ES2294145T3 - Procedimiento y sistema para tratar, de manera especifica al volumen, suelos y plantas. - Google Patents

Procedimiento y sistema para tratar, de manera especifica al volumen, suelos y plantas. Download PDF

Info

Publication number
ES2294145T3
ES2294145T3 ES02745059T ES02745059T ES2294145T3 ES 2294145 T3 ES2294145 T3 ES 2294145T3 ES 02745059 T ES02745059 T ES 02745059T ES 02745059 T ES02745059 T ES 02745059T ES 2294145 T3 ES2294145 T3 ES 2294145T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plants
sensor
support
radiation
path
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02745059T
Other languages
English (en)
Inventor
Knut Kummel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2294145T3 publication Critical patent/ES2294145T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M7/00Special adaptations or arrangements of liquid-spraying apparatus for purposes covered by this subclass
    • A01M7/0089Regulating or controlling systems

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
  • Guiding Agricultural Machines (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Soil Working Implements (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)

Abstract

Procedimiento para tratar según la necesidad y de manera específica al volumen suelos y plantas, especialmente mediante la aplicación/dosificación de medios de pulverización, tales como agentes fitosanitarios y/o fertilizantes así como agua, procesamiento de suelos, cuidado de matorrales y/o procesamiento y tratamiento de la planta, en superficies plantadas de manera regular o irregular con árboles como árboles de alameda o de bosque o similares, cultivos espaciales, especialmente cultivos de viñedos y frutales, lúpulo, cítricos, olivos o similares, arbustos o con matas como el banano o similares, en las que las plantas se barren con un haz láser pulsado monocromático creado mediante un sensor independiente dirigido de manera giratoria a las plantas, fijado sobre un soporte móvil, el espectro de radiación reflejado por el follaje se absorbe por este sensor y el espectro absorbido se convierte en señales ópticas y estas señales se alimentan a un ordenador que almacena y analiza estas señalesy que controla la aplicación/dosificación de la dosis de medio de pulverización en función del estado de la vegetación, el procesamiento de suelos y de la planta así como la recolección, mediante la emisión de órdenes de conexión para activar los dispositivos de pulverización y compresores y/o equipos de procesamiento asociados al soporte móvil, con las siguientes etapas: a) crear una senda de referencia en el área con un primer desplazamiento, mediante la ubicación y localización de objetos de referencia característicos como plantas, postes de plantas, edificaciones, etc. junto a la senda; b) barrer las plantas en referencia a la senda de referencia emitiendo un haz láser pulsado oscilante sobre una vía inclinada ligeramente o aproximadamente horizontal delante, lateralmente y por encima del soporte en una curva espacial situada sobre un segmento de envolvente cónica que se abre en la dirección de desplazamiento, que captan las filas de plantas con el desplazamiento previo del soporte aproximadamente en espiral, generando el haz láser una cuadrícula de puntos de luz de alta resolución espacial sobre las plantas en planos de contacto diferentes.

