ES2270614T3 - 3-desazaadenosina utilizada en la prevencion de la ateroesclerosis y la vasculopatia de los injertos. - Google Patents

3-desazaadenosina utilizada en la prevencion de la ateroesclerosis y la vasculopatia de los injertos. Download PDF

Info

Publication number
ES2270614T3
ES2270614T3 ES99946099T ES99946099T ES2270614T3 ES 2270614 T3 ES2270614 T3 ES 2270614T3 ES 99946099 T ES99946099 T ES 99946099T ES 99946099 T ES99946099 T ES 99946099T ES 2270614 T3 ES2270614 T3 ES 2270614T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
desazaadenosine
prevention
previous
accordance
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99946099T
Other languages
English (en)
Inventor
Werner Haberbosch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kerckhoff-Klinik GmbH
Original Assignee
Kerckhoff-Klinik GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kerckhoff-Klinik GmbH filed Critical Kerckhoff-Klinik GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2270614T3 publication Critical patent/ES2270614T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • A61K31/706Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom
    • A61K31/7064Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines
    • A61K31/7076Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines containing purines, e.g. adenosine, adenylic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

¿ Uso de 3¿desazaadenosina y sales de la misma o precursores de 3¿desazaadenosina que pueden ser degrada- dos en el cuerpo en condiciones fisiológicas para dar 3¿ desazaadenosina, en el cual el precursor se selecciona de fosfatos de 3¿desazaadenosina, ácido 3¿desazaadenosina¿ 3''¿monofosfórico, 3¿desazaadenosina¿3'', 5''¿ciclofosfato y/o ácido 3¿desazaadenosina¿5''¿difosfórico, para la fa- bricación de un medicamento para la prevención y/o el tratamiento de la vasculopatía de los trasplantes.

Description

3-desazaadenosina utilizada en la prevención de la ateroesclerosis y la vasculopatía de los injertos.
La invención se refiere al uso de 3-desazaadenosina (c^{3}Ado) para la preparación de un medicamento contra las enfermedades vasculares o el rechazo de los injertos, especialmente la ateroesclerosis y la vasculopatía de los injertos.
La adhesión de los leucocitos a la capa de células endoteliales y su migración subsiguiente a la pared vascular se cree que juegan un papel fundamental durante el desarrollo de las lesiones ateroescleróticas. Los monocitos/macrófagos y linfocitos, por ejemplo, son ubicuos en todas las etapas del desarrollo de la placa ateroesclerótica y propagan el proceso inflamatorio local. Adicionalmente, los macrófagos cargados de lípidos se acumulan en la placa, conduciendo con ello a inestabilidad con rotura subsiguiente, trombosis y cierre agudo de los vasos (1-3).
Se ha apreciado de modo generalizado que la inhibición de la adhesión y migración de los leucocitos puede tener efectos protectores en el desarrollo de la placa (4-6). La adhesión y migración celulares están mediadas por diversas moléculas de la superfamilia de las selectinas, integrinas e inmunoglobulinas, tales como las moléculas de adhesión molécula-1 de adhesión de células vasculares (VCAM-1) y molécula-1 de adhesión intercelular (ICAM-1). Estudios previos han demostrado la expresión incrementada de VCAM-1 e ICAM-1 en la superficie de las células musculares lisas endoteliales y vasculares de las placas humanas y en modelos experimentales de ateroesclerosis (7-13). Un estudio reciente sobre ratones C57/BL6 con mutaciones homocigóticas para diversas moléculas de adhesión ha indicado que las moléculas de adhesión endoteliales están implicadas directamente en la patogénesis de la ateroesclerosis (14).
La adhesión de leucocitos al endotelio vascular es también un paso precoz en el rechazo de injertos, conduciendo a la migración de células inflamatorias a los tejidos subyacentes. Las células endoteliales contribuyen a la adhesión por expresar varias moléculas de la superficie celular inducibles que se fijan a diversas células inflamatorias. Junto con moléculas del MHC, las moléculas de adhesión tienen un papel importante en la activación de las células T. En cuanto a la adhesión de células inflamatorias a células endoteliales activadas están implicados al menos tres pares receptor/ligando separados: ICAM-1/LFA-1, VCAM-1/VLA-4, y E-selectina/sialil-Lewis X, y/o carbohidratos afines en leucocitos.
Los modelos actuales proponen que los miembros de la familia de genes de las selectinas (selectina E, P, y L) median las interacciones adhesivas iniciales, con inclusión de la laminación de los leucocitos, y que la adhesión y diapedesis firme subsiguientes requieren incorporación dependiente de la activación de integrinas con sus ligandos endoteliales y PECAM-1, respectivamente.
Varios estudios previos han demostrado que VCAM-1, ICAM-1, selectina P, y LFA-1 están expresadas extensamente en células endoteliales en la ateroesclerosis de aloinjertos de corazón de rata. El tratamiento de animales con anticuerpos para VCAM-1, VLA-4, ICAM-1 y LFA-1 indujo inmunosupresión e inhibió la ateroesclerosis de los injertos. Asimismo, la administración de oligonucleótidos antisentido de ICAM-1 condujo a inmunosupresión. En contraste, en ratones deficientes en ICAM no pudo detectarse prolongación alguna de la supervivencia de los aloinjertos cardiacos, lo que indicaba que esta proteína no es la única responsable de la inducción del rechazo o vasculopatía de los injertos.
