ES2292741T3 - Metodo par adaptar el ancho de banda de un conexion en una red de telecomunicaciones. - Google Patents

Metodo par adaptar el ancho de banda de un conexion en una red de telecomunicaciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2292741T3
ES2292741T3 ES02716862T ES02716862T ES2292741T3 ES 2292741 T3 ES2292741 T3 ES 2292741T3 ES 02716862 T ES02716862 T ES 02716862T ES 02716862 T ES02716862 T ES 02716862T ES 2292741 T3 ES2292741 T3 ES 2292741T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
connection
bandwidth
modifiable
connections
transport
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02716862T
Other languages
English (en)
Inventor
Sami Kekki
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nokia Oyj
Original Assignee
Nokia Oyj
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nokia Oyj filed Critical Nokia Oyj
Application granted granted Critical
Publication of ES2292741T3 publication Critical patent/ES2292741T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/20Manipulation of established connections
    • H04W76/25Maintenance of established connections
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L47/00Traffic control in data switching networks
    • H04L47/10Flow control; Congestion control
    • H04L47/15Flow control; Congestion control in relation to multipoint traffic
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L47/00Traffic control in data switching networks
    • H04L47/70Admission control; Resource allocation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L47/00Traffic control in data switching networks
    • H04L47/70Admission control; Resource allocation
    • H04L47/76Admission control; Resource allocation using dynamic resource allocation, e.g. in-call renegotiation requested by the user or requested by the network in response to changing network conditions
    • H04L47/762Admission control; Resource allocation using dynamic resource allocation, e.g. in-call renegotiation requested by the user or requested by the network in response to changing network conditions triggered by the network
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L47/00Traffic control in data switching networks
    • H04L47/70Admission control; Resource allocation
    • H04L47/82Miscellaneous aspects
    • H04L47/824Applicable to portable or mobile terminals
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L47/00Traffic control in data switching networks
    • H04L47/70Admission control; Resource allocation
    • H04L47/82Miscellaneous aspects
    • H04L47/826Involving periods of time
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q11/00Selecting arrangements for multiplex systems
    • H04Q11/04Selecting arrangements for multiplex systems for time-division multiplexing
    • H04Q11/0428Integrated services digital network, i.e. systems for transmission of different types of digitised signals, e.g. speech, data, telecentral, television signals
    • H04Q11/0435Details
    • H04Q11/0457Connection protocols
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q11/00Selecting arrangements for multiplex systems
    • H04Q11/04Selecting arrangements for multiplex systems for time-division multiplexing
    • H04Q11/0428Integrated services digital network, i.e. systems for transmission of different types of digitised signals, e.g. speech, data, telecentral, television signals
    • H04Q11/0478Provisions for broadband connections
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W8/00Network data management
    • H04W8/02Processing of mobility data, e.g. registration information at HLR [Home Location Register] or VLR [Visitor Location Register]; Transfer of mobility data, e.g. between HLR, VLR or external networks
    • H04W8/04Registration at HLR or HSS [Home Subscriber Server]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/54Store-and-forward switching systems 
    • H04L12/56Packet switching systems
    • H04L12/5601Transfer mode dependent, e.g. ATM
    • H04L2012/5629Admission control
    • H04L2012/5631Resource management and allocation
    • H04L2012/5632Bandwidth allocation
    • H04L2012/5634In-call negotiation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/54Store-and-forward switching systems 
    • H04L12/56Packet switching systems
    • H04L12/5601Transfer mode dependent, e.g. ATM
    • H04L2012/5638Services, e.g. multimedia, GOS, QOS
    • H04L2012/5646Cell characteristics, e.g. loss, delay, jitter, sequence integrity
    • H04L2012/5652Cell construction, e.g. including header, packetisation, depacketisation, assembly, reassembly
    • H04L2012/5653Cell construction, e.g. including header, packetisation, depacketisation, assembly, reassembly using the ATM adaptation layer [AAL]
    • H04L2012/5656Cell construction, e.g. including header, packetisation, depacketisation, assembly, reassembly using the ATM adaptation layer [AAL] using the AAL2
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13176Common channel signaling, CCS7
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13204Protocols
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13209ISDN
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/1329Asynchronous transfer mode, ATM
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13332Broadband, CATV, dynamic bandwidth allocation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13348Channel/line reservation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/1338Inter-exchange connection
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13389LAN, internet
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W28/00Network traffic management; Network resource management
    • H04W28/16Central resource management; Negotiation of resources or communication parameters, e.g. negotiating bandwidth or QoS [Quality of Service]
    • H04W28/18Negotiating wireless communication parameters
    • H04W28/20Negotiating bandwidth

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Databases & Information Systems (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)
  • Communication Control (AREA)
  • Exchange Systems With Centralized Control (AREA)

Abstract

Método para gestionar portadores de transporte en una red de telecomunicaciones, asignándose, en dicho método, un portador de transporte bajo demanda de un enlace por parte de un usuario de una conexión, caracterizado porque el método comprende la etapa en la que se modifica (54) el ancho de banda de un portador de transporte existente a un ancho de banda nominal o cero cuando el enlace está desactivado, y se modifica (518) el ancho de banda a un ancho de banda requerido por el enlace cuando el enlace está activado.

