ES2275452T3 - Colector solar termico a aire. - Google Patents

Colector solar termico a aire. Download PDF

Info

Publication number
ES2275452T3
ES2275452T3 ES05717401T ES05717401T ES2275452T3 ES 2275452 T3 ES2275452 T3 ES 2275452T3 ES 05717401 T ES05717401 T ES 05717401T ES 05717401 T ES05717401 T ES 05717401T ES 2275452 T3 ES2275452 T3 ES 2275452T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
collector
air
height
baffles
partitions
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05717401T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2275452T1 (es
Inventor
Claude Cahuzac
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Publication of ES2275452T1 publication Critical patent/ES2275452T1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2275452T3 publication Critical patent/ES2275452T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S10/00Solar heat collectors using working fluids
    • F24S10/50Solar heat collectors using working fluids the working fluids being conveyed between plates
    • F24S10/502Solar heat collectors using working fluids the working fluids being conveyed between plates having conduits formed by paired plates and internal partition means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S70/00Details of absorbing elements
    • F24S70/60Details of absorbing elements characterised by the structure or construction
    • F24S70/65Combinations of two or more absorbing elements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S80/00Details, accessories or component parts of solar heat collectors not provided for in groups F24S10/00-F24S70/00
    • F24S2080/03Arrangements for heat transfer optimization
    • F24S2080/05Flow guiding means; Inserts inside conduits
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • Y02E10/44Heat exchange systems

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Duct Arrangements (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)
  • Ventilation (AREA)
  • Measuring Fluid Pressure (AREA)
  • Roof Covering Using Slabs Or Stiff Sheets (AREA)

Abstract

Un colector solar, a aire, el cual comprende una caja, de forma generalmente paralelepípeda, que comprende una entrada de aire (6) y una salida de aire (6), situadas en una parte y en la otra del centro de la caja, en la dirección de la longitud, una pared (1) superior, en material transparente, una pared (2) inferior de las paredes (10) laterales, caracterizado por el hecho de que, el citado colector solar, comprende un solo nivel de paso del aire, por el hecho de que, entre la pared superior (1) y la pared inferior (2), se encuentran instalados deflectores (5) receptores de la radiación solar, que se extienden en la dirección de la longitud del colector, cuya superficie representa por lo menos un 50% de la de la pared (1) superior o de la pared (2) inferior, así como dos o más de dos tabiques (4, 4'') longitudinales, sensiblemente rectilíneos, cuya altura es superior o igual a un 50% de la altura del colector, y por el hecho de que, los deflectores receptores (5), tienen una sección transversal de una forma ensanchada.

