ES2303747B1 - Interferometro de difraccion por orificio para medida e inspeccion de la superficie corneal. - Google Patents

Interferometro de difraccion por orificio para medida e inspeccion de la superficie corneal. Download PDF

Info

Publication number
ES2303747B1
ES2303747B1 ES200502900A ES200502900A ES2303747B1 ES 2303747 B1 ES2303747 B1 ES 2303747B1 ES 200502900 A ES200502900 A ES 200502900A ES 200502900 A ES200502900 A ES 200502900A ES 2303747 B1 ES2303747 B1 ES 2303747B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hole
lens
semi
interferometer
measurement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200502900A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2303747A1 (es
Inventor
Eva Acosta Plaza
Fermin Granados Agustin
Maria Elizabeth Percino Zacarias
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidade de Santiago de Compostela
Original Assignee
Universidade de Santiago de Compostela
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidade de Santiago de Compostela filed Critical Universidade de Santiago de Compostela
Priority to ES200502900A priority Critical patent/ES2303747B1/es
Publication of ES2303747A1 publication Critical patent/ES2303747A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2303747B1 publication Critical patent/ES2303747B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/107Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for determining the shape or measuring the curvature of the cornea
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B9/00Measuring instruments characterised by the use of optical techniques
    • G01B9/02Interferometers
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01JMEASUREMENT OF INTENSITY, VELOCITY, SPECTRAL CONTENT, POLARISATION, PHASE OR PULSE CHARACTERISTICS OF INFRARED, VISIBLE OR ULTRAVIOLET LIGHT; COLORIMETRY; RADIATION PYROMETRY
    • G01J9/00Measuring optical phase difference; Determining degree of coherence; Measuring optical wavelength
    • G01J9/02Measuring optical phase difference; Determining degree of coherence; Measuring optical wavelength by interferometric methods

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Eye Examination Apparatus (AREA)

Abstract

Interferómetro de difracción por orificio para medida e inspección de la superficie corneal.
Interferómetro de difracción por orificio para inspección y medida de la superficie corneal que comprende una fuente de radiación, un sistema de lentes, un divisor de haz, un soporte para la cabeza del sujeto, una lente focalizadora una lámina semitransparente con un orificio y un sistema de adquisición de imágenes. El haz reflejado por la córnea se focaliza sobre la lámina y el orificio que contiene genera una onda cuasi-esférica de referencia que interfiere con la porción del haz que pasa por fuera del mismo. El patrón de interferencia proporciona las características ópticas de la córnea, incluyendo defectos. Debido a que el tamaño del orificio de la lámina semitransparente es mayor que el limitado por difracción de la onda que sobre él incide, el interferómetro resulta robusto y de fácil alineamiento.

