ES2301684T3 - Dispositivo de control de flujo. - Google Patents

Dispositivo de control de flujo. Download PDF

Info

Publication number
ES2301684T3
ES2301684T3 ES02776393T ES02776393T ES2301684T3 ES 2301684 T3 ES2301684 T3 ES 2301684T3 ES 02776393 T ES02776393 T ES 02776393T ES 02776393 T ES02776393 T ES 02776393T ES 2301684 T3 ES2301684 T3 ES 2301684T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
control device
mentioned
flow control
rack
pinion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02776393T
Other languages
English (en)
Inventor
Lynn E. Jensen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fresenius USA Inc
Original Assignee
Fresenius USA Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fresenius USA Inc filed Critical Fresenius USA Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2301684T3 publication Critical patent/ES2301684T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K7/00Diaphragm valves or cut-off apparatus, e.g. with a member deformed, but not moved bodily, to close the passage ; Pinch valves
    • F16K7/02Diaphragm valves or cut-off apparatus, e.g. with a member deformed, but not moved bodily, to close the passage ; Pinch valves with tubular diaphragm
    • F16K7/04Diaphragm valves or cut-off apparatus, e.g. with a member deformed, but not moved bodily, to close the passage ; Pinch valves with tubular diaphragm constrictable by external radial force
    • F16K7/06Diaphragm valves or cut-off apparatus, e.g. with a member deformed, but not moved bodily, to close the passage ; Pinch valves with tubular diaphragm constrictable by external radial force by means of a screw-spindle, cam, or other mechanical means
    • F16K7/065Cam clamps

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Flow Control (AREA)
  • Massaging Devices (AREA)
  • Paper (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Mechanically-Actuated Valves (AREA)
  • Multiple-Way Valves (AREA)

Abstract

Un dispositivo de control de flujo (100) para regular el flujo a través de una longitud del conducto flexible (112) situado a su través, que comprende: (a) un conjunto de caja (102) que comprende: (1) una cremallera inferior (122) que tiene una superficie para soportar una longitud de conducto flexible, la mencionada superficie incluyendo al menos un carril de cremallera (122a, 122b) que se extiende a lo largo de un eje longitudinal de esta; (2) paredes laterales opuestas primera y segunda (130b, 130b) unidas a la mencionada cremallera inferior; (3) una superficie superior (103) unida a las mencionadas paredes laterales primera y segunda (130a, 130b) en oposición a la mencionada cremallera inferior (122), la mencionada superficie superior teniendo una ranura longitudinal (105); donde la mencionada superficie inferior, las mencionadas paredes laterales opuestas y la mencionada superficie superior, forman un pasaje para el conducto (112) a su través; y (4) tapas de extremo de conexión primera y segunda (118, 120), que contienen cada una un orificio abierto (114, 116) para que el conducto flexible (112) pase a su través, y la mencionada primera tapa de extremo de conexión (118) encerrando un primer extremo abierto del mencionado conjunto de caja (102), y la mencionada segunda tapa de extremo de conexión (120) encerrando un segundo extremo abierto del mencionado conjunto de caja (102); (b) un conjunto de engranajes de piñón (106), que comprende un eje de cilindro (124) cubierto en al menos un extremo por un engranaje de piñón (107a, 107b) con dientes radiales (128); donde el mencionado conjunto de engranajes de piñón está situado en el interior de la mencionada caja y acopla al menos un carril de cremallera (122a, 122b); y (c) un conjunto deslizable (108) que comprende: (1) una superficie exterior (138) que sirve como placa frontal, (2) un separador (144) que se extiende anteriormente desde esta, y (3) una cremallera superior (110) conectada al mencionado separador, donde el mencionado conjunto deslizable (108) está localizado de tal forma que la mencionada placa frontal (138) es exterior a la mencionada superficie superior (103); el mencionado separador (144) se extiende a través de la mencionada ranura (105), y la mencionada cremallera superior (110) es opuesta al menos a un carril de cremallera (122a, 122b), en un rango de separación que facilita el acoplamiento operativo con el mencionado engranaje de piñón (106) contra al menos un carril de cremallera.

