ES2307388B1 - Sistema de telecontrol y supervision para instalaciones de energia solar. - Google Patents

Sistema de telecontrol y supervision para instalaciones de energia solar. Download PDF

Info

Publication number
ES2307388B1
ES2307388B1 ES200601462A ES200601462A ES2307388B1 ES 2307388 B1 ES2307388 B1 ES 2307388B1 ES 200601462 A ES200601462 A ES 200601462A ES 200601462 A ES200601462 A ES 200601462A ES 2307388 B1 ES2307388 B1 ES 2307388B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solar energy
remote control
supervision system
energy installations
installations
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200601462A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2307388A1 (es
Inventor
Javier Heredia Fernandez
Ana Garrues Iñiguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Acsolar Xxi S L L
Acsolar Xxi Sll
Original Assignee
Acsolar Xxi S L L
Acsolar Xxi Sll
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Acsolar Xxi S L L, Acsolar Xxi Sll filed Critical Acsolar Xxi S L L
Priority to ES200601462A priority Critical patent/ES2307388B1/es
Publication of ES2307388A1 publication Critical patent/ES2307388A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2307388B1 publication Critical patent/ES2307388B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • H02J13/0006
    • H02N6/00
    • H02J13/0075
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B70/00Technologies for an efficient end-user side electric power management and consumption
    • Y02B70/30Systems integrating technologies related to power network operation and communication or information technologies for improving the carbon footprint of the management of residential or tertiary loads, i.e. smart grids as climate change mitigation technology in the buildings sector, including also the last stages of power distribution and the control, monitoring or operating management systems at local level
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y04INFORMATION OR COMMUNICATION TECHNOLOGIES HAVING AN IMPACT ON OTHER TECHNOLOGY AREAS
    • Y04SSYSTEMS INTEGRATING TECHNOLOGIES RELATED TO POWER NETWORK OPERATION, COMMUNICATION OR INFORMATION TECHNOLOGIES FOR IMPROVING THE ELECTRICAL POWER GENERATION, TRANSMISSION, DISTRIBUTION, MANAGEMENT OR USAGE, i.e. SMART GRIDS
    • Y04S20/00Management or operation of end-user stationary applications or the last stages of power distribution; Controlling, monitoring or operating thereof
    • Y04S20/20End-user application control systems
    • Y04S20/242Home appliances

Landscapes

  • Telephonic Communication Services (AREA)
  • Alarm Systems (AREA)

Abstract

Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, del tipo de los utilizados en instalaciones fotovoltaicas o térmicas aisladas o de uso no frecuente para su control automático, caracterizado porque realiza simultáneamente el control y la monitorización de diversos parámetros del inversor, del regulador de carga, de la batería, presión del circuito hidráulico, además de monitorizar detectores de robo, intrusión u otro tipo de alarmas, y posibilitar la conexión o desconexión de aparatos eléctricos, enviando la información de estado y recibiendo las oportunas órdenes a distancia mediante telefonía móvil.
La invención que se presenta aporta la principal ventaja de combinar funciones de supervisión, control, alarmas y telemando en un único sistema que permite su funcionamiento autónomo a la par que remotamente se puede conocer el estado de la instalación, sus posibles incidencias, y enviar ordenes en cualquier instante.