Description

Interferómetro de difracción por orificio para medida e inspección de la superficie corneal.
Sector de la técnica
La invención consiste en un interferómetro de difracción por orificio para inspección, análisis y medida de las propiedades ópticas de la córnea. El interferómetro sirve para evaluar los mapas de elevación de la superficie corneal.
Estado de la técnica
Los avances actuales en lentes de contacto y en cirugía refractiva para corrección de defectos visuales demandan representaciones precisas de la superficie de la córnea con el objetivo de obtener la información necesaria para la prescripción de lentillas o la ablación quirúrgica de la cornea. Teniendo en cuenta que no es posible medir la córnea por contacto físico, las técnicas desarrolladas para tal fin han de ser indirectas.
En general, se engloba dentro del término "topografía corneal" a todas las tecnologías diseñadas para representar la cornea. La mayor parte de los topógrafos corneales hacen uso del disco de Placido (o variaciones) para proyectar una serie de anillos concéntricos sobre la superficie de la córnea. La distorsión de la imagen de los anillos reflejada por la córnea proporciona información de la elevación de la superficie corneal. Una de las desventajas de estos sistemas es la incapacidad de medir distorsiones de ojos que presentan córneas con irregularidades fuera de unos márgenes de normalidad, que son los que más precisan de cirugía para aumentar su calidad de visión y que además son un número estadísticamente significativo.
Otros topógrafos realizan barridos de zonas de la córnea con rendijas o bandas de luz estrechas pero necesitan algoritmos de reconstrucción mucho mas complejos y son, en general, caros. Información detallada y extensiva de los principales topógrafos corneales se puede encontrar en Wavefront analysis, aberrómetros y topografía corneal, B.F. Boyd, A. Agarwal, J.L. Alió, R.R. Krueger, S. E. Wilson (Eds) Publicación Panamá: Highlights of Ophthalmology (2003).
Por otra parte, la metrología óptica es la caracterización de sistemas, superficies y materiales mediante el uso de métodos ópticos de medida. Entre ellos, la interferometría destaca por su eficiencia para medir la calidad de elementos ópticos tales como lentes, espejos o sistemas combinados de lentes y/o espejos. La córnea es el elemento de mayor poder refractivo del ojo humano (43-44 dioptrías en su vértice), posee una superficie lisa y se puede considerar que se comporta como un espejo convexo ya que refleja una parte de la luz que sobre ella incida. Por tanto, puede ser considerada como un elemento óptico y se podría pensar en emplear técnicas interferométricas para caracterizar la fase de una onda reflejada en ella y traducir los resultados a elevaciones de la superficie corneal.
Dado que los interferómetros basados en técnicas de desplazamiento lateral o basados en el diseño de Michelson o Mach-Zenhder (E. Hetch, Óptica, Cap. 9., Adison Wesley, Madrid, 2000) necesitan crear una onda de referencia mediante división del haz, su implementación en topógrafos corneales compactos y robustos, de uso comercial, se hace prácticamente imposible. Sin embargo, los interferómetros de camino común son candidatos idóneos para resolver el problema anterior. Entre ellos, el interferómetro de difracción por punto (IDP), (R.N. Smartt and J. Strong, J. Opt. Soc. Am. 62, 737 (1972)), permite generar ondas de referencia esféricas ideales mediante la difracción producida por agujeros extremadamente pequeños, denominados puntos (entendiéndose por puntos aquellos agujeros con diámetros menores que el de la figura de Airy del haz que incide sobre ellos) realizados en láminas semitransparentes. De esta forma se evita el paso de la luz a través de ópticas de división de haz (espejos, divisores de haz, etc.) que además conllevarían aberraciones.
Otra ventaja que presenta el IDP, además de la sencillez de su principio de funcionamiento, es la interpretación del interferograma, trivial en muchos casos, haciéndolo atractivo, además, como dispositivo de inspección, y de gran utilidad en un proceso quirúrgico.
Los requisitos de caracterización de la superficie corneal difieren en gran medida de los requisitos de caracterización de componentes ópticos, y conviene resaltar que al tratarse de un tejido biológico la precisión necesaria para caracterizarla es mucho menor que la requerida para caracterizar componentes ópticos en general. En la mayoría de los componentes ópticos, las tolerancias admitidas se expresan en fracciones de la longitud de onda utilizada. Sin embargo, para la córnea se pueden admitir tolerancias incluso del orden de la longitud de onda.
El objeto de la presente invención es la implementación de un interferómetro de difracción por orificio (IDO), un interferómetro de precisión media basado en el principio de funcionamiento del interferómetro de difracción por punto. El IDO se diferencia del IDP en que la onda esférica de referencia se genera mediante un agujero cuyo diámetro es mayor que el de la figura de Airy del haz que incide sobre él. De esta forma no se produce una onda esférica ideal, sino una onda cuasi-esférica que aunque obviamente resta precisión a las medidas, ésta es suficiente para medir superficies corneales. De aquí en adelante utilizaremos las siglas IDOC para referimos a un IDO adaptado para la medida de superficies corneales.