Description

Método para adaptar el ancho de banda de una conexión en una red de telecomunicaciones.
La presente invención se refiere a sistemas de telecomunicaciones. En particular, la presente invención se refiere a un método novedoso y mejorado para gestionar recursos de conexiones en una red de telecomunicaciones.
Antecedentes de la invención
En las especificaciones actuales de las redes móviles de tercera generación (a las que se hace referencia como UMTS), el sistema utiliza la misma arquitectura bien conocida que ha sido usada por todos los sistemas principales de segunda generación. En la figura 1 se presenta un diagrama de bloques de la arquitectura de un sistema de la red UMTS actual. La arquitectura de la red UMTS incluye la red central (CN), la red de acceso de telecomunicaciones terrestre UMTS (UTRAN), y el equipo de usuario (UE). La red central se conecta además a las redes externas, es decir, Internet, PSTN y/o ISDN.
La arquitectura UTRAN consta de varios subsistemas de red de radiocomunicaciones (RNS). El RNS se divide además en el controlador de red de radiocomunicaciones (RNC) y varias estaciones base (BTS, a las que se hace referencia como Nodo B en las especificaciones 3GPP). En esta arquitectura, entre los elementos de la red existen varias conexiones diferentes. La interfaz Iu conecta la CN con la UTRAN. La interfaz Iur permite el intercambio de información de señalización entre los RNC. En las arquitecturas de las redes móviles de segunda generación no existe ninguna interfaz equivalente a la Iur. Al protocolo de señalización que pasa a través de la interfaz Iur se le denomina parte de aplicación del subsistema de red de radiocomunicaciones (RNSAP). El RNSAP finaliza en ambos extremos de la interfaz Iur con un RNC. La interfaz Iub conecta un RNC y un Nodo B. La interfaz Iub permite que el RNC y el Nodo B negocien sobre los recursos de radiocomunicaciones, por ejemplo, para añadir y eliminar células controladas por el Nodo B con vistas a soportar la comunicación de una conexión dedicada entre un UE y un S-RNC, sobre la información usada para controlar los canales de difusión y de búsqueda, y sobre información a transportar sobre los canales de difusión y búsqueda. Un Nodo B puede prestar servicio a una o a múltiples células. El UE se conecta al Nodo B a través de la interfaz de radiocomunicaciones Uu. El UE consta además de un módulo de identidad de abonado (USIM) y de un equipo móvil (ME). Los mismos se conectan mediante la interfaz Cu. Las conexiones con redes externas se realizan a través del MSC de Pasarela (hacia redes por conmutación de circuitos) o del GGSN (hacia redes por conmutación de paquetes).
En la figura 2 se representa el modelo de protocolo general para interfaces UTRAN, y el mismo se describe a continuación de forma detallada. La estructura descrita se basa en el principio de que las capas y los planos dependen entre sí en términos lógicos.
La Estructura de Protocolos consta de dos capas principales, la Capa de Red de Radiocomunicaciones y la Capa de Red de Transporte. Las mismas se presentan en los planos horizontales de la figura 2. Todos los aspectos relacionados con la UTRAN son visibles únicamente en la Capa de Red de Radiocomunicaciones, y la Capa de Red de Transporte representa la tecnología de transporte normalizada que se selecciona para ser usada para la UTRAN. La UTRAN tiene ciertos requisitos específicos para la TNL. Por ejemplo, los requisitos de tiempo real, es decir, el retardo de transmisión, debe ser controlado y mantenerse a un valor pequeño.
El Plano de Control incluye el Protocolo de Aplicación, es decir, el RANAP (RANAP, Parte de Aplicación de Red de Acceso de Radiocomunicaciones), el RNSAP (RNSAP, Parte de Aplicación de Subsistema de Red de Radiocomunicaciones) o el NBAP (NBAP, Parte de Aplicación del Nodo B), que es una parte de la RNL, y el Portador de Señalización, que es una parte de la TNL, para transportar los mensajes del Protocolo de Aplicación.
Entre otras cosas, el Protocolo de Aplicación se usa para establecer portadores (es decir, un Portador de Acceso de Radiocomunicaciones o un Enlace de Radiocomunicaciones) en la Capa de Red de Radiocomunicaciones. En la estructura de tres planos, los parámetros de los portadores en el Protocolo de Aplicación no están vinculados directamente con la tecnología de transporte del Plano de Usuario, sino que por el contrario son parámetros de portadores generales.
