ES2310375T3 - Desfasador mecanico de banda ancha. - Google Patents

Desfasador mecanico de banda ancha. Download PDF

Info

Publication number
ES2310375T3
ES2310375T3 ES05850528T ES05850528T ES2310375T3 ES 2310375 T3 ES2310375 T3 ES 2310375T3 ES 05850528 T ES05850528 T ES 05850528T ES 05850528 T ES05850528 T ES 05850528T ES 2310375 T3 ES2310375 T3 ES 2310375T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lines
phase shifter
mechanical
line
phase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05850528T
Other languages
English (en)
Inventor
Ramon Guixa Arderiu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RYMSA
Radiacion y Microondas SA
Original Assignee
RYMSA
Radiacion y Microondas SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=36336243&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2310375(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by RYMSA, Radiacion y Microondas SA filed Critical RYMSA
Application granted granted Critical
Publication of ES2310375T3 publication Critical patent/ES2310375T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01PWAVEGUIDES; RESONATORS, LINES, OR OTHER DEVICES OF THE WAVEGUIDE TYPE
    • H01P1/00Auxiliary devices
    • H01P1/18Phase-shifters
    • H01P1/184Strip line phase-shifters
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01PWAVEGUIDES; RESONATORS, LINES, OR OTHER DEVICES OF THE WAVEGUIDE TYPE
    • H01P1/00Auxiliary devices
    • H01P1/18Phase-shifters
    • H01P1/182Waveguide phase-shifters
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01PWAVEGUIDES; RESONATORS, LINES, OR OTHER DEVICES OF THE WAVEGUIDE TYPE
    • H01P3/00Waveguides; Transmission lines of the waveguide type
    • H01P3/02Waveguides; Transmission lines of the waveguide type with two longitudinal conductors
    • H01P3/08Microstrips; Strip lines
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q3/00Arrangements for changing or varying the orientation or the shape of the directional pattern of the waves radiated from an antenna or antenna system
    • H01Q3/26Arrangements for changing or varying the orientation or the shape of the directional pattern of the waves radiated from an antenna or antenna system varying the relative phase or relative amplitude of energisation between two or more active radiating elements; varying the distribution of energy across a radiating aperture
    • H01Q3/30Arrangements for changing or varying the orientation or the shape of the directional pattern of the waves radiated from an antenna or antenna system varying the relative phase or relative amplitude of energisation between two or more active radiating elements; varying the distribution of energy across a radiating aperture varying the relative phase between the radiating elements of an array
    • H01Q3/32Arrangements for changing or varying the orientation or the shape of the directional pattern of the waves radiated from an antenna or antenna system varying the relative phase or relative amplitude of energisation between two or more active radiating elements; varying the distribution of energy across a radiating aperture varying the relative phase between the radiating elements of an array by mechanical means

Abstract

Desfasador mecánico que ante una señal de alimentación externa cnsigue varias señales desfasadas entre sí que son aplicadas cadauna a una serie de antenas y como resultado de la interferencia e los campos radiados se obtiene un diagrama de radiación. El obetivo de la invención es conseguir un mayor rango de ángulos de puntamiento realizado mediante unos salientes o tornillos que acúan a modo de condensadores o cortocircuitos que consiguen la suresión de modos superiores generados en el desfasador, así como vitar parte del acoplo mutuo entre las líneas en "L" del desfasaor. Por otro lado, y ante la mayor longitud de las líneas en "L" éstas están reforzadas con un perpendicular a la dimensión mayo de la línea dispuesto en el borde exterior de cada línea en "L" además cuentan con unos medios de soporte de las líneas en "L" ue minimizan las vibraciones, pandeo y deformaciones. Las líneasen "L" también aumentan la frecuencia a la que aparecen modos sueriores

