ES2324688B2 - Metodo y sistema de estimacion de canales de multiple entrada y multiple salida. - Google Patents

Metodo y sistema de estimacion de canales de multiple entrada y multiple salida. Download PDF

Info

Publication number
ES2324688B2
ES2324688B2 ES200601942A ES200601942A ES2324688B2 ES 2324688 B2 ES2324688 B2 ES 2324688B2 ES 200601942 A ES200601942 A ES 200601942A ES 200601942 A ES200601942 A ES 200601942A ES 2324688 B2 ES2324688 B2 ES 2324688B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sequences
complementary sequences
sets
complementary
methods
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200601942A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2324688A1 (es
Inventor
Jose Maria Insenser Farre
Daniel Hernanz Chiloeches
Ruben Perez De Aranda Alonso
Juan Sanmartin Jara
Carlos Pardo Vidal
Federico Ruiz Gomez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Semiconductores Investigacion Diseño SA (SIDSA)
Original Assignee
Semiconductores Investigacion Diseño SA (SIDSA)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Semiconductores Investigacion Diseño SA (SIDSA) filed Critical Semiconductores Investigacion Diseño SA (SIDSA)
Priority to ES200601942A priority Critical patent/ES2324688B2/es
Priority to PCT/ES2007/000395 priority patent/WO2008009762A1/es
Priority to EP07788642A priority patent/EP2045988A1/en
Priority to US12/353,258 priority patent/US20090116577A1/en
Publication of ES2324688A1 publication Critical patent/ES2324688A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2324688B2 publication Critical patent/ES2324688B2/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L25/00Baseband systems
    • H04L25/02Details ; arrangements for supplying electrical power along data transmission lines
    • H04L25/0202Channel estimation
    • H04L25/0204Channel estimation of multiple channels
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L27/00Modulated-carrier systems

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Radio Transmission System (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)

Abstract

Método y sistema de estimación de canales de múltiple entrada y múltiple salida.
Un método y sistema de estimación de canales de múltiple entrada y múltiple salida (5), que según un primer; aspecto consiste en un método para generar (1) conjuntos de secuencias complementarias que comprende: Un filtro (4) que permite convolucionar secuencias complementarias (3) con cualquier señal (2), un bloque sumador opcional que permite sumar las salidas de los generadores para transmitir de forma simultánea conjuntos de secuencias complementarias; y un bloque multiplexor que permite multiplexar las secuencias generadas con los datos a transmitir. De acuerdo con un segundo aspecto la invención concierne un método (6) para detectar o correlar conjuntos de secuencias complementarias que comprende: un filtro acoplado (7) para realizar la correlación con los conjuntos de secuencias complementarias transmitidos, un bloque sumador que permita realizar la suma de las correlaciones y un bloque detector para estimar y/o almacenar la respuesta del canal (8).

