ES2272806T3 - Elemento de brida que comprende un primer extremo de brida diseñado con una superficie terminal concava, en una direccion radial, y una junta de brida que comprende elementos de brida. - Google Patents

Elemento de brida que comprende un primer extremo de brida diseñado con una superficie terminal concava, en una direccion radial, y una junta de brida que comprende elementos de brida. Download PDF

Info

Publication number
ES2272806T3
ES2272806T3 ES02793743T ES02793743T ES2272806T3 ES 2272806 T3 ES2272806 T3 ES 2272806T3 ES 02793743 T ES02793743 T ES 02793743T ES 02793743 T ES02793743 T ES 02793743T ES 2272806 T3 ES2272806 T3 ES 2272806T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
flange
terminal surface
radial direction
flange element
elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02793743T
Other languages
English (en)
Inventor
Jan Webjorn
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
VERAX ENGINEERING AB
Original Assignee
VERAX ENGINEERING AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by VERAX ENGINEERING AB filed Critical VERAX ENGINEERING AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2272806T3 publication Critical patent/ES2272806T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L23/00Flanged joints
    • F16L23/02Flanged joints the flanges being connected by members tensioned axially
    • F16L23/032Flanged joints the flanges being connected by members tensioned axially characterised by the shape or composition of the flanges
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B2200/00Constructional details of connections not covered for in other groups of this subclass
    • F16B2200/50Flanged connections
    • F16B2200/506Flanged connections bolted or riveted
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/36Three or more serial joints, at least one diverse
    • Y10T403/364Separable intermediate joint
    • Y10T403/366Axially acting connector

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Flanged Joints, Insulating Joints, And Other Joints (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Gasket Seals (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Measuring Fluid Pressure (AREA)
  • Storage Of Web-Like Or Filamentary Materials (AREA)

Abstract

Elemento (1, 2) de brida que está destinado a incluirse como un primer componente en una junta de brida, para instalarse en un dispositivo de equipo de presión, y que presenta un primer extremo (3, 4) de brida con una primera superficie (10, 11) terminal destinada a ensamblarse con otra superficie terminal de un extremo de brida en un segundo elemento de brida que constituye un segundo componente en dicha junta de brida, caracterizado porque dicha primera superficie (10, 11) terminal, en el estado no sujeto a tensiones, es ligeramente cóncava en la dirección radial, de tal manera que está curvada y limitada por una curva que es una función cóncava, por al menos una parte de la extensión de la misma en la dirección radial, y porque, en el estado no sujeto a tensiones, dicha primera superficie (10, 11) terminal está inclinada en la dirección radial, hacia el exterior y alejándose de una superficie terminal opuesta imaginaria de dicho segundo componente.