Description

Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar.
La presente memoria descriptiva se refiere, como su título indica, a un sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar del tipo de los utilizados en instalaciones fotovoltaicas o térmicas aisladas o de uso no frecuente para el control automático de la generación de electricidad o agua caliente a partir de energía solar caracterizado porque realiza simultáneamente el control y la monitorización de diversos parámetros del inversor, del regulador de carga, de la batería, presión del circuito hidráulico, además de monitorizar detectores de robo, intrusión u otro tipo de alarmas, y posibilitar la conexión o desconexión de aparatos eléctricos, enviando la información de estado y recibiendo las oportunas órdenes a distancia mediante telefonía móvil.
En la actualidad es muy común la instalación de equipos generadores de energía eléctrica a partir de la energía solar mediante placas solares fotovoltaicas, o bien de equipos generadores de agua caliente mediante placas solares térmicas, en instalaciones aisladas, de difícil acceso o de uso no frecuente, donde el acceso de la energía eléctrica cableada convencional es difícil o muy caro, o simplemente para obtener energía de una forma limpia, económica y barata. Ejemplos de este tipo de aplicaciones son granjas de animales, refugios de pastores o de montaña, chalets, o casas de campo situadas alejadas de los centros urbanos, almacenes de aperos agrícolas, etc...
Este tipo de equipos generadores de energía eléctrica a partir de la energía solar suelen contar, como elementos mínimos, con unas placas solares oportunamente orientadas para la captación de la luz solar y la generación de corriente eléctrica continua, una o varias baterías electroquímicas para el almacenamiento de la energía eléctrica obtenida, un regulador de carga para propiciar la carga optima de las baterías durante las horas de luz, impidiendo su descarga por la noche y protegiéndolas de sobrecargas, y un circuito inversor que, a partir de la energía eléctrica continua almacenada en las baterías (normalmente de 12, 24 ó 48V DC), genera una corriente eléctrica alterna, de un voltaje más estándar como suele ser 230V AC, más apto para alimentar a la iluminación, los electrodomésticos y aplicaciones eléctricas comúnmente utilizadas en este tipo de instalaciones, con mínimas pérdidas de transmisión y máximo rendimiento posible. Asimismo son utilizadas instalaciones térmicas solares dotadas con un circuito hidráulico, un depósito de acumulación, unas tuberías, un grupo de bombas y un control automático para captar y acumular en el depósito la energía en forma de calor para su posterior utilización para agua caliente sanitaria o calefacción.
Estas instalaciones de energía solar deben de estar permanentemente en funcionamiento, para así poder garantizar una optima carga de las baterías que permita su uso incluso en ausencia de luz solar, ello necesita de unas frecuentes revisiones de funcionamiento que impidan averías causadas por su funcionamiento o por la acción de elementos atmosféricos. Además, las baterías, por su funcionamiento electroquímico, son elementos de fácil degeneración que necesitan ser repuestos con una cierta frecuencia. Ello obliga a que este tipo de instalaciones necesiten de un mantenimiento que, debido a su ubicación en sitios relativamente aislados, suele ser molesta y de un alto coste económico, principalmente debido a los desplazamientos necesarios.
A esto se une el problema añadido de que, debido al aislamiento, lejanía y ausencia de personas, los componentes que integran la instalación son frecuentemente victimas de robos o destrozos, lo cual, añadido a su alto coste, suele implicar que en muchos casos deben de ser protegidos mediante sistemas auxiliares de alarma y protección, difíciles de instalar y de controlar debido a su lejanía.
Se ha intentado buscar soluciones a esta problemática, especialmente utilizando las redes de telecomunicaciones inalámbricas. Por ejemplo la Patente 200001810 "Transmisor de señales de aviso por la red GSM" presenta una sistema de recolección de datos externos muy genérico con transmisión de avisos por telefonía móvil, sin especificar la forma, además de presentar el inconveniente de utilizar tonos multifrecuencia, de limitada y poco intuitiva aplicación, en caso de que el usuario quiera enviar alguna orden. Este transmisor tiene el problema añadido de que es demasiado genérico y no esta especialmente indicado para monitorizar y vigilar los componentes de una instalación de energía solar, además de no contemplar la posibilidad de integrar alarmas.
También encontramos sistemas como el descrito en la Patente 200400760 "Sistema de seguridad y televigilancia de localizaciones integrando el telecontrol de dispositivos domésticos"; pero están más orientado al control de unos dispositivos domóticos a nivel doméstico en forma de red local, con la transmisión de incidencias e imágenes a diferentes dispositivos móviles o a Internet, compartiendo el problema anterior de la falta de especialización en los elementos para las instalaciones de energía solar, además de que están pensados para instalaciones domesticas, con alimentación eléctrica convencional.