Description

Método y sistema de estimación de canales de múltiple entrada y múltiple salida.
Sector de la técnica
La presente invención se refiere al método de generación y detección, así como el entramado óptimo de las secuencias piloto, que permiten la estimación de las características temporales y frecuenciales de sistemas de transmisión y recepción de información en canales de múltiple entrada y múltiple salida, cuyas siglas en inglés son MIMO (Multiple Input Multiple Output).
Estado de la técnica
En los últimos años el esfuerzo de innovación y estandarización en el entorno de las comunicaciones vía radio se ha focalizado en las técnicas MIMO, cuya capacidad del canal se incrementa conforme aumenta el número de antenas receptoras y transmisoras de una forma proporcional y limitada por el error de estimación [Yoo, T and Goldsmith, A., "Capacity of Fading MIMO Channels with Channel Estimation Error", IEEE Int. Conf on Communications (ICC), Paris, France, June, 2004.] de la matriz de la respuesta impulsiva del canal. La aplicación práctica de Conjuntos de Secuencias Complementarias (CSC) ha sido ya probado con éxito en entornos tales como: OFDM (Multiplexado por División en Frecuencias Ortogonales) para reducción de la Relación de Pico a valor Medio [B. Tarokh, "Construction of OFDM M-QAM Sequences with Low Peak-to-Average Power Ratio", IEEE Trans. On Communications, vol.51, no. 1, january 2003.], estimación de canal en MIMO [S. Wang and A. Abdi, "Aperiodic complementary sets of sequences-based MIMO frequency selective channel estimation", IEEE Commun. Lett., vol. 9, pp. 891-893, 2005.], reducción de interferencia de Acceso Multiusuario en entornos CDMA (Aceso Múltipe por División de Código) [H. Chen, J. Yeh and N Suehiro, "A multicarrier CDMA architecture based on orthogonal complementary codes for new generations of wideband wireless communications", IEEE Commun. Mag., vol. 39, no. 10, pp. 126-135, Oct. 2001.], reducción de interferencia multitrayecto en UWB (Banda Ultra-ancha) [D. Wu, P. Spasojevic and LSeskar, "Ternary Complementary Sets of Orthogonal Pulse Based UWB", Proceedings of the 37^{th} Asilomar Conference on Signals, Systemes and Computers, Vol. 2, pp 1776-1780, November 2003] y DSSS (Espectro en sanchado por secuencia directa) [Halford, K, Halford, S., Webster, M, and Andren, C., "Complementary Code Keying for RAKE-based indoor Wireless Communication", Proceedings of the 1999 IEEE International Symposium on Circuits and Systems''.].
Un sistema MIMO proporciona una alta ganancia de capacidad a través de un incremento de la dimensión espacial. Sin embargo, la ganancia de capacidad se reduce si la información del canal no es perfecta. En [A. Lapidoth and S. Moser, "Capacity bounds via duality with applications to multiple-antenna systems on flat fading channels", IEEE Trans. Inform. Theory, vol. 49, pp. 2426-2467, Oct. 2003.] se demuestra que en ausencia de información de canal la capacidad del MIMO sólo aumenta doble-logaritmicamente como función de del SNR, y que el incremento de la dimensión espacial no proporciona beneficio alguno. Bajo ciertas condiciones, el sistema MIMO puede lograr incrementos lineales de capacidad para valores prácticos de SNR siempre y cuando se obtenga una precisión razonable en la estimación del canal.
Según [Spasojevic, P.; Georghiades, C. N. "Complementary sequences for ISI channel estimation" IEEE Transactions on Information Theory, Volume: 47 Issue: 3, March 2001. pp 1145-1152.], el método óptimo es el uso de Conjuntos de Secuencias Complementarias (CSC). Estos conjuntos de secuencias permiten obtener el mínimo posible de la varianza del error en la estimación descrito por el límite inferior de Cramer-Rao (CRLB):
1
Donde Es/No es la relación señal a ruido por símbolo, L la longitud de la respuesta del canal, K el número de secuencias en cada conjunto y N la longitud de cada secuencia. De esta ecuación se obtiene que la mejora en la estimación es proporcional al factor KN.
Este método se puede aplicar a sistemas clásicos de comunicaciones [Spasojevic, P.; Georghiades, C. N. "Complementary sequences for ISI channel estimation" IEEE Transactions on Information Theory, Volume: 47 Issue: 3, March 2001. pp 1145-1152.] y a sistemas MIMO [S. Wang and A. Abdi, "Aperiodic complementary sets of sequences-based MIMO frequency selective channel estimation", IEEE Commun. Lett., vol. 9, pp. 891-893, 2005.]. En las dos referencias anteriores se utilizan conjuntos que tienen dos componentes (K=2), también llamados secuencias Golay [MARCEL J. E. Golay "Complementary Series". IRE Transactions on Information Theory, April 1961, pp. 82-87.], pero es posible trabajar con K>2 [C.-C. Tseng, C. L. Liu, "Complementary Sets of Sequences", IEEE Trans. Inform. Theory, Vol. IT-18, No 5, pp. 644-651, Sept. 1972.].
\newpage
La principal propiedad del CSC es:
2
Donde r_{xx} es la autocorrelación aperiódica de x. La suma de la autocorrelación de todas las secuencias del conjunto es igual a KN para n=0 y 0 para n\neq0 (delta de Krónecker multiplicado por el factor KN).
Otra propiedad interesante es que existen K conjuntos de secuencias que son mutuamente incorreladas (también llamadas "parejas" o conjuntos ortogonales):
3
Esto permite que K conjuntos se transmitan simultáneamente. En [S. Wang and A. Abdi, "Aperiodic complementary sets of sequences-based MIMO frequency selective channel estimation", IEEE Commun. Lett., vol. 9, pp. 891-893, 2005.] se explica como se puede realizar la estimación con dos conjuntos (K=2). Para sistemas MIMO con más de dos antenas transmisoras y receptoras esta solución no es óptima pues sólo permite transmitir 2 conjuntos simultáneamente y para transmitir más es necesario dejar huecos vacíos en las tramas, lo que causa una aumento de la longitud de las secuencias piloto y reduce el rendimiento.