Description

Procedimiento y sistema para tratar, de manera específica al volumen, suelos y plantas.
La invención se refiere a un procedimiento para tratar según la necesidad y de manera específica al volumen suelos y plantas, especialmente mediante la aplicación/dosificación de medios de pulverización tales como agentes fitosanitarios y/o fertilizantes así como agua, tratamiento de suelos, cuidado de matorrales y/o procesamiento y tratamiento de plantas, en superficies plantadas de manera regular o irregular con árboles como árboles de alameda o de bosque o similares, cultivos espaciales, especialmente cultivos de viñedos y frutales, lúpulo, cítricos, olivares o similares, arbustos o con matas como el banano o similares, en las que las plantas se barren con un haz láser pulsado monocromático creado mediante un sensor independiente dirigido de manera giratoria a las plantas, fijado sobre un soporte móvil, el espectro de radiación reflejado por el follaje se absorbe por este sensor y el espectro absorbido se convierte en señales ópticas y estas señales se alimentan a un ordenador que almacena y analiza estas señales y se controla la aplicación/dosificación de la dosis de medio de pulverización en función del estado de la vegetación, el procesamiento de suelos y plantas así como la recolección, mediante la emisión de órdenes de conexión para activar los dispositivos de pulverización y compresores y/o equipos de procesamiento asociados al soporte móvil.
La invención se refiere además a un sistema para realizar el procedimiento con un soporte móvil, por ejemplo un vehículo y/o máquinas de trabajo acopladas, un sensor fijado al soporte con fuente de radiación para enviar un haz láser de impulsos, un reflector que gira alrededor de un eje vertical para orientar el haz a una pared de follaje, un receptor de radiación para recibir los haces reflejados por la pared de follaje, un ordenador para procesar la radiación reflejada y para activar un dispositivo de pulverización que presenta boquillas fijadas al soporte con un contenedor de reserva para el medio de pulverización, estando dispuestas las boquillas claramente distanciadas del sensor, una bomba de líquidos para transportar el medio de pulverización hacia las boquillas, válvulas para abrir y cerrar las boquillas y un compresor para generar una corriente bifásica.
La invención se refiere adicionalmente también a un sistema para la realización del procedimiento, con un soporte móvil, por ejemplo un vehículo y/o máquinas de trabajo acopladas, un sensor fijado al soporte con fuente de radiación para enviar un haz láser de impulsos, un reflector giratorio alrededor de un eje vertical para orientar el haz a una pared de follaje, un receptor de radiación para recibir los haces reflejados por la pared de follaje, un ordenador para procesar la radiación reflejada y para activar al menos un aparato de procesamiento fijado al soporte, estando dispuesto el al menos un elemento de procesamiento claramente distanciado del sensor.
En el tratamiento de plantas con agentes fitosanitarios líquidos y/o fertilizantes debe aplicarse de manera segura una dosis predeterminada del agente activo en todas las superficies objetivo de las plantas o parásitos. Para la aplicación de estos agentes activos en cultivos espaciales, como viñedos, frutales, lúpulo, cítricos, olivos o similares se emplean equipos compresores de pulverización que transportan las gotas de fluido del agente fitosanitario rociado en un chorro libre bifásico hacia las superficies objetivo de las plantas que se encuentran lateralmente y por encima del equipo. El equipo de pulverización se desplaza en este caso entre las filas de plantas que forman un camino. Dependiendo de la forma de la vegetación y el crecimiento, las plantas pueden cultivarse de manera que por encima del camino formen una cubierta de vegetación, por ejemplo una cubierta de pérgola en el caso de los viñedos o el crecimiento de coronas huecas en el caso de frutales.
Para la aplicación de agentes fitosanitarios fluidos en cultivos espaciales como los viñedos, frutales y lúpulo, se emplean equipos de pulverización con boquillas controladas por ultrasonidos (véase el documento DE 39 00 221 A1, DE 39 00 223 A1) o boquillas de pulverización controladas por láser u ópticamente (véase el documento DE 195 18 058 A1, EP 0 554 732 A1, EP 0 743 001 A1). Estos equipos conocidos emplean una pluralidad de boquillas individuales, que se controlan por sensores individuales. Los sensores individuales reconocen la presencia de plantas objetivo, por ejemplo superficies de follaje, en la zona de barrido de los sensores.
A partir de la evolución de las señales de los sensores se deriva para cada intervalo de altura una decisión sí/no, de manera que el tratamiento de las plantas se interrumpe siempre allí donde el chorro de pulverización del equipo no llega a superficies objetivo de las plantas.
Según el documento DE 195 18 058 A1, las plantas se detectan por zonas con sensores individuales dispuestos unos sobre otros, preferiblemente detectores ópticos, en intervalos de altura de las plantas asociados a las boquillas. Las plantas se reconocen por tanto en altura únicamente en estrechas bandas a modo de muestras aleatorias. Entre los sensores, quedan sin conocer ramas o zarcillos que crecen en horizontal. Una información de la distancia sobre la distancia respectiva entre boquilla y objetivo, que corresponde al recorrido aéreo requerido de las gotas del medio de pulverización, no está disponible. Esto significa que durante la aplicación del medio de pulverización no se realiza una apertura y cierre de las boquillas de pulverización por adelantado, de manera que el medio de pulverización no puede aplicarse de manera garantizada al objetivo, especialmente en las zonas de los rebrotes alejadas del equipo de pulverización, tales como zonas de copa más claras de los árboles o viñas. Estas zonas de los rebrotes son, sin embargo, especialmente sensibles desde un punto de vista fitopatológico y deben tratarse de manera garantizada para la protección de los cultivos frente a infecciones.
Por el documento US 5.278.423 A1 se conoce además una solución que emplea un sensor láser individual giratorio para la detección de follaje y para generar señales de salida habituales para el control de un equipo de pulverización agrícola en un procedimiento de pulverización. En este procedimiento de pulverización se emite un haz láser pulsado, disparado con una señal de disparo pulsada desde un sensor. Un receptor recibe el haz láser reflejado desde un punto en el árbol objetivo, estando dotado el receptor de una salida para un haz pulsado seleccionado de tiempo de transmisión representativo, que corresponde al tiempo de transmisión desde el punto objetivo hasta el receptor. El haz láser pulsado barre el follaje del árbol objetivo en vertical, determinándose el barrido mediante un ángulo que corresponde al ángulo del haz láser con respecto a un ángulo de referencia.
Por tanto se determina una posición del sensor durante un ciclo de barrido, estando el ciclo de barrido definido como una vuelta completa del haz láser alrededor del eje del recorrido de pulverización en un plano de barrido vertical con una posición a lo largo del eje del desplazamiento de pulverización. A continuación se establece una pluralidad de áreas de pulverización determinadas. Las áreas de pulverización presentan una dirección predeterminada y abren los cabezales de pulverización dispuestos en el pulverizador para la aplicación del medio de pulverización.
El área de trabajo, el ángulo y la información de la distancia se procesan por medio de un microprocesador para ajustar la altura del árbol y una posición del cabezal de pulverización correspondiente a esa altura para una medición de barrido en una posición de desplazamiento adecuada del pulverizador.
El sensor empleado en este procedimiento conocido se compone de medios láser para la determinación de un área desde el sensor hasta árboles con follaje colocados en una fila, a lo largo de los cuales se desplaza el sensor, y para la emisión de datos de salida del área correspondientes, que corresponden a un ángulo del sensor para cada salida de datos del área, medios para la determinación de un recorrido para el sensor a lo largo del follaje, representando el recorrido la distancia entre el sensor y los cabezales de pulverización, medios para el procesamiento de los datos de salida del área correspondientes y el recorrido para el establecimiento de la presencia y la signatura del follaje detectado, emitiendo los medios de procesamiento señales de control para pulverizadores agrícolas habituales.
Con esta solución conocida se reconocen superficies completas de hojas o bien coronas o superficies de sombra como unidad, mediante las cuales se conectan las boquillas para la aplicación del medio de pulverización. No se tienen en cuenta ni los huecos dentro de esta unidad, el desarrollo de la vegetación de las plantas y sus informaciones sobre la estructura ni información sobre la profundidad de la pared de follaje. Esto significa que la aplicación del medio de pulverización no está orientada a las necesidades de las plantas de manera específicamente espacial y que sigue siendo impreciso, por lo que el consumo de medio de pulverización es por consiguiente alto o ineficaz. Esta solución conocida es adecuada por ello únicamente para cultivos muy altos de plantas que se sitúan en filas individuales separadas con una gran distancia entre las filas.
Además, todas estas soluciones conocidas utilizan para la medición del desplazamiento emisores de rueda en la rueda del vehículo. La rueda giratoria sobre el terreno no pavimentado, estructurado de manera diversa, está sujeta a un deslizamiento permanente que lleva, según la disposición de los sensores y las boquillas, a una imprecisión con respecto a la puntería en la aplicación del medio de pulverización.
Los movimientos tambaleantes de los equipos de pulverización durante su desplazamiento sobre la vía de desplazamiento no pavimentada provocan un desplazamiento lateral de los sensores individuales cuando éstos están dispuestos por encima o por debajo del centro de gravedad del tambaleo. Esto lleva a errores en la medición de la distancia en función de la posición de los sensores con respecto al centro de gravedad del tambaleo. Los puntos de medición de referencia de los sensores individuales se desplazan verticalmente a lo largo de la pared de follaje, con lo cual se captan zonas diferentes de las de interés.