El Portador de Señalización para el Protocolo de Aplicación puede ser o no del mismo tipo que el Portador de Señalización para la ALCAP (ALCAP, Parte de Aplicación de Control del Enlace de Acceso). La ALCAP es un nombre genérico para indicar el(los) protocolo(s) usado(s) para establecer portadores de transporte de datos sobre las interfaces Iu, Iur e Iub. El Conjunto de Capacidades 2 del Protocolo de Señalización AAL2 (ITU-T Q.2630.2, conocido también como Q.aaL2 CS-2) es el protocolo seleccionado a usar como ALCAP en la UTRAN. El Q.2630.2 añade nuevas capacidades opcionales al Q.2630.1. También debería señalarse el siguiente aspecto: los portadores de transporte de datos se pueden establecer dinámicamente usando la ALCAP, o se pueden establecer portadores preconfigurados y de transporte antes o después de la asignación de los recursos de radiocomunicaciones. El Portador de Señalización se establece siempre mediante acciones del O & M (O & M, Operaciones y Mantenimiento).
El Plano de Usuario incluye el(los) Flujo(s) Continuo(s) de Datos y el(los) Portador(es) de Datos para el(los) Flu-
jo(s) Continuo(s) de Datos. El(los) Flujo(s) Continuo(s) de Datos está/están caracterizado(s) por uno o más protocolos de trama especificados para esa interfaz.
El Plano de Control de la Red de Transporte no incluye ninguna información de la Capa de Red de Radiocomunicaciones, y se encuentra completamente en la Capa de Transporte. El mismo incluye el(los) protocolo(s) ALCAP que es/son necesario(s) para establecer los portadores de transporte (Portador de Datos) para el Plano de Usuario. También incluye el(los) Portador(es) de Señalización adecuado(s) necesario(s) para el(los) protocolo(s) ALCAP y para los protocolos RANAP, RNSAP y NBAP.
El Plano de Control de la Red de Transporte es el plano de Control de la Capa de Red de Transporte. Su función es controlar los portadores de transporte (establecer/liberar/modificar) en la Capa de Red de Transporte. La introducción del Plano de Control de la Red de Transporte hace posible que el Protocolo de Aplicación en el Plano de Control de la Red de Radiocomunicaciones sea completamente independiente de la tecnología seleccionada para el Portador de Transporte en el Plano de Usuario.
Cuando se usa un Plano de Control de la Red de Transporte, los portadores de transporte correspondientes a los Portadores de Datos en el Plano de Usuario en el RNL se establecen de la siguiente manera. En primer lugar, se produce una transacción de señalización por parte del Protocolo de Aplicación en el Plano de Control RNL, el cual activa el establecimiento del Portador de Datos mediante el protocolo ALCAP que es específico para la tecnología del Plano de Usuario de la TNL.
La independencia de la RNL y la TNL supone que tiene lugar una transacción de señalización ALCAP. Debería indicarse que podría ser que el ALCAP no se usase para todos los tipos de Portadores de Datos. Si no se produce ninguna transacción de señalización ALCAP, el Plano de Control de la Red de Transporte no es necesario en absoluto. Este es el caso que se produce cuando se usan Portadores de Datos configurados previamente.
El(los) Portador(es) de Datos en el Plano de Usuario, y el(los) Portador(es) de Señalización para el Protocolo de Aplicación, pertenecen también al Plano de Usuario de la Red de Transporte. Los Portadores de Datos en el Plano de Usuario de la Red de Transporte están controlados directamente por el Plano de Control de la Red de Transporte durante una operación de tiempo real, aunque las acciones de control requeridas para establecer el(los) Portador(es) de Señalización para el Protocolo de Aplicación se consideran que son acciones del O&M.
La Capa de Adaptación del ATM (AAL) realiza funciones requeridas por el usuario, los planos de control y de gestión y soporta el establecimiento de correspondencias entre la capa ATM y la siguiente capa superior. Las funciones realizadas en la AAL dependen de los requisitos de las capas superiores. Resumiendo, la AAL soporta todas las funciones requeridas para establecer una correspondencia de información entre la red ATM y la aplicación no ATM que pueda estar usándola. En la UTRAN, los usuarios de la AAL (es decir, la siguiente capa superior) son los flujos continuos de datos de la Capa de Red de Radiocomunicaciones, representados para la AAL como conexiones del Protocolo de Tramas.
La AAL 2 proporciona una transmisión eficaz en cuanto al ancho de banda, de paquetes de baja velocidad, cortos y variables para aplicaciones sensibles a los retardos, y está diseñada para hacer uso de las Clases de Tráfico ATM de Velocidad Binaria Variable que son más multiplexables desde el punto de vista estadístico. Por esta razón, la AAL2 no se limita a conexiones ATM que usan la Clase de Tráfico CBR, y pueden permitir aplicaciones de voz que usen requisitos de capas superiores tales como la compresión de voz, la detección/supresión de silencios, y la eliminación de canales de reposo. La estructura de la AAL2 permite que los administradores de la red tengan en cuenta las variaciones de tráfico en el diseño de una red ATM y que optimicen la red para adaptarse a las condiciones del tráfico.