Description

Dispositivo de control de flujo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere al campo de los dispositivos de control de flujo, y más en concreto a un sistema de apriete con cremallera y piñón, para regular el flujo de fluido o de gases en conductos flexibles, por ejemplo en tubos médicos para procedimientos de diálisis extracorporal.
Antecedentes de la invención
Los conductos o tubos flexibles que llevan fluidos o gases, son utilizados actualmente en las industrias médica y farmacéutica así como en montajes de laboratorio, en la industria química, en las industrias de tinta y de impresión, y para el desarrollo fotográfico. Estos usos están asistidos por la capacidad de abrir de forma fija, y cerrar de forma fiable, el conducto flexible, y en algunos casos también por la capacidad de crear un flujo parcial estable.
Por ejemplo, muchos procedimientos médicos modernos requieren el uso de entubados flexibles para retirar fluido de un paciente o para administrar fluido a un paciente, o para ambas cosas. Tales procedimientos incluyen alimentación intravenosa, transfusiones sanguíneas y procesamiento sanguíneo, y tanto hemodiálisis como diálisis peritoneal. Típicamente, se implanta de forma temporal o semipermanente un catéter en el paciente, siendo este conectado de alguna forma al conjunto de tubos apropiado, necesario para el procedimiento que va a llevarse a cabo.
En hemodiálisis, la sangre del paciente se limpia por medio de extraerla del paciente a través de un catéter, y pasarla través de un riñón artificial. En el tratamiento de hemodiálisis, típicamente los pacientes necesitan tratamiento varias veces por semana, durante varias horas cada vez. En diálisis peritoneal se infunde una solución de diálisis peritoneal en la cavidad peritoneal del paciente, y se deja que resida allí durante un "tiempo de permanencia" durante el cual las impurezas sanguíneas son difundidas, a través de la membrana peritoneal, a la solución de la diálisis. Después se retira la solución de la diálisis con las impurezas recogidas, y se desecha.
Muchos de estos procedimientos requieren tubos que puedan abrirse y cerrarse fácilmente por el profesional médico, o bien por el paciente en la mayoría de los protocolos de tratamiento ambulatorio. Por ejemplo, el paciente de diálisis peritoneal tiene a menudo un catéter de implantación semipermanente en la cavidad peritoneal, que se extiende al exterior del paciente. A continuación puede unirse el extremo exterior a un segmento de tubo, que a su vez está unido usualmente a un conector, quizás en una bolsa de fluido para tomas o un dispositivo de recogida. Un sistema fiable para abrir y cerrar tal tubo es esencial; un sistema que también permita la contracción controlada del tubo, en ajustes menores-que-completamente-abierto, sería una ventaja.
Son bien conocidos los dispositivos de apriete y presión, e históricamente involucraban una mariposa o una pinza cocodrilo, dispuestas manualmente a lo largo de una parte amordazable del tubo o conducto. Esto casi nunca consistía en más que un ajuste de tipo "abierto frente a cerrado", aunque se concibió ciertas abrazaderas de tipo tornillo para proporcionar flujo ajustable y control. Sin embargo, estos métodos ajustables de control de flujo necesitaban generalmente dos manos para su aplicación o ajuste; la mayoría de tales mecanismos de cierre son además pequeños, y resbaladizos en condiciones corrientes en unidades quirúrgicas.
Una mejora en estos dispositivos conllevó un rodillo o una leva rotatoria, situados en estrecha proximidad con el conducto flexible. Esto se consiguió mediante presurizar un dispositivo de contracción intermedia, como en la patente número 4 335 866 (Bujan, 1982), o mediante enrollar una rueda o engranaje externamente acanalados, en una cremallera, bien mediante contracción directa del conducto por la abrazadera del rodillo, como en la patente 3 135 259 (Evans, 1964) y en la patente 3 099 429 (Roman, 1963), o mediante girar una leva que achata el conducto a lo largo de su dirección longitudinal con una cuña en forma de V, como en la patente 4 911 399 (Grenn, 1990). Este último enfoque requiere necesariamente un canal o ranura de soporte, para mantener el conducto centrado bajo la cuña anexa.
En el funcionamiento de los dispositivos existentes, el usuario afronta una serie de problemas. Siempre que la rueda del rodillo o el medio de apriete estén expuestos para facilitar el control manual (usualmente una acción del pulgar en avance o retroceso, a lo largo del cilindro o la caja), los fluidos corporales o los detritos coagulados pueden obstruir la apertura, impidiendo su uso. Material similar puede hallar su trayectoria sobre la rueda acanalada o sobre el pulgar del operario, y provocar deslizamiento. Cuando la abrazadera móvil no es del tipo unido rígidamente en una cremallera sobre el conducto, la ausencia de tracción puede impedir que la abrazadera sea movida a su posición completamente contraída. La habilidad para fijar y mantener una o más posiciones intermedias es difícil, cuando es posible. Además, en parte de los dispositivos existentes el conducto debe estar atrapado en un canal, para asegurar que la abrazadera giratoria puede contraerlo completamente, canal que a menudo complica el enroscado del conducto a través del cilindro o cuerpo del dispositivo de control de flujo, y suma detalles y costes de diseño al interior del cilindro o la caja.
En el documento US 5 573 223 se muestra un dispositivo de control de flujo, para regular el flujo a través de una longitud de un conducto flexible situado a su través, que comprende un conjunto de caja con un carril de cremallera inferior que tiene una superficie que soporta una longitud del conducto flexible, la mencionada superficie incluyendo un carril de cremallera que se extiende a lo largo de un eje longitudinal, paredes laterales opuestas primera y segunda unidas a la mencionada cremallera inferior, y una superficie en la parte superior, unida a las mencionadas paredes laterales primera y segunda, donde la mencionada superficie inferior, las mencionadas paredes laterales y la mencionada superficie superior, forman un pasaje para el conducto a su través; un conjunto de engranajes de piñón con dos ejes de cilindro cubiertos en un extremo por un engranaje de piñón con dientes radiales, donde este conjunto de engranajes de piñón está dispuesto dentro de la mencionada caja y acopla con el carril de cremallera; donde se dispone una cremallera entre los dos engranajes de piñón, para hacer que estos roten mediante variar la posición longitudinal de la cremallera.
Sin embargo, este dispositivo de control de flujo es complicado y no puede manejarse con una sola mano.
Resumen de la invención