En el tratamiento de la zonas periférica superior de una corona de planta, el movimiento tambaleante lleva o bien a una pulverización por encima de la pared de follaje o bien no se suministra por medio de pulverización a la región de la copa sensible fitopatológicamente o sólo de manera insuficiente.
El documento DE 197 26 917 A1 describe un procedimiento para el barrido de contornos sin contacto de contornos que se extienden por encima del suelo mediante un dispositivo de emisión/recepción de haces láser, en el que durante el desplazamiento de la máquina agrícola, de manera continua a partir de las trayectorias de distancia captadas, se capta y se almacena el contorno a través de la anchura del barrido. Con un elemento de medición de tiempo se realiza una determinación de la posición.
En el documento DE 44 34 042 C2 se da a conocer una disposición para captar sin contacto datos relativos al transporte de objetos extendidos espacialmente que se mueven sobre una vía de desplazamiento, calle o senda como superficie de vigilancia, con un lector, un dispositivo de recepción de luz y un dispositivo de análisis que realizan una determinación de la distancia mediante medición del tiempo de propagación óptica, así como con un dispositivo de escaneo que desvía el haz láser de tal manera que éste describe en un movimiento circular la superficie de un cono, cuyo eje de simetría discurre ortogonalmente o inclinado con respecto a la superficie de vigilancia.
Con este estado de la técnica, el objetivo de la invención se basa en mejorar un procedimiento y un sistema del tipo mencionado al inicio de tal manera que la población de plantas se barre sin huecos de manera espacial y se controla de manera eficaz el tratamiento del estado de suelos y plantas teniendo en cuenta al mismo tiempo propiedades morfológicas, fitofisiológicas, técnicas y específicas del emplazamiento.
Este objetivo se soluciona mediante un procedimiento del tipo mencionado al inicio con los rasgos caracterizadores de la reivindicación 1 y mediante un sistema con los rasgos caracterizadores de las reivindicaciones 31 y 32.
De las reivindicaciones dependientes se desprenden configuraciones ventajosas del procedimiento y del sistema.
La invención se explicará a continuación más detalladamente con varios ejemplos de realización.
Muestra o muestran:
la figura 1, una representación esquemática del sensor según la invención,
la figura 1a, una representación esquemática de la disposición del sensor en el soporte,
la figura 2, una representación esquemática del barrido de una población con haces láser,
las figuras 3, 3a y 3b, la estructura de procesos y el desarrollo del procedimiento según la invención, y
la figura 4, una representación básica de la memoria de circular empleada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
El procedimiento según la invención se describirá en primer lugar en un área con plantas cultivadas de manera regular de un cultivo espacial tales como viñedos.
El sistema según la invención para aplicar de manera específica al volumen medios de pulverización, para tratar y procesar las plantas en o de un cultivo espacial, cuyas plantas individuales se encuentran estrechamente unas junto a otras en filas que forman caminos, consiste esencialmente en un soporte 1 móvil, por ejemplo un vehículo de tracción, que lleva un dispositivo 2 de pulverización, en un compresor para generar una corriente bifásica, en un sensor 3 láser que gira durante el desplazamiento del soporte a través del camino y un ordenador para procesar todos los datos obtenidos por el sensor. En el dispositivo 2 de pulverización están integrados un contenedor para alojar el medio de pulverización, una bomba de transporte para transportar el medio de pulverización hacia las boquillas de pulverización, válvulas para abrir y cerrar las boquillas. Si se utilizan dispositivos de procesamiento, éstos están fijados de manera correspondiente al soporte 1 móvil.
Es sensor 3 consiste, tal como se muestra esquemáticamente en la figura 1 y en la figura 1a, en un reflector 4', que está dispuesto en rotación sobre un eje A. El reflector está inclinado con respecto al eje A de rotación de manera diferente y está configurado como reflector conformado. En este ejemplo, el reflector 4' está construido por segmentos 5 y 6 curvados en forma de sectores de círculo, de manera que el segmento 5 presenta una inclinación de 45º con respecto al eje A de rotación y el segmento 6 una inclinación de 67,5º con respecto al eje A de rotación, es decir, 22,5º con respecto a la normal del eje A de rotación.
El sensor 3 tiene una fuente 7 de radiación y un receptor 8. El movimiento giratorio del reflector 4' va seguido por una medición del ángulo de rotación. Los impulsos de luz generados por la fuente 7 de radiación se distribuyen a través del reflector 4 de desviación y el reflector 4' conformado en el espacio dentro del camino. Los haces reflejados por los objetos incididos (pared de follaje, hojas, troncos, rebrotes, etc.) se enfocan a través del reflector 4 de desviación y el reflector 4' conformado y una óptica 9 en el receptor 8. Para que el sensor 3 tenga el campo de visión libre para el haz de emisión y recepción, éste debe estar fijado en el soporte 1 de manera que se garantice un campo de visión libre suficiente.
El sensor 3 capta las plantas de la población lateralmente y por encima del dispositivo 2 de pulverización en una cuadrícula de puntos de contacto láser, que avanza con el desplazamiento por delante del soporte 1 en el camino en forma de bandas en espiral a lo largo de las filas de plantas. Con una resolución angular de por ejemplo 1º, son posibles sin problemas separaciones verticales de los puntos de contacto de unos pocos centímetros con respecto a las hojas de las filas de plantas con 5 m de separación entre filas.
En este ejemplo se toman por tanto valores de medición en una cuadrícula con alta resolución espacial de aproximadamente 5x5 cm en caso de velocidades de desplazamiento habituales del soporte de 1 a 8 km/h.
El haz láser se desvía en la dirección de desplazamiento hacia delante y lateralmente hacia delante de tal manera que cubre un segmento de superficie cónica que se abre en la dirección de desplazamiento. Esta parte del haz láser alcanza a la zona inferior de las plantas a lo largo de una línea que capta objetos situados unos junto a otros en horizontal. La parte del segmento de superficie cónica, que a lo lejos en la dirección de desplazamiento hacia delante interseca el suelo, forma el vértice de una hipérbola. Naturalmente, también se incluye en la invención que el haz láser pueda desviarse en contra de la dirección de desplazamiento.
El eje A de rotación del reflector 4' conformado se sitúa excéntricamente en la ruta 10 de radiación del sensor 3. Mediante esta excentricidad, el plano de radiación del haz emisor oscila en una magnitud correspondiente a la excentricidad, perpendicularmente al plano H principal. La superficie envolvente cónica está superpuesta de este modo con un desplazamiento correspondiente. La amplitud del desplazamiento recorre una curva senoidal completa durante una revolución del reflector 4' conformado.
Pueden averiguarse valores de medición aproximados con ayuda de la medición de la distancia con respecto a objetos más alejados. En el campo de visión del sensor 3, los objetos situados lateralmente se desplazan con respecto a la posición del sensor de un segmento angular a otro, con lo cual puede determinarse la trayectoria si se conoce la distancia con respecto al objeto observado. En estructuras polifacéticas naturales como las poblaciones de plantas de una pared de follaje en cultivos espaciales, para la medición de la trayectoria se realiza una selección de objetos significativos con un filtrado de la distancia con respecto a los objetos reconocibles lateralmente al soporte 1.
El haz de la fuente láser IR pulsada se desvía, tal como está representado en la figura 2, a través del reflector 4' conformado rotatorio para el espacio TR de barrido superior, preferiblemente 90º de la dirección de radiación y se distribuye en un plano de radiación de forma circular. La fuente 7 láser IR se pulsa por tanto de tal manera que, a través del reflector 4' conformado, en el caso de una posición angular prácticamente igual (relación de velocidad de la luz con respecto a la velocidad angular del reflector), la señal de reflexión del objeto captado por el haz regresa al receptor 8 del sensor 3.
Las zonas de barrido del sensor no se encuentran en un plano y abarcan un ángulo espacial de más de un cuarto de casquete esférico.
Partiendo de una posición en el soporte 1, se barre un plano hacia los lados y hacia arriba, existiendo para esta zona un ángulo de 45º entre el reflector 4' conformado y el eje A de rotación. En la dirección de desplazamiento, el haz láser se desvía a través de un ángulo del reflector de >45º. Con ello, el haz traza una superficie cónica que está orientada, por el sensor 3, desde la punta del cono hacia delante en la vía de desplazamiento, atravesando el eje del cono la vía de desplazamiento por el centro de la senda por delante del soporte 1. La superficie cónica barre las filas de plantas a los lados (en función del ángulo del reflector y la configuración) mediante una zona del haz en una vía aproximadamente horizontal o ligeramente inclinada. En esta zona, el movimiento de objetos individuales (troncos, cepas, postes de árbol, entre otras) o estructuras (volumen de corona, contorno delantero de la corona, entre otras) se sigue de tal manera que, a partir del mismo, se averigua la estructura en sí misma y se reconoce el desarrollo de la estructura con respecto al soporte. Con esto puede determinarse la trayectoria recorrida en la fila. Puesto que las plantas se cultivan durante muchos años en el mismo lugar, esta posición puede realizarse a través de los lugares conocidos de las plantas tanto por la trayectoria recorrida como a través de una identificación de las plantas. Los errores en las dos variantes de medición pueden corregirse mediante interconexión recíproca.
El plano de barrido del paso del haz con el reflector 4' inclinado por 45º capta las plantas, por ejemplo los viñedos en crecimiento en pérgola o superficies de frutales mediterráneos con corona hueca, en dirección vertical lateralmente y por encima del soporte 1 en un arco cerrado. Mediante la excentricidad, el desplazamiento senoidal descrito anteriormente perpendicular a la curva de la vía se superpone al haz en el desarrollo de la revolución del reflector. La amplitud está determinada por la excentricidad y el ángulo del reflector. Con el movimiento giratorio del reflector 4' aparecen en cada punto de la curva de la vía siempre las mismas magnitudes en los desplazamientos, que, considerado de manera correspondiente, no conllevan ninguna desventaja funcional.