Description

Desfasador mecánico de banda ancha.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es un desfasador mecánico de banda ancha. Una de las aplicaciones de los desfasadores es la de proporcionar un control dinámico electromecánico del haz radiado por un array de antenas.
Un array de antenas está compuesto por un conjunto de N antenas, idénticas o no, que radian o reciben simultáneamente. El diagrama de radiación del conjunto se obtiene como la interferencia de los campos radiados por cada una de las antenas, mientras que en recepción la señal es una combinación lineal de las señales capturadas por cada antena.
Los desfasadores permiten obtener diferentes ángulos de apuntamiento, alimentando cada una de las antenas del conjunto con una señal eléctrica de alta frecuencia con una fase diferente para cada una de las antenas.
Como principio físico se utiliza el retardo eléctrico producido en las líneas de transmisión para ajustar la fase de la señal en los diversos puntos de alimentación de los elementos radiantes del array.
Caracteriza a esta invención la especial configuración y diseño del desfasador, que permite conseguir un mayor margen de variación del ángulo de apuntamiento del conjunto de elementos radiantes respecto del estado de la técnica, de manera que se logra modificar la zona de cobertura.
Otra característica del desfasador objeto de la invención es que con la configuración y diseño del mismo se evitan las vibraciones, el pandeo y la falta de rigidez de las líneas de bandas o "striplines" utilizadas en los desfasadores del estado de la técnica.
Por lo tanto, la presente invención pertenece al ámbito de los medios electromecánicos empleados para conseguir un control dinámico del haz radiado por un array de antenas, y más concretamente los desfasadores.
Antecedentes de la invención
Tal y como se ha indicado anteriormente, la función de los desfasadores es la de controlar la diferencia de fase, utilizando como principio físico el retardo eléctrico producido en las líneas de transmisión para ajustar la fase de la señal. El retardo eléctrico puede conseguirse mediante diversos procedimientos, como los que se describen a continuación.
Uno de dichos procedimientos, tal y como se describe en la patente JP5121902 A, publicada el 18/05/1993, consiste en modificar la velocidad de propagación de la línea de transmisión, de manera que el desfasador cuenta con una pieza dieléctrica móvil interpuesta entre dos conductores coaxiales. El movimiento relativo de esta pieza dieléctrica cambia la fase relativa entre los dos conductores. Uno de los inconvenientes del sistema descrito es la variación de la impedancia característica al moverse el dieléctrico.
Otro procedimiento empleado para conseguir un retardo eléctrico es el descrito en la patente JP5121915 A, publicado el 28/05/1993, en el que el desfasador descrito presenta una línea de transmisión que es móvil respecto a una línea de transmisión fija. La línea móvil está conectada a la alimentación del desfasador y se acopla a la línea fija, de modo que al desplazarse, la fase de la señal en un extremo de la línea fija variará respecto del otro extremo.
Se describe un sistema similar en la patente JP9246846 A publicada el 19/09/1997. Esta invención describe un desfasador que incluye tres segmentos de línea de transmisión con tipología "stripline" o "triplaca", con forma circular y decalados entre sí en una dirección periférica, estando ajustado un punto de conexión alrededor de un punto central en contacto con el correspondiente segmento de línea.
La patente Europea EP1208614 B1, publicada el 01/05/2004, describe un desfasador mejorado respecto a los anteriores y que dispone de una entrada y cuatro salidas, para conectar cuatro elementos radiantes a pares. Cuenta con dos segmentos de líneas de bandas o "striplines" dispuestos concéntricamente y un elemento de toma común a los dos segmentos situado radialmente, pudiendo este elemento de toma común girar respecto de un eje central para permitir modificar las diferencias relativas de la fase de señal entre los extremos de los segmentos de líneas de bandas o "striplines".
Este sistema presenta varios inconvenientes. Por un lado si las líneas de bandas o "striplines" exceden una cierta longitud, aparecen resonancias debidas a la excitación de modos superiores, de manera que a partir de esta longitud el desfasador deja de funcionar correctamente.