La presente invención es un dispositivo de control de flujo, para regular flujo de fluidos o gases en conductos flexibles, con aplicación concreta pero en absoluto exclusiva, en sistemas de distribución intravenosa que utilizan entubado flexible, así como en conjuntos de tubos de hemodiálisis y diálisis peritoneal. El dispositivo de control de flujo de la presente invención comprende una caja o cilindro que aloja un sistema de cremallera y piñón, que de forma deslizable puede contraer uno o más conductos flexibles en la caja, entre un flujo completamente abierto y un flujo completamente restringido. Puede conseguirse configuraciones de contracción intermedias mediante una pluralidad de engranajes preajustados, que comprenden un medio para "encajar a presión" de forma flexible y reversible, un trinquete a lo largo de la cremallera. La caja está preferentemente cerrada (podría diseñarse para ser sumergible), con control manual o por máquina, de los ajustes de contracción a través de un medio para deslizar o hacer rotar el conjunto de engranajes de piñón, en una realización conseguido por medio de un conjunto de deslizador externo y ergonómicamente agradable, con nervaduras o rebordes en una realización, que conecta la caja con una cremallera superior que acopla en un medio de apriete ajustable, preferentemente un conjunto de engranajes de piñón que comprende engranajes giratorios, que coronan los extremos de un eje de cilindro bisecado.
El presente dispositivo comprende en general lo que sigue: un conjunto de caja o cilindro, un conjunto de cremallera y piñón interior respecto del conjunto de caja, y un medio deslizable que puede acoplar el medio de apriete del conjunto de engranajes de piñón, contra el conducto flexible. Todas las partes de la invención pueden fabricarse mediante moldeado por inyección. Ventajosamente la invención puede estar pre-ensamblada, como en la posición en la que el conducto flexible se fija dentro de la caja a un conector receptor, o ser enroscada por un usuario a través del pasaje provisto en la caja. En una realización, la caja está cubierta en cada extremo con un orificio o abertura, como parte del paso del tubo, la mencionada tapa comprendiendo preferentemente una pieza extrema reemplazable. En una realización preferida, el conjunto es lo suficientemente flexible para ser cerrado conjuntamente, pero también inspeccionado de forma separada, mediante la fuerza manual ordinaria.
El conjunto de caja de la invención, contiene una superficie inferior para soportar una longitud del entubado flexible; esta superficie debe ser plana, o capaz de resistir de otra forma la compresión, donde el conjunto de engranajes de piñón contraiga el conducto. Como se muestra en una realización, no se requiere guías para asentar el conducto a lo largo de esta superficie inferior, en tanto en cuanto el paso del tubo se mantenga en posición intermedia respecto de los dientes del conjunto del engranaje de piñón. En otra realización, la superficie inferior tiene carriles o cremalleras de engranaje bilaterales, integrales con la superficie inferior; otras realizaciones pueden tener un conjunto de cremallera simple o bilateral, insertado sobre la superficie inferior o de otro modo proyectándose desde las paredes laterales.
Cuando quiera que por diseño, no sea posible que la cara de apriete del conjunto de engranajes de piñón alcance una posición que contraiga por completo el tubo en algún punto dentro de la caja, puede añadirse una rampa u otro medio no flexible a lo largo de la parte opuesta de la superficie inferior, para asegurar la contracción del conducto flexible.
La caja o cilindro consta además de paredes laterales opuestas, que se extienden en general en el plano vertical desde, y a lo largo de, el eje longitudinal de la superficie inferior, pero posiblemente de forma cilíndrica o irregular, lo necesario para que el conjunto de cremallera y piñón pueda acoplar fácilmente con el conjunto de engranajes de piñón, al objeto de contraer el conducto de forma fiable. Cada pared lateral puede estar ranurada o presentar estantes, o estar diseñada para recibir la colocación estable de una cremallera o bien de ejes que se proyectan axialmente, del conjunto de engranajes de piñón, o de ambas cosas. La superficie inferior puede además utilizarse como el lado inferior de la cremallera, tal como se ha discutido más arriba, en cuyo caso sigue proporcionándose una ranura para los ejes salientes del conjunto de engranajes de piñón, al objeto de facilitar el movimiento del conjunto de engranajes de piñón a lo largo de las cremalleras. El interior de la caja debería estar lo suficientemente abierto como para permitir que una parte del entubado flexible esté fija en su interior, o sea enroscada a su través. Aunque el dispositivo puede ser aplicado a cualquier parte flexible y susceptible de apriete, del conducto, la realización mostrada en los dibujos aplica el engranaje de contracción a un punto del tubo muy próximo a un conector extremo. Esta situación facilita la contracción del apriete, que para otro caso podría mejorarse mediante una rampa opuesta frente al medio de apriete del conjunto de engranajes de piñón, para asegurar una contracción completa en uno o más puntos a lo largo de la cremallera inferior.
La invención comprende además un conjunto de cremallera y engranaje de piñón, que cuando está acoplado aplica un medio de apriete crecientemente restrictivo, a lo largo del eje longitudinal de la superficie inferior y contra el conducto flexible. En una realización preferida, el medio de apriete comprende un conjunto de engranajes de piñón, que comprende además un cilindro bisecado longitudinalmente, coronado en cada extremo con engranaje de piñón. El diseño facilita el enroscado del conducto cuando está completamente "abierto", proporcionando a la vez posiciones simples abierta y cerrada, y un espectro completo y uniforme de contracciones intermedias; en el arte se conoce una variedad de otros medios de apriete. En esta realización, el eje de cilindro bisecado es integral a, y de menor radio que, el radio de los engranajes de piñón en cada extremo, simplificando así la fabricación del conjunto de engranajes de piñón y consumiendo menos espacio dentro de la caja, que la rueda acanalada y las levas salientes del arte previo.
En una realización, el conjunto de cremallera y piñón está diseñado con cremalleras superior e inferior, que capturan el conjunto de engranajes de piñón. Como se ha indicado, las cremalleras de engranaje pueden ser parte de la caja, o fabricadas como parte de insertos, o colocadas a lo largo de las paredes laterales, u opcionalmente con una cremallera de pared lateral y el otro extremo del eje del conjunto de engranajes de piñón, libre para flotar en avance y retroceso en una ranura abierta sobre la pared lateral opuesta, o en cualquier configuración razonable que consiga los objetivos de la invención.