Para la localización y la medición de plantas y para la determinación de la posición de un soporte 1 con un dispositivo 2 de pulverización para la aplicación de medios de pulverización en cultivos en filas, el reflector 4' en el sensor está configurado de tal manera que pueden aprovecharse una zona plana y una zona curvada espacialmente. La forma y la extensión de las zonas del reflector planas determinan las propiedades ópticas del sensor 3 con respecto al alcance y la sensibilidad.
Una cuadrícula de puntos de luz de alta resolución espacial de un haz láser de una fuente 7 de radiación central evita errores de medición, como los que pueden aparecer en el caso de sensores individuales dispuestos a lo largo de una línea en diferentes posiciones y en el caso de movimientos del vehículo.
El sensor 3 central está por tanto colocado en este ejemplo en la zona del centro de gravedad del soporte, con lo cual pueden corregirse y tenerse en cuenta movimientos de traslación y rotación del sensor incluso como consecuencia de movimientos propios del soporte 1.
La curva espacial con la que se observa el entorno delante, lateralmente y por encima del soporte 1 presenta, en las zonas de transición de un segmento de reflector al otro, rendimientos ópticos reducidos. En estas zonas, la población de plantas siempre está situada especialmente cerca del sensor 3, de manera que una capacidad óptica reducida no resulta desventajosa en este caso.
La disposición del sensor 3 es posible tanto sobre el soporte 1 como sobre dispositivos complementarios.
El sensor 3 no solo puede utilizarse para controlar la aplicación de medios de pulverización, sino que también puede vigilar y controlar todas las operaciones de la producción vegetal (segar, cortar las vides, atar, deshojar la zona del racimo, separar las malas hierbas, cortar el racimo en la fila entre los tallos o las cepas, cubrir con mantillo de hierba y serrín, soltar, sembrar, abonar y transportar) en cultivos espaciales, plantaciones irregulares con árboles, arbustos, matas o similares, que se utilizan actualmente con diferentes sensores y detectores para reconocer las cepas y troncos. Especialmente puede regularse la gestión de racimos maduros (cantidad, color, madurez, etc.).
El sistema según la invención puede realizar automáticamente el proceso de aplicación. No hay necesidad de ajustes en el sensor y en el soporte. Los datos y la información obtenidos con el sistema según la invención pueden aprovecharse en el marco de la gestión de poblaciones de manera especialmente ventajosa. Especialmente en el cultivo intensivo, tales como frutales, viñedos y lúpulo, se utilizan y combinan muchas medidas diferentes, para lograr un objetivo de producción determinado, por ejemplo cortar, atar, deshojar, aclarar los frutos, regar, abonar, entre otras. Para decidir la aplicación de medidas determinadas o combinaciones de medidas es importante por un lado la situación actual en el cultivo, aunque por otro lado también el desarrollo futuro esperado de las propias plantas así como de las condiciones del entorno, tales como el estado del tiempo, etc.
Cuando el agricultor que tiene que tomar la decisión puede recurrir a información precisa sobre el pasado de su población de plantas, su decisión es más fundada y se minimiza el riesgo de tomar decisiones erróneas. A este respecto son de gran utilidad mediciones reproducibles y técnicamente exactas de parámetros de plantas relevantes, que quedan a disposición totalmente documentadas durante mucho tiempo y se pueden extraer fácilmente.
Cultivos tales como viñedos o frutales se han adaptado y, por tanto cultivado, por los hombres desde hace milenios con medidas de producción vegetal tales como cultivo, crecimiento y cuidado de manera intensiva a las condiciones locales (suelos, clima, emplazamiento).
Con ayuda del procedimiento según la invención y también del sensor se captan datos de plantas específicos del lugar, con referencias geográficas, que pueden servir como base para un cultivo adaptado al lugar con una optimización del tratamiento orientada a las plantas individuales. Por ejemplo, con el procedimiento según la invención puede determinarse individualmente el efecto del agente fitosanitario utilizado y/u otras medidas de cultivo en las plantas tratadas en las condiciones predominantes (variedades, crecimiento, cuidados, abono, clima, tiempo). Con esta información es posible determinar la dosis para tratamientos futuros en la misma población de plantas con indicación comparable, de manera que puede optimizarse la dosis y el momento de aplicación de este u otro preparado o de la medida con respecto al coste y al efecto, y también con respecto a la inducción de resistencia y prosperidad. Esto permite también la dosificación local en dosis parciales individuales en caso de diferentes medidas de tratamiento o el posicionamiento y gestión de medidas de procesamiento en función del efecto real logrado en una planta individual en su emplazamiento individual.
Con el procedimiento según la invención es posible, tanto llevar a cabo distribuciones locales de signaturas biológicas y fitofisiológicas como realizar distribuciones temporales con cada desplazamiento a través de la población. Por lo tanto es posible captar y hacer un seguimiento de la intensidad del tratamiento y por tanto del efecto de las medidas en las condiciones marginales predominantes en cada caso individualmente para cada planta. Con la medida temporal también puede compararse y, en última instancia, valorarse la influencia que tiene el estado del tiempo sobre el efecto a lo largo de los años.
Con el procedimiento según la invención, cuyo desarrollo se muestra esquemáticamente en las figuras 3, 3a y 3b, se captan espacialmente las diferentes poblaciones de plantas y se caracterizan en cuanto a la morfología y la fisiología. Se determinan los siguientes parámetros morfológicos de las plantas de una población:
-
Emplazamiento de objetos, distancia y ángulo de los objetos desde el sensor,
-
Contorno de las coronas de hojas (a partir del desarrollo de las distancias),
-
Volumen de las coronas a partir del contorno (basándose en la suposición de que los objetivos están formados de manera esencialmente simétrica con respecto al centro de la fila),
-
Centro de la fila a partir de la posición de las puntas de los rebrotes y los tallos/cepas con respecto al camino,
-
Densidad a partir de la distribución de distancias en relación a la señal frontal dominante (campo de visión a través de la estructura de la pared de follaje con impactos en el lado posterior excluyendo los impactos sobre objetos situados más lejos mediante desvanecimiento de fondo),
-
Densidad, especialmente densidad del follaje, es decir, cierre de superficies de las hojas en la pared de follaje con coronas que forman estructuras (árboles frutales),
-
Crecimiento de rebrotes a partir de la comparación temporal del contorno y el volumen,
-
Número de frutos con tamaños de frutos suficientes
-
Cosecha del número de frutos por superficie y por planta.
\newpage
En cuanto a los parámetros fisiológicos se capta:
-
Color a partir del nivel de la señal de reflexión, basándose en la suposición de que los objetos tienen un color parecido, a la distancia comparable del sensor y pueden reflejarse de manera comparable. A este respecto no interesa el color absoluto, sino el desarrollo relativo de la señal como una medida de la saturación del colorante verde y por tanto de la cantidad de células de clorofila. Esta distribución da una indicación de la situación de nutrición o la distribución de la misma en la superficie. A partir de la distribución de color se determina, especialmente en el caso de la florescencia, la densidad de floración como indicador de la alternancia de los árboles y se tiene en cuenta con un tratamiento adaptado.
-
Vitalidad derivada de la distribución de color,
-
Vitalidad basada en el espectro de fluorescencia mediante el análisis de la radiación de reflexión.
Con una distancia conocida de un objeto, el nivel de reflexión de la señal recibida es una medida del color, la orientación y la naturaleza óptica (superficie) del objeto reflectante. Con el análisis del nivel de señal puede determinarse una distribución de la signatura óptica a través de la superficie, que puede utilizarse como medida de la vitalidad.
El verde natural de las plantas refleja luz próxima a infrarrojos claramente mejor que otros objetos (el máximo verde en el espectro de reflexión). Esto depende de la variedad, la situación de nutrición de las plantas o el grado de madurez de los frutos etc. Si se comparan los grados de reflexión de diferentes espectros próximos a infrarrojos, puede diferenciarse entre partes de plantas activadas con contenido en clorofila y objetos con poco contenido en clorofila como los frutos maduros u objetos sin contenido en clorofila como los postes de cercas.
El análisis y la utilización de la información de las señales supone tener en cuenta las influencias de la distancia con respecto al objeto objetivo, que como consecuencia de la ampliación de la radiación llevan a niveles de señal cada vez menores a distancias cada vez mayores.
Las diferencias en el nivel de señal de reflexión pueden entonces cuantificarse si se tiene en cuenta la información de la distancia y se asume que, en el caso de un desplazamiento a través de la población, se trata de un objeto objetivo comparable, por ejemplo hojas de un estadio de vegetación comparable. Los valores de medición del nivel de señal desde distancias de medición comparables proporcionan esencialmente afirmaciones sobre las propiedades del cultivo en función del color, que pueden tenerse en cuenta en el tratamiento. Sin una diferenciación de espectros diferentes puede concluirse indirectamente, mediante el desarrollo espacial del nivel de la señal de reflexión, la distribución de la vitalidad con ayuda de la actividad de la clorofila.