Descripción de la invención
La Figura 1 ilustra la versión básica del objeto de la invención, el interferómetro de difracción por orificio para la medida de la superficie de la cornea (IDOC), que comprende: Una fuente de radiación electromagnética (1); un filtro espacial (2); una lente convergente (3) que produce un haz colimado a su salida; un divisor de haz (4) que redirigirá la luz relejada por la córnea hacia un sistema de adquisición de imágenes; una lente convergente de gran apertura numérica (5) que hace converger el haz hacia la superficie corneal y que permita iluminarla en la totalidad de la zona que se pretende analizar; un soporte donde el paciente apoyará la cabeza y barbilla (6); una lente convergente (7) que focalizará el haz reflejado en la superficie ocular en las vecindades de una lámina semitransparente; una lámina semitransparente (8) con un agujero situada en el plano focal imagen de la lente (7); y un sistema de adquisición de imagen con un software adecuado de análisis de franjas (9).
En un primer paso, para la determinación de la topografía corneal, se focalizará el haz colimado mediante la lente (5) en el vértice de la córnea. En este momento se observará en el dispositivo de captura de imagen un campo de luz uniforme, sin franjas. Si a continuación se desplaza la lente (5) unos 7-8 mm hacia la córnea el haz converge aproximadamente hacia el centro de curvatura de la superficie corneal. El valor del desplazamiento de la lente junto con las franjas interferenciales capturadas por el sistema darán información de toda la topografía corneal.
La precisión del interferómetro viene regulada no sólo por el tamaño del orificio, sino también por la transmitancia de la región semitransparente, que debe ser escogida adecuadamente en función del diámetro del orificio utilizado y del número de longitudes de onda de aberración que se desean detectar.
La utilización de orificios en vez de puntos da lugar a una disminución del contraste de las franjas periféricas que se ve compensada por:
a)
un incremento del rango dinámico del interferómetro, es decir, permite obtener interferogramas con buen contraste de grandes cantidades de aberraciones; y
b)
un alineamiento fácil, que hace del IDOC un dispositivo de medida robusto.
Una vez que la relación diámetro de agujero-transmitancia, da lugar a interferogramas con visibilidad adecuada, su interpretación es simple. Los interferogramas son el patrón de interferencia producida por una onda esférica con origen en el orificio y la onda que emerge de la lente focalizadora (7) que contiene toda la información de la desviación de la superficie corneal de una superficie esférica de radio igual al desplazamiento realizado por la lente (5).
Si la lámina semitransparente que contiene el orificio está fabricada de tal forma que la zona semitransparente añada un desfase a la onda bajo análisis del orden de \pi/2 radianes se evita la necesidad de mecanismos de desplazamiento de fase.
El interferómetro de difracción por orificio corneal (IDOC) como el que se ha descrito representa un dispositivo relativamente barato y robusto, que proporciona información topográfica precisa sin necesidad de suposiciones previas. En particular, esto se logra mediante la focalización inicial del haz de luz sobre el vértice de la córnea, lo que además proporciona un test de referencia de la calidad de los elementos ópticos empleados. Este test de referencia o null test permite utilizar una óptica de calidad media, ya que las aberraciones del sistema proporcionadas por el null test se pueden fácilmente substraer a las producidas por la superficie ocular.
Descripción de las figuras
Figura 1: Interferómetro de difracción por orificio para la medida de la superficie corneal (IDOC).
Figura 2: Interferogramas que proporciona la topografía de la superficie corneal de ojos de conejos.
Modo de realización
La viabilidad del IDOC será descrita en base a un prototipo realizado en el laboratorio y se proporcionarán detalles específicos de la implementación realizada. Por tanto, resulta obvio decir que la invención que se presenta podrá realizarse sin tener que limitarse a los detalles aquí descritos.
Ejemplo
En el experimento se empleó como fuente de luz un láser de baja potencia de Helio-Neon (longitud de onda: 633 nm). Mediante un objetivo de microscopio comercial de 60X y una lente convergente se produjo un haz colimado. Se utilizó un divisor de haz de relación de división 8:92 para iluminar el ojo de conejo con intensidad luminosa dentro de los límites no dañinos para la salud ocular. A continuación se situó una lente convergente de f/1.4 y un soporte para la cabeza.
En dirección perpendicular al eje láser-ojo y en línea con el divisor de haz se situó una lente convergente en cuyo plano focal se colocó la lámina semitransparente con el agujero centrado sobre la mancha focal.
Las láminas semitransparentes se fabricaron mediante la deposición de una capa de cromo metálico y otra de oxido de cromo, logrando así una densidad óptica deseada. Mediante técnicas fotolitográficas se grabaron en las láminas orificios circulares de distinto diámetro.
Las imágenes de los interferogramas de varios ojos de conejos se adquirieron con una cámara CCD Pulnix Modelo TM6 AS y se muestran en la Figura 2.