En una realización, la superficie inferior está diseñada con los carriles dentados de la cremallera inferior, sobre una pieza de inserción que encaja a presión justo por encima del alojamiento externo, y actúa como superficie inferior y parte inferior del conjunto de cremallera y piñón. Esta pieza de inserción puede también diseñarse con estrías o rampas, que puentean forma intermedia el espacio entre los carriles de la cremallera inferior bilateral, para facilitar el apriete del entubado flexible.
Una de las muchas mejoras valiosas de la presente invención, se encuentra en la parte superior del conjunto de cremallera y piñón. En lugar del diseño tradicional de canal abierto de la rueda giratoria y leva, la superficie superior de la caja en la presente invención se cierra con las paredes laterales. Como la cremallera inferior o los carriles, la cremallera superior puede ser integral con la superficie superior, o fijarse a lo largo de la parte superior de una o ambas paredes laterales, o extenderse hacia dentro como parte del conjunto deslizable, en la medida en que la cremallera superior acople de forma deslizable el engranaje de piñón contra la cremallera inferior.
Una realización útil de la superficie superior de la cremallera superior, comprende un conjunto insertable, deslizable, en el que la superficie expuesta y más externa del mencionado conjunto, tiene salientes antideslizantes u otras superficies de fricción ergonómicamente agradables, a lo largo de su placa frontal expuesta, para facilitar el control mediante el pulgar u otro dedo, la superficie más interna del mencionado conjunto comprende la cremallera superior que acopla el conjunto de engranajes de piñón, y hay un separador que conecta la mencionada superficie más externa con la mencionada superficie más interna; es este separador el que se extiende a través de la ranura sobre la parte superior de la caja. Un hueco o muesca está situado sobre el separador, y comunica con una o ambas paredes laterales y con una pluralidad de puntas opuestas sobre estas, para permitir un "encaje a presión" estable a lo largo del continuo del conjunto deslizable, entre las posiciones no contraída y completamente contraída. Una persona cualificada en el arte puede ver fácilmente que las puntas y las muescas podían estar invertidas, con las puntas en el espacio del conjunto deslizable y una pluralidad de muescas a lo largo de esa línea, en la pared o paredes laterales a lo largo de la cremallera. Opcionalmente, la pluralidad de puntas podría estar situada bajo la placa frontal deslizable, y las correspondientes muescas podían estar situadas a lo largo de la parte del alojamiento externo sobre la que se desliza a la placa frontal. Puede también aplicarse ciertos sistemas de trinquete reversible.
Otra mejora valiosa de la presente invención, implica la aplicación estable del conjunto de engranajes de piñón a lo largo de las cremalleras superior e inferior, y contra el conducto. Mediante mover linealmente el conjunto deslizable, el conjunto de engranajes de piñón rota hacia el conducto flexible y a continuación contacta con este. Mediante un diseño apropiado, la posición completamente abierta está en un extremo del conjunto de cremallera y piñón, con un medio para limitar el deslizamiento o la rotación más allá de este punto. Es en esta posición extendida, en la que puede colocarse una punta en la pared lateral, para contactar o "encajar a presión" con la muesca en el separador.
Mediante avanzar el conjunto deslizable en la dirección no obstruida, acoplando el conjunto de engranajes de piñón, el cilindro bisecado del conjunto de engranajes de piñón comenzaría a acoplar y a comprimir de forma suave el conducto flexible. En el arte se conoce otros diseños de eje de cilindro, que aplicarían un radio irregular para conseguir los mismos fines. Las puntas y las muescas de la pared lateral y el separador, pueden diseñarse y marcarse a lo largo de este trayecto plegado, para proporcionar zonas de contracción preajustadas intermedias y estables. Mediante seguir avanzando el conjunto deslizable se consigue la contracción completa del conducto, y de nuevo puede situarse apropiadamente una punta y una muesca para marcar este límite distante, de la rotación del conjunto de engranajes de piñón, y asegurar una posición fija y "bloqueada". Apropiadamente diseñado, este mecanismo deslizante, desde abierto hasta cerrado parcialmente, y hasta cerrado por completo, deberá ser sólidamente reutilizable y fácilmente reversible. También es completamente operativo por medio de un paciente que utilice solo una mano. De forma más sencilla, podría concebirse un sistema basculante o un botón giratorio, para limitar la rotación del conjunto de engranajes de piñón, para proporcionar los mismos ajustes abierto/parcialmente contraído/cerrado.
El conjunto de cremallera y piñón está diseñado para estar retenido dentro de la caja. Esto puede conseguirse con piezas de extremo coronadas, o mediante fijar a moldear las cremalleras en las paredes laterales, en la superficie superior e inferior, o a lo largo de insertos, con barreras elevadas y estrías en ambos extremos de una o ambas cremalleras, para limitar la rotación del conjunto de engranajes de piñón hasta una longitud deseada del conducto.
Opcionalmente, el conjunto de engranajes de piñón podría ser deslizado a lo largo de una serie de estrías de altura creciente, dispuestas sobre la superficie inferior, con el conducto flexible colocado a lo largo de la parte superior tales estrías. Cada estría podría contraer el conducto en una cantidad diferente, por ejemplo un cuarto, un medio, y tres cuartos.
El funcionamiento del dispositivo de control de flujo es directo, una vez ensamblado por completo con el conducto flexible en el paso, presumiblemente utilizando el control del conjunto deslizable mediante el pulgar, con solo una mano. La máquina de control podría también aplicarse tal vez mediante control remoto o mediante un temporizador. Una vez que ha concluido el uso del dispositivo, este puede ser desenganchado o desmontado, y limpiado para ser reutilizado, o el entubado flexible puede ser retirado y enroscarse el nuevo tubo para un nuevo uso, lo que es especialmente útil cuando no se requiere esterilización así como cuando se utiliza fluidos no corporales o reactivos.
Breve descripción de los dibujos
Para una comprensión más completa de está invención, debe hacerse referencia a la realización ilustrada en mayor detalle en los dibujos anexos descritos más abajo, a modo de ejemplo de la invención.
La figura 1 es una vista en perspectiva del dispositivo de control de flujo de la presente invención, que muestra una tapa de extremo con un orificio para el entubado flexible.
La figura 2 es una vista en sección del dispositivo de control de flujo, en la posición abierta (conducto no contraído).
La figura 3 es una vista en sección del dispositivo de control de flujo, en la posición cerrada (conducto completamente contraído).
La figura 4 es una vista a 45º, de una realización preferida del conjunto de engranajes de piñón.