En el caso de una radiación sobre una pared de follaje natural, el haz láser impacta arbitrariamente en hojas o racimos individuales o en varios de ellos. Esto requiere una asociación especial de la información de distancia correspondiente con los objetos individuales tocados por el haz. A este respecto, se inician al mismo tiempo varios elementos temporizadores cuando se emite el haz. Cada elemento temporizador tiene otro valor de nivel con el que se detiene el tiempo (cascada). Con esto se miden varios tiempos de propagación para diferentes niveles de reflexión. Con esto se determina la distancia de los objetos tocados parcialmente. Con ayuda de una disposición de este tipo puede reconocerse si un nivel de reflexión reverbera únicamente desde un objeto objetivo o desde diferentes objetos, con lo cual se reduce el valor de la afirmación. La afirmación de vitalidad se construye por tanto únicamente a partir de los valores de reflexión asegurados de objetos individuales.
El color de los objetos en cultivos de plantas varía dentro de una población en el intervalo de verdes (verde amarillento, verde oscuro, verde azulado, etc.) o en una población de manzanos, en el intervalo de blanco a rosa.
Puede afirmarse que las variaciones de color o variaciones de señal que aparecen a gran escala se basan en causas de estructura vegetal o condicionadas por el emplazamiento. Las diferencias acentuadas a pequeña escala se refieren a causas fitofisiológicas, que son la base de las decisiones de aplicación o de la elección de la medida relativa a la estructura vegetal y del modo de proceder.
Las hojas naturales son fluorescentes si se irradian con luz láser. A partir del nivel de señal y la frecuencia puede concluirse igualmente la vitalidad.
En las figuras 3, 3a y 3b se ilustra esquemáticamente el desarrollo del procedimiento según la invención. La población de plantas se barre con el sensor 3 láser, tal como se describió anteriormente, y los datos de recorrido, posición y emplazamiento objetivo se interpretan como datos predeterminados en un procesamiento previo de datos y se realiza una reducción de datos. A partir de estos datos se averigua el contorno superior de la población incluyendo huecos. A continuación se determina el contorno inferior. En las etapas de trabajo posteriores se determina el plano central, el volumen de la corona, el contorno delantero y las irregularidades (figura 3b). Todos estos datos se alimentan de manera acondicionada a una memoria circular y se almacenan temporalmente. La memoria circular se desplaza de una posición a otra, siendo el número de incrementos de la memoria circular mayor que el número de incrementos que correspondería a la distancia entre el sensor y las boquillas. Existe una pluralidad de memorias circulares para cantidades de datos diferentes. Las diferentes memorias circulares liberan los datos de diferentes posiciones de memoria circular. Los datos necesarios para cada posición de tratamiento respectiva se seleccionan desde las memorias circulares, determinándose la posición de la memoria circular mediante la posición de la trayectoria, la posición de la ubicación, mediante la distancia con respecto al objetivo y mediante la altura de la posición que debe tenerse en cuenta (deformación del haz) (véase la figura 4).
Ejemplo 2
El procedimiento según la invención se aplicará para el tratamiento o el procesamiento de plantas que crecen más bien desordenadas y no distribuidas en filas. En primer lugar se crea una senda de referencia mediante un primer recorrido de la población con ayuda de objetos de marcación previstos a lo largo de la senda (árboles o similares). La ubicación de estos objetos permite un recorrido repetido de esta senda, por ejemplo en el bosque alto, en olivares antiguos o en plantaciones de cítricos.
Con el sensor 3 se mide y evalúa el árbol grande. En el recorrido previo, la cuadrícula de puntos de luz explora los objetos verticales situados lateralmente por delante en una sucesión espacial estrecha. El plano de escaneo inclinado lleva a que se mida un tronco desde arriba hacia abajo a modo de secciones, en la zona superior oblicuamente desde arriba hacia abajo cada vez más en horizontal.
A partir del medio casquillo espacial establecido de este modo del tronco y de las ramas que salen del mismo, es posible determinar el volumen útil y las longitudes de secciones rectas. El crecimiento de la madera y por tanto la capacidad de crecimiento individual de cada árbol puede determinarse por tanto mediante mediciones repetidas a intervalos temporales suficientes.
Si el sensor 3 se utiliza para el análisis de árboles de alameda con respecto a las ramas que penetran en el denominado gálibo, el poda de las ramas puede lograrse con una selección orientada al crecimiento individual del árbol individual, por ejemplo con respecto a puntos de vista diferentes con respecto a la estructura vegetal, técnicos o en razón de la seguridad, eliminando las ramas muertas en cada caso, cortando las ramas antiguas que cuelgan mucho o favoreciendo de manera controlada los rebrotes más jóvenes.
Con la representación en 3D del escenario, mediante el procedimiento según la invención, puede automatizarse la actividad manual del cuidado de los árboles y optimizarse en diferentes orientaciones.
Son posibles aplicaciones comparables con el sistema según la invención durante la recolección de plantas grandes como bananeros, cacao o en plantaciones de árboles de caucho natural.
Las aplicaciones mencionadas de la solución según la invención siguen una senda determinada, desde la cual se detectan, se localizan y se miden las plantas. Con la determinación de la posición de las plantas, tal como se describió más detalladamente anteriormente, se reproduce entonces la senda posteriormente en el terreno no pavimentado. Basándose en una pluralidad de escenarios espaciales determinados en diferentes momentos de las plantas circundantes, se realiza el análisis y la elección de las medidas que deben seleccionarse tales como la eliminación de plantas (árboles) determinadas, partes de plantas (ramas, frutos, etc.).
Ejemplo 3
Otra aplicación evidentemente distinta del procedimiento según la invención, concretamente la lectura de racimos, sigue el modo de proceder mostrado en el ejemplo 2. Un soporte 1 recorre repetidamente la misma senda y determina signaturas morfológicas y fisiológicas de las vides circundantes. A partir de la comparación de las vides individuales se identifican aquellas que, debido a su nivel de reflexión y al tamaño, representan un sabor, madurez y contenido determinados.
Con la localización de estos racimos hay datos de emplazamiento geométricos con respecto al sensor 3, que pueden aprovecharse para la activación de una cosechadora que incluye tijeras para la vendimia para seleccionar uva de mesa o vinos selectos.
La vendimia mecánica de racimos con denominadas vendimiadoras requiere por parte del conductor una alta concentración permanente para conducir la cosechadora por el centro a través de las filas de plantas de manera que los elementos de agitación que actúan sobre las filas de plantas actúen con cuidado de manera simétrica en cuanto al producto de la vendimia y la disposición de las vides.
El sistema según la invención permite conducir la cosechadora entre las vides de manera que la geometría de entrada de los elementos de agitación se realice de manera constante para cada planta. Puesto que los racimos maduran con diferente altura, espesor y cantidad en las cepas, un guiado espacial controlado de los elementos de vendimia de una cosechadora aumenta permanentemente el rendimiento aprovechable del producto de la vendimia íntegro (uva), porque se agitan menos hojas de la vid y partes de planas.
La vendimia puede realizarse aprovechando datos fisiológicos de los racimos en varias operaciones parciales cuidadosas en conjunto, por ejemplo recolección previa y final.
\newpage
De manera análoga a la vendimia se realiza el atado de los rebrotes de la vid que crecen desde la fila hacia arriba mediante un aparato para el atado que agarra por encima las filas. Estos aparatos están montados delante en el soporte y están dispuestos en el campo de visión del conductor para que éste realice el guiado a lo largo de las filas mediante el volante. Hasta ahora, el conductor no podía detectar las irregularidades de la senda ni tenerlas en cuenta. Por lo que no podían evitarse choques con las plantas e instalaciones incluyendo los daños consiguientes. Con la solución según la invención, el aparato para el atado se guía a través y a lo largo de las filas de tal manera que se captan todas las partes que cuelgan por encima, evitándose de manera segura los choques con los postes de la instalación y los alambres de sujeción.
Ejemplo 4
El procedimiento según la invención debe aplicarse en plantaciones de frutales. Todas las medidas anteriores de poda, atado y recolección se refieren al fruto individual, las ramas o ramificaciones individuales. Las medidas de poda en los árboles frutales se realizan esencialmente en la plantación de frutales desnudos en invierno. La transparencia predominante entonces de los árboles frutales que forman una estructura permite la medición y el análisis de las ramas y ramificaciones. El análisis con respecto a la estructura vegetal de cada rama supone el conocimiento de su antigüedad de recolección, su configuración y orientación con respecto al tronco y su posición con respecto a la circulación de la savia. Siempre que el historial de la rama en una planta individual esté disponible en el momento de la medida de poda, puede precisarse y cualificarse el rendimiento de recolección además de los brotes de hojas visibles. La localización de un equipo de trabajo para el poda partiendo del soporte es posible con ayuda de los datos 3D anteriormente descritos del mismo modo que en la vendimia individual o en el deshojado controlado o en la recolección de manzanas/cítricos/frutos.
En el procesamiento de plantaciones de frutales o viñedos con el procedimiento según la invención se incluye el procesamiento de suelos y el cuidado de matorrales en la gestión de la población.
Con la memoria circular descrita detalladamente en la figura 4 se realiza el control de herramientas de cuidado del suelo y cuidado de matorrales del mismo modo que la aplicación representada detalladamente de medios de abono o agentes activos.
Lista de referencias empleadas
Soporte móvil
1
Dispositivo de pulverización
2
Sensor láser
3
Reflector de desvío
4
Reflector conformado
4'
Segmento circular de
5, 6
Fuente de radiación
7
Receptor
8
Óptica
9
Trayectoria de los haces
10
Eje de rotación de 4'
A
Posiciones del sensor 3
S1...SN
Plano de contacto superior
TR
Plano de contacto inferior
TU