La recomendación de la ITU-T Q.2630.2 Protocolo de Señalización AAL de tipo 2 (Conjunto de Capacidades 2) especifica el protocolo entre nodos y las funciones nodales que controlan las conexiones de punto-a-punto AAL tipo 2. La figura 3 muestra un ejemplo del uso de la Q.2630.2 en el contexto UTRAN, para las diferentes interfaces. Además, las Especificaciones Técnicas 3GPP TS25.430 (capítulo 4.5) y TS25.420 (capítulo 6.4) especifican el establecimiento de correspondencias entre un canal de transporte (un objeto de la Capa de Red de Radiocomunicaciones) y un portador de transporte (un objeto de la Capa de Red de Transporte). La regla es que exista un portador de transporte dedicado para cada Canal Dedicado (DCH) y para cada flujo continuo de usuario individual del Canal Compartido de Enlace Descendente (DSCH). Los usuarios de Canales Comunes (Canal de Acceso Aleatorio (RACH), Canal Común por Paquetes (CPCH) y el Canal de Acceso Directo (FACH)) pueden compartir un portador de transporte.
Los portadores de transporte AAL2 se establecen y liberan mediante la señalización AAL2, especificada en la Recomendación de la ITU-T Q.2630.2. El planteamiento adoptado por el 3GPP es sencillo; se establece un portador de transporte nuevo bajo demanda y el mismo se libera cuando la demanda ya no existe.
En el UMTS Versión 4, las capacidades de la Capa de Red de Transporte se mejoraron adicionalmente sustituyendo el Conjunto de Capacidades 1 Q.2630 por el Conjunto de Capacidades 2 (Q.2630.2). El CS-2 dispone de una capacidad de modificación de la conexión que permite la modificación de las características de una conexión AAL2 existente de una forma ligera. Esta característica se especificó para ser usada en casos en los que el ancho de banda del canal de transporte correspondiente se hace variar, de forma suficientemente drástica, durante su tiempo de vida.
En el planteamiento actual se produce el siguiente problema fundamental: el establecimiento y la liberación de una conexión AAL2 son tareas más pesadas de lo que se supuso originalmente. Como consecuencia, los procedimientos de establecimiento y liberación ocupan un tiempo más prolongado. Se puede estimar que, por ejemplo, en ciertos entornos UTRAN, el retardo del establecimiento puede ser un par de cientos de milisegundos como valor máximo mientras que en algunas especificaciones se ha supuesto (implícitamente) que el mismo únicamente ocupa algunas decenas de milisegundos. El retardo del establecimiento depende tanto de la implementación de los Elementos de la Red como de la arquitectura de la red de transporte.
El retardo del establecimiento es un factor crítico especialmente en el caso de canales de transporte que transportan tráfico de paquetes con ráfagas. En este caso, el tiempo de vida de un canal de transporte puede ser muy corto, del orden de cientos de milisegundos hasta algunos segundos. En aras de una mayor eficacia en el uso de los Recursos de Radiocomunicaciones, resulta ventajoso minimizar el retardo del establecimiento de los portadores de transporte de manera que la decisión de la Gestión de Recursos de Radiocomunicaciones para comenzar a usar, por ejemplo, un DCH, se pueda realizar en el menor tiempo posible y sin ningún retardo adicional.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un método para el problema provocado por un retardo en el establecimiento de una conexión, específicamente en el establecimiento de un portador de transporte según lo percibe la Capa de Red de Radiocomunicaciones (RNL). Además, el objetivo de la presente invención es, desde los puntos de vista de la RNL y de la utilización de los recursos de radiocomunicaciones, reducir al valor mínimo posible el tiempo que se tarda en conseguir que el portador de transporte Iub y/ó Iur subyacente esté disponible.
La técnica anterior incluye el documento EP-A-0 573 739 que da a conocer una técnica para conformar un perfil de tráfico de datos con vistas a maximizar la eficacia de un esquema de reserva de ancho de banda al mismo tiempo que garantizando una calidad de servicio definida en términos de pérdida de datos y retardo.
La invención queda caracterizada por los aspectos que se dan a conocer en las reivindicaciones independientes.
Sumario de la invención
La idea fundamental de la invención es la siguiente. En lugar de establecer y liberar un portador de transporte, por ejemplo, una conexión AAL2, la conexión se mantiene y únicamente se modifica de manera que presente bien un ancho de banda cero o bien el ancho de banda requerido. El ancho de banda cero se corresponde con una liberación en el caso convencional y el ancho de banda requerido se corresponde con el establecimiento de la conexión.
En términos generales, la invención está diseñada para modificar una conexión modificable existente siempre que cambien las necesidades de un usuario de la conexión o de una instancia o entidad. Cuando la entidad no necesita o no usa la conexión, esta última se modifica a un ancho de banda cero o nominal, y cuando la entidad necesita o usa la conexión, la misma se modifica al ancho de banda requerido por la entidad. Cuando el ancho de banda se modifica "hacia arriba", la entidad que usa la conexión no es necesariamente la misma entidad que usó la conexión anteriormente.
