ES2277572B1 - Metodo de musicalizacion de un fenomeno monitorizado. - Google Patents

Metodo de musicalizacion de un fenomeno monitorizado. Download PDF

Info

Publication number
ES2277572B1
ES2277572B1 ES200602441A ES200602441A ES2277572B1 ES 2277572 B1 ES2277572 B1 ES 2277572B1 ES 200602441 A ES200602441 A ES 200602441A ES 200602441 A ES200602441 A ES 200602441A ES 2277572 B1 ES2277572 B1 ES 2277572B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
musical
data
basic
composition
musical composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200602441A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2277572A1 (es
Inventor
Lluis Ribas Xirgo
Silvana Vacchina Tubau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat Autonoma de Barcelona UAB
Original Assignee
Universitat Autonoma de Barcelona UAB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat Autonoma de Barcelona UAB filed Critical Universitat Autonoma de Barcelona UAB
Priority to ES200602441A priority Critical patent/ES2277572B1/es
Publication of ES2277572A1 publication Critical patent/ES2277572A1/es
Priority to PCT/ES2007/000539 priority patent/WO2008034930A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2277572B1 publication Critical patent/ES2277572B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10HELECTROPHONIC MUSICAL INSTRUMENTS; INSTRUMENTS IN WHICH THE TONES ARE GENERATED BY ELECTROMECHANICAL MEANS OR ELECTRONIC GENERATORS, OR IN WHICH THE TONES ARE SYNTHESISED FROM A DATA STORE
    • G10H1/00Details of electrophonic musical instruments
    • G10H1/0008Associated control or indicating means
    • G10H1/0025Automatic or semi-automatic music composition, e.g. producing random music, applying rules from music theory or modifying a musical piece
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10KSOUND-PRODUCING DEVICES; METHODS OR DEVICES FOR PROTECTING AGAINST, OR FOR DAMPING, NOISE OR OTHER ACOUSTIC WAVES IN GENERAL; ACOUSTICS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10K15/00Acoustics not otherwise provided for
    • G10K15/02Synthesis of acoustic waves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/24Detecting, measuring or recording bioelectric or biomagnetic signals of the body or parts thereof
    • A61B5/316Modalities, i.e. specific diagnostic methods
    • A61B5/318Heart-related electrical modalities, e.g. electrocardiography [ECG]
    • A61B5/339Displays specially adapted therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/24Detecting, measuring or recording bioelectric or biomagnetic signals of the body or parts thereof
    • A61B5/316Modalities, i.e. specific diagnostic methods
    • A61B5/318Heart-related electrical modalities, e.g. electrocardiography [ECG]
    • A61B5/346Analysis of electrocardiograms
    • A61B5/349Detecting specific parameters of the electrocardiograph cycle
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10HELECTROPHONIC MUSICAL INSTRUMENTS; INSTRUMENTS IN WHICH THE TONES ARE GENERATED BY ELECTROMECHANICAL MEANS OR ELECTRONIC GENERATORS, OR IN WHICH THE TONES ARE SYNTHESISED FROM A DATA STORE
    • G10H2210/00Aspects or methods of musical processing having intrinsic musical character, i.e. involving musical theory or musical parameters or relying on musical knowledge, as applied in electrophonic musical tools or instruments
    • G10H2210/101Music Composition or musical creation; Tools or processes therefor
    • G10H2210/111Automatic composing, i.e. using predefined musical rules
    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10HELECTROPHONIC MUSICAL INSTRUMENTS; INSTRUMENTS IN WHICH THE TONES ARE GENERATED BY ELECTROMECHANICAL MEANS OR ELECTRONIC GENERATORS, OR IN WHICH THE TONES ARE SYNTHESISED FROM A DATA STORE
    • G10H2220/00Input/output interfacing specifically adapted for electrophonic musical tools or instruments
    • G10H2220/155User input interfaces for electrophonic musical instruments
    • G10H2220/371Vital parameter control, i.e. musical instrument control based on body signals, e.g. brainwaves, pulsation, temperature, perspiration; biometric information

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Audiology, Speech & Language Pathology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)

Abstract

La presente invención concierne a un método de musicalización de un fenómeno monitorizado, sobre la base de una serie de datos representativa de dicho fenómeno. Dicho método comprende las siguientes etapas: obtener uno o más valores de una o más variables a partir de un tratamiento matemático de dicha serie de datos; asignar una característica musical básica a dicho valor; generar, con ayuda de unos medios programables, una composición musical basada en una estructura general determinada por dicha característica musical básica de acuerdo con preceptos de composición musical establecidos, y emitir de forma audible dicha composición musical. En esta última etapa, las variaciones perceptibles en la estructura general durante la audición de dicha composición musical proporcionan información referente a las variaciones en dicha serie de datos.