Claims (40)

1. Procedimiento para tratar según la necesidad y de manera específica al volumen suelos y plantas, especialmente mediante la aplicación/dosificación de medios de pulverización, tales como agentes fitosanitarios y/o fertilizantes así como agua, procesamiento de suelos, cuidado de matorrales y/o procesamiento y tratamiento de la planta, en superficies plantadas de manera regular o irregular con árboles como árboles de alameda o de bosque o similares, cultivos espaciales, especialmente cultivos de viñedos y frutales, lúpulo, cítricos, olivos o similares, arbustos o con matas como el banano o similares, en las que las plantas se barren con un haz láser pulsado monocromático creado mediante un sensor independiente dirigido de manera giratoria a las plantas, fijado sobre un soporte móvil, el espectro de radiación reflejado por el follaje se absorbe por este sensor y el espectro absorbido se convierte en señales ópticas y estas señales se alimentan a un ordenador que almacena y analiza estas señales y que controla la aplicación/dosificación de la dosis de medio de pulverización en función del estado de la vegetación, el procesamiento de suelos y de la planta así como la recolección, mediante la emisión de órdenes de conexión para activar los dispositivos de pulverización y compresores y/o equipos de procesamiento asociados al soporte móvil, con las siguientes etapas:
a)
crear una senda de referencia en el área con un primer desplazamiento, mediante la ubicación y localización de objetos de referencia característicos como plantas, postes de plantas, edificaciones, etc. junto a la senda;
b)
barrer las plantas en referencia a la senda de referencia emitiendo un haz láser pulsado oscilante sobre una vía inclinada ligeramente o aproximadamente horizontal delante, lateralmente y por encima del soporte en una curva espacial situada sobre un segmento de envolvente cónica que se abre en la dirección de desplazamiento, que captan las filas de plantas con el desplazamiento previo del soporte aproximadamente en espiral, generando el haz láser una cuadrícula de puntos de luz de alta resolución espacial sobre las plantas en planos de contacto diferentes;
c)
iniciar uno o varios elementos temporizadores al mismo tiempo que la emisión del haz láser según la etapa b), estando asociados los elementos temporizadores a diferentes valores de nivel;
d)
detener los elementos temporizadores para determinar el diferente nivel de reflexión de la cantidad de radiación reflejada por la cuadrícula de puntos de luz para la determinación por separado y/o conjunta de datos de trayectoria, posición y emplazamiento objetivo, captar la cantidad de radiación a través del sensor que emite la radiación así como alimentar las señales, a través de una unidad de recepción que determina el tiempo de propagación de las señales y que convierte las señales en datos, al ordenador y depositar los datos en una memoria circular del ordenador;
e)
determinar los valores característicos morfológicos y fisiológicos de la población de plantas y/o de las plantas individuales a partir de los datos según la etapa c) y
f)
corregir la posición de los dispositivos de pulverización y del compresor o de los equipos de procesamiento mediante la compensación de las desviaciones en los datos de trayectoria, posición y emplazamiento objetivo como consecuencia de movimientos de tambaleo, serpenteo y/o basculación del soporte, y
g)
determinar la dosificación, el tipo y el alcance del procesamiento de manera correspondiente a la etapa e) y f) así como activar los dispositivos de pulverización para aplicar el medio de pulverización y/o los equipos de procesamiento.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como radiación láser se emplea una radiación con una longitud de onda de 700 a 1000 nm.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque a partir de los datos de la etapa d) se determina información relativa a la superficie objetivo de las plantas, a la plantación, la estructura y la topografía de la población y el subsuelo, preferiblemente plantas individuales como individuo, población global en conjunto, objetos ajenos en la población, contorno superior e inferior de la pared de follaje incluyendo huecos, contorno de la sección transversal anterior horizontal de las filas, plano central de las filas, perfil de la sección transversal, volumen de las filas y de las coronas individuales e irregularidades.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque con el sensor se reconocen partes de las plantas, por ejemplo hojas, zarcillos, ramas, tallos, rebrotes, troncos, cepas, frutos y flores.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque con el sensor se reconocen objetos, por ejemplo estructuras de apoyo, postes o sujeciones tirantes.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque con el sensor se reconoce el entorno, preferiblemente el suelo, el perfil del suelo, marcas del terreno, edificios, construcciones, muros, caminos y cercados.
\newpage
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque con el sensor se realiza una medición del recorrido sin contacto.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 7, caracterizado porque con el desplazamiento del soporte a través de la población, la medición del recorrido se pone a cero en ubicaciones significativas, preferiblemente el inicio de las filas.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque las posiciones actuales del soporte tras un primer recorrido por la población se compara y se corrige con las posiciones conocidas y las formas básicas de la población.
10. Procedimiento según la reivindicación 7 a 9, caracterizado porque con la medición del recorrido se determinan diferencias en los valores de medición de las filas izquierda y derecha de la población de la senda de referencia y se detectan movimientos alrededor del eje de altura y trayectorias en curva.
11. Procedimiento según la reivindicación 7 a 10, caracterizado porque la información del recorrido para la determinación del recorrido se obtiene a partir de un reconocimiento de troncos de árbol, cepas de vid y/o postes de plantas.
12. Procedimiento según la reivindicación 7 a 10, caracterizado porque la información del recorrido para la determinación del recorrido se obtiene a partir de una observación de puntas de rebrotes de las plantas individuales.
13. Procedimiento según la reivindicación 7 a 10, caracterizado porque la información del recorrido para la determinación del recorrido se obtiene a partir de una observación del contorno de sección transversal horizontal delantero.
14. Procedimiento según la reivindicación 7 a 10, caracterizado porque la medición del recorrido se realiza mediante un seguimiento de objetos verticales durante el desplazamiento a través del campo de barrido del sensor, captándose los objetos a diferentes alturas uno tras otro de manera desplazada en el tiempo y los intervalos de tiempo determinados dan como resultado una medida de la velocidad.
15. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la medición del recorrido se realiza independientemente de la velocidad de desplazamiento.
16. Procedimiento según la reivindicación 7 a 15, caracterizado porque todos los métodos de análisis para la determinación de la información del recorrido se correlacionan entre sí y con datos de población antiguos.
17. Procedimiento según la reivindicación 1 a 6, caracterizado porque la ubicación del sensor se mide y se almacena a lo largo del recorrido de desplazamiento en la posición S_{1}.
18. Procedimiento según la reivindicación 17, caracterizado porque la ubicación del sensor y del soporte móvil se mide constantemente a lo largo del recorrido en todas las posiciones S_{2} a S_{N}.
19. Procedimiento según la reivindicación 17 y 18, caracterizado porque se compara la ubicación actualmente medida del soporte y la ubicación de la posición S_{1} almacenada del sensor, en cuanto el soporte ha recorrido una trayectoria S_{x}, que corresponde a la distancia entre el sensor y las boquillas y/o equipos de trabajo.
20. Procedimiento según la reivindicación 1, 15 a 19, caracterizado porque la ubicación del eje del soporte con respecto al bastidor se corrige para compensar movimientos de tambaleo.
21. Procedimiento según la reivindicación 1, 15 a 19, caracterizado porque la ubicación del soporte alrededor del eje de altura se ajusta para compensar los movimientos de serpenteo.
22. Procedimiento según la reivindicación 1, 15 a 19, caracterizado porque la ubicación del eje transversal del soporte se ajusta para compensar errores relevantes del recorrido mediante el desplazamiento hacia delante y hacia atrás de la zona de pulverización (cabeceo) con respecto al punto de rotación.
23. Procedimiento según la reivindicación 1 a 6, caracterizado porque la ubicación del emplazamiento objetivo se determina midiendo las distancias entre superficie objetivo y sensor.
24. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el procesamiento del suelo comprende labrar, desmenuzar, excavar e influir en la evaporación y/o temperatura.
25. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuidado de matorrales se realiza mediante segado, recubrimiento con mantillo, con paja, control de la erosión, proporcionar sombra, recubrir y/o influir en el microclima.
26. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el procesamiento de las plantas comprende la poda, atado, formación, limpieza de tallos, arrancado, enroscado, corte de raíces y/o recolección.
27. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la poda es una poda basta, poda fina, poda con forma, deshojado, rematado, poda Cordon, poda de lúpulo y/o poda de árboles frutales.
28. Procedimiento según la reivindicación según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la recolección de frutos se distingue entre vendimia o recolección de fruta.
29. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque con la selección se realiza una diferenciación entre recolección de frutos, rebrotes y/o elementos de plantación.
30. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque con la clasificación se realiza una diferenciación entre frutos y/o clasificación de los frutos.
31. Sistema para la realización del procedimiento según la reivindicación 1, con un soporte móvil, por ejemplo un vehículo y/o máquina de trabajo acoplada, un sensor fijado al soporte con fuente de radiación para enviar un haz láser de impulsos, un reflector que gira alrededor de un eje vertical para orientar el haz hacia una pared de follaje, un receptor de radiación para recibir los haces reflejados por la pared de follaje, un ordenador para procesar la radiación reflejada y para activar un dispositivo de pulverización que presenta boquillas fijadas al soporte con un contenedor de reserva para el medio de pulverización, estando dispuestas las boquillas claramente distanciadas del sensor, una bomba de líquido para transportar el medio de pulverización hacia las boquillas, válvulas para abrir y cerrar las boquillas y un compresor para generar una corriente bifásica, caracterizado porque el reflector (4') está configurado como un reflector conformado, cuyas subzonas (5, 6) están dispuestas con un ángulo diferente inclinado con respecto al eje (A) de rotación, y porque el eje de rotación del reflector (4') está dispuesto excéntricamente a la trayectoria (10) de radiación del haz de emisión y del haz de recepción.
32. Sistema para la realización del procedimiento según la reivindicación 1, con un soporte móvil, por ejemplo un vehículo y/o máquina de trabajo acoplada, un sensor fijado al soporte con fuente de radiación para enviar un haz láser de impulsos, un reflector que puede girar alrededor de un eje vertical para orientar el haz sobre una pared de follaje, un receptor de radiación para recibir los haces reflejados por la pared de follaje, un ordenador para procesar la radiación reflejada y para activar al menos un equipo de procesamiento fijado al soporte, estando dispuestos los elementos de procesamiento claramente distanciados del sensor, caracterizado porque el reflector (4') está configurado como un reflector conformado, cuyas subzonas (5, 6) están dispuestas con un ángulo diferente inclinado con respecto al eje (A) de rotación, y porque el eje de rotación del reflector (4') está dispuesto excéntricamente a la trayectoria (10) de radiación del haz de emisión y del haz de recepción.
33. Sistema según la reivindicación 31 y 32, caracterizado porque el reflector (4') está formado por segmentos circulares en forma de sectores, de los cuales un segmento presenta preferiblemente un ángulo de inclinación de 45º y otro segmento, un ángulo de inclinación de 1 a 45º, preferiblemente 15º, con respecto a la normal del eje (A) de rotación del reflector.
34. Sistema según la reivindicación 31 a 33, caracterizado porque la trayectoria (10) de la radiación está dispuesta coaxialmente al eje (A) de rotación del reflector (4').
35. Sistema según la reivindicación 31 a 34, caracterizado porque la fuente (7) de radiación está dotada de al menos un elemento temporizador que puede dispararse mediante un impulso luminoso.
36. Dispositivo según la reivindicación 31 a 35, caracterizado porque el receptor (8) está dotado de al menos un dispositivo para captar el tiempo de propagación.
37. Sistema según la reivindicación 31 a 36, caracterizado porque la óptica (9) para la formación de radiación está dispuesta de manera fija espacialmente entre la fuente de radiación/receptor (7; 8) y el reflector (4).
38. Sistema según la reivindicación 31 a 37, caracterizado porque el sensor (3) efectúa sin retardo los movimientos del soporte durante el desplazamiento.
39. Sistema según la reivindicación 31 a 37, caracterizado porque el eje del sensor (3) está dispuesto preferiblemente inclinado hacia delante en la dirección de desplazamiento.
40. Sistema según la reivindicación 32, caracterizado porque como equipos de procesamiento están previstos dispositivos de poda, excavado, escarificado, atado, formación, arrancado, agitación, clasificación y recolección.
ES02745059T 2001-05-14 2002-05-14 Procedimiento y sistema para tratar, de manera especifica al volumen, suelos y plantas. Expired - Lifetime ES2294145T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10123301 2001-05-14
DE10123301 2001-05-14
DE10221948A DE10221948B4 (de) 2001-05-14 2002-05-13 Verfahren und System zum volumenspezifischen Beeinflussen von Boden und Pflanzen
DE10221948 2002-05-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294145T3 true ES2294145T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=26009280