La invención se puede aplicar especialmente en los casos en los que es razonable suponer que una conexión una vez establecida y ya no necesaria en el momento actual que habitualmente puede ser una conexión AAL2, será necesaria nuevamente después de un periodo de tiempo razonablemente breve. No obstante, la invención también se puede aplicar en el caso general en el que las conexiones AAL2 se establezcan inicialmente con unos recursos cero o reducidos y a continuación se modifiquen más tarde a un ancho de banda adecuado bajo demanda.
Cabe resaltar que durante el procedimiento de modificación, el Control de Admisión de Conexiones (CAC, Control de Admisión de Conexiones), es decir una función de comprobación en el ATM, puede realizar la comprobación sobre los recursos disponibles para la conexión modificada. El resultado puede ser que ya no hay recursos disponibles y que la modificación no se puede realizar. No obstante, esta situación no se considera como un inconveniente de la invención ya que en ese caso los recursos tampoco estarían disponibles en el caso convencional. Sin embargo, sigue siendo posible implementar un CAC más inteligente que pueda tener en cuenta la existencia de conexiones con un ancho de banda cero o reducido (en el caso de que se modifiquen a un ancho de banda "reducido" en lugar de un ancho de banda cero) y mantener cierto margen de recursos disponible para estas conexiones por si las mismas fueran necesarias en un tiempo breve.
La ventaja de usar el procedimiento de modificación de la presente invención es que el control adicional de la conexión después de su establecimiento inicial es en este caso ligero en comparación con el caso en el cual la conexión siempre se establece y a continuación se libera. Esto es debido al hecho de que la modificación trabaja con una conexión existente. La conexión ya se ha encaminado a través de todos los recursos y nodos implicados, es decir, nodos AAL2 de origen, de tránsito y de destino, los puertos de entrada y salida para la conexión ya han sido determinados en estos nodos, y el "contexto" de la conexión ya se ha creado en todos los nodos implicados (asignación de la ID del Elemento de Conexión y la ID de Asociación de Señalización), etcétera.
De forma correspondiente, el mensaje Q.2630 Solicitud de Modificación transporta únicamente una fracción de la información que transporta el mensaje Q.2630 Solicitud de Establecimiento (que se usa en el establecimiento de una conexión nueva). Consecuentemente, la modificación de la conexión se puede realizar en un tiempo más breve (potencialmente significativo) que el establecimiento de la conexión.
Breve descripción de los dibujos
Los dibujos adjuntos, los cuales se incluyen para proporcionar una comprensión adicional de la invención y constituyen una parte de la presente memoria descriptiva, ilustran formas de realización de la invención y junto con la descripción ayudan a explicar los principios de la invención. En los dibujos:
la Fig. 1 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de las condiciones del estado de la técnica en relación con la red móvil actual;
la Fig. 2 es un modelo de protocolo general para interfaces UTRAN de la figura 1;
la Fig. 3 es un diagrama de señalización que ilustra un ejemplo del uso del Q.2630.2 en el contexto UTRAN;
la Fig. 4 es un diagrama de flujo que describe una de las formas de realización de la presente invención;
las Figs. 5a-5b son diagramas de flujo que describen otra de las formas de realización de la presente invención; y
las Figs. 6a-6b son diagramas de flujo que describen otra de las formas de realización de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
A continuación se hará referencia detalladamente a las formas de realización de la presente invención, cuyos ejemplos se ilustran en los dibujos adjuntos.
A continuación se describen tres formas de realización diferentes de la presente invención. Debe indicarse que estos ejemplos se presentan en relación con las conexiones UTRAN y AAL2, aunque la invención no se limita a estas últimas. La invención también se puede aplicar en todas las aplicaciones en las que sea posible mantener y modificar la conexión en lugar de liberarla y establecerla.
En la figura 4 se describe de forma más detallada la separación de reserva de recursos y de activación del Enlace de Radiocomunicaciones. Esta opción se puede aplicar de forma muy satisfactoria en la optimización de recursos de radiocomunicaciones en la UTRAN al permitir la reserva de los recursos de radiocomunicaciones de antemano y a continuación activar el enlace de radiocomunicaciones correspondiente únicamente más tarde sin ningún retardo adicional (provocado por la reserva en cuestión de los recursos).
En esta forma de realización, si se usara la forma convencional de control de los portadores de transporte, sería necesario establecer el transporte cuando se reservan los recursos de radiocomunicaciones. De otro modo, la ventaja del retardo puede resultar insignificante debido al retardo introducido por el establecimiento del portador de transporte durante la activación del Enlace de Radiocomunicaciones. Con el mecanismo según la presente invención, el portador de transporte se establece durante la reserva de los recursos de radiocomunicaciones. El ancho de banda del portador de transporte se fija a cero o a un valor reducido. A continuación, durante la activación, se envía únicamente la Solicitud de Modificación para modificar el portador ya existente a una capacidad requerida.
