ES2292379A1 - Comedero-refugio para helicicultura o cria de caracoles. - Google Patents

Comedero-refugio para helicicultura o cria de caracoles. Download PDF

Info

Publication number
ES2292379A1
ES2292379A1 ES200703080A ES200703080A ES2292379A1 ES 2292379 A1 ES2292379 A1 ES 2292379A1 ES 200703080 A ES200703080 A ES 200703080A ES 200703080 A ES200703080 A ES 200703080A ES 2292379 A1 ES2292379 A1 ES 2292379A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
feeder
shelter
snail
heliciculture
snails
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200703080A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2292379B1 (es
Inventor
Fco.Javier Sanchez Alejo
Pablo Garcia Gomez
Jesus Sugasaga Alonso De Celada
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200703080A priority Critical patent/ES2292379B1/es
Publication of ES2292379A1 publication Critical patent/ES2292379A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2292379B1 publication Critical patent/ES2292379B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K67/00Rearing or breeding animals, not otherwise provided for; New or modified breeds of animals
    • A01K67/30Rearing or breeding invertebrates
    • A01K67/32Snails
    • A01K67/0331

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Feeding And Watering For Cattle Raising And Animal Husbandry (AREA)

Abstract

Comedero-refugio para helicicultura o cría de caracoles. Consiste en una estructura metálica compuesta por columnas verticales (1) unidas en su parte superior por tubos horizontales (2) y en su parte inferior por otros tantos tubos (3) bajo los que quedan unos extremos que se apoyan y anclan en el suelo del recinto donde se aloja. Puede disponer de una tapa (4) que cierre y proteja superiormente el comedero-refugio cuando se sitúe en exteriores. Por los laterales se disponen superficies (5) verticales de plástico o malla que se sujetan por medio de tornillos u otros medios a los tubos perimetrales (2) y (3). Los tubos horizontales superiores tienen alojamientos para la colocación de barras (7) sobre las que se cuelgan superficies verticales (8) de plástico que llegan hasta el suelo, y por las que suben los caracoles para refugiarse.