La 3-desazaadenosina (c^{3}Ado), un análogo estructural de adenosina, es un fármaco anti-inflamatorio que se ha demostrado inhibe la quimiotaxis y fagocitosis de los monocitos (15-18). Adicionalmente, existen datos reveladores de que este análogo de adenosina reduce la adhesión de los macrófagos inducida por el factor \alpha de necrosis tumoral a las células endoteliales in vitro por la inhibición selectiva de la síntesis de ICAM-1 (19). Los mecanismos moleculares subyacentes no han sido todavía totalmente esclarecidos. c^{3}Ado inhibe la metilación celular de los fosfolípidos de la membrana y suprime la adenosilhomocisteína-hidrolasa (20-21). Sin embargo, se ha sugerido que las acciones biológicas de c^{3}Ado son independientes de estos mecanismos (21-24).
El documento EP 0 010 668 da a conocer la utilidad de c^{3}Ado para suprimir la respuesta inmunitaria, y por consiguiente también para prevenir el rechazo de células extrañas, tales como injertos, con inclusión de trasplantes de órganos.
Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, c^{3}Ado ha sido estudiada en un ensayo clínico en pacientes con artritis reumatoide (19, 25), y este fármaco será ensayado en humanos respecto a su actividad antiviral (HIV) in vitro (26). El fármaco no ha sido ensayado nunca en modelos animales de enfermedad vascular.
Sorprendentemente, se ha encontrado que c^{3}Ado inhibe la adhesión de los leucocitos in vivo y la formación concomitante de lesiones ateroescleróticas por inhibición de la expresión de moléculas de adhesión de las células endoteliales, tales como VCAM-1 e ICAM-1, como se ha demostrado en ratones hembra C57/BL6. Estos animales son reproduciblemente propensos a la formación de lesiones grasas, lo que se asemeja estrechamente a las placas ateroescleróticas precoces detectadas en humanos (27-31).
Adicionalmente, se ha encontrado que c^{3}Ado inhibe el rechazo de injertos y la ateroesclerosis de injertos en corazones trasplantados.
Un aspecto de la presente invención es el uso de 3-desazaadenosina o análogos de la misma para la fabricación de un medicamento para la prevención y/o el tratamiento de la vasculopatía de los trasplantes.
Un aspecto adicional de la presente invención es un stent recubierto con 3-desazaadenosina y/o análogos de la misma.
De acuerdo con la presente invención, pueden utilizarse 3-desazaadenosina y análogos de la misma. Ejemplos de tales análogos son sales de 3-desazaadenosina y precursores de 3-desazaadenosina que pueden degradarse en el cuerpo en condiciones fisiológicas para dar 3-desazaadenosina, v.g. fosfatos de 3-desazaadenosina. Ejemplos adicionales de análogos son desazanucleósidos tales como ácido 3-desazaadenosina-3'-monofosfórico, 3-desazaadenosina-3',5'-ciclofosfato y ácido 3-desaza-adenosina-5'-difosfórico y sales y precursores de los mismos, respectiva-
mente.
La 3-desazaadenosina y los análogos de la misma son capaces de prevenir o retardar la aparición de la ateroesclerosis. Los mismos previenen la aparición de formulación de vetas grasas y todas las restantes etapas del desarrollo de la placa ateroesclerótica en la capa íntima de los vasos sanguíneos arteriales por inhibición de la expresión de moléculas de adhesión en las células endoteliales vasculares. Esto conduce a una reducción de la adhesión e infiltración consecutiva de monocitos en la capa endotelial. Por consiguiente, la inhibición de la expresión endotelial de VCAM-1 e ICAM-1 es el mecanismo fundamental, por el cual c^{3}Ado inhibe la ateroesclerosis.
Por el mismo mecanismo, c^{3}Ado y sus análogos inhiben la ateroesclerosis de los injertos en órganos transplantados. Ejemplos de órganos trasplantados son corazones, riñones, hígado, pulmón, etc. La administración de 3-desazaadenosina y análogos de la misma conduce a una oclusión reducida de los vasos sanguíneos, particularmente de los vasos sanguíneos arteriales en los órganos trasplantados. Adicionalmente, se consigue una reducción del rechazo de órganos trasplantados, por ejemplo, reducción del rechazo de corazones trasplantados.
Así pues, c^{3}Ado es adecuado para la prevención y/o el tratamiento de la vasculopatía de los trasplantes.
Indicaciones adicionalmente preferidas de 3-desaza-adenosina y análogos de la misma son la prevención del rechazo de xenotrasplantes, prevención de la restenosis después de intervenciones coronarias, especialmente después de implantación de stents. La restenosis en los stents (restenosis in-stent) puede prevenirse por recubrimiento del stent a utilizar con 3-desazaadenosina. La combinación del enlace covalente de la 3-desazaadenosina a los stents es eficaz para la prevención de la restenosis. Indicaciones adicionalmente preferidas son la prevención de las lesiones de reperfusión, v.g. en el corazón o el pulmón, el tratamiento y la prevención de síndromes coronarios infecciosos e inflamatorios, la prevención y el tratamiento de la cardiomiopatía dilatada, la prevención y el tratamiento de la miocarditis viral y la prevención y el tratamiento de infecciones por parásitos tales como Malaria tropica.
Otra indicación preferida es el uso de 3-desaza-adenosina y análogos de la misma para reducir el nivel de homocisteína.
La 3-desazaadenosina y sus análogos pueden utilizarse individualmente o en combinación con otros medicamentos. Cuando se tratan enfermedades vasculares, por ejemplo, es admisible la combinación con agentes reductores del colesterol. Para prevenir el rechazo de injertos, pueden utilizarse 3-desazaadenosina y análogos de la misma en combinación con medicamentos inmunosupresores, v.g. ciclosporina. La 3-desazaadenosina y análogos de la misma pueden combinarse también con azatioprina, cortisona, rapamicina, tacrolimus y otros fármacos inmunosupresores.
El medicamento puede administrarse por cualquier vía, v.g. parenteralmente por medio de inyección u oralmente. Se prefiere la administración oral, v.g. en la forma de tabletas, cápsulas etc.