Description

Colector solar térmico a aire.
La presente invención, tiene por objeto un colector solar, a aire.
La patente francesa FR - A - 2 831 247, describe paneles solares, a aire, que comprenden dos zonas de circulación de aire. El aire, avanza de una extremidad, hasta la otra extremidad, en la primera zona y, después, en la segunda zona, vuelve hacia la primera extremidad.
Ahora bien, después de prologados estudios, el solicitante, ha puesto a punto un colector solar a aire, de concepción sencilla, el cual no posee más que una zona de circulación aire, convirtiendo su construcción en mas sencilla. El documento de patente estadounidense US 4 512 333, describe un colector de este tipo, y el cual constituye el estado de la técnica más actual.
Adicionalmente, además, éste permite instalar de embocadura de entrada de aire, y la desembocadura de salida de aire, de una forma cercana, la una con respecto a la otra, en caso necesario, sin una pérdida notable de eficacia, lo cual convierte su montaje en muy polivalente.
Las características de su sistema intercambiador, lo convierten en un sistema de altas prestaciones, tanto para absorber la radiación solar, como para restituir las calorías captadas.
La presente solicitud de patente, tiene por objeto, de una forma más precisa, un colector solar, a aire, que comprende una caja, que tiene una forma generalmente paralepípeda, que comprende, sobre su cara superior, la cual es la cara orientada hacia el sol, un material transparente, el cual puede ser especialmente de vidrio, o de un material sintético del tipo policarbonato, simple o alveolar.
Bajo el material transparente, se encuentran situados deflectores receptores de la radiación solar. Recuérdese que, los deflectores, son piezas destinadas a prolongar el circuito que deben recorrer los gases calientes, en vistas a aumentar los intercambios de calor en los aparatos de calentamiento y que entorpecen el recorrido de avance natural de los gases en movimiento.
Estos deflectores, pueden estar fabricados en aluminio o chapa, especialmente, en chapa de acero, fijados sobre una placa de material del tipo aluminio o de chapa, la cual, reposa, en sí misma, sobre una placa de material de tipo aislante y rígido, el cual forma parte de la estructura del colector.
Éstos se encuentran instalados sobre la placa inferior, en el sentido de la longitud del colector, el cual es también el sentido del flujo de aire. Éstos son, de una forma preferible, de un color oscuro, de una forma especial, de color negro, con objeto de captar mejor la luz.
En las condiciones preferentes de ejecución de la invención, estos deflectores, los cuales se encuentran fijados sobre la placa inferior, con relación a la placa transparente, la cual representa la placa superior, presentan la particularidad de ser en forma de V.
La superficie de estos colocados, que recubren la placa inferior, puede ser de un tamaño correspondiente a un 50% de la placa del colector, de un 80%, o incluso de un 100%.
Pueden preverse aperturas que permitan una circulación del aire, sobre los montantes laterales, entre la placa inferior de aluminio, o chapa, en donde se encuentran fijados los deflectores, y la placa superior, que es la placa transparente por la cual pasan los rayos solares.
En el caso de la presente invención, el número, la forma y el modo de fijar estos deflectores, revisten un carácter y un criterio importantes, en cuanto a lo referente a los rendimientos de este colector. Efectivamente, al estar fijados los deflectores en forma de V, sobre la placa inferior, mediante la parte más saliente, es decir, en ángulo vivo, éstos ofrecen poco puente térmico.
En las condiciones preferenciales de la presente invención, entre el ángulo saliente del deflectores y la placa inferior, se encuentra insertada una junta.
Si la unión del deflector a la placa inferior, se realiza con tornillos, la junta o las juntas, serán circulares. La consecuencia directa, reside en el hecho de que, el deflector, no toca ya más, en absoluto, la placa inferior.
En otras condiciones preferenciales de la presente invención, al tratarse de un colector de un solo nivel de paso de aire, si se opta por la solución con entrada y salida de aire mediante orificios de desembocadura, practicados en la placa inferior, el mejor emplazamiento para practicar estos orificios, sería aquél en donde éstos se encontraran lo más alejados posible, el uno con respecto al otro, para que se absorba el máximo de calorías.
En el caso en que no se requiera esta condición, pueden acontecer pérdidas de calorías más importantes, por el material transparente, o incluso por la estructura. Estas pérdidas, serán tanto más importantes, cuanto mayor sea el tamaño del colector, pudiendo ser, su superficie, de 2, 3 ó metros cuadrados.
Esta consecuencia, limita las posibilidades de instalación, especialmente, si el soporte es una tejado.
Correspondientemente en concordancia, por este motivo, la invención, tiene por objeto un colector solar, a aire, de una forma más precisa, la presente invención, tiene por objeto un sistema de pérdidas de carga, entre la placa inferior y la placa superior, transparente, que permite recuperar el máximo de calorías captadas, cuando la entrada y la salida del aire, mediante orificios, de las tuberías o conductos, se encuentran sobre la cara inferior, y cuando los citados conductos, deban encontrarse próximos, debido al hecho de que, el soporte, ofrece pocas posibilidades, de una forma más precisa, cuando la distancia entre ejes, para el acoplamiento del colector, no es, por ejemplo, de más de 50 cm, 1 metro, 2 metros, y que los conductos o las tuberías, se encuentran de lado a lado.
En condiciones preferentes de ejecución, la pérdida de carga, se obtienen mediante la canalización del aire.