Description

Comedero - refugio para helicicultura o cría de caracoles.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una estructura rígida dotada de las características y los elementos necesarios para la cría de caracoles tanto en exteriores como en interiores. Se trata de una invención que pertenece, dentro del sector de la ganadería, a la helicicultura, apoyándose para su diseño y desarrollo en conocimientos e investigaciones propias pertenecientes al campo de la zoología, y en particular en la fisiología y el comportamiento de los caracoles.
Antecedentes de la invención
El consumo humano de caracoles de tierra se ha producido desde la antigüedad. El caracol, Helix Aspersa, necesita ambientes húmedos para vivir, aunque secos para refugiarse, y precisa para su alimentación de cantidades considerables de plantas verdes en relación con su tamaño. La obtención de este tipo de caracoles se ha realizado hasta hace pocos años por recolección directa acudiendo a los lugares y en los momentos que le son más propicios.
La cría directa de caracoles empezó a realizarse comercialmente hace unos cuantos años, cuando se hubieron desarrollado algunos elementos que facilitan su confinamiento en zonas determinadas. Aunque aparentemente lento, el caracol puede de recorrer distancias de varios metros al día, y son capaces de trepar por superficies verticales e incluso avanzar por la parte inferior de superficies horizontales. Esta característica les hacía posible escapar de cualquier tipo de confinamiento ideado: mallas, laberintos, etc. La cría se hacía entonces inadecuada, pues el perjuicio de una inevitablemente alta población de caracoles extendidos por zonas agrícolas y por el campo era generalmente mucho mayor que el beneficio generado por la cosecha de los que no hubieran escapado.
No ha sido hasta que se han desarrollado en los últimos años mallas de confinamiento especiales y dotadas de elementos disuasorios, como el pastor eléctrico, cuando se ha permitido, con relativa seguridad, el confinamiento forzado de los caracoles en recintos específicos.
De esta forma se empezó a producir de manera efectiva la cría extensiva de caracoles de tierra. Para ello se acota con esta malla dotada de pastor eléctrico un terreno o recinto donde haya gran cantidad de plantas o hierba, y se depositan los caracoles, bien sean ya adultos o los huevos de caracol. Para facilitar su crecimiento y aumentar la densidad de población se dota al terreno de un sistema de riego y se puede llegar a completar la dieta del caracol con el suministro de piensos especiales que aceleran su madurez y evitan el agotamiento rápido de las plantas.
De esta manera, con la cría extensiva del caracol se consiguen producciones significativamente más altas que con la simple recolección.
El problema mayor que tiene este tipo de ganadería es la elevada mortandad de las poblaciones de caracol, debido principalmente a las inclemencias del tiempo: sol, viento, lluvias torrenciales, granizo, etc., a sus depredadores naturales, como pájaros, y a la falta de refugio para el caracol. En estas circunstancias, no todos los caracoles pueden protegerse en los reversos de hojas de gran tamaño, como sucede en la cría en libertad, y muchos son los que acaban pereciendo. El ganadero debe entonces retirar los que han muerto con rapidez, pues en caso contrario se puede producir una plaga y contaminar a otros sanos. La dificultad de la retirada de los ejemplares muertos es laboriosa y exige el empleo de cantidades importantes de mano de obra, ya que es necesario realizarla agachado y con la precaución de no pisar a los vivos durante la limpieza.
La misma problemática se tiene en la recolección de los sujetos maduros para su venta, que es igualmente necesario realizarla recogiendo uno a uno los caracoles dispersos por el suelo o bajo pequeñas superficies cubiertas que se vienen utilizando a modo de refugio.
Todos estos problemas y dificultades conllevan la baja productividad de las granjas extensivas al aire libre, y una rentabilidad económica mínima, lo que ha provocado el cierre de la mayor parte de las granjas de este tipo que se han instalado en países con rentas laborales medias y altas.
Una solución que se ha intentado en numerosas ocasiones es la cría bajo techo del caracol, o cría intensiva, especialmente en naves acondicionadas para asegurar los niveles óptimos de temperatura y humedad. En estos casos se protege al animal de las inclemencias del tiempo, reduciendo así su mortandad, pero sin embargo presenta algunas dificultades. El caracol necesita la luz del sol directa para su crecimiento, de manera que la densidad de animales es menor que en exteriores. Además, es necesario alimentarlo constantemente, pues las plantas que se utilizan como alimento no crecen bajo techo y su dieta se basa casi exclusivamente en piensos alimenticios. Otro problema adicional es la limpieza constante que hay que realizar, pues la humedad y la temperatura mantenidas favorecen la extensión de plagas que contaminan a gran velocidad los ejemplares
sanos.
El problema principal que tiene la cría bajo techo es el coste económico que conlleva: la amortización de las inversiones realizadas, la alimentación constante con piensos, la mano de obra empleada en la limpieza, la dificultad de mantener las plagas controladas, etc., hace difícil rentabilizar tal tipo de explotación agrícola, provocando, de hecho, la quiebra económica en los últimos años de un buen número de estas empresas.
Una solución intermedia o mixta es realizar la reproducción del caracol en un ambiente controlado, como puede ser un invernadero de superficies traslúcidas aunque sombreadas, y convenientemente ventilado, en el que es posible el crecimiento natural de las plantas y con facilidad para complementarles la dieta con pienso. Sin embargo, sigue padeciendo los problemas de limpieza, de mano de obra de recogida del caracol, de coste de implantación en relación con la población máxima de caracoles, etc.
La situación descrita es bien conocida por los ganaderos del sector, y es comentada de forma constante en libros sobre la cría de caracol, y artículos sobre helicicultura. En estos foros se presentan las novedades aparecidas, como las distintas mallas de confinamiento o pastores eléctricos que van saliendo al mercado. Algunas de las ayudas técnicas a la cría del caracol son protegidos mediante patente o modelo de utilidad, y se recogen principalmente en el epígrafe A01K de la Clasificación Internacional de Patentes, aunque otras, sin estar protegidos por títulos de propiedad industrial, figuran en catálogos comerciales y pueden comprarse a proveedores especializados.
En ninguna de estas fuentes consultadas ha aparecido ningún refugio para la cría de caracoles como el que se describe a continuación ni ninguna solución para mitigar de forma efectiva los problemas descritos.
Los Modelos de Utilidad 0255261 y 0265256 describen dos disposiciones básicas y sencillas de mesas con bandejas horizontales para el alojamiento y alimentación de caracoles Instalaciones similares a éstas, a las que difícilmente se les podría denominar criaderos, han sido realizadas y utilizadas, sin conocer la existencia de títulos de propiedad industrial que las protegieran, y se ha demostrado su escasa utilidad, la dificultad de su limpieza y la gran facilidad que tienen para propagar plagas que diezman las poblaciones.
En los epígrafes A01G y A22G de la misma Clasificación Internacional de Patentes encontramos algunas otras ayudas técnicas a la helicicultura. Tampoco en estos apartados se ha encontrado ningún antecedente similar al que se describe a continuación.