Description

Elemento de brida que comprende un primer extremo de brida diseñado con una superficie terminal cóncava, en una dirección radial, y una junta de brida que comprende elementos de brida.
La presente invención ser refiere a un elemento de brida destinado para incluirse como un componente en un dispositivo de equipo de presión, así como una junta que comprende dos mitades de junta en forma de dos elementos de brida e incluidos en un dispositivo de equipo de presión, tal como se describe en el preámbulo de la reivindicación 1 y la reivindicación 10, respectivamente.
Desde hace mucho tiempo se conoce el juntar diferentes partes y componentes en dispositivos de equipo de presión, preferiblemente sistemas de tuberías, empleando elementos de brida. En el presente documento, por elemento de brida, también denominado elemento embridado o solamente brida, se entiende no solamente un elemento de tubería, uno de cuyos extremos se ha dotado de una brida o collar en forma anular, sino también diferentes componentes que pueden incluirse en un sistema de tuberías y que presentan al menos un extremo de brida. Puede referirse, por ejemplo, a válvulas, acopladores en Y o partes de junta que pueden presentar uno o más extremos de brida para la conexión con otras partes en el sistema de tuberías, recipientes que tienen una brida para el montaje de una tapa, mitades de carcasas para turbinas de flujo axial o similares. Debería considerarse que la expresión "elemento de brida", en este contexto, también comprende las denominadas bridas ciegas, es decir, un elemento que se usa para cerrar una tubería, por el hecho de que se monta sobre otro elemento de brida en el sistema de tuberías o similar. Una brida ciega se forma frecuentemente como una placa (sin abertura) que por un lado cubre la abertura de la tubería y por otro lado forma la brida, posiblemente con algún tipo de parte que sobresale axialmente.
Las denominadas juntas de brida comprenden dos elementos de brida que se unen estrechamente, normalmente mediante pernos que se atornillan a través de la brida opuesta de los dos elementos de brida y con una tensión previa contra las tuercas. También pueden usarse otros tipos de dispositivos de unión, por ejemplo, pinzas o abrazaderas.
Las juntas de brida pueden estar dotadas generalmente de elementos de obturación o sin elementos de obturación. Los elementos de obturación que transfieren fuerzas de una brida a otra brida se denominan habitualmente empaquetaduras. Los elementos de obturación que no transfieren ninguna fuerza significativa de una brida a otra y que permiten el contacto metálico entre las bridas se denominan normalmente juntas de obturación. La presente invención se refiere en particular a juntas de brida sin empaquetadura y que permiten el contacto metálico, con o sin junta de obturación.
Las juntas de brida y otras juntas en las que se incluyen elementos de brida se usan en numerosas aplicaciones, y las dimensiones de las tuberías y elementos que se incluyen pueden variar sustancialmente. Como ejemplos de aplicaciones pueden mencionarse plataformas en alta mar, industria submarina, industria de transformación, industria petroquímica, instalaciones de energía, oleoductos y gaseoductos, depósitos cisterna, etc. Las juntas de brida y los elementos de brida que se construyen según la técnica convencional, con empaquetaduras, y que se usan en la presente memoria, son muy pesadas, ocupan mucho espacio y son caras. Por supuesto, ha de garantizarse la fiabilidad de las juntas de brida en cuanto al funcionamiento y en particular a la estanqueidad, dado que la rotura puede causar pérdidas de vidas humanas así como enormes daños ambientales y pérdidas en la producción. Sin embargo, en principio, siempre existe una cierta fuga en las juntas de brida desmontables diseñadas según la técnica convencional, y en los casos en los que se emplean juntas soldadas fijas en su lugar, se obtiene a cambio un mantenimiento e intercambio más difícil.
Por tanto, la estanqueidad insuficiente y las fugas se encuentran entre los mayores problemas relativos a las juntas de brida. Puede haber muchos motivos para esto. Un problema general en todos los tipos de elementos de brida y juntas de brida son las tensiones y las cargas que aparecen en el material en el montaje de los extremos de brida sobre los elementos. En muchos casos, éstas también llevan a una deformación de la brida, que a su vez corren el riesgo de provocar una estanqueidad deteriorada y problemas de fugas. En los elementos de brida en los que un extremo sin brida se suelda en una tubería, que es lo que sucede habitualmente, estas deformaciones aparecen frecuentemente como una consecuencia de la generación de calor durante la soldadura. Una manera conocida de intentar reducir estos problemas de tensiones en el material es formar la transición entre la brida en el extremo de brida del elemento y el extremo sin brida como una zona sustancialmente elíptica. Esta técnica conocida se da a conocer, por ejemplo, en el documento US-A-4.183.562 y en el documento WO-A-93/17268.
Es general para todos los tipos de juntas de brida el hecho de que, en muchos caso, la fuga no aparece hasta después de un periodo de tiempo. Esto puede deberse a, por ejemplo, cargas alternas y altas tensiones en combinación con vibraciones y cargas térmicas. En muchas juntas de brida, también existe una condición dinámica, que implica que las superficies de obturación se desgasten y que los pernos aflojen sus tensiones previas o se agrieten como resultado de la fatiga. La corrosión también puede contribuir a que aparezcan fugas.