La dosis administrada depende de la clase y gravedad de la enfermedad. Normalmente, la dosis oscila entre 0,1 y 500 mg/kg de peso corporal por día, preferiblemente entre 1 y 200 mg/kg de peso corporal por día. La administración puede efectuarse a lo largo de un periodo corto de uno o más días. Sin embargo, la administración se efectúa usualmente durante un periodo de al menos una semana. La dosis puede variarse durante el periodo de administración, en caso necesario.
La invención se explica con mayor detalle por las Figuras y ejemplos que siguen.
Leyendas de las figuras
Fig. 1 análisis morfométrico de secciones aórticas en C57BL/J6. Los gráficos de barras que muestran la relación media de áreas neoíntima a medial (NI/M) para ratones de control (n = 9), ratones sometidos a dieta aterogénica (n = 9), y ratones sometidos a dieta aterogénica y tratamiento con 3-desazaadenosina (c^{3}Ado) (n = 9). El valor medio de NI/M se calculó para 3 secciones histológicas por animal. El espesor íntima/neoíntima tal como se midió por NI/M era 94% menor en los ratones tratados con c^{3}Ado comparados con ratones alimentados con dieta aterogénica sin c^{3}Ado (p < 0,001). No había diferencia alguna en NI/M entre los ratones de control y los tratados con c^{3}Ado. Los valores son valores medios\pmSEM.
Fig. 2 Micrografía óptica de la sección transversal de la pared aórtica tomada de ratones hembra C57BL/6J alimentados con una dieta aterogénica durante 9 semanas. Obsérvese la gran veta grasa rica en lípidos y rica en macrófagos de gran tamaño. Rojo de aceite O y hemalaun; aumento original x 100; barra = 5 \mum.
Fig. 3 (A-C) Micrografías ópticas correspondientes de secciones transversales de la pared aórtica (200 \mum desde la válvula craneal a la aórtica) tomadas de ratones hembra C57BL/6J. (A) Grupo 2, alimentado con la dieta aterogénica durante 9 semanas, demuestra la proliferación de la capa íntima aórtica. En contraste, la neoíntima estaba ausente en los ratones tratados con 3-desazaadenosina (B). (C) Controles. Rojo de aceite O y hemalaun. A-C: aumento original x 40; barra = 10 \mum.
Fig. 4 (A-F) Secciones transversales de la aorta ascendente con células endoteliales intensas ICAM-1-positivas (A) e intensas VCAM-1-positivas (B) en ratones con dieta aterogénica. En los ratones tratados con 3-desazaadenosina (C+D) así como en los controles (E+F), no se detectó expresión endotelial alguna de ICAM-1 y VCAM-1 en la aorta. La tinción de ICAM-1 y VCAM-1 con anticuerpos anti-ratón monoclonales de rata utilizando el método APAAP y contratinción con hemalaun. A-F: aumento original x 100; barra = 5 \mum.
Fig. 5 Vista con gran aumento de la pared aórtica con una lesión ateroesclerótica de la capa íntima y monocitos positivos a CD11b (grupo 2, dieta aterogénica). Tinción de CD11b con anticuerpos anti-ratón monoclonales de rata utilizando el método APAAP y contratinción con hemalaun. Aumento original x 100; barra = 5 \mum.
Ejemplo 1 Prevención de la ateroesclerosis 1.1 Materiales y Métodos 1.1.1 Animales, Dieta Aterogénica y Diseño Experimental
Ratones hembra C57BL/J6 de 6 a 8 semanas (Charles Rivers Wiga, Sulzfeld, Alemania) con un peso corporal medio de 20 g de dividieron aleatoriamente en 3 grupos:
Grupo 1: animales de control (n = 9) mantenidos con una dieta normal para ratones (Altromin, Dieta Estándar, Lage, Alemania).
Grupo 2: 9 animales que recibieron una dieta aterogénica basada en comida equilibrada normal para ratones pero que difería en contenido total de grasa (10% frente a 5%), contenido de proteínas (15,4% frente a 22%) y contenido de colesterol (1% frente a 0%). La energía total era 3790 frente a 3000 kcal/kg.
Grupo 3: 9 animales sometidos a una dieta aterogénica como se ha descrito arriba, y 3-desazaadenosina (c^{3}Ado) (Southern Research, Birmingham, AL, EE.UU.) mezclada en la alimentación a una concentración final de 0,04 mg/g, de acuerdo con una dosis oral diaria de 10 mg/kg c^{3}Ado por animal.
La ingestión media de comida para cada animal era 5,2 g por día. Se restablecieron la comida y el agua cada dos días, y se registraron los volúmenes consumidos por cada jaula. Los ratones se mantuvieron de acuerdo con los requerimientos estándar para cuidado de animales y se mantuvieron en un ciclo de 12 horas de luz-oscuridad con agua tratada en autoclave en un ambiente de temperatura controlada. Todos los animales se mantuvieron sanos durante el periodo experimental. Después de 9 semanas, se sacrificaron los ratones por inhalación de diclorometano. Se extrajeron el corazón y la aorta ascendente y se lavaron con PBS DULBECCO'S (Life Technologies, Paisley, Escocia). La mitad inferior del corazón se sometió a transección a lo largo de una línea entre las puntas de las aurículas para obtener una base para la aorta ascendente emergente. Este procedimiento permitió una incrustación vertical exacta de la aorta en Tissue-Tek (Miles, EE.UU.) para secciones transversales planas óptimas. Las secciones se congelaron en nitrógeno líquido y se guardaron a -80ºC hasta su estudio ulterior.