La generación y detección de secuencias Golay pude realizarse de forma eficiente aplicando los sistemas definidos en [S.Z. Budisin. "Efficient Pulse Compressor for Golay Complementary Sequences", Elec. Lett. Vol 27, No 3, pp. 219-220, 31st Jan., 1991.] y [Popovic, B.M. "Efficient Golay correlator". Electronics Letters, Volume: 35, Issue: 17, 19 Aug. 1999 Pages: 1427-1428.]. Estas estructuras son sólo válidas para K=2.
En las estructuras definidas en el párrafo anterior para realizar la correlación con un número de transmisores N_{T} mayor que dos, y para que se consiga una perfecta separación entre los datos y los símbolos de entrenamiento, así como para evitar interferencias entre tramas, obliga a introducir insertar "silencios" en las tramas mediante la introducción de ceros. El número de ceros es igual a:
4
Siendo L la longitud de la respuesta del canal. La longitud en símbolos de las secuencias piloto o secuencias de entrenamiento de la trama requerido para la estimación del canal es igual a K(Z+N).
La invención propuesta reduce la longitud de los pilotos respecto al método anterior y propone una nueva arquitectura para generar y detectar/correlar CSCs con K\geq2. La reducción se debe a que no es necesario introducir ceros (Z=0) siempre que K sea igual al número de antenas transmisoras y receptoras. Para ello es necesario una arquitectura que permita generar y correlar CSCs con K\geq2.
Tanto el método propuesto por [Popovic, B.M. "Efficient Golay correlator". Electronics Letters, Volume: 35, Issue: 17, 19 Aug. 1999 Pages: 1427-1428.], como el método propuesto por [S. Wang and A. Abdi, "Aperiodic complementary sets of sequences-based MIMO frequency selective channel estimation", IEEE Commun. Lett., vol. 9, pp. 891-893, 2005.] están patentados: [Popovic, Branislav, "Method and apparatus for efficient synchronization in sread spectrum communications" PCT/SE00/00433] y [Shuangquan Wang and Ali Adbi, "Systems and/or Method for Channel Estimation in Communication Systems", United States Provisional Patent Application No. 60/645,526. United States Application No. 11/336,018] respectivamente. La patente actual puede considerarse una patente que resuelve el mismo problema que la patente de S. Wang, pero de forma más eficiente y en el caso del sistema de detección/correlación una generalización del método patentado por B. Popovic para K mayor que 2.
Para conjuntos de cuatro secuencias (K=4), se ha descrito una arquitectura similar [F. J. Álvarez, et. al., "Efficient generador and pulse compressor for complementary sets of tour sequences". IEEE Electronic Letters, vol. 40, no. 11, pp 703-704, may 2004.] que no puede considerarse una particularización del algoritmo propuesto en esta invención, pues el orden de las operaciones y los coeficientes varia. La ventaja principal de la arquitectura propuesta en esta invención respecto a la de F.J. Álvarez es la posibilidad de modificar la K sin variar la estructura, permitiendo en una misma implementación trabajar con varias K incluyendo solamente multiplexores, además de que en la propuesta de F.J. Álvarez la estructura está diseñada explícitamente para K=4.
Existe un método patentado previamente que describe como transmitir pares secuencias complementarias de forma simultánea utilizando modulaciones complejas [Vicente Díaz "Method, transmitter and receiver for spread-spectrum digital communication by Golay complementary sequence modulation" PCT/ES01/00160 patent. 16 de agosto de 2000. Concedida en España como P200002086.] Este método a diferencia del presentado en esta patente está pensado para modular datos con secuencias complementarias y no transmitir preámbulos con K igual al número de entradas y salidas de un sistema MIMO. Otra diferencia es que el método está pensado para transmitir secuencias con K=2 y no para K>2 como en la presente patente. Esta patente está también patentada es Estados Unidos como [Vicente Díaz et al. "Device and Method for improving the signal to noise ratio by means of complementary sequences" US patent application number 10/832,138. 26 de abril de 2004.].
Lo mismo ocurre con la patente [Vicente Díaz et al. "Dispositivo y método de estimación óptima de la distorsión del medio de transmisión mediante la emisión secuencial de pares de secuencias complementarias en cuadratura" Solicitud de patente española No. P200401299. 4 de mayo de 2004.] En este caso se presenta un método genérico para estimación con K=2. No se indica ningún algoritmo óptimo de generación y correlación. No se indica un método óptimo para sistemas MIMO. Esta patente está presentada en Estado Unidos como [Vicente Díaz et al. "Device and Method for optimally estimating the transmission spectrum by means of the simultaneous modulation of complementary sequences". US patent application number 10/835,843. 29 de abril de 2004.]
Explicación de la invención
El propósito de esta invención es un método y un sistema para la estimación precisa de un canal MIMO que permite alcanzar la máxima capacidad de dicho canal.
Esta propuesta de invención se basa en [S. Wang and A. Abdi, "Aperiodic complementary sets of sequences-based MIMO frequency selective channel estimation", IEEE Commun. Lett., vol. 9, pp. 891-893, 2005.], pero añadiendo algunas mejoras: incrementar K sin cambiar la trama de encabezado o reducir la trama de encabezado sin cambiar el factor KN factor y utilizar un nuevo sistema que permite generar y detectar CSCs con K mayor que 2.