Description

Método de musicalización de un fenómeno monitorizado.
Campo de la técnica
La presente invención concierne a un método de musicalización, entendiéndose aquí como tal una forma de componer/generar música basado en el tratamiento de una serie de datos de manera que una composición musical obtenida responda a unas características derivables de dicha serie de datos. En particular, se basa en el tratamiento de una serie de datos representativa de un fenómeno monitorizado, y en particular a un método de comunicación de información referente a tales datos mediante música. La invención también concierne a unos criterios simplificados de composición de música en función de tal información a transmitir. El método de la presente invención tiene aplicación, por ejemplo, en el ámbito de la llamada realidad aumentada, en la que la percepción de la realidad de los usuarios (habitualmente, su campo visual) se amplía añadiendo más información (habitualmente, superponiendo imágenes artificiales a la imagen de la realidad) que, en el caso que nos ocupa, se haría a través de la música. El mismo método puede aplicarse para proporcionar información a sus usuarios como sustitutivo de otros métodos basados, por ejemplo, en el uso de pantallas u otros dispositivos.
Antecedentes de la invención
La patente US-A-6230047 da a conocer un dispositivo que combina una pluralidad de señales de audio de entrada y emite una señal de audio combinada. Las señales de audio de entrada incluyen una señal de música, por ejemplo, procedente de un reproductor de CD o casete, y una señal rítmica generada a partir de los latidos del corazón de un usuario. El dispositivo aumenta o disminuye el tempo del ritmo de la música de acuerdo con variaciones en el ritmo de las pulsaciones cardíacas.
La patente EP-A-1431955 expone un método de codificación de información sobre el ritmo cardíaco. El método comprende medir los intervalos de los latidos del corazón de una persona durante un ejercicio físico y almacenar la información referente a estos intervalos de latido del corazón. A continuación, la información de intervalos de latido del corazón es codificada usando un género musical seleccionado a un formato adecuado para ser presentado de forma audible después del ejercicio como una mezcla sonora formada por pequeños fragmentos musicales previamente almacenados. El ritmo de la mezcla sonora depende de los intervalos de latidos de corazón medidos, y la duración de la mezcla sonora es más corta que el tiempo empleado para medir los intervalos de latidos de corazón.
Exposición de la invención
La presente invención aporta un método de musicalización de un fenómeno monitorizado, sobre la base de una serie de datos representativa de dicho fenómeno monitorizado. El método comprende en primer lugar obtener al menos un valor de al menos una variable a partir de un tratamiento matemático de dicha serie de datos. A continuación, asignar una característica musical básica a dicho valor. Generalmente, la característica musical básica asignada será una nota fundamental, aunque también puede ser un modo, mayor o menor, un compás, un tempo, un rango tonal, entre otras. Si el tratamiento matemático de la serie de datos proporciona más de un valor y/o más de una variable, puede asignarse una de las diferentes características musicales básicas a cada uno de dichos valores. No obstante, en cualquier caso, se prefiere que la nota fundamental forme parte de las características musicales básicas asignadas puesto que la misma determina una escala o tonalidad, que es una componente importante de la estructura general musical. Hay que tener en cuenta que el método contempla imponer una o más de las características musicales básicas que no hayan sido asignadas previamente a un valor obtenido por dicho tratamiento matemático de la serie de datos. Es decir, por ejemplo, si el tratamiento matemático resulta en la asignación de la nota fundamental, un usuario del método puede imponer otras de las restantes características musicales básicas, como el compás, el tempo, etc.
Una vez obtenida la característica musical básica, que es al menos una, el método comprende generar con ayuda de unos medios programables una composición musical basada en una estructura musical general determinada al menos en parte por dicha característica musical básica de acuerdo con preceptos de composición musical establecidos, y finalmente emitir de forma audible dicha composición musical. Entre las principales componentes que conforman una estructura musical general se encuentran la tonalidad, la cual viene determinada por la nota fundamental, el modo mayor o menor, el compás, el rango tonal, la frase rítmica, el número máximo de notas simultáneas admisible para formar un acorde y número máximo de notas diferentes simultáneas admisible. También en esta etapa el método contempla imponer al menos una componente de la estructura musical general que no haya sido determinada previamente por una característica musical básica.
Cualquier variación en la serie de datos proporcionará una variación en la característica musical básica asignada, y por consiguiente una variación en la composición musical emitida. Por ejemplo, una variación en la nota fundamental asignada producirá un cambio en la tonalidad de la composición musical, un cambio en el compás asignado producirá un cambio en el compás de la composición musical, y así sucesivamente. De este modo, cualesquiera variaciones perceptibles en la estructura musical general durante la audición de dicha composición musical proporcionan información referente a variaciones en dicha serie de datos.