En la etapa 41 de la figura 4 la Reserva de Recursos del Enlace de Radiocomunicaciones se realiza tal como en el procedimiento convencional. Después de esto, se establece la conexión AAL2 con recursos cero o nominales para el Enlace de Radiocomunicaciones, etapa 42. En este caso, la expresión recursos nominales hace referencia a algún ancho de banda (reducido) y una QoS (QoS, Calidad de Servicio) por defecto. A continuación se debe activar el Enlace de Radiocomunicaciones, etapa 43. Durante la misma se comprueba si la conexión AAL2 disponible es o no adecuada tal como está, etapa 44. Si la misma es adecuada, se comprueba si se asoció o no la conexión para el Enlace de Radiocomunicaciones en su establecimiento, etapa 46. Si la conexión en la etapa 44 no es adecuada como tal, la misma se modifica según las necesidades de recursos del Enlace de Radiocomunicaciones, etapa 45, y después de la modificación el proceso continúa en la etapa 46. Si la conexión no se ha asociado en su establecimiento, en ese caso la misma se asocia para el Enlace de Radiocomunicaciones en la etapa 47. Finalmente, se activa el Enlace de Radiocomunicaciones para ser usado, etapa 48.
Debe indicarse que el orden entre la modificación y la asociación no es crítico y que las mismas se pueden realizar en cualquier orden.
La segunda forma de realización de la presente invención es una conmutación del tipo de Canal de transporte entre los estados Cell_DCH (DCH, Canal Dedicado) y Cell_FACH (FACH, Canal de Acceso Directo). Esta situación se describe en las figuras 5a y 5b. En el ejemplo de la figura 5a, un UE está conmutando su estado entre cell-FACH y cell-DCH. Es decir, el UE está usando de vez en cuando un Canal de transporte dedicado y a continuación conmuta a un Canal Común, etapa 51. La conmutación se basa, por ejemplo, en la cantidad de información que debe enviar el UE ó la red. Después de la conmutación del UE de cell-DCH a cell-FACH, se realiza una comprobación para asegurarse de si la conexión AAL2 se mantiene o no, etapa 52. Según la presente invención, la conexión AAL2 subyacente que se usó para el transporte del DCH liberado no se libera, etapa 52 (tal como sería el caso del planteamiento convencional, etapa 53, que por otro lado daría como resultado un derroche de los recursos de transporte), sino que la conexión AAL2 únicamente se modifica a un ancho de banda más reducido o cero, etapa 54.
Después de esto se comprueba si la asociación debe mantenerse o no, etapa 55. Si la asociación no se mantiene, etapa 56, a continuación la conexión AAL2 se marca como en reposo y disponible para ser usada posteriormente por cualquier usuario. La conexión se mantiene en un ancho de banda cero o nominal, etapa 57. Si en la etapa 55 la asociación se mantiene, a continuación la conexión AAL2 con un ancho de banda cero o nominal se mantiene para ser usada posteriormente por el UE, etapa 58.
En el ejemplo de la figura 5b, un UE está conmutando su estado a cell-DCH, etapa 511. En la etapa 512, se comprueba si existe una conexión AAL2 con un ancho de banda cero o nominal. El procedimiento convencional supondría que la conexión no existe, lo cual significa que la misma se debe establecer, etapa 513, y a continuación asociar para el DCH, etapa 514. Después de esto, el UE conmuta a un estado DCH, etapa 515. Si la conexión existe, tal como se produce según la presente invención, se comprueba si existe una asociación para la conexión, etapa 516. En caso negativo, a continuación se realiza la asociación, etapa 517. Después de que se haya realizado la asociación o si hubiera existido una conexión asociada, la conexión se modifica según las necesidades del UE, etapa 518.
En las figuras 6a y 6b se presenta el tercer ejemplo referente a las conexiones AAL2 preestablecidas con una capacidad cero o reducida. En este ejemplo, cuando el sistema se pone en marcha se establece un número de conexiones AAL2 (incluso el número máximo que soporta el sistema). A todas la conexiones AAL2 se les asigna una cantidad cero o reducida de ancho de banda. Por ejemplo, cuando se comienza a usar un Nodo B nuevo, los portadores de transporte Iub se establecen como proceso de fondo sobre la Iub. A continuación, en cuanto surja la necesidad de un portador de transporte, uno de los disponibles se modifica al ancho de banda requerido.
En primer lugar se añade un Nodo B ó Célula nuevos o una capacidad correspondiente del Enlace de Radiocomunicaciones en la célula, etapa 61. A continuación, se determina la necesidad de portadores de transporte, es decir, el número de los portadores necesarios y el número de los puntos de terminación, etapa 62. A continuación, los portadores de transporte necesarios se establecen con un ancho de banda cero o nominal, etapa 63. Durante el estado activo del sistema, acaba por surgir una situación en la cual un portador de transporte es necesario para un canal de transporte (por ejemplo, para un DCH), etapa 64. Inmediatamente después de esto, se determina si existe una conexión AAL2 en reposo disponible, etapa 65. Si existe alguna, a continuación la misma se modifica según los recursos necesarios, etapa 67. Si no existe ninguna conexión disponible, tal como se produce en el caso convencional, a continuación debe establecerse la conexión AAL2, etapa 66. Cuando la conexión AAL2 bien se modifica o bien se establece, la misma se asocia al canal de transporte, etapa 68.