La generación de conjuntos de secuencias complementarias se basa en el algoritmo genérico explicado en el teorema 7 de [Complementary Sets of Sequences C.C. Tseng and CL.LIU]:
Siendo (_{jS}, 1 \leq j \leq p) un conjunto complementario, H una matriz ortogonal q \times p con elementos h_{ij} \epsilon {+ 1. -1} y P | Q indica concatenación de dos secuencias, entonces:
5
Es un conjunto complementario de q secuencias.
Las matrices de Hadamard cumplen las propiedades definidas para H, por lo tanto, pueden usarse en el algoritmo de generación con la restricción de que son matrices cuadradas p = q.
La generación de todos los conjuntos de secuencias que cumplan estas propiedades se basa en las dos posibles matrices de orden 2 \times 2:
6
Ambas matrices pueden generarse como:
7
Matrices de mayor rango que sigan cumpliendo las propiedades de H pueden generarse de la siguiente forma:
8
Como ejemplo, para una matriz p \times p se obtiene una matriz
9
El algoritmo de generación puede describirse de forma iterativa, extendiendo lo explicado en [S.Z. Budisin. "Efficient Pulse Compressor for Golay Complementary Sequences", Elec. Lett. Vol 27, No 3, pp. 219-220, 31st Jan., 1991.] a conjuntos de K secuencias sabiendo que en cada iteración n (0 < n \leq N) se pueden modificar los coeficientes w_{x}, quedando expresados de la forma w_{x,n}. La longitud de las secuencias generadas es L = K^{N}. Para obtener una arquitectura óptima puede extenderse a conjuntos de K = 2^{p} \geq 2 la misma idea de [S.Z. Budisin. "Efficient Pulse Compressor for Golay Complementary Sequences", Elec. Lett. Vol 27, No 3, pp. 219-220, 31st Jan., 1991.]: los elementos de retardo D_{n} son escogidos del siguiente conjunto y en este orden {K^{N-1}, ..., K^{1}, K^{0}}.
Con estas indicaciones el algoritmo genérico queda como sigue:
10
Donde {c_{1,n}, c_{2,n}, c_{3,n}, c_{3,n}, ..., c_{M,n}} representan cuatro secuencias complementarias de longitud L = K^{N}, \delta[i] es la delta de Kronecker y n (0 < n \leq N) el número de iteración.
El diagrama de bloques (ver figura 1) del sistema que permite generar este algoritmo se obtiene aplicando la transformada Z a las expresiones anteriores, obteniéndose un sistema en celosía de N etapas idénticas cada una de las cuales posee K-1 memorias FIFO (del término inglés First-Input First-Output) y K log_{2} K operaciones de suma o resta. Las operaciones de suma o resta se agrupan de 2 en 2 en un bloque funcional (ver figura 2).
11
Si se modifica el algoritmo original para generar las secuencias reflejadas {c'_{1,n}, c'_{2,n}, c'_{3,n}, c'_{3,n}, ..., c'_{M,n}} extendiendo a conjuntos de K secuencias la misma idea que en [Popovic, Branislav, "Method and apparatus for efficient synchronization in Bread spectrum communications" PCT/SE00/00433] para K\geq2 se obtiene el correlador o filtro acoplado (ver figura 3) que permitirá obtener de forma eficiente la correlación de las secuencias. El sistema correlador podrá utilizarse también como generador. En este caso, el filtro generador descrito anteriormente se utilizará como filtro acoplado. La expresión analítica del filtro acoplado o correlador es:
12
\vskip1.000000\baselineskip
Para la detección de la respuesta es necesario realizar la suma de las correlaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra la estructura del generador de secuencias complementarias.
La figura 2 muestra la estructura del bloque combinacional básico.
La figura 3 muestra la estructura del correlador de secuencias complementarias.
\vskip1.000000\baselineskip
Realización preferente de la invención
Las distintas partes que componen la estructura del generador de secuencias complementarias que se muestra en la figura 1 se detallan a continuación:
1.
Elementos de retardo. Cada uno de ellos es diferente y su retardo viene definido según la expresión <11>.
2.
Bloque básico combinacional descrito en la figura 2.
3.
Etapa básica del generador.
4.
Entrada de señal a convolucionar.
5.
Salida de secuencias complementarias.
6.
Entrada de coeficientes.
\vskip1.000000\baselineskip
Las distintas partes que componen la estructura del la estructura del bloque combinacional básico que se muestra en la figura 2 se detallan a continuación:
1.
Elemento sumador/restador. Realiza la adición de las señales de entrada.
2.
Elemento inversor. Cambia el signo de la señal de entrada.
\vskip1.000000\baselineskip
Las distintas partes que componen la estructura del correlador de secuencias complementarias que se muestra en la figura 3 se detallan a continuación:
1.
Elementos de retardo. Cada uno de ellos es diferente y su retardo viene definido según la expresión <12>.
2.
Bloque básico combinacional descrito en la figura 2.
3.
Etapa básica del correlador.
4.
Entrada de señal al convolucionador.
5.
Salida de secuencias complementarias.
6.
Entrada de coeficientes.
\vskip1.000000\baselineskip
El método para generar conjuntos de secuencias complementarias según la invención comprende:
Un filtro que permite convolucionar secuencias complementarias con cualquier señal;
Un bloque sumador opcional que permite sumar las salidas de los generadores para transmitir de forma simultánea conjuntos de secuencias complementarias;
Un bloque multiplexor que permite multiplexar las secuencias generadas con los datos a transmitir.
\vskip1.000000\baselineskip
El método para detectar o correlar conjuntos de secuencias complementarias según la invención comprende:
Un filtro acoplado para realizar la correlación con los conjuntos de secuencias complementarias transmitidos;
Un bloque sumador que permita realizar la suma de las correlaciones;
Un bloque detector para estimar y/o almacenar la respuesta del canal.