Volviendo a la problemática de la cría del caracol, la presente invención se apoya en la experiencia que sus inventores han tenido sobre las distintas modalidades de cría, y en numerosas pruebas de ensayo y error realizadas, seguidas de análisis y estudio, que constituyen una investigación completa sobre la fisiología, las costumbres y las condiciones de vida del caracol de tierra.
La invención que se describe a continuación, aunque simple en apariencia, se ha desarrollado tras los estudios y pruebas realizadas, y tras la comprensión de las causas de la inadecuación de las soluciones planteadas por ellos mismos y por otras empresas a la cría del caracol.
El caracol busca en determinados momentos, y por instinto, ascender por superficies, bien sea la de una planta o la de una bolsa colgada, a cierta altura para protegerse de inundaciones y de depredadores, tratando de llegar a un lugar seco en el que descansar, y éste es un comportamiento natural que aprovecha el refugio.
El objetivo principal pretendido con la invención es permitir la cría extensiva de caracoles tanto en invernadero como al aire libre, aunque protegidos de las inclemencias del tiempo, especialmente del sol excesivo, del viento, de la lluvia torrencial, del granizo, etc., e igualmente protegidos de los pájaros y otros depredadores naturales. Esta protección debe, sin embargo, garantizar las condiciones óptimas de ventilación y humedad que el caracol necesita para su cría.
Además se pretende disminuir la necesidad de mano de obra por unidad de producción, simplificar y acelerar el trabajo de limpieza de ejemplares muertos, la rápida distribución de piensos y complementos a su alimentación y la cómoda y rápida recogida de los ejemplares maduros para la venta.
Otros objetivos pretendidos son la durabilidad de la instalación, su fácil limpieza, bajo coste y sencillez de montaje.
Descripción de la invención
La invención que se ha desarrollado para resolver los problemas expuestos y satisfacer los objetivos planteados es una estructura rígida semicerrada por sus laterales y abierta en su parte inferior, dentro de la cual se encuentran colgados numerosas superficies verticales que llegan hasta el suelo, por las que suben y donde habitan los caracoles. Cuando el comedero - refugio se sitúa en exteriores va, además, cubierto por una tapa superior y un recubrimiento lateral extra que lo protegen de las inclemencias del tiempo.
La estructura es suficientemente resistente como para aguantar el peso de gran número de caracoles posados sobre las superficies verticales y para soportar otras solicitaciones como las inclemencias del tiempo. Se ha realizado en tubo metálico protegido por tratamiento superficial de las agresiones meteorológicas, y soldado o machihembrado con otros para conformar un espacio cúbico de las dimensiones deseadas.
Dispone de columnas verticales en sus laterales que están terminadas en patas que se anclan al suelo como fijación del conjunto. La parte superior de las columnas se unen entre sí por tubos horizontales que conforman un perímetro lateral rígido, al igual que en su parte inferior, justo por encima de las patas de anclaje al suelo. Entre los perímetros superior e inferior que forman las barras horizontales se colocan y sujetan superficies planas verticales de cierre que protegen el refugio lateralmente. Dichas superficies verticales permiten la ventilación, aunque en el caso de colocarse en exteriores, las aberturas han de ser suficientemente pequeñas como para impedir la entrada excesiva de viento o agua de lluvia.
Por encima de los tubos horizontales superiores puede situarse una tapa superior practicable que libre al comedero - refugio de la lluvia, nieve granizo y caída de hojas que pudieran afectar a los caracoles cuando éste se sitúa en el exterior. Ha de estar un poco inclinada hacia uno de sus lados para facilitar la evacuación del agua sobre su superficie, y dejar una pequeña rendija entre sí y los tubos horizontales superiores de la estructura para favorecer la ventilación del conjunto.
Entre dos tubos horizontales superiores enfrentados entre sí se sustentan barras metálicas de las que cuelgan las superficies verticales donde se posan los caracoles. Para mantener constante la distancia entre las barras, y por tanto entre las superficies verticales, los tubos horizontales superiores disponen de alojamientos que permiten el anclaje de las barras.
Las superficies verticales han de tener la longitud adecuada para permitir la subida a ellas de los caracoles que llegan de las zonas adyacentes al refugio, así como su retorno al campo cuando lo deseen. Como se ha comentado el caracol busca en determinados momentos, y por instinto, ascender por estas superficies verticales para protegerse de inundaciones, de sus depredadores y para buscar un lugar seco y cómodo donde descansar, por lo que en esos momentos la mayor parte de los caracoles del recinto donde se encuentra el comedero - refugio estarán adheridos a estas superficies verticales.
De esta manera es más sencillo limpiar dicho recinto de ejemplares muertos y, a la vez, cuando se quieren recoger los caracoles para su venta, se sacan por la parte superior del refugio las barras con las superficies verticales colgadas, en las que están adheridos los caracoles. Una vez que se han despegado los caracoles para su preparación antes de la venta, las barras pueden volver a colgarse con las mismas u otras superficies nuevas y limpias colgadas de ellas.
El comedero - refugio dispone en su parte inferior de espacio protegido para ser depositadas las bandejas o receptáculos que contienen las puestas de desove de los caracoles, así como de accesorios en la parte superior para albergar los piensos y el agua con que se pueda alimentar a los caracoles.
Para las zonas geográficas más cálidas y en los momentos del año de más calor se puede dotar al comedero - refugio de una malla de sombreo u otra instalación a modo de sombrilla, que reduzca aún más el calor y la insolación que éste recibe.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una configuración de comedero - refugio rectangular donde aparece la estructura metálica desnuda con una barra y una superficie vertical colgada.
Figura 2.- Muestra una configuración de comedero - refugio que muestra la posibilidad de ampliación para obtener las dimensiones deseadas.
Figura 3.- Muestra el mismo comedero - refugio pero con las superficies exteriores y la tapa superior, en la manera en que se dispondría en el campo.
Figura 4.- Muestra en detalle una barra horizontal y la superficie vertical donde se alojan los caracoles.
Realización preferente de la invención
A la vista de estas figuras puede observarse cómo la estructura metálica compuesta por tubos cuadrados está conformada por cuatro columnas verticales (1) que están unidas en su parte superior por cuatro tubos horizontales (2) que conforman un perímetro rígido, y en su parte inferior por otros tantos tubos (3). Por debajo de este perímetro inferior quedan sendos extremos de columnas que se apoyan y anclan en el suelo del recinto donde se aloja el comedero - refugio. La estructura, para la situación en espacios exteriores, es coronada por una tapa (4) que cierra y protege superiormente el refugio. Está formada por un armazón metálico con tubos similares a los de la estructura del comedero - refugio y cubierta por una superficie de plástico rígido. Por los laterales del refugio se disponen superficies verticales (5) de plástico continuo o malla que se sujetan por medio de tornillos o clips a los tubos perimetrales (2) y (3). Los tubos horizontales superiores tienen unos alojamientos o hendiduras que permiten colocar entre dos de ellos unas barras (7) a intervalos fijos sobre las que se cuelgan unas superficies verticales (8) de plástico que llegan hasta el suelo, y por las que suben los caracoles para
refugiarse.