En un ejemplo de realización más particular, el método comprende aplicar dicho tratamiento matemático en la forma de un análisis incremental y/o adaptativo a los datos de la serie de datos a medida que los mismos van siendo generados por un dispositivo de monitorización para obtener sucesivos valores de dicha variable, que es al menos una. Con ello, el tratamiento matemático puede realizarse en tiempo real y el análisis se basa en la comparación de los nuevos datos con los datos precedentes o con unos patrones de datos predefinidos. A continuación se asigna una característica musical básica a cada uno de los valores a medida que van siendo obtenidos y se genera la composición musical, la cual tendrá una estructura musical general acorde a las sucesivas características musicales básicas asignadas. Obviamente, las variaciones en las características musicales básicas asignadas producirán variaciones perceptibles en la estructura musical general de la composición musical. El método de acuerdo con este ejemplo de realización permite emitir de forma audible dicha composición musical substancialmente en tiempo real, es decir, al mismo tiempo que los datos de la serie de datos son recibidos.
En esta memoria, la expresión "en tiempo real" admite un cierto retraso entre la recepción de un dato y la emisión de un correspondiente elemento de la composición musical debido al tiempo empleado por los medios informáticos en realizar los procesos de tratamiento matemático y composición musical. Este retraso es muy pequeño en relación con la aplicación del método y puede considerarse despreciable.
Preferiblemente, la composición musical es generada en la forma de una composición musical consonante de acuerdo con preceptos de composición musical convencionales, es decir, los preceptos que se encuentran en los tratados de armonía clásicos, y con una estructura musical general simple. Con ello se busca que la música obtenida sea plácida y agradable al oído.
En otro ejemplo de realización más particular, el método de la invención comprende además analizar la serie de datos para detectar si cada dato o grupo de datos cumple unas condiciones de alarma preestablecidas. Estas condiciones de alarma pueden ser, por ejemplo, unos umbrales máximo y mínimo, un signo positivo o negativo, etc. Habitualmente, la serie de datos se configura de manera que describe una forma de onda de la que se extraen las características musicales básicas para determinar la estructura general de la composición musical. En este caso, las condiciones de alarma pueden incluir unos patrones de alarma preestablecidos que serán comparados con la forma de onda para detectar si cumple dichas condiciones de alarma preestablecidas. En general, las condiciones de alarma estarán establecidas de acuerdo con unas anomalías o características singulares de la serie de datos o de la forma de onda sobre las cuales se desea llamar la atención. Así, cuando un dato grupo de datos de la serie, o un fragmento de la forma de onda cumple con una condición de alarma, el método comprende introducir un sonido disonante en dicha composición musical consonante. La disonancia será más o menos acentuada en función del grado de importancia de la alteración. Este sonido disonante será claramente perceptible en la composición musical consonante y será indicativa de una anomalía, o cualquier otra característica que interese destacar en el fenómeno monitorizado.
En general, cuando se tienen una serie de datos que conforman una forma de onda, las características básicas de la misma tenidas en cuenta en la determinación de las características musicales básicas de la composición musical se limitan a su frecuencia fundamental y a su amplitud. En un ejemplo de realización particular del método de la presente invención, el mencionado tratamiento matemático comprende aplicar una transformada de Fourier a dicha forma de onda y asignar una nota fundamental al primer coeficiente obtenido. El método también contempla generar la composición musical a partir de más de una frecuencia fundamental obtenida de dicha forma de onda mediante la transformada de Fourier u otra función matemática.
Breve descripción de los dibujos
Las anteriores y otras características y ventajas se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de unos ejemplos de realización con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la Fig. 1 es un diagrama de bloques ilustrativo de un ejemplo de realización básico del método de la presente invención;
la Fig. 2 es un diagrama de bloques ilustrativo de un ejemplo de realización incluyendo una etapa de introducción de alarmas; y
la Fig. 3 es un diagrama de bloques similar al de la Fig. 2 aplicado a un electrocardiograma.
Descripción detallada de unos ejemplos de realización
Haciendo en primer lugar referencia a la Fig. 1, un ejemplo de realización básico del método de la presente invención parte de una serie de datos proporcionada, por ejemplo, por un equipo de monitorización que monitoriza o ha monitorizado un fenómeno. La serie de datos conforma una forma de onda 1. La serie de datos o forma de onda 1 es sometida a un tratamiento matemático en un módulo extractor de características musicales básicas BFX mediante el cual se obtiene un valor de una variable al cual se asigna una característica musical básica, por ejemplo, una nota fundamental. Tal como se ha descrito más arriba, el método contempla extraer más de un valor para más de una variable, en cuyo caso a cada valor se asigna una diferente característica musical básica. La característica musical básica asignada, o en su caso las varias características musicales básicas asignadas son introducidas a un módulo de composición MC donde con ayuda de unos medios programables se genera una composición musical 2 basada en una estructura musical general determinada al menos en parte por dichas una o más características musicales básicas de acuerdo con preceptos de composición musical establecidos. Finalmente, con la intervención de un equipo de sonido se procede a emitir de forma audible dicha composición musical 2. Cualquier variación perceptible en la estructura musical general durante la audición de dicha composición musical 2 corresponde a una variación en la serie de datos o forma de onda 1 inicial. Por consiguiente, la composición musical 2 generada de acuerdo con el método de la presente invención proporciona información referente a variaciones en el fenómeno monitorizado.