Es decir, la limitación en el empleo de las líneas de bandas o "striplines" a partir de una determinada longitud limita el margen de variación del ángulo de apuntamiento.
Por ejemplo, a 2170 MHz, para desplazar en un margen de 8 grados la dirección de radiación del array, la línea de bandas o "stripline" interior tiene que tener una longitud aproximada de 45 mm y un radio de curvatura para permitir la construcción de aproximadamente 31 mm. A su vez, para un acoplamiento bajo entre líneas, el radio de la línea de bandas o "stripline" exterior tiene que ser de aproximadamente 62 mm y su longitud de aproximadamente 90 mm. Con estas dimensiones, la frecuencia de resonancia aparece alrededor de los 2335 MHz. Esto implica que el ángulo mecánico máximo entre las posiciones extremas del desfasador debe de ser aproximadamente de 83 grados. Para ángulos superiores el desfasador no funcionaría, dado que la frecuencia de resonancia caería dentro de la banda. La figura 2 de la patente EP1208614 B1 es por tanto válida sólo cuando el ángulo es inferior a 83 grados, y la figura 4 será válida sólo para un ángulo incluso inferior por sus evidentes mayores dimensiones.
Otro inconveniente que presentan las líneas de bandas o "striplines" de dicha invención es su baja rigidez mecánica, y más si el dieléctrico empleado es aire, dado que dichas líneas de bandas o "striplines" carecen de sujeción alguna que minimice las vibraciones o el pandeo. Este es un factor importante, dado que las vibraciones, el pandeo o las deformaciones de las líneas de bandas o "striplines" pueden dar lugar a pérdidas o variaciones en la relación de onda estacionaria (ROE).
Otro inconveniente que presentan los desfasadores mecánicos actuales es la imposibilidad de actuación de varias tomas comunes correspondientes a diferentes desfasadores, debiendo ser controlados por un único actuador.
Además, la adaptación de la línea de transmisión de la señal de entrada a una determinada impedancia se realiza exteriormente al desfasador con tramos de cable de diferente impedancia característica y/o con circuitos de adaptación de impedancias, lo que aumenta el coste y la complejidad del montaje.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invención es proporcionar un desfasador mecánico de banda ancha, que supere los inconvenientes anteriormente indicados y que por tanto:
- Proporcione un margen de variación del ángulo de apuntamiento que no se vea limitado por la aparición de resonancias si las líneas de bandas o "striplines" o las líneas en "L" exceden una cierta longitud.
- Permita que las líneas de bandas o "striplines" cuenten con una suficiente rigidez mecánica, más teniendo en cuenta que se desea aumentar la longitud de las mismas con el objetivo de conseguir un mayor margen de variación del ángulo de apuntamiento.
- Permita que los desfasadores objeto de la invención puedan disponerse de forma apilada de manera que todas las tomas comunes correspondientes a los diversos desfasadores puedan ser actuadas de forma simultánea actuando de manera conjunta sobre el eje de giro común de las mismas.
- Permita, gracias al diseño y a la configuración del desfasador, un mejor ensamblaje y montaje en la antena así como el uso de cable de 50 ohmios exclusivamente en toda la antena, con la consiguiente reducción de costes.
- Una reducción de costes y un montaje más simple de las antenas en lo relativo al ajuste de impedancias de las líneas de transmisión externas de entrada y de salida del desfasador.
Descripción de la invención
El desfasador mecánico de la invención proporciona a una antena formada por un grupo de elementos radiantes diversos ángulos de apuntamiento. Los diversos ángulos de apuntamiento son el resultado de alimentar una señal eléctrica de alta frecuencia a los diversos elementos radiantes que conforman el array con una diferente fase en cada uno de ellos.
Para ello, el desfasador cuenta con una o varias líneas en "L". En caso de haber varias líneas en "L", éstas se dispondrán de manera concéntrica. Además, cuenta con un elemento de toma común que discurre sobre las líneas en "L".
El elemento de toma común gira con respecto a un eje central en uno de sus extremos, ubicado en las proximidades del centro de curvatura de las líneas en "L".
Dado que el elemento de toma común discurre sobre las líneas en "L", se modifican las diferencias relativas entre las fases de las señales en los extremos de las líneas en "L".