Cada secuencia complementaria puede tener una autocorrelación con lóbulos laterales mínimos y un lóbulo principal máximo para un retardo nulo de esa secuencia complementaria.
\vskip1.000000\baselineskip
Los métodos para generar conjuntos de secuencias complementarias y para detectar o correlar conjuntos de secuencias complementarias pueden comprende adicionalmente:
La utilización de los valores de la autocorrelación para estimar la respuesta temporal y frecuencial del medio de transmisión.
Se pueden generan todos los conjuntos de secuencias complementarias simultáneamente, de forma recursiva o de forma iterativa.
Se pueden correlar todos los conjuntos de secuencias complementarias simultáneamente, de forma recursiva o de forma iterativa.
El transmisor puede ser una estación base y el receptor puede ser un dispositivo móvil o fijo, y las secuencias complementarias se pueden utilizar como parte del entramado de los datos transmitidos desde la estación base al receptor y/o viceversa.
De modo alternativo, el transmisor es un modem y el receptor otro modem, y las secuencias complementarias se utilizan como parte del entramado de los datos transmitidos desde la estación base al receptor y/o viceversa.
De modo alternativo, el transmisor es un sistema de sonar/radar y el receptor otro sistema sonar/radar, y las secuencias complementarias se utilizan como la secuencia transmitida para detectar el objetivo y/o sus propiedades.
De modo alternativo, el transmisor y el receptor son el mismo sistema de sonar/radar, y las secuencias complementarias se utilizan como la secuencia transmitida para detectar el objetivo y/o sus propiedades.
Las secuencias transmitidas pueden ser secuencias complementarias, entendiendo por secuencias complementarias aquellas secuencias con correlación cuya suma de sus autocorrelaciones aperiódicas es cero para cualquier desplazamiento excepto para un desplazamiento nulo.
Se puede generar cada secuencia complementaria concatenando un par de secuencias de menor tamaño.
El resultado de la detección y/o correlación se puede utilizar como referencia temporal para sincronizar el sistema.
Las secuencias transmitidas se pueden generar siguiendo el siguiente algoritmo:
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} -1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n},n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N - 1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
\newpage
De modo alternativo, las secuencias transmitidas se generan siguiendo el siguiente algoritmo:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} -1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n}, n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N -1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
\newpage
Las secuencias se pueden detectar y/o correlar siguiendo el siguiente algoritmo:
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} - 1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n}, n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N -1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
\newpage
De modo alternativo las secuencias se detectan y/o correlan siguiendo el siguiente algoritmo:
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} -1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n}, n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N -1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
Es posible que {w_{1,n}, w_{1,n}, ..., w_{p,n}} tome solamente los valores +1 y -1 para facilitar la implementación del algoritmo utilizando solamente sumas y restas.
Las secuencias complementarias pueden estar generadas previamente y almacenadas en una memoria y se pueden transmitir según se van leyendo de dicha memoria.
Es posible que los conjuntos de secuencias complementarios sean ortogonales entre sí, es decir que las coma de las correlaciones cruzadas sea nula para cualquier desplazamiento.
El proceso de correlación se puede implementar eficientemente para reducir el número de pasos o bloques necesarios para obtener la correlación o la generación y para reducir la cantidad de memoria necesarios para obtener la correlación o la generación. Se puede utilizar cualquier tipo de modulación para transmitir y recibir las secuencias complementarias.
Se puede utilizar la cualquier transformada para transformar las secuencias complementarias del plano temporal al plano frecuencial.
Se pueden utilizar varias antenas que conformen un sistema de múltiple entrada - múltiple salida.
Se puede utilizar la detección para estimar la respuesta del canal, permitiendo una ecualización eficiente y disminuir al máximo la mezcla de las señales radio de las distintas trayectorias.
Se pueden utilizar varios cables para transmitir y recibir datos. Se puede utilizar la detección para estimar la respuesta del canal, permitiendo una ecualización eficiente y disminuir al máximo la diafonía.
Se puede realizar el escalado dinámico de la estructura para valores 2 \leq K \leq N mediante el empleo de elementos conmutadores.
El método según la invención para conformar un preámbulo servirá para estimar el medio de transmisión basado en la transmisión simultánea de K conjuntos de secuencias complementarias en sistemas de K entradas y K salidas. En cada entrada se puede trasmitir de forma simultánea un conjunto de secuencias complementarias separadas de forma secuencial y ortogonal a los conjuntos de secuencias complementarias transmitidos en el resto de entradas y respetando el mismo orden de secuencias en cada una de las entradas.
Se pueden introducir separaciones entre cada una de las secuencias y/o entre las secuencias y el resto de datos del mensaje transmitido.