1.1.2 Cuantificación de las Lesiones Ateroescleróticas y la Proliferación de la Capa Neoíntima
Se utilizó una modificación del método descrito por Paigen et al. (29) para evaluar la formación de lesiones aórticas. Los bloques de tejido congelados se pusieron en un criotomo, y se recogieron secciones seriadas de 8 \mum de la aorta ascendente sobre portaobjetos de vidrio recubiertos hasta que fue posible localizar la porción más próxima al cráneo del seno aórtico por examen de secciones sin teñir. Una vez identificada esta sección (No. 1), las 35 secciones craneales, que cubrían 280 \mum de la aorta ascendente, se pusieron sobre portaobjetos separados para evaluación ulterior. Cada quinta sección de los primeros 280 \mum de la aorta ascendente se tiñó con rojo de aceite O (Riedel de Haen, Alemania) y se sometió a contratinción con hemalaun (Merck, Darmstadt, Alemania) y elástica van Gieson (Chroma Gesellschaft, Schmid GmbH, Köngen, Alemania). El área de la lesión así como el área de la capa íntima y la media se determinaron a ciegas utilizando un sistema de planimetría por microscopía ayudado por video-ordenador (Zeiss, Oberkochen, Alemania; Video Camera 3 CCD, Sony; aumento de lente 40x; IBAS-2 con IBAS Version 2.0 Standard, Kontron, Munich, Alemania).
Se contó el número de lesiones como se ha descrito previamente por revisión de cada 5ª sección. Este procedimiento dio como resultado 40 \mum entre cada sección evaluada. Se contó también el número de lesiones de cada sección transversal. El tamaño de las lesiones se determinó como longitud de lesión a lo largo del perímetro aórtico luminal que se relacionó con el perímetro aórtico luminal total en la sección.
\global\parskip0.920000\baselineskip
La extensión de la proliferación de la neoíntima se cuantificó por medida del área (\mum^{2}) de la neoíntima y la media en cada aorta ascendente a partir de 3 secciones (No. 10, 20 y 30). En cada sección se analizaron 4 sectores (a 0º, 90º, 180º y 270º) de la pared del vaso en una ventana definida de 63 \mum x 63 \mum para medir el área de la neoíntima confinada por la capa endotelial y la lámina elástica interna y la lámina elástica externa. Se promedió para cada animal la relación de áreas de la neoíntima a la media (NI/M).
1.1.3 Análisis Inmunohistoquímico
Se seleccionaron secciones criostáticas seriadas (8 \mum) de las tres partes siguientes de la aorta ascendente: 8-32 \mum, 120-144 \mum y 240-264 \mum distales al seno aórtico. Las secciones congeladas se fijaron en acetona enfriada con hielo y se secaron durante 10 minutos. Las secciones se incubaron luego durante 10 minutos en una dilución 1:1000 de suero de ratón (Sigma, St. Louis, Missouri, EE.UU.). Después de lavar con RPMI 1640 (Life Technologies, Paisley, Escocia), las secciones se incubaron durante 40 minutos a la temperatura ambiente con una dilución 1:100 de un anticuerpo monoclonal de rata anti-ratón contra ICAM-1 (CF54) o VCAM-1 (CD106, Dianova GmbH, Hamburgo, Alemania). La detección de monocitos/macrófagos se realizó utilizando el anticuerpo monoclonal de rata anti-ratón CD11b (MAC-1) (Serotec Ltd., Oxford, Inglaterra).
Después de pasos de lavado adicionales con tampón TRIS (USB, Cleveland, OH, EE.UU.) e incubación con un anticuerpo secundario (IgG AffiniPureMouse anti-rata, Dianova, Alemania) (1:400) durante 10 minutos, seguidos por incubación con un anticuerpo enlazador (Dualsystem-Brückenantikörper; Dianova, Hamburgo, Alemania) (1:600) durante 10 minutos, las secciones se incubaron con un complejo de fosfatasa alcalina-anti-fosfatasa alcalina (APAPP) (1:50; Dianova, Hamburgo, Alemania) durante 30 minutos. El revelado de las secciones se realizó en solución reveladora de neufuchsina. Las secciones se sometieron finalmente a contratinción con hemalaun (Merck, Darmstadt, Alemania) durante 10 segundos. Las secciones de control se trataron con anticuerpo enlazador secundario y complejo APAAP solamente.
1.1.4 Cuantificación de la Tinción Inmunohistoquímica
La intensidad de la tinción con ICAM-1 y VCAM-1 se evaluó de 1 a 4 como sigue: registro 1 = tinción nula, registro 2 = tinción débil, registro 3 = tinción moderada, y registro 4 = tinción fuerte de las células vasculares. El número de células positivas a CD11b se sometió a recuento en cada sección, y se clasificó la localización de las células como adherentes a la pared, o localizadas en la capa íntima o en la media.
1.1.5 Determinación de los Niveles Totales de Colesterol en Plasma
Se recogió sangre por la vía de la vena del rabo de todos los ratones después de mantenerse en ayunas durante una noche antes de la iniciación del experimento, después de 14 días de alimentación con las dietas diferentes, y en el momento de la muerte. Los niveles de colesterol total en plasma se determinaron utilizando el método CHOD-PAP (Boehringer Mannheim, Alemania) como ha sido descrito previamente (32).
1.1.6 Análisis Estadístico
Se analizaron los resultados por análisis de dos vías de la varianza con medidas repetidas y análisis de una sola vía de la varianza con contrastes apareados por Scheffé. Las diferencias en la expresión de monocitos positivos a ICAM-1, VCAM-1 y CD11b se analizaron con el método Anova no paramétrico de Kruskal-Wallis de una sola vía. Los valores de área de la neoíntima y la relación NI/M se promediaron para todos los grupos y las diferencias se analizaron asimismo con el método Anova de Kruskal-Wallis de una sola vía. Los datos representados son valores medios\pmSEM. Todos los ensayos se realizaron con SPSS para la Versión Windows 6.1.3.