De la misma forma, la Patente 009901879 "Sistema modular de telemando y telecontrol basado en comunicaciones GSM" presenta otro tipo de sistema demasiado genérico, sin especificar la forma de transmisión de las ordenes o mensajes y que no esta especialmente indicado para monitorizar y vigilar los componentes de una instalación de energía solar, estando específicamente orientado y especializado en la gestión de un centro de control de alarmas, lo cual lo hace difícilmente utilizable para otras aplicaciones.
La Patente 200000529 "Perfeccionamientos en instalaciones de irrigación y fertilización hidropónica o convencional" presenta un sistema con posibilidad de control mediante mensajes cortos de los teléfonos GSM, pero tiene el inconveniente de que está exclusivamente orientado a instalaciones de irrigación y fertilización, disponiendo para ello de control de los parámetros del suelo y del agua, siendo por tanto no utilizable para instalaciones de energía solar, además de no contemplar la posibilidad de añadir funciones de seguridad o antirrobo.
Ha habido algún intento de realizar un sistema más orientado a las instalaciones de energía solar, tal y como podemos ver recogido en la Patente japonesa 2002259507 "Monitor de salida para equipos de energía solar" pero tiene el inconveniente de que está más orientado a monitorizar y obtener datos estadísticos productivos en instalaciones de producción masiva de energía eléctrica, y a su conexión con la red eléctrica de distribución que a instalaciones individuales con baterías de almacenamiento, además de que prioritariamente utiliza mensajes de correo electrónico por Internet como medio de comunicación del estado de la instalación, lo cual tiene el inconveniente añadido de su dependencia de redes de comunicación de banda ancha, lo cual lo hace inviable de utilizar en parajes aislados y apartado, además de no integrar ningún tipo de alarmas o seguridad dentro de su funcionamiento.
Para solventar la problemática existente en la actualidad en cuanto al problema del control y supervisión de instalaciones de energía solar ubicadas en instalaciones aisladas o remotas se ha ideado el sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar objeto de la presente invención, el cual utiliza un módulo electrónico, basado en un microprocesador con su software específico para esta aplicación, que, mediante los oportunos circuitos de adaptación de señales de entrada, permite el control y la monitorización de diversos componentes de la instalación de energía solar. Estos componentes comprenden preferentemente el inversor, el regulador de carga y la batería, permitiendo controlar principalmente los siguientes parámetros:
\bullet
Funcionamiento correcto del inversor, o su desconexión.
\bullet
Conexión o desconexión de la salida en corriente continua por parte del regulador.
\bullet
Medida de la tensión de la batería.
\bullet
Alarma de tensión mínima o máxima en la batería.
\bullet
Temperatura de la batería.
Asimismo, el módulo electrónico dispone de unas entradas auxiliares que, mediante los oportunos circuitos de adaptación de señales, permite su conexión con un sistema de alarma existente en la vivienda, o bien con los oportunos sensores de robo que permitan detectar si se desmonta alguno de los módulos para robarlos.
El módulo electrónico dispone asimismo de unas salidas que, mediante los oportunos reles o circuitos de adaptación permiten controlar la conexión o desconexión de cualquier tipo de elemento, como por ejemplo la calefacción, iluminación nocturna, lavadora, horno, activar el riego, etc...
El módulo electrónico lleva incorporado un módem de comunicaciones para telefonía móvil, preferentemente del tipo GSM, con su correspondiente tarjeta identificativa de acceso a la red. Este módem de comunicaciones posibilita al módulo tanto para efectuar llamadas telefónicas a unos números de teléfono preprogramados como de enviar mensajes de texto (SMS) a dichos números. De la misma forma, el módulo electrónico puede recibir llamadas y mensajes de texto (SMS), que serán interpretados por el microprocesador para realizar las órdenes oportunas. El módem está dotado con su correspondiente antena de emisión y recepción, acorde con las frecuencias o banda utilizada.
Este módem posibilita al módulo electrónico para que avise, en caso de alarmas, fallo de funcionamiento, robo o cualquier otro tipo de incidencia, mediante un mensaje de texto o, en caso de gravedad, mediante una llamada de teléfono directa a cualquiera de los teléfonos programados, que normalmente corresponderán al dueño, usuario, técnico de mantenimiento o empresa mantenedora. Los teléfonos irá programados según una prioridad, de tal forma que en caso de que uno de ellos no responda, tras un cierto numero de reintentos, se pueda llamar a otro. Esta rellamada no es necesaria en caso de enviar mensajes de texto, ya que estos son siempre entregados al destinatario, o guardados por el proveedor telefónico hasta la conexión del destino. Está previsto asimismo que el módulo electrónico envíe mensajes de textos según una periodicidad programable con los parámetros de funcionamiento de la instalación, tales como tensión y temperatura de la batería, estado del regulador y del inversor, estado de las alarmas, etc... con el fin de hacer un seguimiento o un control estadístico por parte del usuario o servicio de mantenimiento. Estos mensajes o alarmas pueden recibirse desde cualquier terminal de telefonía móvil, en cualquier parte del mundo.