En este ejemplo de realización básico, el método puede aplicarse a la serie de datos o forma de onda 1 a medida que la misma es recibida, es decir, en tiempo real, o tomando una serie de datos o forma de onda 1 previamente generada y almacenada en una memoria informática.
El ejemplo de realización mostrado en la Fig. 2 es en todo análogo al descrito más arriba en relación con la Fig. 1 excepto en que, en la Fig. 2, el método contempla introducir unas condiciones de alarma 3 preestablecidas. Así, un módulo extractor de características musicales básicas BFX extrae una o más características musicales básicas a partir de un tratamiento matemático de la serie de datos o forma de onda 1 y un módulo de composición MC genera una composición musical 2 basada en dichas características musicales básicas obtenidas. Finalmente la composición musical 2 es emitida de forma audible. En este ejemplo de realización se tiene un especial cuidado en generar dicha composición musical 2 en la forma de una composición musical consonante de acuerdo con preceptos de composición musical convencionales, y con una estructura musical general simple, para que la composición musical 2 resultante responda a criterios de musicalidad y sea lo más agradable al oído posible. Las mencionadas condiciones de alarma 3, las cuales pueden comprender, por ejemplo, unos umbrales máximo y mínimo para los datos de la serie de datos o unos patrones de alarma preestablecidos para la forma de onda, son introducidas a un módulo de detección de condiciones de alarma ACD que analiza la serie de datos o forma de onda 1 de entrada para ver si en algún momento se cumplen las condiciones de alarma 3. Cuando el módulo de detección de condiciones de alarma ACD detecta que alguna de las condiciones de alarma 3 se cumplen en la serie de datos o forma de onda 1, el mismo introduce una señal de alarma a un módulo de inserción de disonancias DI, el cual inserta un sonido disonante 5 a la composición musical 2 consonante, de manera que un oyente de la composición musical 2 percibirá, no sólo variaciones en la estructura musical general indicativos de variaciones "ordinarias" en el fenómeno monitorizado sino disonancias indicativas de variaciones "extraordinarias", que pueden ser anomalías u otras características que se desea destacar en el fenómeno monitorizado mediante las condiciones de alarma 3.
La Fig. 3 muestra un ejemplo de realización análogo al descrito anteriormente en relación con la Fig. 2, con la particularidad de que el método está aplicado al seguimiento en tiempo real de una forma de onda 1 periódica representativa de un electrocardiograma de un paciente generado por un dispositivo de monitorización adecuado. La forma de onda 1 del electrocardiograma está muy estudiada y se espera que, en condiciones de normalidad, es decir, de salud del paciente, tenga unos puntos singulares P, Q, R, S, T, U dispuestas en unas regiones particulares del período. Variaciones en los puntos singulares P, Q, R, S, T, U pueden significar anomalías en el funcionamiento cardíaco del paciente. En este caso, las condiciones de alarma 3 introducidas al módulo de detección de condiciones de alarma ACD serán, por ejemplo, unos patrones de onda correspondientes a anomalías o patologías conocidas.
Al módulo de composición musical MC pueden imponerse algunas componentes de la estructura general de la composición musical tales como, por ejemplo, un compás 4/4, el modo mayor, las funciones armónicas tónica, subdominante y dominante, un rango abarcando las octavas centrales del piano, tres notas diferentes simultáneas como máximo, es decir, acordes de tríada, etc., encaminadas a obtener una composición musical tranquila y agradable al oído. El compás 4/4 se escoge, por ejemplo, porque facilita asociar sus cuatro tiempos a los puntos singulares P, QRS, T y U, respectivamente, de la forma de onda 1, y la duración de las notas en la composición musical viene determinada por la relevancia de los puntos singulares P, Q, R, S, T, U de la forma de onda de entrada. Las disonancias insertadas son más o menos acentuadas en función del grado de importancia de la alteración.
Dado que la composición musical 2 es emitida de forma audible en tiempo real, es decir, al mismo tiempo que el funcionamiento cardíaco del paciente es monitorizado, un oyente puede percibir variaciones "ordinarias" a través de cambios en la estructura de la composición musical 2 consonante y alarmas a través de sonidos disonantes claramente destacados.
El método de la presente invención también tiene aplicación en otros campos además del campo médico. Por ejemplo, puede aplicarse al seguimiento del funcionamiento de diferentes aparatos integrados en una línea de producción industrial, y otras aplicaciones similares.
Un experto en la técnica será capaz de efectuar modificaciones y variaciones a partir de los ejemplos de realización mostrados y descritos sin salirse del alcance de la presente invención según está definido en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (16)