1.2 Resultados 1.2.1 Niveles de Colesterol y Manifestación de Ateroesclerosis
Las concentraciones medias de colesterol en los grupos de estudio el día 35 eran: Grupo 1 (control) 92\pm3 mg/dl, Grupo 2 (dieta aterogénica) 445\pm10 mg/dl y Grupo 3 (dieta aterogéncia y c^{3}Ado) 410\pm19 mg/dl. La Tabla 1 resume las características de los diferentes grupos. Obsérvese el aumento adicional desde el día 35 al día 65 durante el tratamiento con c^{3}Ado (Grupo 3), que era estadísticamente significativo (p < 0,026) y puede ser debido a una interacción de 3-desazaadenosina con el metabolismo de las lipoproteínas.
Con objeto de examinar la aorta en cuanto a formación de vetas grasas, se cuantificaron 7 secciones congeladas de la aorta ascendente por animal. Los ratones de control no exhibían cambio ateroesclerótico alguno, mientras que los animales del Grupo de estudio 2 exhibían lesiones múltiples que contenían lípidos, que cubrían la pared del vaso de la aorta ascendente como se demostró por tinción con rojo de aceite O (Figura 2). El número medio de lesiones por animal en este grupo era 5,4\pm1,6 (intervalo 0-14), y el porcentaje del revestimiento aórtico era 3,4\pm2,8% (véase la Tabla 3). En contraste, los animales del Grupo 3 que recibieron c^{3}Ado además de la dieta aterogénica, no tenían lesión detectable alguna en las secciones estudiadas.
\global\parskip0.990000\baselineskip
Los ratones del Grupo 2 exhibían proliferación notablemente incrementada de la neoíntima cuando se compararon con los animales del Grupo 1 o el Grupo 3 (Figura 3). El análisis planimétrico de las áreas íntimas de la aorta ascendente proximal demostró un fuerte aumento de la neoíntima (450\pm775 \mum^{2}) cuando se comparó con ratones de control (160\pm38 \mum^{2}, p < 0,001). El tratamiento con c^{3}Ado en ratones alimentados con la dieta aterogénica dio como resultado una inhibición de la proliferación de la neoíntima (125\pm32 \mum^{2}; p < 0,001). El espesor de la neoíntima tal como se midió por la relación NI/M era 94% menor en los ratones tratados con c^{3}Ado en comparación con ratones sometidos a dieta aterogénica sola (0,002\pm0,0004 frente a 0,033\pm0,005; p < 0,001). Los ratones de control exhibían la misma relación NI/M comparados con el grupo de tratamiento. Estos resultados se resumen en la Tabla 3 y la Figura 1.
1.2.2 Monocitos y Moléculas de Adhesión ICAM-1 y VCAM-1
Los animales alimentados con la dieta aterogénica exhibían células monocíticas positivas a CD11b que se adherían al endotelio y estaban localizadas en el interior de la capa íntima de la aorta. La mayoría de estas células estaban asociadas por lesiones ateroescleróticas (Figura 5). En contraste, no se detectó célula monocítica alguna en el interior de la capa íntima y únicamente un pequeño número de células adherentes positivas a CD11b en la superficie luminal en los animales del Grupo 3 que habían recibido c^{3}Ado. En las secciones de los animales de control sometidos a dieta estándar no se encontraba monocito alguno.
Los autores de la invención investigaron ulteriormente la regulación de las moléculas de adhesión VCAM-1 e ICAM-1 que se ha sugerido en ambos casos están implicadas directamente en la formación de lesiones ateroescleróticas. La tinción inmunohistológica demostró una expresión endotelial intensa de VCAM-1 e ICAM-1 en todas las secciones congeladas analizadas de la aorta ascendente de los ratones sometidos a la dieta aterogénica. Ambas moléculas de adhesión se expresaban abundantemente en las lesiones con extensión hacia regiones no implicadas. En notable contraste, la expresión de VCAM-1 e ICAM-1 estaba completamente ausente en los ratones tratados con c^{3}Ado como lo estaba en los animales de control (Figura 4). c^{3}Ado inhibía por completo la expresión endotelial de ambas moléculas de adhesión. Para una cuantificación de las imágenes, se remite a la Tabla 2.
Tablas TABLA 1 Desarrollo del Peso Corporal y los Niveles Totales de Colesterol
1
Los valores se expresan como valores medios\pmSEM. Las diferencias entre los controles y los Grupos 2 y 3 eran estadísticamente significativas. *p < 0,001, analizado por análisis de dos vías de la varianza con medidas repetidas y análisis de una sola vía de la varianza con contraste apareado por Scheffé. NS indica no significativo.
TABLA 2 Expresión Endotelial de VCAM-1 e ICAM-1 y Cuantificación de Monocitos Endoteliales y de la capa íntima
3
Las diferencias entre el grupo 2 y el grupo 3 eran estadísticamente significativas. *p < 0,001 y \daggerp=0,004 analizadas por sumas medias de rango obtenidas con el ensayo Kruskal-Wallis.
\ddagger Valor medio\pmSEM por sección registrado de 3 secciones definidas por animal.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Cuantificación de las Áreas Neoíntima y Media, y Frecuencia de Lesiones de Vetas Grasas
4
Las diferencias eran estadísticamente relevantes.
*p < 0,001 analizada por sumas medias de rangos obtenidas con el ensayo Kruskal-Wallis.
\dagger Valor medio\pmSEM determinado de 3 secciones por animal.
\ddagger Valor medio\pmSEM calculado a partir de 7 secciones por animal.