Esta canalización, se traduce por un tabique o varios tabiques, en el colector solar. Estos tabiques, en condiciones preferenciales la invención, son barras perfiladas, preferiblemente, de aluminio, por ejemplo, en forma de L o de T, de una forma ventajosa, fijadas sobre la placa inferior. Las alturas de estos tabiques, los cuales se encuentran situados en el colector, entre la placa inferior y la placa superior transparente, pueden ser las correspondientes a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de un 50% a un 130% del distanciamiento entre las citadas placas inferior y superior.
La altura correspondiente a un 100%, tiene por consecuencia el hecho de que, las extremidades de la barra perfilada, en el sentido de la altura, toquen con la placa inferior, mediante la base de la barra, la cual es también el punto de fijación con la placa inferior - fijación ésta que se puede efectuar mediante tornillo - y la otra extremidad, la cual llega a tocar con placa transparente. El valor correspondiente a un 130%, tiene por consecuencia el hecho de que, la barra perfilada, sobrepase la horizontalidad, la cual se efectuará mediante una placa rígida colocada sobre el colector, el vidrio templado, por ejemplo.
En otras condiciones de ejecución de la presente invención, si la placa transparente es de material sintético, por ejemplo, de policarbonato alveolar y que, por definición, un colector solar puede tener una superficie correspondientemente en concordancia, superficie ésta la cual puede llegar a un valor de 4 metros cuadrados, para un módulo, hacen entonces falta refuerzos, para que ésta guarde su horizontalidad, sobre todo, si la placa sintética transparente, es fina y, esto, tanto para una placa fina de un solo espesor, que para una placa alveolar. Existe hundimiento.
Por ello, correspondientemente en concordancia, la presente invención, tiene por objeto el poner barras, por ejemplo, del tipo perfilado, para proporcionar una flecha, a la placa transparente sintética, hacia el exterior. Además de tener un sistema de pérdida de carga, este procedimiento, permite extender la placa sintética, hacia el exterior, y esto, evitando el hecho de que, durante su manipulación, ésta no efectúe oscilaciones hacia el exterior.
Este procedimiento, permite, también, el mantener la placa, cuando ésta se dilata y se retracta, mediante calentamientos y enfriamientos sucesivos.
En otras condiciones de ejecución, esta flecha hacia el exterior, podrá obtenerse mediante bornes de contacto, de forma circular, cuadrada, o rectangular.
En otras condiciones preferenciales, este principio de pérdidas de carga, situadas entre la entrada y la salida del colector, proporciona muchas posibilidades para situar los orificios. La elección del posicionamiento de estos orificios, determina el posicionamiento de los tabiques, de su longitud, así como del tabique transversal, tal y como se verá posteriormente, más abajo, a continuación. Un recorrido de avance juicioso del aire, tiene como consecuencia el recuperar el máximo de calorías y limitar la pérdida calórica.
Una junta situada entre la base del tabique de aluminio, o chapa, y la placa inferior, evita los puentes térmicos.
La presente invención, tiene por objeto un colector solar, a aire, equipado con deflectores receptores, aislados de sus soportes, que permiten mejorar el rendimiento.
La presente invención, tiene también por objeto, un sistema de pérdidas de carga, sobre el aire, que permite canalizar, sistema éste que permite el poder posicionar los orificios de entrada y de salida, mediante los cuales, el aire, circula de una forma indiferente, y en otras condiciones preferenciales, el poder además canalizar el aire, mantener la placa superior transparente en una posición horizontal, en el caso en que ésta sea de material sintético, por ejemplo, de PMMA o de policarbonato, o proporcionarle una flecha, hacia el exterior, si los tabiques sobrepasan el 100%, siendo, el 100%, la horizontalidad de la placa sintética.
En resumen, el presente colector, se funda en los principios siguientes:
En una caja de forma generalmente paralepípeda:
- presencia de dos tabiques longitudinales, sensiblemente rectilíneos, cuya longitud es superior a la mitad de la longitud del colector,
- presencia de deflectores receptores de la radiación solar, alargados en la dirección de la longitud del colector,
- un solo nivel de paso del aire,
- de una forma preferente, presencia de una placa (a la cual se le hará referencia, a continuación, como "placa transversal"), instalada sensiblemente perpendicular a los tabiques longitudinales, entre los dos tabiques longitudinales y entre la entrada y la salida del aire, para forzar al aire a circular de la forma deseada.
El aire, se canaliza mediante los dos tabiques longitudinales y, su circulación, de una forma preferente, se modifica, mediante la placa transversal.
Su construcción, es muy sencilla, así como también son remarcables su realización y su eficacia.
Mediante referencia a un paralepípedo rectangular que esquematiza el volumen interno de la caja, en la parte que sigue, longitud del colector, significa longitud del paralepípedo, anchura del colector, significa anchura del paralepípedo, las extremidades del colector, corresponden a los lados pequeños y, los lados del colector, corresponden a los lados grandes del paralepípedo.
