ES2328212B1 - Pretratamiento biologico de residuos solidos organicos. - Google Patents

Pretratamiento biologico de residuos solidos organicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2328212B1
ES2328212B1 ES200801282A ES200801282A ES2328212B1 ES 2328212 B1 ES2328212 B1 ES 2328212B1 ES 200801282 A ES200801282 A ES 200801282A ES 200801282 A ES200801282 A ES 200801282A ES 2328212 B1 ES2328212 B1 ES 2328212B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solid waste
procedure
development
biological
organic solid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200801282A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2328212A1 (es
Inventor
Carlos Alvarez Gallego
Diego Sales Marquez
Luis Alberto Fernandez Guelfo
Luis Isidoro Romero Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Cadiz
Original Assignee
Universidad de Cadiz
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Cadiz filed Critical Universidad de Cadiz
Priority to ES200801282A priority Critical patent/ES2328212B1/es
Priority to PCT/ES2009/000151 priority patent/WO2009135967A1/es
Publication of ES2328212A1 publication Critical patent/ES2328212A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2328212B1 publication Critical patent/ES2328212B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09BDISPOSAL OF SOLID WASTE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B09B3/00Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F11/00Treatment of sludge; Devices therefor
    • C02F11/02Biological treatment
    • C02F11/04Anaerobic treatment; Production of methane by such processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F17/00Preparation of fertilisers characterised by biological or biochemical treatment steps, e.g. composting or fermentation
    • C05F17/50Treatments combining two or more different biological or biochemical treatments, e.g. anaerobic and aerobic treatment or vermicomposting and aerobic treatment
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/141Feedstock
    • Y02P20/145Feedstock the feedstock being materials of biological origin
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/40Bio-organic fraction processing; Production of fertilisers from the organic fraction of waste or refuse

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Fertilizers (AREA)

Abstract

Pretratamiento biológico de residuos sólidos orgánicos.
La invención consiste en un procedimiento operativo a través del cual, mediante la aplicación de un pretratamiento biológico consistente en la mezcla de compost maduro, con la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, u otro residuo sólido de características físico-químicas similares, se consigue acelerar la velocidad de hidrólisis y aumentar la biodegradabilidad anerobia del residuo, ya que la degradación de un sustrato soluble particulado es el paso limitante en la digestión anaerobia.