Las figuras 5A y 5B son vistas a 45º del inserto conectable, que muestran las cremalleras laterales de la superficie inferior y un escalón.
La figura 6 es una vista superior del conjunto deslizable, mostrándose una pluralidad de puntas y la muesca de acoplamiento de un lado del separador, mostrada a trazos en una extensión del conjunto deslizable.
La figura 7 es una vista superior del conjunto deslizable, mostrándose una pluralidad de puntas y la muesca de acoplamiento de un lado del separador, mostrada a trazos en la extensión opuesta del conjunto deslizable.
Las figuras 8, 9, 10 son vistas superiores de la placa frontal del conjunto deslizable, mostrando en líneas a trazos las clavijas axiales encarriladas a lo largo de las guías ranuradas de las paredes laterales opuestas.
Descripción detallada de la invención
La figura 1 muestra el dispositivo de control de flujo 100 de la presente invención. La realización de la invención mostrada en los diversos dibujos comprende varias partes: una caja 102, un conjunto de cremallera y piñón 104 que incluye un conjunto de engranajes de piñón 106, y un conjunto deslizable 108 con una cremallera superior interior unida 110, para acoplar el conjunto de engranajes de piñón 106 contra los carriles de cremallera 122a y 122b, sobre la cremallera inferior 122. En una realización, el conjunto de engranajes de piñón 106 comprende un eje de cilindro 124 bisecado longitudinalmente, cubierto sobre cada extremo por engranajes de piñón 107a y 107b, con dientes de engranaje 128 y clavijas de extensión axial 134a y 134b. En funcionamiento, cierta porción del conducto flexible 112 es situada, o preensamblada, en el paso de la caja 102 a través de orificios 114 y 116 que se encuentran en cada tapa de extremo 118 y 120. Las tapas de extremo 128 120 pueden ser simples tapas de extremo tal como se muestra, o pueden ser insertos de tubo u otros conectores de uso común.
Cuando el conjunto deslizable 108 se mueve linealmente, deslizará de ese modo sus cremalleras superiores, interiores, unidas 110a y 110b (no visible, pero localizada frente a 110a) para acoplar el conjunto de engranajes de piñón 106 contra los carriles de cremallera 122a y 122b del conjunto de cremallera y piñón 104. Aunque esta cremallera superior 110 puede fabricarse con cremalleras superiores separadas 110a y 110b sobre cada borde, para acoplar los dobles engranajes de piñón 107a y 107b, en ocasiones es más sencillo diseñar y moldear esta pieza con nervaduras a través de toda la superficie de la cremallera superior 110. Además, esta proporciona mayor flexibilidad para separar espacialmente los engranajes de piñón 107a y 107b, sobre el conjunto de engranajes de piñón 106.
Cuando el conjunto de engranajes de piñón 106 avanza de forma giratoria a lo largo de los carriles de cremallera 122a y 122b, en una realización preferida el eje del cilindro bisecado 124, intermedio respecto de los engranajes de piñón 107a y 107b, acopla con el conducto flexible 112 y a continuación comienza a presionarlo y apretarlo. Cuando el conjunto de engranajes de piñón 106 sigue girándose, eventualmente el eje contrae por completo el conducto flexible 112, como se muestra en la figura 3.
Según se muestra con mayor detalle en el dibujo en sección de la figura 2, la caja 102 puede actuar simplemente como un alojamiento en el que se inserta las partes operativas de la invención: el conjunto de cremallera y piñón 104 que comprende el inserto 126, de que puede simplemente reposar sobre el interior de la superficie inferior 123 de la caja 102; el conjunto de engranajes de piñón 106 acoplado con los carriles de cremallera 122a y 122b que puede estar diseñado integralmente en la cara de la cremallera inferior 122 del inserto 126, o anterior a la superficie inferior 123 de la caja 102; la estría o rampa 127 sobre la cremallera inferior 122, ayuda a comprimir el conducto flexible 112; la cremallera superior engranada 110, conectada al conjunto deslizable 108 y controlada por este, el mencionado conjunto deslizable 108 insertado a través de la ranura 105 de la superficie superior de la caja 102; y las tapas de extremo de cierre 118 y 120. El conducto flexible 112 es insertado en el paso de la caja 102, a través de orificios 114 y 116, con el conducto flexible 112 retenido en una posición completamente intermedia respecto de los dientes de engranaje 112, cuando estos acoplan con las respectivas cremalleras superior e inferior 110 y 122, respectivamente. El enroscado se realiza preferentemente cuando el dispositivo está "abierto" y el eje de cilindro bisecado 124 podría no incidir sustancialmente en el conducto flexible 112 tras la inserción, o antes de el montaje de todos los componentes.
El inserto 126 de una realización preferida (figuras 5A y 5B) comprende una cremallera inferior 122, la tapa de extremo 120 que contiene un orificio 116, y un manguito superior 131. El inserto 126 puede diseñarse para encajar a presión, o en otro caso estar colocado de forma fija, en la caja 102. La superficie posterior de la cremallera inferior 122 puede descansar sobre la superficie inferior 123 de la caja 122, o estar fija sobre esta. La superficie anterior de la cremallera inferior 122 está diseñada para soportar el conducto flexible 112.
En la realización preferida, la cremallera inferior 122 está diseñada con carriles de cremallera bilaterales 122a y 122b, aunque puede utilizarse un solo conjunto de carriles. Sobre la superficie plana entre los carriles de cremallera 122a y 122b, puede situarse una estría 127a (figura 5A) o una rampa 127b (figura 5B), para ayudar a comprimir el conducto flexible 112. Puede diseñarse otras estrías o rampas en la cremallera inferior 122, o en cualquier otra posición sobre el inserto 126, para retener o limitar la rotación del conjunto de engranajes de piñón 106.
La caja 102 comprende además paredes laterales opuestas 130a y 130b, que en general se extienden en el plano vertical desde el eje longitudinal de la cremallera inferior 122, y a lo largo de este. En una realización, estas paredes laterales 130a y 130b (no visible, pero localizada frente a 130a) tienen ranuras guía 132a y 132b (no visible, pero localizada frente a 132a) que se extienden longitudinalmente a lo largo de las paredes laterales 130a y 130b, en la medida necesaria para que el conjunto de engranajes de piñón sea girado desde la posición completamente no contraída, a la posición completamente contraída. Las ranuras guía 132a y 132b están diseñadas para recibir y mantener en el carril, las clavijas de extensión axial 134a y 134b que se extienden en las dimensiones axial y lateral, desde el conjunto de engranajes de piñón 106; estas ayudan también a retener y aplicar la fuerza del conjunto de engranajes de piñón giratorio. Las paredes laterales 130a y 130b pueden también está ranuradas, para recibir la cremallera inferior 122 del inserto 126, o puede disponerse estantes o nervaduras a lo largo de las paredes laterales, para facilitar el encolado u otra fijación de la cremallera inferior 122 y sus carriles de cremallera 122a y 122b.