Claims (5)

1. Comedero - refugio para helicicultura o cría de caracoles, caracterizado por estar formado por una estructura rígida y semicerrada por sus laterales y abierta en su parte inferior, dentro de la cual se encuentran colgadas numerosas superficies verticales que llegan hasta el suelo, de manera que puedan subir por ella los caracoles.
2. Comedero - refugio para helicicultura o cría de caracoles según lo descrito en la reivindicación 1, caracterizado porque la estructura esté formada por tubos metálicos que se encuentren soldados o machihembrados y preparados para engarzarse entre sí en la forma y tamaño final que adopte la estructura, de manera que puedan ser transportados modularmente hasta el lugar de su colocación y montarse in situ con tornillos o sujeciones similares.
3. Comedero - refugio para helicicultura o cría de caracoles según lo descrito en las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado además porque en el interior del comedero - refugio se puedan disponer a intervalos fijados una serie de superficies verticales soportadas por barras apoyadas en la estructura metálica, y que podrán ser retiradas cuando se encuentren cargadas de caracoles adheridos a ellas.
4. Comedero - refugio para helicicultura o cría de caracoles según lo descrito en las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además por estar cerrada lateralmente por superficies rígidas que impidan la entrada excesiva de viento, sol o agua de lluvia, y superiormente por una tapa que cubra totalmente la estructura, dejando un espacio para ventilación, pudiendo esta tapa disponer opcionalmente de un material traslúcido e inclinado para el desalojo del agua de lluvia que le pueda caer encima, y que adicionalmente pueda ser abierta o desmontada para acceder cómodamente al interior del comedero - refugio.
5. Comedero - refugio para helicicultura o cría de caracoles según lo descrito en las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado además porque el comedero - refugio pueda disponer de un alojamiento protegido en su interior donde se depositen las bandejas que contengan las puestas de desove, así como de otros accesorios incorporados, como puede ser un receptáculo para piensos alimenticios de caracoles y otro para agua, o una sombrilla para limitar la insolación del refugio según la situación geográfica y la estación del año.
ES200703080A 2007-11-21 2007-11-21 Comedero-refugio para helicicultura o cria de caracoles. Active ES2292379B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703080A ES2292379B1 (es) 2007-11-21 2007-11-21 Comedero-refugio para helicicultura o cria de caracoles.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703080A ES2292379B1 (es) 2007-11-21 2007-11-21 Comedero-refugio para helicicultura o cria de caracoles.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2292379A1 true ES2292379A1 (es) 2008-03-01
ES2292379B1 ES2292379B1 (es) 2008-11-01