La presente invención, tiene por objeto un colector solar, a aire, el cual comprende una caja, de forma generalmente paralepípeda, que comprende una entrada de aire y una salida de aire, situadas en una parte y en la otra del centro de la caja, en la dirección de la longitud, una pared superior, en material transparente, una pared inferior y paredes laterales, caracterizado por el hecho de que, el citado colector solar, comprende un solo nivel de paso del aire, y por el hecho de que, entre la pared superior y la pared inferior, se encuentran instalados deflectores receptores de la radiación solar, alargados en la longitud del colector, cuya superficie representa por lo menos un 50% de la de la pared superior o de la pared inferior, así como dos o más de dos tabiques longitudinales, sensiblemente rectilíneos, cuya altura es superior o igual a un 50% de la altura del colector, caracterizado por el hecho de que, los citados deflectores, tienen, en sección transversal, una forma ensanchada, y una débil superficie de contacto con la pared inferior, sobre la cual, éstos se encuentran fijados, de una forma preferible.
Bajo la pared inferior, se encuentra prevista, de una forma preferente, una placa aislante, especialmente, rígida, fabricada, por ejemplo, a base de espuma de poliuretano.
En estas condiciones de ejecución de la invención, se encuentra instalada una placa, sensiblemente perpendicular a los tabiques longitudinales, entre los dos tabiques longitudinales y la entrada de la salida de aire. Esta placa, o estas placas (a las cuales se les hará referencia, a partir de ahora, como "pared(es) transversal(es)"), en el caso de varios montajes análogos yuxtapuestos son, de una forma preferente, los únicos obstáculos transversales al desplazamiento transversal del aire.
Los tabiques longitudinales, dividen el volumen interno en por lo menos 3 zonas alargadas en la dirección de la longitud del colector: una zona central, la cual comporta el tabique central opcional, y dos zonas externas o laterales. Si, por ejemplo, se utilizan 3 tabiques longitudinales, los tabiques transversales opcionales, se instalarán, entonces, en las dos zonas centrales.
La entrada de aire y la salida de aire, se encuentran situadas, de una forma preferible, cada una de ellas, hacia una extremidad del colector, o en dicha extremidad del colector. La utilización de las expresiones "entrada de aire" y la "salida de aire", no significa que no haya más que un orificio de cada una de ellas, incluso si, de una forma preferible, éste sea el caso. Así, por ejemplo, en el caso de la utilización de tres tabiques longitudinales, podrá haber un solo orificio de entrada sobre el tabique central o dos orificios, uno en cada una de las dos zonas centrales.
Los deflectores receptores, tienen una superficie que representa por lo menos un 50% de la de la pared superior o de la pared inferior, de una forma ventajosa, por lo menos un 60%, de una forma preferente, por lo menos un 70%, especialmente, por lo menos un 80%, y de una forma del todo particular, por lo menos un 90%. Por "superficie", se entenderá la superficie aparente de los deflectores, vista desde la parte superior del colector. Así, por ejemplo, en el caso de deflectores receptores en forma de V, a 90º, en sección transversal, la superficie real de los deflectores, será la "superficie" anterior, de arriba, multiplicada por un factor de 1,41 (raíz cuadrada de 2).
Los deflectores receptores, tienen, según la invención, una débil o reducida superficie de contacto con la pared inferior y la pared inferior sobre la cual, de una forma ventajosa, éstos se encuentran fijados y, especialmente en sección transversal, tienen una forma ensanchada, por ejemplo, una forma semicircular y, de un modo preferible, en forma de V o de W. Cuando los deflectores receptores se encuentran directamente fijados sobre la pared inferior, disminuyen así, de este modo, los puentes térmicos. Éstos pueden también disminuirse mediante la utilización de juntas térmicamente aislantes, o montándolos sobre una banda o bornes de unión aislantes. Se puede todavía mejorar su aislamiento con respecto a la pared inferior, suspendiéndolos a sustentadores. Pueden por ejemplo preverse varillas transversales, en las cuales se encuentren suspendidos o conectados los deflectores receptores. En este caso, la superficie de contacto con la parte inferior, es incluso nula.
Por "débil superficie de contacto", se entenderá una superficie de contacto inferior a un 10%, con respecto a la superficie total de un deflector receptor, de una forma ventajosa, inferior a un 5%, de una forma preferente, inferior a un 3%, de una forma especial, inferior a un 2%, de una forma particular, inferior a un 1% y, de una forma especialmente particular, inferior aun 0,5%.
Los deflectores receptores, son variables, en cuanto a lo referente a su número y a su localización, en dependencia de su longitud. Así, por ejemplo, para un colector de 1,20 m de longitud, se encuentran hasta 10 deflectores receptores de 4 a 7 cm de anchura, por ejemplo, en un número de 6, 7, 8 ó 10, en cada zona externa. Éstos se encuentran, de una forma ventajosa, también, en la zona central o zonas centrales, de una forma preferente, en un número par, por ejemplo, en un número de 6, 8 ó 10. La longitud de los deflectores receptores, se define aquí, como su dimensión en la longitud del colector.
Se puede también prever una sobreposición de solapado de los deflectores receptores, de tal forma que, visto por la parte superior, no se pueda ya observar más la placa inferior, de una forma preferente, conservando la posibilidad de circulación de aire de la zona bajo los deflectores receptores, hacia la zona por encima de los deflectores receptores.
Las 3 zonas, tienen, de una forma ventajosa, aproximadamente la misma longitud. La zona o zonas centrale(s), pueden ser, de una forma ventajosa, más amplias que cada zona externa.
El colector solar, a aire, en concordancia con la presente invención, comprende por lo menos dos tabiques longitudinales, sensiblemente rectilíneos. Su altura, es superior o igual a un 50% de la altura del colector, de una forma ventajosa, superior o igual a un 60%, de una forma preferente, superior o igual a un 70%, de una forma especial, superior o igual a un 80% y, de una forma particular, superior o igual a un 90%. Ésta es, muy particularmente, igual a un 100%. La utilización de alturas superiores a un 100%, por ejemplo, de un valor correspondiente a un 110%, a un 120% ó a un 130%, conservando la pared interior plana, confiere una flecha, a la pared superior, la cual le otorga rigidez. Mediante "débil - o reducida - altura del colector", se entenderá la altura del volumen en el cual circula el aire, y no la altura total, incluyendo la placa aislante.