Dado que las líneas en "L" poseen una mayor longitud que las líneas de bandas o "striplines" de los desfasadores del estado de la técnica y quedan soportadas en sus extremos y en el cajeado definido en el elemento de toma común, con objeto de dotarlas de una mayor rigidez mecánica, las líneas en "L" se han reforzado respecto a las líneas de bandas o "striplines" con un diseño que evita posibles deformaciones. En este sentido, las líneas en "L" cuentan con un resalte perpendicular a la dimensión mayor de la línea en su perímetro exterior que las dota de una mayor rigidez y resistencia a las deformaciones, dado que dichas deformaciones pudieran originar pérdidas y/o variaciones en la ROE a la entrada del desfasador o crear más resonancias.
El hecho de sustituir las tradicionales líneas de bandas o "striplines" por líneas en "L" permite dotar a dichas líneas en "L" de una mayor rigidez y estabilidad comparado con las líneas de bandas o "striplines". Sin embargo, este cambio de forma altera las condiciones de contorno para las soluciones de las ecuaciones de Maxwell, de manera que las soluciones para el campo eléctrico con estas nuevas condiciones no son obvias.
El diseño de las líneas en "L" es tal que, debido al campo eléctrico característico generado, permite que las resonancias de los modos superiores aparezcan a frecuencias muy superiores a las de las líneas de bandas o "striplines". Esto es debido a que el resalte de las líneas en "L" cortocircuita en parte el campo eléctrico correspondiente a modos superiores, los cuales no son transversales electromagnéticos (TEM) como el modo principal, de manera que para estos modos superiores, la cavidad en la que se propagan como en una guía de onda sea más pequeña y en consecuencia aumente la frecuencia de resonancia.
Para aumentar el margen de variación del ángulo de apuntamiento para el array de elementos radiantes, se disponen en el desfasador unos salientes o elementos como tornillos que actúan como condensadores o cortocircuitos, produciendo la supresión de modos superiores generados en las líneas en "L" y evitando parte del acoplamiento mutuo entre las líneas.
Todas las líneas en "L" del desfasador presentan unas dimensiones tales que su impedancia característica es aproximadamente de 50 ohmios.
La línea de alimentación externa está situada de manera asimétrica respecto del eje perpendicular a las líneas en "L" del desfasador.
Además, la línea de transmisión externa que alimenta el desfasador tiene una impedancia característica de aproximadamente 50 ohmios, de manera que está conectada a una red interna de adaptación de impedancia a 50 ohmios, disponiéndose alrededor suyo unos salientes metálicos, tornillos o elementos que actúan como condensadores o cortocircuitos, encargados de la supresión de los modos superiores generados por la excitación asimétrica en la cavidad formada por el desfasador.
La red interna de adaptación de impedancias, formada por una única pieza metálica, es una solución mucho más barata que hacer una red de adaptación con tramos de cable de diferente impedancia característica y/o con circuitos de adaptación de impedancias, permitiendo usar un solo tipo de cable lo que simplifica el montaje de las antenas en las cadenas de montaje, reduciendo en consecuencia los costes.
El desfase de las señales se consigue mediante el movimiento del extremo móvil del elemento de toma común a lo largo de las líneas en "L". Las líneas en "L" y el elemento de toma común se conectan mediante el acoplamiento capacitivo que tiene lugar con la parte superior e inferior del conductor central de las líneas en "L" con la toma común. Este elemento de toma común es perpendicular a las líneas en "L" y está conectado en el extremo sobre el que se produce el giro a la red de adaptación de impedancias del desfasador.
Además de sus características constructivas, el desfasador permite un montaje apilado de los desfasadores, compartiendo los desfasadores contiguos un único plano de masa que les separa, de manera que se ahorra un gran espacio y se permite un accionamiento sincrónico de todos los elementos de toma común de todos los desfasadores al quedar conectados por sus ejes, lo que permite el accionamiento conjunto de todos ellos.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva de un juego de dibujos en los que, a modo ilustrativo y nunca limitativo, se representan los detalles más importantes de la invención.