La figura 2 muestra una realización preferida, en la que ambas paredes laterales 130a y 130b tienen ranuras guía 132a y 132b para las clavijas de extensión axial 134a y 134b del conjunto de engranajes de piñón 106. Un medio de encaje a presión, o de conexión, puede también diseñarse a lo largo del inserto 126 para su colocación fija en la caja 102.
La caja 102 tiene una superficie 103 superior, que se une a las paredes laterales 130a y 130b y puede soldarse por ultrasonidos. Se proporciona una ranura 105 en la cara de la superficie superior 103, para permitir el movimiento en avance y retroceso, del conjunto deslizable 108. Las tapas de extremo 118 y 120 completan la caja 102.
El conjunto de engranajes de piñón 106 está caracterizado en la figura 4, y consta de un eje de cilindro 124 bisecado longitudinalmente, coronado en cada extremo por engranajes de piñón 107a y 107b, fuera de los cuales se proyecta axialmente las clavijas de extensión axial 134a 34 b. En el arte se conoce otros medios para retener el eje de cilindro bisecado 124 en acoplamiento operativo con el conducto flexible 112. Este conjunto de engranajes de piñón 106 se sitúa sobre la caja 102 de forma que los dientes de engranaje 128 son engranados con la cremallera inferior 122 y la cremallera superior 110. El conjunto de engranajes de piñón 106 se gira mediante el movimiento de una o ambas cremalleras superior 110 e inferior 122, acoplando los dientes de engranaje 128 de los engranajes de piñón 107a y 107b. Como se ha indicado previamente, para esta configuración se necesita solo un engranaje de piñón 107a, en cuyo caso una clavija de extensión axial 134b se acoplaría en la ranura guía 132b, y la provisión de algunos medios para retener el conducto flexible 112 por debajo del eje de cilindro bisecado 124.
Ensamblado apropiadamente, el conjunto de engranajes de piñón 126 es girado dentro de las cremalleras superior e inferior 110 y 122, de forma que el eje de cilindro bisecado 124 no contrae el conducto flexible 112 en una posición de rotación, y contrae completamente el conducto flexible 112 en otra posición.
En esta realización, el conjunto deslizable 108 consta de una superficie superior o placa frontal 138, que está cubierta con superficies elevadas 140a, 140b y 140c, preferentemente fabricadas con una superficie antideslizante para mejorar el agarre y la fricción, y una corona 142 de diseño económico para el movimiento en avance y retroceso con el dedo, a lo largo de la dirección longitudinal de la placa frontal 138. Puede considerarse otras placas fiables, así como una alternativa que utiliza un conmutador basculante o un botón giratorio (no mostrados). En posición posterior a la placa frontal 138 se proporciona un separador 144. Este separador 144 se extiende anteriormente desde la placa frontal 138, y solo necesita ser lo suficientemente largo y lo suficientemente fuerte como para soportar la cremallera superior 110 conectada al extremo distal del separador 144, de forma que la cremallera superior 110 oponga sus carriles de recepción de engranajes en la caja 102, y a los carriles de cremallera opuestos 122a y 122b en la superficie inferior 125. El separador 144 puede también contener un hueco o muesca 146a y 146b (no visible, pero localizado frente a 146a), en cualquiera o en ambos lados del separador 144, frente a cada pared lateral 130a y 130b. Es al nivel de las muescas 146a y 146b, que las correspondientes puntas 148a y 148b, 150a y 150b, y 152 y 150b (148b, 150b y 152b no son visibles, pero están localizadas respectivamente frente a las puntas 148a, 150a y 152a), y otras si se desea, se proyectan desde las respectivas paredes laterales 130a y 130b. Además, se muestra asientos 136a y 136b (no visible, pero localizado frente a 136a) en las paredes laterales 130a y 130a, acoplados mediante la cremallera inferior 122 del inserto 126. Por supuesto, la ubicación de punta y muesca puede invertirse. En el arte se conoce otros medios para alineación progresiva de asientos o marcas, del conjunto deslizable.
No se requiere que la cremallera superior 110 sea más larga de lo necesario para hacer rotar por completo el conjunto de engranajes de piñón 106, desde la posición no contraída en absoluto de la figura 2, a la posición completamente contraída de la figura 3. La cremallera superior 110 puede estar totalmente estriada a su través, o contener carriles separados a lo largo de cada borde longitudinal, o a lo largo de solo uno de tales bordes.
El radio de los engranajes de piñón 107b y 107b respecto de la base de los dientes de engranaje 128 se designa como r_{1}. El radio del eje de cilindro bisecado 124 se designa como r_{2}, y en una realización preferida r_{2} es menor que r_{1}, para facilitar la rotación de los engranajes de piñón 107a y 107b y la compresión del conducto flexible 112. Un técnico cualificado comprenderá también que podría diseñarse fácilmente un eje de cilindro de radio irregular, para conseguir una contracción eficaz del conducto. También podría diseñarse realizaciones alternativas de forma que r_{1} sea menor que r_{2}, como donde se aplique pequeños engranajes de piñón a un eje de compresión de radio mayor, requiriendo un medio para retener el conducto flexible 112 por debajo del eje de cilindro bisecado 124. Las clavijas de extensión axial 134a y 134b tienen un diámetro definido d_{1}, que está justo por debajo de la extensión vertical de las ranuras guía 132a y 132b, para facilitar el seguimiento de las mencionadas clavijas a lo largo de la mencionada ranura.
La figura 6 y la figura 7 muestran a trazos la placa frontal 138 del conjunto deslizable 108, respectivamente en las configuraciones nada contraída y totalmente contraída, del dispositivo. Además, una realización puede tener marcas 154a y 154b dispuestas sobre la cara frontal 138, para indicar respectivamente las posiciones abierta y cerrada. En una realización, las marcas 154a consisten en una barra verde o un círculo cerrado, y las marcas 154b consisten en una barra roja o un círculo cerrado.
Las figuras 8, 9 y 10 muestran una vista superior del dispositivo, que ilustra en líneas a trazos la rotación progresiva del eje de cilindro bisecado 124 y las clavijas de extensión axial 134a y 134b, respectivamente desde una posición nada contraída (figura 8), a una posición parcialmente contraída (figura 9), y hasta una posición completamente contraída (figura 10) del conducto flexible 112.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción La lista de referencias citadas por el solicitante es solo para comodidad del lector. No forma parte del documento de Patente Europea. Aunque se ha tomado especial cuidado en recopilar las referencias, no puede descartarse errores u omisiones y la EPO rechaza toda responsabilidad a este respecto. Documentos de patente citados en la descripción
\bullet US 5 573 223 A [0009]