1. Método de musicalización de un fenómeno monitorizado, sobre la base de una serie de datos representativa de dicho fenómeno monitorizado, que comprende:
obtener al menos un valor de al menos una variable a partir de un tratamiento matemático de dicha serie de datos;
asignar una característica musical básica a dicho valor;
generar con ayuda de unos medios programables una composición musical basada en una estructura musical general determinada al menos en parte por dicha característica musical básica de acuerdo con preceptos de composición musical estable-
cidos;
emitir de forma audible dicha composición musical, donde variaciones perceptibles en la estructura musical general durante la audición de dicha composición musical proporcionan información referente a variaciones en dicha serie de datos.
2. Método, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende:
aplicar dicho tratamiento matemático en la forma de un análisis incremental y/o adaptativo a los datos de la serie de datos a medida que los mismos van siendo generados por un dispositivo de monitorización para obtener sucesivos valores de dicha variable, que es al menos una;
asignar una característica musical básica a cada uno de dichos valores;
generar dicha composición musical con variaciones en su estructura musical general debidas a las sucesivas características musicales básicas; y
emitir de forma audible dicha composición musical substancialmente en tiempo real.
3. Método, de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque comprende generar dicha composición musical en la forma de una composición musical consonante de acuerdo con preceptos de composición musical convencionales, e introducir un sonido disonante en dicha composición musical consonante cuando un dato o grupo de datos de la serie de datos cumple unas condiciones de alarma preestablecidas, siendo dicha disonancia indicativa de una anomalía o cualquier otra característica de uno o más datos que interese destacar en el fenómeno monito-
rizado.
4. Método, de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque dicha característica musical básica, que es al menos una, está seleccionada de un grupo que comprende una nota fundamental, modo mayor o menor, un compás, un tempo, un rango tonal, entre otras.
5. Método, de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque dicha estructura musical general comprende al menos una de las siguientes componentes: tonalidad, modo mayor o menor, compás, rango tonal, frase rítmica, y número máximo de notas simultáneas admisible.
6. Método, de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque comprende imponer al menos una característica musical básica que no haya sido asignada previamente a un valor obtenido por dicho tratamiento matemático de la serie de datos.
7. Método, de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque comprende imponer al menos una componente de la estructura musical general que no haya sido determinada previamente por una característica musical básica.
8. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dicha serie de datos conforman una forma de onda cuyas características básicas cooperan en determinar las características de dicha composición musical.
9. Método, de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque las características básicas de dicha forma de onda se limitan a su frecuencia fundamental y a su amplitud.
10. Método, de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque dicho tratamiento matemático comprende aplicar una transformada de Fourier a dicha forma de onda y asignar una nota fundamental a un primer coeficiente obtenido.
11. Método, de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque la composición musical resultante se construye a partir de más de una frecuencia fundamental obtenida de dicha forma de onda.
12. Método de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado porque características singulares en la forma de onda de entrada son comunicadas a un oyente mediante disonancias, más o menos acentuadas en función del grado de importancia de la alteración.
13. Método de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque la duración de las notas en la composición musical viene determinada por la relevancia de unos puntos singulares de la forma de onda de entrada.
14. Método de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque la diferente duración de las notas de la composición musical resultante informan de la relevancia de partes de la forma de onda de entrada.
15. Método de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque dicha forma de onda corresponde a un electrocardiograma.
16. Método de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizado porque la estructura musical está limitada a un compás de 4/4, y a las funciones armónicas tónica, subdominante y dominante.
ES200602441A 2006-09-22 2006-09-22 Metodo de musicalizacion de un fenomeno monitorizado. Active ES2277572B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602441A ES2277572B1 (es) 2006-09-22 2006-09-22 Metodo de musicalizacion de un fenomeno monitorizado.
PCT/ES2007/000539 WO2008034930A1 (es) 2006-09-22 2007-09-21 Método de musicalización de un fenómeno monitorizado