La figura 1 muestra una representación en planta del interior de una forma de realización particular de un desfasador según el objeto la presente invención.
Las figuras 2a y 2b muestran los elementos empleados para la sujeción de las líneas en "L" interiores en sus extremos.
Las figuras 3a y 3b muestran los elementos empleados para la sujeción de las líneas en "L" exteriores en sus extremos.
Las figuras 4 y 5 muestran una vista lateral en planta de las formas adoptadas por las líneas en "L" exteriores e interiores.
La figura 6 muestra una vista lateral en planta de las características constructivas que presenta la toma común.
La figura 7 muestra una vista detallada del montaje apilado de varios desfasadores, permitiendo observar que el elemento de toma común de cada uno de los desfasadores se acciona conjuntamente a través del eje común de los elementos de toma común.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
La figura 8 muestra una gráfica que representa el margen de variación del ángulo de apuntamiento de una forma de realización particular de la invención.
Forma de realización preferente de la invención
A la vista de las figuras anteriormente indicadas, se proporciona a continuación una descripción de una forma de realización preferente de la invención así como una explicación de los dibujos.
La figura 1 muestra cómo el desfasador cuenta con una línea en "L" (1) exterior, así como otra línea en "L" (2) interior dispuesta concéntricamente con relación a la anterior.
Sobre ambas líneas en "L" (1) y (2) tiene lugar un acoplamiento capacitivo por medio de un elemento de toma común (3) que se dispone perpendicular a ambas líneas, y que gira con respecto a un eje (4) situado en uno de sus extremos.
Al desfasador llega una línea de transmisión externa (6) y salen cuatro salidas de señales (7) desfasadas, estando cada una de ellas conectada a un extremo de una línea en "L" (1) y (2).
La entrada de la línea de transmisión de alimentación externa (6) es asimétrica con respecto al eje perpendicular de los tramos de líneas en "L" y se encuentra conectada con una red de adaptación de impedancias (5) constituida por una única pieza metálica, estando diseñada esta red con el objeto de mantener una baja ROE.
Junto a la red de adaptación de impedancias (5) de la línea de transmisión externa (6) se disponen una serie de salientes (8') o tornillos que actúan a modo de condensadores o cortocircuitos, que suprimen los modos superiores creados por la excitación asimétrica.
Por otro lado, para evitar la aparición de resonancias, se procede a la supresión de modos superiores generados en las líneas en "L" disponiendo en los dos planos de masa del desfasador unos salientes (8) o tornillos que actúan a modo de condensadores o cortocircuitos. Dichos salientes (8) o tornillos también aíslan el tramo de línea en "L" (1) del tramo de línea en "L" (2), evitando parte del acoplamiento mutuo entre dichas líneas en "L".
Las líneas de transmisión de salida (7) tienen una impedancia característica de aproximadamente 50 ohmios. La línea de transmisión externa (6) cuenta con esta misma impedancia característica.
El desfasador objeto de la invención permite que la longitud de los tramos de líneas en "L" del desfasador mecánico pueda llegar a ser aproximadamente de 0,85 \lambda, siendo \lambda la longitud de onda de la frecuencia de resonancia más cercana por encima de la banda de interés.
Las figuras 2a, 2b, 3a y 3b muestran las características constructivas de los elementos empleados como soportes de las líneas en "L" en sus extremos.
En concreto, en la figura 2a, se muestra que uno de los soportes (9) de la línea en "L" (2) interior cuenta con una forma que se adapta a la forma de la línea en "L" interior, y presenta periféricamente unos resaltes (10) entre los que se define un cajeado (11) de anchura ligeramente mayor que el ancho de la línea en "L" (2) interior. De manera similar, la figura 2b muestra el otro soporte (9') de la línea en "L" (2) interior, que como puede apreciarse, cuenta con una forma que se adapta a la forma de la línea en "L" interior y presenta periféricamente unos resaltes (10') entre los que se define un cajeado (11') de anchura ligeramente mayor que el ancho de la línea en "L" (2) interior.