Una manera de intentar hacer frente a estos problemas de fuga es formar las superficies terminales enfrentadas entre sí, de dos elementos de brida, de manera que están inclinadas, formando de esta manera, en sección transversal radial, un ángulo entre sí, cuando se juntan antes del montaje, de manera que la distancia entre las dos superficies terminales aumenta en dirección radial hacia el exterior. Una solución de este tipo se conoce también por dicho documento WO-A-93/172628. Sin embargo, esto lleva a una deformación irregular de las superficies terminales, lo que no proporciona una buena obturación. En dicho documento también se da a conocer cómo las superficies finales pueden presentar superficies parciales que son "cónicas", algo que también da como resultado una deformación irregular y una mala obturación.
Un elemento de brida con una superficie terminal que presenta superficies parciales "cónicas" similares también se conoce por el documento US-A-2940779. Para estos dos documentos, al menos parte de la superficie terminal puede describirse como cóncava y por estar delimitada mediante muchos segmentos rectilíneos. Sin embargo, generalmente este tipo de superficie final también llevaría a una deformación irregular y daría como resultado que las superficies terminales no estuvieran completamente en contacto por todas las superficies terminales. De esta manera se reduce el efecto de obturación y existe un riesgo mayor de fuga. En el documento US-A-2940779 hay una empaquetadura que se deforma y la necesidad de una empaquetadura es una desventaja en sí misma.
También ha resultado que una junta de brida, que presenta superficies terminales que limitan de manera estanca unas contra otras tras tensar los pernos o similares de la junta, todavía comienza a tener fugas debido al hecho de que se deforma cuando el sistema en el que se incluye se presuriza por el hecho de que un fluido comienza a fluir a través del sistema. Dicha deformación depende, principalmente, de la presión en el sistema de tuberías, de las propiedades del material en la brida así como de las dimensiones de la misma.
La deformación que aparece en las superficies terminales, por varios motivos, algunos de los cuales se han mencionado anteriormente, significa la mayoría de las veces que no conservan su planeidad, sino que incluso se vuelven ligeramente convexas, es decir, se pandean hacia el exterior. En el caso más simple, se vuelven ligeramente convexas ya al tensarse los pernos y, después, principalmente alrededor de los orificios del perno, cuando es una junta atornillada. Esto da como resultado que el punto de contacto más interior entre las superficies terminales se desplaza un poco hacia el exterior en la dirección radial, de manera que no se obtiene un tope de obturación entre las superficies terminales lo más lejos hacia dentro hacia la abertura del elemento de brida. La comprensión de este problema es la base de la presente invención.
Además también es un hecho que, en general, es muy difícil fabricar elementos de brida que tengan una planeidad satisfactoria en las superficies terminales.
Un motivo adicional de la estanqueidad insuficiente, sobre todo después de un periodo de tiempo, es que los elementos de obturación, en particular las empaquetaduras, se desgastan y pierden su función.
En este contexto, debería hacerse hincapié en que la fiabilidad de las juntas de brida con respecto a su estanqueidad es de importancia primordial. También una estanqueidad deteriorada que da como resultado una fuga muy pequeña puede, por ejemplo, constituir un serio peligro cuando se transportan materiales perjudiciales para el medioambiente, nocivos o inflamables en el sistema de tuberías.
Por tanto, el objeto de la presente invención es proporcionar una solución a los problemas mencionados. Esto se consigue mediante un elemento de brida tal como se define en la parte caracterizadora de la reivindicación 1, así como mediante una junta tal como se define en la parte caracterizadora de la reivindicación 10.
Por tanto, mediante la presente invención se propone un elemento de brida que está destinado a incluirse como un componente en una junta de brida, para instalarse en un dispositivo de equipo de presión y que presenta un primer extremo de brida con una primera superficie terminal destinada a ensamblarse con una segunda superficie terminal de un extremo de brida en un segundo elemento de brida que constituye un segundo componente en dicha junta de brida, en el que dicha primera superficie terminal es ligeramente cóncava en la dirección radial por al menos una parte de la extensión de la misma en la dirección radial. La expresión "cóncava" quiere decir que, en una sección transversal a través del extremo de brida, la superficie terminal está limitada por una curva que es una función cóncava. La superficie terminal está, en otras palabras, ligeramente curvada de tal manera que se curva o se pandea hacia el interior.
Al permitir que la superficie terminal se haga ligeramente cóncava ya en la fabricación, se evita ante todo el problema de hacerla totalmente plana. Si no se logra del todo la planeidad, también se evita el riesgo consiguiente de que, al contrario, la superficie terminal se vuelva algo convexa, lo que es una gran desventaja como ya se ha explicado anteriormente. Al realizar la superficie terminal ligeramente cóncava, se dispone por consiguiente en el "lado seguro" de la línea recta que representa la planeidad.
Cuando la junta en la que se incluye el elemento de brida se tensa o se presuriza, la superficie terminal hueca/curvada hacia el interior o ligeramente cóncava se deformará un poco de manera que se vuelve casi plana. En cualquier caso, no se volverá convexa y será posible mantener la mayor presión superficial de las superficies finales lo más lejos hacia dentro en la abertura del elemento de brida, lo que es una condición para una buena estanqueidad.