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602441A ES2277572B1 (es) 2006-09-22 2006-09-22 Metodo de musicalizacion de un fenomeno monitorizado.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2277572A1 ES2277572A1 (es) 2007-07-01
ES2277572B1 true ES2277572B1 (es) 2009-04-01

Family

ID=38330580

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602441A Active ES2277572B1 (es) 2006-09-22 2006-09-22 Metodo de musicalizacion de un fenomeno monitorizado.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2277572B1 (es)
WO (1) WO2008034930A1 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0301790A3 (en) * 1987-07-24 1990-06-06 BioControl Systems, Inc. Biopotential digital controller for music and video applications
US5730140A (en) * 1995-04-28 1998-03-24 Fitch; William Tecumseh S. Sonification system using synthesized realistic body sounds modified by other medically-important variables for physiological monitoring
FR2827069A1 (fr) * 2001-07-03 2003-01-10 Thomson Multimedia Sa Dispositifs et procede de production de musique en fonction de parametres physiologiques
AUPR733901A0 (en) * 2001-08-29 2001-09-20 Watson, Marcus Method and means of physiological monitoring
FI117885B (fi) * 2002-12-16 2007-04-13 Polar Electro Oy Sykeinformaation koodaaminen
US6947780B2 (en) * 2003-03-31 2005-09-20 Dolphin Medical, Inc. Auditory alarms for physiological data monitoring

Also Published As

Publication number Publication date
ES2277572A1 (es) 2007-07-01
WO2008034930A1 (es) 2008-03-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Brattico et al. Context effects on pitch perception in musicians and nonmusicians: evidence from event-related-potential recordings
McAdams Spectral fusion and the creation of auditory images
Koelsch Brain and music
Tramo et al. Neurobiological foundations for the theory of harmony in western tonal music
Stupacher et al. Neural entrainment to polyrhythms: a comparison of musicians and non-musicians
Trainor et al. Explaining the high voice superiority effect in polyphonic music: Evidence from cortical evoked potentials and peripheral auditory models
Oxenham The perception of musical tones
Birbaumer et al. Perception of music and dimensional complexity of brain activity
US10636400B2 (en) Method for producing and streaming music generated from biofeedback
Crespo-Bojorque et al. The use of interval ratios in consonance perception by rats (Rattus norvegicus) and humans (Homo sapiens).
US8343030B2 (en) Harmonic and overtone audio therapy for autism spectrum disorder (ASD) and regulated emotional and psychological disorders
Hoch et al. Laterality effects for musical structure processing: A dichotic listening study.
JP2008516701A (ja) 生理学的モニタリング方法および装置
WO2003005339A1 (en) Systems and method for producing music as a function of physiological parameters
Mihalas et al. Sonic representation of information: application for heart rate analysis
Miranda Plymouth brain-computer music interfacing project: from EEG audio mixers to composition informed by cognitive neuroscience
Navarro Cebrian et al. Influences of multiple memory systems on auditory mental image acuity
ES2277572B1 (es) Metodo de musicalizacion de un fenomeno monitorizado.
Sternin et al. Tempo estimation from the EEG signal during perception and imagination of music
Spiech et al. Sensorimotor synchronization increases groove
Fidali et al. Detecting perturbations in polyrhythms: effects of complexity and attentional strategies
Graves et al. Familiar tonal context improves accuracy of pitch interval perception
US10687763B2 (en) SpO2 tone modulation with audible lower clamp value
RU2358648C2 (ru) Способ терапевтического лечения пациента
Trainor et al. Auditory and Musical Development 11

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070701

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2277572B1

Country of ref document: ES