Su longitud, es superior o igual a un 30% de la longitud del colector, de una forma ventajosa, superior o igual a un 40%, de una forma preferente, superior o igual a un 50%, especialmente, superior o igual a un 60%, y de una forma particular, superior a un 70%. Ésta es, de una forma especialmente particular, superior o igual a un 80%.
De una forma preferible, el colector solar, a aire, en concordancia con la presente invención, comprende menos de 6 tabiques longitudinales, comprendiendo, de una forma ventajosa, 4, de una forma preferible, 3 y de una forma particular, 2 tabiques longitudinales.
El tabique o tabiques longitudinales, transversales, instalados, en la zona o zonas centrales, pueden tener una altura superior o igual a un 60% de la altura del colector, de una forma ventajosa, superior o igual a un 70%, de una forma preferible, superior o igual a un 80% y, especialmente, superior o igual a un 90%. Ésta puede ser, también, igual a un 100% de la altura del colector, si en el tabique, se encuentran previstos uno o varios orificios, por ejemplo, 2, 3, 4 ó 5 orificios, por ejemplo, circulares o poligonales, como cuadrados, que representen por lo menos un 10% de su superficie. Su superficie individual, será entonces igual a por lo menos un 2%, de una forma ventajosa, por lo menos igual a un 5%, de una forma preferible, por lo menos igual a un 10% y, especialmente, por lo menos igual a un 15%, de la superficie de los tabiques.
Especialmente, en el caso en donde, los tabiques longitudinales, tienen una altura superior a un 100% de la altura del colector, por ejemplo, de un 110, de un 120 ó de un 130%, el tabique o tabiques transversales, pueden tener una longitud del mismo orden.
Por "altura" del tabique o los tabiques transversales, se entenderá la proyección del tabique o los tabiques transversales, en un plano perpendicular a las paredes superior e inferior y no la altura real del tabique. Así, por ejemplo, un tabique de 14,1 cm de anchura, instalado a 45º, sobre la pared inferior, tendrá una altura de 10 cm. El tabique o tabiques transversales, podrán encontrarse montados a 45º, ó más, de una forma ventajosa, a 70º ó más, de una forma preferente, a 80º ó más, de una forma especial, perpendicularmente a las paredes superior e inferior.
El tabique o tabiques transversales, tienen, de una forma ventajosa, una anchura superior o igual a un 60% de la anchura de la zona o zonas centrales, de una forma ventajosa, una anchura superior o igual a un 70%, de una forma preferente, superior o igual 80% y, especialmente, superior o igual a un 90%. Ésta puede ser igual a un 100%, o casi, de la altura de la zona o zonas centrales.
El tabique o tabiques transversales, cierran, de una forma ventajosa, un 60% de la superficie de la zona o zonas centrales delimitadas por dos tabiques longitudinales y las paredes inferior y superior, de una forma ventajosa, un 70%, de una forma preferible, un 80%, de superficie, en sección transversal, del colector.
En otras condiciones preferenciales de ejecución de la invención, el tabique o tabiques transversales, se montan de una forma regulable en traslación, en la longitud del colector, para optimizar la eficacia.
\newpage
En todavía otras condiciones preferenciales de ejecución de la presente invención, el tabique o tabiques transversales, se encuentran montados en forma inclinada (o en forma basculante), con objeto de optimizar la eficacia. Esta inclinación, puede ser variable. A dicho efecto, se puede por ejemplo proceder a montar el tabique o tabiques transversales, sobre un eje rotativo instalado horizontalmente a las paredes, y perpendicularmente a los tabiques longitudinales, y equipar este eje, de una forma preferible, con un contrapeso regulable, o con un resorte de recuerdo, el cual actúe en función del flujo de aire. Puede también estar previsto un dispositivo, para regular manualmente el tabique o tabiques transversales, desde el exterior del colector, como por ejemplo, una presilla, o a distancia, como por ejemplo, con un motor eléctrico.
La presencia del tabique o tabiques transversales, permite instalar la entrada y la salida de aire, en emplazamientos muy variados, en el colector, sin cambiar de una forma muy sensible la eficacia. Así, de este modo, la entrada y la salida de aire, pueden encontrarse no únicamente alejadas la una con respecto a la otra, sino también, alejadas la una con respecto a la otra, únicamente en la mitad de la longitud del colector, o incluso menos, por poco que éstas se encuentren instaladas de una parte y de la otra parte del tabique o tabiques transversales.
En siempre otras condiciones preferenciales de ejecución de la presente invención, se encuentra prevista por lo menos una canalización de transporte de fluido, en contacto con por lo menos uno y, de una forma preferible, varios o todos los deflectores receptores, por ejemplo, para el calentamiento del agua. Esta canalización, se instalará, de una forma preferible, en la longitud del colector, en las extremidades de los deflectores receptores. Así, por ejemplo, vistos en sección transversal, los deflectores receptores en forma de V, comportarán, en las extremidades, de las ramificaciones en forma de V, una cubeta semicircular, en la cual reposará un tubo de la canalización, de una forma íntima, para optimizar la transferencia de calor. La canalización, puede evidentemente preverse como una pieza, con los deflectores receptores. En este caso, de una forma especial, en las extremidades, pueden encontrarse previstos colectores, o tuberías de unión, para transferir el fluido de un deflector receptor, al otro, para elevar el nivel de