Ejemplo 2 Bloqueo del Rechazo de Aloinjertos de Corazón y Ateroesclerosis de Aloinjertos de Corazón Materiales y Métodos 2.1.1 Animales y Diseño Experimental
Se administró por vía oral 3-desazaadenosina por mezcla en la alimentación regular a una concentración final de 0,04 mg/g, de acuerdo con una dosis oral diaria de 10 mg/kg de c^{3}Ado por animal, además de o en ausencia de ciclosporina (0,2 mg/kg de peso corporal) a ratas Lewis que recibieron corazones trasplantados heterotópicamente procedentes de ratas Fisher. Para un tercer grupo de control, se administró únicamente ciclosporina cada día a los otros receptores de aloinjertos. Todos los animales recibieron una dieta estándar a todo lo largo del período de estudio. Los aloinjertos se recogieron el día 120, y se evaluó el latido del injerto cardiaco por palpación diaria, interpretándose como rechazo la cesación completa del latido del injerto. Todas las ratas aceptaron aloinjertos cardiacos sin tratamiento ulterior alguno durante la duración de observación.
2.1.2 Análisis Inmunohistoquímico
Para el análisis inmunohistoquímico de VCAM-1 e ICAM-1, se obtuvieron dos secciones transversales completas del corazón trasplantado de aproximadamente 3 mm de espesor, y se guardaron en un compuesto con temperatura de corte óptima. Se cortaron secciones seriadas y se sumergieron en acetona fría durante 10 minutos. Los procedimientos de tinción se realizaron como se ha descrito previamente. La expresión de las moléculas de adhesión se registró sobre la base de células endoteliales y células musculares lisas de arterias epicárdicas y arteriolas intramiocárdicas. El análisis se realizó semicuantitativamente por registro de la intensidad de la tinción y recuento del número de células
teñidas.
2.1.3 Definición de la Vasculopatía del Injerto
La definición de la vasculopatía del injerto se realizó como sigue: los vasos sanguíneos que tenían una capa de células musculares lisas bien definida y lámina elástica interna en la pared vascular se identificaron como arterias rastreables. Se calculó cada sección transversal completa de las arterias rastreables. Las secciones fueron revisadas por dos revisores independientes que ignoraban la condición de los portaobjetos, y los cambios histológicos se evaluaron semicuantitativamente. Los cambios de engrosamiento de la capa íntima se registraron como ligero (registro 1, < 25% de oclusión del lumen) cuando la capa íntima era fácilmente apreciable, o como moderado (registro 2, 25-50% de oclusión) a severo (registro 3, > 50% de oclusión).
2.2 Resultados 2.2.1 Supervivencia y Complicaciones del Injerto
Los isoinjertos y aloinjertos en ratas que habían recibido 3-desazaadenosina o ciclosporina o ambos fármacos juntos se mantuvieron latiendo durante toda la duración de la observación. La intensidad del latido de los aloinjertos era comparable a la de los isoinjertos. No se registró complicación alguna como resultado de la terapia con 3-desaza. En los ratones que recibieron 3-desaza los injertos se mantuvieron completamente exentos de rechazo, mientras que en los animales que recibieron ciclosporina sola se observó un rechazo ligero.
Así pues, la 3-desazaadenosina reducía significativamente el rechazo de los corazones trasplantados con la misma (o mejor) eficacia que el conocido fármaco inmunosupresor ciclosporina.
2.2.2 Ateroesclerosis del Injerto
Los corazones nativos y los isoinjertos no exhibían engrosamiento alguno de la capa íntima en las arterias coronarias. En el grupo de ratas que recibieron ciclosporina, las arterias intramiocardica y epicárdica exhibían un engrosamiento significativo de la capa íntima y un tercio de los vasos estaban prácticamente ocluidos al cabo de 120 días. El grupo de ratas que recibieron 3-desazaadenosina, no se registraba prácticamente engrosamiento alguno de la capa íntima arterial.
Por consiguiente, la 3-desazaadenosina inhibía significativamente la ateroesclerosis de los injertos en los corazones trasplantados.
2.2.3 expresión de las Moléculas de Adhesión ICAM-1 y VCAM-1
Los isoinjertos y corazones nativos estaban exentos por igual de la expresión de ICAM-1 y VCAM-1. En contraste, estas moléculas estaban fuertemente reguladas en sentido creciente en la neoíntima de los corazones trasplantados que recibieron ciclosporina sola. Por el contrario, no se registraba prácticamente expresión alguna de ICAM-1 y VCAM-1 en las ratas que recibieron 3-desazaadenosina.
Por consiguiente, la 3-desazaadenosina bloquea la expresión de ICAM-1 y VCAM-1 en la capa íntima de las arterias coronarias de los corazones trasplantados.