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02745059T Expired - Lifetime ES2294145T3 (es) 2001-05-14 2002-05-14 Procedimiento y sistema para tratar, de manera especifica al volumen, suelos y plantas.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US7263210B2 (es)
EP (1) EP1387611B1 (es)
CN (1) CN1279814C (es)
AT (1) ATE373420T1 (es)
AU (1) AU2002317148B2 (es)
BR (1) BR0209567A (es)
CA (1) CA2447375C (es)
CZ (1) CZ300437B6 (es)
DE (2) DE10221948B4 (es)
EA (1) EA005395B1 (es)
EE (1) EE04985B1 (es)
ES (1) ES2294145T3 (es)
HU (1) HU228651B1 (es)
IL (2) IL158843A0 (es)
MX (1) MXPA03010372A (es)
PL (1) PL213553B1 (es)
PT (1) PT1387611E (es)
UA (1) UA76752C2 (es)
WO (1) WO2002091823A1 (es)

Families Citing this family (71)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070058332A1 (en) * 2005-06-02 2007-03-15 Canterbury Stephen A Powered docking usb hubs for a wagering game machine
US20070005451A1 (en) * 2005-06-10 2007-01-04 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Crop value chain optimization
US20060282467A1 (en) * 2005-06-10 2006-12-14 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Field and crop information gathering system
US8032389B2 (en) * 2005-06-10 2011-10-04 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Method for use of environmental classification in product selection
US20080086340A1 (en) * 2006-10-04 2008-04-10 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Crop quality insurance
WO2008083062A1 (en) * 2006-12-29 2008-07-10 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Automated location-based information recall
EP2057875A1 (de) 2007-11-08 2009-05-13 Leibniz-Institut für Agrartechnik Potsdam-Bornim e.V. (ATB) Verfahren und Anordnung zur Erfassung des Pflanzenbestandes auf Landmaschinen
DE102008060141B4 (de) * 2008-12-03 2017-12-21 Forschungszentrum Jülich GmbH Verfahren zur Vermessung des Wachstums von Blattscheiben sowie eine dazu geeignete Vorrichtung
ATE544081T1 (de) * 2009-03-31 2012-02-15 Pepperl & Fuchs Optischer sensor nach dem laufzeitprinzip
US8437879B2 (en) 2009-04-21 2013-05-07 Deere & Company System and method for providing prescribed resources to plants
US9538714B2 (en) * 2009-04-21 2017-01-10 Deere & Company Managing resource prescriptions of botanical plants
US8150554B2 (en) 2009-04-21 2012-04-03 Deere & Company Resource use management in yards and gardens
US8321365B2 (en) 2009-04-21 2012-11-27 Deere & Company Horticultural knowledge base for managing yards and gardens
US8028470B2 (en) 2009-04-21 2011-10-04 Deere & Company Robotic watering unit
US20110010213A1 (en) * 2009-07-09 2011-01-13 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Method for capturing and reporting relevant crop genotype-specific performance information to scientists for continued crop genetic improvement
US20110153172A1 (en) * 2009-12-23 2011-06-23 Noel Wayne Anderson Area management
US20110160919A1 (en) * 2009-12-30 2011-06-30 Orr David C Mobile fluid delivery control system and method
MD272Z (ro) * 2010-02-15 2011-04-30 Институт Сельскохозяйственной Техники "Mecagro" Maşină de stropit cu recuperare
US20110248104A1 (en) * 2010-04-08 2011-10-13 Valmont Industries, Inc. Mechanized irrigation system with variable valve assembly and method of use
US8360343B2 (en) 2010-04-30 2013-01-29 Caterpillar Inc. Methods and systems for executing fluid delivery mission
US8321061B2 (en) 2010-06-17 2012-11-27 Deere & Company System and method for irrigation using atmospheric water
US9076105B2 (en) 2010-08-20 2015-07-07 Deere & Company Automated plant problem resolution
US9357759B2 (en) 2010-08-20 2016-06-07 Deere & Company Networked chemical dispersion system
US8504234B2 (en) 2010-08-20 2013-08-06 Deere & Company Robotic pesticide application
FR2964577B1 (fr) * 2010-09-10 2013-12-27 Exel Ind Systeme de commande pour engin agricole de pulverisation
CA2815524A1 (en) 2010-11-04 2012-05-10 Dow Agrosciences Llc Method and apparatus for treatment of targeted plants
CN102282955B (zh) * 2011-05-27 2013-03-06 华南农业大学 基于pwm的文丘里变量施肥装置及控制方法
BR112014014053B1 (pt) * 2011-12-14 2019-02-26 Basf Se Sistema para pulverização agrícola e método para pulverização agrícola
US10151839B2 (en) 2012-06-01 2018-12-11 Agerpoint, Inc. Systems and methods for determining crop yields with high resolution geo-referenced sensors
US9169973B2 (en) * 2012-12-18 2015-10-27 Agco Corporation Zonal operator presence detection
US10327393B2 (en) 2013-03-07 2019-06-25 Blue River Technology Inc. Modular precision agriculture system
US10219449B2 (en) 2013-03-07 2019-03-05 Blue River Technology Inc. System and method for plant dislodgement
WO2015006675A2 (en) * 2013-07-11 2015-01-15 Blue River Technology, Inc. Method for automatic phenotype measurement and selection
CN103636590B (zh) * 2013-08-19 2015-07-22 农业部南京农业机械化研究所 一种水稻插秧机施药器及施药控制方法
US9565848B2 (en) 2013-09-13 2017-02-14 Palo Alto Research Center Incorporated Unwanted plant removal system
US9609858B2 (en) 2013-09-13 2017-04-04 Palo Alto Research Center Incorporated Unwanted plant removal system having variable optics
US9609859B2 (en) * 2013-09-13 2017-04-04 Palo Alto Research Center Incorporated Unwanted plant removal system having a stabilization system
US9149010B2 (en) 2013-10-31 2015-10-06 Elwha Llc Harvesting and grafting of trees
US11178823B2 (en) 2014-04-07 2021-11-23 Premier Citrus Apz, Llc Systems and methods for using light energy to facilitate penetration of substances in plants
US9510586B2 (en) 2014-07-31 2016-12-06 Elwha Llc Systems and methods for deactivating plant material outside of a growing region
EP3264892B1 (en) 2015-03-06 2020-10-07 Blue River Technology Inc. Modular precision agriculture system
FR3035722B1 (fr) * 2015-04-30 2020-05-15 Ovalie Innovation Systeme et procede d'estimation du rendement d'une parcelle cultivee
FR3037827B1 (fr) * 2015-06-25 2017-06-30 Pellenc Sa Module de pulverisation compact, systeme de pulverisation et de pilotage d'une pluralite de tels modules et procede de pilotage des modules d'un tel systeme
WO2017011595A1 (en) * 2015-07-13 2017-01-19 Agerpoint, Inc. Modular systems and methods for determining crop yields with high resolution geo-referenced sensors
US11266056B2 (en) * 2015-10-23 2022-03-08 Deere & Company System and method for residue detection and implement control
CN105259127B (zh) * 2015-11-27 2018-12-14 成都理工大学 基于综合吸收能力的植被指数计算方法
US11191278B2 (en) 2016-03-25 2021-12-07 Premier Citrus Apz, Llc Systems and methods for delivering nucleic acids to a plant
US10772275B2 (en) * 2016-05-06 2020-09-15 Basf Plant Science Company Gmbh Method and apparatus for high throughput testing of a treatment on one or more characteristic of plants
CN107786786A (zh) * 2016-08-24 2018-03-09 宁波高新区鹏博科技有限公司 一种昆虫影像自动扫描装置
EP3357332B1 (en) * 2017-02-06 2022-04-13 Bilberry Sas Agricultural sprayer
HUE052985T2 (hu) * 2017-02-06 2021-06-28 Bilberry Sas Gyomirtó rendszerek és eljárások, vasúti gyomirtó jármûvek
FR3063206B1 (fr) * 2017-02-24 2021-08-13 Bilberry Sas Systeme de controle pour epandage agricole
CN107279111A (zh) * 2017-07-25 2017-10-24 孔科喜 柑橘的农药喷洒装置
US10679056B2 (en) * 2018-04-06 2020-06-09 Cnh Industrial America Llc Augmented reality for plant stand management
US10719709B2 (en) * 2018-04-06 2020-07-21 Cnh Industrial America Llc Augmented reality for plant stand management
EP3793354A4 (en) * 2018-05-17 2022-03-09 Morgan Perry SYSTEM FOR DAMAGING AND/OR DESTROYING PLANTS IN CULTURE, AND RELATED METHODS
CN109720578B (zh) * 2019-01-15 2024-02-06 南京林业大学 一种无人机变量精确施药系统及方法
CN110058405A (zh) * 2019-04-04 2019-07-26 中国电子科技集团公司第三十八研究所 一种高速旋转偏心光波反射机构
CN110250146B (zh) * 2019-07-17 2020-05-19 中国农业大学 基于激光探测和图像处理技术的果树仿形喷雾机和方法
RU2717806C1 (ru) * 2019-09-18 2020-03-25 Федеральное государственное бюджетное научное учреждение "Федеральный научный агроинженерный центр ВИМ" (ФГБНУ ФНАЦ ВИМ) Ультразвуковой способ борьбы с сорняками и устройство для его осуществления
EP3804518B1 (en) * 2019-10-11 2022-07-27 Kmetijski Institut Slovenije Method and system for selective, to flower set adapted, spraying of orchards
CN111758699B (zh) * 2019-12-19 2022-05-10 广州极飞科技股份有限公司 载具喷洒作业控制方法、喷洒装置、载具及系统
CN111317846B (zh) * 2020-02-29 2021-04-30 珠海市一微半导体有限公司 一种机器人的消毒方法
EP4120831A1 (en) * 2020-03-16 2023-01-25 Bayer CropScience K.K. Information processor
AT523999A1 (de) * 2020-06-19 2022-01-15 Ideas Gmbh & Co Kg Vorrichtung an Landmaschinen zur Abtastung von Konturen sowie Verfahren zur Steuerung der Landmaschine
DE102020129092A1 (de) 2020-11-04 2022-05-05 Eurogreen Gmbh Mähroboter, Monitoring-Baugruppe, System und Verfahren zur Beurteilung der Qualität eines Rasens
CN113765001B (zh) * 2021-09-09 2023-05-30 广东电网有限责任公司 一种配电柜保护装置
CN113712015A (zh) * 2021-09-13 2021-11-30 南京农业大学 一种果园精准定位补偿式风送喷雾机系统
CN114128696B (zh) * 2021-11-11 2023-04-07 江苏大学 一种基于环形施药结构的变量喷雾控制系统及其植株冠层体积计算方法
CN115281172B (zh) * 2022-08-05 2023-06-23 安徽中科智能感知科技股份有限公司 用于激光除草机器人的阵列联控式激光平台
CN117837572B (zh) * 2024-03-07 2024-05-14 雷波县林业和草原局 一种全覆盖型病虫害防治用树干石硫合剂喷涂装置