calentamiento.
Tal y como sucede con todo tipo de sistema destinado a los intercambios térmicos, los constituyentes del colector y, en primer lugar, los deflectores receptores, pueden encontrarse dotados de aletas, para aumentar la superficie que se encuentra en contacto con el aire circulante, en el colector.
La invención, se comprenderá ahora mejor, haciendo referencia a los dibujos anexados, sobre los cuales,
La figura 1, representa una vista en perspectiva y desde la parte inferior, de un colector en concordancia con la invención.
La figura 2, representa una vista de un captador de la figura 1, en sección, según AA'.
Puede observarse, sobre la figura 1, la forma generalmente paralepípeda del colector. Se observa especialmente la pared superior 1, la cual es una placa rectangular transparente, soportada por las paredes laterales 10, que forman un bastidor. Una parte del bastidor, delimita el volumen en el cual circula el aire.
La pared inferior 2, delimita, también, el volumen en el cual circula el aire que entra y sale por los dos orificios 6.
Bajo la pared inferior 2, se encuentra prevista de una placa aislante rígida 3, fabricada, aquí, en espuma de poliuretano, la cual soporta la placa inferior 2.
Alargados en la dirección de la longitud del colector, y paralelos entre ellos, y a los lados del colector, se encuentran previstos dos tabiques longitudinales sensiblemente rectilíneos, 4 y 4', fabricados en perfiles en forma de L, y fijados mediante la base de la L, a la pared inferior 2.
De una forma sensiblemente perpendicular a los tabiques longitudinales 4 y 4', se encuentra instalado un tabique transversal 4', entre los dos citados tabiques longitudinales 4 y 4'. La entrada y salida de aire, se encuentran previstas en una parte, y la otra, de este tabique transversal 4''. El tabique transversal 4'', tiene la misma altura que los dos tabiques longitudinales 4 y 4'. Éste se encuentra equipado con 3 oberturas circulares 11. Las oberturas circulares 11, practicadas en el tabique transversal 4'', constituyen una forma de regulación fija del caudal de aire.
Los tabiques longitudinales 4 y 4', dividen el volumen interno en 3 zonas, alargadas en la dirección de la longitud del colector: una zona central, que comporta los tabiques transversales 4'', y dos zonas externas. Su longitud, es de aproximadamente un 75%, la del colector.
Las flechas, permiten ver la dirección del aire, en el caso en donde, un ventilador, aspire por la boca 6 de salida, situada en la parte superior del colector, en esta figura.
Aunque las bocas 6 de entrada y de salida se encuentren próximas, la pérdida de carga debida a los tabiques longitudinales 4 y 4', provoca un desplazamiento del aire hacia la parte baja del colector, y hacia el exterior, para contornear las barras perfiladas en forma de L que constituyen los tabiques longitudinales 4 y 4'.
\newpage
Sobre la pared inferior 2, se encuentran fijados deflectores receptores 5, en sección transversal en forma de V, cuyo ángulo, es un ángulo obtuso. Estos se encuentran asimismo instalados en el interior del colector. Dotados de color negro, para absorber mejor las radiaciones, éstos son paralelos entre ellos, y con respecto a los lados del colector. Se encuentra uno, en cada una de las zonas externas. Se encuentran asimismo dos, paralelos, en la zona central. Su longitud, es de aproximadamente un 90%, de la del colector.
Las bocas 6 de entrada y de salida, permiten una circulación de aire. La boca 6 de entrada, se encuentra instalada entre los deflectores receptores 5 de la zona central.
Los orificios 8, permiten la fijación de los deflectores receptores 5, de los tabiques longitudinales 4 y 4' del tabique transversal 4' sobre la placa interior 2, con la ayuda de tornillos y remaches 9.
Se observan, sobre la figura 2, las juntas 7, las cuales permiten aislar tanto los tabiques longitudinales 4 y 4', perfilados en forma de L, como los deflectores receptores 5, en forma de V, obtusos, fijados sobre la placa inferior 2.
El bastidor 10 del colector, se encuentra equipado con un reborde 12, que puede servir para la fijación del colector, o para el montaje de varios colectores, entre sí.
Se observa, además, el hecho de que, los tabiques longitudinales 4 y 4', tienen la misma altura que la altura del interior del colector.
Se observa, igualmente, la forma en V de la sección transversal de los deflectores receptores 5.
Se observan, también, sobre el deflector receptor 5 de la izquierda, unas canalizaciones 13 (no representadas en la figura 1), previstas en las extremidades de las ramificaciones de la V del deflector receptor 5, para la circulación de fluido a calentar.
Se observa, adicionalmente, además, el montaje suspendido para un portante o sostenedor 14 (no representado en la figura 1), del deflector receptor 5 de la derecha, el cual no se encuentra ya más en contacto con la placa inferior 2.
Finalmente, la posición punteada de la pared superior 1 de los tabiques longitudinales 4 y 4', ilustra la configuración de la precedente, cuando se utilizan tabiques longitudinales 4 y 4', de una altura mayor que la del interior del colector, guardando una pared inferior 2 plana. Esto tiene como resultado una flecha, en arco de círculo, sobre la pared superior 1. Esta configuración bombeada, proporciona rigidez a la pared superior 1.
Con la excepción del tabique transversal 4'', los otros elementos internos alargados, es decir, de una longitud superior a 5 ó 10 cm, del colector en concordancia con la invención, se encuentran instalados en la dirección de la longitud del colector, de forma paralela entre ellos.