Claims (36)

1. Un método para generar conjuntos de secuencias complementarias que comprende:
Un filtro que permite convolucionar secuencias complementarias con cualquier señal;
Un bloque sumador opcional que permite sumar las salidas de los generadores para transmitir de forma simultánea conjuntos de secuencias complementarias;
Un bloque multiplexor que permite multiplexar las secuencias generadas con los datos a transmitir.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un método para detectar o correlar conjuntos de secuencias complementarias que comprende:
Un filtro acoplado para realizar la correlación con los conjuntos de secuencias complementarias transmitidos;
Un bloque sumador que permita realizar la suma de las correlaciones;
Un bloque detector para estimar y/o almacenar la respuesta del canal.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Los métodos reivindicados en 1 y 2, en donde cada secuencia complementaria tiene una autocorrelación con lóbulos laterales mínimos y un lóbulo principal máximo para un retardo nulo de esa secuencia complementaria.
4. Los métodos reivindicados en 1 y 2 que comprende adicionalmente:
La utilización de los valores de la autocorrelación para estimar la respuesta temporal y frecuencial del medio de transmisión.
\vskip1.000000\baselineskip
5. El método reivindicado en 1 en donde se generan todos los conjuntos de secuencias complementarias simultáneamente.
6. El método reivindicado en 2 en donde se correlan todos los conjuntos de secuencias complementarias simultáneamente.
7. El método reivindicado en 1 en donde se generan todos los conjuntos de secuencias complementarias de forma recursiva.
8. El método reivindicado en 2 en donde se correlan todos los conjuntos de secuencias complementarias de forma recursiva.
9. El método reivindicado en 1 en donde se generan todos los conjuntos de secuencias complementarias de forma iterativa.
10. El método reivindicado en 2 en donde se correlan todos los conjuntos de secuencias complementarias de forma iterativa.
11. Los métodos reivindicados en 1 y 2 en donde el transmisor es una estación base y el receptor un dispositivo móvil o fijo, y en donde las secuencias complementarias se utilizan como parte del entramado de los datos transmitidos desde la estación base al receptor y/o viceversa.
12. Los métodos reivindicados en 1 y 2 en donde el transmisor es un modem y el receptor otro modem, y en donde las secuencias complementarias se utilizan como parte del entramado de los datos transmitidos desde la estación base al receptor y/o viceversa.
13. Los métodos reivindicados en 1 y 2 en donde el transmisor es un sistema de sonar/radar y el receptor otro sistema sonar/radar, y en donde las secuencias complementarias se utilizan como la secuencia transmitida para detectar el objetivo y/o sus propiedades.
14. Los métodos reivindicados en 1 y 2 en donde el transmisor y el receptor son el mismo sistema de sonar/radar, y en donde las secuencias complementarias se utilizan como la secuencia transmitida para detectar el objetivo y/o sus propiedades.
\newpage
15. Los métodos reivindicados en 1 y 2, en donde las secuencias transmitidas son secuencias complementarias, entendiendo por secuencias complementarias aquellas secuencias con correlación cuya suma de sus autocorrelaciones aperiódicas es cero para cualquier desplazamiento excepto para un desplazamiento nulo.
16. El método reivindicado en 13, en donde cada secuencia complementaria se genera concatenando un par de secuencias de menor tamaño.
17. Los métodos reivindicados en 11 y 12, en donde el resultado de la detección y/o correlación se utiliza como referencia temporal para sincronizar el sistema.
18. El método reivindicado en 1, en donde las secuencias transmitidas se generan siguiendo el siguiente algoritmo:
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} -1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n}, n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N -1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
\newpage
19. El método reivindicado en 1, en donde las secuencias transmitidas se generan siguiendo el siguiente algoritmo:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} -1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n}, n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N -1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
\newpage
20. El método reivindicado en 2, en donde las secuencias se detectan y/o correlan siguiendo el siguiente algoritmo:
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} -1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n}, n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N -1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
\newpage
21. El método reivindicado en 2, en donde las secuencias se detecta y/o correlan siguiendo el siguiente algoritmo:
20
Donde i = 0,1,2,3, ..., 2^{N} -1; n = 1,2, ..., N; D_{n} = K^{P_{n}}; K = 2^{p} es el máximo número de conjuntos de secuencias complementarias ortogonales entre sí; {c_{1,n}[i], c_{2,n}[i], ..., c_{K,n}[i]} son un conjunto de secuencias complementarias de longitud 2^{N}; \delta[i] es la función delta de Kronecker; i es un entero que representa la escala de tiempos; n es el número de iteración, D_{n} es un elemento de retardo, P_{n}, n = 1,2, ..., 2^{N}, es cualquier permutación de los números {0,1,2, ..., N -1}; y {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} P vectores de coeficientes de longitud N donde cada Wx,y es un número complejo arbitrario de magnitud unidad.
\vskip1.000000\baselineskip
22. Los métodos reivindicados en 18, 19, 20 y 21, en donde {w_{1,n}, w_{2,n}, ..., w_{p,n}} toma solamente los valores +1 y -1 para facilitar la implementación del algoritmo utilizando solamente sumas y restas.
23. Los método reivindicados en 12,13,14 y 15, en donde en el que las secuencias complementarias están generadas previamente y almacenadas en una memoria y se transmiten según se van leyendo de dicha memoria.
24. Los métodos reivindicados en 1 y 2 donde los conjuntos de secuencias complementarios sean ortogonales entre sí, es decir que las coma de las correlaciones cruzadas sea nula para cualquier desplazamiento.
25. Los métodos reivindicados en 1 y 2, en donde el proceso de correlación se implementa eficientemente para reducir el número de pasos o bloques necesarios para obtener la correlación o la generación.
26. Los métodos reivindicados en 1 y 2, en donde el proceso de correlación se implementa eficientemente para reducir la cantidad de memoria necesarios para obtener la correlación o la generación.
27. Los métodos reivindicados en 1 y 2, en donde se utilice cualquier tipo de modulación para transmitir y recibir las secuencias complementarias.
28. Los métodos reivindicados en 1 y 2, en donde se utilice la cualquier transformada para transformar las secuencias complementarias del plano temporal al plano frecuencial.
29. Los métodos reivindicados en 11, 13 y 14 donde se utilicen varias antenas que conformen un sistema de múltiple entrada - múltiple salida.
30. El método reivindicado en 29, en donde se utilice la detección para estimar la respuesta del canal, permitiendo una ecualización eficiente y disminuir al máximo la mezcla de las señales radio de las distintas trayectorias.
31. El método reivindicado en 12, donde se utilicen varios cables para transmitir y recibir datos.
32. El método reivindicado en 31, en donde se utilice la detección para estimar la respuesta del canal, permitiendo una ecualización eficiente y disminuir al máximo la diafonía.
33. Los métodos reivindicados en 1 y 2, en donde el escalado dinámico de la estructura para valores 2 \leq K \leq N se realiza mediante el empleo de elementos conmutadores.
34. Un método para conformar un preámbulo que servirá para estimar el medio de transmisión basado en la transmisión simultánea de K conjuntos de secuencias complementarias en sistemas de K entradas y K salidas.
35. El método reivindicado en 34 en donde, en cada entrada se trasmite de forma simultánea un conjunto de secuencias complementarias separadas de forma secuencial y ortogonal a los conjuntos de secuencias complementarias transmitidos en el resto de entradas y respetando el mismo orden de secuencias en cada una de las entradas.
36. El método reivindicado en 35, en donde se introduzcan separaciones entre cada una de las secuencias y/o entre las secuencias y el resto de datos del mensaje transmitido.
ES200601942A 2006-07-20 2006-07-20 Metodo y sistema de estimacion de canales de multiple entrada y multiple salida. Withdrawn - After Issue ES2324688B2 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601942A ES2324688B2 (es) 2006-07-20 2006-07-20 Metodo y sistema de estimacion de canales de multiple entrada y multiple salida.
PCT/ES2007/000395 WO2008009762A1 (es) 2006-07-20 2007-06-29 Método y sistema de estimación de canales de múltiple entrada y múltiple salida
EP07788642A EP2045988A1 (en) 2006-07-20 2007-06-29 Method and system for multiple input and multiple output channel estimation
US12/353,258 US20090116577A1 (en) 2006-07-20 2009-01-14 Method and system for multiple input and multiple output channel estimation