De la misma forma el módulo electrónico es capaz de recibir llamadas telefónicas y mensajes de texto través de dicho módem, ya que su tarjeta identificativa de acceso a la red incorporada le asigna un número de teléfono. Esta posibilidad permite que el módulo electrónico reciba ordenes, en forma preferentemente de mensajes de texto, que propician la conexión de diversos elementos eléctricos conectados en sus salidas, mediante los oportunos reles o circuitos de adaptación, o bien que reprogramen parámetros internos de trabajo del módulo, activando o desactivando sus distintos tipos de entradas. De esta forma es posible controlar la conexión o desconexión de cualquier tipo de elemento, como por ejemplo la calefacción, iluminación nocturna, lavadora, horno, arrancar un grupo electrógeno, activar el riego, etc... mediante el envío de un simple mensaje de texto, con los caracteres y ordenes apropiadas, al módulo electrónico. Esta operación puede obviamente realizarse desde cualquier terminal de telefonía móvil, en cualquier parte del mundo.
\global\parskip0.900000\baselineskip
El módulo electrónico incluye asimismo un módulo de alimentación capaz de mantenerlo operativo con cualquier tensión de entrada en corriente continua de las comúnmente utilizadas en las baterías (12, 24 y 48 V DC), estando previsto un rango extendido de funcionamiento que preferentemente comprenda desde 9 hasta 68 V DC, para permitir la operatividad aun en caso de batería muy baja o batería muy sobrecargada.
Este sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar que se presenta aporta múltiples ventajas sobre los sistemas disponibles en la actualidad siendo la más importante que permite controlar de manera especifica y en tiempo real múltiples parámetros de funcionamiento del inversor, del regulador de carga y de la batería de una instalación de energía solar.
Otra importante ventaja es que estas funciones de control y supervisión se integran junto con la gestión de los oportunos sensores de alarma antirrobo tanto para los propios componentes de la instalación de energía solar como para otras partes de la instalación.
Destacar además la ventaja que supone que también se integra la función de telemando de la conexión y desconexión de distintos elementos eléctricos de la instalación.
Debemos resaltar también que todo el proceso de comunicaciones con el usuario o técnico de mantenimiento, comprendiendo envío de medidas, aviso de alarmas, recepción de ordenes, encendido y apagado, test, etc... se realizan utilizando telefonía móvil, principalmente a través de mensajes de texto, lo cual permite la utilización de cualquier terminal común de telefonía móvil para la comunicación, desde cualquier distancia, conllevando un innegable bajo coste tanto en equipos de comunicación como en el coste económico de las comunicaciones.
Es importante resaltar la ventaja que supone este dispositivo para dar fiabilidad a las instalaciones aisladas de energía solar, ofreciendo tranquilidad y seguridad al usuario y siendo una eficaz herramienta para el mantenimiento y seguimiento de esta instalaciones, prediciendo y controlando la vida útil de la batería y avisando de cualquier fallo importante en el mismo momento en que se produzca.
Por ultimo no debemos dejar de citar la innegable ventaja que implica su amplio rango de aplicaciones, entre las que podemos citar viviendas con energía solar, instalaciones de telecomunicaciones, alumbrado publico, instalaciones fotovoltaicas para iluminación en túneles, grupos de bombeo, alarmas para conexiones a la red, naves industriales agrícolas, refugios de montaña, instalaciones con energía solar térmica, etc...
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de un sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar.
En dicho plano la figura -1- muestra un diagrama de bloques de los principales elementos de una instalación de energía solar controlada por este sistema.
La figura -2- muestra un diagrama de bloques del módulo electrónico.
El sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar objeto de la presente invención, esta formado básicamente, como puede apreciarse en el plano anexo, por un módulo electrónico (1), basado en un microprocesador (2) con su software específico (3) para esta aplicación, que incorpora los siguientes elementos constitutivos:
\bullet
Circuitos de adaptación (4, 5, 6, 7) de señales de entrada, que permiten el control y la monitorización de diversos componentes de la instalación de energía solar (11). Estos componentes comprenden preferentemente el inversor (8), el regulador de carga (9) y la batería (10).
\bullet
Circuitos de adaptación (12) específicos para entradas auxiliares que permiten su conexión con un sistema de alarma (13) existente en la vivienda, o bien con los oportunos sensores de robo (14) que permitan detectar si se desmontan alguno de los módulos para robarlos.
\bullet