Description

Pretratamiento biológico de residuos sólidos orgánicos.
Sector de la técnica
La presente invención se encuadra en el sector técnico de procesos de tratamiento de residuos sólidos, concretamente en el relativo a tratamientos biológicos de residuos sólidos orgánicos mediante técnicas aerobias (compostaje) o anaerobias (digestión anaerobia).
Estado de la técnica
El tratamiento de residuos sólidos, como son la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU), mediante el proceso de digestión anaerobia, ha estado cobrando en los últimos años cada vez más importancia. Aunque inicialmente existía un gran escepticismo en cuanto a la eficacia de tratamiento de este tipo de tecnología, actualmente se ha producido un cambio hacia su aceptación general, hecho que se refleja en las distintas plantas de tratamiento que están operando a escala industrial.
De hecho, en España existen actualmente 19 plantas de biometanización de la 87 existentes a nivel Europeo. Además, se prevé que el número de plantas actual se incremente en los próximos años como consecuencia de la inminente aprobación del II Plan Nacional de Residuos Urbanos (II PNRU, 2008-2015). Entre los objetivos de este II PNRU está el gestionar, para el año 2012, el 10% de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generados mediante la biometanización (como referencia cabe mencionarse que en año 2004 se estaba gestionando tan sólo el 1,4% de los RSU generados).
Es comúnmente reconocido por la comunidad científica que una de las etapas más lentas de la velocidad global del proceso de degradación anaerobia termofílica de la FORSU es la hidrólisis del residuo.
En la degradación anaerobia termofílica de bajo contenido en sólidos (4-15% en Sólidos Totales), la etapa limitante de la velocidad es la metanogénesis a partir de los ácidos grasos volátiles generados durante la hidrólisis. No obstante, en los procesos de digestión seca (15-30% en Sólidos Totales) muchos autores han descrito que la etapa más lenta es la hidrólisis del material particulado y la solubilización de la materia orgánica en el medio líquido.
En este sentido, mediante la aplicación de pretratamientos físico-químicos y/o biológicos a la FORSU puede conseguirse un aumento en la velocidad de hidrólisis y un aumento de su biodegradabilidad anaerobia. Estos pretratamientos son particularmente efectivos cuando la alimentación del proceso de digestión anaerobia se corresponda con FORSU procedente de una planta industrial de tratamientos de basuras ya que, en este caso, la elevada granulometría del residuo presenta dificultades desde el punto de vista hidrolítico.
En el caso de las plantas industriales de tratamiento de basuras, la fracción orgánica se obtiene tras una serie de etapas de procesamiento previas y finalmente se separa a través de un trommel (con luz de paso comprendidas entre 30 y 90 mm). En consecuencia la FORSU se encuentra en forma particulada y la hidrólisis y solubilización de la materia orgánica puede verse sensiblemente aumentada mediante el uso de los pretratamientos indicados.
La presente invención se centra en la aplicación de pretratamientos de tipo biológico sobre la FORSU. Hoy en día se realizan diversos estudios para el pretratamiento de residuos lignocelulósicos, con el empleo e inoculación de enzimas específicas capaces de hidrolizar este tipo de material.
También se han llevado a cabo estudios en los que, dependiendo del tipo residuo (residuos domésticos, aguas residuales de la industria maderera, aguas residuales de destilería, etc...), el ataque enzimático se realiza con distintos tipos de hongos o combinaciones entre ellos (Asperguillus níger, Aspergillus awamori, Aspergillus oryzae, Aspergillus terreus, etc.).
Las principales variables de operación en los pretratamientos de tipo biológico suelen ser el tipo de inóculo empleado como agente enzimático, el porcentaje de inoculación y el tiempo de contacto entre el residuo y el inóculo.
Explicación de la invención
La invención consiste en un procedimiento operativo a través del cual, mediante la aplicación de un pretratamiento biológico consistente en la mezcla de un residuo orgánico sólido (por ejemplo la FORSU u otro residuo sólido orgánico de características físico-químicas similares) con compost como agente enzimático, se consigue acelerar la velocidad de hidrólisis y aumentar la biodegradabilidad anaerobia del residuo sometido a pretratamiento, ya que se considera que la etapa hidrolítica de un sustrato soluble particulado es el paso limitante de la velocidad global del proceso de digestión anaerobia.
El procedimiento operativo consiste en mezclar, mediante agitación, el residuo orgánico sólido, que será posteriormente biometanizado mediante digestión anaerobia, con compost maduro durante 24 horas a presión atmosférica y temperatura ambiente. El compost utilizado como agente biológico adicional, se genera en el mismo procedimiento y su adición se realiza mediante una recirculación del producto resultante del compostaje aerobio hasta la unidad de mezclado previa a los digestores anaerobios. El porcentaje de inoculación con compost debe estar comprendido entre el 2,5% y el 5% en volumen.
Cuando un residuo sólido orgánico, como es la FORSU, se somete al pretratamiento mencionado, se obtienen las siguientes ventajas desde el punto de vista del diseño de los reactores anaerobios y de la operación del proceso:
a)
Se produce una importante solubilización de materia orgánica en el medio de reacción. El incremento de materia orgánica que se consigue es del 12% cuando se mide en términos Carbono Orgánico Disuelto, del 42% en términos de Sólidos Volátiles Disueltos, del 22% en términos de Acidez Total y del 51% en términos de Demanda Química de Oxígeno.
b)
A través de la solubilización de la materia orgánica que se consigue mediante la aplicación del pretratamiento, se logra que la velocidad global del proceso deje de estar fuertemente influenciada por la velocidad de la etapa hidrolítica.
c)
Igualmente, al producirse un incremento de la materia orgánica solubilizada y de la velocidad de la etapa hidrolítica, tiene lugar un aumento de la velocidad global del proceso de digestión anaerobia, establecido en aproximadamente el 160% respecto a la que presentaría el sistema cuando el residuo no es sometido a pretratamiento.
d)
Este incremento de la velocidad global de proceso lleva asociada varias ventajas:
i.
Las plantas de biometanización industriales actualmente operativas podrían trabajar con mayores velocidades de carga orgánica alimentadas al sistema, lo cuál conlleva beneficios económicos al incrementarse la capacidad de tratamiento y/o gestión de las instalaciones.
ii.
Por otro lado, en instalaciones de nueva construcción, podría reducirse considerablemente los costes de inmovilizado derivados del tamaño de los digestores, ya que para una capacidad de tratamiento determinada, las dimensiones necesarias para el reactor son inferiores cuando el residuo es sometido a pretratamiento.
iii.
Se produce una mejora significativa en la producción neta de metano y en la velocidad de metanización. Cuando la FORSU es sometida al pretratamiento se ha conseguido, mediante ensayos de laboratorio, una producción acumulada de metano de 36 litros tras 15 días de operación mientras que cuando el residuo no es sometido a pretratamiento, la producción acumulada de metano es de tan sólo 7 litros tras el mismo periodo de tiempo. Por otro lado, mediante la aplicación del pretratamiento se consigue un incremento de la producción acumulada máxima de metano del 16,4%.
iv.
El incremento en la generación de metano conlleva beneficios desde el punto de vista económico en el sentido de que este vector energético, tras ser sometido a cogeneración para producir energía eléctrica, podría ser empleado para cubrir la demanda de la propia instalación e incluso podrían ser vendidos los excedentes energéticos a las grandes compañías eléctricas.
e)
En plantas industriales de biometanización, actualmente en funcionamiento, no se precisarían grandes inversiones económicas para implementar este tipo de pretratamiento en las líneas de tratamiento del residuo, ya que desde el punto de vista tecnológico no se requiere de la incorporación de un equipamiento específico avanzado. Sólo es necesario realizar una recirculación del producto resultante del compostaje aerobio hasta la unidad de mezclado previa a los digestores anaerobios (ver figura 1).
Breve descripción de las figuras
Figura 1.- Representa un diagrama de flujo convencional para el tratamiento, a nivel industrial, de la FORSU incorporando, además, una línea de recirculación de compost para la realización del pretratamiento detallado en la presente invención. A continuación se enumeran cada uno de los elementos que conforman el proceso:
1.
Residuo A. Residuo que se pretende biometanizar mediante digestión anaerobia, por ejemplo FORSU.
2.
Residuo B. Residuo que actúa como fuente de microorganismos para el desarrollo de la digestión anaerobia, por ejemplo lodos anaerobios procedentes de una Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas que cuente en sus instalaciones con digestores anaerobios.
3.
Unidad de mezclado de residuos.
4.
Unidad de bombeo de la mezcla resultante al reactor anaerobio.
5.
Reactor anaerobio de biometanización.
6.
Compostaje aerobio.
7.
Biogás generado durante el proceso de digestión anaerobia.
8.
Línea de recirculación de compost maduro a la unidad de mezclado de residuos. Es la única modificación sobre el diagrama de flujo inicial para un tratamiento convencional de biometanización.
Descripción de un ejemplo de realización de la invención
Seguidamente se representa un ejemplo operativo en el que se detalla como aplicar un pretratamiento biológico con compost sobre la FORSU procedente de un trómmel industrial (30 mm de luz de paso).
Condiciones de operación
Régimen de operación
Semicontinuo
% Sólidos Totales
15-30
Tiempo de contacto
24 horas
Temperatura de operación
Temperatura ambiente
Presión de trabajo
Presión atmosférica
Volumen Inicial de residuo
El que marca el diseño de la planta
Porcentaje de inóculo (compost)
2,5-5% en volumen respecto al volumen de residuo tratado
\vskip1.000000\baselineskip
Agitación
Intervalo cambio sentido de giro de agitación
10 segundos
rpm
13