Referencias
1. Ross, Nature 1993, 362:801-9
2. Alexander, N.Engl.J.Med. 1994, 331:468-9
3. Entmann and Ballantyne, Circulation 1993, 22:800-3
4. Springer, Cell 1994, 76:301-314
5. Steinberg and Witztum, JAMA 1990, 264:3047-3052
6. Jang et al., J.Am.Coll.Cardiol. 1994, 24:1591-1601
7. Poston et al., Am. J.Pathol. 1992, 140:665-673
8. Cybulsky et al., Science 1991, 251:788-91
9. Li et al., Atheroscler.Thromb. 1993, 13:197-204
10. Richardson et al., Arterioscler.Thromb. 1994, 14:760-769
11. Qiao et al., Arterioscler.Thromb. 1994, 14:1480-1497
12. van der Wal et al., Am. J.Pathol. 1992, 141:1427-1433
13. O'Brien et al., J.Clin.Invest. 1993, 92:945-951
14. Nageh et al., Arterioscler.Thromb.Vasc.Biol. 1997, 17:1517-1520
15. Aksamit et al., J.Biol.Chem. 1982, 257:621-625
16. Aksamit et al., J.Biol.Chem. 1983, 258:20-23
17. García-Castro et al., J.Biol.Chem. 1983, 4345-4349
18. Medzihradsky, J.Immunol. 1984, 133:946-949
19. Jurgensen et al., J.Immunol. 1990, 144:653-661
20. Chiang: in Biological Methylation and Drug Design (Borchardt RT, Creveling CR, Ueland PM, eds.), Humana Press, Clifton, NJ 1986:239-251
21. Cantoni: in Biological Methylation and Drug Design (Borchardt RT, Creveling CR, Ueland PM, eds.), Humana Press, Clifton, NJ 1986:227-238
22. Sung and Silverstein, J.Biol.Chem. 1985, 260:546-554
23. Zimmermann et al., J.Biol.Chem. 1984, 259:1122-1126
24. Zimmermann et al.: in Biological Methylation and Drug Design (Borchardt RT, Creveling CR, Ueland PM, eds.), Humana Press, Clifton, NJ 1986:417-426
25. Smith et al., Int.J.Tiss.Reac. 1991, 13:1-18
26. Flexner et al., Lancet 1992, 339:438 (letter)
27. Paigen et al., Atherosclerosis 1985, 57:65-73
28. Paigen et al., Proc.Natl.Acad.Sci. USA 1987, 84: 3763-3767
29. Paigen et al., Atherosclerosis 1987, 68:231-240
30. Ishida and Paigen: in Atherosclerosis in the Mouse. Genetic Factors in Atherosclerosis: Approaches and Model Systems. 1989, Basel Switzerland, Karger, pp. 189-222
31. Emeson and Shen, Am.J.Pathol. 1993, 142:1905-1915
32. Kattermann et al., J.Clin.Chem.Clin.Biochem. 1984, 22:245-251
33. Lin et al., Atherosclerosis 1995, 115:85-88
34. Berrity, Am.J.Pathol. 1981, 103:181-190
35. Munro and Cotran, Lab.Invest. 1988, 58:249-261
36. Ross and Fuster, Atherosclerosis and Coronary Arte-ry Disease. Edited by Fuster V, Ross R and Topol EJ. Philadelphia, Lippincott-Raven Publisher, 1996, pp.511-537
37. Cybulsky et al, FASEB J. 1992, 6:1030A
38. Davies et al., J.Pathol. 1993, 171:223-229
39. Leonard et al., Biochem.Biophys.Res.Commun. 1974, 84:102-110
40. Shankar et al., J.Biol.Chem. 1992, 267:9376-9382

Claims (17)

1. Uso de 3-desazaadenosina y sales de la misma o precursores de 3-desazaadenosina que pueden ser degradados en el cuerpo en condiciones fisiológicas para dar 3-desazaadenosina, en el cual el precursor se selecciona de fosfatos de 3-desazaadenosina, ácido 3-desazaadenosina-3'-monofosfórico, 3-desazaadenosina-3',5'-ciclofosfato y/o ácido 3-desazaadenosina-5'-difosfórico, para la fabricación de un medicamento para la prevención y/o el tratamiento de la vasculopatía de los trasplantes.
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual la vasculopatía de los trasplantes está asociada con la expresión de las moléculas de adhesión ICAM-1 y VCAM-1 en las células endoteliales.
3. Uso de acuerdo con la reivindicación 1 a 2 para la fabricación de un medicamento para la prevención y/o el tratamiento de la ateroesclerosis de los injertos en órganos trasplantados.
4. Uso de acuerdo con la reivindicación 3 para la fabricación de un medicamento contra la ateroesclerosis en los corazones trasplantados.
5. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores para reducir el rechazo de órganos trasplantados.
6. Uso de acuerdo con la reivindicación 5 para reducir el rechazo de corazones trasplantados.
7. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores para la fabricación de un medicamento para la prevención de la restenosis in-stent.
8. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores para la fabricación de un medicamento para reducción del nivel de homocisteína.
9. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en combinación con un medicamento inmunosupresor.
10. Uso de acuerdo con la reivindicación 9 en combinación con ciclosporina.
11. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en combinación con un agente reductor del colesterol.
12. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual el medicamento se administra por vía oral.
13. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual la dosis está comprendida en el intervalo de 0,1 a 500 mg/kg de peso corporal por día.
14. Un stent recubierto con 3-desazaadenosina o una sal de la misma o precursor de 3-desazaadenosina que puede desarrollarse en el cuerpo en condiciones fisiológicas para dar 3-desazaadenosina, en el cual el precursor se selecciona de fosfatos de 3-desazaadenosina, ácido 3-desazaadenosina-3'-monofosfórico, 3-desazaadenosina-3',5'-ciclofosfato y/o ácido 3-desazaadenosina-5'-difos-fórico.
15. El stent de acuerdo con la reivindicación 14 que está recubierto covalentemente.
16. El stent de acuerdo con la reivindicación 14 para uso en la prevención de la restenosis, para la prevención de la lesión de reperfusión, el tratamiento y la prevención de síndromes coronarios infecciosos e inflamatorios, la prevención y el tratamiento de la cardiomiopatía dilatada, la prevención y el tratamiento de la miocarditis viral, y la prevención y el tratamiento de infecciones por parásitos.
17. El stent de acuerdo con la reivindicación 16 para uso en la prevención de la restenosis después de intervenciones coronarias.
ES99946099T 1998-09-03 1999-09-02 3-desazaadenosina utilizada en la prevencion de la ateroesclerosis y la vasculopatia de los injertos. Expired - Lifetime ES2270614T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP98116658 1998-09-03
EP98116658 1998-09-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2270614T3 true ES2270614T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=8232575

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99946099T Expired - Lifetime ES2270614T3 (es) 1998-09-03 1999-09-02 3-desazaadenosina utilizada en la prevencion de la ateroesclerosis y la vasculopatia de los injertos.