Cuando la conexión AAL2 ya no es usada por el canal de transporte, etapa 611 de la figura 6b, la liberación de los recursos se produce de la manera siguiente. En primer lugar, el ancho de banda de la conexión AAL2 se modifica hacia abajo a un ancho de banda cero o nominal, etapa 612, y a continuación la misma se marca como conexión en reposo y disponible para un uso posterior, etapa 613.
Resulta evidente para un experto en la materia que con los avances de la tecnología, la idea básica de la invención se podrá implementar de diversas maneras y en diversos entornos de red. Por lo tanto, la invención y sus formas de realización no se limitan a los ejemplos descritos anteriormente, sino que puedan variar dentro del alcance de las reivindicaciones.

Claims (13)

1. Método para gestionar portadores de transporte en una red de telecomunicaciones, asignándose, en dicho método, un portador de transporte bajo demanda de un enlace por parte de un usuario de una conexión, caracterizado porque el método comprende la etapa en la que se modifica (54) el ancho de banda de un portador de transporte existente a un ancho de banda nominal o cero cuando el enlace está desactivado, y se modifica (518) el ancho de banda a un ancho de banda requerido por el enlace cuando el enlace está activado.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende además las etapas siguientes:
crear (41) una conexión modificable durante la asignación de recursos para un usuario de una conexión si no hay ninguna conexión existente;
fijar (42) el ancho de banda de la conexión modificable a un ancho de banda nominal o cero; y
modificar (45) la conexión modificable durante la activación de la conexión a una capacidad requerida.
3. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende además las etapas siguientes:
crear (61) un número de conexiones modificables durante la inicialización del sistema; y
fijar (63) el ancho de banda de las conexiones modificables a un ancho de banda nominal o cero.
4. Método según la reivindicación 2, caracterizado porque se comprueba (512) la disponibilidad de la conexión modificable durante la activación del usuario de la conexión.
5. Método según la reivindicación 4, caracterizado porque si la conexión modificable está disponible, se asocia (517) la misma al uso del usuario de la conexión activado.
6. Método según la reivindicación 3, caracterizado porque se determina (62) la necesidad de las conexiones modificables antes de crear el número de conexiones.
7. Método según la reivindicación 6, caracterizado porque se comprueba, a partir del número de las conexiones modificables, si existe una conexión en reposo disponible.
8. Método según la reivindicación 6, caracterizado porque se asocia (68) la conexión modificable para el usuario de la conexión activado.
9. Método según la reivindicación 6, caracterizado porque en la etapa de determinación (62) de la necesidad de las conexiones modificables, se determinan el número de usuarios de las conexiones y el número de los puntos de terminación.
10. Método según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque la etapa de creación (41, 61) de la conexión modificable comprende además las etapas siguientes:
encaminar la conexión a través de recursos implicados; y
determinar puertos de entrada y de salida en cada uno de los nodos implicados en la conexión.
11. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el método comprende además la etapa en la que se reserva un margen de recursos para las conexiones que tienen un ancho de banda cero.
12. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la conexión modificable es una conexión AAL2.
13. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el usuario de la conexión es una conexión del Protocolo de Tramas.
ES02716862T 2001-07-11 2002-04-22 Metodo par adaptar el ancho de banda de un conexion en una red de telecomunicaciones. Expired - Lifetime ES2292741T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI20011520A FI20011520A (fi) 2001-07-11 2001-07-11 Menetelmä yhteysresurssien hallitsemiseksi
FI20011520 2001-07-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2292741T3 true ES2292741T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=8561638

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02716862T Expired - Lifetime ES2292741T3 (es) 2001-07-11 2002-04-22 Metodo par adaptar el ancho de banda de un conexion en una red de telecomunicaciones.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7554906B2 (es)
EP (1) EP1405469B1 (es)
AT (1) ATE373364T1 (es)
DE (1) DE60222419T2 (es)
ES (1) ES2292741T3 (es)
FI (1) FI20011520A (es)