Claims (6)

1. Procedimiento para el desarrollo de pretratamientos biológicos de residuos sólidos orgánicos caracterizado porque a la mezcla del residuo orgánico sólido a tratar, con el residuo que actúa como fuente de microorganismos para el desarrollo de la digestión anaerobia, se añade un nuevo agente biológico constituido por compost maduro durante 24 horas, a presión atmosférica y temperatura ambiente.
2. Procedimiento para el desarrollo de pretratamientos biológicos de residuos sólidos orgánicos, según reivindicación 1, caracterizado porque el compost utilizado como agente biológico adicional, se genera en el mismo procedimiento.
3. Procedimiento para el desarrollo de pretratamientos biológicos de residuos sólidos orgánicos, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la adición del compost utilizado como agente biológico adicional se realiza mediante una recirculación del producto resultante del compostaje aerobio hasta la unidad de mezclado previa a los digestores anaerobios.
4. Procedimiento para el desarrollo de pretratamientos biológicos de residuos sólidos orgánicos, según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el porcentaje de inoculación del compost debe estar comprendido entre el 2,5% y 5% en volumen respecto al volumen total de residuo que pretende ser pretratado.
5. Procedimiento para el desarrollo de pretratamientos biológicos de residuos sólidos orgánicos, según reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la mezcla se realiza en agitación.
6. Uso del procedimiento para el desarrollo de pretratamientos biológicos de residuos sólidos orgánicos, según reivindicaciones 1 a 5 en plantas industriales de biometanización.
ES200801282A 2008-05-05 2008-05-05 Pretratamiento biologico de residuos solidos organicos. Active ES2328212B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801282A ES2328212B1 (es) 2008-05-05 2008-05-05 Pretratamiento biologico de residuos solidos organicos.
PCT/ES2009/000151 WO2009135967A1 (es) 2008-05-05 2009-03-16 Pretratamiento biológico de residuos sólidos orgánicos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801282A ES2328212B1 (es) 2008-05-05 2008-05-05 Pretratamiento biologico de residuos solidos organicos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2328212A1 ES2328212A1 (es) 2009-11-10
ES2328212B1 true ES2328212B1 (es) 2010-09-17