Claims (22)

  1. \global\parskip0.930000\baselineskip
    1. Un dispositivo de control de flujo (100) para regular el flujo a través de una longitud del conducto flexible (112) situado a su través, que comprende:
    (a)
    un conjunto de caja (102) que comprende:
    (1)
    una cremallera inferior (122) que tiene una superficie para soportar una longitud de conducto flexible, la mencionada superficie incluyendo al menos un carril de cremallera (122a, 122b) que se extiende a lo largo de un eje longitudinal de esta;
    (2)
    paredes laterales opuestas primera y segunda (130b, 130b) unidas a la mencionada cremallera inferior;
    (3)
    una superficie superior (103) unida a las mencionadas paredes laterales primera y segunda (130a, 130b) en oposición a la mencionada cremallera inferior (122), la mencionada superficie superior teniendo una ranura longitudinal (105); donde la mencionada superficie inferior, las mencionadas paredes laterales opuestas y la mencionada superficie superior, forman un pasaje para el conducto (112) a su través; y
    (4)
    tapas de extremo de conexión primera y segunda (118, 120), que contienen cada una un orificio abierto (114, 116) para que el conducto flexible (112) pase a su través, y la mencionada primera tapa de extremo de conexión (118) encerrando un primer extremo abierto del mencionado conjunto de caja (102), y la mencionada segunda tapa de extremo de conexión (120) encerrando un segundo extremo abierto del mencionado conjunto de caja (102);
    (b)
    un conjunto de engranajes de piñón (106), que comprende un eje de cilindro (124) cubierto en al menos un extremo por un engranaje de piñón (107a, 107b) con dientes radiales (128); donde el mencionado conjunto de engranajes de piñón está situado en el interior de la mencionada caja y acopla al menos un carril de cremallera (122a, 122b); y
    (c)
    un conjunto deslizable (108) que comprende:
    (1)
    una superficie exterior (138) que sirve como placa frontal,
    (2)
    un separador (144) que se extiende anteriormente desde esta, y
    (3)
    una cremallera superior (110) conectada al mencionado separador,
    donde el mencionado conjunto deslizable (108) está localizado de tal forma que la mencionada placa frontal (138) es exterior a la mencionada superficie superior (103); el mencionado separador (144) se extiende a través de la mencionada ranura (105), y la mencionada cremallera superior (110) es opuesta al menos a un carril de cremallera (122a, 122b), en un rango de separación que facilita el acoplamiento operativo con el mencionado engranaje de piñón (106) contra al menos un carril de cremallera.
  2. 2. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que la rotación operativa del mencionado conjunto de engranajes de piñón (106) a lo largo del mencionado carril de cremallera (122a, 122b), extiende el mencionado eje de cilindro (124) en el mencionado pasaje y contra el conducto flexible (112), y pliega variablemente el mencionado conducto (112).
  3. 3. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que la mencionada superficie inferior comprende una rampa (127) centrada a lo largo del mencionado eje longitudinal, e intermedia al menos respecto al mencionado carril de cremallera (122a, 122b), de forma que rota operativamente el mencionado conjunto de engranajes de piñón (106) a lo largo de al menos uno de los mencionados carriles de cremallera (122a, 122b), plegando de forma creciente el conducto flexible (112) contra la mencionada rampa (127).
  4. 4. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que la mencionada superficie incluye al menos una estría en un punto a lo largo del mencionado eje longitudinal, correspondiente a la rotación operativa más alejada del mencionado eje de cilindro.
  5. 5. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado eje de cilindro (124) es de radio irregular.
  6. 6. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado eje de cilindro (124) está bisecado longitudinalmente.
  7. 7. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado eje de cilindro (124), para al menos una posición de rotación del conjunto de engranajes de piñón (106), no entra en acoplamiento operativo con el conducto flexible (112).
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  8. 8. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, y en el que el mencionado eje de cilindro (124), para al menos una posición de rotación del conjunto de engranajes de piñón (106), se extiende en el mencionado pasaje para el conducto flexible (112), y en acoplamiento operativo con el mencionado conducto flexible (112), de tal modo que el flujo en el mencionado conducto se restringe parcialmente.
  9. 9. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado eje de cilindro (124), para al menos una posición de rotación del conjunto de engranajes de piñón (106), se extiende en el mencionado pasaje para el conducto flexible (112) y en acoplamiento operativo con el mencionado conducto flexible, de tal forma que el flujo en el mencionado conducto está totalmente restringido.
  10. 10. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado conjunto de caja (102) está formado por al menos dos piezas conectables (126, 102).
  11. 11. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 10, en el que una de las mencionadas piezas conectables (126, 102) comprende una cremallera inferior (122) y uno de los mencionados postes de extremo (114, 116), donde la superficie de la mencionada cremallera inferior (122) contiene al menos un carril de cremallera (122a, 122b) paralelo al eje longitudinal, de tal forma que el mencionado carril de cremallera (122a, 122b), cuando es ensamblado en la mencionada caja (102), recibe un engranaje de piñón (107a, 107b) del mencionado conjunto de engranajes de piñón (106).
  12. 12. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado conjunto de engranajes de piñón (106) comprende un eje de cilindro (124), cubierto en cada extremo por un engranaje de piñón (107a, 107b).
  13. 13. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 12, en el que una clavija lateral (134a, 134b) se proyecta axialmente desde cada engranaje de piñón (107a, 107b).
  14. 14. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 12, en el que la mencionada superficie inferior está moldeada con carriles de cremallera bilaterales (122a, 122b), paralelos longitudinalmente a lo largo de la cara distal de la mencionada superficie inferior, de forma que los dientes (128) de los engranajes de piñón (107a, 107b) acoplan operativamente con los mencionados carriles de cremallera.
  15. 15. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 14, en el que las mencionadas paredes laterales opuestas (130a, 130b) contienen ranuras guía (132a, 132b) a lo largo del plano longitudinal, de forma que cada clavija axial (134a, 134b) de los mencionados engranajes de piñón (107a, 107b), es encarrilada y guiada lo largo de toda la longitud de la rotación operativa del conjunto de engranajes de piñón (106).
  16. 16. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 14, en el que la parte del mencionado conjunto deslizable (108) que acopla operativamente con los mencionados engranajes de piñón bilaterales (107a, 107b), es una cremallera bilateral (110a, 110b) que se extiende longitudinalmente a lo largo del mencionado pasaje, y en la longitud necesaria para permitir la longitud de rotación operativa del conjunto de engranajes de piñón (106).
  17. 17. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que la mencionada superficie más exterior (138) comprende una superficie antideslizante.
  18. 18. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que la mencionada superficie más exterior (138) comprende una pluralidad de superficies elevadas (140a, 140b, 140c) o estrías, y al menos una corona (142).
  19. 19. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado conjunto deslizable (108) está acoplado operativamente por un conmutador basculante.
  20. 20. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que el mencionado conjunto deslizable (108) está acoplado operativamente por el uso de un botón giratorio.
  21. 21. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 1, en el que al menos un borde lateral del mencionado separador (144) contiene una muesca (146a, 146b), y en el que sobresale al menos una punta (148a, 148b; 150a, 150b) desde la pared lateral interior superior (130a, 130b) opuesta a la mencionada muesca, de forma que la punta se asienta en la mencionada muesca, en al menos una posición operativa del conjunto deslizable (108).
  22. 22. El dispositivo de control de flujo de la reivindicación 21, en el que las mencionadas posiciones operativas están calibradas y preajustadas para reflejar niveles de flujo completamente no restringido, medio restringido y completamente restringido, del conducto flexible (112) durante el funcionamiento del conjunto deslizable (108).
ES02776393T 2001-11-01 2002-10-31 Dispositivo de control de flujo. Expired - Lifetime ES2301684T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/004,519 US6536739B1 (en) 2001-11-01 2001-11-01 Flow control device
US4519 2001-11-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2301684T3 true ES2301684T3 (es) 2008-07-01