La figura 3a muestra uno de los soportes (12) de la línea en "L" (1) exterior, presentando una forma que se corresponde con la de la línea en "L"; cuenta igualmente con unos resaltes periféricos (13) entre los que se define un cajeado (14) de dimensiones ligeramente mayores que el ancho de la línea en "L" (1) exterior. De manera similar, la figura 3b muestra el otro soporte (12') de la línea en "L" (1) exterior, con una forma que se corresponde con la de la línea en "L" exterior, y presenta periféricamente unos resaltes (13') entre los que se define un cajeado (14') de anchura ligeramente mayor que el ancho de la línea en "L" (1) exterior.
Las figuras 4 y 5 muestran cómo las líneas en "L" (1) exterior e (2) interior presentan en su borde más externo un resalte (15) y (16) respectivamente. Estos resaltes dotan a dichas líneas en "L" (1) y (2) de una mayor estabilidad mecánica y rigidez que permiten minimizar las vibraciones, el pandeo y las deformaciones de dichas líneas que pudieran dar lugar a pérdidas o variaciones en la ROE a la entrada del desfasador u originar resonancias.
Gracias a la configuración en "L" de dichas líneas, a 2170 MHz con una longitud de la línea en "L" (1) exterior de aproximadamente 105 mm, la frecuencia de resonancia más cercana aparece a 2350 MHz, de manera que la longitud de las líneas en "L" podría ser incluso mayor; por tanto, si las líneas en "L" son más largas, se puede obtener un mayor número de diferentes ángulos de apuntamiento, es decir, desfases, aumentando el margen de apuntamiento logrando ángulos mayores de 10º.
La figura 6 muestra las características constructivas del elemento de toma común (3) de cuya parte inferior emergen unos correspondientes brazos (17) que discurren paralelos al elemento de toma común, definiéndose unos cajeados (17') que alojan un dieléctrico en cuyo interior discurren las líneas en "L".
\global\parskip1.000000\baselineskip
El desfase de las señales se consigue moviendo el extremo móvil del elemento de toma común (3) a lo largo de las líneas en "L" (1) y (2), y la conexión entre las líneas en "L" y el elemento de toma común se proporciona mediante el acoplamiento capacitivo producido por las partes superior e inferior del conductor central de las líneas en "L" (1) y (2) con la toma común (3), siendo este elemento de toma común perpendicular a las líneas en "L", y estando el mismo conectado en el extremo sobre el que gira a la red de adaptación de impedancias (5) del desfasador.
La figura 7, que es una vista detallada de la disposición de forma apilada de diversos desfasadores, muestra un desfasador inferior (18) con sus líneas en "L" y su correspondiente elemento de toma común, seguido sobre el mismo por un desfasador intermedio (19) dispuesto de forma apilada de manera que estos desfasadores contiguos comparten un único plano de masa que les separa, y finalmente una tapa de cierre (20).
El número de desfasadores intermedios (19) puede ser de tantos como se desee, compartiendo un único plano de masa que les separa. Cada uno de los desfasadores cuenta con una línea de entrada externa (6) y con un número de salidas de señales (7) doble al número de tramos de líneas en "L". Cada desfasador cuenta con su elemento de toma común (3) estando todos ellos unidos por su eje (4), de manera que pueden actuarse todos los elementos de toma común (3) de manera conjunta y sincrónica, suponiendo una clara ventaja la actuación simultánea de varios desfasadores.
La figura 8 muestra el margen de variación del ángulo de apuntamiento para una forma de realización específica de la invención, mostrando los máximos márgenes de variación alcanzados (21) y (23), así como uno intermedio (22), lo que revela que con el desfasador mecánico objeto de la invención, debido a sus características constructivas, puede llegar a proporcionar un margen de variación del ángulo de apuntamiento incluso mayor que 10º, línea (21).
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas derivadas de la misma.
Los materiales, la forma, el tamaño y la disposición de los elementos componentes serán susceptibles de variación siempre y cuando no se vea afectada la esencia de la invención.
Los términos utilizados en esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante es solamente para conveniencia del lector. La misma no forma parte del documento de patente europea. A pesar de que se ha tenido mucho cuidado durante la recopilación de las referencias, no deben excluirse errores u omisiones y a este respecto la OEP se exime de toda responsabilidad.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet JP 5121902 A
\bullet JP 9246846 A
\bullet JP 5121915 A
\bullet EP 1208614 B1

