y otros espacios ajardinados, campos de golf y otros espacios deportivos; superficies agrícolas, viveros y centros de jardinería; reforestación, plantaciones en vías públicas, cunetas y separadores de carriles; en hoteles y complejos turísticos, y en cualquiera de los sectores donde su aplicación se motivo de ahorro de agua y promoción de la ecología.
ES200801395A 2008-05-14 2008-05-14 Procedimiento para la fabricacion de un compuesto quimico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de el y su uso. Expired - Fee Related ES2328658B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801395A ES2328658B1 (es) 2008-05-14 2008-05-14 Procedimiento para la fabricacion de un compuesto quimico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de el y su uso.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801395A ES2328658B1 (es) 2008-05-14 2008-05-14 Procedimiento para la fabricacion de un compuesto quimico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de el y su uso.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2328658A1 true ES2328658A1 (es) 2009-11-16
ES2328658B1 ES2328658B1 (es) 2010-09-17

Family

ID=41254517

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801395A Expired - Fee Related ES2328658B1 (es) 2008-05-14 2008-05-14 Procedimiento para la fabricacion de un compuesto quimico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de el y su uso.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2328658B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2625471A (en) * 1952-02-20 1953-01-13 Monsanto Chemicals Fertilizing compositions
US4795762A (en) * 1986-04-18 1989-01-03 Akzo Nv Water-swellable composition, synthesis and use thereof
US5567779A (en) * 1994-03-03 1996-10-22 Bayer Aktiengesellschaft Super-absorbent polymers
US20010047060A1 (en) * 2000-04-20 2001-11-29 Gisbert Michels Process for the preparation of superabsorbent polymers from polyacrylonitrile precipitation polymers
WO2004028686A2 (en) * 2002-09-25 2004-04-08 Polykem Sarl Liquid absorbing polymer, a process and a vessel for its production
ES2228104T3 (es) * 1998-10-08 2005-04-01 Basf Aktiengesellschaft Hidrogeles hidrofilos altamente hinchables asi como un procedimiento para su obtencion y su empleo.

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2625471A (en) * 1952-02-20 1953-01-13 Monsanto Chemicals Fertilizing compositions
US4795762A (en) * 1986-04-18 1989-01-03 Akzo Nv Water-swellable composition, synthesis and use thereof
US5567779A (en) * 1994-03-03 1996-10-22 Bayer Aktiengesellschaft Super-absorbent polymers
ES2228104T3 (es) * 1998-10-08 2005-04-01 Basf Aktiengesellschaft Hidrogeles hidrofilos altamente hinchables asi como un procedimiento para su obtencion y su empleo.
US20010047060A1 (en) * 2000-04-20 2001-11-29 Gisbert Michels Process for the preparation of superabsorbent polymers from polyacrylonitrile precipitation polymers
WO2004028686A2 (en) * 2002-09-25 2004-04-08 Polykem Sarl Liquid absorbing polymer, a process and a vessel for its production

Also Published As

Publication number Publication date
ES2328658B1 (es) 2010-09-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kumar et al. Rooftop farming: an alternative to conventional farming for urban sustainability
Swamy et al. Mitigation and adaptation strategies to climate change through agroforestry practices in the tropics
Stelli et al. Effects of different mulch types on soil moisture content in potted shrubs
ES2328658B1 (es) Procedimiento para la fabricacion de un compuesto quimico permeable y acumulador de agua, producto obtenido a partir de el y su uso.
Sakuntaladewi et al. Ramawati; Budiningsih, K.; et al. Can We Simultaneously Restore Peatlands and Improve Livelihoods? Exploring Community Home Yard Innovations in Utilizing Degraded Peatland
GB2472039A (en) Propagator for growing and planting a treelet
CN105746065A (zh) 一种用于樱花树施肥的装置
Albaladejo-García et al. Financial evaluation of the feasibility of using desalinated water in the greenhouse agriculture of Campo de Níjar (Almería, Spain).
Jha et al. Protected cultivation of horticulture crops
Nagase et al. Container gardens: Possibilities and challenges for environmental and social benefits in cities
Wekesa et al. Sustainable agricultural land management
Cullina Understanding orchids: an uncomplicated guide to growing the world's most exotic plants
Mukhtar et al. Sustainable development goals and food security: incorporating innovative farming techniques in times of Boko Haram crisis in Nigeria.
Sen Soil and Water Management Research–A Relook vis-à-vis Ecology and Climate Change
Leuschner et al. The Central European vegetation as the result of millennia of human activity
Singh Landscape gardening for ecological and aesthetic gains
Kushkumbaeva et al. Solving the problems of agricultural development in arid regions using potassium the polyacrylate
Malam et al. Hi-Tech Horticulture
Visalakshi et al. Chapter-13 XERISCAPING–A DOORWAY TO SUSTAINABLE GARDENING
Sumangala Urban Landscapes for Carbon Sequestration in Climate Changing Scenario
Spulerova et al. EU CAP NETWORK FOCUS GROUP ENHANCING THE BIODIVERSITY ON FARMLAND THROUGH HIGH-DIVERSITY LANDSCAPE
Spulerova et al. EU CAP NETWORK-Benefits of HDLFs for on-farm adaption to climate change
Zhang et al. Novel Irrigation Technologies for Urban Landscaping
Tyson Fall planting and pruning
Schmidt et al. the Biochar Journal

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091116

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2328658B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211117