Claims (10)

1. Un colector solar, a aire, el cual comprende una caja, de forma generalmente paralelepípeda, que comprende una entrada de aire (6) y una salida de aire (6), situadas en una parte y en la otra del centro de la caja, en la dirección de la longitud, una pared (1) superior, en material transparente, una pared (2) inferior y paredes (10) laterales, comprendiendo, el citado colector solar, un solo nivel de paso del aire, y en el cual, entre la pared superior (1) y la pared inferior (2), se encuentran instalados deflectores (5), cuya superficie representa por lo menos un 50% de la de la pared (1) superior o de la pared (2) inferior, así como dos o más de dos tabiques (4,4') longitudinales, sensiblemente rectilíneos, cuya altura es superior o igual a un 50% de la altura del colector, caracterizado por el hecho de que, los citados deflectores (5), son receptores de la radiación solar, alargados en la dirección de la longitud del colector, y por el hecho de que, éstos, tienen una débil superficie de contacto con la pared inferior (2).
2. Un colector solar, a aire, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que se encuentra instalado un tabique transversal (4''), de una forma sensiblemente perpendicular a los tabiques longitudinales (4',4''), entre dos tabiques longitudinales (4' y 4''), y entre la entrada y la salida de aire.
3. Un colector solar, a aire, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que, los deflectores (5) receptores, tienen una superficie que representa por lo menos un 70% de la de la pared (1) superior o de la pared (2) inferior.
4. Un colector solar, a aire, según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que, los deflectores (5) receptores, se encuentran fijados sobre la pared inferior (1).
5. Un colector solar, a aire, según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que, la altura de los tabiques (4',4'') longitudinales, es superior o igual a un 70% de la altura del colector.
6. Un colector solar, a aire, según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que, la altura de los tabiques (4',4'') longitudinales, es superior o igual a un 60% de la altura del colector.
7. Un colector solar, a aire, según una de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado por el hecho de que, el tabique transversal (4'), forma un 60% de la superficie de la zona central o zonas centrales delimitada(s) por dos tabiques (4',4'') longitudinales y las paredes inferior y superior.
8. Un colector solar, a aire, según una de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado por el hecho de que, el tabique transversal (4''), se encuentra montado de una forma regulable, en translación, en la longitud del colector.
9. Un colector solar, a aire, según una de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado por el hecho de que, el tabique transversal (4''), se encuentra montado de una forma inclinable, en la longitud del colector.
10. Un colector solar, a aire, según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de que se encuentra prevista por lo menos una canalización (13) de transporte de fluido, en el contacto de por lo menos un deflector (5) receptor.
ES05717401T 2004-01-20 2005-01-11 Colector solar termico a aire. Active ES2275452T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0400485A FR2865269A1 (fr) 2004-01-20 2004-01-20 Capteur solaire a air
FR0400485 2004-01-20