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601942A ES2324688B2 (es) 2006-07-20 2006-07-20 Metodo y sistema de estimacion de canales de multiple entrada y multiple salida.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2324688A1 ES2324688A1 (es) 2009-08-12
ES2324688B2 true ES2324688B2 (es) 2011-01-17

Family

ID=38956572

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200601942A Withdrawn - After Issue ES2324688B2 (es) 2006-07-20 2006-07-20 Metodo y sistema de estimacion de canales de multiple entrada y multiple salida.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US20090116577A1 (es)
EP (1) EP2045988A1 (es)
ES (1) ES2324688B2 (es)
WO (1) WO2008009762A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6567482B1 (en) * 1999-03-05 2003-05-20 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Method and apparatus for efficient synchronization in spread spectrum communications
ES2164613B1 (es) 2000-08-16 2003-05-16 Fuente Vicente Diaz Metodo, transmisor y receptor para comunicacion digital de espectro ensanchado mediante modulacion de secuencias complementarias golay.
US7627054B2 (en) 2004-04-26 2009-12-01 Vicente Diaz Fuente Device and method for improving the signal to noise ratio by means of complementary sequences
US8171549B2 (en) * 2004-04-26 2012-05-01 Cybersoft, Inc. Apparatus, methods and articles of manufacture for intercepting, examining and controlling code, data, files and their transfer
US20050245196A1 (en) 2004-04-29 2005-11-03 Vicente Diaz Fuente Device and method for optimally estimating the transmission spectrum by means of the simultaneous modulation of complementary sequences
ES2255390B1 (es) 2004-05-28 2008-02-01 Vicente Diaz Fuente Dispositivo y metodo de estimacion optima de la distorsion del medio de transmision mediante la emision secuencial de pares de secuencias complementarias en cuadratura.
US7929563B2 (en) 2005-01-20 2011-04-19 New Jersey Institute Of Technology System and/or method for channel estimation in communication systems

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
ALVAREZ, F.J.; URENA, J.; MAZO, M.; HERNANDEZ, A.; GARCIA, J.J.; JIMENEZ, J.A.. "{}Efficient generator and pulse compressor for complementary sets of four sequences"{}, Electronics Letters Volumen 40, Issue 11, 27 Mayo 2004 Página(s): 703-704 [en línea] [recuperado el 07.11.2007] Recuperado de internet: <URL:http://ieeexplore.ieee.org/iel5/2220/28947/ 01302819.pdf?tp=&arnumber=1302819&isnumber=28947> *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2324688A1 (es) 2009-08-12
WO2008009762A1 (es) 2008-01-24
EP2045988A1 (en) 2009-04-08
US20090116577A1 (en) 2009-05-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100343088B1 (ko) 다이렉트 시퀀스 스펙트럼 확산 통신 시스템에서 데이터의결합 검출용 방법 및 장치
ES2263771T3 (es) Deteccion de datos de baja complejidad utilizando la transformacion rapida de fourier de una mariz de correlacion de canal.
Velazquez-Gutierrez et al. Sequence sets in wireless communication systems: A survey
CA2818775C (en) Zero correlation zone sequences for communication system
US8401056B2 (en) Method and apparatus for packet acquisition
CA2818766C (en) Zero correlation zone sequences for communication system
US20140348212A1 (en) Spread spectrum encoding and decoding
EP1972119B1 (en) Pilot scrambling in communications systems
US20140016676A1 (en) Spread-spectrum codes generation
CN101536339B (zh) 用于无线通信的迭代检测和抵消
US9094108B2 (en) Spread-spectrum modulation and demodulation
KR20090030350A (ko) 확장 알고리즘 데이터 추정기
ES2324688B2 (es) Metodo y sistema de estimacion de canales de multiple entrada y multiple salida.
Ahmadinejad et al. Performance evaluation of chaotic spreading sequences in a multi-user MIMO-OFDM system
van Heeswyk et al. A delay independent decorrelating detector for quasi-synchronous CDMA
CN107979553B (zh) 载波同步方法及装置
Liu et al. Preamble design based on complete complementary sets for random access in MIMO-OFDM systems
Suehiro et al. Quadriphase M-ary CDMA signal design without co-channel interference for approximately synchronized mobile systems
Van Heeswyk et al. Decorrelating detectors for quasi-synchronous CDMA
KR100424628B1 (ko) 이동통신시스템에서 확산부호 생성장치 및 방법
Liu et al. Design of binary multiple level sequences
Yu et al. Channel sounding waveforms design for asynchronous multiuser MIMO systems
Gepko et al. Properties of orthogonal signals with direct spectrum spreading based on perfect binary matrices and the algorithm of their correlation processing
Syed et al. Multi-user space-time diversity system design for uplink multi-carrier CDMA
Erić et al. Joint parameter estimation of multiuser asynchronous DS CDMA signals in unknown fading channel in DS CDMA system with multiple antennas at the base-station and single antenna at the mobile

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090812

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2324688

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20110104

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20110517