Circuitos de salida (15) que, mediante los oportunos circuitos de adaptación externos (16) permiten controlar la conexión o desconexión de cualquier tipo de elemento eléctrico (17), como por ejemplo la calefacción, iluminación nocturna, lavadora, horno, arranque de un grupo electrógeno, activar el riego, etc...
\bullet
Módem de comunicaciones (18) para telefonía móvil, preferentemente del tipo GSM, con su correspondiente tarjeta identificativa (19) de acceso a la red y su correspondiente antena (20) de emisión y recepción, acorde con las frecuencias o banda utilizada.
\bullet
Módulo de alimentación (21) capaz de mantenerlo operativo con cualquier tensión de entrada externa en corriente continua de las comúnmente utilizadas en las baterías (12, 24 y 48 V DC), estando previsto un rango extendido de funcionamiento que preferentemente comprenda desde 9 hasta 68 V DC, para permitir la operatividad aun en caso de batería muy baja o batería muy sobrecargada.
\bullet
Módulo de comunicaciones serie (22), capaz de realizar transmisión de datos bidireccional por cable, o vía llamada de teléfono utilizando el módem de comunicaciones (18), con un sistema informático externo, de aplicación durante la fabricación, programación o mantenimiento interno del módulo electrónico (1).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los circuitos de adaptación (12) específicos para entradas auxiliares serán preferentemente del tipo de entrada digital por cierre o apertura de contacto.
Los circuitos de adaptación (4, 5, 6, 7) de señales de entrada serán preferentemente de los siguientes tipos:
\bullet
Entrada digital aislada galvanicamente (4) para conexión a 230V AC provenientes de la salida del inversor (8), activándose por falta de tensión en un tiempo definido de programación, detectando la falta de pulsos en la salida del inversor (8), siendo también posible programar la alarma cuando haya o no tensión, para aplicaciones de energía solar térmica, por fallo de presión de un circuito hidráulico.
\bullet
Entradas (5) configurables como analógicas, para la medida de corrientes, o digitales por cierre de contacto, utilizadas para el control de la temperatura de la batería (10).
\bullet
Entrada (6) analógica para medida de la tensión de la batería (10) en un rango preferente de 9 a 68 V.
\bullet
Entradas digitales (7) aptas para activarse por falta de tensión por tiempo definido en la programación, con un rango de entrada preferente entre 12 y 48V, utilizadas para detección de tensión de funcionamiento del regulador (9) o para supervisar el funcionamiento de equipos auxiliares (24) alimentados directamente con corriente continua, permitiendo conocer si por exceso de consumo o avería el regulador (9) desconecta estos equipos auxiliares (24).
Los circuitos de salida (15) utilizados serán preferentemente del tipo de rele libre de potencial.
El módulo electrónico (1) cuando detecta cualquier incidencia o alarma configurada como tal en sus entradas (4,5,6,7,12) reacciona, dependiendo de su programación, realizando una llamada a través del módem de comunicaciones (18) para telefonía móvil, o bien enviando uno o varios mensajes de texto del tipo SMS con la incidencia a uno o varios números de teléfono programados en el sistema microprocesador (2), recibiéndose estos mensajes en el terminal (23) de telefonía móvil del usuario o servicio de mantenimiento. Está previsto asimismo que el módulo electrónico (1) envíe mensajes de textos meramente informativos según una periodicidad programable en el sistema microprocesador (2), o bien por solicitud expresa vía SMS, con los parámetros de funcionamiento de la instalación, tales como tensión y temperatura de la batería (10), estado del regulador (9) y del inversor (8), estado de las alarmas (13,14), y estado de los circuitos de salida (15).
De la misma forma el módulo electrónico (1) es capaz de recibir llamadas telefónicas y mensajes de texto, provenientes de aquellos números de teléfono especificados y autorizados en la programación, a través de dicho módem de comunicaciones (18), permitiendo que el módulo electrónico (1) reciba ordenes desde cualquier terminal (23) de telefonía móvil, previamente autorizado, en forma de mensajes de texto o de llamadas telefónicas, pudiendo tanto ejecutarse ordenes ya programadas que propician la conexión de diversos elementos eléctricos (17) conectados en sus salidas (15), mediante los oportunos circuitos de adaptación (16), como reprogramar parámetros internos de trabajo del módulo electrónico (1), activando o desactivando sus distintos tipos de entradas.
Se omite voluntariamente hacer una descripción detallada del resto de particularidades del sistema que se presenta o de los elementos componentes que lo integran, pues estimamos por nuestra parte que el resto de dichas particularidades no son objeto de reivindicación alguna.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza del presente invento, así como una forma de llevarlo a la práctica, solo nos queda por añadir que su descripción no es limitativa, pudiéndose efectuar algunas variaciones, tanto en materiales como en formas o tamaños, siempre y cuando dichas variaciones no alteren la esencialidad de las características que se reivindican a continuación.