Claims (2)

1. Interferómetro de difracción por orificio para medida e inspección de la superficie corneal, caracterizado porque comprende:
-
Una fuente de radiación, que puede ser tanto monocromática como policromática (1).
-
Un filtro (2) para producir coherencia espacial, si fuera necesario, dependiendo del tipo de fuente de radiación.
-
Un conjunto de lentes para producir colimación del haz (3).
-
Un divisor de haz (4).
-
Una lente o un conjunto de lentes focalizadoras (5).
-
Un soporte de cabeza y barbilla para el sujeto (6).
-
Una lente o un conjunto de lentes para focalizar el haz reflejado (7).
-
Una lámina semitransparente (8).
-
Un detector (9) para capturar el interferograma producido por la onda de referencia generada por el agujero y la onda test que pasa por la lámina semitransparente.
2. Interferómetro de difracción por orificio, según la reivindicación 1, donde la lámina semitransparente (8), situada en el plano focal de la lente (7), está caracterizada por tener un orificio cuyo diámetro sea mayor que el diámetro de la mancha de Airy producida por la lente (7) y que haya sido fabricada de tal forma que pueda, además, añadir a la onda reflejada una fase adicional que permita evitar mecanismos de desplazamiento de fase.
ES200502900A 2005-11-09 2005-11-09 Interferometro de difraccion por orificio para medida e inspeccion de la superficie corneal. Active ES2303747B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502900A ES2303747B1 (es) 2005-11-09 2005-11-09 Interferometro de difraccion por orificio para medida e inspeccion de la superficie corneal.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502900A ES2303747B1 (es) 2005-11-09 2005-11-09 Interferometro de difraccion por orificio para medida e inspeccion de la superficie corneal.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2303747A1 ES2303747A1 (es) 2008-08-16
ES2303747B1 true ES2303747B1 (es) 2009-07-23

Family

ID=39669734

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200502900A Active ES2303747B1 (es) 2005-11-09 2005-11-09 Interferometro de difraccion por orificio para medida e inspeccion de la superficie corneal.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2303747B1 (es)

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0348057A1 (en) * 1988-06-16 1989-12-27 Kowa Co. Ltd. Ophthalmic diagnostic method and apparatus
US20040109168A1 (en) * 2002-12-05 2004-06-10 Kenji Fukui Interferometer

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0348057A1 (en) * 1988-06-16 1989-12-27 Kowa Co. Ltd. Ophthalmic diagnostic method and apparatus
US20040109168A1 (en) * 2002-12-05 2004-06-10 Kenji Fukui Interferometer

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
C. KOLIOPOULOS, O. KWON, R. SHAGAM & J. C. WYANT: "{}Infrared point-diffraction interferometer"{}, OPTICS LETTERS, Optical Society of America, septiembre de 1978. Vol 3, págs. 118-120. *
R. N. SMARTT & W. H. STEEL: "{}Theory and Application of Point- Diffraction Interferometers"{}, J. Appl. Phys. 14 (1975), Suppl. 14-1, págs. 351-356. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2303747A1 (es) 2008-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Mejía-Barbosa et al. A review of methods for measuring corneal topography
US6002484A (en) Phase contrast aberroscope
US9739594B2 (en) Robust one-shot interferometer
ES2856025T3 (es) Metrología ocular empleando análisis espectral de frentes de onda de luz reflejada
ES2592678T3 (es) Sistema y procedimiento para medir las dimensiones internas de un objeto mediante tomografía de coherencia óptica
US8459795B2 (en) Measuring system for ophthalmic surgery
ES2391510B1 (es) Procedimiento de calibracion y correccion de la distorsion de barrido de un sistema de tomografia de coherencia optica
EP3652512A1 (en) Optical apparatus
US10416039B2 (en) Interferometer having a reference fluid tank with a prism and a motion matching window for characterizing a contact lens
JP2012502674A (ja) 眼科手術用測定システム
JP5610063B2 (ja) 観察装置および観察方法
ES2957549T3 (es) Procedimiento para medir una superficie óptica esférica-astigmática con la interferometría de Fizeau
JP7427444B2 (ja) 眼の角膜の高解像度トポグラフィーのための方法および装置
US5071251A (en) Wavelength independent interferometer
Briers Interferometric testing of optical systems and components: a review
US11852798B2 (en) Systems and methods for performing microscopic analysis of a sample
Levin et al. Shearing interference microscopy for tomography of living cells
ES2303747B1 (es) Interferometro de difraccion por orificio para medida e inspeccion de la superficie corneal.
Török et al. Characterizing high numerical aperture microscope objective lenses
WO2006070037A2 (es) Interferómetro de difracción por orificio, ido, para inspección y medida de componentes ópticos oftálmicos.
Kasprzak et al. Interferometric measurements of fine corneal topography
ES2966498T3 (es) Dispositivo y método para determinar al menos una aberración ocular
Jayabalan et al. The development of adaptive optics and its application in ophthalmology
Michalko et al. Concave mirror measurement using transverse translation diverse phase retrieval
Steel A radial-shear interferometer for use with a laser source

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080816

Kind code of ref document: A1