Claims (12)

1. Desfasador mecánico de banda ancha, de entre los empleados para conseguir un control dinámico por medios electromecánicos del haz radiado por un array de antenas, consiguiendo diversos ángulos de apuntamiento, que cuenta con:
-
Una o varias líneas de bandas o "striplines" (1, 2) concéntricas;
-
Un elemento de toma común (3) que discurre sobre las líneas dispuesto radialmente respecto a dichas líneas;
-
Unas líneas de transmisión (7) conectadas a los extremos de cada una de las líneas, sobre las que se transmiten señales desfasadas entre sí;
-
Una línea de transmisión externa (6) que alimenta el desfasador;
\vskip1.000000\baselineskip
Caracterizado porque:
-
Las líneas de bandas o "striplines" concéntricas (1, 2) presentan una configuración en "L", de manera que cuentan con un resalte perpendicular a la longitud mayor de la línea a lo largo de su perímetro exterior;
-
Se disponen en el desfasador unos salientes (8, 8') o elementos como tornillos que actúan como condensadores o cortocircuitos, produciendo la supresión de modos superiores generados en las líneas en "L" y evitando en parte el acoplamiento mutuo entre dichas líneas en "L", con objeto de aumentar el margen de variación del ángulo de apuntamiento para el array de elementos radiantes;
-
Las líneas en "L" quedan soportadas por sus extremos y en un cajeado (17') definido en el elemento de toma común (3).
2. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 1, caracterizado porque todas las líneas en "L" presentan unas dimensiones tales que su impedancia característica es de aproximadamente 50 ohmios.
3. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 1, caracterizado porque la línea de alimentación externa está situada de manera asimétrica respecto al eje perpendicular a las líneas en "L" del desfasador y está conectada con una red interna de adaptación de impedancias, formada por una única pieza metálica que hace que el desfasador tenga una impedancia a su entrada de aproximadamente 50 ohmios y mantenga una baja ROE.
4. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 3, caracterizado porque alrededor de la red interna de adaptación de impedancias se disponen unos salientes metálicos, tornillos o elementos que actúan a modo de condensadores o cortocircuitos, encargados de la supresión de los modos superiores generados por la excitación asimétrica en la cavidad formada por el desfasador.
5. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de toma común presenta en su cara inferior unos brazos que discurren paralelos al elemento de toma común, definiéndose unos cajeados que alojan un dieléctrico en el que discurren las líneas en "L".
6. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 1, caracterizado porque debajo de las líneas en "L" se disponen unos soportes de líneas que tienen una forma que se adapta a las líneas en "L" y porque presentan periféricamente unos resaltes entre los que se define un cajeado de anchura ligeramente mayor que el ancho de la línea en "L" de la que hace de soporte.
7. Desfasador mecánico de banda ancha según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el desfasador permite que la longitud de las líneas en "L" incluidas en el desfasador mecánico pueda llegar a ser aproximadamente igual a 0,85 \lambda, siendo \lambda la longitud de onda de la frecuencia de resonancia más cercana por encima de la banda de interés.
8. Desfasador mecánico de banda ancha según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque permite una disposición de forma apilada de varios desfasadores, presentando el montaje un desfasador inferior, tantos desfasadores intermedios como se desee dispuestos de forma apilada uno encima del otro, compartiendo los desfasadores contiguos un único plano de masa que les separa, y una tapa final de cierre, estando las líneas en "L" de cada desfasador conectadas capacitivamente a un elemento de toma común para dichas líneas, estando todos los elemento de toma común de cada uno de los desfasadores unidos por su eje de giro, de manera que son actuados de manera conjunta y simultanea por un solo actuador.
9. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 8 caracterizado porque cada uno de los desfasadores cuenta con una o varias líneas en "L" las cuales están conectadas en sus extremos a unas líneas de transmisión, que a su vez se conectan a unos elementos radiantes, contando también cada desfasador con una línea de alimentación externa.
10. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 9 caracterizado porque la línea de alimentación externa de cada desfasador está conectada a una red de adaptación de impedancias interna en cada desfasador.
11. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 10 caracterizado porque dichas redes de adaptación de impedancias consisten en una única pieza metálica en cada desfasador.
12. Desfasador mecánico de banda ancha según la reivindicación 1 o la reivindicación 2 caracterizado porque debido al diseño de las líneas en "L" las resonancias de modos superiores aparecen a frecuencias muy superiores.
ES05850528T 2005-03-22 2005-03-22 Desfasador mecanico de banda ancha. Active ES2310375T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2005/070033 WO2006051146A1 (es) 2005-03-22 2005-03-22 Desfasador mecanico de banda ancha