Family

ID=41226501

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801282A Active ES2328212B1 (es) 2008-05-05 2008-05-05 Pretratamiento biologico de residuos solidos organicos.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2328212B1 (es)
WO (1) WO2009135967A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8329455B2 (en) 2011-07-08 2012-12-11 Aikan North America, Inc. Systems and methods for digestion of solid waste
CN110184306A (zh) * 2019-05-17 2019-08-30 北京化工大学 一种木质纤维素原料高效生物预处理及厌氧消化产甲烷方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0131319B2 (fr) * 1983-07-01 1994-05-18 Organic Waste Systems N.V.,in het kort: O.W.S. N.V. Procédé et installation de digestion anaérobie
IT1219082B (it) * 1988-03-07 1990-04-24 Manifattura San Valeriano Spa Procedimento e impianto per lo smaltimento e il riciclo di rifiuti solidi urbani mediante fermentazione anaerobica

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
ALASTAIR J. WARD et al. "{}Optimisation of the anaerobic digestion of agricultural resources"{} Bioresource Thechnology 11.04.2008, Vol. 99 Páginas 7928-7940; apartados Feedstocks, Co-digestion, Pre-treatments and additives. *
ALLAN ELLIOT et al. "{}Pretreatment technologies for advancing anaerobic digestion of pulp & paper biotreatment residues"{} Water Research 22.10.2007, Vol. 41 páginas 4273-4286; apartado Other pretreatment options. *
KATHRIN THUMMES et al. "{}Thermophilic methanogenic Archaea in compost material: Occurence, persistence and possible mechanisms for their distribution to other environments"{} Systematic and Applied Microbiology, 22.06.2007, Vol. 30 Páginas 634-643; apartado Discussion. *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009135967A1 (es) 2009-11-12
ES2328212A1 (es) 2009-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Maragkaki et al. Improving biogas production from anaerobic co-digestion of sewage sludge with a thermal dried mixture of food waste, cheese whey and olive mill wastewater
Mahmudul et al. A comprehensive review of the recent development and challenges of a solar-assisted biodigester system
Ngan et al. Anaerobic digestion of rice straw for biogas production
US9643867B2 (en) Waste processing system with anaerobic mechanism and method of operation thereof
Li et al. Solid-state anaerobic digestion for methane production from organic waste
Khalid et al. Application of solar assisted bioreactor for biogas production from palm oil mill effluent co-digested with cattle manure
Guan et al. Current development and perspectives of anaerobic bioconversion of crop stalks to Biogas: A review
Karrabi et al. A comprehensive review on biogas production from lignocellulosic wastes through anaerobic digestion: An insight into performance improvement strategies
Wang et al. Methane production from the co-digestion of pig manure and corn stover with the addition of cucumber residue: Role of the total solids content and feedstock-to-inoculum ratio
WO2011020000A2 (en) Combined liquid to solid-phase anaerobic digestion for biogas production from municipal and agricultural wastes
Wang et al. Effects of intermittent mixing mode on solid state anaerobic digestion of agricultural wastes
CN102604996B (zh) 一种低强度超声波破解污泥与发酵液预处理农作物秸秆混合发酵的方法及其应用
Wadchasit et al. Development of a novel reactor for simultaneous production of biogas from oil-palm empty fruit bunches (EFB) and palm oil mill effluents (POME)
Shi Potential Biogas Production from Fish Waste and Sludge.
Mussoline Enhancing the methane production from untreated rice straw using an anaerobic co-digestion approach with piggery wastewater and pulp and paper mill sludge to optimize energy conversion in farm-scale biogas plants
ES2328212B1 (es) Pretratamiento biologico de residuos solidos organicos.
Ali et al. Generation of green renewable energy through anaerobic digestion technology (ADT): Technical insights review
CN105463030A (zh) 一种秸秆提取木质纤维素和产甲烷的两相厌氧工艺和设备
CN106698879A (zh) 一种餐厨垃圾处理方法
McLeod et al. Quantitative investigation of hydraulic mixing energy input during batch mode anaerobic digestion and its impact on performance
Nam et al. Enhancing renewable energy production from water hyacinth (Eichhornia crassipes) by a biogas-aerating recirculation system: a case study in the Vietnamese Mekong Delta
KR100572971B1 (ko) 유기성 폐기물의 에너지화 및 액비(퇴비) 제조방법
Saleh et al. The potential of sustainable biogas production from animal waste
Yu et al. Anaerobic co-digestion of cabbage waste and cattle manure: Effect of mixing ratio and hydraulic retention time
Zhang et al. Effect of lime loading on the performance of simultaneous lime treatment and dry anaerobic digestion of smooth cordgrass

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091110

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2328212B1

Country of ref document: ES