Esto es especialmente importante en juntas de brida sin junta de obturación o empaquetadura. En tales juntas de brida existen superficies de contacto en forma de dichas superficies terminales, que también deberían funcionar como superficies de obturación satisfactorias. Dado que se refiere a un contacto metálico, se imponen requisitos extremadamente altos en las superficies, de manera que debería obtenerse una estanqueidad satisfactoria. Por tanto, mediante la presente invención se mejoran las posibilidades de usar juntas sin juntas de obturación y sin empaquetaduras y aun así conseguir una estanqueidad satisfactoria. Dado que las empaquetaduras y juntas de obturación se realizan a partir de un material que se desgasta, como ya se ha mencionado antes, estos tipos de juntas están sujetos con frecuencia a fugas después de un cierto tiempo de uso. Por tanto, es una ventaja principal poder usar, por el contrario, juntas sin empaquetaduras y sin obturaciones, con un contacto metálico que proporciona una obturación satisfactoria. Tales juntas también presentan la ventaja de tener un peso bajo y menor necesidad de espacio en comparación con la técnica convencional, además de una alta fiabilidad. Por tanto se obtiene la ventaja de costes iniciales y operativos más bajos.
Como ejemplo de la alta estanqueidad que se obtiene con la presente invención puede mencionarse que, en las pruebas con juntas que comprenden elementos de brida según la invención, se ha medido una fuga que es extremadamente baja, del orden de 1 g de He cada 500 años.
Preferiblemente, la superficie terminal es cóncava por toda la extensión de la misma. Sin embargo es factible limitar la concavidad a una zona que es la que esencialmente estará sujeta a fuerzas de deformación cuando el elemento de brida se ensamble con otros elementos de brida así como durante el uso, es decir, la presurización del sistema en el que se incluye el elemento. Particularmente en elementos de brida que presentan dimensiones muy grandes puede ser apropiado dejar que solamente una parte de la extensión radial de la superficie terminal sea cóncava. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la concavidad ya comienza lo más lejos hacia dentro en la abertura del elemento de brida.
Alternativamente, dicha primera superficie terminal es cóncava en la dirección radial esencialmente por la zona que, durante el uso (es decir, la presurización del sistema en el que se incluye el elemento, véase anteriormente), está previsto constituir una superficie de contacto contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida.
Según otra alternativa, dicha primera superficie terminal comprende más de una superficie parcial cóncava en la dirección radial y dichas superficies parciales puede tener diferentes radios de curvatura.
Según una característica ventajosa, el elemento de brida tiene una abertura de paso axial, interna y dicha primera superficie terminal tiene un punto de tope más interior contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida, punto de tope que está situado lo más lejos hacia dentro en la dirección radial, en dicha abertura, y extendiéndose la concavidad de la primera superficie terminal por todo el trayecto hasta dicho punto de tope.
Según una realización alternativa, adecuada para una brida ciega, el elemento de brida se caracteriza porque dicha primera superficie terminal presenta un punto de tope más interior contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida, que presenta una abertura de paso axial, interna, y porque dicho punto de tope más interior se sitúa lo más lejos hacia dentro en la dirección radial, en dicha abertura, y porque la concavidad de la primera superficie terminal se extiende por todo el trayecto hasta dicho punto de tope.
La concavidad es, de manera adecuada, muy ligera. Por tanto el elemento de brida se caracteriza porque una línea X recta imaginaria que conecta el punto a más interior de la primera superficie terminal, en la dirección radial, con el punto b más exterior de la misma, en la dirección radial, tiene una longitud Lx y porque la concavidad de la superficie terminal presenta una profundidad Dk máxima con respecto a una superficie plana imaginaria producida por dicha línea X, siendo la profundidad del orden de 0,01% - 2% de Lx. Preferiblemente, la profundidad Dk es del orden de 0,01% - 0,2% de Lx. El intervalo mencionado de Dk es aproximado dado que también depende de la presión en el sistema de tuberías, de las propiedades del material en la brida y de las dimensiones de la misma en otros aspectos.
La junta que se propone según la presente invención comprende dos mitades de junta en forma de dos elementos de brida incluidos en un dispositivo de equipo de presión, elementos que presentan al menos un extremo de brida presentando cada uno una superficie terminal, y elementos que se unen mediante sus superficies terminales de dichas bridas, superficies que están enfrentadas entre sí, caracterizada porque al menos uno de dichos elementos de brida, y preferiblemente los dos, está diseñado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
Por tanto, mediante la presente invención, se obtiene la ventaja de un elemento de brida en el que, en estado descargado, se compensa la deformación a la que se prevé que estará expuesto cuando esté en estado cargado. Por consiguiente, también en el estado cargado, existe una junta de brida que presenta superficies de obturación que limitan unas contra otras con contacto metálico, por todo el trayecto hacia la presión de fluido, es decir, por todo el trayecto hasta el borde más cercano a la abertura. Por consiguiente, la junta es estanca.
A partir de las reivindicaciones dependientes restantes resultarán evidentes ventajas y características adicionales.