WO (1) WO2003007555A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030039256A1 (en) * 2001-08-24 2003-02-27 Klas Carlberg Distribution of connection handling in a processor cluster
KR100683339B1 (ko) * 2004-12-14 2007-02-15 엘지전자 주식회사 영상 기반 발신자 확인 시스템
US7477623B2 (en) * 2004-12-17 2009-01-13 Santera Systems, Inc. Methods, systems, and computer program products for caching and re-using bearer channels for voice-over-packet (VoP) sessions involving wireless entities
CN100420318C (zh) * 2005-01-28 2008-09-17 华为技术有限公司 一种释放基站传输资源的方法
JP2006229381A (ja) * 2005-02-16 2006-08-31 Nec Corp 移動通信システムのトランスポートベアラ設定制御システム及びその方法、無線アクセスネットワーク
PL2070341T3 (pl) * 2006-09-29 2019-02-28 Nokia Technologies Oy Urządzenie, sposób i program komputerowy zapewniający wykorzystanie E-DCH jako wspólnego kanału RACH
ATE553615T1 (de) * 2006-10-30 2012-04-15 Nokia Corp Bereitstellung von parametern für direktzugriff auf einen erweiterten dedizierten kanal (e-dch)
US8897276B2 (en) * 2007-01-25 2014-11-25 Nokia Corporation Collision detection for random access procedure
KR101381475B1 (ko) * 2007-04-13 2014-04-04 삼성전자주식회사 유저 단말기의 무선 자원 제어 상태를 아이들 상태로천이하는 방법 및 이를 위한 시스템 및 그 단말기
EP2201812B1 (en) * 2007-10-25 2015-01-14 Nokia Corporation Method for fast transmission type selection in wcdma umts
CN104144523A (zh) * 2013-05-09 2014-11-12 中兴通讯股份有限公司 通信系统、网元设备及其业务处理方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2268372B (en) * 1992-06-11 1995-11-01 Roke Manor Research Improvements in or relating to data transmission systems
KR100278573B1 (ko) * 1995-12-13 2001-01-15 포만 제프리 엘 접속 승인 제어 방법 및 이를 수행하는 장치
US6198728B1 (en) * 1996-12-19 2001-03-06 Phillips Electronics North America Corp. Medium access control (MAC) protocol for wireless ATM
GB2383723B (en) * 1998-06-03 2003-09-10 Orange Personal Comm Serv Ltd Mobile communications
US6359863B1 (en) * 1998-08-12 2002-03-19 The Regents Of The University Of California Rate allocation system and method for ATM switched networks
WO2000070885A1 (en) * 1999-05-17 2000-11-23 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Capability negotiation in a telecommunications network
DE69913535T2 (de) * 1999-11-12 2004-06-24 Alcatel Überlastregelung einer AAL2-Verbindung
US7130283B2 (en) * 2001-03-19 2006-10-31 Northrop Grumman Corporation Variable bandwidth satellite communication techniques

Also Published As

Publication number Publication date
DE60222419T2 (de) 2008-06-05
ATE373364T1 (de) 2007-09-15
FI20011520A0 (fi) 2001-07-11
WO2003007555A1 (en) 2003-01-23
EP1405469B1 (en) 2007-09-12
US7554906B2 (en) 2009-06-30
US20040136403A1 (en) 2004-07-15
DE60222419D1 (de) 2007-10-25
EP1405469A1 (en) 2004-04-07
FI20011520A (fi) 2003-01-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2358666T3 (es) Procedimiento para el establecimiento de conexión en un sistema de radiocomunicaciones móviles.
FI107686B (fi) Menetelmä ja tietoliikennelaite kantajien hallintaa varten kolmannen sukupolven matkaviestinjärjestelmässä
ES2289302T3 (es) Redundancia y equilibrado de la carga en una unidad y sistema de telecomunicaciones.
JP4436502B2 (ja) パケット無線サービスのデータ伝送方法及びその装置
WO2017156987A1 (zh) 一种灵活以太网路径建立的方法和装置
US20240064625A1 (en) Apparatus and method for qos aware gtp-u transport in mobile networks
ES2265659T3 (es) Transmision de datos en una red movil.
ES2230340T3 (es) Asignacion de recursos de transmision de datos en una transmision de datos conmutada por paquetes.
ES2292741T3 (es) Metodo par adaptar el ancho de banda de un conexion en una red de telecomunicaciones.
JPH07508379A (ja) マイクロセルラー無線ネットワーク
PT1097604E (pt) Método e dispositivo para a gestão de suportes
KR100415115B1 (ko) 통신시스템의 데이터 혼잡 통보 방법 및 장치
US7756119B2 (en) Terminal initiated context preservation
ES2242418T3 (es) Establecimiento de conexion en una red de telecomunicaciones inalambricas.
JP2010268523A (ja) フレーム送信間隔
KR20070015572A (ko) 구성 메시지를 이용하여 무선 통신망에 있어서의 데이터전송을 위한 서비스 품질의 제어
ES2262098T3 (es) Procedimiento para la gestion de la calidad de servicio den un sistema de radiocomunicaciones moviles.
CN110138685B (zh) 一种通信方法及装置
JPH10327138A (ja) 基地無線局と少なくとも1つの移動端末との間でフレーム同期化信号の無線伝送を行う装置
ES2239689T3 (es) Sistema y metodo de procesamiento de errores en una red de comunicaciones movil que comprende un conmutador mandatario.
US7630378B2 (en) Method for improving the QoS mechanisms in the bandwidth allocation-in CDMA mobile communication systems
CN100539754C (zh) 在支持atm和ip的utran中传输网络层控制信令的方法和设备
ES2546328T3 (es) Disposición y método para gestión de capacidad en un sistema de comunicación
ES2252979T3 (es) Metodo de asignacion de canales en un sistema movil y sistema movil, estacion base y controlador de estacion base correspondientes.
ES2255899T3 (es) Interfuncionamiento en un sistema de comunicacion.