Claims (13)

1. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar del tipo de los utilizados en instalaciones aisladas, de difícil acceso o de uso no frecuente para el control automático de la generación de electricidad a partir de energía solar caracterizado porque utiliza un módulo electrónico (1), basado en un microprocesador (2) con su software específico (3) para esta aplicación, que incorpora una pluralidad de circuitos de adaptación (4, 5, 6, 7) de señales de entrada, una pluralidad de circuitos de adaptación (12) específicos para entradas auxiliares, una pluralidad de circuitos de salida (15), un módem de comunicaciones (18) para telefonía móvil, preferentemente del tipo GSM, con su correspondiente tarjeta identificativa (19) de acceso a la red y su correspondiente antena (20) de emisión y recepción, un módulo de comunicaciones serie (22) y un módulo de alimentación (21).
2. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según la anterior reivindicación, caracterizado porque los circuitos de adaptación (4, 5, 6, 7) de señales de entrada controlan y monitorizan diversos componentes de la instalación de energía solar (11), preferentemente el inversor (8), el regulador de carga (9) y la batería (10).
3. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los circuitos de adaptación (4) de señales de entrada son entradas digitales aisladas galvánicamente para conexión a 230V AC provenientes de la salida del inversor (8), activándose por falta de tensión en un tiempo definido de programación, detectando la falta de pulsos en la salida del inversor (8).
4. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los circuitos de adaptación (5) de señales de entrada son entradas configurables como analógicas, para la medida de corrientes, o digitales por cierre de contacto, utilizadas para medida de la temperatura de la batería (10) o presión en un circuito hidráulico.
5. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los circuitos de adaptación (6) de señales de entrada son entradas analógicas para medida de la tensión de la batería (10) en un rango preferente de 9 a 68 V.
6. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los circuitos de adaptación (7) de señales de entrada son entradas digitales configurables para detectar la presencia de tensión o su ausencia durante un tiempo definido en la programación, con un rango de entrada preferente entre 12 y 48 V, utilizadas para detección de tensión de funcionamiento o para supervisar el funcionamiento de equipos auxiliares (24).
7. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los circuitos de adaptación (12) específicos para entradas auxiliares son del tipo de entrada digital por cierre o apertura de contacto.
8. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los circuitos de salida (15) utilizados son del tipo de rele libre de potencial.
9. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los circuitos de salida (15) mediante los oportunos circuitos de adaptación externos (16) controlan la conexión o desconexión de cualquier tipo de elemento eléctrico (17) externo.
10. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el módulo de alimentación (21) admite cualquier tensión de entrada externa en corriente continua de las comúnmente utilizadas en las baterías (12, 24 y 48 V DC), estando previsto un rango extendido de funcionamiento que preferentemente comprenda desde 9 hasta 68 V DC.
11. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el módulo electrónico (1) cuando detecta cualquier incidencia o alarma en sus entradas (4,5,6,7,12) realiza una llamada a través del módem de comunicaciones (18) para telefonía móvil, enviando un mensaje de texto del tipo SMS con la incidencia a uno o varios números de teléfono programados en el sistema microprocesador (2), recibiéndose estos mensajes en el terminal (22) de telefonía móvil del usuario o servicio de mantenimiento.
12. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque está previsto asimismo que el módulo electrónico (1) envíe mensajes de textos meramente informativos según una periodicidad programable en el sistema microprocesador (2), o por solicitud vía SMS, con los parámetros de funcionamiento de la instalación, tales como tensión y temperatura de la batería (10), estado del regulador (9) y del inversor (8), estado de las alarmas (13,14), y estado de los circuitos de salida (15).
13. Sistema de telecontrol y supervisión para instalaciones de energía solar, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el módulo electrónico (1) recibe llamadas telefónicas y mensajes de texto a través de dicho módem de comunicaciones (18), permitiendo que el módulo electrónico (1) reciba ordenes desde cualquier terminal (23) de telefonía móvil, en forma preferentemente de mensajes de texto, que propician la conexión de diversos elementos eléctricos (17) conectados en sus salidas (15), mediante los oportunos circuitos de adaptación (16), o bien la programación de parámetros internos de trabajo del módulo electrónico (1), activando o desactivando sus distintos tipos de entradas.
ES200601462A 2006-06-01 2006-06-01 Sistema de telecontrol y supervision para instalaciones de energia solar. Expired - Fee Related ES2307388B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601462A ES2307388B1 (es) 2006-06-01 2006-06-01 Sistema de telecontrol y supervision para instalaciones de energia solar.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601462A ES2307388B1 (es) 2006-06-01 2006-06-01 Sistema de telecontrol y supervision para instalaciones de energia solar.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2307388A1 ES2307388A1 (es) 2008-11-16
ES2307388B1 true ES2307388B1 (es) 2009-09-22