La invención se describirá ahora con más detalle, haciendo referencia a un ejemplo de realización, ilustrado esquemáticamente en los dibujos acompañantes en los que:
la figura 1 muestra una vista lateral esquemática, en sección transversal, de una junta según la presente invención, y
la figura 2 muestra una vista lateral esquemática, en sección transversal, de una parte de un elemento de brida según la presente invención y en una escala ampliada.
La junta mostrada en la figura 1 comprende dos elementos 1, 2 de brida, que presentan cada uno un primer extremo 3, 4 dotado de un collar o brida 5, 6 así como un segundo extremo 7, 8 sin brida. El extremo 3, 4 de brida de los elementos de brida respectivos presenta una superficie 10, 11 terminal que es este caso también es una superficie de contacto, es decir, una superficie destinada a limitar contra una superficie correspondiente del elemento de brida opuesto, después de ensamblarse. Las bridas 5, 6 se extienden preferiblemente 360º y están dotadas de perforaciones 13, 14 de paso. Al juntarse, las bridas se atornillan en una junta mediante pernos que se insertan a través de dichas perforaciones. Normalmente, existe un número de perforaciones dispuestas distribuidas uniformemente alrededor de la brida. Un conducto 15, 16 se extiende a través de los elementos de brida. En este caso, la zona 17, 18 de transición entre el extremo de brida y sin brida consiste en una zona con forma elíptica. La junta ilustrada es una junta sin empaquetadura y sin juntas de obturación.
Las superficies 10, 11 terminales de los elementos de brida enfrentadas entre sí están algo biseladas o inclinadas de tal manera que, en sección transversal radial, forman un ángulo entre sí, cuando se juntan antes de ensamblarse, de manera que la distancia entre las dos superficies terminales aumenta en la dirección radial hacia el exterior, lo que se observa en la figura 1. Tras el ensamblaje, que se realiza en la junta ilustrada insertando y apretando un perno en cada par de perforaciones 13, 14, las superficies 10, 11 terminales limitarán unas contra otras.
En la figura 2 se muestra esquemáticamente y ampliado un elemento 1 de brida incluido en la junta de la figura 1. El elemento 1 de brida presenta una superficie 10 terminal que presenta una forma cóncava en la dirección radial. La concavidad en la ilustración esquemática está muy exagerada, como lo es el biselado/inclinación de la superficie terminal. La concavidad es en realidad muy pequeña y, en una ilustración según una escala de una brida con las proporciones ilustradas, no se vería en absoluto. Por este motivo, en este caso ha sido necesario exagerar en gran medida la concavidad de la superficie terminal mostrada y también la inclinación. Debería señalarse también que la expresión "la extensión de la superficie terminal en la dirección radial" está destinada en toda esta solicitud también a la extensión que presenta una superficie terminal que está ligeramente inclinada o en pendiente y que, por consiguiente, no es totalmente perpendicular al eje C central del elemento.
La superficie 10 terminal presenta una abertura 15 de paso axial, interna. Presenta un punto a de tope más interior contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida (no mostrado), punto de tope más interior que está situado lo más lejos hacia dentro en la dirección radial, en dicha abertura. También tiene un punto b de tope más exterior correspondiente contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida (no mostrado), punto de tope más exterior que está situado lo más lejos hacia fuera en la dirección radial. Dichos puntos de tope están conectados con una línea X recta imaginaria, que presenta una longitud Lx.
La concavidad de la superficie terminal tiene una profundidad Dk máxima con respecto a una superficie plana imaginaria producida por la misma línea X, siendo la profundidad Dk del orden de 0,01% - 2% de Lx, y preferiblemente de 0,01% - 0,2% de Lx.
Naturalmente se prefiere que ambos elementos de brida en una junta tengan superficies terminales cóncavas, pero también sería factible que solamente uno de los elementos presente una superficie terminal cóncava.
En el ejemplo de realización preferido ilustrado, la concavidad se extiende por toda la superficie terminal en la dirección radial. Sin embargo también sería posible que este no fuera el caso, por ejemplo, en elementos de brida en los que la brida tiene dimensiones muy grandes. Sin embargo, la superficie terminal sería cóncava en la dirección radial por al menos una zona que es esencialmente igual a la zona que estará sujeta a una fuerza de deformación cuando el elemento de brida en cuestión se ensamble con un segundo elemento de brida incluido en la junta, así como durante el uso.
La presente invención no está limitada al ejemplo de realización ilustrado, sino que puede variarse y modificarse en una variedad de maneras por un experto en la técnica, dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Particularmente debería señalarse que la invención no está limitada al ejemplo de realización ilustrado, sino que, por ejemplo, puede presentar una zona de transición no elíptica, una superficie terminal no inclinada, o dotarse de una junta de obturación, por ejemplo, en forma de un anillo de estanqueidad en una ranura. La superficie terminal en el ejemplo ilustrado es una superficie cóncava que presenta solamente un radio de curvatura, pero también podría ser una superficie cóncava compuesta de una pluralidad de radios de curvatura. Naturalmente, también es factible aplicar la invención a bridas giradas hacia el interior, es decir, bridas que se giran hacia el interior en el sistema de tuberías.