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4015366A (en) * 1975-04-11 1977-04-05 Advanced Decision Handling, Inc. Highly automated agricultural production system
DE3277037D1 (en) * 1981-07-01 1987-09-24 Ici Plc Vehicle guidance system particularly for use in agriculture
US4991341A (en) * 1988-01-19 1991-02-12 Fmc Corporation Control system for uniform spraying of plants
DE3900223C2 (de) * 1988-01-19 1994-11-24 Fmc Corp Pflanzenerfassungssensor für eine Vorrichtung zum Besprühen von Pflanzen
DE3900221A1 (de) * 1988-01-19 1989-07-27 Fmc Corp Steuersystem zum gleichmaessigen bespruehen von pflanzen
AU641315B2 (en) * 1991-04-11 1993-09-16 Honda Giken Kogyo Kabushiki Kaisha System for detecting the position of moving body
US5315564A (en) * 1992-02-06 1994-05-24 Fmc Corporation Sensing apparatus
US5278423A (en) * 1992-12-30 1994-01-11 Schwartz Electro-Optics, Inc. Object sensor and method for use in controlling an agricultural sprayer
US5546188A (en) * 1992-11-23 1996-08-13 Schwartz Electro-Optics, Inc. Intelligent vehicle highway system sensor and method
DE4434042C2 (de) * 1994-09-23 1997-08-07 Bosch Gmbh Robert Anordnung zum berührungslosen Erfassen verkehrsbezogener Daten von Objekten auf einer Fahrbahn
DE19518058C2 (de) * 1995-05-17 1999-08-19 Jacoby Gmbh & Co Kg M Vorrichtung zum Besprühen von Raumkulturen
DE29724569U1 (de) * 1997-06-25 2002-05-16 Claas Selbstfahr Erntemasch Vorrichtung an Landmaschinen zur berührungslosen Abtastung von sich über dem Boden erstreckender Konturen
DE19950396C2 (de) * 1999-10-12 2002-01-31 Norsk Hydro As Vorrichtung und Verfahren zum Bestimmen des Pflanzenzustandes
US6862083B1 (en) * 2000-12-19 2005-03-01 Mcconnell, Sr. Robert E. System and method for accurately characterizing and mapping agricultural plants and foliage

Also Published As

Publication number Publication date
PL365750A1 (en) 2005-01-10
ATE373420T1 (de) 2007-10-15
DE50210928D1 (de) 2007-10-31
CN1527665A (zh) 2004-09-08
US20040136139A1 (en) 2004-07-15
BR0209567A (pt) 2004-03-30
HUP0304074A3 (en) 2005-11-28
CA2447375A1 (en) 2002-11-21
CZ300437B6 (cs) 2009-05-20
MXPA03010372A (es) 2005-03-07
WO2002091823A1 (de) 2002-11-21
HU228651B1 (en) 2013-05-28
HUP0304074A2 (hu) 2004-03-29
CN1279814C (zh) 2006-10-18
DE10221948B4 (de) 2004-03-11
PT1387611E (pt) 2007-12-27
IL158843A0 (en) 2004-05-12
CZ20033100A3 (en) 2004-05-12
EP1387611B1 (de) 2007-09-19
US7263210B2 (en) 2007-08-28
EP1387611A1 (de) 2004-02-11
IL158843A (en) 2009-09-01
CA2447375C (en) 2009-07-14
EE04985B1 (et) 2008-04-15
PL213553B1 (pl) 2013-03-29
AU2002317148B2 (en) 2007-09-20
DE10221948A1 (de) 2003-11-20
EE200300550A (et) 2004-02-16
EA005395B1 (ru) 2005-02-24
EA200301247A1 (ru) 2004-04-29
UA76752C2 (uk) 2006-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294145T3 (es) Procedimiento y sistema para tratar, de manera especifica al volumen, suelos y plantas.
Duga et al. Spray deposition profiles in pome fruit trees: Effects of sprayer design, training system and tree canopy characteristics
Connor et al. Structure, management and productivity of hedgerow olive orchards: A review
Intrieri et al. Integrated evolution of trellis training systems and machines to improve grape quality and vintage quality of mechanized Italian vineyards
AU696597B2 (en) Apparatus and method for determining a distance to an object in a field
ES2370174T3 (es) Procedimiento y dispositivo de análisis de la estructura y de la constitución de setos de cultivo, tales como, por ejemplo, hileras de vid.
AU721058B2 (en) Apparatus and method for spraying herbicide on weeds in a cotton field
Berk et al. Digital evaluation of leaf area of an individual tree canopy in the apple orchard using the LIDAR measurement system
Grigoreva Biological growth peculiarities of the cuttings of various rootstocks in a horizontal nursery
ES2646334T3 (es) Cultivo de árbol de avellana con la corona que tiene forma de eje vertical en el soporte
Pezzi et al. The performance of an air-assisted sprayer operating in vines
RU2478280C1 (ru) Способ посадки плодовых и ягодных культур
Grieshop et al. Re-envisioning agrichemical input delivery: Solid Set Delivery Systems for high density fruit production, Impacts on off-target deposition
McGonigle et al. Variation in potassium and calcium uptake with time and root depth
Doruchowski et al. Target detection as a tool of selective spray application on trees and weeds in orchards
Tiwari et al. Precision agriculture applications in horticulture.
ZA200308758B (en) Method and system for volume-specific treatment of ground and plants.
CA2193837C (en) Apparatus and method for determining a distance to an object in a field
WO2023275698A1 (en) Sensor for the detection of cultivated plants and parts of the same
Sedlar et al. Quality of apricot orchard protection based on the type of air assisted sprayers and application rates.
CN116267857A (zh) 一种智能控制的梨树病虫害防治系统
Hutton-Squire Precision Farming in Orchard Crops
MANAGEMENTUL et al. TECHNOLOGIES AND CONSTRUCTIVE SOLUTIONS REGARDING THE INTER-ROW MANAGEMENT OF VINEYARD AND FRUIT TREES