Family

ID=39926832

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200601462A Expired - Fee Related ES2307388B1 (es) 2006-06-01 2006-06-01 Sistema de telecontrol y supervision para instalaciones de energia solar.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2307388B1 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004025924A1 (de) * 2004-05-27 2005-12-22 Siemens Ag Solarwechselrichter und Photovoltaikanlage mit mehreren Solarwechselrichtern

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BRAHMA, M. et al. "{}TEMIC: a New Cooperative Platform for Industrial Tele-Maintenance,"{} Distributed Frameworks for Multimedia Applications, 2006. The 2nd International Conference on, pp. 1-9, Mayo 2006. (IEEE Cat. No. 06EX1389). IEEE Piscataway, NJ, EEUU. Digital Object Identifier: 10.1109/DFMA. 2006.296902 INSPEC Número de Acceso: 9242392. *
BRUGNONI, G. et al. "{}Modular Architecture for Remote Management of Power Generation Plants,"{} Instrumentation and Measurement Technology Conference, 2005. IMTC 2005. Proceedings of the IEEE, vol. 2, pp. 1075-1078, 16-19 Mayo 2005. IEEE Piscataway, NJ, EEUU. INSPEC Número de Acceso: 8967873. *
KONG, L. et al. "{}Introducing GPRS technology into remote monitoring system for prefabricated substations in China,"{} Mobile Technology, Applications and Systems, 2005 2nd International Conference on, pp. 15-17, Nov. 2005. IEE, Stevenage, Reino Unido. INSPEC Número de Acceso: 9054073. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2307388A1 (es) 2008-11-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102024312B (zh) 通过公用事业仪表读数基础设施进行报警报告
US20120092114A1 (en) Power transformer condition monitor
CN101449223A (zh) 地下监视系统和方法
CN202285409U (zh) 智能家居控制系统
CN102435323B (zh) 一种自主能源供给的无线发射的热电传感器及火灾报警系统
CN102576996A (zh) 监控装置
CN107787587A (zh) 集成无线通信感测和监测系统
KR101212742B1 (ko) 태양광 에너지 접속반 관리시스템
ES2307388B1 (es) Sistema de telecontrol y supervision para instalaciones de energia solar.
KR101194567B1 (ko) 사물 지능 통신 기반 홈 네트워크 시스템 및 이의 이용 방법
CN101149861A (zh) 电力设施防盗无线网络报警系统
ES2446847B1 (es) Procedimiento de telecontrol de una instalación de alumbrado y equipo para llevarlo a cabo
KR20160022165A (ko) 저수조 관리 시스템
CN200947233Y (zh) 电器设备远程监护系统
CN107222573A (zh) 一种基于物联网的家庭安全防护与远程监控系统
RU149267U1 (ru) Домофонный коммутатор универсальный
CN209981137U (zh) 一种跳闸报警装置
CN104200590A (zh) 一种多功能户外设备监护仪
CN204881757U (zh) 液位报警装置
CN210090630U (zh) 一种定期检测漏电保护器的装置
CN203672955U (zh) 一种带无线通信功能的雷电流峰值记录装置
CN215987521U (zh) 一种管道布控防护用智能断线报警器
CN201813444U (zh) 固定电话远程监控装置
CN208477317U (zh) 一种家电故障预警的远程监控系统
CN202167098U (zh) 用固定电话制作的远程防盗报警器

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20081116

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912