Claims (12)

1. Elemento (1, 2) de brida que está destinado a incluirse como un primer componente en una junta de brida, para instalarse en un dispositivo de equipo de presión, y que presenta un primer extremo (3, 4) de brida con una primera superficie (10, 11) terminal destinada a ensamblarse con otra superficie terminal de un extremo de brida en un segundo elemento de brida que constituye un segundo componente en dicha junta de brida, caracterizado porque dicha primera superficie (10, 11) terminal, en el estado no sujeto a tensiones, es ligeramente cóncava en la dirección radial, de tal manera que está curvada y limitada por una curva que es una función cóncava, por al menos una parte de la extensión de la misma en la dirección radial, y porque, en el estado no sujeto a tensiones, dicha primera superficie (10, 11) terminal está inclinada en la dirección radial, hacia el exterior y alejándose de una superficie terminal opuesta imaginaria de dicho segundo componente.
2. Elemento de brida según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha primera superficie terminal es cóncava por toda la extensión de la misma en la dirección radial.
3. Elemento de brida según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha primera superficie terminal es cóncava en la dirección radial por al menos una zona que está prevista para ser la zona que estará esencialmente sujeta a fuerzas de deformación cuando el elemento de brida se ensamble con otro elemento de brida, así como durante el uso.
4. Elemento de brida según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha primera superficie terminal es cóncava en la dirección radial por al menos la zona que, durante el uso, está prevista para constituir una superficie de contacto contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida.
5. Elemento de brida según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha primera superficie terminal comprende más de una superficie parcial cóncava en la dirección radial y porque dichas superficies parciales pueden tener diferentes radios de curvatura.
6. Elemento de brida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque presenta una abertura de paso axial, interna y porque dicha primera superficie terminal presenta un punto de tope más interior contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida, punto de tope que está situado lo más lejos hacia dentro en la dirección radial, en dicha abertura, y porque la concavidad de la primera superficie terminal se extiende por todo el trayecto hasta dicho punto de tope.
7. Elemento de brida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicha primera superficie terminal presenta un punto de tope más interior contra la superficie terminal correspondiente de dicho segundo elemento de brida, que presenta una abertura de paso axial, interna, y porque dicho punto de tope más interior se sitúa lo más lejos hacia dentro en la dirección radial, en dicha abertura, y porque la concavidad de la primera superficie terminal se extiende por todo el trayecto hasta dicho punto de tope.
8. Elemento de brida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque una línea X recta imaginaria que conecta el punto a más interior de la primera superficie terminal, en la dirección radial, con el punto más exterior b de la misma, en la dirección radial, tiene una longitud Lx y porque la concavidad de la superficie terminal presenta una profundidad Dk máxima con respecto a una superficie plana imaginaria producida por dicha línea X, siendo la profundidad Dk del orden de 0,01% - 2% de Lx.
9. Elemento de brida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos una parte de una zona de transición, entre la superficie de la brida dirigida alejándose de dicha primera superficie terminal y una parte del elemento de brida que es sustancialmente paralelo al eje longitudinal del elemento, está formada como una zona sustancialmente elíptica.
10. Junta que comprende dos mitades de junta en forma de dos elementos de brida e incluida en un dispositivo de equipo de presión, elementos que presentan al menos un extremo de brida y presentando cada uno una superficie terminal y elementos que están ensamblados juntos a través de sus superficies terminales de dichos extremos de brida, estando las superficies enfrentadas entre sí, caracterizada porque al menos uno de los elementos de brida está diseñado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
11. Junta según la reivindicación 10, caracterizada porque los dos elementos de brida están diseñados según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
12. Junta según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 11, caracterizada porque dichas superficies terminales enfrentadas entre sí están inclinadas en la dirección radial hacia el exterior de manera que, en sección transversal radial, forman un ángulo entre sí, cuando se unen antes del ensamblaje, que es tal que la distancia entre las dos superficies terminales aumenta en la dirección radial hacia el exterior.
ES02793743T 2001-12-28 2002-12-20 Elemento de brida que comprende un primer extremo de brida diseñado con una superficie terminal concava, en una direccion radial, y una junta de brida que comprende elementos de brida. Expired - Lifetime ES2272806T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE0104467 2001-12-28
SE0104467A SE524724C2 (sv) 2001-12-28 2001-12-28 Flänsförsett element försedd med en i radiell riktning konkav ändyta samt förband innefattande flänsförsedda element