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2310375T3 true ES2310375T3 (es) 2009-01-01

Family

ID=36336243

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05850528T Active ES2310375T3 (es) 2005-03-22 2005-03-22 Desfasador mecanico de banda ancha.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1870959B1 (es)
AT (1) ATE405006T1 (es)
DE (1) DE602005009032D1 (es)
ES (1) ES2310375T3 (es)
WO (1) WO2006051146A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2930078B1 (fr) * 2008-04-15 2011-08-26 Alcatel Lucent Dispositif de dephasage rotatif
KR101017672B1 (ko) * 2008-06-26 2011-02-25 주식회사 에이스테크놀로지 페이즈 쉬프터
KR101007904B1 (ko) * 2008-08-11 2011-01-14 주식회사 에이스테크놀로지 케이블들을 전기적으로 연결시키는 안테나
DE102015004658A1 (de) 2015-04-13 2016-10-13 Kathrein-Werke Kg Differenz-Phasenschieberbaugruppe
EP3096393B1 (de) 2015-05-22 2018-01-24 Kathrein Werke KG Differenz-phasenschieberbaugruppe

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3120497B2 (ja) * 1991-10-25 2000-12-25 住友電気工業株式会社 分配移相器
JP3095676B2 (ja) * 1996-03-08 2000-10-10 電気興業株式会社 非接触形結合回路
DE19938862C1 (de) * 1999-08-17 2001-03-15 Kathrein Werke Kg Hochfrequenz-Phasenschieberbaugruppe
WO2003019720A1 (en) * 2001-08-23 2003-03-06 Ems Technologies, Inc. Microstrip phase shifter

Also Published As

Publication number Publication date
WO2006051146A1 (es) 2006-05-18
DE602005009032D1 (de) 2008-09-25
EP1870959A1 (en) 2007-12-26
EP1870959B1 (en) 2008-08-13
ATE405006T1 (de) 2008-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11081800B2 (en) Dual-polarized antenna
US7557675B2 (en) Broad band mechanical phase shifter
ES2310375T3 (es) Desfasador mecanico de banda ancha.
ES2373909T3 (es) Red de antenas con exploración reforzada.
ES2657383T3 (es) Antena de sistema en fase
ES2657869T3 (es) Antena de alta eficiencia y proceso de fabricación relacionado
KR101056296B1 (ko) 이중대역 이동 무선 안테나
ES2950448T3 (es) Antena y terminal móvil
US9252490B2 (en) Multi-band antenna and electronic device provided with the same
ES2661171T3 (es) Terminal móvil con una antena de tipo monopolo
ES2620766T3 (es) Celda desfasadora radiante reconfigurable basada en resonancias de ranuras y microtiras complementarias
EP2073309B1 (en) Dual polarised radiating element for cellular base station antennas
GB2542257B (en) Reconfigurable antenna for incorporation in the hinge of a laptop computer
KR20110126176A (ko) 무선 통신 디바이스들을 위한 주파수 선택 다중 대역 안테나
ES2781705T3 (es) Adaptador de inclinación para antena duplexada con inclinación semiindependiente
US10403975B2 (en) Antenna with mechanically reconfigurable radiation pattern
KR101989841B1 (ko) 누설파 안테나
CN109888513B (zh) 天线阵列及无线通信设备
ES2816628T3 (es) Disposición de acoplador electromagnético de múltiples capas
ES2339764T3 (es) Dispositivo radiante bi-banda de doble polarizacion.
WO2021089902A1 (es) Elemento resonador multi-banda para realización de filtros, polarizadores y superficies selectivas en frecuencias
JP4027950B2 (ja) 無指向性アンテナ
US20190214723A1 (en) Beam-steerable antenna devices, systems, and methods
JP6269217B2 (ja) スロットアンテナ及びスロットアンテナ装置
Turpin et al. Beam scanning antenna enabled by a spatially reconfigurable near-zero index metamaterial