Family

ID=21711168

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02776393T Expired - Lifetime ES2301684T3 (es) 2001-11-01 2002-10-31 Dispositivo de control de flujo.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6536739B1 (es)
EP (1) EP1446598B1 (es)
AT (1) ATE389839T1 (es)
DE (1) DE60225713T2 (es)
ES (1) ES2301684T3 (es)
WO (1) WO2003038323A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6391010B1 (en) * 2001-03-19 2002-05-21 Medical Technologies Of Georgia, Inc. Catheter movement control device and method
JP4439253B2 (ja) * 2003-12-17 2010-03-24 旭有機材工業株式会社 バルブ
US7011287B2 (en) * 2004-03-19 2006-03-14 The Gates Corporation Motor vehicle pinch valve
US7571889B2 (en) * 2004-08-25 2009-08-11 Jms Co., Ltd. Tube clamp
WO2006041498A1 (en) * 2004-10-14 2006-04-20 Abilityone Corporation Slide lock
US7246786B1 (en) * 2005-11-04 2007-07-24 Custom Valves, Llc Heavy duty pinch valve
JP2008011951A (ja) * 2006-07-04 2008-01-24 Jms Co Ltd クランプ
US20090143723A1 (en) * 2007-11-29 2009-06-04 Baxter International Inc. Flow control device for peritoneal dialysis
PL2329170T3 (pl) * 2008-09-30 2016-11-30 Regulacja przepływu powietrza
US8523828B2 (en) * 2008-12-30 2013-09-03 Covidien Lp Clamping assembly for use with a catheter
DE202009004772U1 (de) * 2009-04-30 2009-10-15 Hopf, Hans-Jürgen Vorrichtung zur Regulierung eines Volumenstroms in einem Schlauch
CH703213B1 (de) * 2010-05-26 2013-10-31 Integra Biosciences Ag Handbedienteil einer Absaugvorrichtung.
EP2693090B1 (de) 2012-08-01 2015-01-28 Vacuubrand Gmbh + Co Kg Handbedieneinheit für eine Absaugvorrichtung
US9360124B2 (en) * 2013-03-15 2016-06-07 Cook Medical Technologies Llc Bi-directional valve device for selective control of fluid flow through multiple converging paths
CN103623482A (zh) * 2013-12-20 2014-03-12 大连大学 可自动监控的液体点滴系统及方法
EP3329899B1 (en) 2014-09-04 2019-11-06 Corpak Medsystems, Inc. Gastric systems, apparatus, and methods for use with enteral feeding
CN109498906A (zh) * 2018-12-28 2019-03-22 成都大学附属医院 一种可防随意调节滑轮的固定式输液器开关
CN113411995B (zh) * 2021-05-27 2023-05-23 德州学院 识别多语种的语言翻译机
WO2023279007A1 (en) * 2021-06-28 2023-01-05 Retriever Medical, Inc. Devices and methods for repairing a pathological connection between two anatomical structures
CN113464677B (zh) * 2021-06-30 2022-02-18 江苏兴逸阀门有限公司 一种低阻切换流通比例阀门

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3685787A (en) * 1969-09-08 1972-08-22 Marvin Adelberg Apparatus for regulating fluid flow through plastic tubing
US3802463A (en) * 1972-07-31 1974-04-09 Cutter Lab Flow control apparatus
US3900184A (en) * 1973-12-13 1975-08-19 Burron Medical Prod Inc Roller clamp for tubing
US3960149A (en) * 1974-11-13 1976-06-01 Abbott Laboratories Flow control device
US4065093A (en) * 1976-05-24 1977-12-27 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Flow control device
US4320889A (en) * 1980-05-16 1982-03-23 Abbott Laboratories Flow control device with roller orientation means
US4919389A (en) * 1989-03-17 1990-04-24 Baxter International Inc. Large bore tubing roller clamp
US4911399A (en) * 1989-06-06 1990-03-27 Anglo-American, Inc. Cam valve for regulation of fluid flow through flexible tubing
JP2541891B2 (ja) * 1991-09-03 1996-10-09 龍 川邊 流体の流量制御方法及び制御装置
US5259587A (en) * 1992-06-08 1993-11-09 Whitman Medical Corporation Roller clamp
US5718409A (en) * 1996-12-05 1998-02-17 Starchevich; Jovanka Flow regulator

Also Published As

Publication number Publication date
EP1446598A4 (en) 2005-10-12
EP1446598A1 (en) 2004-08-18
US6536739B1 (en) 2003-03-25
DE60225713T2 (de) 2009-04-23
DE60225713D1 (de) 2008-04-30
WO2003038323A1 (en) 2003-05-08
EP1446598B1 (en) 2008-03-19
ATE389839T1 (de) 2008-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2301684T3 (es) Dispositivo de control de flujo.
ES2699968T3 (es) Mejoras en catéteres
US3774616A (en) Endotracheal tube holder and airway
ES2343156T3 (es) Bomba de infusion de dosis multiples.
TWI402086B (zh) 可調容積式人工呼吸裝置
US5620426A (en) Connecting device
CA2501796C (en) Improved respiratory valve
US20200330724A1 (en) Multi-port syringe system and method for use with a urinary catheter
EP2994035A2 (en) Rigid head for a body passage device
US20100056867A1 (en) Endoscope Valve
EP3352840B1 (en) A dual port tube for suction and feeding system, method, and apparatus
BR112014030082B1 (pt) Sistema de irrigação
WO2008149205A1 (es) Aguja espinal con una camara para identificar el liquido cefalorraquideo
CA3061193C (en) An adjustable ambient air-oxygen blender
ES2275754T3 (es) Adaptador para una sonda peg.
ES2452692T3 (es) Dispositivo médico de aspiración al vacío
ES2670523T3 (es) Conector del puerto de piel mejorado y método de instalación
WO2008152476A1 (es) Sujetador de cateter para filtrar fluidos medicos
EP2445471B1 (en) Device for enteral feeding
CN110393650B (zh) 矫正张口器
CN219208604U (zh) 一种引流管
SU1091846A3 (ru) Устройство дл соединени двух магистралей
CN114534077B (zh) 一种粪菌移植装置
KR200461395Y1 (ko) 배액용 카테터
CN115105276A (zh) 一种用于外科护理的伤口愈合防护装置