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2272806T3 true ES2272806T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=20286561

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02793743T Expired - Lifetime ES2272806T3 (es) 2001-12-28 2002-12-20 Elemento de brida que comprende un primer extremo de brida diseñado con una superficie terminal concava, en una direccion radial, y una junta de brida que comprende elementos de brida.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8313264B2 (es)
EP (1) EP1472484B1 (es)
AT (1) ATE339644T1 (es)
CA (1) CA2471299A1 (es)
DE (1) DE60214775T2 (es)
DK (1) DK1472484T3 (es)
ES (1) ES2272806T3 (es)
NO (1) NO338101B1 (es)
SE (1) SE524724C2 (es)
WO (1) WO2003062693A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2891606B1 (fr) * 2005-10-05 2009-03-06 Snecma Sa Dispositif de liaison a brides.
US8015882B2 (en) * 2009-06-04 2011-09-13 Rosemount Inc. Industrial process control pressure transmitter and flange coupling
DE102011007388A1 (de) * 2011-04-14 2012-10-18 Siemens Aktiengesellschaft Flansch, Anpassring, Anordnung mit einem Flansch oder Anpassring
US9200520B2 (en) * 2012-06-22 2015-12-01 General Electric Company Gas turbine conical flange bolted joint
AU2014235631B2 (en) 2013-03-15 2017-08-24 Ameriforge Group Inc. Drilling riser assemblies
FI124788B (fi) * 2013-05-03 2015-01-30 Maricap Oy Putkiliitos ja laippaosajärjestely putkiliitosta varten
US9829199B2 (en) * 2014-10-30 2017-11-28 Siemens Energy, Inc. Flange with curved contact surface
US9702213B2 (en) * 2015-09-15 2017-07-11 Cameron International Corporation Marine riser system
US10627027B1 (en) 2016-05-27 2020-04-21 Brett Hutchinson Method and apparatus for directing and containing leakage
NO345662B1 (en) * 2018-11-02 2021-06-07 Tp Products As A flange element for a flange connection, a flange connection for a tower structure and a tower structure comprising such a flange connection.