Country Status (7)

Country Link
US (3) US6693088B1 (es)
EP (1) EP1107765B1 (es)
AT (1) ATE335493T1 (es)
AU (1) AU5858899A (es)
DE (1) DE69932728T2 (es)
ES (1) ES2270614T3 (es)
WO (1) WO2000013691A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69932728T2 (de) * 1998-09-03 2007-09-06 Kerckhoff-Klinik Gmbh 3-deazaadenosin zur vorbeugung der atherosklerose und mit transplantat assoziierten vaskulopathie
DE10124820A1 (de) * 2001-05-21 2002-12-05 Heinrich Wieland Zusammensetzung und Verwendung von Substanzen zur Stabilisierung von schwefelhaltigen Aminosäuren im Blut
US8814937B2 (en) 2008-09-18 2014-08-26 Peter L. Mayer Intervertebral disc prosthesis, method for assembling, method for implanting prosthesis, and method for explanting
US8187333B2 (en) 2008-09-18 2012-05-29 Mayer Peter L Intervertebral disc prosthesis and method for implanting and explanting
US9393126B2 (en) 2012-04-20 2016-07-19 Peter L. Mayer Bilaterally placed disc prosthesis for spinal implant and method of bilateral placement
US9364339B2 (en) 2012-04-30 2016-06-14 Peter L. Mayer Unilaterally placed expansile spinal prosthesis

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK431879A (da) 1978-10-13 1980-04-14 Wellcome Found Fremgangsmaade til fremstilling af praeparater og konbinationer indeholdende adenosinderivater
GB2074858B (en) 1980-04-23 1985-03-20 Wellcome Found Compositions containing 3-deazaaden-osine
US4322411A (en) * 1980-04-25 1982-03-30 Burroughs Wellcome Co. Anti-inflammatory nucleosides
ES2071207T3 (es) * 1990-02-08 1995-06-16 Howmedica Dilatador hinchable.
US20030203976A1 (en) * 1993-07-19 2003-10-30 William L. Hunter Anti-angiogenic compositions and methods of use
DE69932728T2 (de) * 1998-09-03 2007-09-06 Kerckhoff-Klinik Gmbh 3-deazaadenosin zur vorbeugung der atherosklerose und mit transplantat assoziierten vaskulopathie

Also Published As

Publication number Publication date
US7785614B2 (en) 2010-08-31
ATE335493T1 (de) 2006-09-15
EP1107765A2 (en) 2001-06-20
US20040106563A1 (en) 2004-06-03
US20100106244A1 (en) 2010-04-29
EP1107765B1 (en) 2006-08-09
WO2000013691A3 (en) 2000-06-02
DE69932728D1 (de) 2006-09-21
DE69932728T2 (de) 2007-09-06
US6693088B1 (en) 2004-02-17
US8158142B2 (en) 2012-04-17
WO2000013691A2 (en) 2000-03-16
AU5858899A (en) 2000-03-27
WO2000013691A9 (en) 2000-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Lin et al. Lowering of dietary advanced glycation endproducts (AGE) reduces neointimal formation after arterial injury in genetically hypercholesterolemic mice
US8518882B2 (en) Methods and compositions for ameliorating or inhibiting decline in memory or intelligence or improving same
US8158142B2 (en) 3-deazaadenosine prevents atherosclerosis and graft vasculopathy
Brunetti et al. 5-Fluorouracil enhances azidothymidine cytotoxicity: in vitro, in vivo, and biochemical studies
Keating et al. Evidence of brain methyltransferase inhibition and early brain involvement in HIV-positive patients
CN103599124A (zh) 含有cdp-胆碱的组合物及其使用方法
Breil et al. Alteration of n-3 fatty acid composition in lung tissue after short-term infusion of fish oil emulsion attenuates inflammatory vascular reaction
ES2244968T3 (es) Reduccion del volumen de infarto usando citocolina.
IL117420A (en) Use of citicoline for the prepartion of a medicament for protecting the brain
Shimamoto Hyperreactive arterial endothelial cells in atherogenesis and cyclic AMP phosphodiesterase inhibitor in prevention and treatment of atherosclerotic disorders
WO2014087240A2 (en) Compositions, methods and kits for preventing, reducing, and eliminating cancer metastasis
Tanaka et al. Probucol inhibits neointimal formation in carotid arteries of normocholesterolemic rabbits and the proliferation of cultured rabbit vascular smooth muscle cells
Moulinoux et al. The growth of MAT-LyLu rat prostatic adenocarcinoma can be prevented in vivo by polyamine deprivation
Preckel et al. Inert gases as the future inhalational anaesthetics?
Windsor et al. An investigation of routes of administration of heparin other than injection
Ishidate et al. Effect of polychlorinated biphenyls (PCBs) administration on phospholipid biosynthesis in rat liver
Nakamura et al. A novel adenosine analog, AMP579, inhibits neutrophil activation, adherence and neutrophil-mediated injury to coronary vascular endothelium
Trauner et al. Nitric oxide and guanosine 3′, 5′‐cyclic monophosphate stimulate bile secretion in isolated rat hepatocyte couplets, but not in isolated bile duct units
Cartwright Use of antibiotics. Antifungals.
Worth Azathioprine effect on normal canine liver and kidney function
Kessler et al. Effect of DL-ethionine on the intestinal absorption and transport of palmitic acid-1-14 C and tripalmitin-14 C. Role of intramucosal factors in the uptake of luminal lipids
Friedman et al. Experimental Stress, Blood Lipids, and Atherosclerosis
Cornford Glucose utilization rates are linked to the internal free glucose gradient in the rat tapeworm
Kown et al. The use of 99mtechnetium-labeled MCP-1 to assess graft coronary artery disease in rat cardiac allografts
WO2022018705A1 (en) A pharmaceutical composition for treating cardiovascular and cerebrovascular disorders,diseases in pregnant women and improving exercise tolerance