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2275452T1 ES2275452T1 (es) 2007-06-16
ES2275452T3 true ES2275452T3 (es) 2009-05-27

Family

ID=34707950

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05717401T Active ES2275452T3 (es) 2004-01-20 2005-01-11 Colector solar termico a aire.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1709370B1 (es)
AT (1) ATE414245T1 (es)
DE (1) DE602005010973D1 (es)
ES (1) ES2275452T3 (es)
FR (1) FR2865269A1 (es)
WO (1) WO2005080887A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2951252B1 (fr) * 2009-10-14 2011-11-25 Centre Nat Rech Scient Recepteur surfacique solaire modulaire texture fonctionnant a haute temperature
FR2975759B1 (fr) * 2011-05-26 2017-07-07 Systovi Panneau solaire a air
EP3420286A4 (en) * 2016-02-23 2019-10-09 Gilles Savard AIR HEATING UNIT USING SOLAR ENERGY
FR3140152A1 (fr) 2022-09-26 2024-03-29 Boisurel Panneau solaire aérothermique avec isolant végétal

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4016861A (en) * 1975-07-02 1977-04-12 Taylor Max F Solar heating system
DE2658889A1 (de) * 1976-12-24 1978-06-29 Stork Alois Dipl Ing Dipl Wirt Sonnenkollektor
US4099513A (en) * 1977-03-03 1978-07-11 Solaray, Inc. Solar heating collector
US4144871A (en) * 1977-03-07 1979-03-20 Porter Donald F Solar heat collector
US4154222A (en) * 1977-09-15 1979-05-15 Ying Mfg., Corp. Solar collector for gas heating
US4262659A (en) * 1980-01-24 1981-04-21 Valley Industries, Inc. Solar radiation absorbing panel
DE3005462A1 (de) * 1980-02-14 1981-10-01 Solar Energie-Technik GmbH, 6831 Neulußheim Dachabsorber
US4353357A (en) * 1980-11-03 1982-10-12 Nelson H Lee Solar collector
US4396009A (en) * 1981-02-10 1983-08-02 Enga James N Heliotropic wide spectrum solar panel
US4512333A (en) * 1983-05-23 1985-04-23 Kimex International Technologies, Inc. Solar collector panel and method

Also Published As

Publication number Publication date
ATE414245T1 (de) 2008-11-15
EP1709370A1 (fr) 2006-10-11
ES2275452T1 (es) 2007-06-16
WO2005080887A1 (fr) 2005-09-01
FR2865269A1 (fr) 2005-07-22
DE602005010973D1 (de) 2008-12-24
EP1709370B1 (fr) 2008-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2201332T3 (es) Sistema colector para captar energia solar.
ES2232837T3 (es) Sistema de concentracion de energia solar, y tejado con tal sistema integrado.
ES2727278T3 (es) Concentrar la energía solar con invernaderos
ES2612353T3 (es) Método y aparato para enfriar el aire de ventilación para un edificio
ES2720621T3 (es) Guía de aire para condensador enfriado por aire
US5363908A (en) Heating and cooling arrangement in particular of a structure suspended from a room ceiling
US9349899B2 (en) Modular solar systems facilitating rapid assembly
ES2275452T3 (es) Colector solar termico a aire.
ES2761695T3 (es) Condensador enfriado por aire de tiro inducido
ES2710354T3 (es) Un panel de transmisión de energía para la incorporación invisible en un edificio y un casete que comprende tal panel
KR20140037079A (ko) 태양광 공기 히팅 장치
ES2407985T3 (es) Dispositivo y método para enfriar y/o calentar un fluido
ES2431463T3 (es) Contenedor y central de energía solar
ES2930282T3 (es) Disposición de intercambiadores de calor
ES2177878T3 (es) Instalacion intercambiadora teremica de gas de sintesis.
WO2009121980A1 (es) Huerto portátil sostenible
ES2296227T3 (es) Elemento plano para acondicionar termicamente el aire ambiente.
ES2328987T3 (es) Radiador por conveccion subterraneo.
US4238912A (en) Roofing systems
ES2389493T3 (es) Dispositivo de calentamiento y/o de enfriamiento de un volumen de fluido contenido en un recinto, en particular de un volumen de agua contenido en una piscina, y piscina equipada con dicho dispositivo
ES2900318T3 (es) Un módulo de techo de concentración de energía solar y un sistema de conversión de energía solar para un techo
ES2257973B1 (es) "dispositivo de aprovechamieno energetico y uso correspondiente".
JP2009300051A (ja) 天井輻射システム
ES2345078B1 (es) Estructura para seguidor solar y procedimiento de instalacion.
ES2677227T3 (es) Torre solar de concentración con receptor externo