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2739828A (en) * 1949-12-06 1956-03-27 Flexonics Corp Pipe connector with flexible material joint
US2940779A (en) * 1957-11-08 1960-06-14 Taylor Forge & Pipe Works Balanced face flange
US3135538A (en) * 1959-05-18 1964-06-02 Chemetron Corp Flanged pipe joint having one flange deflectable
US4183562A (en) * 1977-04-01 1980-01-15 Regan Offshore International, Inc. Marine riser conduit section coupling means
US5050913A (en) * 1989-01-09 1991-09-24 Erwin Lenz High pressure, rotatable pipe joints
GB8905894D0 (en) * 1989-03-15 1989-04-26 Rolls Royce Plc Fluid-tight joints
US5040714A (en) * 1990-04-23 1991-08-20 Vemco Corporation Bore forming sealed coupling and process
NO177160C (no) * 1992-02-20 1995-07-26 Steelproducts Offshore As Kobling omfattende to motstående koblingshalvdeler
US5938246A (en) * 1997-02-10 1999-08-17 Wallace; Thomas C. Increased pressure fluid carrying pipeline system and method therefor
US5851033A (en) * 1997-04-30 1998-12-22 Electric Power Research Institute, Inc. Corrosion limiting device

Also Published As

Publication number Publication date
ATE339644T1 (de) 2006-10-15
US20050129457A1 (en) 2005-06-16
DK1472484T3 (da) 2007-01-15
SE0104467L (sv) 2003-06-29
EP1472484B1 (en) 2006-09-13
CA2471299A1 (en) 2003-07-31
SE0104467D0 (sv) 2001-12-28
NO338101B1 (no) 2016-08-01
WO2003062693A8 (en) 2004-04-22
WO2003062693A1 (en) 2003-07-31
SE524724C2 (sv) 2004-09-21
NO20043137L (no) 2004-07-21
US8313264B2 (en) 2012-11-20
DE60214775T2 (de) 2007-09-06
DE60214775D1 (de) 2006-10-26
EP1472484A1 (en) 2004-11-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2636984T3 (es) Racor para tuberías
ES2272806T3 (es) Elemento de brida que comprende un primer extremo de brida diseñado con una superficie terminal concava, en una direccion radial, y una junta de brida que comprende elementos de brida.
ES2299753T3 (es) Junta roscada para caños.
KR101914262B1 (ko) 개스킷 및 이의 제작 방법
US7775561B2 (en) Exhaust pipe joint with insert
CN106352181B (zh) 弓形环密封垫圈及弓形环密封管连接件
US20170009918A1 (en) Gasket with compression and rotation control
ES2689650T3 (es) Junta de conexión de brida metálica
ES2372216T3 (es) Empalme zunchado flexible de tubería.
US20050194750A1 (en) Seal device
US6692039B2 (en) Internal conduit sealing installation
CN203162432U (zh) 管道修补器
US10753521B1 (en) Inner diameter seal gasket
WO2015064825A1 (ko) 금속제 o링 장착 고온고압용 절연가스켓
EP1314917A2 (en) Seal ring and seal structure at flange joint used for composite tanks and pipes
KR20090038160A (ko) 관 이음부 커버 어셈블리
KR100980622B1 (ko) 배기계용 가스켓
US10364929B2 (en) Pipe coupling encapsulation assembly
KR102245285B1 (ko) Lng 벙커링용 스위블 조인트
KR102185591B1 (ko) 다중 신축이음장치
RU2330207C1 (ru) Трубная муфта
JP4884740B2 (ja) 継手部漏水防止装置
KR100453450B1 (ko) 배관에서 누설되는 계통수 밀봉장치
KR200344286Y1 (ko) 부식 및 침식 방지 기능을 갖는 파이프의 배관구조
KR200213247Y1 (ko) 가스켓