Family

ID=39081669

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200703080A Active ES2292379B1 (es) 2007-11-21 2007-11-21 Comedero-refugio para helicicultura o cria de caracoles.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2292379B1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2451160A1 (fr) * 1979-03-16 1980-10-10 Verna Maurice Dispositif modulaire d'heliciculture
FR2454267A1 (fr) * 1979-04-18 1980-11-14 Sicard Jean Dispositif extensible permettant l'elevage des escargots en batiments
EP0548437A1 (fr) * 1991-12-20 1993-06-30 Etudes De Machines Speciales De L'ouest Procédé d'incubation d'oeufs d'escargots, boîte d'incubation, enceintes d'incubation et de nursery pour la mise en oeuvre de ce procédé

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2451160A1 (fr) * 1979-03-16 1980-10-10 Verna Maurice Dispositif modulaire d'heliciculture
FR2454267A1 (fr) * 1979-04-18 1980-11-14 Sicard Jean Dispositif extensible permettant l'elevage des escargots en batiments
EP0548437A1 (fr) * 1991-12-20 1993-06-30 Etudes De Machines Speciales De L'ouest Procédé d'incubation d'oeufs d'escargots, boîte d'incubation, enceintes d'incubation et de nursery pour la mise en oeuvre de ce procédé

Also Published As

Publication number Publication date
ES2292379B1 (es) 2008-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN205124694U (zh) 林下养鸡的轮牧鸡舍
JP2011244705A (ja) 植物栽培方法
CN107484720B (zh) 仿野生生态蜈蚣养殖系统及养殖方法
CN211268124U (zh) 一种蛋鸡养殖大棚
CN109197776A (zh) 一种生态一体化的种植养殖系统及方法
de Vosjoli Designing environments for captive amphibians and reptiles
CN104585072A (zh) 放养柴鸡室外运动场
CN107372363A (zh) 一种可以提高蔬菜大棚内养殖黑水虻成虫密度的设施
CN110692598A (zh) 一种同一土地禽类、蔬菜与鱼类同步生态生产的方法
CN206390013U (zh) 一种用于为大棚中果蔬授粉的蜂箱
CN104206361A (zh) 一种立体循环大龄蚯蚓自动分离养殖装置及其应用
JP2011244706A (ja) 植物栽培方法
CN204653383U (zh) 用于农闲田轮牧养鸡的移动鸡笼
ES2292379B1 (es) Comedero-refugio para helicicultura o cria de caracoles.
TWM656176U (zh) 一地多用途的綠建築系統
CN207167410U (zh) 一种用于圈养家禽的棚舍
TWM653418U (zh) 一地多用途及自給自足生態圈的綠建築系統
CN216796135U (zh) 一种分层养殖和绿能能量转移的装置
CN201995447U (zh) 一种活动式鸡舍
WO2023084224A1 (en) Vertically-integrated combined farming and food-distribution system and method
Kalyan De et al. Shelter management-a means to resist extreme climatic variables
CN204860490U (zh) 竹鼠仿生态养殖单元
CN204047653U (zh) 一种立体循环大龄蚯蚓自动分离养殖装置
Bestman et al. Lessons learnt-Agroforestry for organic and free-range egg production in the Netherlands
CN211482524U (zh) 一种用于蟾蜍养殖的防护装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080301

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2292379B1

Country of ref document: ES